You are on page 1of 63
Reglamento INPRES-CIRSOC 103 de Tecnologia Industri NORMAS ARGENTINAS PARA CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES Parte I! CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADO Y HORMIGON PRETENSADO EDICION AGOSTO 1991 lest Hecone INPRES Institute Nacional de Prevencién Simca Centro de nvestigacin de los Reglamentes Nacionales intro da Emory Ons Sevces Pues de Seguridad pra ls Obras Gives co Sse NT RESOLUCION: $.S.0.Y S.P_N° 18/91 RESOLUCION ssoysP N-1679 Minisiorio de Economia y eas y Seavicies Palle suenos arres + 7 AGO 1991 VISTO el Expediente U* 2529-91, Gel Registro Gel institute Nacional de Prevenci6n Sfamica (INPRES), por 1 que se solicita la aprobacién © incorporacién al Sistema Reglanentario Argentine (SIREA) del Reglanento INPRES-cIRSOC 103 "Normas Argentinas para Construcciones Sismorresistentes" y sus modificaciones, y consrDERaDo: Que e1 institute Macional ge Prevencién Sfanice (awpngs) thene conferida, por el Artfculo 3*, ineiso <) de 1a Ley N° 19.616, 1a misiGn de proyectar y aconsejar nor mas quo roglasenten Ias construcciones sisorresistentes, © decuadas a las diferentes zonas sfamicas del pats. Que e1 IPRES, en cunplimionts de dicha misién y fen forma coordinada con el Centro de Tavestigacién de los Re glanentos Nac{onales de Seguridad para las obras Civiles (CERSOC) , redact6 1 Reglanento INPRES-CIRSOC 103 denominado “NonVIAS ARGEVEINAS PARA CONSTRUCCIONES SISHORRESISTENTES* ue actualnente rige en toda obra pGbiics nacional, cono ast tanbién en las provincias y municipios que lo adoptaron: (Que, con el propésite de factlitar la interpreta cin y 01 empleo de 1as citadas normas por parte de los U- ia a é Ministerio de Beonomia y Qboas y, Sewicios Fblecs Wh posibilidades tecnolégicas y econémicas del pats, el INPRES ha elaborado un documento que contiene: Modificaciones a la Parte I “Construccfones en general", Anexo a la Parte I1r “construcctones ée manposterfa* y Nueva Edicién de ia Parte 11 "Construcciones de hormigén arnado y homigén pretensado". (Que e1 CIRSOC ha prestado su conformidad para 1a a probaci6n y correspondiente incorporacién al Sistema Reglenen tario Argentino (SIREA), del refertdo trabajo. Que, asimismo, corresponde incorporar en el SIREA a las referidas Parte I y Parte IIT originales. Que 1a presente resolucién se dicta en uso de las facultades conferidas por el Decreto N* 1393/84 y 1a Resolu eign MoysP N° 603/90. For ello, EL SUBSECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS RESUELVE: ARTICULO 1° .- Aprugbase e1 docunento elatorado por el Insti- tuto Nacional de Prevencién Stamica (INPRES), que contiene: Modificaciones a la Parte I “Construcciones en general", A~ exo a la Parte IIT *construcciones de manposteria" y Nueva Eaicin de la Parte 11 “Construcciones de hormigén armado y pretensado", y que cono Anexo I integran la presente. ARTICULO 2° .~ Incorpérase en el Sistema Mglanentario Argen be tino para las Obras Civiles (SIREA) y autorfzase para su di- WH é Ministerie de Economia y Obras y Sewicios Febeos Ws fusién ptblica a los siguientes documentos que conforman el Argentinas para Cons~ Reglamento INPRES~CIRSOC 103 "Norm erucciones Sismorresistentes": a) Parte I "Construcciones en general"; b) Parte III “construcciones de mamposterfa"; ¢) Modigicaciones a la Parte I y Anexo 2 la Parte 11r y a Nueva Bdicién de la Parte IZ. = comunfquese, publiquese, dése a la Direcct6n hut y et gauu, equeR, ante ner ARTECUIO 3 Nacional del Registro Oficial y archivese. RESOLUCION N* 18 /91-SSoySP Reglamento INPRES-CIRSOC 103 NORMAS ARGENTINAS PARA CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES Parte Il CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADO- Y HORMIGON PRETENSADO EDICION AGOSTO 199) APROBADO POR RESOLUCION SSO. SP, N? 18/91 INPRES INTI (2) CIRSOC Roger Balet N'47 Norte Av. Cabildo 65 Subsuelo Ala Savio (400) San Juas (CLI26AAA) Buenos Aires Tel. $4 264) 4239016 — 4239010 ‘Teks(64 11) 4779-8271 8273 AX: (4 268) 4234463 Fa: (44 11) 4779-8271 -8273 mall: glullano@lapres-govar ‘emathcirsocaffmm.gov.ar Internet: www inpres.gov.ar DIRECTOR NACIONAL: DIRECTOR TECNICO: ING. JUAN CARLOS CASTANO ING. MARTA. PARMIGIANE SUBDIRECTOR NACIONAL: ING. ALEJANDRO P. GIULIANO © 1996 atado por INTL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL, ‘Av, Leandro N. Alem 1067 ~7° piso Buenos Aires. Tel 415.5000/5001 Queda hecho el depésito que fja Ia ley 1.723. Twdos los derechos, reservados. Prohibida la reprodueciin parcial o total sin autorlzacién eerta del editor, Impreso en Ja Argentina. Printed in Argentina CFSson ORGANISMOS PROMOTORES Subsecretaria de Obras y Servicios Publicos Instituto Nacional de Tecnologia Industrie! Secretaria de Estado de Desarrollo Urbane y Vivienda Empresa Obras Sanitarias de 1a Nacién Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires Comisién Nacional de Energia Atomica Empresa del Estade Agua y Energia Eléctrics Direcefen Nacional de Vialidad MIEMBROS ADHERENTES Consejo Interpravincial de Ministros de Ob-as Publica Entidad Binacional Yacyreta Comision Tecnica que elabore y FedactS esta edicton 1991 del Reglamente INPRES-CIRSOG 10358 Ing. Alesandro P. Giuliano Ing. Jorge A. Amado. Ing. Edgar A. Barros Todos Frotesionales del Instituto Nacional de Prevencién Sismica REGLAMENTO INPRES-CIRSOC 103 “NORMAS ARGENTINAS PARA CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES" NUEVA EDICION PROLOGO ‘A meciads del mes d ilo de 1084 fue puesto en vigenca eno orden nacional el Reglament INPRES- CCIRSOC 103, "Normas Argentinas para Consruccones Sismorresisoates”. Sus preserpciones normat ‘as deben spitcarse con caracter obigator a tod obrepublica nacional Con ot wanscurte de estos otimos anos, ol NPRES ha podkdorecoger una valisa experiencia reacons- da con a ulizaién del Reglamento por parte dels usuarios, con quenes os profesionales expecta. {oe del nso an tenigo un eorinvo'y Hustero contacto a través de 1s cursos de cwuigaion det ocumenio nomatvo, y de las numercsas consutas efectundas sobre la correcta inerpretacion do Sus prescipciones. ‘ta uz do ccha experiencia, et INPRES ha considerado necesars rroducr modtcaiones onl pos | tambien adclonar, a modo de anexos, esquemas de po- En la PARTE I dol Roglamento, “Constuccionos on Genera’, ee ha deciido eximi as usuarios do la ‘blgacon de considerar el ndce de sobrerresistencia como mado de cuantifcar la reguaridad estrcts- Fal en elovacion. Adomas, se han inroducdo algunas modiicaciones relacionadas principament con los tomas inhernts a simulaeldad de elects do ls acones seme horzontaes yaccions ssmicas ‘abe las componentes de a conetruccion. Se agrega, por era parte, un anoxo que conione una ser Gagramas de Bogue, oe cules near la eecuanca Ge procadimirto para la aplicaion del metodo de andi siemico esto En ia PARTE i "Constuaciones de Hormigon Armado y Hormigdn Petonsado’ se han sustuido los dos ‘ipo de hormigones normativos denominados Hormsigon Amado Slemaresitonte Convercional (HASC) y Hormigen Amaco SismaresstenteDdctl (HASD) por un solo po de hormigén, al que se denomina Hor- migon mado Sismocossterts. Esta susitucn ha obigado a eaborar una nueva redacion de cha PARTE I ol Regiamento. Con relaclon a ta PARTE Il, *Consiccones de Mampostola’ a exparioncia recog ha aconsojogo no 'sroduck modieaciones an sus presarpcones normativas. Solo se haconsideradocofveriente agrogale Un anexo que cotione un conjunto de diagrams de Hoque, ls cules incican fa secuencia do proced- ‘nto para ol anal, dmensionamentoyverfcacén de resistencias dela conarucciones de mampos- teria, Se espera que las moclicacones y agregados etectuados @ a primer exiion dol Reglamento, qv han Ccistaizado en etta Nueva Eceion ,engan una buena acogia por pate de los usuarios, quienes con SU ayuda y el apoyo de ls pubicacionesrelatvas ectadas por el INPRES,seguramonteestaran en concio- es de proyectar,calelary contr obra Gv raconalmente sismoresisentes. La elaboracion y radaccin de esta NUEVA EDICION del Reglaments,estivo a cargo de una comision ‘erica consulda or ls Ingeniero Alejandro P. Gislano, Jorge A. Amado y Edgar A. Barros, proesio- rales dalinstuto Naclonal ce rovoncionStemics. INPRES, agosto 199%, INDICE CAPITULO 1. GENERALIDADES 7 14. 42. CAPITULO 2. SIMBOLOGIA -.. sees 24, (campo de valider 7 1 FactorZ de ona sismica Simbologia cevennntentnnvetnteetneene CAPITULO 3. CRITERIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO a4. a2, SISMORRESISTENTE DE LAS ESTRUCTU- BRAS DE HORMIGON ARMADO Y HORMIGON PRETENSADO- Seguridad - (Capacidad de cisipacion de energia CAPITULO 4. REQUERIMIENTOS GENERALES PARA 44, 42, 43, CONSTRUCCIONES. SISMORRESISTENTES DE HORMIGON ARMADO--—-——--— Campo de valle. -nen soe neneneenn setneseeceeem @ Calidad de los materates Tipologias estructurales sone ® CAPITULO 5. ANALISIS, DIMENSIONAMIENTO Y DETALLE DE LOS COMPONENTES DE SISTEMAS DE PORTICOS DE HORMIGON ARMADO. Giasticacion de os elementos estructurales === lomontos estucraes predominantementa tlsonados (gas) laments extuctaies Someta compres yo cu Limtciones dimensiones para slamento estutuaies pr: sdominantomente fexionados on Felacin entre ae Hoe del elemento yl aura total desu sec- on eon " Relacon entre el ancho de ns gas y ol ancho de las columns -----= 12 1523. Relactn ono el anchoy la aku total de a secon de vga 153. _Limitaciones dlmensionales para elementos estructural some- tidos a compresién y fexién~ os 5.1. Relacdn eto ol ado mayer y lado menor dala sock ~ 15212. Espesores minimge --soeson nn 54. _Dimenslonamiento par elon spl, exon compresta fuerzo ax 5:41, Exoantiedesminings nnn ‘55 Dimensionamiento para estuerzos de corte 55:1, Aspects tandamontales <---- 5:52. Eslorzos de core determinants para All 583. Valo de cada dole tnsionas de creatine 5.5.4. Valores lito e as tensiones do corte 55.5. Dotorminacin dees amaduas de cota =n 448. Dispsicones para constuclones de hormigén aad sso rresistente 5.6.1. Elomontososrucuraies prodominantementsfexionados (gs) -~ 502 loners estas somaios a compres y Ren chan nas) . 8:7. Nudos vigas-columna 5:74. Dofricién y apicecion 572, ites ndamenties Seba compartments denis vas-co- lima ene 5.7.3. Anche elective de! do oo 5.7.4. Exconvldad nite en al nud 5.75. Amadurs de cone on os mado 57.8, Nudos de columnas anchasy vga angostas non 52.7. ‘Armadurs longitednaes de coumaas on zona de nados ~ CAPITULO 6. TABIQUES SISMORRESISTENTES DE HORMI- GON ARMADO = 64. Contenidlonn == 12 12 “2 a2 2 a 62. 624 022. 631 ea2, 833, a4. ea, 542, 643, 6s. 6s, 661 e02, 663. o04 67. ora, e72. 67a. ers. e76. ean Detinicion y clasificacion de los tabiques stsmorresistentes —---—-- 27 “abiques sismorresisents simples osesescecescnseeenneeneee BF “Tabiques semonesistntes acapados <= --- mn Redistrbucon e sollctaiones ene tbiques oo - 28 Solictaciones de exion para oie =~ Fuca aliag soon snsscnnene a Valores do icon para estuerz0s de corte 8 LUmitaciones dimensionales para tabiques sismorresistentes -—-~ 30 Condiclones generales sobre ol espase minima delostabiques === 90 Condiciones parle sobre ol xpesor mini den abiques para ducthdad global mayor que @ me nr) Espesor minino de vlgas ce acoplamieto con armaciss agonal fenvos dreccones ssnsrsrsseenn Siccecceseee BY Dimensionamiento de tbiques a flexion imple y compuesta =~ 31 Dimensionamiento para estuerzos de corte cece OH ‘Valor de caloulo del tensitn decor ima ~~ eesceeee OY Valorie de a tension de corte Oia --veeteeenceenctcetcee BY DDeteminacion de las armaguras de corte on tabiques esbottos ot Jumas de consi soso Pn _Armaduras verticales de tabiques sismorresistentes 94 CCuantias mlnimas y mtximas =n pe 8 amet masinos y minimos csennenente 9M Disposicin de las armaduras verses crete LUbicacion y separaciones méximas de amaduras vericales, mn -n--= 94 Empatmes - ee oo a Anelajos veces csr sereeenneen cece 38 ‘Aumactrasnorzonales generals de tabiqus sismetesisen- tes gen stem 5 (Canta mini soon nese nT) 602, 683. 04, 602, 60a, 10. oat, eit one 2. CAPITULO 7. DIAFRAGMAS 1a. 72. 7a, 1A, Tas 742. 78. 