You are on page 1of 304
. ) iia “MAGIA Y BITUALES DE LA LUNA Ceremonias ¥ ritos para descubrir y utilizar la energiadunar sie “= ores S =F ons. oo Por la luna de plata y su luz plateada, esta noche consigo todos mis descos Los seres humanos siempre han vivido en armoniacon los cides del Sol y la Luna. El ciclo anual del Sol hace girar la Rueda del Ajo: vemos que los dias se alargan cuando se acerca el verano y se acortan cuando las hojas de los érboles quedan enterradas bajo la fila nieve in- vernal. El ciclo mensual lunar es mis sutil que el solar, pero igualmen- te poderoso. La energia en expansién de la luna creciente es ideal para los hechizos destinados a producir cambios positivos, mientras que ka luna menguante es ¢] momento de desterrar hébitos negnti- vos. La luna llena es propicia para casi todos los tipos de magia y es el momento tradicional de celebrar a la Diosa luna. Segtin algunos eruditos, es posible que el culto Junar tenga unos 70.000 afios de antigiiedad. Las diosas lunares son parte integral de la moderna espiritualidad pagana, pero los ritos lunares también pueden incorporar al «hombre de la Luna», al Dios. Para los inte- resados en ampliar sus ceremonias rituales, este libro incluye un apéndice, el A, con una extensa lista de diosas y dioses lunares de diversas culeuras. Magia y rituales de la Luna incluye recetas, rituales y otras ma- neras creativas y divertidas de celebrar el cambiante ciclo lunar. Des- cubrirés docenas de formas de trabajar con la energfa de la Luna: v Ejecuta rituales parar honrar todas las fases de la Luna. v Fabrica un espejo magico para trabajos rituales y adivinatorios. ¥ Crea tu propia escoba tradicional. . ~ Haz hechizos de amor, de prosperidad, para desterrar habi- tos negativos y muchos mas. : é i a- Conecta con las deidades lunares, trabaja magicamente bas Es reas de la energia lunar y vive en armonia con las cambiantes de la Luna. ee Magia y rituales de la Luna At Ceremonias y ritos para descubrir y utilizar la energia lunar at Epain McCoy G8 Primera edicién: febrero de 2010 ‘Titulo original: Magick o Ritwals of the Moon Traduccién: Miguel Iribarren Cubierta: Rafael Soria © 1995-2001 Edain McCoy Publicado por Llewellyn Publications St. Paul, MN 55164 EEUU, De la presente edicién en castellano: © Arkano Books, 2002 Alquimia, 6 - 28933 Méstoles (Madrid) Tels 91 617 08 67 Fax: 91 617 97 14 e-mail: contactos@alfaomega.es wwwalfaomega.es LS.BN.: 978-84-96111-80-6 Depdsito Legal: M. 2.361-2010 Impreso en Espafia por Artes Grificas Cos, S.A. - Méstoles (Madrid) ‘Queda prohibida, salvo excepcién prevista en la ley, cualquier forma de reproduccién, distribucién, comunicacién publica y transformacién de esta obra sin contar con autorizacién de los titulares de propiedad intelectual. La infraccién de las derechos mencionados pueden ser constitutiva de delico contra la propiedad intelectual (ariculos 270 y siguientes del Cédigo Penal). El Centro Espafiol de Derechos Reprogréficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos. R-AG O44 Indice Ilustraciones, tablas y graficos Incroduccién: La plateada Sefiora del cielo PRIMERA PARTE: LA MADRE Capitulo 1; El Esbat de luna llena .... Capitulo 2: Dos rituales Esbat ...... SEGUNDA PARTE: LA DONCELLA Capitulo 3: La luna creciente .... Capitulo 4: Un ritual de luna creciente ..... ‘TERCERA PARTE: LA BRUJA Capitulo 5: La luna menguante ..... Capitulo 6; Un ritual de luna menguante ..... (CUARTA PARTE: La SENORA ‘CAMBIA Capitulo 7: Salida y puesta de luna, y de luna oscura a luna nueva ... QUINTA PARTE: MAGIA LUNAR. Capitulo 8: La fisica y la ética de la magia .. Capitulo 9: Todo sobre la magia lunar .. Capitulo 10: Magia de luna Ilena .. Capftulo 11: Magia de lunas creciente y menguante Capitulo 12; Magia natural avanzada Capitulo 13: Cémo construir tus propios rituales SEXTA PARTE: APENDICES ¥ GLOSARIO Apéndice A: Diosas y dioses lunares de todo el mundo .. Apéndice B: Principales festivales y festividades lunares .. Glosario “I 21 63. 103. ll 123 135 145 159 175 193 231 249 273 283 297 305 Ilustraciones, tablas y grdficos El simbolo de la Triple Diosa .... Diosas que rigen los dfas segtin la tradiccién de Anatolia. Fases de la Luna tal como se ven desde la Tierra ...., Fases lunares por su nombre comun .. Sistemas para nombrar los meses lunares Otros sistemas para nombrar los meses lunares Alimentos simbélicos para la Ceremonia de los Pasteles y la Cerveza Cortespondencias lunares Ejemplo de invitacién para una fiesta de luna lena . Hanukkah Menorah (candelabro judfo de nueve brazos) Simbolos alquimicos de los elementos Un altar para el Esbar Pentagramas de invecacién y de desaparicién Directrices para intetpretar las runas Figura de bruja... ‘Tirada adivinatoria del tarot .. Tirada adivinatoria del tarot antes de trabajar un hechizo Afinidades de los colores con los aspectos lunare: Cuerda lunar acabada con bolsa para guardarla . Fabricacién de una bolsa para almacenar las cuerdas Puntos de uncién tradicionales . Cargar agua con energla lunar Espejo lunar con bolsa protectora Carga de un espejo lunar Escoba tradicional .. Escoba de hierbas y ramas , Fabricacién de la escoba tradicional Disposicidn del altar para un hechizo de prosperidad Espirales de invocacién y desaparicién ... Disposicién del alear para el hechizo de devolucién de la energia no deseada 247 Introduccién La plateada Senora del cielo Sefiora Luna, Sefiora Luna, spor donde vagas? Sobre la mar. Seflora Luna, Sefiora Luna, ja quién amas? Aquienes me aman ami, RicHtARD MONCKTON MULNES 'N