You are on page 1of 39
semua RESOLUCION? 2203 peaots IN Por la cual se adopta el Plan Nacional Integral de Bienestar de los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA y se deroga la Resolucién 1228 de 2018, EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA En uso de sus facultades legales y regiamentarias, en especial las conferidas por el articulo 4°, numeral 10, del Decreto 249 de 2004, y CONSIDERANDO Que la Constitucién Politica en el articulo 54 sefiala que es “obligacién de! Estado y de los empleadores ofrecer formacién y habilitacién profesional y técnica a quienes lo requieran. Ell Estado debe propiciar la ubicacién laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusvalidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud”, Que Ia Constitucién Politica en su articulo 67 establece que la “educacién es un derecho de la persona y un servicio publico que tiene una funcién social; con ella se busca el acceso all conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demés bienes y valores de la cultura. // La educaci6n formaré al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la practica del trabajo y la recreaci6n, para e! mejoramiento cultural, cientifico, tecnolégico y para la proteccién de! ambiente” Que la Constitucién Politica en el articulo 366 sefiala que el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacién son finalidades sociales del Estado. Que la Ley 115 de 1994 en su articulo 1° sefiala que la "educacién es un proceso de formacién permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepcién integral de fa| persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes”y en el articulo 5° precisa que la educacién tiene, entre otros fines, lograr “el pleno desarrollo de la personalidad sin mas limitaciones que las que le imponen los derechos de los demas y el orden juridico, dentro de un proceso de formacién integral, fisica, psiquica, intelectual, moral, espirtual, Social, afectiva, ética, civica y demés valores humanos’. Que Ia Ley 119 de 1994 en el articulo 2° establece la misién del SENA, indicando que “esté encargado de cumplir la funcién que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y| técnico de los trabajadores colombianos; offeciendo y ejecutando la formacién profesional| integral, para la incorporacién y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, econémico y tecnolégico del pais” Que la Ley 119 de 1994 en el articulo 4°, numeral 1, contempla como funcién del SENA “Impulsar| Ia promocién social del trabajador, a través de su formacién profesional integral, para hacer de| é1un ciudadano itl y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecolégicos’ Que el Decreto 249 de 2004 en su articulo 4°, numeral 10, establece que la Direccién General ‘SENA tiene asignada la funcién de “Adoptar e! Plan Nacional Integral de Bienestar de los| aprendices del Sena” Que el Decreto 249 de 2004 en el articulo 11, numeral 2, establece como funcién de la Direccién de Formacién Profesional la de “Asistir a la Direccién General en el disefio de politicas, planes y| programas de caracter general, para la formacién profesional integral de los diferentes usuarios| y la prestacién de los servicios de la entidad en los diferentes sectores econémicos y cadenas| Productivas, promoviendo la gestién de la calidad en los procesos y programas de formacién| profesional’. Que el Decreto 249 de 2004 en su articulo 27, numeral 19, le asigna a las Subdirecciones de los. Centros de Formacién Profesional Integral la funcién de “Dirigir la implementaci6n del programa integral de bienestar de los alumnos del Centro” antun resouucion4 =220 3e 2019 IN Por la cual se adopta el Plan Nacional Integral de Bienestar de los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA y se deroga la Resolucién 1228 de 2018. Que el Decreto 1330 del 2019, modificatorio de! Decreto 1075 de 2015 - Unico del Sector Educativo, en su articulo 2.5.3.2.3.1.3, literal b), define las politicas institucionales asi: “b) Politicas institucionales. Son el conjunto de directrices establecidas por la institucién con el fin de orientar y faciltar el logro de sus objetivos por parte los diferentes estamentos, en los distintos| niveles formativos y modalidades en coherencia con su naturaleza juridica, tipologia, identidad y misién institucional / La Institucién deberé dar cuenta de la existencia, implementacién, aplicacién y resultados de cumplimiento de las siguientes politicas institucionales: (...) 2. Politicas de gestién institucional y bienestar” Que el Decreto 1330 del 2019 en el articulo 2.5.3.2.3.1.6, define el modelo de bienestar como condicién de calidad para los programas de Educacién Superior, indicando: “La institucién estableceré las politicas, procesos, actividades y espacios que complementan y fortalecen la vida académica y administrativa, con el fin de facilitarle a la comunidad institucional e! desarrollo integral de la persona y la convivencia en coherencia con las modalidades (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), los niveles de formacién, su naturaleza juridica, tipologia, identidad y misién institucional. / En ‘coherencia con lo anterior, la institucién deberé demostrar la existencia de mecanismos de divulgacién @ implementacién de los programas de bienestar orientados a la prevencién de la deserci6n y a la promocién de la graduaci6n de los estudiantes”. Que el Estatuto de la Formacién Profesional del SENA, adoptado por el Consejo Directivo Nacional del SENA mediante Acuerdo 8 de 1997, en su numeral 1.1, define la formacién profesional integral que imparte el SENA como “un proceso educativo tedrico-préctico de caracter| integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnolégicos, de actitudes y valores para la convivencia social, que le permitan a la persona actuar critica y creativamente en el| mundo del trabajo y de fa vida’. Que el Estatuto de la Formacién Profesional del SENA en el numeral 3.4.2, titimo parrafo, al referirse al ambiente educativo dispone: “E/ ambiente educativo considera el bienestar institucional, como condicién determinante para el desarrollo eficiente y de calidad de la formacién profesional, regulado por el manual de convivencia y otras normas especificas que expresan los acuerdos entre los participantes de la comunidad educativa’. Que la Resolucién 70 de 2019, por la cual se reorganizan los Grupos Internos de Trabajo de fa Direccién de Formacién Profesional de la Direccién General del SENA, se establece su conformacién, funciones y se dictan otras disposiciones, en el articulo 15 crea el Grupo de Bienestar al Aprendiz y atencién al egresado, y en el articulo 17 le asigna, entre otras, la siguiente funcién: “1. Establecer la metodologia para la elaboracién del plan nacional integral de bienestar al aprendiz, con enfoque territorial y participativo que contribuyan a la formacién integral de los aprendices Sena”, Que mediante la Resolucién 1228 de 2018, modificado por la Resolucién 1046 de 2019, se adopté el Plan Nacional Integral de Bienestar de los aprendices del Sena, pero es necesario actualizarlo con el fin de que sea pertinente a los intereses y necesidades de los aprendices y les permita el desarrollo de las dimensiones de su personalidad en el marco de la formacién integral, el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida, la calidad formativa y su permanencia en la instituci6n. Que por lo merito de lo expuesto; RESUELVE: ARTICULO 1°.- Adopcién. Adoptar el Plan Nacional Integral de Bienestar de los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, contenido en el anexo técnico que forma parte integral de la presente Resolucién, el cual ser de obligatorio cumplimiento en cada uno de los Centros GD-F.010 VO4_ Pag #2 | i ‘ | | i | sewn resoLucion 1 ~ 22 0 3 pe 2019 AN Por la cual se adopta el Pian Nacional Integral de Bienestar de los. aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA y se deroga la Resolucién 1228 de 2018. de Formacién Profesional, Sedes, Subsedes de! SENA y demés instituciones que por convenios de ampliaci6n de cobertura o articulacién con la educacién media u otros mecanismos se impartan programas de Formacién Profesional del SENA. Las areas y dependencias del SENA que ejerzan acciones y funciones relacionadas con el bienestar del aprendiz SENA, deberdn ‘cumplir con el Plan Nacional Integral de Bienestar de los Aprendices. ARTICULO 2°.- Financiacién. El Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, por intermedio de la Direccién de Planeacién y Direccionamiento Corporativo, destinara anualmente como minimo el dos por ciento (2%) de su presupuesto para atender las acciones anuales del Plan de Acciér. acorde con el Plan Nacional Integral de Bienestar de los aprendices que incluye recursos para contratar los equipos de bienestar. Cada Subdirector de Centro de Formacién Profesional y los Directores Regionales gestionardn recursos adicionales por medio de alianzas, convenios y| relaciones interinstitucionales con el sector publico y de cooperacion con el sector privado a nivel local, regional, nacional e internacional, para atender los requerimientos de la implementacion y| ejecucién anual del Plan Nacional integral de Bienestar de los aprendices del SENA. PARAGRAFO. El presupuesto asignado en el rubro presupuestal “Gastos de Bienestar’ se ejecutaré de acuerdo con lo establecido en el Sistema Integrado de Gestion y Autocontrol (SIGA). ARTICULO 3°.