You are on page 1of 11
CAPITULO 7-HORMIGON ARQUITECTONICO 7.1.Introduccién TAA. Objetivo Los requisitos generales para el encofrado presentados en los capitulos anteriores en su mayor parte también se aplican al concreto arquitect6nico. Informacién adicional esta disponible en aci 301, aci 303r, y aci 347 3r. Este capitulo identifica y enfatiza factores adicionales que pueden tener una influencia critica en el encofrado para el conereto arquitectonico moldeado en el lugar. No se consideran aqui revestimientos 0 emplastos que se inclinan, de hormigén arquitecténico prefabricado y de hormigén que ocultan el color y la textura de la superficie. Los recubrimientos de concreto que reciben o los apésitos ‘que ocultan el color y la textura de la superficie no se consideran arquitectonicos. 7.1.2. Factores que afectan el encofrado. El concreto arquitectonico es un concreto que estar expuesto permanentemente a la vista y. por lo tanto, requiere un cuidado especial en la seleccién de los materiales de conereto, la formacion, la colocacién y el acabado para obtener el aspecto arquitecténico deseado. El concreto arquitectonico debe ser designado especificamente como tal en los documentos del contrato. Se debe tener especial cuidado en la seleccion de materiales, el disefio y la construccién del encofrado, y la colocacién y consolidacién del concreto para eliminar las protuberancias, ‘compensaciones u otras caracteristicas antiestéticas en la superficie terminada y para mantener la integridad de la textura de la superficie 0 configuracién. El ‘cardcter de la superficie de concreto a producir también debe considerarse cuando ‘se seleccionan los materiales de la forma. Se debe prestar especial atencion a las técnicas de cierre, ocultamiento de juntas en materiales de encofrado y al sellado de formas para minimizar las fugas de mortero. 7.1.3. Factores ademas del encofrado. Muchos otros factores ademas del encofrado afectan los efectos arquitecténicos logrados en superficies de concreto. Comienzan en la etapa de disefio y continéan con el proyecto completado. Los factores que afectan la apariencia de la superficie del concreto también pueden incluir las proporciones de la mezcla o el agregado, el _método de colocacion del concreto, la técnica de consolidacién y el procedimiento de curado. Los productos quimicos pueden tener un efecto en el producto final, ya sea utiizado como aditivos en la mezcla; aplicado directamente al concreto, como los compuestos de curado: 0 aplicado indirectamente, como los agentes de liberacién de forma. Incluso después de que se complete la estructura, el clima y la contaminacién del aire afectaran la apariencia del concreto. Estos y otros factores de influencia deben identificarse y sus efectos deben evaluarse durante las etapas iniciales del disefio. El factor mas importante para el éxito de la construccién arquitect6nica de concreto es la mano de obra de calidad 7.1.4. Procedimientos uniformes de construccién. Elconcreto arquitecténico debe minimizar las variaciones de color y las diferencias en el acabado de la superficie. La mejor manera para que el contratista logre esta uniformidad es mantener la consistencia en todas las practicas de construccién. Los materiales de formacién deben seguir siendo los mismos en todo el proyecto, y los agentes de liberacién deben aplicarse de manera uniforme y consistente. La colocacién y la consolidacién del concreto deben estandarizarse para que se logre una densidad uniforme. Las secuencias de pelado y curado deben ser consistentes en todo el trabajo para minimizar las variaciones de color. 