BRILLANTE Disco de color plateado-amarillento cabalga a | media altura en el cielo nocturne, lanzando sus difusos rayos que lo van abarcando todo a medida que se eleva en la oscuri- dad, trepando cada vez mds alto en ¢l ciclo estrellado. Bajo su suave luz, un mundo en semioscuridad pereibe su transito. Muchos no registran conscientemente el momento en el que el resplandor plateado atrapa su ojo porque sus mentes se dirigen ripidamente a otras preocupaciones. Pero, para muchos otros, el acontecimiento no pasa tan inadvertido. En una colina herbosa y retirada hay un pequefio circulo de indi- viduos sosteniendo copas plateadas en lo alto para atrapar los rayos ali- menticios. Miran al cielo amorosamente, ofreciendo alabanzas y dan- do gracias, En el pequefio jardin trasero de su casa, en un tranquilo barrio pe- riférico, una mujer Solitaria abre sus brazos al cielo, dejando que el suave brillo Iunar bafie su cuerpo desnudo. Con un brillante cuchillo plateado, atrae la luz y dirige su energia luminosa hacia el interior de su cuerpo. Magia y rituales de [, Luna En un elevado rascacielos que se eleva sobre el ajetreo urbano, un hombre solo contempla la salida del astro. Ante él hay un Pequefio al- tar donde enciende incienso de jazmin y de love. Después inspira pro- fundamente, conectindose con el poder de la luz plateada, A conri- nuacién, el hombre susurra una invocacién que sélo él y la gran madre noche pueden ofr; después sonrie, sabiendo que ella esté con él. Con las ventanas de la habitacién abiertas a la luz de la Luna, una joven pareja que desea tener un hijo hace el amor bajo los rayos plenos y fértiles que bafian sensualmente sus cuerpos unidos. En el asilo de ancianos de una pequefia ciudad, una persona mayor anuncia que desea ir a descansar y se retira a su habitacién. Alli, abre las persianas y mira hacia lo alto con una sonrisa, como si saludara a una vieja amiga. Sus labios arrugados murmuran las palabras de una anti- gua oracién que siente de coraz6n, En una gran capital, dos amigos se encuentran en un parque para meditar juntos bajo los rayos platcados que iluminan las esquinas os- curas del frondoso parque como si fuera la hora del atardecer. Allo lejos, en una habitaci6n Ilena de juguetes, dos nifios perciben el paso de la plateada Sefiora de la noche junto a su ventana. Atraidos inexplicablemente hacia la portentosa luz, se levantan de la cama y van a la ventana para observarla en silencio. ‘Todas estas personas estan expresando la naturaleza pagana original que es parte de nuestra memoria genética colectiva, una cualidad que nun- ca se manifiesta con tanta claridad como en la atraccién que todos hemos sentido hacia la Luna —a madre de la creaci6n y regente de la noche— desde ef amanecer de los tiempos. Algunos somos conscientes de como se manifiesta nuestra expresidn pagana; otros sélo sienten vibrar en su inte- rior algo largo tiempo olvidado, pero magnético y poderoso, algo que, aunque s6lo sea por un momento, hace que dirijamos nuestra atencién haciael cielo nocturno, La Luna, nuestro primer satélite y luz nocturma, ha cautivado a la humanidad desde su nacimiento. Fue nuestro primer ca- lendario, nuestro primer misterio, y su aparicién nocturna fue el primer avontecimiento con el que se podia contar en un mundo primitive y pa- ‘oreso, Ella movia las mareas, media los ciclos de fertilidad de las mujeres, Bulaba hs migraciones de los animales ¢ insectos, inspiraba canciones ¥ Poemias, atrafa a los enamorados y era un potente catalizador magico. a SS Introduccién 9 La Luna también es nuestro foco de espiritualidad mas antiguo. Come TODA religion se basa en los mitos, esas antiguas secucncias cos- molégicas que describen la creacién de los ciclos y de la tierra (que in- eluyen a la Luna) son los relatas mas antiguos que existen. Volvemos a ellos una y otra vez, y los escuchamos maravillados y anonadados mu- cho despues de que las tcorfas cientificas mas innovadoras sobre el ori- gen del universo lleguen y pasen. Asf pues, de dénde vino la Luna, este milagro celestial? Un cienti- fico moderno lleg6 a decir en una ocasién que la Luna no existfa por- que su presencia no podia ser explicada en términos cientificos. Qui- zis esto forme parte de su atractivo. La Luna existe, y ha existido desde que la humanidad camina sobre la tierra. La mitologia trata de expli- car la existencia de la Luna, y casi todas las culturas tienen sus ex- plicaciones sobre cémo se formé. Estas historias varian enormemente, pero rodas comparten un punto comiin: la Luna fue uno de los pri- meras elementos de la creaci6n. En algunos mitos ella es lo primero, la gran madre de la que fluye toda vida y a la que toda vida vuelve. Los paganos de hoy siguen honrande este vinculo mitoldgico y se sienten fuertemente atraidos por él. Cuando se les pregunta por su pri- mera experiencia con el paganismo y/o la brujetia, © por el prime dicio de que podrian estar interesados en un sendeto espiritual distin- to de los ofrecidos por la cultura convencional, muchos paganos comentan que el catalizador de su biisqueda ha sido la Luna. Dicen que se sientan en soledad por la noche, mirando el cielo nocturno, que ven la Luna crecer y menguar y sienten que deberian sintonizarse con sus cambios sutiles. Muchos sienten que les faltaba algo dentro, que es- taban descuidando algtin aspecto interno; habla algo oculto que de- bfan encontrar y ser capaces de entender y expresar. Y todos tratan ins- tintivamente de que la Luna Ilene ese vacio innombrable. El tamafio de nuestra Luna es