- Promocién y divulgacién. Las actividades que se desarrollen enmarcadas en el Plan Nacional Integral de Bienestar de los aprendices del Sena deberdn ser promocionadas y| divulgadas para los aprendices al interior de los Centros de Formacién Profesional Integral, ‘Sedes, Subsedes del SENA y demas instituciones que por convenios de ampliacién de cobertura y articulacién con la media u otros mecanismos se impartan programas de Formacién Profesional del SENA, con el fin de lograr un mayor impacto. ARTICULO 4°, Desarrollo de actividades. Los Centros de Formacién Profesional integral del Sena deberdn desarrollar las actividades del Plan Nacional Integral de Bienestar de los aprendices ARTICULO 5°. Vigencia. La presente resoluci6n rige a partit del 1° de enero de 2020 y deroga en su integridad la Resolucion 1228 de 2018 y la Resolucién 1046 de 2019, asi como las demas disposiciones y lineamientos internos del SENA que le sean contrarios. En virtud de lo establecido en el numeral 8 del articulo 8° de la Ley 1437 de 2011 se dio cumplimiento a la publicacién previa del presente acto administrativo en la pagina institucional del SENA. Publiquese en el Diario Oficial y en la pagina web del SENA, conforme lo ordenan el articulo 119 de la Ley 489 de 1998 y el articulo 8° de la Ley 1437 de 2011 PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, D.C. a los 13 bic 2019 Wat JOLINA Director General Cpa Vo.Bo: Farid de Jesis Figueroa Tore, Director de Foxgasin Profesional \Vo.8e: Oscar Julén Castano Sareto, Director Jurisica BS Revi: Antonio José Tryjlolera, Coordinator Grupo de Conceptos Jurdios y Preduccién Narmativa Proyectd: Mevia Fernanda Silva Coronado, Abogada Direceion de Formacién Profesional Revs: lala Patncn Fore Lidono, Cordadera Grupo Se ncmaacgee oS Ser ‘GD-F.010 V04 @ SENA Ww PLAN NACIONAL INTEGRAL DE BIENESTAR DE LOS APRENDICES DEL SENA DIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL DIRECCION GENERAL SENA 2019 www.sena.edu.co 6-005 v.02 O80 @SENACOMunica e@ SENA IW Farid Figueroa Torres Director de formacién profesional Direccién General SENA Claudia Patricia Forero Londofio Coordinadora Grupo de Bienestar al aprendiz y atencién al egresado Yolanda Marin Maldonado Técnico Grupo de Bienestar al Apren y Atencién al Egresado Héctor Castafio Velasquez Profesional Grupo de Bienestar al Aprendiz y Atencién al Egresado Andrea Constanza Tibaquiré Celis Asesora Grupo de Bienestar al Aprendiz y Atencién al Egresado Miguel Angel Cardenas Asesor Grupo de Bienestar al Aprendiz y Atencién al Egresado ‘Angela Andrea Alba Villamil Contratista Grupo de Bienestar al Aprendiz y Atencién al Egresado Francia Elena Arango Monsalve Contratista Grupo de Bienestar al Aprendiz y Atencién al Egresado Marcela Rojas Guevara Contratista Grupo de Bienestar al Aprendiz y Atencién al Egresado Oscar Leonel Oviedo Castillo Contratista Grupo de Bienestar al Aprendiz y Atencién al Egresado Otto Alexander Martinez Contratista Grupo de Bienestar al Aprendiz y Atencién al Egresado Johanna Andrea Sandoval Lorgia Contratista Grupo de Bienestar al Aprendiz y Atencién al Egresado Karina Inés Altamiranda Contratista Grupo de Bienestar al Aprendiz y Atencién al Egresado www.sena.edu.co @@Oi@sENAComunica 6c 008 ¥ 08 | { : e SENA WN Tabla de contenido PLAN NACIONAL INTEGRAL DE BIENESTAR DE LOS APRENDICES DEL SENA.. PLAN NACIONAL INTEGRAL DE BIENESTAR DE LOS APRENDICES DEL SENA.. 2. Plan Nacional integral de Bienestar al Apreni 41.1. _Descripcién de las acciones previstas y alcance... 2. Anexo: www.sena.edu.co @@O @SENAComunica oF a08 v.01 e SENA WN PLAN NACIONAL INTEGRAL DE BIENESTAR DE LOS APRENDICES DEL SENA. Plan Nacional integral de Bienestar al Aprendiz Partiendo del analisis detallado de la situacién del actual plan de Bienestar al aprendiz del SENA, de las debilidades encontradas en su aplicacién a nivel nacional, de las propuestas de actuacién planteadas por funcionarios, directivos y aprendices y en linea con la misién institucional a continuacién se establece el propésito, el alcance y los objetivos estratégicos del Plan Nacional Integral de Bienestar al Aprendiz: El plan nacional integral de bienestar al aprendiz, es una estrategia institucional para contribuir en la permanencia y el desempefio exitoso de los aprendices de la entidad en su proceso formativo con enfoque territorial y diferencial Propésito del Plan Nacional Integral de Bienestar al Aprendiz Ofrecer alos aprendices matriculados en: Formacién Laboral (Operarios, Auxiliar, Técnico laboral, Profundizacién técnica) y formacién tecnolégica (tecndlogos y especializacién tecnolégica); oportunidades para el fortalecimiento de su desarrollo humano integral mediante: la implementacién de programas, proyectos y actividades para el acompajiamiento y reconocimiento de sus capacidades y talentos; que le permitan enfrentar con éxito las exigencias del mundo de la vida en el marco de la formacién y su incorporacién al mundo del trabajo. Alcance del Plan Nacional Integral de Bienestar al Aprendiz Este Plan esté dirigido a los aprendices matriculados en formacién Laboral y Formacién tecnolégica, de todos los niveles y jornadas, en sus diferentes modalidades: presencial, virtual 0 a distancia, de acuerdo a la capacidad presupuestal de cada Centro de Formacidn Profesional. Los Centros de Formacién Profesional integral deberdn incorporar estrategias para la inclusion de aprendices pertenecientes a las comunidades minoritarias y vulnerables. Las actividades o servicios que se deriven de la implementacién de los objetivos estratégicos previstos son de obligatorio cumplimiento para la entidad y de participacién voluntaria por parte de los apren www.sena.edu.co Gor 005 v.01 @@O @SENAComunica ' @ SENA WN Objetivos estratégicos del Plan Nacional integral de Bienestar al Aprendiz Los objetivos estratégicos establecen las rutas de implementacién de las acciones de Bienestar con el fin de ofrecer a los aprendices matriculados en formacién laboral y tecnolégica oportunidades para el fortalecimiento de su desarrollo humano integral. Estos objetivos estratégicos se hacen tangibles mediante la formulacién de objetivos operativos y acciones orientadas al cumplimiento. Objetivo estratégico 1: Implementar proyectos de acompafia del aprendiz en sv proceso formativo. into para el desarrollo integral Con este objetivo se busca lograr la formulacién de un plan de accién de acompafiamiento a aprendices en temas relacionados a la cultura, a las précticas de prevencién de la enfermedad y promocién de la salud, al desarrollo de habilidades blandas, al deporte, la actividad fisica, el aprovechamiento del tiempo libre y el arte. A continuacién se describen las acciones previstas asociadas a los objetivos operativos del objetivo estratégico 1. ‘OBIETIVO OPERATIVO Z "ACCIONES PREVISTAS Reconocer la Cultura como creadora de | Desarrollar plan de cultura para crear espacios de encuentro Identidad, generadora de inclusién y_ intercultural catalizadora de diversidad. Incluir en el plan de cultura, estrategias para el desarrollo de la ‘ultura institucional, ciudadana y ambiental que incentiven el cumplimiento de normas, manual de convivencia y establecimiento de pactos, que promuevan la autorregulacién, individual y social Propiciar el desarrollo de una cultura digital fomentando el uso | responsable de internet y las nuevas tecnologias para prevenir y cenfrentar riesgos como grooming, el sexting, el ciberacoso, la ciberdependencia, entre otros. _ Generar_en los aprendices practicas| Impulsar el desarrollo de capacidades individuales y colectivas, asociadas a la prevencién de Ia enfermedad | encaminadas a la promocién de la salud mental, la convivencia ¥ promocién de la salud a través de {a | social, la prevencién del consumo de SPA y de otras enfermedades ‘estén con entidades competentes. transmisibles y no transmisibles. Promover los derechos sexuales y reproductivos. ‘www.sena.edu.co eS @@O @SENAComunica | e@ SENA IN ‘OBJETIVO OPERATIVO "ACCIONES PREVISTAS Desarrollar habilidades blandas para a vida vel trabajo. Reconocer el deporte, la actividad fisica y el aprovechamiento del tiempo libre como elementos fundamentales_ en mejoramiento de la formacién profesional integral. Implementar plan de trabajo para fortalecer habilidades socioemocionales, en particular las relacionadas con el liderazgo, inteligencia emocional creatividad, innovacién, resiliencia, resolucién de conflictos, habilidades comunicativas, trabajo en ‘equipo y adaptacién al cambie Promover la actividad fisica como estrategia de adopcién de habitos de vida saludable y manejo adecuado del tiempo libre Formular planes deportivos que involucren la participacién de los, aprendices en jornadas intracentros e intercentros. Reconocer el arte como vehiculo de conocimiento, expresién, comunicacién y transformacién personal y social |implementar planes que promuevan expresiones de arte de los aprendices en su formacién profesional integral. Objetivo estratégico 2: Incentivar al aprendiz en su proceso de formacién profesional integral mediante la implementacién de un programa de estimulos que se materializa en los objetivos operativos descritos. Con este objetivo se busca lograr que los aprendices vean en los estimulos que entrega el SENA, un reconocimiento a su esfuerzo en el proceso formativo y un impulso para la excelent La excelencia seré entendida como la permanencia en el proceso formativo, el cumplimiento del reglamento del aprendiz y la entrega oportuna de las actividades asociadas a su proceso formativo. A continuacién se describen las acciones previstas asociadas a los objetivos operativos del objetivo estratégico 2. ‘OBJETIVO OPERATIVO 'ACCIONES PREVISTAS ‘Adelantar la eleccién de voceros y representantes de aprendices. Generar espacios de participaciOn de voceros y representantes de aprendices en los Centros de Formacién Profesional Integral y regionales. 7 ‘Adelantar proyectos de responsabilidad social comunitaria con la participacién y liderazgo de aprendices. Promover espacios o formas para el reconocimiento y la participacién en escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales, de aprendices destacados en su proceso formative Generar escenarios de reconocimiento| para aprendices en ejes de liderazgo, proyeccién social, formacién y de | talentos. www.sena.edu.co oF 005 v.01 @@O'!@SENAComunica i SENA Ww ‘OBJETIVO OPERATIVO ‘ACCIONES PREVISTAS 7 ¥ con talentos que los visibilizan en Smbitos sociales, culturales, attisticos y/o deportivos. Promover el desarrsllo de monitorias | como reconocimiento ala excelencia en el | proceso de formacién profesional | integral ‘Asignar aprendices monitores en reconocimiento a su excelencia en el proceso de formacién profesional integral, seguin lineamientos establecidos. ‘Asignar apoyos socioeconémicos para aprendices en situacién de vulnerabilidad social e inseguridad econémica como medio para promover su excelencia académica y humana. ‘Adjudicar apoyos de sostenimiento regulares y FIC segin procedimiento establecido y de acuerdo con la normatividad vigente Realizar seguimiento al desempefo del aprendiz beneficiario de | apoyos de sostenimiento en el proceso formativo. 