You are on page 1of 16
LENGUA, VARIACION Y DIALECTOS 11 En el cuadro 1.1 resumimos los objetivos més sobresalientes de las disciplinas brevemente definidas en esta seccién, Debemos recalcar una vez més, sin embargo, que las diferencias entre ellas no son tan categéricas como el cuadro pareciera a 1.3. Dialectos y dialectologia La dialectologfa es una disciplina con una larga tradici6n, con una metodo- logfa bien establecida y una rica y valiosa literatura, Es indudable que la dialectologia ha hecho aportes de importancia a ta lingiifstica en general y que puede considerarse precursora de la sociolingtistica, En el mundo hispinico, por ejemplo, los estudios de Alvar (1959; 1969; 1975; 1977), Gonzalez Ollé (1964), de Granda (1968; 1973; 1976; 1988), Lope Blanch Cuadro 1.1. Sociolinguistica, sociologia de la lengua y etnografia de la comunicacién: semejanzas y diferencias. fa de la lengua y emografia de la comunicacién Semejancas: Principio tebrico: las lenguas se organizan primariamente para cumplir una funcién comunicativa y social Objetivo: estudio de la actuaciGn lingUistica o competencia comunicativa, Metodologia: estudio de la actuacién linglistica en situaciones reales de uso de una Tengua. Sociolingitstica, sociolo, Diferencias: Sociolingiistica Objetivo: estudio de fenémenos lingUlsticos en su entorno social. Contribuye al vance de la lingiifstica descriptiva, Preguntas centrales: {Qué motiva la eleccién de una forma de decir algo entre varias alternativas similares ‘cambian las lenguas? ;Qué factores sociales influyen en la variacién linglistica? Sociologéa de la lengua Objetivo: estudio de los fendmenos sociales que tienen relacidn con los usos de una lengua, Preguntas centrales: ,Quién habla (o escribe) qué lengua a quién, cuando y con qué finalidad? ,Qué papel desempefian los sistemas politicos y de educacién en la planificacién linguistica y en el desarrollo de variedaces estindares? Etmografia de ta comunicacién Objetivo: estudio del papel que desempefia una lengua en la construccién de los modelos culturales que constituyen la visién det mundo propia de un grupo social. Preguntas centrales: ; Qué funcién tiene la conversacién en la organizacin de la vida diaria? ,Qué elementos (e.g., presupuestos culturales, conocimiento compactido) intervienen en la interpretacién del significado de “Io que se dice"? 12. Soctouinadiisrica y PRAGMATICA DEL ESPANOL. (1977; 1979), Quilis et al. (1985), Quilis y Casado-Fresnillo (1995), Rona (1958; 1965; 1967) y otros son citados con frecuencia en publicaciones sociolingiisticas. Ademis, sin abandonar su erudici6n y larga experiencia, algunos de éstos y otros dialectélogos han incorporado en su trabajo sobre ‘geografia dialectal ciertos aspectos de la sociolingiistica moderna. Molina Martos (1997, 69) describe explicitamente esta relacién en su estudio de cambios fonético-fonoldgicos en el espaitol peninsular: La primera [geografia lingiifstica] nos da una visién espacial de los hechos de habla informando de qué fenémenos son arcaicos y cules innovadores; 1a comparacién de mapas de distintas épocas permite ade- mis ilustrar cémo van avanzando los procesos linglisticos a lo largo del tiempo. De forma complementaria, el andlisis sociolingiifstico aporta datos para reconocer cual es la vitalidad del cambio segiin la distribucién de las variantes fonéticas por niveles sociales y estilisticos. El proyecto de estudio coordinado de la norma lingtifstica culta de la principales ciudades de Iberoamérica y de la peninsula Ibérica (Lope Blanch 1969) ilustra una especie de puente de unin entre metodologias e intereses lectoldgicos y sociolingiifsticos (varios vokimenes con transcripciones, de las muestras orales recogidas han sido publicados; ver una lista parcial al final de la seccién de referencias). Adem, los minuciosos atlas lingtsticos preparados en diversos paises (entre otros, ALEA 1961-73, ALEICan 1975, ALF 1903-10, ALPI 1962, ALM 1990-98, LAE 1978, el Linguistic Atlas of New England [Kurath et al, 1939-43], y muchos otros atlas ya terminados 6 en desarrollo en diversos paises hispanohablantes, a los que se hace referencia en