7.2 El papel del arquitecto 7.2.4 Pre-planificacién EI hormigén arquitecténico a menudo es estructural, pero la superficie de hormigén formada generalmente deseada para el hormigén arquitecténico es de una calidad superior a la que suele ser satisfactoria para el hormigén estructural, y mas costosa. El arquitecto puede utiizar la informacion mds reciente disponible en el arte de la formacién y la tecnologia del hormigén durante el proceso de disefio para mantener los planes en linea con el presupuesto de la estructura. Sin embargo, las complejidades y las irregularidades pueden elevar el presupuesto hasta un Punto que supera las contribuciones esteticas del concreto arquitect6nico. El arquitecto puede hacer que la reutilizacion de formas sea posible mediante la estandarizacion de elementos de construccion como columnas, vigas y ventanas, y haciendo que las areas de formas no interrumpidas tengan el tamano adecuado Siempre que sea posible para facilitar el uso de bandas 0 nédulos de formas estandar. El aumento del tamafio de estas areas ininterrumpidas contribuira a la formacion de la economia y a una mayor uniformidad de aparienca. Una conferencia previa con contratistas _caifficados presentara_ muchas consideraciones practicas antes de que se finalice el disefo. 7.2.2 Documentos del contrato y aprobaciones anticipadas. El arquitecto debe preparar los documentos del contrato que instruyan completamente al licitador en cuanto a la ubicacién y apariencia deseada de las, superficies arquitect6nicas, asi como otros requisites especificos enumerados en 71.3 a 7.2.7. Especificar una maqueta previa a la construccién preparada y terminada por el contratista para su aprobacién por el arquitecto utilizando fos materiales de formulario propuestos; técnicas de unién; y la forma de tratamientos, superficiales, como humedecer, engrasar o bamizar, debe ser un requisito para todo el hormigén arquitecténico. Una vez que dich maqueta se haya completado a satisfaccién del arquitecto y del propietario, debe permanecer en el sitio durante la duracién del trabajo como un estandar que debe cumplir el resto del trabajo. Las muestras de referencia de diseio, que son muestias mas pequefias de concreto con el aspecto de superficie propuesto, también pueden crearse para su aprobacién por el arquitecto que puede ayudar a definir lo que se requiere parala maqueta. Muestras pequefias como éstas, quardadas en el sitio de trabajo como referencia, no son tan buenas como una maqueta a escala completa, pero pueden ser utiles para definir los requisites de la maqueta. Las muestras deben ser lo suficientemente grandes como para representar adecuadamente ia superficie del concreto deseado. Las muestras deben usarse como base para la maqueta solamente. Varios deben hacerse para representar las variaciones que pueden ocurrir en el acabado final. Seria util que todo el hormigén arquitecténico incluya una maqueta requerida para que los contratistas puedan demostrar que son capaces de producir los resultados deseados. La maqueta debe ser aprobada por escrito por el arquitecto y el propietario. Puede ser itil especiicar las condiciones de visualizacion bajo las cuales las superficies de concreto se evaluarén para cumplir con la maqueta aprobada. 7.2.3 Tolerancias El arquitecto debe especificar las tolerancias de dimensién consideradas esenciales para la ejecucién exitosa del disefio, teniendo en cuenta que las tolerancias superiores a las especificadas en ACI 117 deben ser necesarias, alcanzables y econémicamente viables. ACI 303R y 117 pueden consultarse para discusiones adicionales sobre tolerancias para concreto arquitect6nico. 7.2.4 el peralte El contratista debe cambiar el encofrado para compensar la deflexién del encofrado durante la colocacién de! concreto. Sin embargo, el arquitecto debe especificar cualquier curvatura adicional requerida para compensar la deflexin estructural 0 el hundimiento éptico (la ilusién de que un miembro de extensién horizontal perfectamente horizontal esta hundido). El arquitecto debe tener en cuenta que los miembros horizontales se verifican para determinar si cumplen con las tolerancias y la curvatura antes de retirar las formas y las orilas. Determinar la cantidad correcta de curvatura no es una ciencia exacta. Si la curvatura calculada para un miembro especifico no da como resultado su desviacién a una linea recta, el resultado ser una superficie de hormigén convexo 0 céncavo. 