7 ‘Adjudicar cupos en Centros de convivencia segin el procedimiento establecido de acuerdo con la normatividad vigente. Realizar seguimiento al desempefio del aprendiz beneficiario de centros de convivenca, ‘Asignar apoyos de transporte para la movilidad de los aprendices en su proceso formativa ‘Adjudicar cupos de transporte de acuerdo con la normatividad vigente. _ |Realizar seguimlento al desempefio del aprendiz beneficiario de ssansporte, __| Gestionar mecanismos alternativos de movilidad para los aprendices segin territorio. ‘Asignar apoyos de alimentacién para aprendices ‘Adjudicar cupos de alimentacién Ge acuerdo con la normatividad vigente. [Realizar seguimiento al desempefio del aprendiz benefitiatio de: alimentacién. Gestionar mecanismos alternatives para brindar apoyos a la alimentacién alos aprendices. Objetivo estratégico documentando proce jientos que ; Entregar con oportunidad y calidad los servicios de bienestar al aprendiz soporten una operacién dgily flexible. Con este objetivo se busca implementar planes de accién con participacién de las areas administrativas y de formacién para al aprendiz. mejorar la oportunidad y calidad de los servicios de bienestar A continuacién se describen las acciones previstas asociadas a los objetivos operativos del objetivo estratégico 3. ‘OBIETIVO OPERATIVO | “ACCIONES PREVISTAS ‘ticular desde la Direcién Regional | implementar el plan de accign de bienestar para el centro de formaciGn y_ Subdirecciones, las dreas_de | en el marco del plan nacional de bienestar al aprendiz www.sena.edu.co ©® © @SENAComunica @ SENA TN ‘OBJETIVO OPERATIVO | _____ ACCIONES PREVISTAS ‘administracién y de formacién para| Articular con las areas administrativas, las Regionales y Centros de la implementacién exitosa del plan| Formacién Profesional Integral, las acciones para divulgar las metas y de accin de bienestar al aprendiz | establecer mecanismos para el cumplimiento de las estrategias previstas centro de formacién, Socializar con los aprendices del centro de formacign el plan de bienestar al aprendiz y medir su nivel de satisfaccién en la implementacién de las actividades. ‘Aricular desde la Direccidn de] Anicular con la Direccign de Planeacion y Direccionamiento Corporative formacién profesional las reas dea y la Direcclén de Formacién Profesional, Ia asignacién presupuestal de Direccién General para generar|bienestar teniendo en cuenta cupos de aprendices, jornadas, process organzacionales de apoyo | modalidades, caractersticas de las Regionales y Centros de Formacin efectivo al cumplimiento del| Profesional integral. | propésito general del plan nacional | Artcular con la Direccén de Paneadin y Direccionamiento Corporativoy | de bienestar Ia Diceccidn de Formacién Profesional, la asignacién presupuestal para la | contrataci6n del equipo responsable de ejecutar las actividades de bienestar al aprendiz seg la tipologia de equipos adoptada, “ticular con la Direccién Administrativa y financieray la Direccin de Formacién Profesional, la ealizacién de un plan de mejoramiento dela infraestructura SENA para el desarrollo de las actividades de bienestar al aprendia y Centro de convivencia ‘Articular con oficina de sistemas y la Direcci6n de Formacién Profesional, la adopcién de soluciones tecnolégicas que favorezcan la disposicién con oportunidad y calidad de los servicios de bienestar al aprendiz. ‘Articular con las éreas administrativas y de formacién de las Regionales y Centros de Formacién Profesional Integral, acciones para mejorar las oportunidades de insercién laboral de los aprendices. ‘Anticular con la Secretaria General y la Direccién de Formacién Profesional, la adopcién de mecanismos que permitan disponer personal administrativo y de formacién que brinden atenci6n a los aprendices de Centros de convivencia, de jornadas nocturna, fin de semana, madrugada, | presencia virtual y a distancia ‘Articular grupos Internos de la | Articular con Grupo responsable de administracin educativa y el grupo Direccién de formacién la adopeién | responsable de bienestar al aprendiz, la formulacién de orientaciones de mecanismos que permitan el | asociadas a la seleccién de aprendices durante el proceso de ingreso y la cumplimiento de los propésitos del| generacién de reportes de estado de los aprendices en sus proceso plan formativo. ‘Articular con el grupo de ejecucién de la formacion y el grupo responsable de bienestar al aprendiz, la formulacién de orientaciones para el desarrollo de la induccién de aprendices y mecanismos para la retencién de aprendices. www.sena.edu.co ons von @@Oi@SENAComunica | ‘ | i @ SENA TN ‘OBJETIVO OPERATIVO 'ACCIONES PREVISTAS. ‘ticular con las dependencias de [a | oplementar reglamentacién normativa, presupuestaly operativa para la Direccién General la estructura | operacién de centros de convivencia SENA. rnormativa y de procedimiento para @l funclonamiento de centros de convivencia iL 7 Gestionar Ia actualizacign del Actualizar documentos institucionales asociados a la gestin de Bienestar | procedimiento de Bienestar alll aprendiz que estén en linea con los objetives estratégicos de! plan | Aprendiz nacional de bienestar al aprendiz | Gestionar lo adtalizcién | Implementar actividades de apropiadn del reglamento del aprendy| apropiciéa del reglamento del presentado al conse directive nacional, come medio para promover Ia aprendiz apropiacin de principios, valores y procederes éticos por parte de los prendices como parte desu FP 1.1, Deseripcién de fas acciones previstas y aleance- ‘Acontinuacién se presentan las fichas que orientan el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Son tres fichas, cada una relaciona los objetivos operativos, las acciones previstas, la descripcién, justificacién, actores y evidencias. Para la materializacién del PNIBA el Centro de Formacién deberd seguir el procedimiento establecido por la DFP segin normatividad vigente. Es importante precisar, que el aprendiz es considerado el principal actor destinatario de la implementacién de este Plan por lo que no Se incluye en la columna de actores para las acciones previstas. FICHA DE OBJETIVO ESTRATEGICO 3. ‘oBieTIVO Implementar proyectos de acompafiamiento para el desarrollo integral del ESTRATEGICO/TEMA aprendiz en su proceso formative ‘OBJETIVOS OPERATIVOS/ —_| Reconocer Ia Cultura como creadora de identidad, generadora de inclusin y LINEAMIENTOS: catalizadora de diversidad. Generar en los aprendices practicas asociadas ala prevencién de la enfermedad y promocién de la salud a través de la gestién con entidades competentes. Desarrollar _habilitades blandas para la vida y el trabajo Reconocer el deporte, a actividad fisica y el aprovechamiento de! tiempo libre como elementos fundamentales en mejaramiento de la formacién profesional integral. Reconocer el arte como vehiculo de conocimiento, expresién, comunicacién y | transformacién personal y social www.sena.edu.co ae @©O @sEnAComunica SENA “IN ‘ofertado, entre ellos cocina tradicional, patrimonio cultural, | actividades que se | prosramen denteo del Visita a museos, reconocimiento de | plan estén alineadas en la diversidad etnolingoistica | um proceso de | construcein de telido social | equipo de soporte | administrativo del centro; | nstructoresy | fami /RLCANCE Lograr Ta formulacién de un plan de accién que contenga estrategias de | acompafiamiento a aprendices en temas relacionados a la cultura, a las | précticas de prevencién de la enfermedad y promocién dela salud, al desarrollo. | de habilidades blandas, al deporte, la actividad fisica y el aprovechamiento del. tiempo libre y el arte. Los aprendices de formacién virtual, podran beneficiarse de la implementacion de las acciones previstas para este objetivo estratégico, haciéndose partcpes, previa inscripcién y disponibilidad de cupos, en las actividades que se programen en os Centros de Formacién Profesional integral cercanos asulugar de residencia, con independencia al lugar y centro de formacién en el que tienen la matriula INDICADOR No, de estrategias de acompafiamiento implementadas ‘ACGONES ‘RESDITADOS ESPERADOS PaSTEAGION ACTORS VIDENCLAS DE PREVISTAS. fis = INVOLUCRADOS __| SEGUIMIENTO_ Desarrollar plan de | Elplan de bienestar del centro | Conia intencén de crear | Director Regional, | Plan de gestion cultura paracrear | debe inculrestrategias parae! | identidad,inclusén, | Subdivector del | de benestar al espacos de desarolo del cultura con reconocet a dversidady | centro, aprendiz del | encuentro tenfoque diferencia incusioe | sus formas de expresion, | Coordinador | centro de intercutual intercutual que busquen amplar | el respeto por la académicoyfo de | formacién. clabanico de opciones que Giferenciase hace | formacién, equipo | Nimero de tradcionalmente la Ertidadha | necesario quelas | de lenestr, | aprendices beneficiados. inclu enel plan de cultura, estrategias parael desarrollo de a cultura institucional, ‘cludedana y ambiental que Incentven el cumplimiento de ‘pormas, manual de convivenciay establecimiento de pactos, que promuevan la ‘autorregulacién Individual y social plan de bienestar del centro debe inclur accones que generen ‘ens aprendices reflexiones sobre | Entidad, el respeto por | centro, aprendiz det sus précticas cludadanas al interior |o piblic, sentido de | Coordinador | centro de Gel SENA, asf como en los pertenencia, el académico y/ode | formacién. | contextos pablicos enlos que | cumplimiento deol __|formacién, equipo | Namero de | interactian. Se debe propender | para ser buenos debienestar, | aprendices porincentivar elrespeto porlo | cludadanos y buenos _| equipo de soporte | beneficados. pico (ser mejor cludadano}, el sentido de pertenencla institucional (ser mejor aprendi)y I cuidado ambiental Es necesario fomentar | enlos aprendices dela ‘eres humanos dentro y fuera del SENA. [Director Regionai, Subdirector de! ‘administrative del centro; instructores Plan de gestion de bienestar a www.sena.edu.co @@O @SENAComunica SENA ACCIONES | RESULTADOS ESPERADOS “| JUSTIFICACION “ACTORES ‘EVIDENCIAS DE | REVISTA 2 5 invowwcrapos | seGuiMiENTO Propcar el Elplan de bienestar del cemiso | lauge dela Industria | Director Regional, | Plan de gestion desarrlo de una | debe incl aciones que generen 40 plantealanecesidad |Subdirector del | de benestaral cultura dgtal | enlosaprendces reflexiones sobre | de fonlecer centro, aprencz del fomentando el so | sus comportamientos en el uso de. |competencas Coordinador | centro de responsable de |la ed, quelosleveadesacoliar | cuudadanasdgtales qe | académico y/o de | formacién. internetylas | cambiar o mejorar sus précticas | permitanainteraceén | formacién, equipo | Nimero de ruevas teenologias | dgtales, tas cuales permitan la |entosa delos aprendices| de benestar, | aprendces Bara peveniey | construcionde una dentidady |enlos nuevos escenrios | equipo de soporte | beneicados enrentaresgos | cludadaniadigtl segura, productvos adminstratvo del Como grooming, et reduciendo los resgos del uso centro; sexting el inadeciado del internet | nstroctores |civeacoo, a Cioerdependenca, | entre ots imputsar et leer deformacion debe | Esnecesaroquela [Director Regional, | Plan de accgn desaolo de | consutarel sector salud para | entidadfomente la | Subdiector del | de bienestar al capacidades | revsarcuales son los factores de | autoresporsabiidady | centro, aprendi del |inaivcualesy | esgadelas enfermedades de | partcpaciindeles | Coordmador | centro de colectvas, salud vansmisbles y no | aovendices ent académico yf de_|formacén | encaminadas ala | transmits, ylos vinculados a ta_|planificai, formacién, equipo | Numero de promocion dela | afectacin de a salud mental, con | organzacién,controly | debienestar, | aprendices salud mental,la__| mayor incidencia ena pobleciony | atencién de usalud | equipo de soporte | benefiiados comvivencia social, | contesto del centro de formacion | fica y mental administrative del Ia prevencsindel | |y de acuerdo o eso planear centro; consumo deSehy | accionesarticuladas con el sector instructores, entes de ots tal para implementa territories de enfermedades | mecanismos de prevencién de sadyeres | twarsmisblesy no | enfermedades, promocién de a sectoresyfaila, | transmisibles, salud y rutas de atencién } | correspondientes L - } i t : www.sena.edu.co 6c 008 v.01 i @©@ @sENAComuni ' SENA accion’ [RESULTADOS ESPERADOS: USTIFICAGION: PREVISTAS. 