relativamente pequefio si lo compa- ramos con el destacado papel que ha tenido en la historia humana, Su tamafio es el 27 por 100 de la magnitud de la Tierra y tarda 29,53 dias en recorter su érbita eliptica alrededor de nuestro planeta, mostran- donos en todo momento Ia misma cara. Durante ese periodo crece y mengua, pasando de ser una banda luminosa apenas perceptible a ser un disco redondo y pleno; a continuacién, vuelve 2 menguar. La Luna a | to Magia y rituales de la Lung rraspasa los bancos de nubes, queda oscurecida por las tormentas, ¢¢ asoma entre las copas de los arboles, lumina la oscuridad Yr a veces, como una madre juguetona, s¢ oculta de nosotros como si quisicra jy. gar al escondite. Nos sonrie con su cara brillante, oculténdonos siem- pre su lado oscuro, nutriéndonos con una leve sensacién de seguridad y orden en un mundo que, de no ser por su presencia, pareceria mu. cho mis cadtico. No es de extraiiar que las primeras religiones de] ph- neta se enfocaran en ella. Se cree que el culto religioso centrado en la Luna —que no debe confundirse con la adoracién de la Luna misma—es el mas antiguo de los acontecimientos que la humanidad tiene en comin. Algunos eru- ditos estiman que la espiritualidad lunar puede tener entre 60.000 y 70.000 afios de antigiiedad. En cambio, los Sabbats, los festivales so- lares del afio pagano, tienen, como mucho, una antigiiedad de 12,000 afios (siendo los solsticios de invierno y de verano los acontecimientos mas antiguos). Es curioso que algunas de las primeras deidades lunares fucran masculinas, principalmente en Oriente Medio y entre los celtas. Qui- ta la causa de ello estriba en que el Sol, asociado con el verano y por tanto con el crecimiento de las cosechas y la abundancia de caza, se consideraba femenino. También pudo ocurtir que, en los recesos més ocultes de su psiquismo, nuestros antepasados primitivos se dieran cuenta de que los hombres cumplian una funcién en la procreacién, y hubo un tiempo en que se creyé que era la Luna la que producta la fecundacién. Con el tiempo, la conexién evidente entre los ciclos lunares y los ci- clos de la fertilidad femenina desplazaron claramente a la Luna al cam- po femenino. Finalmente, el misterio que rodea a Ja Luna llegé a ser la expresién de la Triple Diosa: doncella, madre y bruja, las tres caras di- vinas en una, eternas, en perpetue cambio y siempre iguales. La Luna es.un fenémeno de 4mbito mundial y tiene multitud de nombres en las distintas culturas (se facilita una lista de nombres de las diosas y diases lunares en el apéndice A). Debido a la relacidn de la Luna con ¢l ciclo de la fertilidad fermenina, la mayorfa de las deidades liunares son feme- ninas, aunque las masculinas tambign estan bien representadas. [a ma- yorla de las deidades lunares que conocemos actualmente proceden de Introduccion " EL SIMBOLO DE LA TRIPLE DIOSA Las lunas creciente, lena y menguante civilizaciones que han conservado sus calendarios hunares originales (por ejemplo, las de Oriente Medio, Aftica, Polinesia, China, etc.). Muchas culturas europeas y polinesias llevaron su relacion dia a dia —o mis bien noche a noche— con sus diosas lunares un paso mis alld y designaron qué Diosa rige cada parte del mes lunar. Cada reina rige aproximadamente tres dias y tres noches. Algunas tradiciones paganas modernas han tratado de recuperar estas antiguas divisiones, particu- larmente la Wicca de Anatolia, una cradicién griega que intenta pur- gar las influencias romanas. La lista de la pagina 12 ofrece mds de una deidad para algunos periados. Esto indica las diferencias existentes en los conceptos arquetipicos de la tradicién de Anatolia y otras tradicio- nes griegas. Las desigualdades también se han acribuido a las diferen- cias en las culturas politicas y al concepto de regencia polar aceptado en la cspiritualidad griega. La mayoria de los nombres de estas diosas les resultaran familiares a las brujas modernas. Con el surgimiento del patriarcado, el dominio masculino de! mun- do (hace de §.000 a 7.000 aftos, aproximadamente), la noche y todos sus atributos empezaron a ser devaluados por la cultura dominante, y el es- tatus de la oscuridad, de la Luna y de la Diosa cayé en picado. En lugar de ser considerada la mitad de la totalidad (Dios/masculino y Diosa/fe- menina, ambos necesarios para la creacién del mundo, la armonia y a to- talidad), la noche fue considerada el reino de los demonios y de los se- res malvados (Iéase «brujas»). Surgid un nuevo folclore en torno a la Magia y rituales dela Luna Dias del mes lunar 13 46 79 10-12 13-17 18-20 21-22 23-25 26-29 Le ce ee Diosas que rigen los dias segan la tradicién de Anatolia Perséfone, Diosa de kas iniclaciones, de los nuevos comienzos, de los cereales, de la siernbva y de los cambios, que se aventura enc! Submando una ve7 al aio ‘Atenea, una de las Diosas griegas mis queridas, que tiene su templo situado en la ciudad que lleva su nombre (Atenas); es una Diosa del amor (aunque no del amor sexual, como ‘Afrodita), de la proteccién y de las artes, ‘Artemisa, Diosa virgen de la naturaleaa y de la caza, un simbola mutable del potencial del pader femenino; hermana de Apolo, Core, un eslabén arquetipico entre la infancia y la edad adulta de la mujer; simboliza el comienzo del ciclo menstrual y el despertar sexual; tambien se le considera otra forma de Perséfone. Disponia, una hermosa Diosa doncella/madre que simboliza la pérdida de la juventud; asociada arquetipicamente con la primeta menstruacién y el primer contacto sexual; deidad patrona