7.2.5 Juntas y detalles. La ubicacién, el numero y los detalles de elementos tales como aberturas, juntas de contraccin, juntas de construccién y juntas de expansién deben mostrarse en los dibujos de disefio 0 el arquitecto debe especificar una revision de la ubicacién propuesta de todos estos detalles como se muestra en Ia Dibujos de encofrado. (En AC1 224R, 303R y 332.1R se pueden encontrar algunas orientaciones sobre las ubicaciones de las juntas). Debido a que es imposible disimular la presencia de juntas en la cara de la forma, es importante que sus posiciones estén predeterminadas y, si es posible, planificadas. Como parte del efecto arquitecténico. El arquitecto puede planificar ubicaciones conjuntas entre éreas de superficie en una escala y un médulo adecuado para el tamafio de los materiales disponibles y las prdcticas de construccién prevalecientes. Si esto no es estéticamente satisfactorio, se pueden introducir juntas ficticias para dar un patrén mas pequefio. Las uniones reales entre los materiales de revestimiento se pueden enmascarar mediante tiras de estilo rustico pegadas a la cara de la forma. Las bandas de rustica en las juntas de construccién horzontales y verticales también pueden crear bordes nitidos acentuados por lineas de sombra en lugar de! posible borde imegular de una junta de construccién expuesta a la vista completa. Se debe tener especial cuidado durante la colocacién y a vibracién para minimizar los huecos de la superficie. Y el panal de abeja que se forma cuando el aire queda atrapado debaio de la estructura horizontal. ‘A veces, las juntas de construccion en vigas se pueden ocular sobre las columnas de soporte y juntas en pisos sobre sus vigas de soporte en lugar de en las regiones més habituales de baja cizalla en vigas y losas. generalmente el tercio medio de! tramo. 7.2.6 Atadura e inserciones Las ataduras de forma y los orificios de unién que las acompafian son una bandeja casi ineludible de superficies de paredes. Los arquitectos frecuentemente integran los aguieros de unién en la calidad de disefio visual de la superficie. Si se planifica y se desean efectos o materiales distintos a los proporconados en 7.3.4. se deben especificar caramente en cuanto a la ubicacién y el tipo. Cuando se deben parchear 0 rellenar los agujeros de amarte, el arquitecto debe especificar el tratamiento deseado y especificar ejemplos de los parches como parte de la maqueta. 7.2.7 Cubierta sobre acero de refuerzo. Se requiere una cobertura adecuada sobre el refuerzo, como lo requieren los Cédigos, para la proteccién del acero y la durabilidad a largo plazo del concreto. El refuerzo que se encuentra correctamente ubicado es importante en el control del agrietamiento de la superficie. Para un control positivo de la cubierta requerida, el arquitecto puede especificar los espaciadores laterales apropiados segin se define en 6.3.4. El arquitecto debe espectficar. una cobertura suficiente para permitir cualquier reduccién que resulte de la incorporacién de ranuras o detalles con sangria y de los tratamientos de la superficie, como ia exposicibn agregada y las herramientas. El grosor maximo de cualquier material a eliminar debe agregarse a la cubierta basica requerida calidad adecuada para mantener la uniformidad especificada de las superficies de concrato a través de miltiples usos y para controlar la deflexion dentro ce ios limites especificados. La madera contrachapada, el acero, el plastico reforzado con fibra de vidrio, el aluminio y otros materiales adecuados pueden usarse como revestimiento o materiales de revestimiento. Seleccione el grado o la clase de material necesario, para los requisitos de presién, estructura y deflexién. Asegurese de que el material elegido cumpla con los requisitos de especificacién para la textura de la superficie del concreto. Los procedimientos para controlar la oxidacién de las formas de acero deben seguirse cuidadosamente. 7.3 materiales y accesorios. 