Fontanella de Weinberg (1992, 127-31] y Gimeno Menéndez [1990, 83-102}) constituyen fuente de referencia obligada para los sociolin- gilistas interesados en los estudios de variacién y del cambio lingiistico. ‘Aun mis, los atlas més recientes incorporan explicitamente aspectos socio- lingtiisticos (ver ALM 1990-98; Garcia Mouton y Moreno Feméndez 1993). Sociolinguistica y dialectologia se han considerado hasta cierto punto sinénimas en cuanto a que ambas disciplinas estudian Ia lengua hablada, el uso lingiiistico, y establecen las relaciones que se dan entre ciertos raszos lingiiisticos y ciertos grupos de individuos. Asi como la sociolingtistica, la dialectologia ha reconocido desde siempre la existencia de la heterogencidad linguifstica, Este reconocimiento se refleja en la existencia de conceptos tales como los de diasistema, que implica la coexistencia de sistemas en toda lengua, y nociones afines: (a) diatopia, diferenciacién dialectal horizontal, de acuerdo con la dimensién geogréfica o espacial; (b) diastratfa,diferenciaci6n LENGUA, VARIACION ¥ DIALECTOS 13 dialectal vertical, correlacionada con factores socioculturales; y (c) diafasia, diferenciacién individual segtin el tipo de relacién entre los interlocutores, segtin Ia situaci6n w ocasi6n del hablar, o segtin el tema o t6pico del que se habla, parémetros todos que se correlacionan con variaciones de modalidad expresiva 0 de estilo, llamadas diferencias diatfsicas. Las coincidencias entre la dialectologia y la sociolinguifstica se hacen patentes en algunos términos con que se ha denominado a veces a la sociolingiistica, a saber, dialectologia social, dialectologéa urbana y socio- dialectologia (Moreno Fernéndez 1990, 200-208). Con estos términos se pretende captar la caracteristica fundamental que diferencia alas dos discipli- nas. Por un lado, la preocupacién bisica de la dialectologia por establecer las fronteras geogréficas de ciertos usos lingiifsticos, concentrando la investi- Imente en sectores rurales, pues en ellos se ha esperado encontrar variedades “més puras” de lengua, es decir, formas vernéculas (o formas locales) més antiguas y tradicionales, no contaminadas por el con- tacto con otras variedades. Y por otro lado, la preocupacién central de la sociolingistica por identificar procesos de cambio lingtifstico en marcha y por establecer las fronteras sociales de ciertos usos lingtifsticos, concen- trando la investigacién esencialmente en centros urbanos, los que se caracte- rizan precisamente por st gran heterogeneidad tanto lingiifstica como social. En este contexto, la sociolingUfstica ha podido comprobar objetivamente la validez del concepto de relatividad lingustica, concepto de gran importan- cia te6rica en lingiistica general. En verdad, asf como se ha mostrado que las categorias gramati on relativas; por ejemplo, ciertos sustantivos son mas sustantivos que otros, ciertos verbos poseen una caracteristica de mayor “verbalidad” que otros, de tal manera que parece haber continuos de sustantividad y de verbalidad mas bien que distinciones binarias de mas (4) 0 menos (-) sustantivo 0 verbo, asf también la sociolinguistica ha ‘mostrado con claridad la realidad de los continuos dialectales. Es decir, un dialecto A no se diferencia de un dialecto contiguo B por la presencia 0 ausencia de los rasgos X, Y, y/o Z. sino mas bien porque estos rasgos se dan con mayor © menor frecuencia en uno u otro dialecto. Los limites dialectales, ya sean diat6picos o diastriticos, son borrosos; no es posible trazar una linea divisoria Gnica entre dos dialectos. En realidad, A y B pueden diferenciarse respecto al rasgo X, presente en A y ausente en B, Pero compartir los rasgos Y y Z. Un estudio cuantitativo podria mostrar ademas que Y y Z se dan con diferente frecuencia en A y B, lo que justificaria sugerir que se trata de dos dialectos o variedades diferentes. Parece casi redundante decir que el objeto de estudio de la dialectologia son los diversos dialectos de una lengua, Esta afirmacién hace necesario, 14 SocIOLINGDISTICA Y PRAGMATICA DEL ESPASOL, sin embargo, definir el concepto de dialecto, tarea no facil dado que