754 752 amet maine oo eioettnieteeteceeen 98 iain y separactn maxima doles amaciras hort go- roralog Dispsieson be las armaduras horzortales ganeraes on--vsoescene 98 CGontinamiento de noraes verucaies ‘ranaversales especiales tapiques. Armaduras Zonas cress acontinar . Longtus horizontal da zona a connary secon de as arma ‘a raravorsio expels para tabiques Ge hrmign uma si moresistonta-s-==~ - 36 Longtua horzental dea 20a a continarys0ccin delat armac- tm ansverals espe paatatqus determin mado ‘con especies condetenes de ductidad ~ 38 Resticcin a pandoo debarraslongtudinales de arradura de {ablques sismorresistentes oa 20 Vigas de acoplamiento ee 40 Apleacion soos . - 40 (C3508 de cimensionamiono eeccecescnee AO Determinacién de las armaduras de corte on tabiquesbajos ---—--- 42 Aplicacion -——~ . Solictaciones a considerar en e dimensionamiento- - 43 Dimensionamiento a sollctacones normale <2: == a8 Dimensionamiento a esfuerzos de corte o-----~ Tension de cont nominal ima Lmtes ols toniones de gore anon a eens 43 Dimensionamionto dolas ermaduras: “a ‘Armaduras minimasy espesores mitimose-v-v-wnenenerenen Loses macieas| ~ 44 Loses nerwradas ~~ coon 45 CAPITULO 8. CONSTRUCCIONES _SISMORRESISTENTES DE HORMIGON PRETENSADO =... ce 81. Aploacton.---- 8.2. Ductlidad global de ia estructura ~~ 83. Control para terremotos de trecuente oourrencla ~~ 124. Adherencia mediante inyecelén 85. Ubleacién de los anclaes--——~ 86. Elomentos estructural predominantemente lexionados (vi- 925) ~ ween AT 87. Elomontos estructural sometidos Jumnae). en 48 88. Valnas oon 48 89. Nudos vigas-columna ce ese AB CAPITULO 1. GENERALIDADES 44. CAMPO DE VALIDEZ Se establocon on esta PARTE Ils raqurinantosminimas para a ee y a constrccitn de estrus ‘as de hoeigdn armadoy de hormigén pretensado que puedan esta sometias a exctacionesslsmicas, Estos requermientos complementan, ara dicho tp da estcturas, ns preserpciones confers ela PARTE I "CONSTRUCCIONES EN GENERAL" do este Reglamento, a presente PARTE il complementa, adem, ol Reglamerto CIRSOC 201 “Proyecto, Calley Eject cin de Estructuras de Hormigon Amado y Pretensado™, cos pinciiosy requormienos deberén ap ‘arse con cardcter_genoral, excopto agueles que estan expesticamente modiicados por fas prescrpclones contondas esta PARTE I Los requermiantos aut establecidos se aplcarin exclsivamento alos estados do carga que incluyan a sccioasiemea 1.2. FACTOR "Z" DE ZONA SISMICA EI actor Zest relacionado con la zonifcacén sfsmica del tertoco naonalestablocida on el Captulo 3 ‘ela PARTE I Ge este Fglamonto. Los valores ol actor Z 2 nan en f Taba ‘Tabla 1. Valoros dl actor Zen uncon de as zormssismeas, [zona Siemica| 2 =| 1 125 2 15 3 1.05 4 1.00 CAPITULO2. — SIMBOLOGIA 2.1. SIMBOLOGIA ‘rea de a seccin total de hormigin del elemento considerate: he ‘Aux Area hezontal dal nolo daa 2 neon aun tbique de hormigén armado; ‘Area bruta de la seccén de hormigin de unteiquo, ue se encvenra sometid a deformaciones, ‘especticas de comproscn mayors que 0.0015; ‘Aa s0ocion de armadura dlagonal en vigas de acopiamiento de abques de hormigon armado; ‘Aen suma do las droas do ls socciones transversal de toda ns ramas de extibos en la scion ‘conedorada de slomentoestutural ‘Ax seccin do amadura horizontal dspuost ao largo do un ablque, contend en una capa: ‘Ac sees do niieo de una cola: ‘A, s0ocion dele ermadura longtudinal especial on cad cara eral dela vga; ‘Ae seccion dela armadura vacconads; ‘Ae seccion dela amadura compimis; ‘A xt socio do armaduraexistonte: ‘Aan seccn total do a armada de estibos y esbos suplemeraroe contenidos en una capa, en la ‘reccion considerads: ‘Asc, 8000 nocesara de armada segon oceuo; ‘Aew —s90cion dol ermadure ransversal en columnas de soccionexoular ‘Ay seecion de armadura vercal contend en una capa vertical perpendicular al plano del tabique: ‘Act seccin otal de armadura vertical que tava una junta consrutva de un tabique de horigon ‘amade: ‘Aw volumen de armacura ransvereal por unidad de longitu de una column; Hy altura total de un tabique de hormigan armed: Ke coblicente que daponde dol valor bsoluto de a seccin Myce a columna y del estuerzo espect- ‘cons de compresion, ‘My momento flexor cleuado para la selon de base de un tabique de hormigon armado; Mus momento flexor esistontoelacvo doa sccion de base de .n abique de hormiga avmado; Nu" fuerza ax de deen ata compresin: : (©, estyorz0 de crt timo detrminad Sogn ls estados de capa indicad en el Capi 10 de la PARTE | (Qu extverz0 de conte para dseno essen, 2 factor de zona sismica sogin el atouo 1.3; ‘ust S0ccn minima do armadura de ectibos por unidad de ong det elemento estructura {4 secon de armacura de los segin cada drecclon, expresads en cm/m; ‘44 _seccin de armada por mevo de lose, ispuesa ena crac del estuerzo de corte anekizado, ‘expresada en om, bbe ancho dela coumna, medido segin un plano pependiclar a ee longtudina da viga on ta que forma un nude; eeeee geegee g e ae exprasada en en ‘ncho de a columna, mesdo sogin un plano perpendivta ej ongtucnal dla vig con a que oma un nud, anchoefectve de un nudovges column: ‘ancho dea vgn de secién ecangular oancho dl alma on secions en forma de TL 6; ‘spesor do un tbique de hormigén armed; aura total doa soci anaversal de un lament estructura; lace mayor del socién do columns rectangles: la manor dois dos cstancia poses etre ees horizons o vericaes de apoyos continues de untabique, metro de as columnas do secctn cesar, (imate do niclo de as columnas con armadura tarsversl chew, amet de as bars de acre; ‘tur ota dels vias que concurn aun nud, ene paneconederado; longus horzental de la zona a conta de un tabique de hori armade: dstancia dose bord nto del lemerto vercal arctan, hasta a tra cuyoscortamionto ‘spectio es de 0,0015 on aiques de homigen armada, ‘econtidad del carga vertical an ookumnas; ‘xcenricdad entre jos do vga y column un nude de pti ‘espoeor dea osa(espesor total sis macia o espesor dela capa de compresin ener ‘warn: {actor de ampltcacin do os etuerzos de core; aura tots ges; dimension do nico de una colrna, medida perpanciculrmente ala dreclén consierada teriendo com bordes os axtromos de etroospormotloe ‘aura def zona crtea do un tabique de hormigén ermad; ‘uz be dal elemento estutural onsierado; lengts de contramiento con armada tranevrel on fos extmos de colurinas; longitud de emalme de bara por ateposicin: ‘ong dea asa en contacto cone element del plano verte! ssmorresistone(abique do homigén armado, ga de pte, et) long bisic de arciae do bamas de armadure: luz ore d os voladzos; ongtad de un tbique de hormigén armad; rere ota do pisos do a estructura; ‘etuerz0especco de compresn en cokes relat entre seccn de ama comprimia i cc de armada racionad; separacn des estibos, mesa sein a cirecrin de eelongitudinel del elemento estructural considrade, $Separacén err caps de amadurastranaveraes, moda sagn a dreclin dl je onal det columma; yas Ba Bs prolunidad dea fra nowt: stanca desde ol bord mas comprimido de un abique, hasala ora que presenta un acorta- ‘miono espectico 00,0018: ‘énquoformado por la armada agonal on "x" con la horizantal en vigas de acoplamionto; coetcene para tener en cuenta e poy ejecuctn del ancl de las baras de armadurs: coetcente para tener en cuenta el porcetae de bares ompuimadet ‘valor de cto def roistancia dl hormigon; ‘aor do citulo dela tension de tuencia dl acer: ducted global dela estuctra; ‘uantla necosaria do armadura horizontal requrida po l esuerzo do cone on untabique do ho ‘migén armed; ‘vantis neceseria de armadura vical requeriéa por estuerzo de corte en un tabique de norm! (96narmaco; cuantia de a rmasura accionada; cuantia de a armada comprimie; ‘vata do armada longitudinal superior nfror,necesaris para la eollctacén de flexion; resistencia caracereca de rotura al compresion dol hormign {enon de corte nominal Utima en daragmas; tension de clcuo parata armadura de cote minorada; tension 6 conte oti. CAPITULO 3. CRITERIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO SISMO- RRESISTENTE DE LAS ESTRUCTURAS DE HORMI- GON ARMADO Y HORMIGON PRETENSADO. CCon a faked de alcancar al grado de protecion ant a acion seca previsto en este Reglamento y ‘Se apicar ie proeimientoe de leone correspendiones, se daboran cosuerar os tus ae tales que so ncan on este Capitulo. El comportamiontasemoresstonte adocuado de las construciones de hormigén arma y de hormigin pretoneado tone como Kandamomo la coneiseracin de los siguiontos aspects: Phesisencia mecca * Capaciad de dsipaion de energla mectane deormaciones aneastcas, 8.1, SEGURIDAD {a seguridad ce considera satetactoria cuando las sotstaciones quo tericaments puedan soporta las soccones en estado mie ode agotamient,resuteniguales o mayors quo las soictaciones dervadas Ge os tao de carga incicadot en ol Caplan 10 e la PARTE I oste Roglamento,eventuanente lamplcadas por los cosientes prosripoe on esta PARTE I 3.2. CAPAGIDAD DE DISIPACION DE ENERGIA a postilded de desaralar una adoouada capaciied de csipacion de energia medtante deformaciones aneldsteas,e¢ dec una apropada ducuided estructural, sin quo so produzean sensbes minucones 8 degradaciones do la resistencia evtanco as ls ccurTonca do falas de tpo trl se analiza tomando ‘como base los squientes princpos {2} Elementos estructurales predominantementeflesionados (vgas) ‘Se avitard la rotua prematuraoriginada por fala det hormiggnseictado a compresion 0 or estuezo 0312. Ae. Br onde Nu", Avy Br tenn os significado inscados ono atculo 1.1. precedente. 5.2. LIMITACIONES DIMENSIONALES PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES PRE- DOMINANTEMENTE FLEXIONADOS: Los elomantos predominantomente fexionades (igas) deben sastace os siguientes requermients ‘monsionaos, a mono que es tus especiales dtatadosy documontafesusiiquen su exencin, 5.2.1. Relaci6n entre la luz libre del elemento y la altura total de su secolén Enos elementos estuctraes predomlnantomantefesionadoe (gas) debera cumple a siguiente con- cen: has slondo: | tz libre del elemento estructural, modide de bore a borde dels apoyos; laura total del soclon do loment estructura 2 5.2.2. Relacion entre el ancho de las vigas y el ancho de las columnas Debord cumple la siguiente condién bos bet oz5de025d onde: ‘be el ancho ea oa: 'be el ancho de a colina, medido segin un plano perpendicular a eo longus de evga «le ahura otal de a secon dea Wo. 5.2.3. Relacion entre el ancho y la altura total de fa secclénde la viga DDebertn cumple simutneamente ls siguentes condiciones: by 2 00d be 2 200m siondo: bp elancho de la vige; 6 atu total do a saccon doa vga. 5.3, LIMITACIONES DIMENSIONALES PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES SO- METIDOS A COMPRESION Y FLEXION Los elementos esructrales sometsos a compreson y fesitn (coun) debordn satstacer los sigulen- tes roqueimientos mensional: ‘5.3.1. Relacién entre el lado mayor y el lado menor de la seccién Li relacin entre lado mayor yo lado mener de a secion vaneversal doles columnas deberd serial ‘© menor que 4. Siesta condicon no se veiica, doboran cumpre is prescipelones corespondirtes & tabiquessismorresistontes establacidas enol aptuo 6, en cuanto resutonaploable, 5.3.2. Espesores minimos Los espesores minimos de columns hormigonads vericalment in sity, seincican en la Tabla 2. ‘Tabla 2. Esposors minimos de cotumnas Forma deta seccion ‘espeeor fen) Sectones tenas > ase Seccionosabionas ‘e2pesor del ama o ala | LT. Lee, > 1wz ‘Secciones huocas ‘e=posor de las paresos = send: 7 elfactor de zona ssmicaestabecido ono aticul 1.3. de esta PARTE Idol Reglament, "Para construcciones del Grupo B (aren 5.1.3, PARTE Ide este Reglamenta) de hasta 3 pisos, ut ‘cadas en zonassIsmicas 1 2, y de hasta 2 piss, ubleadas en las zonae elemicas 3 4, pod wi 2zars, para seclones lonas de cokuminae, un espesor mini de 20 ct En seclones abertas, la longitu del ala menor no pose sor inferior al espetorminimo para secciones lenas,establecido en ia precedent Tabla 2. Sila ongtud del ala es mayor que cuatro veces su espesor 8 aplardn la prescripcionas correspon- ontos a tabiqus slsmorosstntes do pormigon arma, En secclones husces, sia dstancia bre es mayor que ocho veces ol espesor de Ia pared, ésta deters {rataree como un taigueslsmorresistente de hormigen amado, 5.4. DIMENSIONAMIENTO PARA FLEXION SIMPLE, FLEXION COMPUESTA Y ES- FUERZO AXIL El dimensionamianto $0 leciurateniendo en cuenta las soistaciones otimas dervadas de lo estadoe 6e carga cicadas eno! Captuo 10 dela PARTE Id otto Roplamorto, aventualmonteampliioadas poe los cootcientes que se presen en este Capo y aplicando los pancpl basics estabiocdos on et aeuo 172.1, del Reglamento CIRSOC 201 Pdran uilzarse medos auuliares de cimersionamlento proparados para solctatones de servicio (poe ‘jomplo: la tables y lagramas dol Cuaderno 220 go ia Comision Alomana para! Exo del Homing ‘Armas, tomdndose come ales, as solctacones lms obtondas, evidisas pore colon do 3090- fidad Y= 1.75, 5.4.1. Excentricidades minimas En ol cimensionamiento de columnas se adoptarén Ios valores minimos de exconridades relatvas fd Indicados ent Taba 3, en funin delazonasismica que coresponda segun e! Capitulo 3 dela PARTE ge est Reglamento. Tabla’. Valores minimos do a excenteidad relative na Sigma oid 2 0,10 owe a F020 siondo: 'e lexconticidad del carga en tas colmnas: d-_atura total de la seccén de a coturna. 