You are on page 1of 100
NORMA TRAM 2.173 Mayo 1990 © cpu 621. 315.2 we CRA 614s CABLES DE ENERGIA AISLADOS CON DIELEcIRICOS s6LxDOS BXIRUIDOS PARA TENSIONES NOMINALES DE 1,1 kV a 33,k¥ Ais Rcd ee 19 BA Tn A a Ragen Sane] @ INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES een ly 703 ad It Beta norma amula y reemplaza a las normas TRAM 2 220/81; IRAN 2 261/84 © TRAM 2 262/84 y comenzaré a regir después de 120 dias de 1a fecha de su publicacién, |+* Corresponde a la Clasificacién Federal de Abaste~ ciniento asignada por el Servicio Nacional de Ca~ Galogaci6n dependiente del Ministerio de Defensa. (erro ® \ ae ave 3990 HL estudio de esta norma estuve a cargo de los organisms respes tivos, integrados on la férma siguicnte: Subcomisién de Cables subters4neos Integrante Representa a: Ing. D, Aleman MSA S.A. Ing. J, Arcioni. SEGBA S.A, sr, By Azeona CABLO PAMPEANA S.A, Ing. N, Borello U.N, DE CORDOBA Sra, H, Bouzas CABLO PAMPEANA S.A, Ing. M, Cohen Arazi SEGHA S.A, i Ing. R, Cuene ENDELQUE Ing. H, inrique Ae y BE. Ing. J, Fusco sorco’sicz Ing. J; Gantesti CABLO PAMPEANA S.A, Ing. D, Galinovic AL y BBs Sr. D, Gerahisier ARWANDO PEFTOROSSI B HIJOS S.A, Ing. F, G6nez Clenares PACERYT-PIRELLI Ing. M, Dordano As y BB. Ing, N, Greco PIRBLLE CABLES S.A, Ing. R, Guenna CABLO PAMPEANA S.A Ing, M, Iswach CIMEE S.A. amg. —2;—teonetti- BABRICAGTONES. MELTIARES_ECA Ing. R, Lopreiato FAMA SUR Ing. D, Worales PPC Ing. B, Nakoneozni coviN Ing. L, Perexzotta PEC ¢ Ing. M, Del Pozo U.N, TA PLATA FAC, DE INGENTERIA Ing: M; Quintana U;N,-DE-CORDOBA-F,C.E.P. 7 N. Ing. L; Schiarite ENACE Ing. B, Garefa INSTETUTO TRAN Ing. R, Stanglini INSTEIVTO TRAN (Contingéa on phgina 93) -B- NORDA_IRAM 2478 Mayo 1990 # CABLES DE ENERGIA AISLADOS co DIELécrRIcos s6L1D03 EXTRUIDOS PARA TENSTONES NOMINALES DE 1,1 kv a 39 kV coy 621, 315.2 wr cra 6145 INtRopucez6 Reta norm se corresponde con 1a norm de 1a Conisitn Electro- ‘téonica Internacional (IEC) 502 - Extrwled solid dielectric insula ‘ted power cables for rated voltages Fron 1 kV up to 30 kV (Elastome- ric and thermoplastic compounds) y su Modificacin N° 1 Para facilitar su aplicacién sigue 1a misma estructura que el documento internacional y las diferencias con el mismo adenis de los cambios de redacei6n y de forma considerados necesarios para mante- ner una unidad de criterio con el conjunto de las normas IRAM y 10- Grar una mejor comprensién del texto se reducen a algunas modifica. Giones de form y agregados que el organisno técnico estiné conve- niente. Los agregados estén sefislados al aargen con una linea ree- ta. 2479 Cables ae encrets con dieléctricos s6lidos ex- truidos, Métodos de ensayo para aislaciones y envoltu- ras (compuestos elastoméri- cos ¥ termeplasticos) (continda....) 4 Boba norma anula y reemplaza alas normas IRAN 2 220/81, 2261/89 y 2 262/84 y conenzaré a regir después de 120 dfas de la fecha de su publicacién. Mayo 1990 | (s+ Contimuacién) aRAN Es 22a Coordinacién de la aislacién 2 243 Defingeiones de cables 2 280 Técnicas do ensayos do alta tenaién, 60 72 Mbtodos de ensayo de cincade. ‘TRAM.NIME 9 590 carretes de madera para ca- bles. spccx6n UNO _O GENERALTDADES 2 ~ ALcance 1.1 GENERALIDADES, Esta norma especifica 1a construccién, dimensio- nas y Pequisitos de ensayo de cables de energia aislados con dieléc- trices s6lidos extruldos de los tipos enuerados on 1.2 para tensiones pominales (U) de 1,1 kV a 33 WV inclusive, indicadas en 1.3, para i talaciones fijas, No estén inolufdos los cables para condiciones espe. ciales de instalaciones y servicio tales como cables submarinos, sub- fluviales, cables para minas, para barcos, para trenes ete, Para estas aplicaciones se debenprever requisites adicionales. NOBL: Si en alga punto de esta norma se hace referencia a otra, sin mencionar su fecha de edicién, debe interpretarse que 1a norma por aplicar deberé ser 1a que correspondé a 1a Gltina edieién en vigencia. ( 1.2 YAPERIALES AISLANTES, Los ¢1pos de compuestos aislantes conside, ados on esta noraa y sus désiguaciones abreviadas so indican en 