7.3.4 revestimionto o encofrado. Elrevestimiento arquitectonico de concreto debe ser de la 7.2.5 Juntas y detalles. La ubicacién, el nimero y los detalles de elementos tales como aberturas, juntas de contraccién, juntas de construccién y juntas de expansién deben mostrarse en os dibujos de disefio 0 el arquitecto debe espectficar una revisién de la ubicacion propuesta de todos estos detalles como se muestra en la Dibujos de encofrado. (En AC1 224R, 303R y 332.1R se pueden encontrar algunas orientaciones sobre las ubicaciones de las juntas). Debido a que es imposible disimular la presencia de juntas en la cara de ia forma, es importante que sus posiciones estén predeterminadas y, si es posible, planificadas. Como parte del efecto arauitecténico. El arauitecto puede planificar ubicaciones conjuntas entre areas de superficie en una escala y un médulo adecuado para el tamafio de los materiales disponibles y las prcticas de construccién prevalecientes. Si esto no es estéticamente satisfactorio, se pueden introducir juntas ficticias para dar un patron mas pequefio. Las uniones reales entre los materiales de revestimiento se pueden enmascarar mediante tiras de estilo rustico pegadas a la cara de la forma. Las bandas de nistica en las juntas de construccién horizontales y verticales también pueden crear bordes nitidos acentuados por lineas de sombra en lugar del posible borde irregular de una junta de construccién expuesta a la vista completa. Se debe tener especial cuidado durante la colocacién y la vibracién para minimizar los huecos de la superficie (bughol.) Y el panal de abeja que se forma cuando el aire queda atrapado debajo de Ia estructura horizontal. Aveces, las juntas de construccién en vigas se pueden ocular sobre las columnas, de soporte y juntas en pisos sobre sus vigas de soporte en lugar de en las regiones mas habituales de baja cizalla en vigas y losas, generalmente el tercio medio del tramo. 7.3.2 enmarcado estructural El revestimiento de la forma puede apoyarse con elementos de madera, acero 0 aluminio rectos y lo suficientemente rigidos para cumplir con las especificaciones arquitecténicas. 7.3.3 revestimiento de forma Un forro de forma es un material adherido ala cara interior de la forma para alterar (© mejorar la textura de la superficie o la calidad del concreto. No se requiere estructuralmente. La madera, el plastico rigido, los materiales elastoméricos y los pldsticos reforzados con fibra de vidrio son materiales de revestimiento adecuados cuando se detallan y fabrican cuidadosamente. Los plésticos deben manipularse y ensamblarse con cuidado pera evitar Ia distorsion causada por los ciclos diarios de temperatura en el lugar de trabajo. 7.3.4 formar tirantes Los ensambiajes de union de forma para concreto arquitectonico deben permttir el apriete de formas y no dejar metal mas cerca de la superficie que 1 1/2 pulg. (38 mm) para las ligaduras de acero y 1 pulg. (25 mm) para la punta de acero inoxidable. Los amarres no deben equiparse con orejetas, conos, arandelas u otros dispositivos que dejen las depresiones en el concreto por debajo del diametto de! dispositivo, a menos que se especifique lo contrario. Las ataduras deben ser ajustadas 0 los agujeros en la forma deben sellarse para minimizar las fugas en los agujeros. Si se van a formar superficies texturizadas, se deben evaluar cuidadosamente los lazos con respecto al ajuste, el patron, la fuga de mortero y la estética. 7.3.5 espaciadores de forma lateral Los espaciadores laterales, como se define en 6.34, son particularmente importantes en el concreto arquitecténico para mantener una cobertura adecuada sobre el acero de refuerzo y para prevenir el desarrollo de rayas de dxido en las superficies de concreto. Los espaciadores de plastico, con proteccién de plastico, ccon punta de goma u otros no corrosivos se deben colocar en la barra de refuerzo para que no se desprendan durante la colocacién y vibracién del concreto. El numero y la ubicacion de los espaciadores laterales deben ser adecuados para las condiciones de trabajo. Un factor que contribuye a que los espaciadores de refuerzo que son visibles en las superficies de concreto expuestas