5.5. DIMENSIONAMIENTO PARA ESFUERZOS DE CORTE 8.5.1. Aspectos fundamentales En dimonsionamionto do olomentos estucturales para estverz0s de sorte so conlderara ol cardctrc- ico y la reversibidad do las acionessismleas.Asmismo, se tendra en cuenta a pasibiidad de fala or ‘esizamientos en las zonas de rots pisteas potencies. Ln armadura de corto se detorminar sin toner en cuenta la esstoncla a waccion del homie, 5.5.2. Esfuerzos de corte determinantes para el célculo En general serén deteminantes para el calcuo, los efuerzos de cote otimos en los bordes de apoyos: {de vigas columns. Dich esiverz0s do corte se cbbenen mediante a consderacin dos estado de ‘argas la aptcacin do las prescpcionescomespondietes,estableiis on este Reglamento 5.5.2. Valores de célculo de las tensiones de corte ultimas 8} En olomentos estructrales socitados pr Hexion yestverz0 de cote $8 edoptara come valor do ca- ‘ule on estado utimo Tou, i ensn de carte detorminaca a in afta do! eo neu, bajo a Notes {de seccionfisurada. Si ef encno dela secon csminuye on la 20a Yacclonad, oi vale do ealeulo “Tes punde sor maximo on dicha zona, y por otto, doterminant. Estas coneldoraciongs Valen para ‘texlon compuesta, siempre quo ol oe neuro sea air ala sect, En as paras de slomentos estucturales quo reson solcades por exo compresion con ee neuro extror ala saeco, se adoptara, como valor de cdcuo en esta tino Fa, a tnsion de corte Je {erminada bap la hipotess do seccon lealmente ura. } Para ia soltacion de foxotraccin con ej neu extosor a ta seccin, ke apicartn ls eterlos que ‘se especitan enol atic 5.3.5. 5.5.4 Valores limites de las tenslones de corte Los valores do calclo dels tensiones de corte utimas Tou debertn cumglirlaequiente condi: maxTous 2.095 VOR onde: Tov lastonsiones de cre timas; 2 elfactor do zone sismica sogin ol ancuo 1.3; (x |e resistencia caractaristice do rota a ia compres det homigin expresada en MN? Para ia solictacin de lexo‘raccin con el ee neuro exter a la secién os valores do cleo do as tenslones de corte utimas Tau cortoepondientes soo al esuorzo de cot, dean cumpl las elguentes condiciones: Para houmigones ipo HIB HAT: maxTeu < 2.040 Vm Para homigones tio #21 AHA: maxtow < 2.047 VO ‘5.8.5. Determinacion de las armaduras de corte De acuerdo con ta magnitid dela tension max Tou, 6 apicarn las siulerts rolas para ia dterming- clon delas amaduas do corte: 2) Zona de corte 1 ‘Queda dena por las sigulentes expresiones: ara homigones po H-13y H47: max Tou $2.08 Vow Para homigonestpo H-21 aH-<7: max Ta) < 2.020 Vix En esta zona no resuta necesrio el cleo de la armada de cote, cobcandose un vale minima dela misma, Para os catos de fexo-raccion con o jo neu extra la secién pdr prescncree de a dete mminacion do la armacura de cova, siempre quo tension principal do aceon determined en Esta oie ‘do cumpla con las condiciones ar En todos los casos se colocaré una armadura minima ormada por estrous con de-8 mm cada 20 em. by Zona de Corte2 ‘Queda detnida por las siguientes expresions: Para hormigones Tipo H-18 yH-17: 2.0.18 VOWw < max Tes < 2.040 VOR ‘Para hormigones Tipo H-2t aW-47: 2.020 VOR < mix Tos s 2.047 VOR En esta zona resuita nececaia la doterminacion dol armada de corte, per se permite minora 1 acuerdo con las squirts expresiones: “Para hormigones TpoH-1Sy HT: Tu Tou! @.040 VO ) 205 Tes Para homigones TpoH-21 aH-47: Ty=Teu/ (2.047 Vw ) 20.57 Nose permite minora le armadura do core en las zonascricas de vigasycolumnas, en las que de- ‘ben colocrse emadurastransversales expecials (arcucs 5.8.1.4.1y 3625, respectvamerte), 16 ‘No se pormite minora la armaure do corte para os casos do toxoraccén con oje neue extorior a la seodon En asta cata a valor de lou del tonsn do cote tia Tou es lcorespondonte 6- Io alestuerz de conte bj la hpstese do soccion sua, €)Zona de Corte 3 ‘Queda defi por as siguientes expresiones: Para homigones TpaH-13y 17: 2.040 VB < mix Tou < 7 096 VOR Para homigones Tipo H-24 a¥-47: 2.047 VOR 0,10 a / Bs ‘Aicionaimente, en ls extrema de la vigay en una longtud igual a dos veces sutra tot, medida des- de 6 borda de ia cotumna o apoyo nacia a Seccion moda da vga, debe verfcarse quo a suarta Jo ar ‘macura raccionaca cunpla la siguient coecie: P< (030+0,209) Ba/ Bs ‘onde: la cuarta ela armada taccionada (p= Ae/ (bo. Bo! valor do cat dea rsistencia del hormign; Bs et valor decacso do a tnsion inte da fuencia del acer; 'larolacion ent la secctn de armacura comprimida ya secidn de amatiuratracconad No dberanconsiderarse valores do seccin de armadura comprimida mayores que la secion de armed ratraccionada (= 1), 56.4.3. Relaciones entre secciones de armaduraslongitudinales as sociones de las armadraslongtudinales previa para la resistencia Hexienal de a vig, deberén ampli ls siguentos condiciones: 9) Enextremos de viga En ambos exremos doa vig, la secon de la ermadua racionada para momento actor posto ‘018 por lo menos qual a uns traccin 0, 5072 dala eocelon dela armadura Wasconada pare moments flair negate D)En a fongitud total del viga ‘Almenas una racion 0,257 de a maxima soccion de armada requetica (tanto para momento fec- ‘or posto como negative), debera ser coin en toda a ng dela vga 86:24. Armaduraslongituinales mioimas ie ispondrén, tanto para a amara superior como para a infer l valoresminimosinicads en la ‘bla 7 Tabla 4, Armacuras super @ feric minimas Zone Siemice “armada 1 2 ares de de = 8 mm 2 Paras do de = 10mm 3 2baras de de = 101mm 4 bares do de = 12mm Las ermacurasicicadas onl Tabla 4 corresponden a acsros con Inte de fuencia igual a 420 MN Pera acers con tensones Inte de fuencia menores que 420 MNimas secciones 6 las armgcrasi- ‘oadas en la Taba & ee icxomentaran pola relacion env la terse fuencia de 420 MN yl ten- ‘én le de fuencla de coro utzaco. 8.6.1.3.5.Dlémetros mfximos de armaduras longitudinales en zonas de nudos Intertores Eldldmetro méximo de las amacuraslonglusingls de vigas, pasantes en nus Intores, ser el indca- do ena Tabla 5 n tuncion do la mension do la column, medida enla dreccion pealla al ede la vi- (98 considered ‘Tabla 6. Dimetros maxinos do armaduras longtudinales de vigas en zona de nudos. Dimension de ls columne, pare- | Dimetro méxino de ermadura longitu] lola ol eje de la viga (om) | cinal de vigaenzona de nudos (mm) <9 16 >a 7 20 250 2 5.61.36, Anclaje de armadurss longtudinales 9) Nudos extremos Las armaduras longtuainales del viga se anclaran eno ncieoconinado de a column 0 event ‘mente en un segmenio sobresaiente dela vga ‘Se adoptara como longa do ance val e Gongtud basi de ance) 18.52.1. dol Roglamonto CIRSOC 201 longi sca de anc 0 computra a part dl bore inter dol ndceo de a column. En todos os casos, la barra que so area debe tener un codo a 02, cn a pare recta final de long- td no manor que 0.85 yn 25 veces el ametvo de la bara. El codo yu rama teinel se disper {ran tomas promos posible alborde exter de nicleo dela cola. La rama terminal debera ‘ise siempre hacia a cara opvesia dela vig. b)Nudos interores Enlo posible, as amaduras superar inferior que atraviesan el rudo, deen ser continu e eso, cumpilondose io estblecdo on lartcul 56.1.8. con racion a ciamotros maximos. ‘Cuando tas armaduras syperor@ Inferior no puedan ser continuas a través del nudo como conse- ‘uonea do deranes dimensiones owes de vigas, as baras se acirén de acuerdo con lo presctp- toparanudos extremas en el artigo 8.6.1..638), tablcido enol atoulo 5.13.7. Empalmes de amaduras 12) Ubteacién de empaimes ‘No se pos ralzar empalmes por yntapsicsn en fos nudes nian lo extrmos de igs, en una longi gua a una vez y media sual cal medida desde of bode dela cournna hale a secon rmodia dea vga D)Longitudes de empaime En general la onptuc de empalne pur ystaposioon se dearmnart mediante siguonteexpresio: beads. |e. lalongtud de ampaime por yutaposiin ‘4s_ecoaticerte que contempl lo y eecucin dol ance do ls bras, sagin la Tabla 25 del Captua 18.dat Regia CIRSOC 201, a_i coofcene para tener en cueria el porconaje de barns empaimades,sogin la Taba 28 cal Capo 18 dl Reglamento CIRSOC 201; ‘o_lalongtus bsica de ance segin el artcue 1852.1. dl Capua 18 dl Reglamento GiRsoc 201 En ningn caso a ongtud de empalme srk menor que tina vecis el ddmoto de a bare, ni 40 ©) Porcentajeadmisibie de barras ompalmadas i porcentaje aciste do bara empaimadas srk gual la dos tacoras pares de os valores: ‘ads one atcdo 18.6.2. dl Capua 18 dal Roglamento CRSOC 201, 5.6.14, Armaduras waneversaon La ermadura transversal deber resis los eslurz0s de core de seo nccados en el acu 5.8.12. 0 acuerdo on as gas de cmensionamientoesablocdas mocants el eido’.5.5 56.1.41. Armadurae tranaveraales expeciles 18) Zonas en que se colocarén En los extrmos ea viga, on una longi igual o mayor que dob de satura oa, media des 8 el orde de a colura o apoyo hala la sacs macha dela ga, Tipo de armadura Las amaduras transvreales especiales estar formades por estbes cerados, pudéndose adopt los sigionos ties: ‘lest dela tgua 2) del aio 18.2.1 dl ReglamertoCIRSOC 201, aro con una fngiad terminal del gancho igual mayor que lez vaces ol didmatro de a baa del esto. ‘Cuando resto psibie su slecucén, so pod taal otrbo de agua 22) de artcuo 10.8.2.1 {el Feglamerto CIRSOC 201, pero con una longitu tena del gana en Angulo recto fuel o me yor que quince vees el cdmette dea bara del stb, Eno ests de una rama, ta longtud terminal de os ganchosejectdos @ 180, sed igual o mayor ‘ue dz voces el cémete do labara del ative ©) Separacin de armaduras ‘a separacin ete estites no deberd excedar los siguientes valores: Un cuaro ela ara total da vgn Diaz veces dimeto cols bras longitale, 206m, prime estrto se colocaré a una elstancia ne mayor que Sem, maida desde el bord dala colum- nao apoyo hacia a secadn moda dela vga. 1° )Dlémetro minima Elelémete minima de ls estos serd.de 6 mm, ©) Resticeln al pandeo dela bara longhtudinales Se evar ol pandeo de las bars Ioptucnalas portérenewcades en le cuaros extromos dota ur ea vig, consderando las recioes en que resute pst i desvialon deus bars. Para ‘lo, 9 dispondrn remax do exrbos quo tablan a traci esporandof bata lngadinal on oo ;aracén do acuordo con presopto on el acuoe) precederte. Slo ee aceplard la restrcion me ‘ani tabs fexonal de esto, cvando alongs no sopodda del mismo tou ual © menor ue trata vaca eu mot, Pod uttzarse ees de 6 mn para baras lnghnaies ce hasta 20 mm de sieto, Para be- ‘ras longtutinals decimetos mayors quo 20 mm deberdn utizase eeibos de clameto no me- nor que 8 mm, 156.142. Ammaduras waneversstesconvenclonaies nia longtud de vgn comprendda en as Zonas detinias ono atic 6.6.4.1), en nngin cas a separacion do werbos poard sor mayor que la mad dom ature ot 3a a vga 56.15. Armaduraslongltudinale en cars lateraien de ign ‘Cuando valor do ful de a tenien do cot ima en os extronos dele ip resute comrenco on | Zona de Cone 3 (sogdn el ariel $85), se ispondr una aad longfucial especial as ca- ‘laterals do la vga. Est aaa os elconel in requorsar por ol Regjamento CIRGOC 20, yee olocard on as zona detinas ono arcu 66.141, deléndoen anc fern de ches Zora. {Ga armaduraongtucnal espectal tend, on cad cra, une secion Aho menor Que a yr de los Va- lores obtendes madant as eipventes expresones: "a2 (357). Ay 2 (0182) .A0 lacecién dea armaduralongtutina especial on cadacar tral dela Vig factor de 20 slaica sogin ol arc 13: ‘a masama seocén de armada longhunal nein a 2008; ‘a mésima seen de amaduralongudinal superior en la one sta ermadura tora especial se cepondet onl arco cata de aaa otal de avo, {58.18, Armaduras on °X" an extromos de vigns Enias zorasslmicas3y 6 (Capt 3d a PARTE | de ost Reglutc), cuando ol var do clculo de la tension de cone Gina en es extromos ola Vga reste compres ania Zana de Cora 3 (eopin ar tieulo $552), se colocaan, en dics extremes, baras obloues on forma de X,segin las sguertes preserpelone! 