You are on page 1of 23
Capitulo 7 Modalidades especiales de la sociedad anonima presente capitulo presenta de manera detallada des modalidades especiales que puede adoptar la sociedad andnima segin diversas caracteristicas re- guladas por la LGS: la Sociedad Anénima Abierta (SAA) y la Sociedad Anénima Cerrada (S.A.C.). econociendo la gran importancia que tiene la so- ciedad anénima para los empresarios del mundo moderno, la Ley General de Sociedades ademas "de dedicarle uno de los cinco libros que conforman su es- "-sructura (Libro XI) realiza una serie de innovaciones respec xoala ley anterior. Es importante considerat que debido a las " necesidades de un tipo societario en plena evolucién, se hizo necesaria la regulaci6n de modalidades especiales de la socie- | dad anénima, De esta manera a la sociedad anénima normal también llamada ordinaria, convencional o clésica se le agre~ gan dos formas especiales: la sociedad anénima cerrada (S.A.C,) y la sociedad anénima abierta (S.A.A.). Es necesario recalcar que estas modalidades especiales pertenecen en realidad a una’solo forma societaria, buscan- - docon ello una mayor versatilidad y adecuaci6n. Se resalta - en algunos casos su cardcter personalista a través de las so- ciedades cerradas o familiares con limitaciones a la libre transferencia de acciones (entre otras caracterfsticas) y en otros, se establece una preponderancia meramente capita- lista donde la affectio societatis se ve relegada para realizar _ demanera més répida su transaccién en el mercado bursitil, que es el caso de las sociedades abiertas. ‘Capitule 7: Modaiidoges expecicies de la sociedad anénima: stems teense eon Poreacan 209 . Oswaldo Hundskopt Exebio En suma, si bien bajo nuestra LGS, la sociedad anda ma es una sola forma societaria, podré si lo desea adoprar modalidades, ya sea cerrada o abierta o bien puede mante- nerse bajo el régimen general de la sociedad anénima ordi- naria. E] empresario sera libre de decidir lo que mas se adecie a sus necesidades, pudiendo cambiar la modalidad cuantas veces lo desee realizando un simple proceso de «adaptacion> en el pacto social y el estatuto sin afectar la personalidad juridica que esta posee. Veamos entonces con més detalles la regulacién sobre _ Ja materia. 1. La Sociedad Andénima Cerrada (articulos 234° al 248° de la Ley General de Sociedades) 1.1. Naturaleza eres Conforme al articulo 234° de la LGS la sociedad ané- nima puede adoptar la modalidad de sociedad anénima ce- rrada cuando cuente con un ntimero no mayor de 20 accio- nistas y no tenga sus acciones inscritas en el Registro Publico del Mercado de Valores. Es necesario destacar que la sociedad anénima cerrada fue concebida para empresas gestionadas por grupos de es- trecha vinculacién, otorgindose suma importancia al cle- mento personal, pero sin desnaturalizar ¢l sentido capita= lista a través del cual se adoptan sus decisiones, ejemplo de ello son las sociedades familiares, etc.). Es decir, su narura- leza se centra en mantener el desarrollo de una actividad econémica bajo la supervision y en beneficio de un mimero minimo de personas que responderan ante terceros hasta por el monto del aporve efectuado. 210 Captuio 7: Modoiadier especiales de la sociedad anénima “Manual de Derecho Societarlo 1.2. Denominacién y régimen + _ __Debe contener ademas de la denominacién social la indi cacién de «Sociedad Anénima Cerrada» o de las sighas «S.A. (articulo 235° de la LGS). 1.3, Marco legal De acuerdo con el al articulo 236°de la LGS, la sociedad anénima cerrada se rige por normas especiales contenidas en la Seccién Séptima del Libro Segundo de la LGS y en forma __suplecoria por las disposiciones de la sociedad an6nima ordinaria. 