de la madures sexual de la mujer. Hera, deidad creativa vinculada con la capacidad mental, la inspitacidn creativa y la comunicacién; consorte del rey de los dioses, Zeus. Gaia, la madre Tierra, la creadota suprema y el principio divino de fertilidad y abundancia. Deméter, Diosa de la cosecha y del Submundo y madre de Perséfonc. Tambicn cs fa Diosa patrona de los videntes y de las madres de hijos mayores. Hestia, un eslabon arquetipico entre fa madre y la bruja simbolizado por la menopausia; una Diosa del hogar y del fuego. Medusa, Diosa bruja, encarna las viejas heridas y los miedos que deben dejarse atris para poder pasar a otros planos de aprendizaje. Es un vinculo arquetipico entee el mundo terrenal de la existencia y el mundo acuoso de la muerte; vinculo arquetfpico entre los mundos divinos y humanos. Hecate, Diosa bruja de la sabidurfa, de la muerte, del cambio/renacimiento y del Submundo/Otro mundo; Diosa patrona de la magia en muchas tradiciones wiccanas Introduccion 13 Luna; era una mezcla curiosa que reflejaba tanto las antiguas creencias como la nueva aversién que se sentia por este astro, y exponta tanto el an- tiguo respeto reverente como ¢| nucvo miedo al poder lunar. Entre las mas populares de las creencias tradicionales sobre la Luna estan las siguientes: ¥ El canto de un biho a la luna llena en una noche clara anuncia una muerte en el vecindario. ¥ Los gatos no pueden vivir si no se les expone periédicamente a la luz de Ja Luna, y al gato que le guste salir siempre que hay luna llena no se le debe readmitir en el hogar. Y Antiguamente se creia que los eclipses, e! momento en que la sombra de la Tierra se proyecta sobre la superficie lunar, eran una expresién del enfado de alguna deidad estclar. Mas tarde la tradicién popular vinculé los eclipses a la locura y a los desastres naturales. (Esta fue una asociacién nefasta, porque los eclipses pueden ocurrir hasta cuatro veces al afio.) ¥ Se cree que la luna lena produce las transformaciones de los hombres-lobo, seres humanos condenades a convertirse en labos depravados. ¥ En los paises eslavos, los hombres-lobo eran llamados Vikodleks y sc les culpaba de producir los eclipses. ¥ Los indios séneca crefan que la Luna fue cteada del espitita de un lobo: por eso los lobos aiillan a la Luna. ¥ Sila luna nueva sale muy al norte en invierno, anuncia un mes frlo; si sale muy al sur, anuncia un mes generalmente cilido. ¥ Sila Luna descansa de espaldas al principio del tiltimo cuarto menguante, la semana serd lluviosa. ¥ Una mafiana con niebla durante la fase de luna menguante pro- duciré uma tarde soleada. # Sila Luna est4 roja cuando sale, puedes esperar lluvia al dia si- guiente, : ~ Los cambios de la apariencia lunar que suceden en domingo sig- nifican fuertes Huvias o inundaciones. ¥ La ropa nueva lavada por primera vez en Juna lena no quedaré bien una vez puesta. Magia y rituales dela tuna ¥ Lalenceria manchada puede quedar limapia bajo los blanquean. tes rayos de la luna lena. ¥ Los matrimonios mds felices son los celebrados durante a pri- mera luna llena de! mes de junio. Destetar a un nifio en luna menguante hard que cnferme. Plantar en luna menguante producird una mala cosecha, El nifio nacido en Juna oscura moriré antes de llegar a la edad adul- ta, Peto el nifio nacido en tuna llena vivir una vida larga y sana, Si una mujer embarazada queda expuesta a la luz lunar su hijo se volverd loco de adulto y sera propenso a andanzas nocturnas y pesadillas. Apuntar con el dedo ala Luna mueve veces en una noche impi- de que ese individuo sea admitido en el ciclo, Cabalgar un caballo blanco bajo la luna oscura produce un mes de pesadillas. Los hongos cogidos bajo Ia luna lena han sido maldecidos por las hadas y no deben comerse. Los circulos de las hadas, circulos de hierba oscura en los que los seres humanos pueden quedarse atrapados en el mundo de las hadas, son més peligrosos en luna Ilena. / Para asegurarte la prosperidad durante el mes que se avecina de- bes tener monedas de plata cn el bolsillo cuando comience la Juna nueva. ¥ Una exposicidn excesiva ala Luna que brilla durante el dia pue- de producir enfermedades o la locura. wv Sélo los corazones mis puros deben aventurarse a salir al aire li- bre una noche de luna oscura; los demds se arriesgan a caer bajo el dominio del diablo. ¥ Los vampiros, cadaveres animados que se alimentan de la san- gre de los vivos, estin mds necesitadas en la fase de luna men- guante, xs ASN R & Rm NH La persistente ereencia de que la luna Ilena produce la locura pue- de haber tenido su origen en la observacién de los cultos paganos du- rante los peligrosos afios de las persecuciones de brujas, cuando sélo los locos o temerarios se arriesgaban a morir practicando abiertamente Introduccion 15 Jos antiguos caminos. Las danzas salvajes, alegres y abandonadas que ca- racterizaron las reuniones de esos grupos pueden haber sido interpre- tadas como locura inducida por la Luna por observadores ocultos. Los paganos modernos seguimos danzando, cantando y celebrando la luna Ilena, y tambien las demas fases lunares. Atin buscamos guia € inspiracién en el cielo nocturno. Aun la honramos y conservamos los antiguos caminos que nos ensefid, pero ahora sin miedo a ser descu- biertos y castigados. Como los antigues idélatras, esta nueva generacién de paganos estamos redescubriendo la magia y la tradicién de la bri- llante y plateada Sefiora de la noche, tratando siempre de recuperar los antiguos caminas y de darle significado en nuestros dias. Los mitos y el folclore nos