You are on page 1of 8
SEs orporacisn Auténoma Regional del Vole del Couco Pagina vce CIRCULAR INTERNA No. 0 0 1 9 DE 2015 OFICINA ASESORA DE JURIDICA 0110-02-02-2015 Santiago de Cali, 3 “8 PARA : Director Operativo de Gestion Ambiental Directora Técnica Ambiental (E.) Directores Territoriales Direcciones Ambientales Regionales Coordinadores Grupos de Gestién de Cuencas Direcciones Ambientales Regionales Profesionales Especializados — Abogados Direcciones Ambientales Regionales DE 1 Jefe Oficina Asesora de Juridica ASUNTO _ : Vigencia del Decreto 1449 de 1977 articulo 3 numeral 1 literal b La presente circular tiene como objeto dar respuesta al siguiente interrogante, el cual se viene formulando en varios espacios entre ellos, los existentes para los procesos de concertacién de los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes Parciales, proyectos urbanisticos etc., en los que se requiere la posicién juridica acerca de la vigencia del Decreto 1449 de 1977 articulo 3 numeral 1, literal b), frente a la ronda hidrica prevista en la Ley 1450 de 2011 INTERROGANTE: El Decreto 1449 de 1977 en el articulo 3 numeral 1 literal b consagra lo siguiente. “articulo 3 numeral 1 literal b “En relacién con la protecci6n_y conservacién de los bosques, los propietarios de predios estén obligados a: 1. Mantener en cobertura boscosa dentro del predio las areas forestales protectoras. (...) Se entiende por areas forestales protectoras: b. Una faia no inferior a 30 metr jas lineas de mareas maximas, a.cada lado de los cauces de los rios, quebradas y arroyos, sean permanentes 0 no, y alrededor de los lagos 0 depésitos de aqua; eSe considera que este numeral se encuentra vigente frente a lo dispuesto en la Ley 1450 de 2011, art. 206 sobre la ronda hidrica? y" Comprometidas con la vide VERSION: 04 con Freri0.03 Aro %& ro ART. 202. Se Corparacian Autanama Regional del Voll del Cauca CIRCULAR INTERNA No. Pagina 2do8 Ovid DE 2015, OFICINA ASESORA DE JURIDICA 0110-02-02-2015 Para resolverlo se presenta el siguiente analisis comparativo de las normas que tratan la tematica de las areas forestales protectoras y la ronda hidrica: presente titulo regula el manejo de los suelos forestales por su naturaleza y de los bosques que contienen, que para los efectos del presente codigo, se denominan areas, forestales, Las areas forestales podran ser productoras, protectoras y protectoras- productoras. La naturaleza forestal de los suelos sera determinada —segun estudios ecolégicos y sociveconémicos, VERSION: 04 ‘Articulo 3°. En relacion con la proteccién y conservacién de los bosques, los. propietarios de predios estan obligados a: 1. Mantener en cobertura boscosa dentro del predio las areas forestales protectoras, Se entiende por areas, forestales protectoras: a. Los nacimientos de fuentes de aguas en una extensién por lo menos de 100 metros a la redonda, medides a partir de su periferia b. Una faja no inferior a 30 ‘metros de ancha, paralela a las lineas de mareas maximas, a cada lado de los cauces de los ios, quebradas y arroyos, sean permanentes 0 0, y alrededor de los lagos 0 depésitos de agua; Los terrenos con pendientes ssuperiores al 100% (45) 2. Proteger los ejemplares de especies de la flora silvestre vedadas que existan dentro del predio. 3. Cumplir las_disposiciones. relacionadas con la prevencion de incendios, de plagas forestales y con el control de quemas Articulo 203. reas forestales. Modifiquese e| articulo 202 del Decreto- Ley 2811 de 1974, el cual quedara de la siguiente manera: “Articulo 202. EI presente titulo regula el manejo de los suelos forestales por su naturaieza y de los bosques que contienen, que para los efectos del presente digo, se denominan areas forestales, Las reas: _forestales podran ser protectoras y productoras. La naturaleza forestal de fos suelos sord determinada con base en estutios técnicos, ambientales y socioecondmicos adoptados por o! Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo. Territorial 0 quien haga sus veces. Conesponde a las. Corporaciones Auténomas Regionales, bajo la coordinacion del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Ternitorial 0 quien haga sus veces, realizar la clasificacién, ordenamiento y zonificacion_y,_determinar Comprometidos con ia vida La Ley 1450 de 2011, no modifico ni derogé el articulo 204 del CNRNR, que es el que define que debemos entender | como areas-—forestales. protectoras. con: Fror1003, Corporacién AvtBnomea Rezlonal del Yale del Cues Pagina 9408 CIRCULAR INTERNANo, U9 9 DE 2015 OFICINA ASESORA DE JURIDICA 0110-02-02-2015 el régimen de usos de las 4reas forestales en el temitorio nacional, salvo las que se encuentren en las reas de reserva forestal nacional y en dreas que conforman el sistema de parques nacionales | naturales” — | ART. 204. —Se No fue modifcado ni| En materia de definicones de | entiende por area derogado las AF Protectoras, el Decreto forestal protectora la zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales 0 attificiales para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables En el area forestal protectora debe prevalecer el efecto protector y sdlo se permitira 12 obtencion de frutos secundarios del bosque Ley 2811 de 1941, ni el Decreto Reglamentario No. 1449 de 1977, no son contrarios a lo que consagra la Ley 1450 de 2011 | | | La Ley 1450 de 2011, modificé el art 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, NO lo derogo, y dejé en cabeza del MADS y a las CAR el cumplimiento de los siguientes deberes: CAE Sos ‘Corresponde a las Corporaciones Auténomas Regionales, bajo la coordinacion del Minsterio. de Ambiente,” Vivienda'y Besarrolo Terntoral o quien haga sus veces, realzar ta Clasifcacion, ordenamiento.y. zonifcacion y. determinar ol régimen de usos de las areas forestales en el territorio national, salvo las que se encuentren en las areas de resena | orestal nacional yen reas que conformen el sistema de | parques nacional naturales ‘a naturaleza forestal de los suelos sera determinada con base en estudios técnicos, ambientales y socioecondmicos adoptados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Temitorial o quien haga sus veces, WO? — B. version de coo: Fro710.03 idos con fa vida eit Corporacion Auténoima Regionaldel Valle del Cauca Paginad des CIRCULAR INTERNANo. {') 19 DE 2015 OFICINA ASESORA DE JURIDICA 0110-02-02-2015 Ahora bien, frente a la interpretacion contenida en el concepto juridico expedido el 30/12/2014 por el MADS, segun el cual el literal b, de! numeral del articulo 3° del Decreto Reglamentario No. 1449 de 1977, se encuentra derogado de manera tacita por el art 206 de la Ley 1450 de 2011, por cuanto esta ley, constituye una norma posterior que es incompatible con lo establecido en el decreto, en la siguiente tabla se hace un comparativo de las normas que se citan en el concepto del MADS, para posteriormente analizar la finalidad de cada disposicion, Sila interpretacién juridica de! MADS consiste en determinar que son ellos los que determinan la naturaleza de los suelos forestales, desconociendo las competencias que le competen a las CAR sobre la materia, no es de recibo entonces admitir que sin contar con la naturaleza de los suelos forestales por parte del MADS algunas aéreas forestales protectoras si existen y otras no, como oourre en el analisis juridico emitido por el MADS en el mes de diciembre cuando concluye que s6lo esta vigente en el art 3 numeral 1 del Decreto 1449 de 1977, los, literales a y cy no el b) is ley BOTT Me TOTA 5: Ley 4480 a "ART. 63—Salvo derechos | “Arficulo 3°- En relacign con la | Articulo 206. Rondas hidricas adquirides por particulares, son | proteccion y conservacién de los | Corresponde a las Corporaciones, bienes _inalienables |e | bosques, los propietarios de | Aulénomas Regionales imprescriptibles det Estado: predios estan obligados a Desarrollo Sostenible, los Grandes a) El alveo o cauce natural de las | 1. Mantener en cobertura | Centros —-Urbanos’y corrientes: boscosa dentro del predio las | Establecimientos Publicos b) El lecho de los depésitos | areas forestales protectoras. | Ambientales efectuar, en el area de naturales de agua Se enliende por reas forestales | su jurisdiccion y en el marco de sus ©) Las playas maritimas, fluvales | protectoras y lacustres 2 Los nacimientos de fuentes de | faja paralela a los cuerpos de agua a d) Una faja paralola a la linea | aguas en una extension por lo | que_s@_refiere_el_literal_d)_del de mareas maximas 0 la del | menos de 100 metios a la | articulo 83 del Decreto-ley 2817 de cauce permanente de ris y | redonda, medidos a partir de su | 1974 y el drea_de_proteccion_o lagos, hasta de treinta metros | periferia de ancho; b. Una faja no inferior a 30 deberan realizar los estudios, e) Las ateas ocupadas por los | metros de ancha, paralela a | correspondientes, conforme a los nevados y los cauces de los | las lineas de mareas maximas, | criterios que defina el Gobierno glaciares, y a cada lado de los cauces de | Nacional. 