1) La soccién de armadura do cada baz de aX ser a nocosariapara reser al menos ae ge cote coreepondarte, La secidn mina de cade brazo dels armadura en X no pot ser manor qv el mayor do fs Bi endo RENS 75% del es- Dos baras de 8 men do cdmeto para cad brazo da X, ©) Las ras innacaseruzarin a ona de poten ormaci de ua rt plastica, pero fs comin 208 dls ramas nclnadas se depend a una dstanca Gel owe dela colina correspondents, ‘no menor que un ino de a altura livia. quo 15cm Los anaajos en f zona de i 0- {Unne se raizaran de sovaro con lo cado para nes extemos en el ariculo 6.1.35.) Las ‘amas hofaortaies quo se grgen hac la sacon media do lavige tein una longus re menor ‘ue 1.3 veces la longitu bésea de art I arclo 185.21. él Regiamerio CIRSOC 201) 5.6.2. Elementos estructurales sometidos a compresién y flexién (columnas) 5.6.21. Valores de disono para solicaciones normales 2) Estuerzos alles ‘Se adopartn drectamente os estuerzos axles Gtimos que resutan dee estados de carga incica- os en ef Capito 10 dea PARTE Ie este Reglamento, b)Momentoo ectores ‘Come momentos fectores de dso so considerartn los que resulta de ampli po 1.25 los obte- ‘ridos mediante fs estados de carga inicados en el Capo 10 dela PAFTE I de este Replamento. 5.6.2.2. Valores de dsefio para estuezos de corte ‘Se considerarin para el dmonsionamiorto ls valores de los estverzas de cote que reultan de amplitcar or 1.35 los obtenidos mediante la apicacin do los estadoe de carga Incenfos en el Captle 10 de a PARTE Ide este Regiment 5.6.2.3. Limtacion dels uerzas axles de diseno Las dimensiones de las columnas serdn tales que los estuorzosaxas de csenoestblecdos en el anc 4 .62.1.8)complan ls imtacones qu se indcan a contin: ~ Para elementos con ermadura de continamientozurchada, la forza de conpresion axl para o ise ‘nono podra ser mayor que Z. 0,85 «Ay. ,siondo: Z, olTacto do zona sumica segue atulo 118; As la socio otal de hormigeny Ba, valor do calolo dela relstercia dol hormigon, ~ Para elementos con armature de connamient frmada por estibos rectengulares a tuerza de com- 1reslen axl para ol isone no pea ser mayor que Z 0,78. Ay: Ba, ‘56.24. Armaduras longitudinales de columnas 8.6.241. Cuantias maxims y minimas La seocién total dela rmaduralongtunal no poe ser menor que ee de la socién otal de hormiggn, nimayor que a 6%. En las zonas do ompalmes por yuxtapasilon, 20 admis, como maximo, une sece0h {ctl de amadura longitudinal del 8% do a secon total de hormigon, La secon de ia amadura longtusnal waccionada © manos comprimis, no poi ser menor que el 0496 ela secon total de hormigen, $56.24.2. Separacion maxima entre barraslongitunales La separacion maxima ent bares longtucnales de columns no pod sor meyer que 20 Z (om), siento el actor de zona sismica sogun el arteuo 1.3. En columnas con dimensiones transversals iguales 0 menores que 30 om, ¢e rod colocar una bara en cada esquina dota socio '56.24.. Empaimes de baras ongitudinates 2) Ublcacton os cats de los empalms so vicar ena iad conta dol aura de a colina. 1) Tipos de empaime Nose admie el empaime por contacto deco do las supericles rontales exremas de las bars, Los empaimes por conexiones roscadas,soldadura o manguts, deberancumpl ls equistosNece- tatlos para la obtencion del certcado de apttus terion, coniderando las acclones ndmicas Gor ‘vada da sim, }Longitudes de empaime ‘Se adoptarén tas longitudes de empaime por yuxaposcon indicadas para vigas en el anioulo 5.1.36.) pro en todos ls casos se tomara dy = «)Porcentaje admisibe de barras empaimadas ‘Se adoptarn ls valores indcados en el artcuo 18.5.2. del Capo 18 del Reglamento CIRSOC 204. 1562.44, Anclojes de barras longltudinales {8 Tramos terminales de columnas extremas En tos amos terminales de clumnas exremas, se apicarin por analog, las proscripciones este Dlocidas en tos erteuos 18.5, (Fgura 2) y 18.3. (Figura 27) del Captus 18 Gol Regmento CIR- ‘SOC 201, ya reeultan mas exigentes, las correspondents al aricuo b) siguiente by Tramos terminales de colurmnas Intermed Enos tramosterminales de clumnas intermedia 0, cuando se prosurcanvaracones importants ‘elas dimensiones dela column al pasar Go un piso a do congue, se adopt como fond de tine ol valor dol ont béslea de ancile) estabecio ene ariculo 18.5.2, del Roglamerto IRSOC 201. ica longtud le se computard par del bord infor dela vgn En todos los esos, la barra debor termina en un codo a 6, con a pat recta final do una longus ho menor que 0,85 625 veces su chametr, E1.c0d0 su ama ternal deberdn cisponorse lo mas protimos poste ala armadora superar dela vga, La rama terminal del ence doberé crise ser prehacla a cara opvesta de la colina, ©) Anclale de barraslongltudnales en fundaciones ‘Se adoptard como longitu de ance el valor ds Vongtudbtsica de ance) estableido on lat {lo 18.52 1, del Roglamento CIRSOG 201. Dichalongtud de ance se computa part dela ‘ecelon unin dei coma con a fundacén, En fodos los caso, la barra deberdterminaren odo 80, con la part recta inal de una longitu no menor que 0 l 6 2 veces su dkimeto, EL ‘Sed y su ama tinal Saboran dlsponerse lo mas réximos posbe ala armadura intrir de lak ‘Sete La rama terinel Gel anche cebera irre siempre hacia a cara opuesta dela clumna {eruce do armaduras), 5.6.2.5. Armaduras transversales especiales 5.625.1. Zonas en que se colocartn lias armaduras especiales ee ispondran en ambos extremos de as colmnas, en una longus i, medida Wesdo of borde covespondiene Gel vigehacl [a soccion media de lacolumna, que no poor ser menor {que ol mayor doios siguientes valores: La mayor dimension dela seccion en colamnas retangulares oe clametro total do as columnas do ‘socelon eral = Lasaxta pare do alongs ihre def columna = 00m. 15.5.2.52. Seccién de les armaduras de confinamiento para columnas con estribosrectanguiares CCuando se emploen estos perimetales corados y estbos de une rama con ganchos en los extromos {estrbos suplementarios) 0 estrbos corrade superpuestes, la seccin total do armadura transversal Ah Contonida en un capa, no podra ser manor que los valores obtnidos mediate las siguientes exereio- ‘es, y se controlaa segun cada una do ls drecciones principales de la sooo: ~ ‘ay 2 (0167 + 015) [AA = 11 VBS 80 ‘Aes ® (024° 40,05) Br/Bs-Se send: ‘iu’ eteshverzo espectico de compresion, dag porlarelacion entre ta uerza axial de compresion ‘do sof y la resteenca de toda la Secc0n de hormigon: = NB) Nu" 6s 1a erza anal do compresion de dsenodeterminada segin ¢ aiculo 5.6.2.1; ‘Aes socién total de estos y estos suplementarioscontenidos en una cape, ena eect ‘considera; 2 ln separacién entre capas de armacures wansvereses, medida togin la droccén dal ee lng- ‘ueinal doa cok: ‘nc dimonsin de ncleo da column, mexida perponcularmente ala drecclin anaiads, ‘coneiderando come bordes os extrmos de los exibos porimetales: ‘Ayla seccén del nico doa column; ‘Ayla secci toa de a coke; Bre valor de calcul da rsistoncia del hormigon: Bs elvator de ciclo de a tonsién tite de tuencia det acer. Se entenderd por capa de esos al grupo de estibos corados y eetibos suplementaros 0 a gupo de eribos cerrades superpuestes, que se dsponen aproximadamante en un plano perpendicular ala ee. 96 dol armadure longitudinal del column {8} Formulas aproximadas para casos usuales En las colimnas de edifices, con recbriientos nomales, la secién total de armada vansversal ‘Ae 8 pod detrmiar modianto ls sigulontes expresines aproximatas: Aev=KeJ100.S6.tu para aco oon is = 420 Wim? ‘Ais=KdS9 Sete paraacorocon 220 MNIm?< fs-<420 MNP onde: ‘Aes seclon total de estibosy estibossuplementavioscontendosen una capa, en ta receién considera; ‘5 la separacion entre capas de estibos,modida sogin a reclon Ge ee longtunal dela co- ‘urna; ‘hcl imensin del nici den column, medida perendicularmente ala dreccionanalizada, considerando como bordes fs extomos delve edtribes perimeiles. En forma apronimega, ‘5 puede adopts como hla dimension dol seceion dela cola, media perpen. ‘onto ala drecoion conderade, menos om: ‘valor de célele dela tension line de Nuencia del aceo; tun coofiente que depende get valor absoitodola soccion Ab de la columna yo esuerz0 ‘espectia de compresion ny’, y cuyos valoes Se obtendtin Goa Tabla 6 Tabla 6. Valores be Ke [SecciGn de a] —Esfuerzo especitico de compresion ma elu ‘em? [0.12] 020]os0]040]050)o.60[070 .e)ae0 626 [0,70] 084] 1.05|1.22]1.40|.01| 92 ,cab.24 eP 200 | 0.50|0,70[0.9] 1,021.17 fis[ss2|.e7h.07 1000 [0.50|0.60]0.75]0,87/1,00f1.15] 20] .45).00 1400 [0.40]0.48[0;0)0,70) 0,00 ea] .0¢|1.10h.28 1000 [05] 0,«2]0.54[0.61[0,70 [083 oi |.01 22200 [020[0,36[0.45[0,5 060 [oc0)o8 0.7) 23 _)Contrbucién de estribos clagonales ‘Cuando tas ramas dl estibo no sean paraleas a la dreccion consderada, su contibecion @ a sec ci total An se computard mutpleando su seccén por el coven del gio agado que forma ole ‘bo con a recon analiza. {56.2.5 Disposicion de las armaduras de confinamlente para columnas con estibos rectangulares 2) Separacién entre capes de estribos En las zonas confnadas segn lo indcado on el arculo 5.62.5. fa separacin entre capas no po- (64 excoder ios siguientes valores: Un medio de la menor dimension 6 a eeccin da cokumna. Nuove voces 0 lametro doa armada longtutnal susceptible pandear. 100m, by Digmetros minimos de estibos El dtémetro minimo deos etibos poimetrales ser8 de 8 mm. El imeto do los estibos suplements ios no serd menor que tres cuatos da lamer Go los estos pametales, €] Formas y anclojes de las armaduras transversales Los estribos cerrado terminarén en ganchos de por lo menos 1962. La longitu de a rama teminal ‘ser por lo menos igual a diez veces ol mato dela barra dl esto, Los esibossuplemetaros deberan tomar aloe permevaes, ses posible, alas barraslongina- les, mecante ganctos a 1808 con ngitd de rama terminal no mor que der lamatoe 4) Separacién entre ramas de estvibos La separacion env fas ramas do os estrbos o ene als y ls etibos suplomentaroe, medi 86- ‘0 un plano perpendicular alas baras longitudinal dela Colma, debert ser igual o menor que el ‘ayer doles siguntes valores +202 (cm), sendo Zo factor de zona stsmica egdn ol arcuo 1.2 ~ La mitad dela dimension dol secion dela columna, medida pependculamente ale drecion de la amadora analizads '56:2.54, Seccién de las amaduras de confinamlento para columns con armaduras transversales clrculares La cuanta volumetica de armada de confinamiontocolocada en forma de hace circular continua 0 do fetibos cretares cerrados, no Geberd or manor que ol mayor de los sires valores ‘Au, = 0.85 (n+ 0,40) (AeA) - 11 BBs AW = 0,15 ("+ 0.40) BBs once: . Aum (Fe Aan) ui Ae OETA = NBR A) -— el volumen de la armadura transversal por unidad de longitud de la columna: het imtoo nice de colunnas con amaduraransversl cher: ‘Aw 1 eon a emda rarvera fla separacnente estibos cree: o paso miso doa nee; ‘A lasectn dl nie do cots con amar ravers clr AaiAe lacuanta volnetic de armada transversal cu 14" et estuerz0 especttico de compresion; Ea 1a era ax de compresin de zero Sogn ol alco 6.62.1; ‘As i s00d6n total do la colina; Brel valor do clculo dele esstrcia dl hormigén; Bs el valor do céculo del tte de tuencia del acro. §.6.25.5. Disposielén de armaduras de confinamiento para columnascon armaduras transversales Shrculares ‘| Separacién entre esribos circulars o paso dela lice En las zanas confoadas segin o nccado ono! ariculo 5.8.25, le separacin entre estibos oes: laree 01 paso maximo yoo a lice, no debe ser mayor que los Squlentos valores = Un quite de lametro del ncleo dla colurna -106m. - Nuove oo o metro de a armada longiusna susceptible de pandear. by Didmetros minimos y méximos El eidmeto minimo de ia bara que contonna ia le ot estibo cer gerd do 8 mm, y ol maximo 16mm, (Formas yanclajes Lt extremos de empalmes por yustaposiclon deen torminarse en fra de angle dobiado hack Interior dela columna,y su pare rcta nal deberé tener come mini, una longtud de quince veces {lidmoto dela bara que conforma la hee. Se adoptara una dsposiion similar en ol comienzo y fal final dof hoe 1562.6. Armaduras transversales convenclonales En la longtud de la columns, comprondida ectre sus zones confinades axtremas segin el aticulo 158.25, a separacion de estibos no pod excoder, on ningin caso, los equlontes valores: 0,60 2 veces la menor dimension do a soccon de a cola. =20 om siendo: 2 al factor do zona slic sogin of ato 1.3. 