You are on page 1of 8
CAPITULO 1—INTRODUCCION Y ALCANCE 1.1 ~ Introducci6n, ‘Muchas personas, empresas y compatifas suelen participar en el disefio de las instalaciones que se construirén, en el diserio y la construccién del encofrado. El equipo de la instalaci6n generaimente involucra a ingenleros estructurales y arqultectos que determinan los requisitos para Ia estructura de concreto que se construira. Por simplicidad, el equipo de disefio de las instalaciones generaimente se atribulré a un ingeniero / arquitecto, aunque en algunas situaciones se puede hacer referencia por separado. El equipo de encofrado puede incluir al contratista general, subcontratistas especializados de encofrado, ingenieros de encofrado, fabricantes de moldes y proveedores. Las ‘compafiias y empresas participantes también tienen disefiadores de formas y trabajadores calificados que ejecutan muchas tareas detalladas. Esta guia se basa en la premisa de que el planeamiento, disefio y construccién dal encofrado debe ser responsabilidad del ingenioro / contratista de encofrado. Se cree que esto es fundamental para el logro de la seguridad, la economia del trabajo y la calidad de la superficie conformada requerida del concreto. Los valores pareados indicados en unidades de pulgada-libra y SI ganeralmente no son exactamente equivalentes. Por lo tanto, cada sistema debe ser usado independientemente del otro. 1.2 -Alcance. Esta guia cubre: a). Una lista de la informacién que se incluird en los documentos del contrato. b) Crterios de disefio para cargas horizontales y verticales en encofrados. ©) Consideraciones de disefo, incluides los Factores de seguridad para determinar las, capacidades de los accesorios de encofrado. 4d) Elaboracién de planos de encofrado. e) Construccién y uso de encofrados, incluidas consideraciones de seguridad. f) Materiales pera encofrados. 8) Encofrados para estructures especiales. hh). Encofrados para métodos especiales de construccién. CAPITULO 2 ~ NOTACION Y DEFINICIONES 2a -Notacion Cop = prasién lateral del concreto, [b/ft%(kPa) Cc = coeficiente de q Gy =coeficiente de peso unitario = factor de vibracién de desizamiento lb/ft?(kPa) {= constante de gravedad , 0.00981 kN/kg, n= Profungidad de la forma del fluido o del pldstico. Parte superior dela colocacion al punto de consideracién en la forma, ft (m) 1 ft/h (m/h) ‘T= temperature del concreto al momento dee colocacién, *F("¢) ‘w=nidad de peso del concroto, 1b/ft? p= densidad del concreto, kg/m? R= tasa de colocaci 22 -Definiciones La terminologia de ACI Concrato de 2014 proporciona una lista completa de definiciones. as definiciones proporcionades aqui complementan ese fuente. = Puntales:costas que quedian en su lugar 0 que se colocan comodamente debajo de tuna lesa de conerato o elemento estructural después de que e! encofrado original y las orillas se hayan retirade formande un area pequefa, sin permit que la losa.o el elemento completo se desvie 0 soporte su propio peso Vlas cargas de construcci6n. = Barrote: miembro estructural utilizado para proporcionar soporte lateral otro ‘miembro, generalmente con elfin de garantizar la estabilidad o resistr cargas laterales. = Centrado: trabajo falco utiizado en la construccién de arcos, conchas, estructuras espaciales o cualquier estructura continua en la que todo el trabajo falso se baja (golpeedo 0 descentrado} como una unidad. = Encofrados escalada: forma que se eleva verticalmente para posteriores levantamientos de concreto en una estructura dada, = Oils caida: orilla con una cabeza que se puede bajar para eliminar los componentes ue se forman sin quitar la orillao cambiar su soporte para el sistema de piso. = Ingeniero / arquitecto: el ingeniero, arquitecto, firma de ingenieria, firma de arquitectos u otre agencia que emita los planes y especificaciones del proyecto pare la estructura permanente, la administracién del trabajo segn los documentos del contrato, 0 ambos. ~ Trabajo falso: estructura temporal erigida para apoyar el trabajo en el proceso de construccion; Compuesto por apuntalamientos 0 postes verticales y arriostramiento lateral para encofrados para vigas y losas. ~ Encofrados superiores: grandes, prefabricadas, secciones manipuladas mecénicamente del disefo del encofrado del sistema del piso para reutili miiltiple; Con frecuencia, se incluyen les conjuntos de armadura, viga © ménsula de soporte campletamente unificados. Encofrado: estructura temporal o molde para el soporte de concreto mientras se esta asentando y ganando suficiente fuerza para ser autosuficiente. Sistema de Encofrado: sistema total de soporte para concreto recién colocado, incluido el molde o el revestimiento