You are on page 1of 6
El texto Es.una unicad aramatical mas amplia desde el punto de vista linguisti- Co, pero tambien es la unidad del lenquaje con carécter comunicativo mas completa Un texto est formado por palabras, enunciados y parrafos. Cada uno de estos conceptos representa unidades de lengua diferentes: unidad gramatical, unidad sintactica y unidad estructural. Toda esta jerarquia de unidades gira en torno a un tema comin gue da forma y coheren- claal texto. Las caracteristicas fundamentales del texto son: 1 Siempre esté enmarcado en un contoxto determinado 1 Tiene una intencionalidad especifica ‘= Posee un sentido unitario. @ Puede ser oral 0 escrito. Los parrafos En el escrito, los patrafos correspondien a las unidades mas amplias de un texto, Sirven para estructurar le informacién sobre la base de su extension o importancia. La conexién entre los parrafos brinda sentido. definitive al conjunto global del texio, ‘Oral | Batito | Hablante~Oyente |__ Esctitor—Lector it Pate eeetl|| [rs radon te Propiedades del texto Extensién: los textos tienen una extension variable. Por ejemplo, una novela 0 un reclamo son textos, como también la palabra jFuego! en un letrero de alerta Adecuacién: los textos deben adecuarse a la situacién en que se pro- ducen y al medio por el que se transmiten. El emisor debe construir su mensaje pensando en |as diferentes circunstancias que rodean la comunicacén (intencién que persigue, persona a la que se dinge, etc.). Coherencia: los textos eben ser coherentes, es decir, 0 contener informecién absurda, contradictoria © ajena al tema que se vate. Cohesidn: jos texios deben percibirse como una unidad en donde as distintas ideas y palabras estén relacionadas entre si, Requisitos textuales Adecuacién: ci emisor adapta su texto de acuerdo ala situacion cumu- nicativa en que se encuentie. Por ejemplo, si durante una comida necesitamos pedir un selero, podemos construir varies mensajes diferentes. Pasame la sal 2Vaa utilizar usted la sal? Me puede alcanzar la sal? Un salero, por favor. Para expresar el mismo contenido y consequir el misma proposito, la lengua presenta diferentes posibilidades. Se élige una u otra Seguin las dircunstancias que rodean la comunicacion. la adecuacion depende de los siguientes factores: EI destinatario: nv nos dirigimos de! mismo modo a un amigo gue a una persona gue acebamos de conocer, por lo tanto, él texto se ade- cua a la relacion comunicativa existente entre emisor y receptor. El contenido: el emisor debe variar la informacién que corrunica sequin los conocimientos que el destinatario tenga sobre el tema que se trata. Por ejemplo, un profesor ce maternaticas adecuara la entrega de infor- macién segiin el tipo de alumno al que se enfrente. El medio: el texto puede ser oral o escrito, y la forma que se escoja cambia e! modo de formular el contenido. Todos estos factores hacen que el emisor adapte la variante de la lengua que corresponde Bxpresién cuidada Expresion mas relajade, Trato cartes Espontaneidad en el uso dela lengua Gorreccién dela lengua Se emplea an situaclones IWomales, | Coherencia textual Todo texto recoge un conjunto de ideas que giran alrededor de un tema, Esas ideas deben expresarse en un orden determinado, de modo que el receptor pueda auvertir as relaciones entre unas ideas y las otras y pueda ir avanzardo desde la informacién coriocida hasta la informacién nueva Selo ast se percibird e! texto como un conjunte coherente y se podra comprender [a informacién. Coherencia global m Para que una serie de oraciones tenga sentido global, es decir, cons- tituya Un texto bien estructurado, debe tener un tema central. Los titulos, por ejemplo, normaimente sintetizan el tema central de un texto dado. @ Para atribuirle coherencia global a una serie de oraciones, es nece- pega satio relacionar mentalmente las unidades que lo constituyen ‘Coherencia local t= Los textos, ademés de tener un tema central, deben presentarse en forma ordenada y logica para que el receptor pueda tener una mejor comprensién