es la cantidad de carge que existe entre el acero de refuerzo, el espaciador y el revestimiento de! cerrojo. Si el acero de Tefuerzo esta instalado a plomo, recto y con la separacién correcta donde sobresale de las piezas de fundicién anteriores, no debe haber una fuerza extraordinaria requerida entre estos elementos y el espaciador debe estar alli solo para evitar que la barra de refverzo se desplace durante las operaciones de colocacién de hormigén. Si, por otro lado, e! encofrado y los espaciadores se utlizan para empujar con fuerza la barra de refuerzo hasta su postin. existe la posibilidad de que las patas de los espaciadores puedan dejar huellas en el revestimiento que resulten en espaciadores visibles. También existe la posibilidad de que el encofrado en si pueda ser distorsionado por estas fuerzas. Con el encofrado arquitect6nico, es recomendable no comenzar a erigir 0 cerrar el encofrado hasta que el acero de refuerzo es'é en su ubicacién correcta, en un estado relajado, de modo que no se apoye en el encofrado para empuatio a la posicién correcta. Se recomienda a los contratistas que experimenten con diferentes tipos de espaciadores para diferentes elementos expuestos para determinar cuales son las mejores para las distintas aplicaciones en un proyecto. T. Los mismos espacadores que se uilizaran en el trabajo terminado deben incorporarse en la maqueta. 7.3.6 accesorios de refuerzo y cable de enlace ‘Se deben usar tipos de cables de enlace no corrosivosy accesorios para concreto arquitecténico, especialmente cuando estan cerca de los moldes 0 en contacto con ellos. Los materiales adecuados incluyen acero inaxidable, material recubierto de epoxi o material recubierto de plastico; el uso de estos elementos debe ser especificado. El acero inoxidable es a menudo la mejor opcién, ya que los recortes de alambre a menudo caen en las formas y son dificiles de quitar antes de colocar el concreto. 7.4 disefo 7.4.4 consideraciones especiales El procedimiento de disefio general sequira los principios desoritos en el capitulo 4. Sin embargo, el ingeniero ! contratista de encofrado con frecuencia debera trabajar con las limitaciones impuestas por el disefio arquitectonico. Algunas de estas consideraciones incluyen el espaciado y el tamafio del empate. las referencias de la forma de la cara, la ubicacién y el tratamiento especal de las juntas de forma, las tolerancias especiales y el uso de mezclas. Debido a que esios factores pueden influir en el disefio del formulario, deben revisarse por completo al comienzo del proceso de disefto del formulario. 7.4.2 presién lateral de hormigén. EI concreto arquitecténico se puede someter a vibraciones externas, revibraciones, aditivos fijadores retardantes, aditivos reductores de agua de alto rango y desplomes mayores que los supuestos para determinar la presién lateral como se indica en 4.2.2. Se debe tener especial cuidado en estos casos para disefiar las formas para el aumento de las presiones laterales que pueden resultar de estos efectos, las altas tasas de vertido o de otros efectos sefialados en 4.2.2. 7.4.3 considoracionos ostructuralos Debido a que las deflexiones en la superficie de contacto del encofrado influyen directamente en la apariencia de las superficies terminadas vistas en condiciones de luz variables, las formas para concreto arquitect6nico se deben calcular y evaluar cuidadosamente para minimizar las desviaciones. En la mayoria de los casos, las defiexiones gobiernan el disefio en lugar de la flexién (tensién de flexién)o el corte. Las desviaciones del revestimiento, los postes y les gales deben disefiarse de modo que la superficie terminada cumpla con las especificaciones arquitecténicas. La limitacién de estas deflexiones a 400, donde i es el intervalo claro entre soportes, es satisfactoria para la mayoria de los encofrados arquitecténicos (consulte aci 301 y aci 303r). Formas de arco con reutiizacién; por lo tanto, se produciré més abultamiento en la superficie formada después de varios usos de la misma forma. Este efecto