You are on page 1of 11
Derecho Procesal Penal Unidad |. Principios informadores del Derecho Procesal Penal Documento base para los temas: 1. EL Proceso Penal 2. El Derecho Procesal Penal en el sistema de las ciencias juridicas y auxitiares Formas fundamentales del Proceso Penal 4. Los sujetos procesales TEMA 1. EL PROCESO PENAL En este tema se estudiaré el concepto, el objeto, la finalidad y las caracteristicas del Proceso Penal, tal como se muestra en el siguiente grafico: Conjnto de vores Juricicas que repulan el esarallo del Prcese Paral (oterer, necante Ia itervencién de un mz, 12 claracén oe na certezapositiva 0 negative de Ta pretensiénpuntiva del Estado, quien la eferce através e Ia aeziénoel Ministerio Fiscal. a realizacién de In justilay vscan la verdad elas cosas, asomrantn el bie ce Las personas, te La socieaa, oF os organisms internacionales y inane procurar el Bian geoeral de 1a sciecad anjonto de actos sucesives ‘ Kelas orn process el proces (imestigacién para “al esclareciniento de hecho puible) . Determinaién de Ia respnsabilicd 1.1, Concepto El Derecho Pracesal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la unica fnalidad de la aplicacién de las eyes de fondo o derecho sustancial, En sintesis, es el conjunto de normas juridicas que regulan el desarrollo del Proceso Penal 1.2. Objeto El objeto del Derecho Procesal Penal er obtener, mediante la intervencisn de un Juez, la declaracién de una certeza postiva o negativa de la pretensién punitiva del Estado, quien la ejerce a través de la accién del Ministerio Fiscal. 1.3. Finalidad Siempre se ha afirmado que la finalidad del Proceso Penal es la realizacién de la justicia, buscando la verdad de las cosas, asegurando el bien de las personas, de la sociedad, de los ‘organismos internacionales y Finalmente procurar el bien general de la sociedad (Maldonado, 2002). El proceso tiene como finalided la busqueda de le certeza de les hechos; le averiguactén de la verdad para el justo castigo del culpable; y esta verdad se UWeva al proceso mediante pruebas. 1.4. Caracteristicas El Derecho Procesal Penal tiene un cardcter primordial, puesto que estudia y busca una juste e imparcial administracién de justicia, posee un contenido técnico juridico donde se determinan las reglas para poder llegar a la verdad discutida y dictar un derecho Justamente. El Cédigo Orgénico Procesal Penal es un ordenamiento preestablecido de caracter técnico, ‘que garantiza, ademés la defensa contra las demas personas e inclusive contra el propio Estado. El Derecho Procesal Penal tiene sus propias caracteristicas que permiten diferenciarlo de ‘otras ramas del Derecho, las cuales son las siguientes: 1. Conjunto de actos sucesivos y ordenados @ un fin concreto. Cou ReGer Denuncia, orden de apertura de una investigacién, declaracién del imputado, declaraciin de testigos, expertos, etc. 2. Cada uno de los actos que forman el proceso, en su propia existencia, requisitos y limites, asi como el orden en que han de producirse y a oportunidad procesal de su ‘ocurrencia deben estar regulados por normas juridicas. Objeto del proceso (investigacton para el esclarecimiento del hecho punible), asi como el cardcter social del proceso (que no es otro que dirimir los conflictos entre los particulares entre si, y entre el Estado y los particulares, cuando se trata de delitos convencionales 0 delitos de Salvaguarda, drogas, etc.) Determinacién de la responsabilidad, es decir de las personas presuntamente involucradas en la comisidn del hecho punible, en sus diversos grados de participacién dentro del iter-criminis (autor, coautor, cémplices, cooperadores, instigadores, aprovechadores, etc.) TEMA 2. EL DERECHO PROCESAL PENAL EN EL SISTEMA DE LAS CIENCIAS JURIDICAS Y AUXILIARES EL Derecho Procesal Penal se nutre del conjunto de normas establecidas en otras leyes y en ‘tras disciplinas juridicas. Tulio Chiossone (1989) considera que no se trata de relaciones Propiamente dichas, sino de aplicaciones: “lo que podria denominarse relach fundamental, e: la que tiene el Derecho Procesal Penal con el Derecho material o sustantvo, en cuanto lo aplice, sn que ello descarte también la aplicacion del Derecho Procesal Civil, ya en materia que le on propias, come las reparaciones por responsabilidad chil ex dito, las derivaciones penales de los actos y contrates chiles y la aplieaciin supletoria de normas del proceso civil”. (Manual de Derecho Procesal Penal) 2.1. El Derecho Procesal Penal y sus relaciones con otras disciplinas juridicas El Derecho Procesal Penal tiene relaciones con varias disciplinas juriicas, siendo entre ‘tras las siguientes: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Procesal Civil, Derecho Civil, Derecho Mercantil y Derecho Internacional Piiblico. Gréfico 1.2. Relacién del Derecho Procesal Penal con otras disciplinas juridicas. Siguiendo con la idea del gréfico anterior, se presenta a continuacién un cuadro que explica cada una de estas relaciones. ‘Cuadra I.1. Relacién del Derecho Procesal Penal con otras ditciplinas juridicas. ea Constituctonat