1562.7 Armaduras transversales convencionales Las armadurastransvorsles especiales de confnamiento Indicadas on el atcule 5.8.25. se Bspondtan ‘en toda la longitid de la colina enlos igantes casos: = Cuando et punto de momento flexor nul corespondente a las aloes de dsofo, no se encuentra ‘ena mita cortal dela longitude a cola, = Cuando 80 trate de colurnas que soprtan elementos muy rigids (or ejemplo: portico rigidacizos por muros de manpostra, ques de hormgon armado recuiador, ec). s© adopardn las eguien: tos prescipciones 18) nos exromos dol colurna, en una long igual 15.8.2... se depondra una ermadura vansversl igual 130 veces la que resuta de apcar las prescipcones deo aculo 6.252 05.62.54, sagan soneeponda ') Enlas zonasrestantes dol ongitud de a columna, 60 cEsponiré una armada transversal especial igual le queresuta de apr ls prescripciones des atiulos 5 6.2.52.6 5.6254, sogin coresponda {562.8, Vorticacién de armaduras transversales a estuerzos de corte En todos lo casos se comprobaré que las amaduras vancversoes sean sufciones para resist los os- ‘erzoe de conta de sano detorminados sogin ol aiodo 5.6.2.2, emplkando ls regles de cimensiona- mnt indicadas en ol arto 5.5. 2s 156.29, Restriclén al pandeo de barras longtudinales ‘eberd eritarse ol pandeo de tdas las baras ongiucinaes periias,consiserando ls dreciones on (ue rsute fate a desviacion do las bara Con tal flee, cada bara longtucinal dabe sor sopotada por ls exquinas de os estbos cerradoe que ‘ormen un dngul interno no mayor que 135%, o bien por un estbo suplementario dspuesto paraleiamente ‘a drecoén sueceptble de pandoo de la bara longitudinal En dos lo casos, la resticcon se eazaré mediante el rabso's In ewan de te exktbon, euance a longed en arporiada nem Iga 9 manor GE Voiilnce vaces ol dismeto de la bara del esto, ‘Gon ln eaquina 63 fos eatboe cara so pod resbingl ol pandee de hasta tres barraslongitudnales ‘el columns, siempre que i Sopnrcion entra je dela barra eequineray ol jo 69 cada bara aca ‘cana no excada de ocho voces of esmevo dela barra del esto. Para barra longltusnales do hasta 18 mm do cameo se pocranutizar esos suplementaios de © ‘mm para la rericion al pandeo. Para baras longludnaes de lametos mayoces que ¥6 mm, se debe: ‘an emplesreetbos do 8 mm de dame. En lo poatle, fs ganchoe de sere de los estiboscarados so Sspordin aternadamente 1562.10. Aspectos constructivos 2) Juntas de hormigonado y dados de arranque Las juntas construcvas de hormigonado de las columns se ubcarén, en lo posBie, a una dstancia igual o mayor que 1.20 veces ta longus continada, medida dose os bodes do las ign. En los avranques de columnas, euando se constuyan dados 6 ubleaclon, éstos deberan tener, al ‘manos, un aspesor do 15cm, y Contoner dos capas de armadura de confnamiento. Durante Ia fs {de conetrucion se fomaran todos los recauos necesao pera asegurar una adocuada unién en la junta ‘b) Espacio para colocactén del hormigén Los eetrbos 0 capas de estos te esanaran, en planta, de manera tal que deen iro, manos, una zona de 124m de amotio en las columnas usuaios de aces, 5.7. NUDOS VIGAS-COLUMNA 5.7.1. Definici6n y aplicacién Se detinen como nudos vigas-colurma alas zonas do Intereecion onze Gchos elomontos extructraes os iguentosrequeriniertos se apicaran alos nudos sues a accines dervadas de poses despaza- ‘mito latorale anolastios del parca aque paranacen. 6.7.2. Criterlos fundamentales sobre comportamiento de nudos vigas-columna Los nudos ee cenaran yconsiuiran de acuerdo con los sigletes cir: Primarias de dlpacin de enevia tente a las soetactonessismi- = La resetenia dl nudo no debe ser menor que a mésima resitencia del elemento estructural mas debi que ao concur. La capacidad resistant do Ia columna no debe reducse por posbles dogradacones de resistencia on el pudo a causa delos desplazamientoscichos aneastics Gl porto, ~ Las armaduras props det nud, necesarias para lor su satslactorio comporamiento, no deben ‘generar iconvoniantesconstuctves, = Se adoptarin especiales precauciones para asoguar un correcta hermigonado dos muds. + Prolerertamente, 8 pavers un compertamiento elastic de lo audos durante la ccurrencia de tore- ‘motos moderedos, de manera que na resutenocesara su roparasn, 5.7.8. Ancho efectivo del nudo + Cuando el ancho de columns ge8 mayor que ol ancho de vga. ancho eloctivo del nudo deberd ‘cumpir la siguiente cond Bs bos OS ce 5 be = Cuando ol anchoelecvo de a viga sea mayor que e ancho de a columna, el ancho ecto dal nu doer: bys be 025h cy {lanchoetectivo dal nude <1 ancho da viga si 0s do socio rectangular, ool ancho del revo 9 do seocionT 6: 1a dimension dota columns, media parallament ale dla vgs: 1a dimension dota columns, medida perpanewarmeont alee coa vig, revet 5.7.4, Excentricidad limite en el nudo La exconticiad media entre loo dela vga y a ofa dela column, no 2008 Ser mayor que un trio el ancho correspondents da column. 6.7.8, Armaduras de corte en los nudos 57.5.1. Armaduras hortzontales Emel nudo, env las capas superior Iferior dels armaduras longhudinles de las vgas, $0 colocarn armaduras horizontals especiales, snares alas transversaes de los exmos de las cokmnas. Su ‘colon sor, orto manos, gual aia mayor previa on la zona de column infor supedorconigua a ‘nado, segon se indica en el aroun 5.8.2.5, 57.5.2. Armaduras vertices CConsistirn en barra longitudinal de columna,uiicadas en lo panos pall aldo Hexion do ls ve (925, y spuostas ete lasbaras de esquina dea columna. Dich armada debora tone, como minimo, ‘Sa geocln gual al 4056 do la msima soclon de armadura longitudinal de columna Ubkead en un plano Perpendicular ldo fexion dels vigas que concuren al nado. 5.7.6, Nudos de columnas anchas y vigas angostas ‘Cuando el ancho dela columna es mayor que el anchoefecvo by del nod (artcuo 5,73), toda {ura longitudinal doa columna debercsponeree en la secon eleva by dol nudo 5.7.7. Armaduras longitudinales de columnas en zona de nudos Las armaduras longitucnals de clumnas no podran empalmarse en zona de rus. Los empames do- ‘eran realzaree de acuerdo con lo estableci on el acu 58.2.4, Ea CAPITULO 6. TABIQUES SISMORRESISTENTES DE HORMIGON ARMADO 6.1. CONTENIDO Fete Capihio 8 contono las esposiionss para andfle, dmonsionamionto y dota do Tabiquee Smo messtontes de Hormigon Armad que ntogfansstomes osrecralossometie a extactones siemens, 6.2 DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS TABIQUES SISMORRESISTENTES ‘Se considerardn como Tabiques Sismorresisents de Hormigén Armado aquellos elementos extcuralas voricalos cuya secon trensverlhalzontal camp a sgulente condsén: Wale > 4 sender |e a longitu dl abique (lado mayor dela secciéntransvereal horizontal; bbe elespesor del tabique (lado menor do la seclén transversal hriznta. 6.2.1. Tabiques sismorresistentes simples ‘Se entender po ales. aquolostabiques que on toda su altura no presentan aberuras requarmente d- tnbuidas ni conesionas signeativa cones tabiqus. os Tabiquos Siemoresistontos Simpes so clasiscan en 8) Esbeltos ‘Cuando se cumple a sguiente concn: Halla 2 slondo: He ata tota de tabique; 1s la ongitud dl abiqu, ) Bajos ‘Cuando se cumple siguiente concen: Helly <2 6.2.2, Tabiques sismorresistentes acoplados 42) Se define como Tabiques Sismoresstntes Acoplaos al sista estructural constiuido or un can junto de dos o mas tabques simples, canectads por elementos do signifeativa gies resistencia ‘en forma regular a argo de sakura, ') Para contomar et sistema estructural denominado Tabiques Sisnorresistentes Acoplados, senda ‘con especiales condiciones de ducicad y al queso le asigna una duidad global. j= 6 on eae: 10.83 dol Captulo 8 do la PARTE | de este Reglamento, las Viges de Acoplamiento deberdn cunpir las siguientes conllones: La relacin entre a luz re (mda de borde a bode de os tabiques que caneca) yl altura de su seccon, debera cumplra saiiane condison ud ses 28 send: 1 ature doa viga do acolamient: la aura toa ela soccdn de la vgn do acopamionto, ~ Se igenartn con especiales conicones de cuctildad, empleando wmadura diagonal en dos dros ‘Sones sogun so ndiog on el anil 6.11.4. de este Caplio 6 6.3, ACCIONES DE DISENO Las ociones de csefo pa os tbiquessismorrsistontes se obtondn spar de as soiacions it- ‘mas que reeultan de apical ostados de care ndcados on el Capo 10. la PARTE Ide ste Re- lament, modticadas aprepiadamontesegin se indica a continue 6.3.1. Redistribucton de solicitaciones entre tabiques Lacltrbucian de lauera elemica global enve vais tabquos, ue resuta do un andl exvuctural elas ‘ico, pads ver tericmenta recta en fema arch ‘Se admit reduc hasta on un 80 % las forza relavas a un tabiquo, incemontanco consecuentemente las correspondioetos aot demas tabiques, siempre que se resp el oqo env las ueras tales operant yas reacionos do os abiqus. 6.3.2, Solicitactones de flexién para el diseno Para lcizano so considera una ervolventelnesl de los momentos fexores calclados ao largo de to- ‘da alore, oon Un dale verbal gua [along ly del tabeque Erdtagrama do momentos texors calestados resuta de as furzas slices correspondents al tblque, teniondo on venta la eventual redstrbucioninccada on el acuo 8.3.1. precedente. 6.3.3. Fuerzas axlles 2) En general, ce considraran fos estuerzos ales utimos que reutan 6 eplicar ls estado de carga nccadoe en of Capo 10 do la PARTE I de este Reglamento )En los sistemas de Tabiques Slsmorresistonts Acoplados leona on especials condones de ctidad (aioso 82:28), la uereas axes de Geeta iscdas por ae ccones elemicasllerales 0 evaluartn conelderando la resitenca al cote delat vigas de acoplamiento ubioadas por encima, ela secon coneidorads, {a resietonela al corte do las vges do acoplamlonto so detominaraconsierando los valores caracto- risoos do las resistencias d los matralesy amplicandola uego por 1.25. 6.3.4. Valores de disefio para esfuerzos de corte Los esturz08 de corte timos Q, caleulados a partido los estatos de cara indicados en Captul 10 de la PARTE | do este Roglamerto everusimente mosiicados por la redisubucon indcada en el alco 83.1, als elecos do dsano se ampiiicaran pore actor fy que 66 inéca en los ariclos 6.3.4.1. y 8.3.42, dola siguionto forma: stay. ‘ond ‘Qs elestvero do cote para leseno resister; faq elfactorde ampiticacion do los etueros de cote, , etestuerzo de cote oto calculado sein los estados de cargaincicados en ol Capo 10 ‘ela PARTE Ido este Reciament, 20 6.9.4.1. Tablques de Hormiggn Armado Sismorresistente 6.9.4.1. Procedimiento de andlisis con fuerzasestitcas equivalentes (Cuando ls eres slmicas se determinen empleando el Método Esco sogin se indica on of Capto “4.dela PARTE | de este Reglamorto, los esluozoe de cote ce araicarsn medante el siguenta cos Gente fag= 125114 0,08 (0-11) senso: ‘tg. ol fator de ampiicacion doles estuerz0s de cots; el ndmero total de pisos dea estructura La expreston ene corchetes representa la magniscacén dingmica, El valor del coetlante de ampli lon no podra excader ce 2.25, 6.9.4.1. Andlisis mediante métodos dingmicos ‘Cuando las sofotaciones sIsmicas se doterminon empleando slgune de los procediniontos de ands &- mo establecidos en el Capt 14 dela PARTE | de este Reglamento, oe eeluezos de corte $8 8m plicaran modiante of cooeiente a= 1,25 (6314.2. Tablques de Hormigén Armado Sismorresistonte dsefads con especiales condiciones de Suctldad Los estuerzos de corte par el sano se estaboceran on uncion dela resistenci elect ala Hoxon que 18 posible desarofiar ona acc de base da tbsque conelaerac. 