que hace contacto con el concreto, asi como los miembros de soporte, los herrajes y los refuerzos necesarios. Ingeniero de encofrado / contratista: ingeniero del sistema de encotrado o contratista 2 cargo de los aspectos designados del disefio de encofrado y las operaciones de encofrado, Equipo de encofrado: ensamblajes mecdnicos grandes con especiales uti positives de elevacion fados para formar superficies verticales. Cordon horizontal: elementos de refuerzo horizontales unidos alas orillas para reducir su longitud no soportada, lo que aumenta la capacidad de carga y la establlidad, preshores: crilles agregadas colocades cémodamente debajo de los paneles seleccionados de un sistema de formacién de la plataforma antes de que se eli las orilas primarias (originales) Reapuntalamiento: orillas colocadas comodamente debajo de una losa de concreto desprendida u otro elemento estructural después de que las formas y las orillas ‘originales hayan sido retiradas para desviar y soportar su propio peso y las cargas de construccién existentes que se aplicardn antes de la instalacién de las reapuntalamiento. ‘Andamio - estructura temporal con una plataforma elevada para el apoyo d= trabajadores, herramientas y materiales. Puntales: miembro de soporte vertical 0 inclinado o marco reforzado diseiado pera soportar el peso del encofrado, e! hormigén y las cargas de construccién. Forma de deslizamiento: una forma que se tira ose levanta cuando se colaca el hormigén. Huecos de aire en la superficie: pequefias cavidades regulares o irregulares, que generalmente no exceden las 0.6 pulg. (15 mm) de diémetro, resultando en la captura y formacién de burbujas de aire en la superficie del concreto formado durante la colocacién y consolidacién. CAPITULO 3 ~ CONSIDERACIONES GENERALES 3.1. Mejorando la economia en el encofrado 1 ingeniero/arquitecto puede mejorar la economia general de la estructura mediante la planificacién de modo que se minimicen los costos de encotrado. El costo del encofrado puede ser mayor que la mitad del costo total de la estructura de concreto. Esta invers requiore una reflexion y una planificacién cuidadosas por parte del ingeniro / arquitecto al disefar y especificar la estructura, y por parte del ingeniero de encofrado / contratista al disefiar y construir el encofrado. Los planos de encofrado, preparados por el ingeniero de encofrado / contratista, pueden identificar problemas potenciales y deben dar alos empleados del sitio de! proyecto una imagen clara de lo que se requiere y como lograrlo. Las siguientes pautas muestran cémo el ingeniero / arquitecto puede plarificar la estructura para que la economia de encofrado pueda lograrse mejor. a). Simplificar y permitir a reutilizacion maxima del encotrado, las dimensiones de la zapata, las columnas y las vigas deben ser mitiplos de material esténdar, y se debe ‘minimizar el ndmero de tamatios. bb) Cuando las columns interiores son del mismo ancho o més pequefias que las vigas que soportan, la forma de la columne se corvierte en una simple caja rectangular 0 cuadrada sin recortes,y la forma de losa no tiene que cortarse en cada esquina de la column. ‘€) Cuando todas las viges se hacen a una profundidad (las vigas se enmarcan en vigas y las vigas se enmarcan en columnas), las estructuras de soporte para as formas de las. vigas se pueden transportar en una plataforma nivelade apoyada en las esquinas. 4) Teniendo en cuanta los tamafios disponibles de madara revestida, madera contrachapada y otros componentes de encofrado confeccionades y manteniendo constantes los tamafios de vigas, se reducira el costo de mano de obra y mejorara el uso de materiales. 2) El disefo de la estructura debe basarse en e! uso de una profundidad estndar siempre que sea posible cuando se utilicen sistemas de conformado disponibles comercialmente, como los sistemas de vigas de une o dos vias. f] El disefo estructural debe prepararse simulténeamante con el disefo arquitectonico pare que las dimensiones puedan coordinarse mejor. Los cambios menoresen las ‘dimensiones del plan para adaptarse mejor al diserio de encofrado pueden resultar en reducciones significativas en los costos de encofrado. 18) Elingeniero / arquitecto debe considerar las caracteristicas arquitectonices, las dopresiones y las aberturas para el trabajo mecénico o eléctrico al detallar el sistema estructural, con el objetivo de lograr econor estructural causadas por tales elementos debon mostrarse en los planes estructurales. Siempre que sea posible las depresiones en la parte superior de las losas deben realizarse sin una Interrupcion correspondiente en las elevaciones de las losas, vigas 0 Viguetas. Las variaciones en el bh)_Las incrustaciones para la fjacién 0 penetracién a través de la estructura de concreto even se para minima la peneteaci superficie formata 4) Evite ubicar columnas o paredes donde puedan interferir con el uso de grandes unidades de apuntalamiento, i) Las secuencias de post-tensado deben llevarse a cabo en etapas y plenificarse de ‘manera que minimicen la necesidad de apuntalamiento adicional debido ala redistribucién de las cargas de post-tensado. 