permiten arisbar la espiritualidad de los antiguos paganos. En todo el mundo siguen existiendo muchos festi- vales lunares, a partir de los cuales ¢] buscador pagano puede comen- zar a construir las nuevas tradiciones. (En el apéndice B se ofrece una lista de los principales festivales lunares que, o bien estin destinados a rendir culto 2 la Luna misma, o bien sus fechas de celebracién se hacen coincidir con las fases de la Luna.) La presente obra est pensada como una guia y manual para la adoracion, el ritual y la magia lunares, Sus hechizos, rituales y las sugerencias para las celebraciones pueden usarse tal como se presentan, aunque espero que £s- timulen w creatividad y te lleven a crear tus propias rituales grupales o so- litarios que sean profundamente significativos para ti y tus asociados. El libro esta organizado siguiendo las fases lunares y esta dirigido ptincipalmente a quienes practican en solitario. En muchas culturas, el culto a la Luna era un acontecimiento més solitario o familiar que los grandes festivales solares. Sin embargo, como hay grupos que suelen reunirse en luna lena, también se incluye un ritual grupal en cada ca- pitulo. En cada fase lunar se ofrecen ideas, rituales, tradicianes y datos histéricos para las celebraciones |unares, sean paganas 0 no, Los tiltimos capitulos ofrecen ejemplos de magia lunar, entrc los que se incluyen téc- nicas de magia natural avanzada, siempre de orientacién muy lunar. A la adoracién de la Luna, y a todos los buscadares de los antiguos caminos, dedico amorosamente este libro. E. M. Invierno de 1993 7 Magia y rituales de la Luna FASES DE LA LUNA TAL COMO SE VEN DESDE LA TIERRA Ultimo cuarto menguante una Luna balsdmica diseminante menguante menguante Luna escura/nueva Luna [lena Media Luna una convexa creciente reciente Primer cuarto > ereciente Direceion x © rayos solares Introduccion Luna ereciente. De nueva lena. Esta fase dura aproximadamente dos semanas. Luna menguante, Esta fase dura aproximadamente dos semanas. Primer cuarto. Luna nueva, De nuevaa Primer dia del nuevo primer cuarto cide, Ciclo de crecimiento cerciente: Esta faie dura | Media una ereciente. (energia de la aproximadamente | Cuatro dias después de | doncella/vingen) unasemana, | emperado ef nuevo ciclo. Segundo cuarto Primer cuarto creciente. Una semana después de De primer cuarto eanpezade el nvevo ciclo, creciente a llena. Esta fase dura Luna convexa, Ciclo de luna aproximadamente | 7, dias y medio antes | llena (energla de Snaseoan de luna llena lamar). También es el reino de las Tercer cuarto. Lina Hen. deidades hi Dellenaasiltimo | Mitad del cio. eens ‘cuanto menguante. Estafaedura | Luna diseminante, aproximadamente | 7... dias y media después aad de luna llena. Ultimo cuarto, De diltimo cuarto menguante a nueva. Esta fase dura Luna balsémica, aproximadamente | Teg 9 cyatro dias antes ae | de ba escuridad tonal. Ciclo menguante (energia de la bruja). A las tres semanas del ciclo, 2 a = << © oi 2 os & El Esbat de la luna llena Con estas palabras echaron hacia atrds sus peludas cabezas yaullaron de gozo, yhonrandola de esta manera, se volvieron hermosas. Resecca WonretL folclore, Desde la infancia se nos pide que miremos hacia arriba fy distingamos rasgos humanos en su cara, y su poder nos deja maravillados cuando descubrimos que mucve las mareas de los pode- rosos mares. Légicamente concluimos que, como nuestros cuerpos contienen un 98 por 100 de agua, ella también debe ejercer alguna misteriosa atraccién sobre nosotros. En el periodo de luna llena, habitualmente llamado Esbar, el pa- ganismo dedica sus celebraciones a la Diosa madre celestial. Los pa- ganos de numerosas culturas han considerado que, en el Esbat, el poder de la Diosa alcanza su apogee y és un momento especialmen- te propicio para la magia y los rituales. La palabra Esbat proviene del francés esbattre, que significa «jugar o disfrutar; este término nos permite atisbar la alegre interaccién grupal que forma parte de las modernas celebraciones paganas. Y ésta es una buena sefial porque, hace sdlo unos afios, en la gran mayorfa de las tradiciones los Esbats estaban caracterizados por una gran solemnidad. La solemnidad es el I A LUNA LLENA es un elemento muy popular en las leyendas y el . Magia y rituales de ly Luna polo opuesto del espfritu con el cual nuestros antepasados vivian e festival de la luna llena. ; ot De la palabra Esbat también se deriva el término «estro», el Petio- do fértil de las hembras de los mamiferos exceptuando las humanas, Aunque las hembras humanas somos las tinicas que tenemos ciclos mensuales (a mayoria de las hembras animales los tienen una 0 dos ve- ces al afio), sestro» se ha convertido en un sindnimo de «lo que ocurre cada mes». Todas las reuniones mensuales determinadas por el cio lunar se llaman técnicamente Esbats, pero los paganos tendemos a apli- car este nombre winicamente a los periodos de luna Ilena. La luna llena y la Diosa madre a la que representa han tenido una triste historia a lo largo de los tiltimos milenios. El miedo y los celos que el patriarcado sentia ante el poder de la madre y su capacidad de influir en sus hijos llevaron a orquestar contra ella una campafia de extermi- nacién. Y se levé a cabo asesinando a cualquiera de sus hijas y a la ma- yorfa de sus hijos que eran encontrados al aire libre las noches de luna llena, especialmente si se lcs atrapaba en el bosque, © si ocurria algin incidente «extrafio» (como que una vaca dejara de dar leche) al dia si- guiente. En el paganismo, a este periodo