debe ser considerado al disefier formularios. Cuando el tamafio del empate y el espaciado estan habitual para llegar a un disefio de forma equilibrada. Dada ta empate disponible y el area que soporta, el ingeniero / contratista de encofrado puede encontrar la presién permitida, los miembros de soporte de disefio y establecer una tasa de colocacién concreta. En el caso de que se utilicen formas de madera, se debe usar madera con Glasificacion de tension (equivalente) libre o torsiones y urdimbres para elementos estructurales. El material del formulario debe dimensionarse y posicionarse para limitar las deflexiones dentro de los requisitos de la essecificacion del proyecto. Las juntas de los materiaies de revestimiento se deben respaidar con elementos estructurales para minimizar las compensaciones. 7.4.4 disofio de tirante y anclajo La disposicin del tirante debe ser planeada. Si los orificios se van a exponer como parte del concreto arquitecténico, la colocacién de los amarres debe ser simétrica con respecto al encofrado formado. Si no se deben exponer los orificios de los amarres, estos deben ubicarse en marcas de estilo, juntas de control u otros puntos donde se minimice el efecto visual. Se pueden usar formas con refuerzos extemos en lugar de cualquiera de los métodos mencionados anteriormente para evitar manchas visibles en la superficie terminada. Sin embargo, las formas afianzadas extenamente pueden ser més dificiles y ms costosas de construir. ‘Se debe considerar la posibiidad de volver a anclar las formas en ubicaciones anteriores 0 adyacentes para lograr un ajuste perfecto y minimizar las fuges de lechada en estos puntos. Los lazos deben ubicarse lo mas cerca posible de la junta de construccion para facilitar el reenlace de la forma a las ubicaciones adyacentes. 7.45 juntas y detalles. En el hormigén arquitect6nico, las juntas deberian, cuando sea factible, ubicarse en la unién de los paneles de encofrado. En les juntas de contraccion 0 construcoién, se deben proporcionar tiras de estilo rustico y sujetarias a la cara 0 volver a sujetarias a las formas. Los interesados deben ser culdadosamente detallades para minimizar las fugas de lechada. Las esquinas afladas deben, siempre que sea posible, eliminarse mediante el uso de tiras de chaflan, excepto cuando lo proniban las espectficaciones del proyecto. 7.46 tolerancias Elingeniero / contratista de encofrado debe verificar las tolerancias dimensionales espectficadas por el arquitecto que pueden influir en el disefio de los formularios. Sino se dan tolerancias especiales, el ingeniero / contratista de encofrado puede usar tolerancias aci 117 para el hormigén estructural. 7.5 construccion General: Los enconfrados deben construirse cuidadosamente para resistir las presiones a las que estaran sometidas y para limitar las desviaciones a un minimo practico dentro. de las tolerancias especificadas. Las uniones en los miembros estructurales se deben mantener al minimo y. cuando sea necesario, se deben empalmar o construir de manera adecuada para mantener la continuidad. Los bolsillos de vertido para vibrar colocar el conoreto deben planearse para faciitar la colocacién cuidadosa y la consolidacién del concreto para minimizar la segregacién, el panal, el ljado 0 las juntas frias en el concreto. Se debe tener en cuenta que, si se requieren bolsas de vaciado en los moldes para concreto arquitect6nico, normalmente dejaran una marca en el conereto terminado. La ubicacién de los bolsillos se debe coordinar con e1 arquitecto. La tijacion del inserto, las tras de estio rustico y los relieves ommamentales deben planificarse de manera que las formas puedan eliminarse sin elercer presion sobre estas uniones o causando dafos a las formas. Donde el ingeniero del proyecto especifica los sistemas de conformacion especiales para fines estructurales (como sistemas de vigas d2 una y dos vias) en reas que se consideran arquitecténicas, el arquitecto y el ingeniero deben coordinar sus requisttos para asegurarse de que el efecto argullectonico sea