implica una cierta postura tedrica que permita también definir otros conceptos rela- cionados, tales como lengua, estilo de lengua y nivel de lengua, entre otros. La definicién de dialecto es diferente en el uso popular y en el técnico. En algunos usos populares el concepto de dialecto se refiere a formas no estindares, consideradas inferiores © rtisticas, de hablar una lengua o a lenguas minoritarias que no tienen status oficial. Asf pues, en México, segdin el concepto no técnico de dialecto, existen algunas lenguas, como el espafiol y el ndhuatl, pero muchas lenguas amerindias con pocos hablantes son consideradas “dialectos.” Para el linguista, sin embargo, dialecto es un término técnico que se refiere mplemente a una variedad de lengua compartida por una comunidad. Las lenguas, conceptos abstractos, se realizan en dialectos. Hablar una lengua es hablar un dialecto de una lengua y la forma estindar o de prestigio de una lengua es simplemente otra realizacién dialectal més. En el uso técnico, no hay dialectos “correctos” 0 “incorrectos.” el término dialecto se refiere simplemente a una variedad de lengua caracteristica de un grupo de hablan- tes, De hecho, hay dialectos que gozan de mayor o menor prestigio social, pero todos constituyen dialectos. EI problema de las connotaciones populares negativas de dialecto se ha evitado en cierto modo en los estudios de sociolingtifstica con el uso del término sinénimo de variedad de lengua que, aunque tampoco ha sido rigurosamente definido, es en todo caso neutral en cuanto a que no tiene connotaciones peyorativas. {Cues son las causas del desarrollo de diferentes dialectos 0 variedades de una lengua? Responder a fondo esta pregunta requerirfa un libro aparte {que tratara las causas del cambio lingiistico. Aqui solo podemos ofrecer una revisidn breve de los numerosos factores que conducen a la diferenciacién dialectal. Estos factores son basicamente de dos tipos: externos a la lengua (e.g., sociales, hist6ricos, geogréficos), € internos a ella (ie., linguifsticos propiamente tales) Entre los factores externos el mas obvio tiene relaci6n con los movimien- tos migratorios y Ia colonizacin de diferentes regiones por grupos de individuos originarios de una u otra regién ya marcada por diferencias dialectales. Asi pues, las diferencias entre el espaol de Peri y Venezuela, por ejemplo, pueden deberse en parte a que a Peri Hegaron mas castellanos y Venezuela recibié nimeros masivos de hablantes canarios, Factores ge0- ‘grificos participan también en el establecimiento y mantenimiento de dife rencias: ros y montafias, costa versus tierras altas y zona rural versus urbana LENGUA, VARIACION ¥ DIALECTOS 15, coinciden con frecuencia con limites dialectales 0 al menos con ciertos rasgos diferenciadores, El contacto con otras lenguas ya existentes en una regién o tratdas por grupos grandes de inmigrantes conduce también al establecimiento de variacién interdialectal. Los ejemplos mas obvios se encuentran en la pronunciacién y en el léxico. El castellano en contacto con el vasco mantiene una /T/ vibrante miltiple clarisima, favorecida por la existencia de este fonema en el vasco, mientras que la vibracién se pierde en muchos otros ialectos; la casi desaparecida palatal lateral /1/ se mantiene en el castellano de Catalufia, también en este caso favorecida por la existencia de este fonema en el cataldn, Del néhuat! los mexicanos toman “elote” para designar «el maiz fresco, mientras que los chilenos lo Haman “choclo,” palabra tomada del quechua, Del quechua se toma también “palta,” que en Pert, Ecuador, Chile y Argentina designa lo que en el hemisferio norte se denomina “agua- cate,” de origen néhuatl. Asi también “guagua,” préstamo del quechua, es en Chile Io que en casi todos los paises hispanohablantes es un “bebé.” ‘Otros ejemplos oftece 1a migracién masiva de italianos a Argentina, que introdujo palabras de uso frecuente en la vida diaria como “pibe” por “nitio,” “nono/a” por “abuelofa,” “laburo” por “trabajo.” Las variedades dialectales que surgen son la manifestacién Linguistica de tun mimero de caracteristicas més o menos estables