se le conoce como los Tiempos de las Hogueras, Durante ocho siglos de terror, las cazas y ejecuciones de brujas en Europa y Norteamérica segaron la vida de innumerables personas. Nadie estaba a salvo de esta acusacién: ni brujas, ni cristianos, ni judios, La acusacién de brujeria suponia inevitablemente la conde- naa la pena capital. Desde entonces a las madres se les ha culpado de todo lo que va mal en el planeta, incluyendo la mayoria de los problemas de sus hijos adultos. Las madres no son perfectas y ni siquiera las mejores de ellas Ilegan a satisfacer todas nuestras expectativas; debido a estas inadecua- ciones, algunas personas tienen dificultades para relacionarse con el aspecto madre de la Diosa. A continuacién proponemos algunos ejercicios que pueden ayu- darte a superar estos problematicos sentimientos. Si descubres que tus problemas van mds alld de Ja programacién basica de una cultura mi- ‘sogina, tal vez desees consultar y obtener ayuda de un profesional de la salud, el esbat de la luna llena ay 1. Dedica algtin tiempo a pensar y reflexionar sobre este hecho: en el paganismo, las deidades no son perfectas y tampoco son tan toda- poderosas como suelen serlo en las religiones convencionales. Proc'ira resolver este acertijo: Si una Diosa no es perfecta, puedes esperar que Jo sea tu madre humana? 2, Actualmente se suele ofr hablar del nifio herido que todos Ile- vamos dentro. Antes de poder empezar a trabajar sobre algo tan inti- mo y complicade como nuestras relaciones com nuestras madyes, tan- to la divina come la humana, debemos superar los traumas infantiles. Lo que piensen los demas sobre el valor de nuestras penas no debe im- portarnos demasiado. Lo importante son tus sentimientos sobre esta cuestién, y siempre son validos, sean acertados o equivocados, Dedica todo el tiempo que tengas disponible a meditar y reflexio- nar sobre ru pasado. {En qué momentos te sentiste herida, rechazada, atemorizada o insegura? No te pierdas en generalizaciones. Concreta todos los detalles que puedas. Hecho esto, observa cada uno de esos sucesos desde una perspec- tiva mas amplia. Toma distancia de él y examinalo criticamente. De- cide cudntas personas, incluyéndote a ti misma, pueden haber sido responsables de ese suceso o situacién. {Estuvo implicada tu madre? 2Era consciente del problema que se estaba gestando? Si no era cons- ciente, ;podria haber evitado el problema que afrontaste o la vergiienza que tuviste que soportar actuando de otra manera? Si era consciente del problema y eligié actuar (o no actuar) de ese mado a propésito, jcudl pudo haber sido su motivacién? ;Fue la de herirte deliberada- mente o la de ensefiarte? {Le parecié un asunto trivial? ;Era trivial para todos excepto para Sé realista con tus respuestas, Acepta la parte de culpa que te co- rresponda. Por otra parte, no caigas en la trampa de considerarte una victima, porque sélo conseguirs sentirte peor. En esas ocasiones en las que crees que tu madre tuvo la culpa de lo sucedide y te decepciond, formate una imagen mental muy clara de tm dolor y vierte mentalmente en esa imagen toda tu rabia y tu resenti- miento. Después deja que se vayan. Aferrarte al dolor que sientes no lo cambiard; lo que sf puedes cambiar es el efecto del dolor sobre tu vida. a 24 Magia y rituales de | lion Visualizate enterrando la imagen dolorosa y después volviéndote hacia tu madre y dandole un abrazo de perdén. Recuerda que ella tales fas mana, y el hecho de ser madre no implica un decteto diving sits declare infalible. ; Este cjercicio parece mucho mis simple de lo que es, pero el es. fuerzo que requiere merece la pena. 3, En algunos casos, sera la madre (o el padre) quien albergue re. sentimientos procedentes del pasado contra ti. Si esos sentimientos es. justificadas @ no pucde ser objeto de discusién. Aunque ne puedes obligar a nadie a renunciara su dolor, ni puedes dejarlo ir desde tu lado. Haz el ejercicio anterior y deja ir la rabia que te producen las sensaciones de decepcidn que sintieron tus padres res- pecto a ti, Aferrarte a la rabia obstaculizard tu crecimiento espiricual, tan 4. Piensa en todas las situaciones positivas que puedas evocar men- talmente; después recuerda a todas las mujeres —y hombres— de tu vida que te han ofrecido estos regalos. La palabra «madre» (o «padre») no es un mero titulo biolégico; es el nombre de una persona que te quiere y te atesora. Puede que los padres cometan errores, pero en de- finitiva siempre se preocupan por tu bienestar. Podemos tener mas de una madre. Algunos hijos adoptivos han buscado y encontrado a sus madres biolégicas y ahora tienen relacio- nes maravillosas con ellas, ademas de conservar la relacién que tenian con sus padres adoptivos. Por otra parte, algunos padres biolégicos son menos merecedores del titulo de «madre» o «padre» que muchos co- nocidos y allegados. Puedes llevarte bien con tu madre natural 0 adoptiva y quererla mucho y, aun asi, tener otras madres en tu vida. Esas otras madres pue- den ser parientes, amigas mayores, mentoras 0 profesoras. Cuando era adolescente, tenfa una amiga mayor a la que solia llamar «mamiév. A ella le gustaba el titulo y se sentia halagada, y a mi me gustaba hacerla fe- lis Nunca se dirigié a mi desde una posicién superior porque yo ™* Senta muy adulta cuando estaba con ella. No se contentaba con escun char mis cuitas y dejarme participar en actividades estiipidas 0 pe Brosas. Consciente de su funcién maternal y siendo una madre aman al El esbat de la luna llena 25 re, hacfa lo necesario para corregir mis pasos o detenerme, llegando incluso a contar a mi vetdadera madre lo que estaba haciendo. No deberfa resultarte dificil pasar de amar a estas madres nutricias de cu vida a relacionarte con la madre Diosa, encarnada en la Luna, que ama y cuida por igual de todos sus hijos. 