1a tabla I. INonaa sean 218 Mayo 1990 } . TABLA T COMPUESTOS ATSIANTES Compuestos aisiantes a) Ternopléstico: = Compuesto aislante a base de poli (clorure de vi- hilo)e do copolinero de elorure de vinilo y de foctato de vinilo para cebles con tonsiones no= « nineles Uo/0-<2,3/3)3 kv eve/a = Compuesto aistante a base de poli (cloruro devi~ nilo) 0 de copolimero de cloruro de vinilo y de fcetato de vinilo para cables con tensién nomi nal Uo/U > 2,3/3,3 kV PvC/B b) Elastoméricos termoestables: Compuesto aislante a base de caucho de etileno propileno o similar (BPM 0 EPDM) EPR * Compuesto aislante a base de polietileno retiey lado xLPE * % Retioulads quinicanente. 1,3 TENSIONES NOMENALES. Las tensiones eficaces nominales normaliza— a3 Uo/U (Ua) de los cables considerados en esta norma son las siguien test 4 Vo/U (Um) = 0,6/1,1 (152) 2)3/5,3 (3,695 3,8/6,6 (742)s 552/66 (7,295 756/13,2 (14,5); 10,5/13,2 (14,5); 19/33 (36) kV eficaces. En las designaciones de tensiones de cables Uo/U (Ua) antes indicadas se tiene: Uo Ja tensién nominal a frecuencia industrial entre el conductor y ol conductor de proteceién a tierra o pantalla met&lica para la cual est& disefado el cable, @ fiona mean 2 278 Mayo 1990 U 1a tensibnnominsl a frecuencia industrial entre las conductores pars Ja cudl ést4 diseliado el cable. Ug 1a tensisn mfxina para el equipaniento (ver IRAM 2 211-Parte 1), Categorfas, fn 1a tabla IZ se indican, para cada valor de 1a tensién U, los valores correspondientes de Uo on funcién de las caracteristi~ cas de 1a red que, al efecto, se definen de la form siguiente: Categoria I: Comprenderd las redes on que, en el caso de alla de una fase contra tierra, el cable os retarado de servicio en un tien po no mayor de 1 h, Cuando se utilicen cables con conductores aislé os, individualaente apantaliado, podrén ser toleradas duraciones ns prolongadas, pero en mingén caso dichos perfodos serdn myores de 8h, Se preverd que estas aituacionos anormales no se presenten Erecuentenente. Categoria 11: Comprender4 todas las redes que no estén inclufdas en In categorfa I. ZABLA IT GATEGORIAS DEL CABLE DE ACUERDO CON IA TENSrON DE tA RED Tonsiba entre Tensién nominal] Tenai6n_ a4cine regorés | conduotor de 1a red U(V) |de1a red Ua (v)| “*PE°rs* | concucner y 1100 100 Fs 00 3300 3600 i 7 300 z 700 8 600 7 300 u 5 200 I 7 600 13 200 14 500 i 10 500 35 00 35 000 z 7 000 tA: Para redes ouya tensién maxima permanente no cate Gnclusda en 1a tabla, se consideraré el valor inmediato mayor, NORMA IRAN. Mayo 1990 WOTA: Si el cable es usado en un sistema donde una falla a tierra no es autondtica y répidamente climinada, el esfuerzo dieléctrico adicio hal sobre 1a aislaeién del cable durante la falla a tierra, reduce on cierto grado la vida Gtil dela aislacién, Por esto si el sistema estd previsto para operar regularmente con una Falla a tierra se deberé adoptar para este caso la categoria IT. 1.4 TEMPERATURAS M{XTDAS EN EL CONDUCTOR PARA LOS DIFERENTES T1r08 DE_COMPUESTOS AISLANTES TABLA Ur TEMPERATURAS MAXIMAS EN EL CONDUCTOR Temperatura mfxina del conductor (ee) Compuesto aislante operacién | Cortocireuito | sobrecarga aormal *# | (duracién mi- | de energen xima 5 5) ola [Poi (elorure de vinilo) © co~ de_clomna_da vind Yo y acetato de vinilo (PVC) 70 160 I Polietileno retdculads (xLPe) 90 250 130 Caucho de etileno-propileno (EPR) -90 250. 130. % Ver 2.3. HH Re esencial que las pérdidas dieléctricas sean tomadas en cuenta cuando Up es igial ao mayor que los valores indicados en {Ec 287: "Calculation of the Continuous Current Rating of cables (100 % Load Factor)". @ IwoRsA_xRAM 2178 Mayo 1990 Las tenperaturas indicadss en la tabla TIT estén basadas on las propiedades intrinsecas de los materiales aislantes. Bs Lupor- tante tomar precsusiones al adoptar estos valores para el eélculo de las corrientes adaisibles, a fin de elegir 1a secoién de los con ductores, en funcién de las condiciones de instalacién. Por ejemplo, en servicio normal, si un cable dizectanente enterrado es utilizade bajo carga continua (factor de carga