You are on page 1of 36
PRONAMACHCS, CERRO LLU a UST sn oe PLL GrLy POs nese ING. GINO ROBERTO GONZALES MUNIZ Gerente Departamental Cuseo ems ae UL OA NLS CE eC eee SSL RA LLC Prat yA Oey eee es PTET eee ery PTL LeU Ue MLcnT) eee ery Ces ens Me) Av. Micaela Bastidas 310 -314 Wanchaq ~ Cusco eo a ees Ce ec Lee ek Nc M aeP red NAN Riese RO CCT ere PAT SOA Tea} errata ONCE) Recetas ee) ree ced PRESENTACION Para poder mantener el sistema de riego por aspersion en condiciones dptimas, es necesario conocer cada una de Sus partes y aprender a darle a cada una de ellas el manteni- miento adecuado. El mantenimiento de un sistema de riego por aspersion conlleva mucho mas cuidado que el de riego por gravedad. Los aspersores que simulan la lluvia son accesorios pequefos y cualquier particula al interior puede dafarlos. Este manual enumera y define cada una de las partes que componen el sistema de riego por aspersion y presenta las instrucciones que debemos seguir para darle un manteni- miento adecuado. Si no seguimos cuidadosamente estas indicaciones, nuestro sistema de riego no funcionara bien, subiran los costos de reparacidn y se afectaran los cultivos. MMM Partes de un sistema de riego por aspersion Para poder operar el sistema de riego por aspersion es necesario conocer cada uno de sus componentes y la funcion especifica que cumplen al interior del sistema. Un sistema de riego por aspersion esta compuesio por: * Captacion * Desarenador sedimentador * Linea de conduccién * Valvulas de aire y purga * Camara rompe presion * Sifon acueducto * Reservorio * Caja de valvulas * Camara de carga * Linea de aduccion « Lineas de distribucion * Hidrantes Linea de riego movil * Aspersores MB (2 captacion En un sistema de riego por aspersion, podemos tener 2 formas de captar el agua: 1. Una captacién o bocatoma de riachuelo 2. Una captacion de manante u ojo de agua, ubicada en la ladera de un cerro. Las partes de una bocatoma de riachuelo son las siguientes: * Elbarraje ¢ Laventana de captacién * Muros de encauzamiento * Compuertas de toma y limpia Las partes de una captacion de ojo de agua son las siguientes: * Aleros * Filtro de grava * Camarareceptora * Conoderebose y limpia * Canastilla * Caja de valvulas * Valvulas de control Para realizar el mantenimiento de la bocatoma de riachuelo debemos: « Protegerlos bordes del rio con muros de piedra Proteger el zampeado con piedras grandes, antes y después delabocatoma « Engrasary pintar las compuertas « En el caso de una bocatoma con rejilla y canal colector sumergido, éste debe ser revisado y limpiado permanente- mente. Para realizar el mantenimiento de la bocatoma de ojo de agua debemos: « Limpiar la camara sacando el tubo de rebose y haciendo correr el agua, a fin de que los sedimentos y materiales de suspension puedan ser expulsados. Engrasar las valvulas. Pintarlas tapas. El desarenador se construye cuando nuestro sistema de riego cuenta con una bocatoma de riachuelo. Las partes de un desarenador son las siguientes: * Pozadesarenadora * Transicion de entraday salida * Compuertas * Aliviadero * Canal desarenador © Mantenimiento del desarenador Para realizar el mantenimiento del desarenador debemos: * Limpiar la estructura cada vez que la poza desarenadora se Cubra de materiales * Engrasary pintar las valvulas * Limpiarel contorno del filtro donde se pegan hojas o ramas. La linea de conduccién lleva el agua desde el desarenador o camara colectora hasta una camara de carga o un reservorio. La linea de conduccién generalmente esta hecha de un tubo de PVC de diferente diametro (2”, 4”, 6” o mas pulgadas). Este tubo se entierra a profundidad minima de 60 centimetros y requiere una cama de apoyo como base para sentarse bien. El tubo puede conducir agua a presion o simplemente funciona como un canal. El tubo conduce agua a presidn cuando esta lleno. Cuando no esta lleno, el tubo trabaja como canal. Eltubo se malogra cuando: « Lazanjano tiene la profundidad adecuada. « Nohay una union correcta entre los diferentes tubos. « Elrelleno no esta bien compactado. 2— * Lacama de apoyo no esta bien hecha. * Se cae el talud superior en el que se ha instalado el tubo por efecto de las lluvias. * Eltubo queda descubierto y expuesto alos rayos solares. ¢Mantenimiento de la linea de conduccién Para realizar el mantenimiento de la linea de conduccién debe- mos: * Verificar si el agua fluye normalmente por la tuberia, desde el desarenador hasta el reservorio + Revisar el interior de cada camara rompe presion + Recorrer toda la linea de conduccidn observando cuidadosa- mente si se ha producido alguna filtracién. Si las hubiera, debemos repararlas inmediatamente. 14 ¢ Levantar muros de contencién para proteger la linea de conduccion y rellenar la zanja sila tierra se ha erosionado. ¢ Verificar el buen estado de las valvulas de purgay aire Si el tubo se ha roto, debemos cambiarlo inmediatamente por un pedazo de tubo del mismo diametro. Para hacer este cambio debemos seguir las siguientes instrucciones: * Desenterrareltramo que contiene la tuberia danada * Cortarconuna sierrala seccion dela tuberia danada « Limpiar la boca del tubo en su parte exterior e interior * Hacer una campanaen uno de los lados * Cubrircon pegamento, uniry dejar secar Enterrar adecuadamente el tubo reparado 16— WB | inca de distribucion Las lineas de distribucién parten de una linea de aduccién. También estan hechas de tubos de PVC. Sobre las lineas de distribuci6n se construyen hidrantes. MB 10s hidrantes Los hidrantes son puntos de salida de agua, es decir, tomas de agua. Los hidrantes son cajas de concreto en cuyo interior se ubica una valvula de acople rapido a la que se conecta una llave para que la linea de riego funcione. Las valvulas de acople deben estar libres de ramas, hojas y otros materiales. Por eso las cajas deben contar con una tapa metalica asegurada con candado. 