6.3.4.21. Procedimiento de andiss con uerzasestaicas equivalintes (Cuando las tuerzassismicas se deteminen empleando al Método Estaco segin ee indica en el Captuo ‘We la PARTE I de este Reglamonto, os ostuezoe de cote so ampiicarn mecarta al eiguinte coh conte: fag Mu My. 14004 o-1) sion: ay elfacor de ampiicacion de los estuerzes de crt Mus el momento txor resistonte elective de la secon de base del abique: ‘My e1 momento flexor caleuado para la secon de base del tsiqu, gun tas aciones siemens testabiecdas onl PARTE | do este Regiamonto; 1h lnimero tts de pisos del eetuctra I momento flexor esstnteefecvo Mus en la seccén de ase do! sigue, se dterminara considerando la armadura slctvamentecolocada y las cractoreteas reales del seccin. Se tandr en cuenta la pro- ‘sencia del correspondiente etuerzo el 'No'se consieraran valores de Mu, que resuten menores que 1,26ni mayores qu 6.3.4.22. Analisis mediante métodos dingmicos En este caso, os estuerzos de corte calculads £0 ampiiicaran mediante of coefclente fy abtonio de la siguiontoexpresén ta = MaMa 6.94.23. Tabiques Sismorresistentes Acoplados Cuando se rate de tabiqussismorresistentes acoplados isenados con cepocilos conciciones de dt- dad s090n se indica en el arteuo 6.221), cualquiera s0a el prcocinionto de andiis emplesco, os es ‘uerz0s de corte calcuiados para los tabiques se amplifceran mediante al coetciente fay obtendo de sSguiente expres: f= Ma My 20 64, LIMITACIONES DIMENSIONALES PARA TABIQUES SISMORRESISTENTES 6.4.1. Condiciones generales sobre el espesor minimo de los tabiques En dos os casos deberén cumplrs ls siguentes rquerimiantos bree espesor mini de fos tab ‘wes: 9) 5 espesor, en culquie parte del tabiqve, deberd cumpl la sigulente conecio: be 2 15 0m/zZ send: bbe lespesor del tabique; Z__eltactor de zona stmica sogin el ateulo 1. 1) 5 espesor de tabique deber cumple, ademas, la eiguente condi: be ® daw (202) ‘onde: bbe elespesor del tabique ‘dou ta menor de ins dos distances posbles entre es harzonales o verticals de apoyos consnuos del abique: Z_eltactor de zona simi sogun al ail 1.8 Para abiques que tengan apoyaco solo un bore vertical, se considera como dala itancia entre ‘es de apoyos horzontaloe ‘Se considera bordes apoyados del abique, aquelos en que se encsente impodigo su desplaza. 'nlento en dren pespenccular ou plane, Pueden consderarse Como apoyos las lsas de entepisos,tablques arostrantes transversalos W ‘tos elomentos susentomentergos Los olomentos aosvantesvericeles debon consrursesimutneamerte con el abique considered Los tabiques transversal de arisvamiento dabon tener una longitude menor le an quits do a ‘otancia entre ees de apoyos horizontales de tatique conelderad, 6.4.2. Condiciones particulares sobre el espesor minimo de los tabiques para duc- tilidad global mayor que 4 Cuno ara la deteminacion del Factor de Reduccion Ri (Capttso@ dela PARTE | de este Reglamento) 58 adopta una ductidag glbal mayor que 4, aitonalmente a los requermiotos Incas en tious 8.4.1, nconstuciones de dos o mis pos, an las zonas de taiques ve frserten un aconamletto ecto tual o mayor que 0.0015 para ls soetacones de lesion y compreiondevadas de os estaces o carga incicads en el Cspfulo 10 dela PARTE | da cote Roglamontoy nadifcadas aap o\ presente Captlo 6,0 especor de tabique no pra ser menor quo Z/10 dala detanca ere apoyes borzontles el tabique consierado, Esta presciplon pods quodar sin efecto si se cumple alguna Gels sguontes ‘condones: #9) La fra ave presonta un sconamiento especiioo do 0,0015 ge eneuent vbicada a una distancia det ‘ord mas comprimio gual o menoe quel dob el espesoe da tabiqut 0 que un aunt Bes long {ue (er determinans el menor de os oe valores da strc ite) ame $2 esns $ 0,20 be siondo: een le dstancia desde ol borde mas compro del tabique, haa la fore que presenta un acoramiento espectic igual 0.0015; a bbe elesposor dol tabiae; a talongtad de tbique, La fer que presenta un acotamiontoeepectio igual a 0.0015 se encuentra a una cstanca del bor Ge proxime de un amcstramin vertical, igal o moner que ol rp del expos dal eanes eee ‘do: uns § Bb 6.4.3. Espesor minimo de vigas de acoplamiento con armadura diagonal en dos di- recciones Para as vigas de acopiemlento on que sea necesai usizar armadures dagonals on dos drecciones se- (Uno arcu 6.11.4, ol esposorminimo sare igual a 20cm / 2 {minimos estalecdos on este Capo 6, se rocomienda concentar pale elas wet or oo a bordes vertcals dl tabique. 6.6, DIMENSIONAMIENTO PARA ESFUERZOS DE CORTE 6.6.1. Valor de calculo de la tension de corte ultima En la seccin que so consdore del tabique valor de caco dela tension de corte oltima ge evaluara Convencionalmente modlane ia suients expresin, Tou Qs (09 by be) slondo eu el valor de calcul de a tnslon de cote tia: (Gut el etuerzo do core cio para econo resstntedeterminado seg ol artioo 6.8.4 be ol espeso dl tabigus; he lalongtd do tabique, 6.6.2. Valor limite de la tension de corte titima - El mdsimo valor de cculo doa tension de crt ima Tu debe curl siguenta condcion: max Tou < 2.095 YOu onde: ‘4x Tou 61 mdsimo valor de a tension de corte tia Tous 2 factor de zona sismica segin eatcuo 1.3; (oc rosstencia caractrtstia de rota ala compen del hormigonexpeesada on MN 6.6.5, Determinacién de las armaduras de corte en tabiques esbeltos 2.2% fines de la Seterminacin de armacuras de corte on tabques simoresistentes eabetos (artouo 2.1.8) s0 considera dos zt de oe mismo, a saber, 2 Zona Critica es aquola en que ts pravn potencalesplatiicaciones como concecuencla de las acco- ee siemias, = Zonas Normales: son aquolas on que no se proven plastiicacionesslgniiostvas. Son las Zonas dl t- Dlque ubleadestvera ola zora cic, 6.6.31. Detimtacion dela Zona Critica ‘Als ects del dmensionamiento para estuerz0 do cra, se considorart como cra la zona del tbh ‘que quo se extionde desde ol bore horizontal de undacin hasta una aah, Ua aura de a zona erica hye a considerar debe ser por lo menos Igual l mayor de oe siguientes valo- Un geo doa atira total Hy del tabique: age 2 Hl ~ La longi dl tabiqu: ge 2 he La ata dal primer entepio dea estuctra: Ihe 2 hi "No se consideraré una eure hqe mayor que ol dable doa longitu ly del tabla. 6.6.3.2. Valores minorados dela tensién de corte para ta determinacion de ctiea. nia zona erica defnida ono acto 6.8.3.1, los madras se determinardn a parti dels valoret m= ‘norados 7 dela torsin de cote que se inca continvaion: 166.321. Existencia de tonsion de compresion axl signiticativa ‘la tension de compresion axl dervada del mimo estuerzo ax coexstente con el esluerzo de corte ‘onsidorado es mayor que 0,12 Be, para ol cleuo de las armaduras se tena en event i tnsion do ‘corto minorada sogdn es siguientes expresiones ara hormigones tio H-18 yH-17: Tus Toy=0.40 YORK <4" min < Tou-0,18 VOR Para hornigones tpoH.21 aH-47: Ty=Tou-0,47 YO 04" min < Tou-020 VOR stondo: “Te. vlorminorado de latonsin de corte para ol calle dens armacas: Tow valor do clcule del tensin de cote tina, deterinadetagin al atoule 6.7.2. (x 1a resistncia carctristica de rotura ala compresion del hormigén expresade en MN? 1." min ol minimo estverz0 espocice de compresin, dado por la siguiont expesion 1 min Numan (by Ba > 0.12 onde; Nu‘ nin ela minima fuerza de compresion dover coexistente con al ‘considera; bbe evel espesor dl tabique: 6 a longi de tbique; Br @5 6 valor de céleulo doa resistona det hormign, erz0.de conte 66..22, Tensién de compresién axl reducida o mula ‘lia tenon de compresion axl darvada del minimo estuerzo axl comistent con el crt conekderndo 0s ‘quel o menor quo 0,12 no podré minoraree ol vale de clcso de a tonsion do corer TusToo 6.6.33. Valores minorados de la tensién de corte para a determinscin ca armaduraa an las sonan rormaies En las partes del tabique en que nose provén potencies plastiicacines_ que consepondan & las z0- nas ubicadas fvra de a zona ric defria ono arcuo 8.63.1. el alot minorado def tenstn decor. te para olcdlculo do as armacuras vot Para hormigones Teo H-13 y HA7: Ty= Teu-018 YOu Para hormigones Tipo H-21 aH-€7: Ty=Tos-620 VOm. 6.6.34. Secclones de armaduras de corte para tabiques esbelios Las secciones de armaduras horizontal y voricalos dl alma de los abiques esbetos (arto .2.1.)) 8 dotorminarén alos eoctos de estverz de corte, de acuerdo con la sigulents expresiones: 6634.1. Armadura hortzontat La cuatia necesaria jing del armadurahorzontal extend to largo del long de tabique y pefoc- tamenteenclada en sus bordes, 6 obione medias ta siguiente expreson ing An (oo) = To Bs onde: nq cunnta necesaria de armadura horizontal requerda por lestuerzo do corte; ‘Ayla s0ccion de ermadura horizontal lspueca a larg de tbique,contenisa en una caps: be el espesor do tabiqu fw la Separactn verica entre capa de amaduras horizontals; To elvalor minorado de a tnsion do corte, deteminado de acuerdo con lo ndicad en ls aod 10s 6.3.2 66.833. segin coresponda Bs_ el valor de calculo dette de tuenca dl aceo, La curiia dota ermadura horizontal debert sor Hing = 0.0085 6.6.4.2. Armadura vertical { cuartia necesari irq del armadura vertical requrda por el esturzo de corte, to obsone mediante siguiente expreson eg A FS) = Ta min Br Bo stondo: sql evnntla necesata de la armada vercal requis pore aeuerzo de conte: ‘Asa s00cin de armadura vertical, contnida en una seccion vertical, perpendicular a plano del tabigu bbe elespeser del tabique; ‘xh_ la eparacion horizontal entre amaduras vetcales Tu _elvalorminorado de a tension de corte, doteinad de acuerdo conf indicadp en los at = oul 87.4.2. 66.743, segin corespenda: "1'nin_@l mismo estverzo espactico de compresion, determinado sagin ol aiclo 67.42: Br elvalr do célculo doa resistencia del homign; Bs elvaior de calle dol iit de fuonca dl aceo, La cuantia de arma ver! no ser, en gin case, menor que un tecio de la cual de armacura horizonta 2 hg 9 Lr cuanti do armadura vertical debors ser, ademds oq 0.0028 6.6.4. Juntas de construccion a soccién total de madras vertcales Av que araviosa una junta corstutva del tbique, no poor ‘ser moner que la ebtenisa mediante siguiente exprestn Aett (18 4-075 Nunn) Bs send: ‘Avtt_ la soelén total de armadura vertical que straviees una junta construcva del abiue, inc vendo ia armaduracolocada ols bodes por requermienos la Hexion compusia, (1a. stestuero de cote timo para ol isene, comespondiante ala secidn dela junta considera- 1 ydeterminado segin seindca on el ariodo 8&4: ‘nin la minima fuerza axl de dseno coaitente con of estuerzo de ote considerado (uma alge: bralca dela combinacion mas destavorale do ls efectos de as accionesslomicasy fa min, ma carga grviatoria en a soccén comeqpondiente ala juna} ‘SING min fesitara de accion, se consgerara con signa nega, Bs el valor do caleule de ite de fuencia de acer. {a supertiiedea junta de construciondabe preparare con adacuada ngcided y impleza. 