del 100 %) a ta temperatura néxina asignada del conductor indicada en la tabla, 1a resistividad téraica de 1a tierra que rodea el cable puede, con el tiempo, exceder su valor original comp resultado de los process de Seeado, Como conscouencia, 1a temperatura del, conductor puede exce- der grandenente cl valor mfxino, Si ae preveen tales condiciones de jervicio, go tomargn las precaucionos apropiadas. Se toaardn en cuenta loa siguientes factores on ia eleceiéa de Las tempersturas de cortociresitos: 4) La defornacién de 1a aislacién, debido a las fuerzas termomect- nicas prodicidas en las condiciones de cortocireuito, pueden re ducir el espesor efectivo de 1a aislacién. b) Las capas de honogeneizacién interna y externa pueden ser desfia vorablemente afectadas, Del misno modo las propiedades térmica: de 1a envoltura exterior pueden ser un factor Limitativo. ©) ES esencial que los accosorios utilizados ea el sistema de ca~ bles con conexiones mecdnicas 0 soldadas sean adecuados para Jaa tenperaturas adoptadas para el cable. 1.5 SUPOS DE ENVOLTURA EXTERIOR A UITLIZAR EX FUNCION DE LA TEMPE KA MRXTNA-DEL_ CONDUCTOR, same TABLA W BAVOLIURA EXTERIOR EN FONGION DE IA TEMPERATURA Giapacsto pare Ia] Teaperatara n&ine del conductoF onvoleure cn operaaién noreal i (ec) sn 80 st 90 st3 0 | SEL 85 | INORDA_TRAM Mayo 1990 Los compuestos para 1a envoltura exterior pueden ser utilizados so~ bre cables para los cuales 1a temperatura mixim de servicio es de 5°C mayor que los valores indicados en 1a tabla IV, cuando las tensio hes nominales son iguales © mayores. quelas siguientes: = para las envolturas de ST3_y SE: 5,2/6,6 (7,2) kvs = para Las envolturas de STL y S72 %: 19/33 (36) kV. STL y S12 son 1a clases de compuestos a base de PVC. 813, es una clase de compuesto a base de polietilono termoplastico. SEL os una clase de compuesto elastonérico a base de policloropre- no, polictileno cloresulgonado 0 polimeros similares. NOTA: Otro compuesto (ST4) a base de PE ostf en estudio de TEC para tomperaturas del. conductor mayores a los linites de tenperatu- ra asignades para 873. 2 — DEEINECTONES, Son aplicables a esta norma las definiciones si- gulentes: 2.1 Definiciones de los valores dimensionales (espesores, seccio- asa, ete.) a) Valor nominal, Valor oon que se designa una cantidad Ge Confiamente se indica en las tabjas, En esta nor- ma, los valores nominales indicados corresponden a valores que ae verifican por mediciones, tonando en cuenta las to- Lersncias correspondientes especificadas. % Minguno de los cables incluidos en esta norma son para servicio normal a una temperatura de conductor mayor que 90°C o a una ten- ai6n nominal mayor que 19/33 (36) kV, pero debe tenerse en cuenta La posibilidad de que otras normas para otros tipos de cable pue~ dan referirse a esta norma para 1a especificacién de compuestos de envoltura, NORMA RAM Yayo 1990 b) Valor aproxinade, Valor que no se garantiza ni se verifica Se utiliza, por ajemplo, para el cAleulo de otros valores dinensionales. ¢) Valor do 1a mediana 9 valor sedi. Cuando se obtienen va~ Bios resultados de ensayo y ee los clasifican por orden de valores crecientes (0 decrecientes), el valor de 1a medi na es el valor central si el nimoro de valores disponibles es impar, y la media de los dos valores centrales si el ni mero es par. 4) Yalor ficticio, Valor caloulado conforme al "abtodo Picts Gio” definido en el Apéndice A, 2.2 Definioiones relativas a los ensayo a) Engayos de mutina. Son loa realizados por el fabricante sobre todos loa largos de cables pare denostrar 1a integrd dad del cable, NOTA: Por convenio previo haciendo referencia, por ejemplo, a re- sultados de un método de control de calidad, puede ser recucido ol némero de largos de cable terminado sobre 1o# cuales deben realizar se estos ensayos, b) Rnsayos especiales (mestre). Son los realizados por el Pabricante sobre miestras de osble completo 0 componentes tomados de un cable completo, a una frecuencia eapecif ica da, de manera de verificar que el producto terminado cun- ple las. especificaciones