asociadas con diferentes ‘grupos que se distancian a través del tiempo y el espacio geogritico. La distancia social constituye ademas otro tipo de barrera comunicativa que resulta en diferenciacién dialectal, pues factores tales como la edad, el sexo y la clase social (0 grupo socioeconémico cultural) inciden en la formacién de grupos sociales distanciados entre sf en mayor © menor grado. El constructo clase social es complejo y debatible, pero en la realidad no se puede negar la existencia de estratificacién social, incluso en pueblos Pequeiios, y la asociaciGn de ciertos rasgos lingufsticos con hablantes perte- necientes a uno u otro grupo socioeconémico cultural. Los dialectos sociales, Hamados sociolectos, se desarrollan en el mismo lugar geogritico y el contacto entre ellos es continua fuente de cambio lingifstico. Tomemos, por ejemplo, la pluralizacisn del impersonal haber en Habian hartos nintos en el parque, en el pasado caracteristica de grupos socioculturales bajos y hoy en dia extendida entre la poblacién de nivel sociocultural medio y alto en paises como Chile y Venezuela. Es interesante notar que muchos rasgos linguisticos no son considerados “correctos” y sin embargo se mantienen, ;Por qué no cambian su manera de hablar los individuos para ajustarse a dialectos de mayor prestigio? Una 16 SOCIOLINGOISTICA Y PRAGMATICA DEL ESPANOL de las razones més importantes es que el dialecto de Ia lengua que hablamos es un simbolo de identidad grupal fuerte, Abandonar los modos de hablar del grupo al que se pertenece implica sentimientos de rechazo hacia ese ‘grupo y pérdida de parte de la identidad. Es comprensible que no sea ésta tuna consecuencia aceptable para much Los factores internos que conducen al desarrollo de diferentes dialectos tienen que ver con la estructura misma de la lengua. Las lenguas cambian naturalmente a través del tiempo y ofrecen a sus hablantes diversas posibil dades similares de expresién, Si algunos grupos se inelinan por una posibili- dad y otros grupos por otra, nacen asf diferencias dialectales. Los mecanis- mos internos del cambio lingiistico incluyen procesos tales como la regularizacién y generalizacién de reglas o patrones lingUisticos y la grama- icacién, que someramente podemos definir como el desarrollo de signi- ficados gramaticales a partir de formas léxicas (ver Capftulos 5 y 6) Los nifios son “reguladores” por excelencia. Siguiendo el patron de ‘comer-comt, correr-corrt, regularizan a poner-pont, Un fenémeno de genera- lizacién del uso de estar con adjetivos, por otra parte, podria explicar las diferencias entre dialectos mexicanos para los que es posible decir: “Aqui en México estamos chicos” y dialectos peninsulares (i.e., de Espaiia) que requieren “ser” en el mismo contexto: “Alli en México son chicos.” Final- mente, procesos de gramaticalizacién diferentes o en etapas diferentes de desarrollo conducen a diferenciacién, Por ejemplo, la gramaticalizacion de ira + Infinitivo como marcador de significado futuro (“Va a leer este libro mis tarde”) y la consecuente especializacién del futuro morfoldgico (“leera") como indicador de posibilidad (modalidad epistémica), es casi total en el espafiol oral de Hispanoamérica, lo que diferencia a estas variedades de las variedades escritas y de los dialectos peninsulares. El cuadro 1.2 presenta un resumen de posibles variedades Las diferentes categorias presentadas representan una simplifi complejidad lingtifstica que caracteriza no s6lo a la gran ciudad sino ademas ‘al més pequefio municipio con sus entramados de relaciones sociolingts cas, Debemos tener presente, pues, que estas variedades dialectales son continuos que se entrecruzan entre si, de tal manera que una variedad diat6pica dada incluye variedades diastriticas, estindares y no estindares, variedades hist6ricas y, obviamente, numerosos idiolectos. La categoria estdndar/no estindar la asociamos aqui con nivel de instrue- cién y de inteligibilidad. La cuestién de la inteligibilidad presenta, sin embargo, un niimero de dificultades. En especial, nos obliga a enfrentar el problema de la diferencia entre lengua y dialecto (Coseriu 