de la informacion dada. A esto se le denomina coheren- cia local A veces, las relaciones de coherencia local se establecen mediante el uso de conectores o prescindiendo de ells. aig gaHTE HE Principios de coherencia textual Pera que un texto resulte coherente, sus ideas daben cumplir al menos ‘tres condicones ire {,_Relacon temdtica |) | Pertinencia ) Ute rcontradiccién Relacién tematica: las ideas deben estar relacionadas con el tema que se trata Pertinencia: las ideas deben ser acordes con el contexto en el que se introducen y con la intencin de! texto. No contradiccién: |as ideas deben ser compatibles con las otras ideas del texto. Cohesi6n textual Para que las oraciones de un texto puedan ser comprensibles, deben ir encadenandose entre si. De este modo, se utilizan recursos lingiisticas para configurar la red de relaciones entre las oraciones. A este fend- meno en e! texto se le denomina cohesion. “Oiganizacion inglistica \-m) —Cohesion Correferencia Fs un mecanismo de cohesi6n textual que consiste en la regeticion de los personaes, las ideas, los procesos 0 los lugares 3 lo largo de un texto, Esta reiteracion asequra la continuidad temética. Normalmente, los elementos que mas se repiten en el texte resultan ser los centralos. Para que la repeticién no se torne monétona, podemos emplear una mayor variedad de expresiones correferentes Pronominalizacién £I uso de pronombres en el texto © pronom nalizacién es otro recurso ‘gue evita la repeticién. Los pronomores son palabras que sustituyen a otras unidades lingdisticas y asumen su significado, ents! - Uso de pranombtes (prorominalizacién) Complemento ee in preposicion i r yo me 4 mi, pera mi, conmigo : 2 ti pata ti, contigo, a usted, 2 listed ‘ello, la, le nt kee » éllela Ia, la, be (se) @ élfelle, para AVell, consiga V | nesotrostas) nos a nosotrastes), para 4 ‘vosattas{as},| 4 a vosotros(as), para & ustedes cs bab) es a ustedes, pata... # allos(as) los, fas, les (se) a cllostas), para, estos ese esa eso. e508 esas. aque quell aquello aquellos aquellas| | Uso de conectores Los conectores son palabras 0 locuciones cuya funcién es guiar la inter pretaclon del texto expresando las relaciones existentes entre las ideas | conteniidas en él. Corstituyen un grupo de términos heterogéneos, de ahi que existan varios términos para designarlos. marcadores, operadores, conectores. Funciones de los marcadores w= Fstructurar la informacion = Conectar enunciados, patratos o ideas = Reformular la informacin Comentadores | PUSS DUES bien, por certo Estructuradores a proposita. dea informacion | Osenacores | Primieto, por oxa pata, en ultimo lugar... ‘Sawlkiha ademds, encima, incluso, . por ende, por tanto, par consiguiente canara Deconsecuencia | porque, pues, ya que, debido a... De causa pero, sin embargo, a pesar de, De oposicién | por el contro. De erplicacén | es decir, 0 sea, vale deci, por ejemplo... Reformuladores | Derectifcacién | mejor dicho, mejor atin, Derecapituiacion | en suma, en conclusion, en definitiva.. Ejemplos de coherencia~cohesion correferencia El barco, ubi Ballénero japonés incendiado amenaza contaminar zona antartica cid en la cubierta durante la madrugada de ayer, mientras que un hombre de/27 anos se encuentra saparecide y gran parte le los mas de 160 tripu- ‘lantes debieron ser resca- tados por otras naves. La embareacién esta ubicada a 100 millas mari- timas de la costa del conti- nente, en cl Mar de Ross, a 500 kilémetros de la base meozelandesa de Scout. Si conector LA TERCERA APUNTES DE TENDENCIAS 2.500 Kilimetros de una base neozelandesa, contiene mil toneladas de gasolina y quimicos ladas de gasolina y quimi. cos que transporta la nave € indies su esperanza de que el dio obligue al bareo refornar a Japon. En Id zona permanecen 20 marjneros tratando de Jas Mamas. La ficias austra- P informd que la de| Pesca de cotreferencia Viernes 16 de febrero del 2007 Japén solicits la coopera- cion de Australia y Nueva Zelanda para detener el incendio, pero) manifesto conector adversativo

You might also like