4) Los estratos 0 depositos de las | los rios, quebradas y arroyos, aguas subterraneas Sean permanentes 0 No, y alrededor de los lagos 0 de agua, \ Comprometidos con Ia vida ag VeRSION oF CoD. Fr.0710.03 competencias, el acotamiento de la ‘conservacion aferente, para lo cual Corporacin Autonoma Regional del alle del Cauca Paina sae 8 CIRCULARINTERNANo. 0019 DE 2015 OFICINA ASESORA DE JURIDICA 0110-02-02-2015 '¢. Los terrenos con pendientes: superiores al 100% (45) Los fines de estas 3 disposiciones consisten en’ Fin de la primera: Determinar los bienes que le pertenecen al Estado, es decir lo que hace parte de su propiedad y que tienen la caracteristica de ser inalienables ¢ imprescriptibles. Fin de la segunda: Determinar dentro de las medidas para la proteccién y conservacién de los bosques, las obligaciones de los propietarios de predios. turales de mantener en cobertura boscosa dentro del predio las areas forestales protectoras, Fin de la tercera: Establecer una nueva obligacién en cabeza de las CAR, la cual se suma a las funciones previstas por la Ley 99 de 1993 art 31, consistente en ACOTAR’ el area de propiedad del Estado y el area de proteccién 0 conservacién aferente’ Del texto del art. 206 de la Ley 1450 de 2011, se tiene que la responsabilidad que se le asigna a las CARS en el marco de su jurisdiccién y competencia, en materia de rondas hidricas, es delimitar la faja paralela a la linea de mareas maximas o la del cauce permanente de rios y lagos, hasta de treinta metros de ancho y el rea de conservacién o proteccién aferente. 1 Litre so de una cons 2 Maar los lites de un tert para reservar su uso vaprovechamiont, 3. Hacer fs corto iitada: dees acoarel tena serd demasiado general = aferonte oa, Se aplic eformatin anatomice ue eva sangre, nao impulos nervioso, desde tgatescercanes ala penile del cvergo "interior lr vases oferents entran en fos Grgonas Dicionario Maml dela eng Expats Vox 2007 Larousse Eto, st Aferente ad), ue te, centripeto. al¥ Diccionario Enciclopédico Vax 1. © 2009 Larousse Editorial, SL, 4 wr’ \ Comprometidas con la vida VERSION: 04 C00. Fr.ar10.03 Sima. Corparacion AutSnoma Regionale! Valle del Cauco 9eig OFICINA ASESORA DE JURIDICA Pagina 6308 CIRCULAR INTERNA No. DE 2015 0110-02-02-2015 Al respecto es necesario prever que dentro de las competencias atribuidas por la Ley 99 de 1993 art 31 a las CAR, no se encuentra la de delimitar bienes del Estado, en este caso de la faja paralela que consagra el Decreto Ley 2811 art 83 literal d), funcion que le compete de manera clara y expresa al INCODER a través del procedimiento agrario de deslinde o clarificacion previsto en la Ley 160 de 1994, y reglamentado a través del Decreto 1495 de 2013° expedido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural De otra parte, en la GUIA PARA EL ACOTAMIENTO DE LAS RONDAS HIDRICAS DE LOS CUERPOS AGUA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 206 DE LA LEY 1450 DE 2011 - PLAN NACIONAL DE DESARROLLO formulada en diciembre del 2012 en el marco de un convenio celebrado entre el MADS y la Universidad Nacional, las rondas hidricas se definen como: " zonas 0 franjas de terreno aledafias a los cuerpos de agua que tienen como fin permitir que las dindmicas hidrolégicas, geomorfolégicas y ecosistémicas propias de dichos cuerpos de agua se puedan realizar’. Estas zonas pueden presentar formas de ocupacién y usos socioculturales y econémicos, los cuales no deben constituir riesgo alguno para su funcionamiento y menos atin para la vida y bienes de las comunidades. Las faja de terreno que conforma la ronda hidrica, asi definida, es continia y no paralela al cauce." Apesar de que la guia citada no ha sido adoptada por el MADS, se encuentra que la definicion que se plantea difiere de lo previsto en el articulo 206 de la Ley 1450, pues del simple ejercicio de comparar las mismas se tiene: Guia (no adoptada ‘Aniculo 208. Rondas hidicas Coresponde a las Corporaciones Autonomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, los Grandes Centros Urbanos y los Establecimientos Pblicos Ambientales efectuar, en el area de su jurisdiccién y en el marco de sus Ccompetencias, e! acotamiento