You are on page 1of 13
6n bilingie en San Andrés, encia y Santa Catalina, y la 6n del continuo del creole Alberto Abouchaar El creole en Centroam y el Caribe Occidental de euroy indig el creole’ —también llamada english, caribbea un importante factor de identidad lingiistica aica, Belice y las Islas Caiman, el creole ‘omo un continuo lingilistico que va desde un basilecto hasta un acrolecto cercano a un estandar del inglés (De Camp 1971; Winford 1994). Estos dos dialectos no se conside lenguas separadas sino referentes que permiten evidenciar la va riacién lingiistica en el interior del continuo. En estos dos paises y en las Islas Caiman (territorio britanico de ultramar) el inglés es oficial; es la lengua de la educacién y del gobierno. La alfabeti zacién alli alcanza el 90%, lo que significa que la poblacién en su mayoria lee y escribe en inglés (con los correspondientes rasgos lingitisticos locales). En los paises donde el creole se encuentra en contacto con el espaiiol, el acrolecto ha perdido preponderancia 1 A-veces escrita como Kriol 0 Kreole. Alberto Abouchaar (lo cual no implica que el inglés no siga vinculado eg mente al creole): Bay Islands, en Honduras; de Puerto Limén, en Costa Rica; la Costa M Ciudades de Bluefields y Puerto Cabezas/Biwie) y Corn Ig ic Provincia y Ciudad de Bocas de Toro, en P, ¥ Providencia, en Colombia’. En estos terri omunidad bilingie creole/espafiol con le la segunda lengua. En la Costa C algunas comunidades indigenas b bilingde en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, icién de la Costa Atlantica iniciada en 1894 sbligatoria del espafiol en todas las escuelas, sudo cumplir cabalmente por la falta de acién entre el Pacifico y el icia de vias de comunic en la década del ochenta, la comunidad fensa del territorio emente 5 al ejército sandinista por la de lingitistica. Después de un tonomia politica, cultural y 1988 las recla- | gobierno sandinista acepto en Antico (miskitu, nto conflicto, ¢ s de las comunidades minoritarias del Atl: as comunidades se y desde entonces las lenguas de est ‘on del gobierno sandinista eole y sumo, rporaron al programa de alfabetizaci Koskinen 2010). Los creole de Costa Rica —afrodescendientes de solo obtuvieron su ciudadanja con la proc y (2003), «esta ciudadania jamaica Jamacién de la Constitucién de 1949. Segtin anota Mosby nza obligatoria del espafiol en I ovia lealtad al rey de Inglaterra» nificé la ensefia los colegios donde antes se ensefiaba en inglés y se prom 63). En 1870, Estados Unidos, preocupado por el dominio britanico en Centroamérica, decidié apoyar a Honduras en su reclamacion Bretafia sobre las Islas Bay. Las islas se convirtieron en de a Gran s en 1872, pero los creole se partamento de la Reptiblica de Hondura ala asimilacin cultural (Holm 1989, 481). En Colombia glo xx, intentaron cambiar s por la espafiola y la resistieron varios gobiernos, desde principios del s la cultura anglosajona y protestante de las isla catélica. Desde la década del cincuenta, la «colombianizacién» de 6 con la migracién, la implantacién del Puerto del aeropuerto. Los movimientos de ido la defensa las islas se acentu Libre en 1953 y la construcci6n resistencia desde la década del sesenta han reivindi del territorio, la cultura y la lengua (creole e inglés). Recientemente se han presentado airadas protestas civicas de la poblacién islefia y raizal por el fallo de la Haya del 19 de noviembre de 2012, que esta- blece nuevos limites marftimos para Colombia en el Caribe y que perjudica a cerca de mil pescadores de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Algunos en la comunidad islefia y en sectores de la gumentado que la delegacién de opinién publica colombiana han Cold i : i f ‘olombia en la Haya no tuvo en cuenta las reivindicaciones y fueros propios de la poblacién islefia raizal. Jae conatituelones de Hondurag, hiareconocenelexpanol como lenguag ‘ articulados que busean proteger aug jax Kn Colombia y Nicaragua estas lengias tan jales, tin Honduras hay Gna normatividad ‘onsonantes y sus combinaciones, como tc. Bl creole (y en menor grado el acrolecto) c maticales caracteristicos: supresién de afijos al final ras para indicar plural 0 tiempos