de-disefo, e) Ensayos de tipo, Son los realizados por el fabricante antes de la comercializscién de un tipo de cable fa- bricado sogin esta noraa, a fin de denostrar caracterfsti- cas de comportamiento satisfactorias para oumplir 1a apli- caci6n para la que estén destinados. Estos ensayos son de una naturaleza tal que, después de su ejecucién, no es ne~ cesario repetirlos, salvo que so hagan cambios on los mate Plales 0 disefio del cable que pudieran modificar Las carac teristicas de comportamiento. = 10 - ® WORWA TRAM 2178 Mayo 1990 kstos ensayos serdn realizados por Gniea vez, Cuando el pro- veedor posea un protocole certificade por entidad competente Feconccida, por el comprador, donde figura el cumpliniento do los ensayos correspondientes, no se exigiré 1a ejecucién de estos ensayos, El protocol de conputaré vAlido para las seceiones ensayadas y todas las monores de la serie, El com prador podr& solicitar que el proponente indique en su ofer~ fa si pose protoooie de ensayo de tipo y en caso positive el organisno certificante y la fecha de #4 exisién, Dicho Protocolo contendr4 tasbiéa las caracteristicas dimensions Jee del cable y las caracteristicas f{sicas de los materia es de 1a aislacién y la envoltura, antes y después do los envejccimientos preseriptos. Si el conprador exigiera, no obstante, su ejecucién, el costo de los ensayos estard a su cares. 4) Basayos ciéctricos desputs de 1a instalacién (ver 17). 2.9 Senperaturas mfximas en el conductor 2.3.1 temperatura méxina de operacién normal, La aleansada en cual- quier punto del oable bajo carga constante, 2.3.2 {onperatura nfxina bajo sobrecarga de energencia, La aloansa- Gi en Gualquier punto del cable bajo condiciones de sobrecarga de energenela de tiempo y frecuencia determinada, A los efectos de 1a pre Sente norma, la operacin durante sobrecargas de energencia no debe sobrepasar las 100 h, durante 12 meses consecutivos, cualesquiera, ni, Superar las 500 h durante la yida del cable, 2.3.5 temperatura wicina de cortocireuite, 1a aleanzada on cualquier punto del cable dirante un cortocirouite, cuya magnitud depende de Jas particularidades de 1a red y cuya duracién mixima sea, a los efec~ tos de cata noraa, de 5 5. -u @ 2178 NORMA TRAN seecréy pos - consravceréy 3 CONDUCTORES, os conductores serkn de Clase 10 Clase 2 de co- bre Feeoeids, desnudo 0 estafiado 0 de aluninio conforms con 1a nor. ma TRAM 2022: Conductores eléctricos para cables sislados, 4 ~ amstactoy 4:1 MATERIAL, La aislacién seré un dieléctrico s6lido extruide de uno de los tipos enunerados en 1.2 y que. oumpla con los requi- sitos de ensayo especificados en 1a Seccién ‘res de esta norma, 4.2 ESPESOR pe LA axsuacr6w: 8) Los espesores nominales de 1a aislacién se indican en las vablas Va VII. b) 108 espesores de 1a aislacién indicados en dichas tablas estén basados en tensiones nominales y son dinicanente apli cables 2 cables con una envoltura de proteceién exterior. ©) Bl copesor promedio de 1a aislacién no serf menor que el valor nominal ospecificado. 4) Sin exbargo, cl espesor on un punto cualquiera puede ser me nor que el valor nominal, siempre quo se cuspla la £érmla epin 299 Sngg - Ooty en milinacros el espesor minino medido del aislante, en alli~ cbzos; Suon 2 espesor nominal del. aisl: e) El espeaor de un separador o de una pantalla semiconducto- ra dispuesta sobre el conductor o sobre 1a aisleeién no de- berd ser include en el espesor de la -aislacién, Be [ ® 2 178 yayo 1990 TABLA ISLAVTE DE POLI (CLORURO DE VINILO) (PVC) #* Seceién nomi- | Eapesor del aislante de los conductores a la nal del condug, tensién nominal Ue/t tor (an? ) 0,6/1,1 HV | 2,3/3,3 WV | 3,8/6,6 kv | 5,2/6,6 ev (an) (a) (ean) ic) 1,0, 14,5 ¥ 2,5] 0,8 ~ - - tye 130 * ® 2 10 ajo 246 4 & 16 10 256 34 307 25 a2 236 304 37 35 1,2 2,6 354 357 50 y 70 Le 2,6 364 357 dsy120 | 156 256 3nd 37 150 18 2,6 34 37 185 230 2,6 364 357 240 22 246 304 37 300 2 27 304 3,7, 700 7 ay cag 3 500 @ 800 258 3,0 3e4 37 1 000 3,0 sa | sf. 87 NOTA: Para las secciones intermedias se deberfnadoptar los