2 ca Promover fos |Elplan de ienestar delcentro | ta sewalidades una | Director Regional, | Pande gestién derechos sewales y | debe incur acciones que dimensién del deserollo | Subdirector del | de bienestar al |reproduetivos. | propendan por generar estategias | y bienestar de los centro, aprendiz del -espacios, que brinden alos | adolescentesyj6venes, |Coordinador | centro de aprendicesorientacién sobre | que senutre delos | académico y/o de__| formacin, ‘temas clave dela salud sexualy | diferentes entornos en | formacién, equipo | Nimero de reproductiva, desde un enfoque los queinteractiay que |de ienestar, | aprendices de derechos ycon una mirada enlamedidaquese | equipo de soporte | benefiiados. ica, que incentive el respeto | vvencia, incide enla | administrativo del | | esarrolo libre, seguro y proyeccién de vida de | eentro; equipo de_| responsable dela vida serualy | losadolescentesy | seguridad y salud | teprducta ce todas as personas |jovenes foreseen tabao, | sin dscriminacién por motivos de | incluye dentro de este | instructores, sexo, ed2d, etna, orentacion | objetivoestratégico, la. | familia, Sexual identidad de género, | promacion con respeto | adminstraciones dlscapacidad,religén oser vicina | at desarrollo libre, | guernamentales, | del conflito armado. seguro y responsable de | fundaciones, ONG. favida sewaty reproductiva de todas las personas, desde la perspectiva de los | derechos humanos, sexuales y reproductivos, yno solo | esde el riesgo ola ‘enfermedad. | Implementar plan | Elequipo de bienestar al aprendiz_| En as mesas de trabajo | Director Regional, | Plan de gestin detrabajo para | contribuird al desarralo delas | adelantadas se evidenci6 | Subdirector del | de bienestar al fortalecer Ccompetencias socioemocionales sn | lanecesidad de centro, aprendiz det competencias | supliroremplazarla actividad | desarrollarhabildades |Coordinador—_|centrode socioemacionales, | formativa que deben adelantar los | blandas en los académico y/o de_| formacién. fenparticularlas | instructores de competencias | aprendices, que mejoren | formacién, equipo |Nimerode felacionadas coneet | transversales en el marco del | suscapacidades de | debienestar, | aprendices, liderareo, proceso formato; Kentificando | afrontamiento alas _| equipo de soporte | beneficados. inteligencia Tas necesidades de los aprendices | situaciones de a vida en | adminstrativo del ‘emacional el Centro de formacién con los contextos individual, | centro; creatvidad, relacién alas habllidades bandas | socialy productivo; al instructores, innovacion, {que requieren potencialzarse. En | igual quela necesidad _ | sector productivo resliencia, la planificacion de estas estrategias | de buscar alterntivas y_|y familia. fesolucién de | dentro del plan de accién de cespacios de tiempo para conflicts, bienestarse debe tener en cuenta | lograr la paticipacién habilidades que: cefectiva de los www.sena.edu.co CAI @@O @SENAComunica : SENA | iw : ‘ACCIONES [RESUCTADOS ESPERADOS JUSTIFICACON ‘ACTORES ‘EVIDENCIAS DE : PREVISTAS ae « [itwvouucrabos _| sesuimieNTo ' comunicatvas, | 1. Las actwidades de habildades | aprendces sin que su : trabajo en equipo y | blandas que se desarrolen con los_| asistencia interfiera con adaptacién al | aprendices deben ser vivencales, los horarios de cambio. ‘experimentals, para favorecera_|formacién. | motivacién de los aprendices, | ‘rear empatia, entender y regular las emaciones, establecer y desarrollr relaciones postivas y tomar decisiones responsables. | 2la planeacion de talleres de ‘competencias socioemocionales debe hacerse en horarios alternatives para que los aprendices encuentren diversidad de horarios para asistr. Estos talleres estén disponibles para todos los aprendices, sin ‘embargo se priorzan los aprendices que cuenten con las siguientes situaciones formativas: 2. Aprendices que presenten debilidades en el desempefo de las ‘ompetencias socioemocionales y : sean referidos por ls instructores. bi. Aprendices que dentro del plan de mejoramiento formulado por el equipo responsable, equieren fortalecer el desarrollo de estas competencias. -Aprendices beneficiarios de apoyos socioeconémicos con | debitidades en el desemnpetio de ccompetencias socioemacionales. : www.sena.edu.co ae ®@O G@SENAComunica SENA IN ([RCCIONES! RESULTADOS ESPERABOS [SUSTIFIERGION, ACTORES EVIDENCIASDE PREVISTAS ie INVOLUCRADOS. MIENTO saludable y manejo | individual, buscando sensibilizar a formacién, equipo | Numero de | cet |stpen cen | de estiramiento y fortalecimiento ‘actividad fisca y ‘de misculos, de fuerza, resistencia, | 4ePortes como una velo tm, coordimacén, een del lan de | | Formular planes | Los Centro de Formacibn de nabits deve Pian de gestion Participacién de los | acciones que promuevan en los libre, asi como propiciar centro de |Jornadas intra deporte y la recreacién social entre pares desde ‘Numero de centrose supervisada, de acuerdo a las ‘el aplicacin de aprendices particularidades dela region. Las estrategias que se adopten, deben propiciar espacios y eventos que permitan en el marco del deporte, encuentros de aprendices en los iveles de intracentro {ichas, programas, de otros ambientes de formacién, otras modalidades 0 Jornadas) Para los encuentros, Intercentros de la regional, le | corresponde al Director Regional y los Subdirectores valorar la pertinencia y oportunidad de su desarrollo, se posbilitan en la Practica y participacién e disciplinas deportivas colectvas www.sena.edu.co @@O.@SENAComunica i | | | | i SENA Rane | SURGES SPERABOR | RHRRGEN ReoRES EViDENIAS DE PREVISTAS ee IvoUcRADOS _|seGUMENTO. imlemertar lanes | os Centos deFormacén Glare como ‘rector Regional, | Pian de gestin ue promuevn | roesonal integra deben cir | constrocones Sobarector del "| de tienestr al xpresion de are |dentrodelplande benestar | hurans, permitenla | ent, agrend del de los aprendices | acciones que promuevan en los ‘expresién de formas y | Coordinador centro de ensuformaciin |aprendceseldearolo de uno | sentres de perc ls_|académic yo de |frmacion. protesinal itera. |sensiided personaly socala | realdades que seven, |formacionequpo | Numero de través de mantestacionsdelarte | yeonello brnda la | de benestar, | aprendces | de scveroa lascondciones det | oportunidad de tcuige de soporte | benefcaos centro partiatanidades dela | constr una ddrinstatvo del region Lasestategas quese | serablidad personaly | cent; adopte,deben prop expaios | socalempiticafente | instructores, eventos que permtan e iavid;consttyendse | Dretor Regional, encuentro de aprendces (unos | enmedo parael | entes territories serén apreciadores y otros desarrollo personaly de | de arte yculturay | Gjecitntes)enlosnvlesde | drte sual Porelo, [otossectoresy | itrcenvo (era, programas, de |esnecesaropromover | fem, ‘bres amblentes de ormacién, | accones con ese ‘otras madaldadesojomadas). | objetivo, quel permita | Paralosenciestios intercentros | ales aprendces, dea regional coresponde al | encontrar espacios y/o Director Regional yls |Sterstvae cea Subsirectores valor i promocin del ienestar perinnciay oportunidad de su Jetés del ate que Cesar. aconformacin de | bajo parkmetios de fuposenexpresiones de arte, | petnencay debe ser emergente y no | oportunidad se | permanente, esdecrno puede | establescanenel ln Convertrse en una esate | Cerrada de acceso solo algunos Spence; sno que debe propia en sei, el mayor cso ypatepacin de aprendices tenlendoencuent el jetwo dea esateg www.sena.edu.co @@O@ @SENAComunica 1 FIGHA DE OBIETIVO ESTRATEGICO 2 ‘oBvETIVO incentvaral aprendiz en su proceso de formacin profesional integral mediante a ESTRATEGICO/TEMA implementacion de un programa de estimulos que se materializa en los objetivos operatives descritos. ‘OBJETIVOS OPERATIVOS/ | Generar excenarios de reconocimiento para aprendices en ejes deliderazgo, LINEAMIENTOS proyeccién socal, formacién y de talentos Promover el desarollo de monitorias como reconocimiento ala excelencia Asignar apoyos socioeconémicos para aprendices en situacién de vulnerabilidad social einseguridad econdmica como medio para promover su excelencia académica y humana. Asignar apoyos de transporte para la moviidad de los aprendices en su proceso formativa Asignar apoyos de aimentacién para aprendices ‘ALCANCE Lograr que los aprendices vean en los apoyos que entrega el SENA un reconocimiento a su esfuerzo en el proceso formativo y un estimulo para la excelencia INDICADOR No, de aprendices con reconocimiento de excelencia racciONESY[ BESERIPCION "RETORET | EOENCIT PREVISTAS INVOLUCRADOS [Adelantarla | Elcentrodeformacién adoptard Como funciones del Grupo | Director Repona, | Informe de Jeleccisnde |unaestrotepa pare adeantarla_| Intern de trabajo de Benestar|Subdrectordel | eleccon de vocerosy eleciin democrtca ts alaprendiyatenciénal | centro, | voceroty Tepresentantes de | aprendices de formacién borat | egresado def Direccién | Coordinador | representantes Sprendces | ytecnolgic segun os General sombrade porta | académico y/o de Indlaciones de normatwvidad | resolucinN. 