You are on page 1of 24
SEMIOLOGIA oma presenta Dolor Donde presento _ Localizado el dolor 7 Generalizado . Matutino: artritis Aque hora se Noche : gota presenta .Reposo Actividad _ Posicién Mo\ jiento Con que se incrementa ? Agudo Traumatismo Cuando ” Sub agudo * Artritis empezé el dolor 2 ea 0 En que circunstancias aparecié el dolor 7 SEMIOLOGI Comoesel Agudo Urente dolor ? (superficial) Sordo mal Intensidad del ( profundo) dolor ? Manifestaciones asociados ? Fiebre, sudoracion , escalofrios. a | [aes Limitado gota Como evoluciona el dolor desde su inicio hasta la ‘Aditivo Artritis actualidad ? Reumatoidea Migratori Sinovitis Recurrente —Artritis (Palindromico Reumatoidea Ha usado anteriormente algin tratamiento cual a ee sido la rpta al Corticoide tratamiento ? Grado de capacidad Funcional ? Grado | : completa Grado Il realiza su : trabajo habitual : Grado Ill realiza parte = de su trabajo habitual ca eeee acl Grado IV Incapacidad total Fe Hay otros sintomas inflamatorios ? SEMIOLOGI DRA P. : ee ANTECEDENTE MEDICAMENTO PROFESION s S PERSONALES PRACEXAMERMDE ARTICULACIONES PERIFERICAS "™Consta de tres etapas: ™inspecci6n: evaluar aumento de volumen, eritema 0 deformacién de cada articulacién ™Palpacién: evalua sensibilidad, calor, presencia de derrame articular y crépitos =Movimientos: deben evaluarse los movimientos activos, pasivos y contra resistencia SEMIOLOGIA PRACTICA 8 DRA PARIONA "1. Numero de articulaciones comprometidas ™Monoarticular: una articulacién "Oligoarticular: 2-3 articulaciones ™Poliarticular: 4 0 mas articulaciones comprometidas 2. Tipo de compromiso ™simétrico (compromiso articular similar ambos hemicuerpos) ™Asimétrico ™3. Tipo de articulaciones afectadas ™Grandes (rodilla, codos, tobillos, hombros y mufiecas) ™ Pequefias (metacarpofalangicas, interfalangicas, metatarsofalangicas) 4. Distribucién del compromiso Axial (compromiso columna y articulaciones sacroiliacas) Periférico Extremidades superiores o inferiores 5. Sintomas extraarticulares asociados Rigidez matinal: a mayor inflamacién articular, mayor duracién rigidez matinal Fiebre Alopecia (pérdida de cabello), ulceras orales, xerostomia (sequedad bucal), xeroftalmia (sequedad ocular) SEMIOLOGIA Examen del hombro Paciente sentado en la camilla, con los pies colgando. Inspeccién: simetria y desarrollo de las masas musculares de ambos hombros. Palpacién de puntos dolorosos y articulaciones acromioclavicular y glenohumeral Movimientos Evaluar rangos de movilidad articular: Abduccién: Elevacién activa de brazos con rango normal de 180° Aduccién Flexion Extension Rotacién interna Rotacién externa ABDUCCION : FLEXION : ROTACION EXTERNA PRUEBA DE RASCADO DE APLEY MOVILIDAD ACTIVA PRUEBA DE GERBER EVALUA M.SUBESCAPULA R MOVILIDAD PASIVA TEST DE MANIOBRA DE JOBE PATTE ABDUCCIO SE EVALUA EL N INFRAESPINOSO PUNTOS DOLOROSOS SI HAY DOLOR O EL MOVIMIENTOS ES LIMITADO UBICAR LA ZONA Y LUEGO PALPAR Examen del Codo Inspecci6n: se aprecia una concavidad entre el olecranon y el epicéndilo lateral. Cuando hay derrame articular desaparece la concavidad apreciéndose un abultamiento, que a la palpacién es fluctuante y sensible. Examen del Codo Palpacién puntos dolorosos: epicondilitis externa 0 codo del tenista: epicondilitis medial 0 codo del golfista o de! lanzador de béisbol: dolor al palpar ese epicéndilo bursitis: dolor, aumento de volumen en la punta del olécranon Movimientos: con el paciente sentado en la camilla con los brazos colgando al lado del cuerpo: flexion: 145° extensién: 0° respecto a la vertical. Mas de -10° se denomina hiperextensién pronacién y supinacién te . ron epleondlilis CODO DEL (pollet 0 del lanvador de TENISTA eisbot Examen de la Mufieca (entre el carpo y el retinéculo =~ palmar) es el nervio mediano, " que puede ser comprimido y dar x origen al sindrome del tunel td carpiano cuyos sintomas parestesias 0 dolores que afectan los dedos pulgar, indice y medio Examen de la Mufieca Signo de Tinel: se desencadenan sensaciones de hormigueo o de corriente eléctrica en el drea correspondiente a la distribucién del nervio mediano cuando se percute en la superficie palmar de la mufieca, Signo de Phalen: se flecta la mufieca por treinta segundos y se investiga si se desencadenan parestesias. Movimientos: Los rangos de los movimientos normales son: Flexion: 60-90° Extensién: 60-90° Examen de la Mano nse Inspeccién: evaluar aumentos de volumen y deformaciones articulares. También el aspecto de la musculatura (musculos interéseos) Deformaciones clasicas de Artritis Reumatoidea Mano en réfaga: desviacién cubital de los dedos al nivel de MCP Dedos de cuello de cisne: hiperextensién de las articulaciones IFP con una flexién fija de las IFD Dedos en boutonniére: hiperflexién fija de las articulaciones IFP con una hiperextensin de las IFD Sinovitis: aumento de volumen blando y sensible, que se observa principalmente Examen de la Mano Deformaciones clasicas de Artrosis: Nédulos de Heberden: aumento de volumen duro (engrosamiento éseo) eniFD Nédulos de Bouchard: aumento de volumen duro (engrosamiento éseo) en iFP Otras alteraciones que se pueden observar son Contractura de Dupuytren: retraccién de la fascia palmar que produce una flexion fija de algunos dedos, especialmente el anular. Se observa con alguna frecuencia en personas diabéticas, cirréticas o con antecedente de ingesta elevada de alcohol Tofos: nédulos ubicados cerca de las articulaciones y que si se abren dejan salir un material de Examen de la Cadera Examen de la Cadera Esté formada por la cabeza del fémur que articula en el acetabulo de la pelvis Punto anatémico de referencia: Trocanter mayor: prominencia ésea en regién lateral de la cadera TIENE 3 bursas: Bursa trocantérica: Bursa ilfaca 0 iliopectinea Bursa isquial: ubicada en la punta ase de la tuberosidad isquia Examen de la Cadera EXAMEN DE PIE

You might also like