6.7. ARMADURAS VERTICALES DE TABIQUES SISMORRESISTENTES Las rmadras vertcales de tabiquessismoresistones debe curls dguentesrequermiontos: 6.7.4. Cuantlas minimas y maximas La ouantia de armada vertical en cualquier pat dela soccién no pod ser menor que el 0.25% dela ‘sn de hormiga, ni mayor que ts En las zonas de mpalmos yutapeesos, so adi, como me ‘imo, una selon total de armada do! 7 del seconde Nomi correspondent 6.7.2. Didmetros maximos y minimos £5 dlémeto do ls baras vertcales en cualgder zona dol tabique no pode ser mayor que un décimo del ‘2pesor del tabique ena zona en que 0 vic a bara. I idmeto mininmo de las amadurasvorales eer do 8 yn, 6.7.3, Disposicién de las armaduras verticales El desaroio la istbcion do la ermadura vortcal debe realizarse de acustd con el agrama de mo: meniosfexores do diseno nicado onal artulo 6.3.2 6.7.4, Ubicacion y separaciones méximas de armaduras verticales ‘Se dspondran, por lo menos, dos capas de armada vercal, cada una do elas ubicada ent proximisad {de cada una de les dos cara do tabique La separacion maxima entre las baras voricles eer de 20cm, 2s 6.7.8. Empalmes 6.7.51. Uoicactén de los empaimes. Porcentaje admisibie de baras empalmadas. En ias zona cticas dol tabique (article 86.4), no se podra empainar mas do un trco do as baras de la armadura verial. Se deboran desplazar los Gmpalmes en avecln vertical en, por lo menos, et dle ‘dela longitude ompalme corespoodtent Fuora dolas zonas creas, fs porceniajes admisibles de baras a enpalmarsordn ls inccados eno {culo 40.02. dl Caps 10! Reglamonta CIRGOG 201, 6752. Tipos de empaimes Nose permit ol empsime por contact drecto entre suportciesHrontlas extremes. Erempico do empaimos per conexiones roscedas, soldaduras 0 mangullos,debera estar avalado por en- ‘sayor que consideron le natralaza dndmica de las aclongsslsmissy los nbmeros de ciclos roversbies ‘otrespondiones@ a reduccin de luerzas adoptada, Deboran cumlrée lo Tequos dels correspon ontos crticads de apitud ténica, 16753. Longltudes de empaime La ongtud de empaime por yutaposicion se determinara meats la siguiente expresin: lew dese slondo: lp. la longiud de empaime por yustaposicion: ‘eel coofeiente mosiante ol cual so tiane en cuenta ol porcentje de barras empalmedes, gon la Tabla 26 dol Captuto 18 del Reglamento CIRSOC 201 bs lglnphtsi dean, sognel arto 0521.0 Capt 18 Regamers C- 201 Lalongtud minima de empaime sera. de trina vecs o tamotrodolas barra empalmadas. 67.6. Anciales 67.6.1. Anclales de barras verticals on las fundactones ‘Se adoptara como longtud de anciaje In longitu tea de ance lo sagon ae indica on o aco 18.52.1, del Reglamento CIRSOC 207, la cual se computaré a parr dela secon correspondiente sla Jura del tabique con ia fundacion. En todos los casos, ls bares deborn termina en un codo a 80" con a parte recta nal do una longi no mener que 0,76 veto voces ol lametro dela bara. £5 code y su rama terminal doberandsponerse lo més prdximos posible a a armadura intercede la ur dcion. a rama terminal debera dg hacia la cara opuesta de tbique(ruce do armada). (67.6.2. Longltud de anclaje de baras verticates La ong basica do acije lp se deterninera Sogn ol arieuo 185.2.1. dot Reglamento CIRSOC 201, ‘on un valor miso do rein lames. 167.68, Anclaes de barrae veticales en el extremo superior de os tabiques Las terminacones do ls barasvorcales se organizaran para por ia vanemision de estverzos desde tos elomontos estuctralos hoizontles altabique. Cuando waa necasao, so aplcaran, por analog as Droscipclonesestablocidas para anclajos en ramos torminaios do coumnas (arculo 5.6.2.4), Las ba- Fras vortcals de alma de os taiques que no se doblon para pologarse dentvo de elemontosesiuct- ales hodzoraes, terminarn en un Gable codo 9 6.8. ARMADURAS HORIZONTALES GENERALES DE TABIQUES SISMORRESIS- TENTES Las armaduras hotzontales gonerales de os tabiqus sismoresistentes deboran compl las siguientes rescripciones 6.8.1. Cuantia minima a cuanta de armada horizontal general en cualquier part del tatique no podta Ser menor qe 0:25% ela concn de hormigon, 6.8.2. Dldmetro méximo El dimoto maximo de las baras hotzorales en cuslquer parte del abiqve no pocra exceder de un dé ‘mo del espesor dl tabique. 6.8.3, Ubicacién y separaci6n maxima de las armaduras horizontales generales ‘Se dspondrn, por lo menos, dos capas de armacura horizontal, cada Una dels ubicada en la proximi- Hel sendo: ‘hge_ trade a zona crea del tabique; eon del abique; Ine tra total do tblque. D)En sentido horizontal En ol plano de a socio transversal horizontal, a longi dy do la zona & continar, medida desde ca- ‘a botde extorne dal abique, dopende dela poscin de a fxaneutra derminads para las condo. os ms destavorabls consderendo la maxima fuerza el do compresion(sogun lo estadoe do car {8 indicados en el Capitulo 10 de a PARTE Ide este Replamerte) y del desaralo dela maxima capa- ‘ded resistene ala flex del above. {along horizontal de a 20n8 a conioa y la scion de las armaduras de confnamiento ee inckan ‘contuacon en los aticulos 69:2 893. 6.9.2. Longitud horizontal de la zona a confinar y seccién de las armaduras trans- versales especiales para tabiques de hormigén armado sismorresistente La long horizontal dela zona a coninar de os tabiques de Hormigen Armado y la secén do ls arma- (0.04 + 0,163 le) BB. 8 slondo: ‘Aas sci tal de estos y estibossuplmentais contenidos en una capa, ena creccion constorada Xx laprotundid de a fra neta, dtermineda para as condiciones mas dstavoables (mas ‘a ore al de compresiony maxima capaced restr exon; a along det abies ‘Auf éroa bru de a socion de hormigin (dy) que 8 enventra sometia adolomacones de compresion mayors que 0.0015, ‘nla lenges horizontal de la zona coninada, segin el article 6.9.2.2.1. precedent; be elespesor dol abique; . ‘Aol r0a det noo doa zona conned: Ba. ol valor de cleo dota resistencia det hormigon; Bs. elvaor de cco delimited teeta oo acer ‘la separacionvertcal entecapas de amadura ransversles de contnamlento; nla mension dl ncleo a contin madd perpencictamente ala deccion considera, t- iondo como bordes ls extras de lo estos perimetaes. 6.9.2.2. Separacién entre capas de armaduras transversalos nas zonas confinadas segin se indica en los aneuos 6.62.21. y £92.22, la soparacion ge entre ca as de estrbos, no poor exceder los sigulentos valores: = Erocpesor te dl tbiave = Nuove voces ol ctémoto do a armaura longtusnal dl tabique, susceptible de pandest ~ em 6.92.24. metro minimo de los estos Eldlémoto mirimo de as baras do estos peimetrsles corados sera de mm, Elelémeto de as bares de os esis suplementaios no pod se" manor que res cuaros ol dlémetio do as baras de los estibos portals corres. 16.2.2, Formas y anciaes de armacures ae continamiento Los estribos cerads teminarn en ganchos de, poo menos, 1958 yla‘ongitud de arama terminal se- ',porlo menes, igual a ez veces of cémoto dala barra dl esti, Los estos supiemenarios deberan tomar a lo estos peimet aes y, ses poste, a las baraslong- ‘ude, median ganchos @ 180% con una longiug do lt rama termina ro menor que ez veces el ‘mato de in bara del eeribosuplemertaio. 6.02.26. Separaclén entre ramas de estibos,oentreramas de estribosyestribos suplementarios La soparacin entre ramas de ectbos o ene elas y los estibos suplonentarcs no pod excader del ‘epescr be de tabigue, 130202 (on, sando Z factor de zona semica gin ol ariculo1 3 6.8.3. Longitud horizontal dela zona a confinar y seccién de las armaduras trans- versales especiales para tabiques de hormigén armado con especiales condlclo- nes de ductilidad along horonal dela zon a confine yi saxon de as armadurd tansversaes especiales do cenramvero, so estabocen en unlon do la poioon dla fba neva deteminada segon ol arto 8), comtompleno le sores coe: 6.8.41. Caso de profundidad moderada dl bra neutra Sila protndad x de fra rata cunpl a Sie cones: 010 Me MA) be ‘onde: 2 tn profunda dol tra nea: May_el momento reeistoneofectvo en la base de tbique: My et momento exr calcula en base det tabique, segon as acionessismicasestbiecidas ‘nel presents Regamonto; be latongtad det tabique, Enos bordesvortcalos dol tabique se colocarén estibos coradosy armaduras vaneversale on forma "mila al ncicade pare las 2onas no erticas de clumnes. {6.9.3.1.1. Longitud horizontal dela zona en que se dlspondrtarmadure transversal similar ata de ‘columns Li zona de colocacin so extended una longi polo menos igual a un quint do la longitu de tb ‘ue consierado.0s doc be 2 WIS end: ‘el longus norzortal de a zona a contnar do tabiqueconeidoado; et fongtud dol taique 169.3.4.2. Seccion y isposicion de las armaduras transversal especiales aldmeto de las baras de estbos sera, como minino, de 6 mm para baraslongitcnales de hasta 16 ‘mm, y de 8 mm para bares longtudineles de hamatros mayeres, 2° a separacin vortcal do cichos estribos no excedert do diez ves eddmeto dela ermedura longus al coniderada, ode 15 om, La separacion entre ramas de estos carrado,o ont ramas de esttos supementario, medida segin tun plano perpendicular alas Barras iongiunales el abi, no debertexceder el mayor de lbs sigue tee valores = Erespesor del tabique 6.9.3.2. Cas0.de profundidad considerable de a fibranoutra ‘Sila protundidad x de a xa noura cumple a siulnte condo: 2 0.10 Pn!) end: «la profundidad de la fora noua: Me of momento resistonteelectvo en la bate del abiaue; ‘My el momento fexor caleuado ena base de tablque, sogin les aoconessismicasextableisas ‘onl presento Reglament; a talongtud dl abique ‘Se connarin os bores vericalos dl tabiquesegin se indica a contusion: 6.9.3.2. Longitud horizontal dela zona continads La longi horizontal dy de la zona de contnamionto comprender a rein en quo los acortamientoses- Pectine det nommigen exceden de 0,0015, pero no pod ser menor que un quo Ge la ongid Ww lt bia. 6.93.22. Secclon dlsposicion de las armaduras transversales de confinamiento La soccon total de armadura vansversal As conten en una capa do armada do connaiento, sera la que resulta de ampliicr por 110 la obtenisasogin el ariculo 6.92.22 6.9.3.23, Separacién entre copas de armaduras Em las zonas confads, ls separacon entre capas de estibos no pod excederninguno J los siguien- tes valores: = Elsomiespescr del abique = Seto veces el cmeto de a armacuralongiunal el abque,susorptible de pandear = 106m, 6.0.3.24. Dismetro minimo de os estribos Se aplcarin ls especiicaciones esablcidas on ol aio 6.02.24 6.93.25. Formas y anciajes de armaduras de continamiento ‘Se aplcardn las especticacionesestablocdas en el atcto 6.8.2.2, 6.0.3.26. Separacion entre amas de ostribos La separacn entre ramas de estos, o entre eas yestibossuplomentarios no pod sar mayor que et ‘espe50r do tabique nique 20 em, 6.10, RESTRICCION AL PANDEO DE BARRAS LONGITUDINALES DE ARMADURA DE TABIQUES SISMORRESISTENTES. En as zonas de poste plasicacin de las armaduras longitudinale par compresin, en que ia ovata longitudinal local excode de 0,0075 la baraslongitdnals Benen un simeto mayor que 12mm, Gobo ‘asogurarse la estiecion al pando de las baras longtudinales da acuerdo con las sigulontes resci- clones! « Para ovtar el panceo se consieraran las dkocslones en que result facie ta devia lateral do lasberas. = Cada bara debe ser soportada por la eequlna de un etibo coadeo por un estibosuplomentario pearaloio ala recion de suscepibe pandoo dela bara, ~ _Entodos os casos, la restiocion se eectuard mediante abajo a racion del estrbo. Sto poor _ceptars su trabajo fexional cuando la longitud no sopotada del estito sea igual o menor ue vol tioa veces su camata = Gon cada una do as esqunas de os estboscorados, se podein axegurar al pandeo hasta es ba- ‘Ta lngiucinales, siempre que la separacin eve a ojo do la barre eequneray os ees Seis ba. tas adyacenio no excoda do ocho veces al dlamoto dela bara del satibo, Para baras longtucnales do hasta 18 mm de mot, se podtén star barras para los estibcs, {98 cltmatro no menor que 6 min. Para baras longtudnales de cdmetro mayor quo 18 me aa ‘metro minimo das baras de exo ser do 8 mm, = La soparcien vera! de os estos para la restician al pando no pode exceder do dz veces! ‘émetro de a bara longitudinal considerad, nde 15cm. Las armaduras taneversais especiales para contnamiono de bordes verticals de tabiques, cca- {as on ol article 6.8.0 considerardn como intoprantas Jl conjurto do bares estanadae a rest: {el pandoo de las bara lngtdnaes 6.11. VIGAS DE ACOPLAMIENTO 6.11.1. Aplicacién 1 Acoplados datnidos enol aticulo 622, y ox extension se ulizaran para los elmentos estas leaa ‘endo: | tau tore de a vga, moda entre bordes inves de apoyos; a aura total dela vga 6.11.2. Casos de dlmensionamiento En funtion do os valores de tensin masima de cote on estado dio y de cuaiia de xmadurafexional ‘que rosftan para ls slctacones de csano, so dstnguen dos casos de dmenclonamemo, ‘8]Dimensionamionio Convencional a Flexion y Cote, cuando retutan tensones do corte moderadas y ‘alas cuartias de armecura Noxonal. ')Dimenstonamiento con Armaduras Diagonales on dos dvociones, cuando resultan teosiones de cor te lovades o cuantaselvadas de armadura flexion 6.11.2.4.Dimonsionamiento convencional a lexién