verbales —di picknini los nifios’; di bwai live in di hous, ‘el nifio vivia en la casa tiliza menos inflexiones verbales —ih me gwuin puede ser he was going o he had been going—; el tiempo pasado en los verbos por lo eneral no se marca, aunque en ocasiones se usan las particulas en/wen antes del verbo. El espaol es la lengua de la poblacién monolingiie de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, quienes suman cerca de 43.000 personas segtin proyecciones del DANE (Guerrero 2012) Estos hablantes, por lo general, no aprenden formalmente el creole, aunque seria importante establecer si tienen un conoci miento pasivo de la lengua. Es mas comin que los hijos de padres combinados (creole/continental) hablen espafiol como lengua materna y el creole como segunda lengua, aunque las categorias lengua materna y segunda lengua son problematicas en este caso. y Santa Ca- talina, aprenden el espafiol desde la infancia en su interaccién con Los creole, tanto de San Andrés como de Providencia los continentales, a través de los medios de comunicacién y en el contexto de la escuela. La tasa de alfabetizacién del departamento archipiélago es del 97%, lo cual s ugiere que tanto los continentales como los creole saben leer y escribir en espanol. En San Andrés hay ademas una pequefia poblacion de origen arabe que se ubica en el sector de North End y que tiene una importante influencia econémica y comercial en la isla‘. El idioma inglés en San Andrés, Providencia y Santa Ca- talina pervive en los servicios religiosos de las iglesias bautista y adventista, como lengua de los mayores, especialmente pastores, profesores e intelectuales (Decker y Keener 2001; Morren 2001). Actualmente, el inglés también circula como lengua franca por el flujo de turistas internacionales, por la cercania de San Andrés y 4 Verel trabajo de grado de maestria de Carlos Jair Martin« lengua arabe en San Andrés (2009) sobre la | de inglés entre la poblacién escolar d (Universidad Nacional giie en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, nediano plazo se presenten dos situaciones: 1) el ouns micriollo), resultado del contacto espaiiol y el creole; 0 2) la sustitucién progresiva p un proceso de asimilacién del pidgin a la lengua es mera situacién podria, ademas, estar 1edida que pierda vigencia la situacién que propicié el sur ato del pidgin (creole/espafol). Revitalizacién del continuo para la vitalidad del creole En la década del setenta, De Camp (1971) habia planteado que epresentar el Caribe angléfono como un territorio de dos lenguas discretas» —creole e inglés— era una representacién equiyvoca pues no era posible discernir diferencias claras entre estas lenguas Hasta la década del noventa hubo cierto acuerdo entre los estu diosos al sefialar que el continuo se mantenia vigente en el archi- piélago, pero hay testimonio histérico que indica que el continuo era mas evidente hasta principios del siglo x1x, antes de iniciarse el proceso de colombianizacién’. Aunque el acrolecto era un cédigo mas comun entre las clases altas, para los mas educados el basilecto era el dialecto de la mayoria. Luego de la creacion del Puerto Libre en San Andrés y de la implementacién de la educacién monolingiie hispanohablante, el acrolecto empez6 a perder influencia frente al espafiol en los contextos mds formalizados, como la educacién y el gobierno, Sin embargo, el inglés mantuvo su vigencia en el con- texto de los servicios religiosos de las iglesias bautista y adventista, como lengua de los mayores y como lengua franca para la comuni- cacién con visitantes de otros paises. Bs claro que la preservacion del creole depende de reivin- dicaciones de tipo politico, territorial y cultural’, Una estrategia 6 Tal situacié fue anunciada por Forbes (1987). 