You are on page 1of 4
“ey * -PETROL FICHA DE SEGURIDAD PETROLEO CRUDO GERENCIA DE OPERACIONES DE DESARROLLO Y PRODUCCION HUILA - TOLIMA ECOPETROL S.A DINA NORTE ECOPETROLS.A SECCION 1: PRODUCTO QUIMICO E IDENTIFICACION DE LA EMPRESA J Nombre del Producto: Petrdleo crudo Sindnimos: Petroleo, Acete de Roca, Acete de Tierra, Aceite de Seneca Férmula: Mezcla de Hidrocarburo. Némero Interno: No Posee Numero UN: 1267 Clase UN: 3.1 Compatiia que desarrollé la Hoja de Seguridad: Ecopetrl S.A. Gerencia de Operaciones de Desarrollo y Produccion Huila -ToimaTeléfenos de emergencia: (8) 8671100~ (6) 8671111 Extensién 41100 'SECCION 2: COMPOSICION E INFORMACION SOBRE INGREDIENTES Usos: USOS: Es fuente de una gran vaiedad de productos orgdnicos, a partir de su destiacién 0 craqueo se obtiene entre lottos. gasoline, querosene, aceltes combustibles, aceteslbricantes y ceras de parafina,asfao, aceite de carreteras y Coque Ademés se pueden obtener monémeros a partir de los. cuales se producen plésticos de diferentes caraceristcas. COMPONENTES Nombre as Twa sre. % Parafinas 0.830 LParafinas 0.825 ‘Aromaticos 0.028 Mono-Aromaticos 0023 Nattenos 0.931 Mono-Naftenos 0.981 cr 97525 Contenido de Azutre 342 SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS VISION GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: boca, resequedad en la garganta con tos y opresion en el pecho. Inhalacién: Intacion de los ojos, na dolor de Cabeza, pérdida del equi, Puede afectar el sistema nervosa central. Los sintomas pueden ser vétigo, mareo, inconscienca, estado de coma, pao respiratorio y muerte Ingestién: Peligroso o fatal sies ingerido, Aecta el sistema nervioso central, Los sintomas incluyen dolor de Cabeza, néuseas, vertigo, prcida del equilibria, nconsciencia, estado de coma, convulsiones y muerte, Sise produce el vvorito existe peligro de broncoaspiracién y de Escaneado con CamScan Plel: Puede ser absorbido a través dela piel produciendo toxicidad sisternatica. La absorcién puede causar efectos sobre el sistema nervioso central. Los sintomas incluyen dolor de cabeza, vertigo, pérdida del equilib, éescoordinacion, inconsciencia, estado de coma, convulsones y muerte, Retia las grasas naturales de la pie, Produciendo resequedad e initacién Ojos: Posibe initacién, EFECTOS CRONICOS: La exposicin repetida puede producir anemia y leucemia, Puede producir tumores en la pie El contacto protongado y repetio. SECCION 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalacion: Trastade a la persona afectada al are fresco. Sino respira administre respiracion artifical (evite el método boca AA boca). Si Tespira con dficultad suministre oxigen. Mantenga la vicina abrigada y en Reposo, Busque atencién médica inmediatamente, Ingestién: Lave la boca con agua. Si esté consciente, suministre abundante agua. No induzca el Vérmito, Busque atencién médica inmediatamente. Piel: Retire la ropa y calzado contaminados. Lave la zona afectada con abundante agua y jabén minimo durante 15 minutos. Sila ieftacion persisterepita lavado, Busque atencién Médica inmediatamente jos: Lave con abundante agua, minimo durante 1S minutos. Levante y separe los parpados para asegurar la remacién de! uimico, Sia initacién persiste repita el lavado, Busque atencién médica inmediatamente SECCION 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO 6-38, (cy: 10-20 ites de inflamabilidad (%eviv): 0.9-7 Pligros de incendio y /0 explosién: Liquido inlamablealigual que sus vapores. Los contenadores Pueden explotar cuando se calienta. El fuego puede producit gases irtantes 0 t6xicos, Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el air, ‘Medios de extineién: Polvo quimico seca, didxido de carbono o espuma, En incendios grandes, agua en forma de rocio, No use agua en chorro, puede ser inefectiva Productos de la combustion: Humes tdxlcas de mondxidos de carbono, 6xidos de nitrégeno, axidos de azure y otros hhumos asfixiantes. Precauciones para evitar incendio y/o explosién: Mantenga alejado de toda fuente de ignicién y calor. Asegure buena ventilacién a nivel del piso. Sefiaice adecuadamente los sitios detrabajo. No se deben lenar completamente les contenedores debido a la exposicién que sufre, Conecte a tierra los contenedores para evitar descargas electrostiticas, Los equipos c’lécticas, de iuminacién y ventiacion deben ser a prueba de explosién, Instrucciones para combatir ol fuego: Evacie, aisle el drea de peligro. Eline toda fuente de ignicién y calor. Restrnja el acceso a personas innecesarias y sin la debida proteccién. Ubiquese a favor del viento, Use equipo de Punto de inflamacién (°C): proteccién personal. Rete ‘les confenedores-—expuestos. ~=—si_— puede =~ hacerlo. sin Riesgo, en caso contrario, enfielos apicando agua en forma de raat desde una distancia segura. No introduzca agua a los Contenedores ‘SECCION 6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL Evacie o aisle el rea de peligro. Eline toda fuente de ignicén y calor. Restrnja el acceso a personal ajeno a la labor de control e innecesaria para fa actividad y sin la debida proteccién. Ubiquese a favor del viento. Use equipos de proteccion personal. Ventile el drea. No permita