1981), diferencia LENGUA, VARIACION Y DIALECTOS 17 Cundro 1.2. Variedades dialectales posibles. Factor Variedad Linguistica Ejemplos de extralingtistico del castellano variedades caracteristicas idiotecto cl castellano de Pepe, el individuales de Maria, etc. ddimensién temporal variedad historiea ‘castellano medieval, castellano moderno, ete. dimensién geogrifica variedad diat6pica tastellano de México, castellano rural, urbano, ete dimensién social variedad diastrtic castellano de la clase social media, alta ete nivel de educacién y variedad estindar/no castellano estindar de inteligibilidad cestindar informal, castellano no estindar, ete. que se ha definido a veces segtin el grado de intercomprensién. Asi, se dice que son dialectos de una misma lengua aquellas variedades que permiten la intercomunicaci6n, mientras que dos o més variedades constituirian lenguas diferentes si acaso son ininteligibles entre sf. No obstante, es bien sabido {que dos lenguas, reconocidas como tal por sus propios hablantes y por los. hablantes de otras lenguas, pueden parecerse entre si mais que los dialectos de una lengua determinada, Por ejemplo, las diferencias entre el castellano y el catalén, o el danés y el noruego, son mucho menores que las que fen entre algunos de los considerados “dialectos” del italiano, tales como el calabrés, el siciliano y el piamontés. En nuestra definicién, en la que dejamos de lado el criterio de intercom- prensi6n y semejanza, una lengua, como el castellano, el catalsn, el swah el quechua, el inglés, etc., es un sistema lingiiistico realizable en el habla de acuerdo con tuna tradicién histéricamente comiin. Una lengua, delimitada como tal a partir de Factores hist6ricos, politico-geogréficos, sociales y cultu- rales tanto como lingiifsticos, comprende un conjunto de dialectos, los que {su vez. pueden constituir familias de dialectos menores dentro de la familia mayor de dialectos que en su conjunto denominamos lengua. Tenemos asi una estructura jerdrquica 0 piramidal en cuya cumbre se ubica la lengua hist6rica 0 comin y, subordinados o incluidos en ella, dialectos o lenguas -menores (puesto que ellos son también sistemas lingiisticos realizables en 18 SocioLINGDIsricA Y PRAGMATICA DEL ENPAROL el habla) constituidos a su vez por un conjunto de dialectos o variedades lingtifsticas afines, lo que aproximadamente puede representarse como en el diagrama 1.1 El diagrama 1.1 permite visualizar que, aunque realizable, una lengua comtin no se actualiza de hecho sino sélo a través de sus variedades 0 dialectos. Es decir, nadie habla “el c: ‘el francés,” “el catalén,” © “el inglés”; Io que se habla es una variedad 0 dialecto determinado que se encuentra en la base de la pirmide: por ejemplo, “el dialecto de Buenos la variedad hablada por las mujeres portefias con educacién universitaria. Ahora bien, existe la tendencia a identificar la variedad estindar con la lengua hist6rica o comin, Esta prictica es ciertamente errénea ya que los diversos dialectos (AC, AB, BC, etc.) poseen una variedad estandar propia que en cada regidn o pais corresponde al ideal normativo que se ensefia en las escuelas, al habla de los grupos sociales de mayor prestigio, ala variedad que se escribe en documentos oficiales, en diarios, periddicos y otras publica- ciones consideradas “de buena calidad.” Como indicamos en el cuadto 1.2, el dialecto estiindar tiene relacién con el nivel de educacién y de inteligibilidad precisamente porque la escolaridad tiende a nivelar las diferencias dialectales tanto mediante la imposicién consciente de normas lingtifsticas como me- diante la creacidn de oportunidades de contacto intenso con la lengua escrita, que representa una variedad menos diferenciada de la lengua comin LENGUA HISTORICA 0 COMUN (€}. castellano) Dialecto A Dialecto 8 (Ej): casteiang peninsular) (Ej: castellano de América) Diatecfo AC Dialacto AD Diatedio BC Diaiseto BD (€j:castolano (Gj: castellano (Ej: castelano (€):casteliano de Galicia) ‘de Madrid) ‘ei Caribe) ‘de Mexico) AC) ACz AC) AD} ADs Ay BC} BCz BC, BD} De DIALECTOS LOCALES Diagrama 1.1. Pirimide dialectal LENGUA, VARIACION Y DIALECTOS 