de la faja paralela a los cuerpos de agua a que se refiere el literal d) del aticulo 83 del Deoreto-ley 2811 de 1974 el area de Las rondas hidricas se definen como: ~zonas 0 franjas de terreno aledafias a los cuerpos de agua que tienen como fin permitir que las dindmicas hidrolégicas, geomorfologicas y ecosistémicas propias de dichos cuerpos de agua se puedan realizar’. Estas, zonas pueden presentar formas de ocupacién y usos Socioculturales y econémicos, los cuales no deben constituir riesgo alguno para_su_funcionamiento y : \ /ERSION: 04 4 2013, Por eleva sereglomentan os captlos x, I Xi de okey 160 de 1994, relacionados cones procedimientos ladminstratvos especiales ogreros de elarfcccion dla propiedad, delimtacién 0 deslinde dela veras dela Nocér,extincion del Alerecho de domi, recyperain de olson debidomente ocupades © apropiades, reversion de bods ofudicadosy se dicton otros Comprometidos con ia vida con: Frori903, —_ Corporecén Autonoma Regional del Vale del Cauca Paina 7 de® CIRCULAR INTERNANo. (1) 39 DE 2015 OFICINA ASESORA DE JURIDICA 0110-02-02-2015 proteccion 0 conservacion aferente, para lo cial | menos ain para la vida y bienes de las comunidades. deberan realizar los estudios _corespondientes, | Las faja de terreno que conforma la ronda hidrica, asi conforme a los criterios que defina el Gobierno | definide, es continda y no paralela al cauce.” Nacional De lo expuesto se tiene a manera de conclusiones: No se puede inferir 0 interpretar, que la obligacién que tienen los propietarios de predios rurales de mantener en cobertura boscosa una faja no inferior a 30 metros de ancha prevista en el Decreto 1449 de 1977 (paralela a las lineas de mareas maximas, a cada lado de los cauces de los rios, quebradas y arroyos, sean permanentes 0 no, y alrededor de los lagos 0 depésitos de agua), se encuentre derogada por la Ley 1450 de 2011, por las siguientes razones: * La Ley 1450 de 2011, no modificé ni derogé lo establecido en el articulo 204 del Decreto-Ley 2811 de 1974 — Cédigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de proteccién al Medio Ambiente, en cuanto a las Areas forestales protectoras. * La Ley 1450 establecié la obligacién del érgano con competencia (en este caso el INCODER) para delimitar la ronda hidrica, es decir el area que es del Estado (art 83 literal d) y su area de proteccion aferente. La CVC frente a las Areas Forestales Protectoras previstas en el Decreto 1449 de 1977, ha adoptado decisiones e intervenido a través de diferentes formas, como son: % Inclusion de las AF Protectoras como determinantes ambientales en los procesos de ordenamiento territorial. ‘ Procesos sancionatorios a los propietarios que no han cumplido con sus obligaciones.* % Inversiones cofinanciadas por los propietarios en las AF Protectoras tendientes a la restauraci6n de las mismas. % Procesos disciplinarios contra los funcionarios por omitir sus deberes de hacer wo cumplir el decreto. ‘ver memorendo No, 0110-079624-01-2011401) de novembre 28 de 2011 - Procedimento Sanconatorio Ambiental ~ Arcos Foretales Protectors, at ‘Comprometidos con la vida VERSION: 04 C00: F7.0710.03 = Corporacién uténorna Regional del Vole del Cauca Pagina ade CIRCULARINTERNANo. 0 19 DE 2015 OFICINA ASESORA DE JURIDICA 0110-02-02-2015 Por lo anterior, en todos los casos se ha venido exigiendo el cumplimiento del Decreto 1449 de 1997, en su integridad. CONCEPTO: Del andlisis anterior, se conceptua que el literal b)S del numeral 1 del articulo 3 del Decreto Reglamentario No. Decreto 1449 de 1977, se encuentra vigente y debe surtir sus efectos en todos los escenarios donde se requiera, con respecto a los. predios rurales. El presente andlisis fue dado a conocer al MADS a mediados del mes de febrero del presente afio, en el marco de la construccién del decreto reglamentario unico del sector ambiental, propuesto por el citado Ministerio. Cordialmente, MP ACAD 6 DIANA SANDOVAL ARAMBURO Jefe Oficina Asesora de Juridica ras y wer: nl arta. = Ptr! EecadsCago sat Anas! Oe Asan 6 meh f ros pn opr tg ram 4 Pr a rr (vt diane tm ar 5 pecreto 1449 de 1977 —Artcuo 38. Numeral 1% “b Una fo no inferior 0.30 metros de oncho, parlea ls neos de imoreos méximas, 0 coda lado dels cauces de sre, quebrodosyarroyos, sean permanente one, y lededor de los logos odepéstos de agua” 2 Comprometidos con la vida VERSION: 04 cop: Fr.0710.03,

You might also like