3.2 Documentos contractuales. Los documentos del contrato deben establecer las tolerancias requeridas en la estructura terminada, pero no deben intentar especificarlos medios y métodos mediante los cuales el ingeniero de encofrado / contratista disena y construye el encofrado para lograr las tolerancias requeridas. La disposicion y el diseno del encofrado deben ser un estuerzo conjunto del ingeniero y el contratista. La construccién de encofrado en conformidad con el disefio de encofrado es responsabilidad del contratista, Cuando el disefio del encofrado na es por parte de! contratista, el disefio del encofrado es responsabilidad del ingeniero. Este enfoque proporcions la lbertad necesarla para utilizar la habilidad, el conocimlento y la Innovacién para construir de manere segura una estructura econémica. Al revisar los plancs de fencafrado, el ingeniero/arquitecto puede camprender cémo el ingenlero de encofrado / ccontratista ha interpretado los documentos del contrato. ‘Algunas jurisdicciones locales tienen requisites legales que definen las responsabilidades ‘especificas del ingenieso / arquitecto en e! disefo, revisién o aprobacién de encofrados. Loria de 3.2.1 Especificaciones individuales: la especificacién para el encofrado afectard la ‘economia general y [a calidad del trabajo terminado; por lo tanto, debe adaptarse a cada trabajo en particular, indicar claramente lo que se espera del contratistay garantizar la ‘economia y a seguridad, Una especificacion de encofrado bien escrita tlende a igualar las ofertas para el trabajo. Los requisitos vagos o excesivamente restrictivos pueden dificultar que los licitadores ‘comprendan exactamente lo que se espera. Los lcitadores pueden ser demasiado ‘utelosos y sobrepujar 0 malinterpretar los requisitos y sub-ofertar. El uso de ‘especificaciones estindar, como ACI 301, que tiene muchas fuentes de entrada en desarrollo, puede mitigar estos posibles problemas. Una especificacian de encofrado bien escrita es vallosa no solo para el propietario y el ccontratista, sino también para el representante de campo del ingeniero / arquitecto, la ‘agencia de aprobacién y los subcontratistas de otros oficios. Algunos requisites pueden escribirse, a discrecin del contratista, donde la calidad del trabajo terminado en concreto no se vea afectada por el uso de materiales y métodos alternativos. La consideracién de los requisites generales aplicables aqui sugeridos no pretende representar una espacificacién completa. Los requisites deben agregarse para los materiales reales, finalizados y otros elementos pecullares y necesarios para la estructura individual. E1 ingeniero / arquitecto puede excluir, llamar atencion especial, fortalecer 0 hacer mds indulgente cualquier requisito general para adaptarse mejor alas necesidades del proyecto en particular. Mas informacién detallada se da en ACISP-4 3.2.2 Materiales y accesorios de encofrado: si el disefio particular o el acabado deseado requleren atencién especial, el ingeniero / arquitecto puede espectficar en los documentos, del contrato los materiales de encofrado y cualquier otre caracteristica necesaria para alcanzar los objetivos. Sie! ingeniero / arquitecto no solicita materiales 0 accesorios especificos, el ingeniero de encofrado / contratista puede elegir cualquier material que cumpla con los requisites del contrato. Cuando el disefio estructural se basa en el uso de unidades de formas comerciales en tamajios estndar, como los sistemas de vigas de una o dos vias, se deben dibujar planos ars hacer uso de las formas y tamafos disponibles. La especificacion debe permitir alguna variacién con respecto a las tolerancias normales: a) para las conexiones de las unidades de formulario a otros marcos; y b) para reflejar las practicas de instalacién normales y la condicion tipica utilizada del tipo de formulario previsto. 