1-007 de 2019, | formacion, equigo vigente ‘Nene como funcién "mantener | de bienestar, Los epionales deben emitrla | actualado el Reglaento de | equipo de soporte normativicad respectva alas | aprendices en artcviacin con | administativo dl entkdades que tienen convenios | los grupos cento; deamplacion de coberturacon [interns de trabajo dela | nsrutores ISENA, para que realicen a | Dieccén de Formacin para leccén de vocerosy saprobacién al Consejo representantes de aprendces, | Directive Nacional” el cual | Para tos programas de amplacién | contempla ls eleccién de de coberturaloe representantes | vocerosy representantes de seran os personeros aorendices. estudiantes | | www.sena.edu.co @@O @SENAComunica SENA ‘RECIONES, DESCRIPGON JUSTIFICACION “ACTORES, EVIDENCIA PREVISTAS Be nvowucrapos | Generar espacios | Adems de los espacios que por | En as mesas de trabajo Director Regional, | Espacios de de participacién | norma se debe brindar alos | adelantado se evidenci6 el__| Subdirector de! | participacién de voceros y representantes y voceros de__| desconocimiento de un centro, generados, representantes de | aprendices, los Centros de ‘nGmero importante de Coordinador aprendices en los Formacién Profesional integral representantes de aprendices académico y/o de Centros de deberin adelantar3reuniones | de plan de accién de bienestar | formacién, equipo Formacién semestrales con representantes y | al aprendiz de bienestar, Profesional voceros en las que se dvuigue: | Sacializarlos resultados de | equipo de soporte Integral y 4. El plan de bienestar al aprendiz | retencién y ertficacion ‘administrative del regionales, ‘adoptado a nivel nacional y el | asociados.al plan de accién de_| centro; plan de accién delcentrode _|bienestaral aprendiz debe —_|instructores, formacion sensibizar alos aprendices en 2. La participacion de los su responsabilidad con la aprendicesenlas diferentes _| entidad cestrategias propuestas desde | bienestar al aprendiz | 3. Los porcentajes de etenci6n y | centfleacién por programa de formacion ‘Adelantar El centro de ormacién adoptard | Teniendo en cuenta quela | Director Regional, | Aprendices que proyectos de responsabilidad social comunitaria conla participacion y liderazgo de aprendices cestrategias que promuevan la construccién y partcipacion voluntaria de los aprendices en iniiatvassolidarias y de servicio social comunitaro (internas y externas) que propicien ia teflexin y sensibiizacién sobre la responsabilidad socal como ciudadanosy la oportunidad de transformar vidas desde las buenas obras. Estas acciones ddeben documentarse ya que la partcipacién de los aprendices ela gestion implementacién | deestasiniciativas, e consttuye | len referente de iderazgo social 0 ‘comunitario para aplicar a apoyos institucionales que reconocen el desempeto académico y los talento. responsabilidad socal es un ‘compromiso de los miemioros dde.una sociedad para contribuir voluntariamente en Ja construccién de una sociedad més usta y de proteger el ambiente, desde el SENA en el marco de fa formacign profesional integral, s@ hace necesatio impulsar en los aprendices el desarrollo de acciones socialmente responsable Subdirector del centro, Coordinador ‘académico y/o de formacién, equipo de bienestar, ‘equipo de soporte ‘administrativo del ‘centro; Instructores participan en proyectos de responsabilidad social www.s ena.edu.co ®®©@ @senacomunica SENA 'ACEIONES GusTACACION TTY ReTORES PREVISTAS, invotucrapos |= Promover Tos Centros de Formacién Generar espacios pars el Director Regional, | Aprendices ‘espacios 0 formas | Profesional integral establecerén | reconocimiento de las Subdirector del | beneficiados de parse! dentro de su plan de accién de | habilidades de los aprendices | centro, las estrategias reconocimiento y | bienestar,estrotegias para SENA, posibiita esnacios para |Coordinador | de la paticipacién en | benefciar aprendices destacados | generar nuevas oportunidades, | académico y/o de | reconocimiento scenarios fensu proceso formativo y que | intercambiar experienciasy | formacin, equipo | al desempefio y locales, adicionalmente muestran motivar emprendimientos. |de bienestar, | talento. regionales, talentos en artes, deportes, Los aprendices destacados se | equipo de soporte | nacionalese | cultura liderazgo institucional o | convierten en lideres| administrative del Imernacionales, | comunitario, que fortalecen su | inspradores para sus pares. | centro; | deaprendices | desarolio personaly contribuyen instructores, | iestacados en su_|a la construccién de comunidad proceso formativo | SENA, para que puedan partcipar Yycon talentos que | yvisibilizarse en escenarios ‘os visibilzan en | locales, regionaes, nacionales ¢ | “mbites sociales, | internacionales. calturales, Los Centros de Formacién antsticosy/o | Profesional integral podrén eportivos, brindar apoyo aestos aprendices | mediante la posbilidad de | financlar ia inscripcién a los ‘events, pero en ningun caso se debe entregar dinero en efectivo; ‘fo. través dela gestion de alanzas. Elapoyo alos ‘aprendices se brindaré solo si | ‘existe recomendacién posta | del comit de evaluacion del ‘centro de formacton asaciada al buen desempefio formativo, ya fa cisponibildad presupuestal del Centro Regional. | ‘Asi mismo, el Centro poded ‘establecer dentro desu plan de | estimulos, acciones que incluyen ‘eventos de visibilzacién de los | mejores, menciones 0 Gistncones,cvadros de honor u ‘otros, paral reconocimiento de los aprendices destacados. www.sena.edu.co sc#.008 v.01 @@© \@sENAComunica @ SENA IW ‘ACCONES BESCRIPCION: TOSTREAGON ReTORES ‘wie PREVISTAS “[invowweRaoos Asignar [los Centos de Formacién Las monitorias se consituyen | Director Regional, | Nimero de aprencices _| Profesional integral establecerin | enunaestrategia de doble | subdiector del | aprendices monitoresen | dentro desu plan de accién de | benefcio para los aprencices, | centro, moritores reconocimiento. | bienestar,estategias para | ya que se converte en | coordinador suexcelenciaen |beneficiaraprendices mis | estimulo que reconoce alos _| académico y/o de elprocese | destacadosen su desempeto | aprendices con excelente _| formacién, equipo formato. | académico através de a ddesempefi,y desde el de bienestar, asignacién de monitria, sjerccio del monitor 0 | equioo de soporte teniendo en cuenta la normativa | monitoraasgnado, se | administrative del institucional vigente, asfcomo su | favorece alos aprendices que | centro; asignacién presupuesta. én | hacen parte del servicio o dea | instructores ningin caso, estas monttorias | que apoyan os montores. Por serén usadas para cursaro avalar | ello, es conveniente que los | laetapa productva de os Centos de Formaciéa aprendices quel realicen. _| Profesional integral valoren la importancia de las monitoras se asignen, segdn su | dlsposicén presupuesta : ‘Adjudicar apoyos | Se debe desligar de la divulgacion | Dentro del programa de Director Regional, | Nmero de de sostenimiento | de a oferta de os programas, los |estimulos pare aprencices, se | Subdiretor del | aprendiz con seein apoyos de sostenimiento como | encuentran elefeido alos | centro, apoyo de weirs |inapromen cenategapwa lipo tesesenmento | |coudmadr | seine establecidoy de | aumentarla matriculaenlos | Regular, que por disposicién | académico y/o de | y oportunidad acuerdo con la | programas. del anticula 41 dea Ley 729 de | formacion, equipo | en a normatividad | Esimportante que el Centro de | 2002: "EISENA destinaré el | de bienestar, | asignacién del vigente en apoyos | formaciin informe alos 20% de os recaudos generados | equipo de soporte | pago de sostenimiento | aprendices que los apoyos de Ficyen apoyos | sostenimiento obedecen a un de sostenimiento | reconocimiento al estuerz0 Regular, formativo de aprendices destacados. El Centro de formacién deberd ccumplir de manera estrcta con los cronogramas de adjudicacion ‘de apoyos de sostenimiento y ago a os aprendices. El centro de formacién debe determinar el nimero de aprendices a los que les puede adjudicar apoyos de sostenimient FIC y REGULAR ccumpliendo con la normatividad vigente para la oportuna y efectva ejecucion de las actividades relacionadas. por la sustitucién de la cuota de aprendizae en dinero que se refiere el articulo 34 de la presente Ley, ala cuenta “Apoyos de Sostenimiento’ del presupuesto general dela entidad administrative de ‘centro; Instructores ‘Asi mismo el programa de estimulos contempla apoyos de sostenimiento FiC que ene! Decreto 2375 de 1974, "Por el cualse dictan medidas destinadas a combatir el ddesempleo”, dispone en su artculo 60 lo siguiente "Exonérese a a industria dela construcci6n dela obligacion que, conforme alas Aisposiciones vigentes, tiene 4e contratar aprendices.// En ‘su lugar, réase el Fondo Nacional de Formacion | Profesional dela industria de la | Construccién, a cargo de los www.sena.edu.co @@© @SENAComunica @ SENA IN TACCIONES PREVISTAS, SUSTIFICAGGN ‘empleadores de ese ramo dela actividad econémica, quienes deberdn contribuir _mensualmente al mismo con ‘una suma igual a una vez el salario misimo por cada cuarenta (40) trabajadores que laboren bajo sus érdenes, EI Fondo seré administrado por el Servicio Nacional de ‘Aprendizaje -SENA con la asesorfade la Cémara Colombiana de la Construceién = Camacol y con cargo a él se atenders el pago dela proporcién salarial que corresponds 2 los aprendices (que reciben formacién profesional en los diversos fcios de la industria de la construccion" Realzar seguimiento al | desempeto del | aprendiz beneficiaio de apoyos de sostenimiento en el proceso formative Ereentvo de formacién deberd adoptar fichas de seguimiento al ‘desemperio de competencias ‘técnica, transversales y de habilidades blandas de tal forma {que se pueda monitoreary hacer acompariamiento ala formacién integral del aprendiz beneficiario. ‘Enmarcado ena mision del__| Director Regional, Sena, el programa de estimulos | Subdirector del ‘eferdo alos apoyos de centro, sostenimiento busca promover | Coordinador desarrollo socal, humano y | académico y/o de técnico de los aprendices, | formacién, equipo fienténdolos al desarrollo de | de bienestar, actitudes de excelencia ysu | equipo de soporte permanencia enel proceso | administrativo del fotmativo centro; instructores Node seguimientos realizados www.sena.edu.co @@O @SENAComunica i : i i J i { i | e SENA TIN convivencia segin el procedimiento establecido de acuerdo con la ormatividad vigente. Realizar seguimiento al desempetio del aprendiz benefilaio de centros de convivencia con entros de convivencia, privilegiaran todos los rmecanismos posbles para no separar al aprendi de su familia durante el proceso formativo. ‘élo en los casos en los que no haya ninguna otra alternativa viable, adudicarén cupos en centras de convivenciaa los aprendices como un mecanismo la Fl aplicando la normatividad vigente Entodo caso, se engi al aprendiz asumir el compromiso