1.4. Acciones: Limitaciones a la transmisibilidad de sus acciones Los socios de una sociedad anénima cerrada pueden in- corporar mecanismos destinados a mantener la titularidad de has acciones entre los accionistas originarios, Es asf que entre las principales disposiciones que limitan su transmisibilidad tenemos las siguientes: Cee ned Derecho de adguisicin preerente por los -accionistas y pola propia necesidad . ‘Consentiiento previo por la propa sociedad. ‘Subrogacién por la sociedad En caso de Tallecimiento dal socio, o pacto 0 lestaisto pueden prever que los demas acconistas tended derecho a adguirrlasacciones Captive 7: Modollaades erpecioles ce la sociedad anénima reeaenoe sae Roger eat ceasa Sean oneenscie crpatres 21 tumbeesn ecroces ‘aes ord eexcpanie woman porectnser eas beta! 212 Oswaldo Hundiskopt Exebio 1.4.1. Derecho de adguisicion preferente por los accionis- tas y por la propia sociedad Frente a la intencién de transferir acciones de una so- ciedad andnima cerrada, se ha establecido un derecho de ad- quisici6n preferente a favor de sus accionistas y de la propia sociedad, El procedimiento a seguir es la previa comunicaci6n por el accionista que se proponga transferir total o parcialmente sus acciones a terceros a través de una carta dirigida al gerente gene- ral de la sociedad, con el objeto de que dicho representante co- suinique tal situacién a los accionistas 0 disponga la adquisicién por parte de la propia sociedad de sus acciones (articulo 237° de ln LGs). En efecto, el derecho de adquisicin preferente no solo esun derecho de los accionistas sino que también es un derecho de la sociedad mediante el cual esta puede adquirir las acciones con la finalidad de impedir el ingreso de un nuevo socio. Es importante tener en cuenta que el estatuto puede es- tablecer otros pactos, plazos y condiciones para la trasmision de las acciones y su valuacién, e inclusive suprimir el derecho de preferencia para la adquisiciGn de acciones. L . Consentimiento previo por la propia sociedad Este es otro mecanismo de limitacién ala transmisibilidad de las acciones que consiste en Ia obligacién de someter las transferencias de las acciones a la aprobaci6n de la sociedad mediante el voto de por lo menos la mayoria absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto. ‘Todo esto se puede hacer valer siempre y cuando conste en el estatuto, el mismo que deberd contener el plazo dentro Conitvo 7: Moceldades expecioies de le socleded anénime Manual de Derecho Societario del cual la junta general de accionistas tleberd pronunciarse so- "bre la aprobacién o no de la propuesta de venta a un tercero, La sociedad deberi comunicar por escrito al accionista su decision denegatoria a la transferencia, lo cual determina que 'a sociedad queda obligada a adquirir las acciones en el precio y “condiciones ofertadas. 1.4.3, Subrogacién por la sociedad Este es un mecanismo aplicable en los supuestos de ena- jenacién forzosa de acciones de una sociedad anénima cerrada tales como el remate judicial de las acciones 0 la ejecucién dela prenda de acciones a través de la venta directa por el acreedor. El juez tiene la obligacién de notificar a la sociedad la respectiva resolucin judicial o la solicitud de enajenacién para que ésta pueda ejercer su derecho de subrogacién y, en ese sentido, dentro de los diez. dias titiles de efectuada la ven- ta forzosa, la sociedad tiene el derecho a subrogarse al adju- " dicatario de las acciones, por el mismo precio que se haya pagado por ellas. Notese que éste es un derecho de la sociedad ¥ no de los accionistas. 1.4.4. Caso especial en caso de fallecimiento En los casos de fallecimiento del titular de las acciones, Jo normal es que los herederos o legatarios adquieran la cali. dad de socio. Ahora bien, si el pacto social el estatuto establecen que las acciones en cuestién pueden ser adquiridas por los demas ‘Copfiuo 7: Modotidaces especioles de lo sociedad andnima connor icon Sooesmce Drees model Lexteeeose eisoaesece Pecontacon ‘ccaronate 213 Pessina Dasescne ‘eemeowes Peasstoe eescroree Attece Soe ever s ‘asco ce Teecne Seesaticeer trace, eines seneageres 214 Oswaldo Hundstop! Exebio accionistas antes que el heredero forzoso 0 el legatario, dentro de un plazo sefialado, se dejard sin efecto este supuesto. Asi pues, es claro que el interés de los accionistas por mantener a un grupo reconocido como titulares de las accio- nes hacen que la adquisicién de acciones por sucesién (articu- Jo 240°) quede relegada cuando previamente se haya pactado en el estatuto una «prelacidn» a favor de los accionistas de la sociedad anénima cerrada. De concurtir varios accionistas se distribuiré a prorrata segtin la participacién de cada socio en el capital social. 