5. Haz una lista de los rasgos que de nifio habrias considerado esen- ciales en una madre ideal, Esta lista incluird algunas gemas de incalcu- lable valor, come dejarte ira la cama cuando quisieras 0 comer pastel de chocolate para desayunar. Después de hacer esa lista de cualidades marernales, haz otra de las desventajas que ese tipo de crianza te habrfa reportado, por ejemplo fa- tiga y enfermedad. Sinia a tu madre en esa lista y analiza en qué pun- to s¢ encuentra. Después haz otra lista de las cualidades que actualmente crees que deberfa tener la madre ideal. Qué cambios percibes cn tus ideas? Si eres madre (0 padre, ellos también pueden ser los cuidadores), pregtintate: gEstas ofreciendo esas cualidades a tus hijos? ;3En qué medida respon- des a esas fantasias de perfeccién? ;Cémo se manifestaron en tu madre enel pasado y, si atin vive, cbmo se manificstan en la actualidad? Nuestras ideas sobre la paternidad ideal pueden cambiar radical- mente con el tiempo. Lo que hoy te molesta puede parecerte trivial dentro de unos afios. Fl ingenioso Mark Twain comenté que, cuando era nifo, se espantaba de la ignorancia y de las tendencias retrégradas de su padre. Cuando se hizo adulta na podfa creer Io listo que se ha- bia vuelto el anciano en sélo veinte afios. Puede que también desees divertirte jugando con las diversas ima- genes de las madres de la televisién. Trata de imaginarte cémo seria tu vida si te hubiera criado cada una de ellas, y en qué aspectos serias di- ferente habiendo crecido bajo su tutelaje. En este ejercicio puedes ima- ginarte a cualquier madre de las que aparecen en las numerosas series de televisién. 6. Sino has tenido hijos, lee revistas para padres —que suelen es- tar dirigidas fundamentalmente a las mujeres— para entender las preo- cupaciones de las madres de hoy. Puede que esas informaciones te , Ee 26 Magia y rituales de latung ayuden a entender lo que hicieron o dejaron de hacer tus Propios dres y por qué hicieron esas elecciones. ee 7. Sieres madre o padre, dedica algtin rato de intimidad a rectear. teen el amor que sientes por tu hijo o hija. Si no eres padre, piensa en un animal de compaiiia al que quieras mucho, un hermano 0 hetma- na pequefios, un sobrino o sobrina u otro ser vivo al que aprecies y de quien seas parcialmente responsable. Deja que el sentimiento amoro- so se haga tan tangible como cualquier objeto fisico que puedes soste- ner entre tus manos, Ahora imagina a tu madre y transfiere ese sentimiento amoroso asu imagen, No se trata de un acto magico manipulativo destinado a que ella cambie su actitud hacia ti, sino de un acto que te permita experi- mentar lo que ella siente por ti con toda claridad; un acto que refuer- ce vuestro vinculo mutuo. Cuando percibas claramente que este sentimiento se manifiesta en tu madre, transfiérelo a una imagen de la Diosa madre. El calendario del cielo nocturno Se han encontrado calendarios lunares tallados en piedra con mas de 200.000 afios de antigiiedad. Algunas pinturas rupestres de ca~ lendarios encontradas en las cuevas tienen mas de 50.000 anos, aun- que fue hace 30.000 afios cuando los calendarios se hicieron mas so- fisticados y su uso se extendié mas ampliamente. Probablemente esto hace que nuestra memoria genética de la Luna y nuestra consciencia de ella sea més antigua que cualquicr otro pensamiento colectivo consciente. Muchas culturas siguen usando calendarios lunares. Las fechas sue- len contarse a partir de la luna nueva més cercana al solsticio de in- vierno (aunque algunas culturas empiezan el nuevo afio en una luna nueva de otofto), y los meses acaban la noche de luna Ilena. Cada aio solar consta aproximadamente de trece meses lunares; !a mayoria de las sociedades que usan estos calendarios lunares realizan ajustes Pe riddicos para que sus meses estén razonablemente contenidos ens el Esbat de la luna llena oy estaciones del afio solar. Una notable excepcién es el calendario islé- mico, basado en un antiguo sistema persa de registrar el tiempo. En él nose hace absolutamente ninguin reajuste respecto al afio solar. Por esta raz6n, los meses van trasladandose lentamente hacia delante (res- pecto al calendario solar) cada aito que pasa. Muchas culturas nombraban sus lunas en funcién de los elementos o sucesos caracteristicos del mes en el que caian. El estudio de los nom- bres que se dan a cada luna nos dice mucho acerca de lo que aquellas antiguas sociedades valoraban y cémo veian su Rueda del Afio, En las paginas 28 y 29 ofrecemos algunos listados de los muchos, muchisimos sistemas que se han aplicado a los meses lunares a lo lar- go de las siglos. Aunque actual mente el calendario judio esta identificado con una religién convencional y patriarcal que adera tinicamente a Dios padre, los nombres de los meses de su afio estin tomados del antiguo calen- dario pagano babildnico, lo que hace de él el calendario lunar mas an- tiguo conocido y sigue estando en uso en nuestros dias, Emplea un sistema de doce meses (afio lunar de 354 dias), y realiza un ajuste para adaptarse al afio solar aiiadiendo un «mes bisiesto» siete veces cada die- cinueve aftos, en los afios tercero, sexta, octavo, onceavo, catorceavo, diccisieteavo y diccinueveavo. Por su parte, los nérdicos dividieron sus meses lunares