de excelencia en su desemperio social, humano y de formacion profesional integral como contraprestacién por este beneficio, | Bienestar al aprendiz realizaré el sequimiento al cumplimiento de este compromiso del cual depende la permanencia del bbeneficio para el aprendi El centro de formacién debers adoptar fichas de seguimiento al ddesempefio de competencias ‘téenicas, transversales y de habildades blandas de tal forma acompafiamiento ala formacién {que se pueda monitoreary hacer integral del aprendiz benefiiario. Conia con su family, Sitéowamete, eae proceso de formacion profesional integral, tales Come: excesva distancia entre tl centro de formacion ya | casa, fata de medosde | vansport, condiciones | seoarsfess que hacen | compl el creo, entre temporal para facilitarel acceso a| otras, Circunstancias que se presentan, sobre todo, en el entorna rural Enmarcado ena misin del Sena, el programa de estimulos referido ala asignacién de ccupos en centros de convivencia busca promover et desarrollo social, human y técnico de los aprendices, orienténdolas al desarrollo de actitudes de excelencla y su permanencia en el proceso formativo centro, Coordinador académico y/o de formacién, equipo de bienestar, ‘equipo de soporte administrative del centro; Instructores Director Regional, Subdirector del centro, Coordinador académico y/o de formacién, equipo de bienestar, equipo de soporte ‘administrative del centro; Instructores. ‘ACCIONES DESCRIPCION TUSTIFICACION ‘ncTORES ~~ EViDENcIA | PREVISTAS, | tvouuceapos. | ‘Adjudicar pos | Los Centros de Formacion Existen cicunstancias que | Director Regional, | Niimero de lenCentros de | Profesional integral que cuentan | dificutan que-el aprendiz | Subdirector del | aprendices beneficiados. Node seguimientos tealizados www.sena.edu.co @©@O '@sENAComunica @ SENA “IN ‘ACCIONES DESCRIPCION. "PSTIRICACON: (EVIDENCIA PREVISTAS, : ‘Adjudicar copes | Conforme a las necesidades | De acuerdo con dversos __| Director Regional, | Nimero de etransporte de_| particulars del Centro de estudios sobre costo y calidad | Subdirectordel | aprendices acuerdo conla | Formacion Profesional el SENA | de vida, "la carga financiera | centro, benefciados. ormatividad vigente podrd faclitar ia moviidad de aprendices de formacién laboral Ytecnolégica presencial ya distancia en etapa lectva, a través del desarrollo de estrategias como la aplicacién de tarifa diferencia, contratacién de transporte, entrega de tarjetas para sistemas de transporte publico y/o subsidios de transporte, Todos estos apoyos se deben brindar mediante | servicio, no se podré entregar efectvo, | que representa el transporte para las familias se incrementa de manera inversamente proporcional alos | ngresos que se tienen de acuerdo con el estrato socioeconémico. As, para una familia de estrato tno, el transporte significa el 16% del total de sus ingresos; para los estratos dos y tes, 1B%y 12%, respectivamente, mientras que para una de estrato 6 representa sélo el 6% (Coneejo de Bogotd, 2012) Eneste marco, procurando mejorar la calidad de vida de los aprendices en stuacién de ‘wlnerabilidad sociale inseguridad econémica estacados académicamente, se propone asignar cupos de Coordinador| académico y/o de ormacién, equipo de bienestar, ‘equipo de soporte ‘administrative del centro; instructores 2 transporte | Realnar Dado que la asgnacién vel La condicion de asignacién del | Director Regional, | Node sequimiento al | sostenimiento de los beneficios | beneficio es temporal y Subdirector del | seguimientos ddesempefio del | de transporte estén relacionados | circunstancialy diectamente | centro, realizados aprendiz con la excelencia y et uso proporcional con el Coordinador | boeneficlariode | adecuado de losmismos, se _| desempefio académico del __ | académico y/o de transporte hardn seguimientos periédicos al | aprendia. Razén gor la cual, | formacin, equipo | | esempefio del aprendiz como condlcién de continuidad o cancelacin del benefico. hacer seguimiento y ‘evaluacion periédica constituye requisito de gestion de ienestar, equipo de soporte | administrativo del | de ls beneficios de centro; | transport, Instructores www.sena.edu.co @@O' @SENAComunica sc-005 v.04 { | { i | : : | de alimentacién e acuerdo con la particulares del Centro de Formacién Profesional el SENA rormativided | pod facta ayuda de vigente | alimentacién alos aprendces aque por su condicion de wolerabiidad lo requieren. Elrtme de vids actual ha levado alsurgimiento de horaros diverox para el desarrlo de programas de formacicn, es importante que desc los | centros de Formacion | Profesional integral se revise alterativas para brindar apovo de alimentacén para aprendies de jorada madrugads, nocturna 7 ‘fines de semana, : Feainar Elcentrodeformaciondeberd segimienteal__|adoptarfichas de seguimiento al desempeto del | desempao de competencias aprencz técnica, transversalesy de beneficioro de | haidadesbiandes de tal forma alimentacin | quese pueda montoreary hacer acomparamiento ala formacion | inegral del sprenda benefiaio Gestionar Tos Centos de Formac mecanismo | Profesional Integral deben akernatvospara_| contemplaral momento de brinda apoyos | formulas panes de accisn laalmentacna | ateratvas para desarolar lesaprendices | alianzasestratégca con sectores ‘Sena, el programa de estimulos referido alos cupos de alimentacién, busca suplir una necesidad bésica de los aprendices de mayor vulnerabilidad como medio para promover su acceso a la formacion profesional integral Y potenciar su desarrollo social, humane y tecnico, orienténdolos al desarrolio de actitudes de excelencta Subdirector del centro, Coordinador ‘académico y/o de formacién, equipo de bienestar, | equipo de soporte administrativo del centro; instructores SENA REGONES (DESCRIPCION TOSTFICACION ACTORS EVIDENGA PREVISTAS = _|wvowcraoos | estonar Lasnecesidades de movildad | Eluso sostenible y sustentable | Director Regional, | Informe de mecanismos _|estin determinadas por una serie | de nuevas tendencias de | Subdirector de! | gestién saiteratives de | de condicionantes moviidad urbana, ha | centro, | movida para los |fisicos, sociales, econémicos. | constituido un planteamiento | Coordinador | aprendices segin | cuturales que varian en furcién | categérico de calidad de vida a | académico y/o de territorio del momento, (Vega, 2017) | nivel mundial regional. | formacin, equipo | Raz6n porla cual, elSENA podré_| Pensarse muevas modalidades | de bienestar, | gestonareincentvar practicas_| de movilidad tiene incidencia | equipo de soporte alternativas de movitidad paral | directa sobre el desarotlo | administrative del aprendices de formaciénlaboral | hurmano de los aprendices | centro; Ytecnol6gca presencialya | desde dos épticas. a primera, | instructores distancia en etapa lectva como |conlareduccién de costos | son la bcicletas, monopatines, | familaes asoetados al | Ventre otros, através de alanzas | sostenimient yla segundo, la | 0 proceso de contratacién tberacién de tempos de _ - desplazamiento - [Adjudicar cupos | Conforme a las necesidades Enmarcado enla misién del | Director Regional, | Nimerode aprendices beneficiados Director Regional, Subdirector det centro, Coordinador ‘académico y/o de formacién, equipo de bienestar, ‘equipo de soporte administratwvo det ‘centro; Instructores Node seguimientos realzados Director Regional, Subdirector del centro, Coordinador | scadémico y/o de formacién, equipo informe de gestion www.sena.edu.co ®@O@ @seEnacomunica SENA [ACcONES ~~ [esCRPCIOW DUSTIRCAGON ‘RETORES ——EVIOENGIA™ | previstas {NVOLUCRADOS z productives que puedan Brindar de bienestar, apoyos ala alimentacién delos equipo de soporte aprendices en su proceso administratvo de |formativo centro; | insteuctores FICHA DE OBIETIVO3 ‘OBIETIVO Entregar con oportunidad y calidad los servicios de bienestar al aprendiz documentando ESTRATEGICO/ _| procedimientos que soporten una operacién dgiy flexible | ‘ACCION /osienivos “Articular desde la Direccién de formacién profesional as éreas de Ta Direccidn General OPERATIVOS/ —_| para para la implementacin exitosa del plan de accién de bienestar al aprendiz UNEAMIENTOS | Articular con grupos internos de la Direccién de formacién, la adopcién de mecanismos que permitan el cumplimiento de los propéstos del plan | | ~Articular con las dependencias dela Direccién General la estructura normativay de | procedimiento para el funcionamiento de centros de convivencia Gestionar la actualizacién del procedimiento de Bienestar al Aprendiz Impulsar la aticulacién de las Direcciones regionales y Centros de Formacién Profesional integral para la implementacién del plan de accin bienestar al aprendiz | ‘ALCANCE DEL | implementar planes de acci6n con participacion de las dreas administrativas y de osieivo formacién para mejorar la oportunidad y calidad de los servicios de bienestar al aprendiz OPERATIVO z _ INDICADOR, Percepcién de oportunidad y calidad de los servicios de bienestar al aprendiz www.sena.edu.co @OO @SENAComunica i SENA WK | mecanismes para ‘elcumplimiento de las estrategias previstas en el plan de accién de bienestar formulado por et centro de formacién el plan para que converjan apoyos en Ia realizacién de acciones desde los diferentes roles y ash aumentar fas probabilidades de participacion y beneficio de os aprendices en las actividades [ACCIONES = TYWUSTRCAGON RCTORES EViDENCIA PREVISTAS = = steers implementa el _|Se debe cnstur un documento de plan de | Enel marco del Dector Pion de aceién |plande accin de | acién de benestar del Centro de deceto 288, Regional de benestar al |bienetar para el | formacén diigido alos aprendces de coresponde alse | Subdector del | aprencz del centrode | formacén presencia adstanc, vital, | subdieccones de ls | centre, centro de formacénenel | areeulocénconla meday ampliacén de |Centros de rormacin | Coordinador | formacién marco delplan | eaberturaen programas de formacién | Profesonalintegral, | académico y/o tacionalde | laboralyteenlipca; que tengsen cuents_|dingila de formacin, Bienestaral | sus ealdades erates ycaacersicas_|implemertaisn del | equipo de apvend desu pebacény que en el marco delos | programa integral de | benestar, equipo bjetvosestratdcosy operatives, Bienestaralos |e soporte implement etategis de aprendces desu | adminstatvo | scompafamienoy de reconocmiento de _| centro; esta deteent; | ‘celencia del plan nacional de blenestr.