3.2.3 Acabado del concreto expuesto: los requisitos de acabado para el concreto deben describirse en términos mensurables con la mayor precisién posible. Consulte 5.4, Capitulo 7 y ACL 347.3R, 3.2.4 Disefo, inspection, revisi6n; y aprobacion del encofrado: aunque la seguridad cel encofrado es responsabilidad del contratista, el ingeniero / arquitecto agencia de aprobacién puede, bajo ciertas circunstancias, decidir revicar y aprobar el encofrado, incluidos los planos y cdlculos. Sies asi, el ingeniero / arquitecto debe solicitar dicha revision o aprobacion en los documentos del contrato. La aprobacién puede ser necesaria para estructuras inusualmente complicadas, estructuras cuyo disefio se basé en un método particular de construccién, estructuras en las que las formas imparten un estado arquitecténico deseado, ciertas estructuras postensadas, placas plegadas, cercasas delgadas o estructuras de techo de gran cenvergadura. Los siguientes puntos deben ser aclarados en el contrato. a) Quien disefiara el encofrado. b) Quién determinard la secuencia de postensado y el soporte necesario para la redistribucién de las cargas resultantes de las operaciones de tensién. ©) 2Quién disefiard el epuntalamiento y el sistema de reafirmacién? 4d) Quién inspeccionaré la caracteristica especifica del encofrado y cudndo se realizard la inspect e) Cuando se requieren revisiones, aprobaciones, o ambas, para: 1. Encofrados, célculos, o ambos. Soporte post-tensado. Il, Disefio de reafirmacién. IV. Inspeccién de sustitucién de encofrados. f) Quién daré tales revisiones, aprobaciones, o ambos. 3.2.5 Documentos del contrato: los documentos del contrato deben incluir tode la informacion necesaria para que el ingeniero disefie el encofrado y prepare los planos del encofrado y para que el contratista construya el encofrado, tales como: 2) Numero, ubicacién y detalles de todas las juntas de construccién, juntas de contraccién y juntas de expansién que se requeririn para el trabajo en particular partes del b) Secuencia de colacacién de concreto, de critica (Ios ejemplos colgantes). ¢) Tolerancias para la construccin de hormigén. d) Lacarga viva y la carga muerta superpuesta para la cual esta disefiada la estructura y ‘cualquier reduccidn de carga viva utizada. ‘€)_ Soportes intermedios bajo formas de perranencia en el lugar, como la plataforma de metal utiizada para formas y formas permanentes de sopoctes de materiales, abrazaderas 0 ambos, requeridos por el ingeniero estructural para la accién ‘compuesta; y cualquier otro soporte especial. Laubicacién y orden de montaje y remocidn de orillas para construccién compuesta. Resistencia minima del concreto antes de la remoci6n del apuntalamiento y cualquier requisito de reajuste especifico del proyecto. fh) Disposiciones especiales esenciales para el encofrado para métodos de construccién especiales y para estructuras especiales, como cdscaras y places de madera. La ‘geometria bésica de tales estructuras, asi como su curvatura requerida, se deben dar con suficiente detalle para permitir que el contratista construya los formularios. Requisitos especiales para elementos de hormig6n postensado. El efecto de la transferencia de carga y los movimientos asociados durante el tensado de los miembros postensados puede ser critico, y se debe informer al contratista de ‘cualquier disposicion especial que se deba hacer en el encofrado para esta condicion. J) Cantidad de curvatura requerida para losas u otros miembros estructurales para ‘compensar la desviacién de la estructura, Las mediciones de la curvatura alcanzad se deben hacer en el nivel del sofito después del ajuste y antes de retirar los soportes de encofrado. Donde se requiaran 0 prohiban chaflanes 2 lo largo del proyecto en todas las esquinas de los elementos, como aberturas de puertas, aberturas de ventanas, vigas, columns, ‘topes de agua, marcos incorporados para aberturas y orificios a través del concreto; requisitos similares donde el trabajo de ottos oficios se adjuntara, apoyara o pasara a través de encofrados. uyen ticas y pisos es Requisitos pars inserciones, cubiertas de agua, armazones incorporados para aberturas yorificios através de concreto; Requistos similares donde el trabajo de ‘otros oficios se adjuntara, apoyara o pasara a través de encofrados.. Eltamafio y la ubicacién de las aberturas formadas.a través de una losa estructural o pared deben mostrarse en los dibujos estructurales. Cuando las caracteristicas arquitectonicas, los elementos incrustados o el tratajo de otros oficios puedan cambiar la ubicacién de lor miembros estructurales, como las vigas en sistemas de vigas de una 0 dos vias el ingeniero /arquitecto debe coordinar dichos cambios 0 condiciones. Unicaciones y detalles pare concreto arquitectérico: cuando los detalles arquitecténicos se deben convertir en hocmigén estructural, deben registrarse en os planos estructurales, ya que pueden desempefiar un papel clave en el disefo estructural dela forma.

You might also like