espeso~ ~-res-dados-en esta tabla para 1s-secoién-inmediata mayor. (% y #8) Vor pagina siguiente) = 13+ IWoRMA 1RAM 2178 Mayo 1990 * wo es aconsejable el empleo de conductores de seccién menor que Jas que se indican en 1a tabla. Sin embargo, si es necesario un conductor de seccién menor, es necesario inerenentar ol difme- tro del conductor mediante una pantalla colocada sobre &L (ver 5.2) 0 bien inerenentar el espesor del aislante de forma que el gradiente eléctrico m&xino aplicado al aislante a las tensiones de ensayo, no exceda del valor caloulado para el cor ductor de menor seccién indicado en esta tabla. * EL aislante de PVC puede ser utilizado para cables con tensién de hasta 5,2/6,6 kv pero debido a 1a alta pérdida dieléctrica, para mayores tensiones se prefiere utilizar alguno de los otros ais antes Incluidos en esta noraa, c -44- Mayo 1990 2378 seqae 2989 ue opsoYpUT ugro99s ou 0 aoTea Top epeoxe fu ‘oxesua op souoreuay set vfequeTsTe Te opesryde ourrxyu oof auoFpEAD To onb waads op aueret® top sovedso To seanoeeze F worq 0 (2° os) ONSTH [2 2aqos LPEOOTCO ETTestfed wv OGUETPoN ToyONpUCD Top o4IoNyTP Jo wequomesouy aqep 28 ‘oUuOM ugFOD9e 9p sojonpuoD fm oTseSe0N so Fs ‘oHALquS UTS “TIES PL uo wvorpur 98 amb sey onb souom ugTo0aE ap SeddgonpUCD 9p OoTdm To sTqefesUOTe Bo OK x togonpuos To exed (000 T 008 089, os oor oe ove. set (om) (om) (x0) (102) (cay c= (om or ££ /61] an 01/5 or] st e°ET/9°L| an 9f0/z4s] a4 O° 0/g HAN EE /EfZ|AMT“T/9‘O sogonpucs T3P a/% Teuywou ugrsug et v Soxojompuoo ep oqersre ‘Top sosedsg, Tewpuon ugzoses TERY CWVIMMAY OTMETION 3 SAVINGS AT SERV ISEY THe VOTES TA V TONE ers Mayo 1990 2178 NORMA TRAM serava paso uo opeorpuT ugi rmoywo aoTeA Top wpoox ot fofesd ap soucTSue. SET rpuos Te eed Frde copys 09) © (2°S 0a) Je axqoe mpeootoo wrTegued wun gqueTpou zo3oNpuos Top ox30uyTP To wey op 9= ‘4ouom ugTooes 9p gojomptIOD uN grnEoaU so TH CoRrNqUS UES “TANS eT ‘Uo ueoTPUT om onb sey anb wos uprooes ap gaojoupuos ap oDTdus To aTqefasuod #2 Ox 000 T 008 089 008 oor 08 ov sgt i) (=) com) om c=) a= [er ee/or | an “01/5 orfan e*e1/9 ‘chan 9¢9/2°5]a 9¢9/e¢e] an £4E/¢*|ax T1/9°O| ogonptioo Top APPA Twurwou upysuos eT w sososompueD ep UPFORTSTS eT op sosedsg | Teurou uprooes (aaa) WATTAGE RTT GHA FT SHOTS FO TAVIS ad WOES Vee - 16 - Iwona reas 2178 Mayo 1990 5 ~ CAPAS DE HOMDGENEIZACION; INTERNA Y_EXTERNA J.1 a) Utilizacién de tas capas, Cuando se requieran capas de ho- RogencizaciGn an cables uni o miltipolares se aplicaré una capa no metélica da material semiconductor sobre el conduc- ‘tor y una capa no metdlica de material semiconductor sobre Ja aistacién. b) Estas capas se deben colocar: = en eablos con aislante de XLPE para tonsién nominal igual 0 mayor que 2,3/3,3 (3,6) KV3 = en cables con adelante de BPR para tensién nominal igual o mayor que 5,2/6,6 (7,2)kV y en cables con aislacién de Pvc para tenaién nominal igual a §,2/6,6 kV (7,2)kV 2 coxsrrmuctéN DE LAS CAPAS ° ‘extruida de material semiconductor, debiendo distinguirse 4 simple vista de 1a aislacién aisaa, 5.2.2 in dos cables aisladoa con KIPE 0 EPR con tonaiéa Uo igual © ayor que 3,8 kV, las capas de homogeneizacién sobre el conductor (interior) y sobre 1a aislacién (exterior) serdn no metélicas y esta rn constituidas por un compuesto semiconductor reticulable extraido Simlténeanente con el saterial de la aislacién. Deberin distinguir- Se a simple viats dela aialacién misma. No ser4 admitido ningin ti- po de polvo, ni barniz u otra sustancia entre la superficie del ais- lante y 1a superficie de les capas semiconductoras. 