15. Control y gestién social La sociedad anénima cerrada es la inica sociedad que pue- de prescindir del directorio si asi lo sefala en su estatuto (arti culo 247° de la LGS), y ello se debe a que en esta modalidad de sociedad prima la injerencia de los accionistas en la adminis- tracién, haciendo de este érgano un elemento facultativo, De no existir directorio, todas sus funciones serin asu- midas por el gerente general. 1.6. Auditoria externa anual El articulo 242° de la LGS dispone que con la finalidad de asegurar el derecho a la informacién de todos los accionistas para conocer directamente la situaci6n de sus intereses en la sociedad, se llevard a cabo una auditorfa externa por aio. Para que esta se realice debe haberse establecido en el pacto social, en el estatuto o mediante acuerdo general de los socios con el voto favorable por lo menos el 50% de las acciones sus- critas con derecho a voto. ‘Copfivo 7: Mocatidades especies de fa sociedad anénima Manual de Derecno Societario 1.7, Junta general de accionistas,"derecho de concurrencia, quéram, representacién y adopcién de acuerdos 1.7.1. Representacién en junta Por primar el clemento personal en esta forina especial traces de sociedad anénima, el accionista solo podra hacerse repre- wenwse sentar por medio de otro accionista, su cényuge y los ascen- dientes o descendientes en primer grado. Sin embargo, el estaruto puede extender la representa: muse cién a otras personas. wom 1.7.2. Derecho de concurrencia Aunque no se encuentre regulado dentro de esta modalidad _ societara, es una facultad de todo accionista con derecho a voto. Por lo tanto es aplicable supletoriamente el articulo 121° dela LGS. Siendo asi, para concurrir ala junta general de accionistas mame _y participar on la adopcién de sus acuerdos es necesario que "=e" _previamente aquellos titulares de acciones con derecho a voto ==" “se encuentren inscritos en la matricula de acciones con una antelacin minima de dos dias a la respectiva sesién, 1.7.3. Convocatorias a junta La convocatoria a junta la realiza el directorio y en de- owe to de este, el gerente general (articulo 245° concordado “" con el 116°). Lo peculiar de este articulo es que se permite la convoca- reruercs : : f . conreese amediante cualquier medio que acredite fehacientemente =" + recepcién de notificacién por parte de todos los accionistas 107; Modciidaces especiales do fo sociedad anéniima 218 ste saewanze ceatuermene ‘uaa pe czaoenae sews Aecusocen ‘onsale Pacers Nomerese 216 Oswoido Hundskopt Exebio Por consiguiente, la convocatoria puede ser efectuada me- diante esquelas con cargo de recepcién, fascimil, correo elec- trOnico o cualquier otro medio que cumpla con las condicio- nes establecidas. El gerente, a falta de directorio, serd el responsable de la correcta notificacién de la convocatoria, 1.7.4, Juntas no presenciales La LGS (arréculo 246°) posibilita a los accionistas para que sin necesidad de reunirse fisicamente en algiin lugar reali- cen las juntas necesarias, utilizando cualquier otro medio que garantice la autenticidad de la comunicacién y los acuerdos. No obstante la facultad de celebrar juntas no presencia- les, se mantiene la obligacién de Ilevar el libro de juntas de accionistas, plasmandose asi los acuerdos adoptados para cual- quier revisién posterior. Estas juntas no podrin realizarse cuando el 20% de las acciones suscritas con derecho a voto exijan la realizacién de la asamblea con presencia fisica de los titulares. 1.7.5. Quérum simple y calificado de la junta general de accionistas Para efectos de la instalacién de la junta general de accio- nistas, se deberén tener en cuenta los porcentajes minimos de asistencia siguientes: Asuntos no trascendentales: 1° Convocatoria: es necesaria la concurrencia de accio- niscas que representen no menos de la mitad de las acciones suscritas con derecho a voto. CCopitulo 7: Modatidones especiales de fa sociedad onénima | de Derecho Societario Convocatoria: puede concurrit cualquier nimero de acciones suscriras con derecho a voto. Asuntos trascendentales Son considerados como tales la modificacién del estatu- to, el aumento 0 disminucién del capital social, la emisin de obligaciones, transformacién, fusién, escisién, reorganizacin y disolucién de la sociedad, asf como también resolver sobre _ su liquidacién. Sendo asf se requerira e! 1" Convocatoria: concurtencia de accionistas que repre- -senten al menos los dos tercios de las acciones suscritas con derecho a voto. 2* Convocatoria: tres quintas partes de las acciones sus- eritas con derecho a voto (articulos 125° y 126° de la LGS). 