€1 | mplementacin que |insrucores | plan de aciénse debe elaboratenel | tene asignado | formato "Plan de aceén de blnestr de! recursos Centro de formacn®yrexpetarlafechas_|presupvestles, por de actnidades nacional que se nciyen. | lo que plea contar con una planieadin | deta de ls, dccions de blenestar al aprendic que se Aeelantardn par los aprendices del Centro } de formacién ena vigenla [aeaorean'as Se debenadslantrrevionesenelmarco | Tenendoencventa | Dredor evidence de srexs decomtes,omecaniimos de rataloen | que elaprendz est | Regonal, reuniones adminstratvasy [equipo del Cento deformacinyla —|vineuladoaun | Subdrectorde! | aelantades Ge formacién de regional, parasocllzaryacordaria | proceso formation | centro, con lasReporalesy | implementacin de la extrategias fimarcodeun | Coordinador | compromiso. Centos de | prevstas ene plan de accgn de bienestar_| programa de académico y/o | Formacién alaprendiz, de forma conjunta entre los | formacién, es de formacién, | rofesionat | aferentes grupos de interés del Centro de |convenientey | equipo de Ingalls | FormactényReponal eporunoquelas | Benestar, equipo aeciones po partes interesadss | de soporte divelgar ios ue ienen adminstratvo metasy ineraceibnconlos | decent; esabecer aprendies, conoxcan | instructors www.sena.edu.co e® @SENAComunica @ SENA IN caractersticas de las Regionales y Centrosde | Formacion Profesional integral Direccionamiento | la asignacién presupuesta de los recursos | de trabajo con Corporative yla_ | de bienestar para las Regionales y Centros_ | Directvos, Dienestar diferente Drecdén de |deFormacén reson integral as | unconarios y Formaciin _|earactersteas condones de contesto_| representantes de Profesional la | de cada uno de los, apredies, puseron asignacén de manifesto que presupuesal de Centos de Bienestar caracterstias teniendo en Simlarestenan cuenta cupos de asignacin dorendiees, | presupueral de yornacss, | trodalidades, (miso menos. Corporativo yla Direccién de Formacién Profesional Tbeseninciow WOSTIRCAGON 7 [ACTORES EvIbENGA asf INVOLUCRADOS Socializarconlos | Se requiere que desde os Centros de | Enel proceso previo | Director Evidenca de aprendices del | Formacién Profesional integral y regional se | de la formulacén dt | Regional, socializaciény centrode | generen estrategisy expacios en los que se | PNIBA, enlas mesas | Subdrector del | evaluacin de formacién el plan | promacione ydivlgue permanentemente | de trabajo con centro, las actividades | cebienestaral | conlos aprendices Plan debienestar | aprendices Coordinador | del plan aprendizy medir | parala vigencia, As! mismo, se requiere que | representantes, | académico y/o sunwvelde | seadelanten acciones de evaluacién dela | relacionaron que no_| de formacién, satisfaccon enla | oportunidad y satsfccién del plan, através | conocianel plan de | equipo de Implementacin | de os servicios prestados y que tres veces blenesta al aprendi, | bienestar, equipo | | eas actwidades | a ao, se realize uninforme que dé cuenta | porlo que no podian | desoporte | de dicha evaluacion acceder alos administrative | servicios, ni delcentro; valorarios. instructores Contar con la percepeién de satisfacién de los prendices sobre la Calidad y oportunidad dels acciones del plan de bienestar, permite implementar puntos de contialy ‘eciones con fines de imejorsmiento L ___feontinue ‘ariclar con a | Desde fa Direccign de Formacida Enel proceso previo | Oreccién de Evidencla de Direccién de | Profesional se requieregestionarla dela formulacion del |Planeaciény | reuniones Planesciony | posibiidad de conscerat como variable en | PNIBA, en las mesas | Direclonamiento | adelantadas www.sena.edu.co @©@© @SENAComunica 1 SENA IN ACGIONES || BESCRIPGION TUSTIFICACION: ACTORS [EVIDENGA PREVISTAS etic = _| invouwerados ‘ticular con la | Desde la Direccién de Formacién En el proceso Direcciénde | Evidencia de Direccién de | Profesional se requiere establecer seguimiento y Planeaciény | reuniones Planeaciény _| pardmetros que definan la conformacién de | monitoreo a la Direccionamiento | adelantadas Direccionamiento | equipos de bienestar al aprendiz que elecucién de Corporative yla | con Corporativoyia. | apoyan a lascoordinaciones de formacién | actividades de Direccién de | compromisos Direccién de | enlaimplementacién del plan nacional | bienestarenlos _| Formacion Formacién Integral de bienestar al aprendiz, Centros de Formacién | Profesional Profesional, la Profesional integral, asignacién Desde las Regionales y Centros de seevidencié gran | presupuestal | Formacién Profesional integral, se requiere | divergencia respecto parala {que se tengan en cuenta los parémetrosal_ | al nimero y perfiles Ccontratacién del_| momento de asignar y/o contratar de los profesionales equipo personas parala conformacién de los | que conforman los responsable de | equipos de bienestar al aprendlz ‘equipos de bienestar jecutar las ‘en Centros similares ‘actividades de ‘en cuento al némero bienestar al de aprendices que | ‘aprendiz,segin | atienden, | latipologiade | equipos. | adoptada ‘articular cone | Desde la Direcclgn de Formacién Enel proceso previo | Direccién Evidenca de Direecién Profesional se requlere hacer un de la formulacién del | Administratway | reuniones ‘Administrativa y_| acompattamiento al grupo responsable de | PNIBA, enlasmesas | Financiera yla | adelantadas financieray la Infraestructura del SENA, para que se e trabajo con Direccidnde | con Direccién de__| adelante un plan de mejoramiento de los | Directivos, Formacién compromisos Formacién ambientes asociados alas actividades de _| funcionarios y Profesional, Profesional, la | blenestar al aprendiz,asfcomo se ealicen | representantes de | regionales y realizacién de un | las adecuaciones que permitan el acceso de | aprendices, pusieron | Centros de plan de poblacién en condicion de discapacidad | de manifiesto que no. | Formacién meloramiento de | fisica, se-cuenta con Profesional lainfraestructura espacios adecuados, | integral SENA para el | Desde las Regionales y Centros de desarrollo de las_|Formacién Profesional integra, se requiere actividades de | que reporten al grupo de infraestructura, bienestaral | las necesidades relacionadas con ambientes aprendiz y para la gestion de Blenestar al Aprendit y Centros de de infraestructura accesible. convivencia | suficientes 0 Aisponibies para Implementacién de estrategias de bienestar asocladas fa recreacién, la ‘actividad Fisica, e! deporte fz cultura, fa ‘ofientacién individual, artes, la integracion social yal | ‘esparcimiento entre pares (aprendices: aprendices); asi como de una infraestructura que | sgarantice el acceso a los espacios de! Centro de Formacién www.sena.edu.co @@O @SENAComunica 0-008 v.01 implementacién de los planes, para la toma de decisiones pertinentes y con fines de mejora. SENA "ACCIONES DESERIPGON TOSTIACACION RETORES EVIDENCIA PREVISTAS. 2 mvowucRAbOs || por parte de aprendices en condicién de discapacidad fsa “aiculareon | Desde la DivecciOn de Formacién Se requieren Oficina de Evidencia de oficina de Profesional se requiere gestionar la soluciones sistemasyla_| reuniones | sistemas yla | dlsposiién de soluciones tecnolégleas que | tecnolégicas que | Direcciénde __|adelantadas | Direccion de | permitan ppermitan a Bienestar_| Formacién con Formacién ‘nivel nacional realizar, analizary obtener | contar con Profesional. | compromisos. Profesional, la | perfiles de la caracterizacion de Informacién oportuna adopciénde | aprencices, pefles de Centros de fenla planificacién de soluciones Formacién Profesional integraly contextos. | las estrategias tecnolépicas que | territorales (municipio-Regién). Girigidas a aprendices favorexcanla | Brindar servicios de bienestar a aprendices | segin caracteristicas disposicién con |de formacién viewal ya distancia,en | ynecesidades; ast foportunidady | ambientes vitualesinstitucionales como ampliar la calidad delos | Hacer seguimiento de las acciones del plan. | cobertura de atencién semvicios de enambientes: | bienestar al viruales y hacer un aprendiz Seguimiento ala www.sena.edu.co @@Oi@sENAComunica | | i | ' i ; SENA TIN [aCCIONES BESCRIPCON. HUSHACAGON ACTORES. EVIDENCIA PREVISTAS. INVOLUCRADOS ‘ticular con las | Los Centros de Formacién Profesional Director Evidencia de areas Integral en articulacién con la Regional y las | Enel proceso previo. | Regional, | reuniones administratvasy | unidades de empleo, deben incluir dentro | delaformulacién del | Subdlrector del | adelantadas y de formacién de_| del plan de bienestaracciones dirigidas a | PNIBA,en las mesas | centro, compromisos lasRegionalesy | promover enlos aprendices actitudes y | de trabajo, los Coordinador CCentros de hablldades deseadas para afrontar con | representantes de | misionaly Formacién éxito ls procesos de aplicacién a empleos; | aprendices, pusieron | académico,, Profesional | asicomo sensibilzarlos frente alos retos de | de manifestola | equipo de Integral, acciones | ia vida laboral. Dentro de las estrategias se | necesidad de articular | bienestar, equipo ‘que preparena | sugiere considera: conferencias sobre | acclones queles | de soporte los aprendices para. su insercién laboral retos laborales, las habidades que requleren los mercados, divulgar experiencias significativas, foros con empresarios, fortalecimiento de salidas @ empresas, paticpacién de empresas. aliadas en la inducein, micro ruedas de empleo talleres de holas de vida y entrevista laboral, entre otras ayudea enfrentarse a | administrative los procesos dela | del centro; vida laboral, Por ello | instructores, enelmarcodela | sector misién del SENA, se | productivo, requiere alinear | agencia publica accionesconlas | de empleo unidades que se relacionan con el sector productivo, para que se pueda ofrecer alos aprendices estrategias que los preparen para los retos que propone el mundo del trabajo. www.sena.edu.co @@Oi@sSENAComunica @ SENA Nw administrativy_| al momento de asignar y/o contratar de formacién que | personas para la conformacién de los bnden atencién | equipos de bienestar al aprendiz, con miras alosaprendices | a garantizar el acceso ydisrute alos deCentios de | servicios de bienestar al aprendi, por parte convivencia, de |de los aprendices en todas la jornadasy jornadas rmodaldades de formacién en las que el necturna,finde | Centro reaiza formacién ‘madrugads, presencial, virtual ya distancia rmodalidades virtual y distancia, no encuentran servicios de bienestar, ni personal académico administrativo disponibles para su atencién en los horarios en los que assten a los Centros e Formacién | Profesional integral o fenlos que se programan las actividades ( Se programan entre ‘semana yen horario de8.a5 pm}; porto que requleren que en la planeacion de acciones de bienestar, ‘como