19 En el mundo hispanohablante, la Real Academia de la Lengua y tas ‘Academias Correspondientes desempefian un papel importante en el mante- nimiento de una variedad mas 0 menos uniforme del castellano (o espatiol), lo que favorece 1a inteligibilidad entre los dialectos hablados por los grupos de més alto nivel educacional. Ast y todo, se reconoce la existencia de dialectos estindares diferentes en el mundo hispanico. En las palabras de Fontanella de Weinberg (1992, 121), “la presencia en la América Hispanica de distintos centros de prestigio lingUistico, que determinan la existencia de una estandarizacién policéntrica, conspira, asimismo, contra la existencia de una presunta unidad lingiistica, aun en el habla estndar.” Sin embargo, el mundo hispanohablante no abandona la esperanza de poder evitar 1a desintegracién de la lengua y la pérdida de inteligibilidad interdialectal Esta es una preocupacién que me parece justificada. Pero, por otra parte, no se justifica luchar por la unidad de acuerdo con nociones de “pureza de Ja lengua” 0 “correccién gramatical” y menos aun si esto implicara la supresién de lenguas minoritarias. El desarrollo de dialectos esténdares es, insistimos, ampliamente justifi- cado y necesario, como lo atestiguan los esfuerzos realizados por normalizar lenguas que no tenian un dialecto estindar modelo (e.2., 1 catalan, el gallego, el guarani, el vascuence). Desafortunadamente, esta situacién implica la existencia de dialectos no esténdares; la variedad normalizada se interpreta Popularmente como manera “correcta” de hablar, en oposicién al resto de las variedades, consideradas “incorrectas” (no estindares), lo que crea actitudes negativas hacia éstas. Retomamos mis adelante esta cuestiGn, La discusi6n precedente nos lleva a considerar también el concepto de acento, Con frecuencia oimos decir “X habla con acento gallego/mexicano/ andaluz” 0 “X tiene un tono diferente de hablar.” Estas afirmaciones se refieren a la manera de pronunciar un dialecto determinado, es decir, a los aspectos fonéticos tanto segmentales como suprasegmentales. Simplificando un tanto, se puede decir que los dialectos difieren con respecto al Iéxico, la morfologia y la sintaxis, mientras que los acentos difieren s6lo fonét y fonolégicamente (aunque a menudo las diferencias de acento van acompa- Aadas de diferencias al menos Iéxicas). Si dos hablantes dicen, respectiva- mente, “Los compré alli [aya]” y “Loh compré allé {ay4],” podemos afirmar que tienen acentos diferentes. Si un tercero dice “Les he comprado alli.” podemos afirmar que éste habla un dialecto diferente. El punto en cl que una diferencia de acento pasa a constituir diferencia dialectal es dificil de establecer, pues diferencias de pronunciacién van generalmente acompafiadas de diferencias léxicas. Sugerimos aqui que la identificacién podria basarse en la existencia 0 no de estructuras morfol6gi: 20 SOCIOLINGLISTICA ¥ PRAGMATICA DEL. ESPANOL cas y sinticticas diferentes. Por ejemplo, los hablantes de la zona norte de Chile tienen un acento diferente del de los hablantes de Santiago, la capital, y algunas diferencias Iéxicas, pero no los consideramos dialectos diferentes porque emplean los mismos sistemas morfol6gicos y sintécticos. Por otra parte, el dialecto argentino es claramente diferente del dialecto mexicano, Por ejemplo, tanto en pronunciacién (acento) como en cuanto al Iéxico y al sistema morfosintéctico que los caracteriza. El grado de diferenciacién dialectal no se limita s6to a las formas sino «que puede extenderse ademés al uso de ellas en diversas comunidades. Por ejemplo, la autora causé una reaccién de gran hilaridad en Covarrubias (Burgos) al Hamar a un aldeano de edad avanzada “don Manuel.” Esto se explica porque en Espafia el término de tratamiento don se usa de manera mas conservadora que en América, donde ha llegado a indicar simplemente tun grado intermedio de distancia social. Los aldeanos se apresuraron @ explicar que “Manuel no tiene don’ y que en el pueblo “tiene don el médico, el cura y dos tres més, pero Manuel no.” Estas diferencias de uso, frecuentemente relacionadas con diferencias