En nuestra Carta Magna se establecen un conjunto de preceptos, ‘quo so denominan Derechos y Garantias Constitucionalos, quo ‘onen la caracterstica de ser preceptos fundamentals a tos fines ‘de garantizar et desarrollo dela persona humana y su cignidad Un ojemplo de esta son tas norma relativas a la inviolabilidad do ta vida, derecho a la defensa, inviolabilidad de domictio, la igualdad, la prohibicién de discriminacién, la seguridad individual, et. Administrativo Este 6s el encargado a través de su normativa contenida en tas diferentes eyes que regulan el Poder Judicial, dela organtzacién y ‘uncionamionto do tos diferentes organos estadalos do jurisciccion o lo que es lo mismo, de los Tribunales de Justicia, la forma de suptir las vacantes, formas de ingresos Procesal Civil ‘se aptica en forma supletoria al Derecho Procesal Penal, en todo quello que no asté previsto en el mismo. De manera simple y con mucha frecuoncia, so requiore y uitiza la norma procosal civil, para Uenar vacios en el proceso, cit “Tiene estrecha relacton con et Derecho Procesal Penal, relacién 0 aplicacion que encuentra su fundamento, en el procedimiento que ‘establece el COPP, causado por el hecho punible, prevsto en los att. 422 al 431, ambos inclusive, del Codigo citado. Mercantil Esta rama do la cioncia juriica sofiala conductas quo so relacionan ‘con ot Derecho Procesal Penal, tales como son la figura de la ‘auicbra fraudutonta o culpable (cuestiones projudicialos) ola ‘emision de cheques sin provision de fonds, etc Internacional Publica Guarda relaciones can el Derecho Procesal Penal, pes existen situacionos juricas, en que ambos dorechos actin de manera ‘conjunta, tales como son la extradicion, el exequdcur, la aplicactén do los tratados internacionales, entre otros. 2.2. La ley como tinica fuente del Derecho Procesal Penal El Derecho Procesal Penal tiene como unicas fuentes de derecho las formales y las materiales, las cuales se explican en el cuadro siguiente. Cuadro 1.2. Fuentes del Derecho Procesal Penal eee cucy Fuentes materiales Las fuentes formales mis abundantes del__Segiin Eric Pérez Sarmienta (1997), las fuentes Derecho Procesal Penal ta constituyen la Ley materiales del derecho son todos aquellos Y, Particularmenta, las teyos do ‘eventos sociales do la vida social (rovolucionos, rocedimiento penal y las leyes de vances tecnologicos 0 econémicos, migraciones, ‘organizacién del Poder Jucicial, por cuanto etc), incluidos los de caracter ideotégico 0 la mayor parte de las normas que rigen el Proceso Penal estan contenidas en ellas. cultura, politica, estética, religion, opinion ppablica) que influyen en la creacion, Interpretacion y aplicacion de derecho. 2.3. Aplicacién de la Ley Procesal Penal La Ley Procesal Penal aplica en el espacio y en el tiempo, tal y como se explica en el sréfico siguiente. — sae aes ead healt conetos en #1 espacio 4 Iplicecién Ge folicacin | Th ley 2 heces ce une ora czurrlses 0 Seeidiea 2 ‘mplics ton dertos Saterioriese sespués que Ts progacion digs ley Tre rep pir gels norma ha si Se dike ley. arog. Grafica 1.3. Apticacion de Ia Ley Procesal Penal. En el cuadro siguiente se explica la aplicacion de la Ley Penal en el espacio y en el tiempo. ‘Cuadra 1.3. Ley Pracesal Penal en el tiempo y en al expacio, Se ‘Segin Lo establecido en el articulo 24 de ta CConstitucin, tas leyes de procedimiento so _aplican desde ol mismo momento en que ‘entran on vigenci, atin on los procesos quo, ‘se encuentron on curso, sin embargo, on los ‘procesos penales las pruebas ya evaluadas ‘eben estimarse si benefician al reo ‘conforme a la ley vigente para el momento ‘que fueron promovidas, ta ley debe ‘establecor la transicon que pormita el régimen procesal anterior con el vigonte, tat ¥y como ocurrié en Venezuela en el ao 1999. En esp Solo rige para conocer y decidir tos delitos ‘comotides on ol espacio geogréfico do la Republica, 0s decir, los jueces ponalos venezolanos tienen jursdiccion 0 la potestad do administrar justicia on oteritrio nacional ‘onde se cometié el hecho punfble, en et Supuesto de hechos cometids fuera det teritorio nacional que puedan ser enjuiciados en Venezuela, conforme lo dispone el articulo 4 del Codigo Ponal y ol dtito cometido fuore do {accién publica, el Ministerio Publico dobo proponer la. accion penal correspondiente, Fesultando competente para el juzgamiento el tribunal que expresamente establezca la leyo, of (que ejerza la jurisdiccion en el lugar donde este ‘Stuada la ultima resiencia del imputado, y i teste no tione domicitio en Venezuela, es competente el del lugar donde aribe o se encuentre para el momento de sollltarse et cenjuclamiento. 2.4. Interpretacién de la Ley Procesal Penal ‘Significa en el campo juridico buscar el sentido y alcance de la norma en orden de aplicarla al caso concrete, En unos casos, el alcance no resulta sencillo deducirlo claramente de la previsin legal, lo que implica que en defecto del elemento literal, el intérprete debe ‘acudir a las reglas de interpretacisn establacida en el articulo 4 del Cédigo Civil

You might also like