5.2.3 La capa de homogeneizacién interna seré f4cilmente separable dol conductor y su espesor promedio minino no ser4 menor que 0,4 mm y el espesor miniao en cualquier punto no seré menor que 0,30 mm, 5.2.4 A opeién del fabricante we aplicaré una cinta semiconductors no net4lica compatible con los materiales adyacentes entre el conde tor y 1a caps de homogencizacién interna y/o debajo de 1a pantalla metélica. -W- @ HORNA XRAN. 2178 Mayo 1990 5.2.5 EL espesor de 1s capa de honogeneszacién externa aeré el ade euado para peraitir 1a ejecucién del ensayo de pelado segin 22 de la norma IRAM2 179, con un mfnino de 0,6 mn. 6 - CADLEADO DE CONDUCTORES AISLADOS, REVESTINEENTOS DVTERNOS RELEENOS 6.1 DIFERENTES 1P0S DE CABLES MILTIPOLARES. EL cableado de 10s conductores aislados de cables mltipolares depende de la tensién nominal y de las pantallas metAlicas o de las capas de homogeneiza— ei6n aplicadas a ceda conductor aislado. los parrafon 6,2 a 6.6 quo se dana continuaciéa nose aplican al cables, do de cables unipolares con envoltura individual. 6.2 GABLES co TENSION NOMENAL DE 0.6/1.1 kV 2) os cables multipolares con armadura 0 con conductor con- cénteice u otro revestimento metélico (ver 7.1) tendrén un wevestialento interno sobre el cableads de los conductores aislados, EL revestinicnto interno y los rellenos cumplinéa con 6,6, b) Sin embargo, las cintas metélicas pueden ser aplicadas di- rectenente Sobre loa conductores aislados cableados omitien do el revestimiento interno, con 1s condiciéa de que cada einta no exceda 0,3 mm y que el cable completo cumpla con loa ensayon especiticados en 16,18: Ensayo especial de do- blado. c ¢) En el caso de cables que no tengan armadura 0 conductor vonvéntrico w otras proteceiones metdlicas (ver 7:1); po= dnd onitirse el revestimiento interno siempre que 1a forma exterior del cable permanezea précticamente cilindrica y no haya adherencia entre los conductores aislados y 1a envoltu La envoltura puede penctrar en los intersticios de los con- ductores aislados, excepto on el caso de envolturas teraopléaticas sobre conductores ciretlares con almas de seceiéa aayor que 10 mn? Sin embargo, 91 50 aplica un revestiniento interno, su espe, sor no necesita cumplir con los apartados e) y #) de 6.6, Be Mayo 1990 [NORMA RAM 6.3 CABLES DE CAMPO NO RADIAL CON TENSION NOMWAL MAYOR QUE 9,6/1,1 kV.” Este tipo de cable cumpiird con a) de 6.2, El revesti- ‘miento interno y rellenos serén no higrose6picos. 6.4 CABLES DB CAMPO RADIAL CON TENSION NOMENAL MAYOR QUE 0,6/2,1 Kv CON UNA PANTALLA MBTALICA SOBRE CADA CONDUCTOR AISLADO. Los cables cumplirdn con a) ye) de 6.2 y con 10.5. las pantallas met@licas podrda 0 no estar en contacto entre si, de- biendo cumplir con 8.2.3. 6.5 CABLES DE CAMPO RADIAL CON TENSION NOMINAL MAYOR QUE 0,6/1,1. kv coi uk SOTA PAMIALLA SBTICICACONCENTATGR SOBEEHL-COMIURIO- DE" COM DUCTORES AISLADOS. Los cables cumplirén con a) de 6.2. El revestimiento interno seré semiconductor y los rellenos pueden ser semiconductores. 6,6 REVESTIMEENTO INFERNO ¥ RELLENOS. 9) El revestimiento interno puede ser extruido 0 encintado. 1b) Para cables con conductores ciroulares, con excepeién de Jos cables con mis de cinco conductores, un revestimiento Anterno encintada seré permitido nicamente si los inters- ticioson motans te Lenados con elementos weparados de relleno. ©) Los revestimiontos internos y rellenos serén de material no higroscépico adecuado. Eat& peraitido el uso de una cinta adecuada en forma de hélice abierta cono Ligadura antes de lavaplicacién de wi révestiniento interno -extraido. “EL re vestimiento interno siendo extruido penetrante reemplaza os rellenos mencionades. 4) EL material utilizado on los revestimientos internos y en Jos rellenos, debe ser apropiado para 1a temperatura de ope racién del cable y compatible con el material del aislante. ©) EL espesor de los revestimientos internos extruidos confor- marén los valores de la tabla VIII, iors XRAM 2 178 PABLA virr mayo 1990 ESPESORES DE LOS REVESTIMIENTOS INTERNOS EXTRUIDOS — Didmetro "ficticio" del conjunto de los | Bspesor del revests, conductores aislados cableados miento interno ex ‘eruide (valores) mayor que menor 0 igual que aproxinados)* (rm) (am) (2a) ~ 25 1,0 25 35 4,2 as 45 ad 45 60 146 60 80 1,8 80 - 2,0 £) Bl espesor aproximado (*) del revestimiento encintado seré de 0,4 nm para los difmetros "ficticios" (sobre elcableado de conductores aisladoa) menores 0 iguales a 40 mm y de 0,6 mm para diduetros mayores. g) Bn caso de cables con armidura de flejes los