13 ¢Mantenimiento de los hidrantes Para realizar el mantenimiento de los hidrantes debemos: « Asegurar que la caja de concreto esté en buenas condiciones « Asegurar que la tapa metdlica tenga sus bisagras engrasadas y su candado de seguridad * Quitar los sedimentos acumulados del interior cada vez que se deposita algtin material « Verificar que no existan fugas de agua en la valvula de acople rapido Alo largo de la linea de conduccién se instalan valvulas de purga de aguay de aire. Las valvulas de purga de agua se ubican en las partes mas bajas de la linea de conduccién y sirven para sacar la suciedad del tubo. Las valvulas de aire se ubican en las partes altas de la linea de conduccidny sirven para sacar el aire del tubo. MH | a camara rompe presion Como su nombre lo indica, esta estructura sirve para romper la presion del agua. La camara rompe presion se ubica cada cierto tramo, cuando la linea de la caida de conduccidn es fuerte, para asegurar que no serompa el tubo. —21 Para realizar el mantenimiento de la camara rompe presion debemos: * Sacar los sedimentos acumulados en su interior cada vez que se deposite algtin material « Verificar que los accesorios estén limpios y correctamente instalados « Verificar que el mantenimiento de las cajas repartidoras sea igual El sifon 0 acueducto es una estructura que se construye en la tuberia y sirve para cruzar un obstaculo y no perder presion. El agua baja por el tubo, cruza la quebrada por el acueducto y vuelve a subir. AEG LL Pos Rl A ben Al inicio o final del acueducto debemos construir o instalar una valvula de purga. También existen acueductos de concreto armado, que se construyen cuando la quebrada es muy angosta. 2 *Mantenimiento del sifon o acueducto Para realizar el mantenimiento del sifan 0 acueducto debemos: * Pintar con petréleo o aceite quemado la plataforma de madera + Ajustarlos grilletes, templadores y abrazaderas « Engrasartodas las partes metalicas 25 MB | reservorio Elreservorio sirve para almacenar el agua por lanoche. Generalmente, el reservorio trabaja como una camara de carga que se encarga de: * Darpresidnalas lineas de riego y aspersores + Almacenar y regular los caudales que entran al sistema de tuberias El reservorio puede estar construido de concreto armado, concreto simple, mamposteria de piedra, manta asfaltica, plancha corrugada o plastico. ¢Mantenimiento del reservorio Para realizar el mantenimiento del reservorio debemos: * Retirarlos materiales acumulados en su interior « Engrasary pintar la valvula de salida. * Hacer resanes del interior y exterior (corona, muros, piso y juntas) * Proteger las laderas cercanas al reservorio con zanjas de contorno de infiltracion y plantas arbustivas del lugar. La linea de riego sirve para aplicar el agua a las parcelas y general- mente es movible. Una linea de riego tiene los siguientes accesorios: * Unallave (chaveta) que accionala valvula * 2Codos de polietileno * 2Tee de polietileno * 3Elevadores de tubo * 3Niples de PVC o fierro galvanizado * 3Aspersores * 3 Tripodes metalico o de madera * Manguera negra de polietileno Para instalar la linea de riego, tenemos que tener en cuenta los siguientes factores: * Elenroscado de los codos, tees y uniones debe ser ajustado hasta el fondo de la manguera para evitar pérdidas de agua. * Todos los accesorios vienen con sus respectivas empaque- taduras. Estos deben estar siempre en su lugar, de lo contra- rio Se produciran grandes pérdidas de agua. * El tripode debe estar bien clavado en el suelo y se debe fijar bien el elevador, para permitir una buena distribucion del aspersor. * Cuando los extremos de la manguera estén gastados o quebrados tenemos que cortar esta seccion para evitar una fuga de agua. SESS 30 31 Para guardar la linea de riego después de utilizarla debemos: * Separar los tripodes, elevadores y accesorios de la manguera Enrollar la manguera cuidando que no se quiebre. Es recomendable que el enrollado tenga un diametro no menor de 1 metro. ¢ Guardar todo en un almacén seguro para evitar robos. —a—————— MH (0s aspersores El aspersor dispensa o distribuye el agua sobre la superficie del suelo a través de una 0 dos boquillas, por efecto de la presion del agua. El aspersor tipo martillo es el mas conocido y aceptado en nuestra zona. Hay varios tipos 0 modelos de aspersores, de plastico, bronce o metal. Corona martilto jentrapese cuchara boquilla menor CUERPO BASE (Rosca macho) 32 Para realizar el mantenimiento de los aspersores debemos: ¢ Cambiar las boquillas cada 2 afios ¢ Cambiar las empaquetaduras de goma apenas se dafien ¢ Revisary ajustar los resortes. Puede ser que hayan sufrido estiramientos Pe Re ey oS @ E1Agua e@ Qeagdccie de Usuarios @ Somgipsr cies @ ieherrter eared @ Riego Parcetario El Sistema de Rit @ jorkeperain © Meieaidsalego por kepersion Ae eee eC NY BC een CEE geet Tee ee

You might also like