1.7.6, Adopci6n de acuerdos en junta general de accionistas Aplicando supletoriamente el articulo 127° de la LGS se entiende que en la sociedad an6nima cerrada los acuerdos adoptan por la mayoria absoluta de acciones representadas Ja junta, pero traténdose de asuntos trascendentales se re- quiere, para la adopcién del acuerdo un mimero de acciones gue represente, por lo menos, la mayorfa absoluta de las ac- ines suscritas con derecho a voto. ‘SepIUio 7: Medatitades especiales dela sociedad anénima Noman orate Cale Yesaunae Seneceets rae 217 enwacenate ‘onan raged Bemeersce oomen Pocrajessa eget 218 ‘Oswaldo Hundskopt Exebio 1.8. Derechos especiales de los accionistas Praise ees) ea oe eG) ‘ACCIONISTAS 1.8.1. Derecho de informacion Por aplicacién del articulo 130° de la LGS, todo socio puede hacer valer su derecho a informacién sobre los docu- mentos, mociones y proyectos que guarden relacién con el objeto a teatar en la convocatoria a junta general En tal sentido, es obligacién del directorio proporcionar los datos solicitados, salvo en los casas donde se considere que al difundirse la informacién se perjudique el interés social. En este caso solo se podra exigir dicha informacién si concurre el 25% de las acciones suscritas con derecho a voto. 1.8.2. Convocatoria a solicitud de accionistas Al respecto, es necesario recalear que por regla general el Srgano encargado de convocar a junta general es el directorio ys én su defecto, la administracién de la sociedad cuando lo ordena la ley, estatuto o cuando sea de interés social Capito 7: Mocalidedes especioles ce ta socteciad enérima ‘Manual de Derecho Societario Excepcionalmente, segtin el articule 117° de la LGS, sur ge el derecho de los accionistas a convocar a junta cuando re- presenten como minimo el 20% de las acciones suscritas con derecho a voto y sino se convocs, el juez podré hacerla sefia- y juez podra | lando el lugar, dia y hora de la reunién, su objero, quién la a a rH | presidira y el notario que daré fe de los acuerdos. 1.8.3. Derecho de separacion ‘Ademis de las causales taxativamente seftaladas en el ar- ticule 200° de la LGS, el articulo 244° establece que en la so- iedad anénima cerrada, tiene derecho a separarse de la socie- "dad el socio que no haya votado a favor de la modificacién del " régimen relativo a las limitaciones a la transmisibilidad de las _ acciones 0 al derecho de adquisicién preferente. Por la via de este acuerdo se intenta proteger el derecho gue tienen los socios minoritarios perjudicados ante un nuevo régimen sobre transmisién de acciones. Para la ejecucién de "este derecho, sera necesaria la constancia en acta de su oposi- eign al acuerdo de modificacién. 1.9. Causales de exclusion de accionistas -——Cabe recalcar que en virtud a la naturaleza de esta forma ‘especial de sociedad anénima, a su carécter personalisimo, y a estrecha vinculacién ¢ intereses comunes que deben obser- los accionistas de las sociedades anénimas cerradas, se ha sibilitado que mediante el pacto social o estatuto se esta- " blezcan causales para la exclusi6n de accionistas siendo enton- __ ces la Gnica forma de sociedad anénima donde se pueden in- _corporar causales de exclusién de socios, El acuerdo de exclusin debe ser adoptado por Ia junta “general con el quérum y mayorfa que se establezca en el copie 7: Modolidades especiales de le sociedad anénima resco: cosas Precis rear ususanss 219 Oswaldo Hundskop! Exebio Monual de Derecho Se oayain Estatuto y a falta de norma estatutaria se aplicard lo dispuesto - Cuando: en los articulos 126° y 127° de la LGS, siendo este acuerdo ° $ ~ Todos lo susceptible de impugnacién conforme a las reglas de los arti- adapracidé culos 139° al 151° de la LGS. P 2.2. Denominac: 2. Sociedad anénima abierta (articulos 249° al Deb 264° de la Ley General de Sociedades) ebe expres societario «

You might also like