espesores del revestiniento deben ser,cono ainiao,los indicados en 6) ¥ £) anteriores. + Ver definicién de "valor aproximado" en el punto b) de 2.1. - 20 - 2378 Mayo 1990 7 = PROTECCIONES MERKLICAS DE LOS CABLES UNIPOLARES 0 MULIZPOLARES at los tipos de protecoiones metdlicas siguiente: qrpos pe PRoreccroNes wenkircAS. La presente norma incluye a) Pantalla metS1ica (ver capftulo 8)3 b) Conductor neutwo concéntrico (ver capitulo 9); ec) Armadura met&lica (ver capftulo 10). warnrzacr6x DE LAS PROFECCIONES werhLTcAS a) tos cables cuya tensién nominal entre conductor y tierra (Wo) sea igual 2 0,6 kV, pueden tener una proteccién nets Lisa que rodee completasente al oa los conductores aisla- dos. NOTA: La eleceién entre cables con o sin proteceién meté— Tica depende de los reglasentos y de 1a prictica de insta Jacién para 1a prevencién contra riesgos de averia mecinica 0 de contacto eléctrico directo. mande_exista una proteceiéa metAlica, deberS cumplir ol ‘apartado b) siguiente: b) | Los cables cuya tensién nominal entre conductor y tierra (on) sea mayor que 0,6 kV, eataran provistos de una protee Sida metflica sobre los conductores individuales o bien. 52, pre el conjunto de conductores del cable. Esta proveceién Usberé corresponder a uno 0 a varios de los tipos indica- Gos on 7.1 y deberd ser no magnétiea cuando se splique in- Gividualmonte sobre 10s conductores aislados, en cables unipolares 0 mltapolares. ee @ NORMA TRAM 2178 Mayo 1990 8 - PANTALLA METALICA 8.2 CONSPRUCCION. La pantalla metélica podré estar constituida de tha omic cintas, 0 una capa concéntrica de alanbres sujetos por sree Gos cintas an¢idesearoLlantes. Las pantallas motélicas sera de cobre. 8.2 REQUESTTOS 8.2.1 tos cables con tonsiém Agual o mayor que 2,3/3,3 (3,6) kV de XLPE dgual o mayor que 5,2/6,6 (7,2) kV de EPR, y de 5,2/6,6 (7,2) saeeventendrén una pantaila netélica individual sobre la capa de ho- megoneizacién externa de cada conductor. 8.2.2 Para tensiones menores a las indicadas en 8.2.1 1s pantalla metdiice cord aplicada 24 cs explicitamente requerida y en foraa in- Jividual 0 sobre el conjunte de los conductores aislados. 8.2.9. Bn cables tripolares con pantallas metéiicas individuales en conbscto entre af,la resistencia eléctrica de elles, puestas en paralelo,no cord mayor que 3,3 fL/km a 20°C. vere t gage de cables unipolares y cables tripolares en que las panta That metdlicas ao estén en contacto entre sf,la resistencia eléctr: fade cada-una-deellas ne ser mayor que 3,3 ./km a 20°C. 8.9 ta pantalla de cintas debe construirse con una o mis cintas con cinsae ae Repre recocids de 0,08 mm de eapesor miniso aplicadas heli rimmtteonte bon una sobreposicién afaine del 10% 0 bien por unt cin coats soluiage nevaly espesor ainino aplicada longitudinalneate SBnckns sobreposieién ainina de 6 an y-cormugado, 8.4 tas pantallas de alanbre deben construirse con uns capa concéa~ Grica do alanbres continuos de cobre recocide de 0,5 mm de didaetro Malmo. Los alanbres estaréa dispuestos helicoidalmente con una sepa moeibn promedio entre dos alasbres contiguos no mayor que 4 am. La Teoaractén méxiaa entre dos alasbres contigios no deben superar 8 ma fen ningfin punto. So Dineen Boa de alanbres y en intino contacto se colocarén una o Sos cintas continuas antidesenrollantes de cobre recocido con o sin felapado, que tengan, comp miniao, 0,08 mm de osposor, aaa - O. @ NORMA IRAN 2478 Mayo 1990 8.5 Las pantallas deben estar dimensionadas de forma que permitan Ja cireulacién de la intensidad de cortocireuite prevista en la ins talacién. NOTA: Si se estima que por las caracter{sticas de 1a red, 1a panta Tia requerida para llevar ain deterioro 1a corriente de cortocireus 0 no es 1a establecida en 1a presente norm, por convenio previo be acordarin otras osractertsticas. Con este fin puede considerarse que la intensidad de 1a corriente admisible, sin excesivo calenta- miento, en una pantalla de aproxinadamente 6 ma’ de secei6n (cuya resistencia eléctrica es de aproxinadauente 3 fi./km a 20°C) provis~ ta de sdecuadas tonas de tierra y