consistent con el método de conformado y material especificado. Los encofrados que se reutiizaran deben inspeccionarse y limpiarse cuidadosamente después de cada uso para asegurarse de que no se hayan dafiado, distorsionado, desensamblado 0 que, de lo contrario, no puedan funcionar segiin lo disefiado. Revestimiento y uniones: Las superficies de contacto del encofrado deben instalarse cuidadosamente para producir patrones de juntas simétricos y ordenados, a menos que se especifique lo contrario. Las juntas deben ser verticales u horizontales y, cuando sea posible, se deben escalonar para mantener Ia continuidad estructural. EI clavado debe hacerse con cuidado, usando martilos con cabezas lisas y bien vestidas para evitar el deterioro de las superficies de encoftado. Cuando sea necesario, los clavos de caja deben usarse en la superficie de contacto y deben colocarse en un patrén limpio. Se pueden usar tornillos si las huellas del clavo o de las cabezas de los tomillos son objetables. ‘Siempre que sea posible. las juntas del revestimiento o de! panel deben colocarse en tiras de estilo ristico u otras caracteristicas incrustadas que puedan ocultar 0 minimizar la junta. Las juntas de construccién deben formarse con una tira de grado adherida a la superiicie formada. El! encofrado debe apretarse en una junta de construccién antes de la siguiente colocacién para minimizar la filtracién de agua y mortero entre la forma y las superficies de concreto previamente colocada: Las formas de conereto arquitecténico deben disefiarse para minimizar la pérdida de agua del concreto en las uniones entre las secciones del encofrado y en las, juntas de construccién es colocar una junta de material flexibe en el borde de cada panel. La junta se comprime cuando el encofrado se ensambla 0 se coloca contra el hormigSn existente. Para sellar las juntas se puede usar calafateo, cinta adhesiva, compuesto para juntas o combinaciones de estos. En todos los casos, las uniones no soportadas entre las léminas de revestimiento deben estar respaldadas por marcos. Las formas apretadas requieren mas cuidado durante la vibracién para eliminar el aire atrapado que puede causar vacios en la superficie (orificios de error). Las superficies texturadas en la construccién de multiples elevaciones se deben separar con tiras de estilo 0 revelaciones amplias, ya que la acumulacién de tolerancias de construccién, texturas aleatorias, o ambas, evita la combinacién de texturas. Ademés, el sello de lechada entre la parte inferior de un forro texturado y la parte superior de la colocacién anterior es impractico sin la tira de estilo Tistico. Agentes de limpieza, recubrimiento y liberacién: Los recubrimientos de forma o los agentes de liberacion deben aplicarse antes de colocar el acero de refuerzo y deben aplicarse con cuidado para evitar contraer juntas de construccién o refuerzo adyacentes, EI recubrimiento de forma que se utllizaré no debe manchar el concreto ni perjudicar la achesién de pinturas u otros tratamientos de superficie y debe enviarse al arquitecto para su aprobacién Los selladores de formas deben probarse para asegurarse de que no afecten adversamente la textura cuando se utiliza un material de forro de forma. Las bridas que se deben extraer de la pared deben recubrirse con un interruptor de unién no manchable o enceradas en mangas para facilitar la extracci6n. Las formas se deben limpiar y reparar cuidadosamente entre usos pare evitar el deteriora de la calidad de la supericie formada. La pelicula 0 salpicadura de concreto endurecido debe ser removida completamente. Revestimientos omamentales y detalles: El concreto omamenial generaimente esia formado por moldes elasiométicos 0 moldes de madera, pldstico 0 yeso. Los miembros que componen moldes de madera deben ser guerdados en la parte posterior donde quiera que dichos miembros puedan quedar atrapados entre las proyecciones en el omamental. Los moldes deben consiuitse de modo que las uniones no se abran por un movimiento leve 0 la hinchazon de la madera. Las uniones