enla programacion de horarios de servicios académico- administrativos del Centro se garantice elalcance de atencién segin sus jornadas. ‘ACCIONES [Pesenmcion E TWOSTIFICAGION [ACTORES 5 previstas | : involucrapos ai [Artcular con a | Desde a Okeccén de Formacin Enel proceso previo Secretaria | Evidencia de Secretaria _| Profesional se requiere getionar el dela formulacién del | General yla | reuniones Generalyla | establecimiento de orletaciones NIDA, en as mesas | Diecciin de | adelantadas Dieccién de | administratwas que gaantcen ia atencién_| de trabajo os Formacién | con Formacin | alosaprencies de Centos ceconvvenca, |representantes de | Profesional; | compromises; Profesional,la | dejomadas nocturne, finde semana, |aprencees, pusieron | Regionalesy | Programacién adopeién de | madrugada, presencia virtual ya dstanca, | de manifesto que | Centrosde | de servicios del tmecanimos ue como aprendices de | Formacién _| centrode permitan Desde las Replonates yCentros de jomadasnocturnas, | Profesional | Formacén disponer Formacén Profesional integral, se requiere | madrugada, fin de "| integral Profesional personal que se tenganen cuenta la orienaciones | semana, yde las integra. www.sena.edu.co @@O @SENAComunica C008 ¥.01 (iacciONES DESCRIPCION ACTORS EVIDENGIA DREVISTAS, 3 el =. Lanvotucrapos. ‘Aticularcon | El grupo encargado de Bienestar al Aprendiz | Eldesconocimiento | Grupo de Evidencia de Grupo apoyard el grupo de Administraciin porpartedelos | Bienestaral__|reuniones responsable de | educativa dela DFP, para buscar aprendices al inicio de | aprendiz de la | adelantadas, ‘acministracién | estrategias que mejoren el proceso de | suformacién, de las | OFP, grupo de educativa yel__|ingreso de los aprendices, enfocando competencias yel__| Administracién al srupo acciones de orientacién vocacional y perfil de salida de los | aprendiz dela responsable de | fortaleciendo la fase de seleccién en la que | programas en los que | DFP. bienestar al —_| se dentifique el cumplimiento de las. sematriculan,se | Director aprendiz, la _| condiciones requeridas como perfilde _|constituye en causas_| Regional, formulacion de | ingreso. asociadas a una Subdirector det orientaciones ‘temprana desercién; | centro, ‘asociadasala | Desde las Regionales y Centras de porello se requiere | Coordinador seleccién de | Formacién Profesional integral, se requiere | fortalecer los misional y aprendices que apliquen las orientaciones que se | procesos de | académico, durante el brinden al respecto del proceso de ingreso. | orientacién | equipo de proceso de vocacional yseleccién | bienestar, equipo Ingreso y la de aprendices. e soporte eneracién de | administrative reportes de |delcentro, | estado de los | nsteuctores. aprendices en | us proceso formativo. | www.sena.edu.co @@O @sENAComunica 0-908 Hor SENA IW | instructores que estardn asociados ala ruta ormativa de cada grupo segun programa y adoptar estrategias que reduzcan los riesgos de desercién asociados ala ejecucién del programa deta formacién profesional que ofece el SENA, no cevtcaion- ttulaeién por parte detos aprendees que han nid su formacin, exé asociada a variables | de orden persona, aeadémicas, insttuionalesy socioecondmicas; por ello desde esta artulacion conf tjecucién dela | Formacionse pretende mitigar las | Causes asociadas as | Nariblesacadémicas | yde organizacion de [fa fermacin, insteuctores. ‘AccONES ——DESERPCION % [IUSTIFICAGION EVIDENGA PREVISTAS zs ‘articular con el_| El grupo encargado de Bienestaral Aprendiz |La deserciénes un | Grupo de Evidencia de | grupo de vel grupo de ejecucién de a OFP, se fendmeno multiceusal| Bienestar at | reuniones ejecucin dela | articular para trazarorientaciones que | que en susefectosno | aprendz dela | adelantadas formacién yet | mejoren el proceso de induceién de os | soloconllevaalano | DFP, grupo de grupo aprendices, enfatizandolaorientacién al | culminacién de una _| Ejecucién de la responsable de | programa y la metodologia para la meta o suefio por | Formacin de la bienestarat | formacién en el ENA, como ejes parte de ios re. aprendiz,la__| principales que requieren mayor dedicacién | aprendices que _| Director formulacién de | ena implementacién del programa de | abandonanla Regional, crientaciones | induccién. Asi como definir estretegias para | formacin sino que | Subtirector del parael desarrollo | fomentar la permanenciayreducrlos | representa una centro, dela induccién | resgos de desercén asociados a variables | pérdida delos _—_—| Coordinador de aprendices y | académicas recursos pablicos que | misional y rmecanismos para se an invertido para | académico, laretencién de | Desde las Regionalesy Centros de iaincorporacién yel | equipo de | aorendices | Formacién Profesional integra, se require | desarrollo de las | bienestar, equipo | aque se apliquen las orientaciones sobre del | personas en | desoporte | proceso de induccin, que paricpen como | actividades administrativo | ejecutores principales dea induccién fos | productivas, através | deleentro, www.sena.e du.co @@Oi@SENAComunica : ' @ SENA NWN RCGONES = | DESCRIPCION USHFCRGONT —TACTORES EDEN] PREVISTAS E Bihari iNVOLUCRADOS. | Impiementar | A parti de un trabajo colaborstive, Existen cireunstanias [Director Reglamentacién reglamentacion | mediado por a gestién del conocimiento, | quedifcuitan que el | Regional, centrosde | normative, | se expedirla normatvidad requerida para | aprendiz convivacon | Subdirector del | convivencia presypuestaly | regular alos centos de convivencla sufamiiay, centro, ‘operativa parala | Losaspectosa rewsar estarin concentrados | simulténeamente, | Coordinador operacién de | enlos siguientes temas: (1) Organaciéa | realiceel proceso de misionaly centrosde | administrativayoperatva, (2) formacién profesional | académico, convivencia | Procedimiento de seleccién, ingresoy_° | integral, tales coma: | equipo de SENA. permanencla de aprendces, (3) excesva distancia | bienestr, equipo Organizacién fnanclera entreel centro de | de soporte formacién ylacasa, | admiistratwo falta de medios de | delcento, transporte, condiciones geogréficas que hacen complejo el acceso, centre otras. Circunstancias que se presentan, sobre todo, en el entorno rural Lasitima y menos deseable de las soluciones aesta sitvacién es el centro de convivencia pues separa al aprendiz de su familia temporalmente, durante el periodo de formacién profesional integral, siendo ambas vivenclas, familia y formacin, deseables y términos de su desarrollo social y para el mundo del trabajo Ast, elcentro de transitoria solucion a [a stuacion en la que al aprendiz, Instructores, con experiencia ena administracién de Centros de convivencia SENA www.sena.edu.co @©@© @SENAComunica 6.008 Y08 SENA ae TESCRIPCION USTIFICACION=__ [ACTORES feviDENCA PREVISTAS, li INVOLUCRADOS ‘Actualzar grupo de Bienestar al aprendi dela DFP, | Enlinea con el Direcclénde | Documentos | | documentos | reaizarélarevisén y actualaacién de los | sistema integrado de | Formacién ctualizados insttucionales | procedimientos y documentos asociados a | gestién institucional | profesional - asociadosala | gestion de Benestar dentro delos que se |se hace necesariola |Grupode | seston de inclayen monitorias yapoyos de actualzacin detos | Bienestar al bienestaral | sostenimiento, yotros documentos como | procedimientos que | aprenaie y SGA aprendiz que | guiaso instructvos que orientenrutas de | permitan esténentines | atencidn que se requieran conforme alas _|implementar con contos objetivos | nuevos ineamientos que se trazan desde el | criterios de calidad y estratégicos del | plan nacional integral de bienestar al oportunidad las plan nacional de | aprend estratesias que | bienestar al estructuran el plan aprendi nacional de bienestar. www.sena.edu.co ses-ons vat @@ ©! @SENAComunica | | e SENA TIN Previa [BESCRIPCION SUSTACACON Implementar estrategias de apropiacién del reglamento del aprendiz, presentado al conse directivo ‘nacional, como ‘medio para romaver la apropiacion de Principios, valores y procederes éticos por parte de los aprendices como parte de su FPI {a nueva version del reglamento del aprendiz se ha elaborado como un medio para aportar ala formacién profesional integral en perspectiva de contribuir al méximo desarrollo humano ytécnico de los aprendices, siempre en el marco del Feconocimiento, valoracion yrespeto de la dignidad humana. Ademés, se ha corregida ‘yactualzado a partir dela experiencia de los Centros de Formacién Profesional Integral, Es por esta razén que la nueva version det reglamento hace énfasis en prevenir desde la formacisn que el aprendi infrina las ormas, se erige como medio para promover los principios, valores y rocederesétios institucionalesy, de igual ‘modo, sefiala claramente las consecuencias que acarrea el infringir las regs, fo cual naturalmente implica un cambio organizacional. Con el propSsito de preparar alos Centros de Formacién Profesional Integral para este cambio, se ha de tener en cuenta’ El nuevo reglamento del aprendiaseré adoptado mediante acuerdo del Consejo Directivo Nacional y deroga el anterior. Los drectores regionales ls subdlrectores de centro de formacién desplegarsn y respaldarén ls estrategias que permitan _apropiar en las actitudes y comportamientos, los principio, valores y procederes éticos institucionales de! proceso de formacién profesional integral, ‘asicomo el nuevo reglamento del aprendiz De igual modo, promueven la apropiacién del cBdigo de integrdad por parte de los servidores piblicos. Dichas estrategias serén lideradas por el ‘equipo de bienestar al aprendiz mediante el desarrollo de estrategias que permitan apropiar en actitudes y comportamientos los principios, valores y procederes éticos insttucionales del proceso de formacion profesional integral, abonar en la construccién del sistema preventivo yne represivo de dicha formaci6n,y apropiar el nueva reglamento del aprendi. ‘Como parte de las, funciones dela Direccién de formacion profesional se debe realizar actualizaciény divulgacion del reglamento del aprendiz, como marco nacional de actuacién de los actores involucrados en el proceso de formacién www.sena.edu.co ©®© | @SENAComunica Direccién de formacién, Olreccién Juridica, Direccién General, Consejo Directivo nacional, Direcciones regionales, Subdirectores de centro EVIDENGIA Jomnadas de divulgacion y apropiacién de! reglamento del aprendiz SENA WwW 2. Anexos Se pueden consultar en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1IvaTFiZPBASEGpBhMdk7iuOEkgPX-6GI www.sena.edu.co e205 v.01 @@O @sENAComunica

You might also like