que caiga en fuentes de agua y alcantarilas, Si es posible, recoja por bombeo, use ‘desnatadores 0 solventes para recoger los residuos. También se puede absorber con material inerte como arena, terra 0 ‘vermiculta, Recoja con herramientas que no produzcan chispas y deposite en contenedores limpios y secos con cierre hermético para su posterior disposicion Escaneado con CamScan ‘pend SECCION 7: MANEJO ¥ ALMACENAMIENTO Manejo: Use siempre pr Mantenga estas rene elect pertonl asl sea coal expos ola acid que reac con el product. as de higiene, no fume, ni coma en el siio de trabajo. Conezea en donde esta el equipo para a stecin de emesgencas ‘Les decuadaente Etec hat ens caeeare, nt “Pout Rule open Almacenamiento: ihimacenamionto: Use lugares ventiados sco y sco. Lajos de nts de fancy ae. separados de materises Incompatiles. Roll ls recientes adeouadarene, Mantngaos bien cerads. Nose debe atmacenar cerca a aor iquidosinflamables. El rea debe estar sefalizada, con la debida proteccién contra incendios Insta poo atiera para los contenedores para evar descargas euctosistas,Los eqns enon ce turinacssny vec den se protba de explosion. aaa Ge uminaciony vention ds pres Precauciones: _ Evite la inhalacién del vapor o las niebas y el contacto reptido con la pie. Lavese las manos yla cara : i c ‘despues de trabajar con el producto, ‘SECCION 8. CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL Controles de Ingenieria: Ventiacién local y general, para asegurar que la concentracién no exceda los limites de exposicién ecupacional. Debe disponerse de duchas y estacones lava ojos. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: Proteccién de los ojos y ostro: Gafas con proteccién lateral Proteccion de piel: Camisa manga larga en text infugo, guantes de carnaza, oveol Proteccion respiratoria: Filvo para vapores orgénicos Proteccién en caso de emergencia: Equipas de respiracién auténomo (SCBA) y ropa de proteccia total. Los siguientes rmateriles son resistentes: potetileno, sleohol pavniico (PVA), Neopreno, ntl, viton poisetano. SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS ¥ QUMICAS Densidad 215°C: 0.9119, Gravedad API: 23.06, Presion de vapor REIO: 1.47 Punto de Fluidez ("C): 24 Punto de inflamacién (Cj: 28.0 SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad quimica: Estable bajo condiciones. Incompatibilidad con otros materiales: Agentes oxidantesfuertes Produstos de descomposicion peligrosos: Benceno en pequeris proporciones, ‘SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA “Su exposcion puede agravarafocciones como enfermedades dela pil, s y érganos que producen la sangre, comotambien Si cetoma respiatorio (principamente a personas con antecedentes asméticos), Este material es considerado cancerigeno, Ingreciente cancerigeno: benceno en pequefias properciones. ‘SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA Impde ia entrada de oxigeno yuz a los peces y los contamina por contacto aligual que a otros animales, conduciendo a su muerte, Todo derrame debe tratarse inmediatamente minimizando e! dari ecoldgica, Escaneado con CamScan ‘SECCION 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICION \No hay informacién especifica para este producta, Todo materia contasinado con fuidos hidrocarburos, orginico © no debe ser tratladado por personal expertey autrizado a plantas para su tratamiento y dsposicin final ‘SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE. Etiqueta roja con ol mime 3 la leyenda “quid infamable", No transporte con sustancias pertenecientes @ las siguientes clases de riesgo: exlosivos, ntrometena, combustible, agentes oxidantes, peréxidos orgénicos,sustanciasradiactivas, ni sustancias con riesgo de incendia, Transport: Grupo Ii (TDG). Debe acalrso ol Decreto 1608, aplicabe al "transporte de sustancias pelgrosas" 'SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA Dee 282/90 Enero! 90, Dec 283/30 Enero 190, Min Minas y Enerpia: almacenamiento, mans, transporte y distibucion de ‘combustible derivados del pet y petiole crud. Decreto 1609 del31 de Juko de 2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte tereste automotor de mercancias pelgrosas por carretera, Cécigo Nacional de Teénsito Tevteste, Decreto 134470, masiicado po a ley 33/85, Aticulo 48: Transportar carga sin as medidas de proteceién, higiene y seguridad. Ariule 49: Trasporta materiales inflamables, explosives 0 txicos al mismo tiempo que pasajeros almentes.Aniculo $0: Transportar combustible o explosives en forma insegura. Suspension dela licencia de conduccié. Los residuos de esta sustancia estan considerados en: Ministerio de Proteccidn Social. Resolucién 2909 de 1986, por la cual se hace necesatio citar normas especiales complementaras para cumplida ejecucién da las leyes que regulan los tesiduos solos y concretamente lo reerente a residuos especiales, c 'SECCION 16: OTRAS INFORMACIONES La informacion retaclonada con este producto puede no ser vida si ésto es usado en combinacién con olros materiales 0 ‘en otros process. Es responsabilidad de! usuario la interpretacion y aplicacién da esta informacién para su uso particular, Escaneado con CamScan

You might also like