en los modes deben hacerse incospiciosas por sellado. Los moides deben colocarse con cuidado en las formas y mantenerse firmemente en posicion para reproducrr el disenio que se muestra en ios pianos. Cuando jas formas de madera se adhieren a los moldes, la madera debe ajustarse perfectamente al perfil del molde y todas las juntas deben sellarse cuidadosamente. Los moides y las formas de madera adyacentes se deben detallar para que las formas de madera puedan ser removidas sin molestar a los moldes. £1 borde del molde ola tira de patrén se debe afiar a una ligera corriente para permitir eliminar el material del detalle sin dafiar el concreto. Se deben tomar Gisposiciones especiales para la eliminacién temprana de la forma, el retardo 0 ambos, cuando se requiera erenado, cepillado de alambre u otros tatamientos. Los forros formados se deben unir de manera segura con los sujetadores 0 pegamento recomendados por el fabricante. La forma detras del forro debe contener los sujetadores. Las superficies deben ser agrupadas y secadas a fondo para que el pegamento se adhiera. No utilice pegamento a temoeraturas inferiores a las recomendadas por el fabricante. 7.6. Remocién de formulario 7.6.1 evitar dafios: Cuando las superficies de concreto deben dejarse como yeso, es importante no dafiar o cicatrizar la superficie del concreto durante el desmonte. Las formas deben ser apoyadas para que no se apoyen contra la superficie arquitecténica. El uso de barras de palanca y otras herramientas de desmontaje debe ser supervisado estrictamente. En ningun caso deben colocarse barras de palanca directamente contra e! hormig6n. Incluso el uso de cufias de madera o pldstico no garantiza que no se produzcan dafios. Una vez que se retira el encofrado, las superficies arquitectonicas deben protegerse de continuar las operaciones de construccién como se especifica en los documentos del contrato. 7.6.2 resistencia del concreto: Es deseable que el conoreto de arquitectura tenga una mayor resistencia a la compresién de lo normal para el desmonte. Esto se puede lograr ajustando las proporciones de la mezcla o dejando las formas en su lugar por més tiempo. Si el concreto no es lo suficientemente fuerte como para vencer la adhesién entre la superficie de la forma y el concreto, el concreto puede formar escamas 0 desprenderse. Por lo tanto, una superficie de buena calidad puede requerir que las formas permanezcan en su lugar por mas tiempo. Sin embargo, cuanto mas tiempo permanezcan las formas en su lugar, mAs oscuro se volverd el concreto. El ingeniero / arquitecto debe especificar qué resistencia concreta se requiere antes de que se pueda realizar el desmonte. 7.6.3 uniformidad: Para maximizar la calidad de la superficie, la uniformidad en el tiempo de desbroce y las practicas de curado son esenciales. Cuando el objetivo es producir una apariencia lo més consistente posible, es beneficioso proteger el concreto dejando el encofrado en su lugar un poco més largo de lo normal. La exposicién temprana del concreto al aire afecta la manera en que se seca la superficie. Las condiciones ambientales y la exposicién a la luz solar pueden influir en el color eventual del conereto. 7.6.4 evitar el choque térmico: La colocacién de concreto en climas frios requiere que se preste especial atencién al cambio repentino de temperatura del concreto. Para evitar el choque térmico y el consiguiente agrietamiento de la superficie del concreto, el cambio de temperatura del concreto debe controlarse dentro de los limites descritos en aci '303r. Esto se puede lograr calentando el érea de trabajo, dejando las formas en ‘su lugar para contener el calor de hidratacién, 0 aislando el concreto después de que se hayan eliminado los formularics (consulte aci 306r). Se deben tomar medidas positivas para inspeccionar, registrar y documentar los procedimientos utilizados para curar el concreto. Se debe tener en cuenta que la temperatura del concreto es importante para el curado adecuado, no la temperatura del aire ambiente.

You might also like