y corte Se uttizar esto procedimiont cuando se cumplan sinutnesment as dos condiciones siguientes: 1) Valor maxim de la tension do corto en estado atin: Tou < 0.18 VOw.Ie slondo: ‘Tou ol valr do cule dol tension de corte en esta timo, determinado sagin os aticdos 552y55., (' renetoncia coracteratica de otra ala compresion de hormigén expresada en MN? ‘az tro doa vig, medida entre bordes interiors de apoyos; 4 Ie atura total dota vige a ) Valor mao da cuanta de ermaduralongiucnal de bord superior o inferior: Poterg < 09.1.1 Bai (a. Bs) siendo: Poteny ln cuarta de armadira longtadinal superior 0 Inferor neces par a solacton de xin, y cuyo valor €0 obtene medlant las siguientes expresiones olng=A/o:h & Potng=Ae'/ bo -h) once: ‘Ae la sccion de armadura wacronads: la secon de armada comprise: anc dela vga: la attra ut de a vige: la uz thre doa viga, moda entre bors interiors de apoyo la altura total da vga valor de dleule del resistencia de normigon, expresada en MN? ‘valor de caleulo dol toién do Muenca del acero,expresad en MN, ‘iso vorcan sinutineamont las cndiiones@) yb) sntecors, para l dmensionamiento y deal a o- ion y corto, se adoptaran ls prescrpcones pare vig esbeltasindcads en el Cap 6, trsendo en ‘cuenta las siguiontos ceposiciones: = Parala fexion se adoparacoblearmarurasimévica on los bordes doa vign Las armaduras deberdn ‘continua en toda fa longi da viga. Las armadurastransversales especiales incicadas para los extonce de vigas esbelize, se dspondtan ao larg de toda ga. Ena cars latralos dole vga, se spond armada longiusnal de cuaria equivelente a la co- ‘mospondiont ala armadura wansverel doa vga 6.11.22. Dimensionamiento a flexion y corte con armaduras diagon {Cuando nose vertica alguna o las dos condiciones a) yb) dol acu 6.1121, load de las soca. clones de crt flesin deborén ser resistises mediate armaduras dagonales en os creciones (on To made"). {Ua eccion de armaduraciagonal en cada drecoon, se pode determinac meciantola siguiente expresion: PPRa i seh ‘Ag= 41 (2Be.sona) - slondo: ‘Aa la selon de armadura dagonal en cad doocin: 2, el estuerz0 de corte dtimo operanto sobre a viga de acopamlento, derivado de os estos ‘de carga indicados en Captio 10 dela PARTE Ido este Reglamento, Be ta tension de tuencia da armada cago (ol dng formato por la amadura diagonal con la horizontal Las armacuras dagonales deboran esta provsts do esos para resting I posted de pandeo de ‘us barra, on forma andloga alo inleado para columns ene atcua 5 6.2.9. La separacon mama ene estibos no excodera de sels voces ol cmatr de la barra clagonal, i de 10 Para baras clagonale de hasta 18 mm se podtin utlzar estibos de 6 mmde démetro; para démetos ‘mayores se emploarinestrbos de 8mm de camara EL ancojo do la bares clagonales en los tbiques adyacentos tnd una nah por lo menos igual a 1.819 elondo ia longtud Basia de ance sopin ol aren 18.5 2 1.dalReglamento CIRSOG 20) $e colocarén por menos cut bartas dagenals en cada recién formando un ancho Gel otdon del 20% do la atra total dea ign de acoplamiant. ‘Adconalmerte aa armadura agonal precedontamanta indcada. en cada cara lateral 6 depondet Una redo armiacures fomada por bara longtodinalesiatralasy estos, do fs dlémetony ope, raclones siguientes: Para aceroscon BS = 420 MN/n®: bares d= 8 mm cada 10 6m 6 = 10 mm cada 15 om; Para aceros con BS = 220 MN: bras = 10 mm cada 10cm; ‘ond Bs a tnsion de tuenca del aco. = Enos bordes superior infor dels viga do acoplamiento, se colocarin dos bares longtucinaes en cada uno, cons ddmatos que se nccan a contnvacion: aa scares con BS = 420 MN? = 18 mm ara acoros con BS = 20 MN? c= 20 mm, 6.12. DETERMINACION DE LAS ARMADURAS DE CORTE ENTABIQUES BAJOS. Para abiquessismeresleertes de Hormigén Armado en quel elcn entra ature toa Hm yeu lg {ud le rosuta menor que 2, se proverdn adecuadas armadurasvoricalee pan cub ioe rveriniono {es furzas de compresién clagona qe se desaralan ene tbique, Para el calcuo de as ermadras horzortale, en toda la aura dal tabique, se aplcrén los valores mino- ‘dos do ia tonsin de corte para Ia determinacion de armaciras en a Zona erica de taques ecbotos, ‘sgn so establoce enol au 6.0.3.2, La soccion do ermadure horizontal s0 determina do acuerdo con lo estableido para tabiques esbettos enelaricuo68.3.4.1. Ua seccion de armada vertical se detominard seg is siguientes prescipines: = Para abiques con atura iota igual o menor que u lng, se adoptard una armadura vertcal para ‘te, Igual quo la ermacura herent. ~ Para tabques con aura total igual al dble de su longa, se adoptard una amadura vertical para ‘carte, porto menos igual a 70 dela armada horizontal = Para valores intrmecios dol rola env la ata yl longud de tabique, se interpolard tinea: ‘manta entra los valores inieadosprecedentoment. = Ucuartia minima do amadura hovzontal srt de 0,002, « CAPITULO7. DIAFRAGMAS 7A, APLICACION presenta Capitulo 7 £0 apc als losat de enropeos yl tectos soltadas on su plano pr tec de le secones elmices. Se tela, enences, de daragmas roids avo beeen los erfuerzoe orginadoe porlas exctaciones slemicas, ents lox stints panos verzales semomesistontos ola etcturs, 7.2. SOLICITACIONES A CONSIDERAR EN EL DIMENSIONAMIENTO 1) Solltactones normates ara ot dmensionamiento, 9 adoptaran droctamerto los vores utimos de sollctaciones normals {momentos Nexores y estorzos axes) que resutan de epliar las conelderaciones del artculo 11.10 {dol PARTE | de este Reglemerto alos estados de carga irdcados en el Capo 10 de dcha PAR. Tet by Estuerzos de corte Para ol cimensionamieto, se adoptarén os valores. do esters de cote que resutan de ampliicar ‘or 1,25 los obteno do la apicacin do las conelderaclores dol ence 11.10 dela PARTE | de teste Roglarhoro alos estas do carga inclcedos en el Capo 10 de cha PARTE | 7.3. DIMENSIONAMIENTO A SOLICITACIONES NORMALES $e aplcarin, por analog, los cterosulizads par vgas de gran altura o tabiques slmoresistonos de hormigan artnado,segun correspond ‘7.4, DIMENSIONAMIENTO A ESFUERZOS Dé CORTE 7.4.1, Tension de corte nominal altima La tenatn de corte nominal dima Tw bo dateinara sgn la skuenteexprelén: Tou ® Qv/ (Md) sondo: au a tension de corte nominal ima: {Q, elestuerzo de cote uhimo determinado tegin el ateuo 72), (el espescr de aloes (espesor oa sles macza 0 eepesor dea capa de compresin sles ‘ervuret) 1a Ta enghd do lose vincutada cone lomento del plano ssmorrsistent vertical vga de port- (0, tablque de homigdn armado, et). 7.4.2. Limites de las tenstones de corte Las tansiones de cote determinades sognelarticulo 74.1, en singin caso postin exceder ls siguon- too ites: Tw $080 Ow Tou $0.15 TOR (om 11700) Bs sono: “ala tnelon de corte nominal time detemineda sogdn dl etclo 7.4.1; ‘Os la rosstonclacaractoristica de rotura a la compresin ol hormigon exprosada on MN? ‘tla Seclon do ermacura gor metro do lose, cepuesta en a crecion del estverzo do cot ane- Teaco, expresada en cm, 12 el espesor doa fsa si os maiz 0 dela capa de compresin sla nervrada,expresad en Bs el valor de clove doa tension de Ausra de acer, Sos anteriores valores limite son excodids,doberdaumertaree ol espesorde a esa macia, ode la ce ‘ade comprasién s es nervrade, 7.43. Dimensionamiento de las armaduras ©) Siresuta tu < 0.15. VG no 20 necoraro deteminar a armadu, sebdndoe daponer a an ura minima que se nda ono! anu 7, )tresuta 018 Vw < tru <060 VER 6 015 VOR S tus 015 VT aren .Bs/(170.41) {58 dspondré una amnadua en forma de malls cfogonal, uya secién de amadura por mata, en cada de ‘ecein, se deteminarsogina siguente expres a= Qs / (Bo) endo 24 la seccin do armadura sein cada droccin,exprasada enon; (4, esturz0do cot tie detominadosegin tea 7.2.2); 1s lalongtud de sa vneulada con el lemento de plano elsmorresttenta vert Bs. letonsin nominal de tenes; ‘hu latensin de corte nominal tina deterrinada sagin et anielo 74.1. (ue a essence caractoristia de tua ala compresin del hormigin exprecada en MN ‘24 la secon de armadura gor metro de los, dspuesta ena ceccén del ecuerzo de core ane ‘ado, expresada on em (ol espesor de ose sles maciza 0 doa capa de compresion ses newrada,exprasado en 7.5. ARMADURAS MINIMAS Y ESPESORES MINIMOS 7.5.1. Losas macizas 1) Loses maclzaearmadas on una drcclén ‘Se conrlard que la secr¥n de armadura do repartcin sea polo menot iu 0, 19% dea seocion total de normigen por mat Se contoard ademas, que la soccién do armada principal secain lal de hormigen por mato, 1) Loses eruzadas Se controlar que la soccin de ermadura en la draceén piel se porlo menos igual a 023% de la soccnfotl do hormigen por mat, La sain den armadura on fa Oa creccién,serdporlo menos igual a0,20% dela secs ttl de rnomigén permet. £n todos los casos de losas macizas, a separacion entre amature no podt superar valor 26 Z (em) siendo Zelacior dela zona sismia sgn earicua 1, os porcentajes inieados conespendon os aoaos con line de fuenc is «420 MN? Sie ae ta de acer conto de fuanala menor, porcartajs anterore se aumertarin proporionalmer te ala comespondionterlacien ent es tersones de enc. or lomenos igual al 025% de a “6 7.5.2. Losas nervuradas |) El espesor minimo do la capa de compresitn se deteminara de scverdo oon las prescipciones del ‘eso 212.21, del Reglamento CIRSOC 201, pero se vericara su reletencia a corte Sogdn foi {cade ena! acu 7.8 1) La armadura minima en a capa de comprosin estaré constvida per una mala frmada por barras ‘e 4 mm de émeto con seperacin de 20 cm, o secion equlvalon En ingon casa la separecon odd ser mayor que 25 on. ‘ria distancia etre els de nervos supra los 70 cm, se deberdn reazar adeouadas comprobacio- ‘es dela rig y resistencia dela losanervurada ans solcalonesconteidas en su plane, Las eymaduras indcadas procedontemente correspodn @ ls aceros can limite de fvenca is ~ 420 'Mivn®. Si se emplean aceros con limites de fuencla menor, gichaearmaduras ve nerementarén propor ‘Gonalmente aia correspondiente relacion ent as tnsiones de venta a CAPITULO 8. — CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES DE HOR- MIGON PRETENSADO 8.1. APLICACION Elpresente Capitulo se epicaré aos lementos estuctraes de sstmas aportcados total oparcalmen- te proteneados que fran parte al deposive prmario de dsipacon de energla ba excaceonos lem 5S aplcaran todas Ins csposicones del Capo 5, relerentes als componentes de sistemas de porcos {e hormigon armada, excopo eno que eslon modiicadas pore preseate Capito 8 8.2. DUCTILIDAD GLOBAL DE LA ESTRUCTURA Para estaboce: 0 fector do reduccion FR indlcado eno! Capitulo 8 dla PARTE | do esto Replament, ‘50 adeptaran is siguientes valores de ductiga global dea esvuctra aporicada: = Hormigén Pretensado Tota: w=25 = Hormig6n Pretensado Parca: = 3,0 Para a doterminacon do as turzasstsmias, (quamionto dal 5% dol ertco. 8.3, CONTROL PARA TERREMOTOS DE FRECUENTE OCURRENCIA ‘Bajo los olectos de trremotos do rocuente ocuronela te controlara que Ia deformacion de os elementos tensors, no supere ale coerponclente al instante del engado 0 lite ce proporsonaidad del acer al pretonsado 8.4, ADHERENCIA MEDIANTE INYECCION Los elementos encores dels miembros del sistema estructural apoticado deboran sor Inoctados cuan- do forman parte del dispostivo primaro de dsipacion de enorgla bao accines sismicas. Podtén excep- ‘arse es sguientos casos: smplearan los espactos correspondiontes aun amort- = Vigas do Hormigon Protonsado Pail on quo las armaduras corvenconale proveen por lo menos a 180% doa resistencia Yoxionaly los elemertos tansores pasan pot! ters ceva a ara 1a V- ‘gan la zona de borde de is column. Entropisos de Homigon Pretoneado que no contrbuyen ala esstnca fexonal de oe portcos 185. UBICACION DE LOS ANCLAJES Los anciajs para los sistomas de "postonsado" que frman pated dlspostvo sismonesstnte prima: fo, so ubearén tua dela zona de nudes vigas-olumna y lo mas ejadoe posible de Ins zones de Po- {ones formacion de rtuas plastics. 8.6. ELEMENTOS ESTRUCTURALES PREDOMINANTEMENTE FLEXIONADOS (VI- GAs) ‘Sobre ol conjuno estructural se adoptardn las sposicionesnecesaras para asogurar que, Kenta torre ‘motos severos, las réulas plastics se formen en lugares convenients (en vigas) para ia capaciéad do

You might also like