7 Patifio planteaba en 1992 que el continuo del criollo, con sus diferentes e \dios internos, coexistia en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con el espafiol, y que, por tanto, se configuraba una situacion de diglosia (152). & Ver, desde la década del noventa, el «Plan para la Implementacién de la a7 ‘Alberto Abouchaat eservacion seria intensificar su contact Jingiiistica para su pre “inglés, es decir, su antigua lengua lexificadora; muestra de ello eg cas de Toro, Panama, debido al flujo de visitantes e n el inglés como lengua franca (Snow 2007 en G el inglés se encuentra relacionado con la relig , la arquitectura, la gastronomia, la tec 8 verto Abouchaar nglés) debe ser revalorada. El actual plan de desarrollo del dep amento da cuenta de la necesidad de mejorar el dominio del in gl El proceso etnoeducativo y de educacién bilingiie deberiaes dirigido a toda la poblacién escolar del Archipiélago, teniendo ‘objeto educar a los nifios, nifias y jovenes a través del ial Castellano, permitiendo la apropiacién de la cultura, mejoramiento académico y las competencias lingiiisticas y so de los educandos. Cabe resaltar que los docentes del area de ir a pesar de tener un buen nivel de desempefio en competencias gilisticas, no se reflejan en el desempefio de los estudiantes sados |...]. Es evidente igualmente, la inadecuada imp de curriculos bilingties desde transicién por la in maestros formados en el campo, afectando la adq fn San Andrés, Providencia y Santa Catalina: 1 Andrés, Providencia y Santa Catalina son parte de 1 del continuo que tiene hablantes en varios paises del oamérica, Su interaccién con comunidades hisp: ha permitido, ademas, desarrollar un bilingiiismo yn diferentes grados de dominio de la segunda le acuerdo con su educacién y capital cultural, Bl departa San Andrés, Providencia y Santa Catalina tiene un alto 0 de alfabetismo, lo cual implica que los hablantes de creole ibién leen y escriben en espaiiol, como se ha referido anterior nente. Como sucede con todos los dialectos del espaiol, este tiene us rasgos lingiiisticos particulares que igualmente seran comunes 1 los demas paises de la regién donde el creole se encuentra en con tacto con el espaiio La identidad creole se ha exa ado recientemente a través de mir teorias poscoloniales, estudios afro y el andlisis del discurso. La iden tidad es un concepto mis fluido y ambivalente, lejos de la idea que la asume como algo unificado y esencial. En esta perspectiva, los creole, que son en su gran mayoria bilingiies, tienen un repertorio de re cursos lingiifsticos para acceder a diferentes formas de capital social y cultural. Tal repertorio se asocia con la realidad sociolingiiistica de las islas como territorio bilingite y con la condicién bilingiie de los creole. Esto conlleva repensar su cultura como una situacién siempre amente como en contacto, y alos creole no como «nativos» sino preci bilingiies y biculturales. El hablante nativo ideal de inglés en entredicho EI hablante nativo ideal de lengua inglesa se asocia todavia con un monolingiie proveniente de los paises con mayor poder tados Unidos, Gran Bretatia, Australia) econémico y politico (E donde la mayoria es monolingiie en lengua inglesa, Pennycook (2001) identifica la distincién nativo/no nativo de la lengua en la ivo es el ser im construccién colonialista del ser y del otro. El ginado, el no nativo es el otro: subalterno, imperfecto y en proceso ‘ontacto con el creole, 15 Faltan, sin embargo, estudios sobre este espaitol de st \tberto Abouchaar hablante nativo de inglés ha si Kachru 1986; Pennycook 1994) por su Sesgo co- mente un interés por reivindicar los World Je ser. El mito del ‘(Canagarajah 19995 lonialista. Hay actual Englishes (por ejemplo, que son dialectos de la len} en sus territorios y con legado y sus rasgos lingiisticos y prosédicos. ‘Actualmente, los hablantes no nativos del inglés triplican ala ‘poblacion de los nativos de los paises centrales angloparlantes, lo -Pierda su preponderancia paradigmética, El mito del hablante sal reduce la diversidad de la lengua a uno de sus dia-_ nte, en el caso de las llamadas lenguas modernas, mayor poder simbélico, es decir, el estandar't, ida con este dialecto se presentaba como la mas mas propia. Los World Englishes rei versidad de la lengua inglesa ‘cual hace que en la distincidn nativo/no nativo el primer término — ido ya cuestionado ~ Ebonics, Indian English, Creole English), 7 gua inglesa con gran poder pragmatico — diferentes grados de inteligibilidad con res- pecto al llamado «estindar». Cada uno de ellos tiene su historia, su

You might also like