aproxima- damente por la mitad, y empezaban a contarlos en torno al equinoc- cio de otofio, Cuando adopraron el calendario solar, trasladaron el aio nuevo al salsticio de invierno. Las 24 divisiones hicieron que el calen- dario encajase con precision en el afio solar. Allo largo de las tiltimas décadas ha comenzado a adoptarse amplia- mente un calendario lunar que se basa en las estaciones comtinmente aceptadas en las regiones habitadas de la zona norte de Norteamérica yen los significados arquetipicos de las estaciones. Generalmente lla mado Calendario Wicca Americano o Calendario Wicca Ecléctico, ha sido comentado por algunas de las autoras paganas mas notables, como Silver Raven Wolf, Pauline Campanelli y Zsuzsuanna Budapest. Como el Calendario Wicca Americano, numerosos sistemas luna- res s6lo dan nombre a doce de sus lunas y hacen de la treceava la Luna Aaul, que siempre tiene una fecha variable. Como siempre hay un ma- 28 Calendario lunar del irbol celta Beth (Haya) Luis (Serbal) Nion (Fresno) Fearn (Aliso) Saille (Sauce) Huath (Espino) Duir (Roble) Tinne (Acebo) Coll (Avellano) Muin (Vid) Gort (Hiedra) Negetal (Catia) Ruis (Satico) Nombres de la Luna en la tradicién de Nueva Inglaterra Luna del lobo Luna de la nieve Luna del gusano Luna de la rosa Luma de la floracién Luna de la fresa Luna del gamo/caliente Luna del mafz verde/Luna de la cebada Luna de agua Luna de la cosecha Luna del cazador nativos americanos (del nordeste) Magia y rituales de latun a MESES LUNAREs Nombres lunares de la tradicién apalache Luna de la nieve Luna de la semilla Luna del capullo Luna de la hoja Luna de la floracin Luna de la fresa Luna del roble Luna de la zarzamora Luna del maf, Luna de la vid/eardo Luna de la manzana/pera Luna de la sangre Luna Azul 0 acebo Nombres de la Luna usados por los Luna dela nieve Luna del hambre Luna del cuervo Luna del huevo Luna de la plancacién Luna de la floracion Luna de la tormenta Luna madura Luna de la cereza Luna de fa hierba moribunda Luna de fa caza Luna de la escarcha Luna del castor 1 Luna fria Luna del suehio tl Esbat de la luna lena Antiguos medias meses ninicos nérdicos Eoh (Tejo) Peorth (tera) Elhar (Alce) Sigel (Sol) ‘Tyr ilar) Beorc (Haya) Ehwaz (Caballo) Man (Humanidad) Lagu (Aguas dulees) Ing (Energia expansiva) Odal (Hogar) Dag (Luz del dia) Feoh (Prosperidad) Ur (Fuerza) Thorn (Defensa) ‘As (Divinidad) Rad (Movimiento) Ken (Iluminacién) Gyfu (Don) Wyn (Alegria) Hagal (Confinamicnto) Nyd (Necesiclad) Is (Estético) Jara (Eterno) Calendario Wicca Americano 0 Calendario Wicca Ecléctico (Empieza en el ciclo lunar mds préximo a Yule) Luna del lobo Luna de cerveza/hidromiel Luna dela tormenta Luna de masto de cerveza Luna casta/virgen. Luna de cebada/vino Luna de la semilla Luna de sangre Luna de la yegua Luna de nieve Luna de la diada Luna de roble Luna Azul (variable) ximo de trece ciclos lunares que deben encajar en los doce meses de! afo solar, es probable que un mes acabe teniendo dos lunas llenas. Esta luna tiene el honor de ser llamada la Luna Azul del aio. Existen diversas opiniones respecto a cémo debe celebrarse. Quizd lo mejor es consi- derarla un bencficio afiadido, como la treceava pieza de la docena del Panadero. En esta fecha haz algo distinto, experimenta, haz que sea - —_—_— a 30 Magia y rituales dela Lung una noche animada y lena de sorpresas que tanto ti como tu gray gano esperaréis con sana expectacion. Todos los calendarios mencionados pueden funcionar Satisfacto. riamente en todo el mundo, pero adoptarlos plenamente puede tener desventajas si no vives en la regién del mundo donde fueton creados, IPO pa. Para que funcione éptimamente, el calendario lunar debe tener un sig- nificado personal para la bruja que lo usa, y debe tener sentido en iy mundo. Por ejemplo, el calendario lunar basado en los cambios esta. cionales de la Canada oriental pierde relevancia cuando se le transpor- taal Africa Central o al sur de Nueva Zelanda. Sita y tu tradicién atin no tenéis un calendario lunar con vuestros propios nombres para los meses, y no os sentis atrafdos por ninguno de les existentes, puede que deseéis crear uno basado en las manifestaciones estacionales del lugar donde vivis. Recuerda que todos los meses lunares tuvieron que ser nombrados por alguien en algtin momento, y que al principio todos ellos tuvieron que luchar para que se reconociera su legitimidad. Fi- |! nalmente, la inica legitimidad que cuenta es tu participacién. He descubierto que muchas brujas se sienten mas cémodas usando calendarios individualizados porque tienen sentido, tanto para su men- te consciente como para su inconsciente. Si adoptas un calendario en cl que a noviembre se le llama «mes de la niever pero vives en un lugar donde probablemente no nevard hasta enero —si es que llega a ne- var—, resultard muy diffeil obligar a tu mente a aceptar un ritual crea- doen torno a la nieve. Actualmente vivo en la parte central de Indiana, y aqui disfruca- mos de un clima con cuatro estaciones muy equilibradas. Empezando con el mes lunar cuyo comienzo est4 mds cerca del primero de di- ciembre, he nombrado los trece meses asf: 7 Luna de la luz: por los numerosos festivales de la luz que s¢ ¢ lebran en estas fechas. ¥ Luna de nieve: algo que ocurte definitivamente en enero. ; ¥ Luna cardinal: en honor del pjaro rojo que pasa aqui todo an vierno y es el ave oficial de nuestro Estado. abet ~ Luna de fiebre: para estas fechas todos tenemos fiebre por a estado encerrados en casa y ansiamos la llegada de la primave a

You might also like