sociales 0 culturales, pueden llegar a provocar situaciones incémodas © reacciones negativas ¢ incluso de abierto rechazo hacia un tipo de acento o dialecto determinado. Técnicamente no hay un dialecto o un acento “més correcto” o inherente- ‘mente “mejor” que otro. La nocién de correccién es una nocién social y no lingUstica. Si ofmos enunciados tales como “unos alli habian chicos” ,” observamos que no son enunciados gramaticales, pues no los reconocemos como posibles en castellano. No asi, por el contra- rio, “Habfan unos chicos alli,” “La di un anillo a Maria,” “Me dijo de que venja mafiana,” que s{ reconocemos como posibles en la lengua castellana y son en este sentido “correctos.” Sin embargo, éstos u otros ejemplos podrfan ser juzgados incorrectos en castellano porque no estin de acuerdo con lo que se prescribe, 0 porque se asocian con el habla de regiones, paises © grupos sociales de menos prestigio econdmico, politico 0 sociocultural. La aplicacién de los términos “correcto” 0 “incorrecto” en este sentido esti basada en actitudes subjetivas que subyacen a ciertas normas sociales; no responden a un juicio Tingdistico objetivo y real, Es por esto que ciertos individuos para quienes la adopcién de un dialecto Yy acento esténdares es titil por razones socioeconémicas se convierten en hablantes bidialectales, es decir, aprenden el dialecto estindar, pero mantie- nen a la vez el verndiculo para comunicarse con los miembros de su grupo de origen, Llamamos aqui dialecto verndculo (0 “el verniculo”) a una variedad local, no estindar, caracteristica de una comunidad, Incluso hablan- tes del dialecto estndar pueden comunicarse en un dialecto vernéculo en LENOUA, VARIACION Y DIALECTOS 21 situaciones informales, entre familiares o amigos. Ciertamente, un andlisis riguroso nos haria reconocer que incluso un individuo perteneciente a un «grupo social cuyo hablar se identifica con la variedad estindar es multidialec- tal, pues su manera de hablar también varia de acuerdo con ciertos factores: por ejemplo, el tema de la conversacién, los interlocutores, o el contexto espacial, que determina un continuo de variacién a lo largo del parime- tro estilistico Algunos de los pardmetros que se correlacionan con variedades lingtifsti- cas diafaisicas, que pueden dar lugar a variedades mas o menos diferentes entre sf segiin el uso, se resumen en el cuadro 1.3. Basta dar una mirada al cuadro para darse cuenta de que las categorfas y ejemplos propuestos no son excluyentes sino que naturalmente se entrecruzan y sobreponen dada también la natural coocurrencia de los factores extralingifsticos. Gregory (1967) ha propuesto una subcategorizacién més detallada del factor medio que nos parece til, pues sugiere que “castellano hablado- castellano escrito” no es una dicotomia sino un continuo. Mas aun, es indiscutible que ciertos rasgos lingtifsticos asociados con ta lengua escrita caracterizan también a variedades orales no esponténeas y, al revés, rasgos lingtifsticos asociados con la lengua oral se incorporan a ciertas variedades escritas que intentan reflejar la lengua oral. El diagrama 1.2, adaptado de Gregory, presenta una posible subcategorizacién de modo del discurso. Los estudios sociolinguifsticos deben y obviamente han tomado en cuenta al menos algunas de estas numerosas posibilidades de diferenciacién, Los términos empleados en la bibliografia para referirse a las variedades discuti- das en esta seccién no son siempre los mismos, ni tampoco existe acuerdo undnime sobre qué grado de diferenciacién diafasica puede ser lingiistica- Cuadro 1.3. Posibles categorias de diferenciacién diafésica. Factor Categoria Ejemplos de extralingiiistico lingiistica variedades Enomo fisico estilo formal, informal castellano discursivo, argumentative, conversacional Participantes estilo personal, castellano informal, vernéculo, impersonal, funcional formal, didictico, de negocios Propésito registro téenic castellano legal, cientifico, no-téenico periodistico, conversacional social Medio modo del discurso stellano hablado, escrito 22 SOCIOLINGDISTICA ¥ PRAGMATICA DEL. ESPANOL eK mm = «(

You might also like