con uniones realizadas correcta~ mente, puede estimarse en el orden de 15 A permanentenente, algunos centenares de ampere durante 3s a 4 5 y de 2 000 A durante 0,2 s. 8.6 La continuidad de las cintas y alanbres #e consiigque modiante s0ldadura adecuada, 9 ~ CONDUCTOR NEUTRO. La secedén nominal del conductor noutro serd igual @ 1a de los conductores actives hasta 16 mn®, inclusive; para secciones mayores de los conductores activos, estaré de acuerdo con lo indicado en 1a tabla IX, be to siguiente: = En rodes monoffsicas, el neutro de los cables correspondien- tos debe tener una resistencia eléctrica igual a la del con~ ductor active. =-Bn-redes-trifésicas- con-cables -mltipolares, el-neutro-con--~ céntrico debe tener 1a seceién indicada on ia tabla Ix, -23- — Oo | 28 azo a0 | PABLA aK SECCION DEL CONDUCTOR NEUTRO CUANDO _LOS CONDUCTORES ACTIVOS ¥ BL NEUTRO ‘SON DEL MISMO _MATERZAL, Seociéa de los conduct, roe actives (nn?) 25| 35 | 50 | 70] 95} 120 150} 185] 240 | 300] 400 ‘Secedén del eonductor | 35/16] 25| 35] 50] 70] 70] 95] 120 | 150] 135 (an?) ta resistencia eléctrica del conductor neutro debe cumplir con 1a norma TRAM 2 022/88 para la vempectiva seceién del conductor. En el caso que ol cable pouea conductor neutro, éste podré adoptar alguna de las construcciones siguientes: a) ») nora: Cono conductor ‘desnudo, en loa caos de redes con neutro rf gidanente puasto a tierra, ser de cobre. Podrd estar apli- cade en el cable en las formas siguientes: 1) Cableado juntamente con 10s conductores activos; 2) como conductor concéntrico de alanbres, aplicado sobre el revestiadento interno de los conductores cablesdos, © bien directamente sobre el conductor aisiado, 0 sobre La pantalla seniconductora que recubre 1a aislaci6n. cone conductor aislado, cableado juntanente con los conduc~ tores actives, podr4 ser do cobre 0 aluminio. fn caso de op tarse por ol alusinio, Sate ser de resistencia éhmica equi valente, aproximadanente igual a 1a del cobre que sustituye. Bn el caso del conductor concéntrico, 1a separacién mixima en Ere slanbres sera de 8 amy cl promedio de separacién entre todos Jos alanbres serd, como mixino, 4 mn, =m - HORKA TRAM 2178 Mayo 1990 A aareroreen| 20 ARVADURA MEraLrCA 10,1 EXIGIBELIDAD. fodos los cables con Up mayor qued,é kV tendrdn una armadura met@lica, 81 no Levan una pantalla o un conductor neu- tro coneéutrics. 10,2 ErP0s 10.2.1 La eventual armadura podré ser de alanbres, Plejes o trenzas y estaré aplicads sobre el revestiniento interno y bajo 1a envoltura, cuando corresponda. 10.2.2 1a armadura de alanbres cubrind uniformemente por lo menos e1 70 % de 1a superficie del cable. £1 eventual floje antidesenrellan ‘te serd aplicado con wna discontinuidad aproximadamente igual a su ancho. 10.2.3. ta armadura de trenza ser& construida de modo que mu masa soa, por lo menos, e1 80 % de la masa de wn tubo teérico macizo del misao material que tengs un difmetro interno igual al difmotro interior de Ia arnadura y un eapesor igual al didmetro de un alanbre que forma 1a erenza, . jos consistird_on_dos ci tocad Forma de hélice abjerta, aplicada cada una con una discontinuldad ad xina del 50 de su ancho, de manera que la cinta exterior cubra to- talnente los espacios dejados por 1a interior, 10.3 MATERIAL 10.3.1 Las armaduras podrén estar elaboradas con acero, cobre, alu- minio 0 sus aleaciones. fn el caso de cables unipolares para uso en c.a., la armadura ser de material no magnético. 10.3.2 Al emplearse alanbres de acoro, éstos serén cincados; en el caso de flejes de acevo, el cincads ac realizar4 Gnicamente si es ex presanente requerido, 10.3.3 Para los alanbres, 1a masa de 1a capa de oine,dgtersinada se in la norma TRAM 60 712, ser4 igual o mayor que 35 g/m? 10.3.4 Para los lejos se adniten dos tipos de cincado cuyas masas, deterninadas segin 1a norma IRAN 60 712 serdn las siguientes: = tipo 1: igual o mayor que 100 g/m? = tipo 2: Agual © mayor que 35 e/a” 10.3.5 AL elegir el material para 1a armadura, se debe considerar Gepecialmente 1a posdbilidad de corrosién, no slo por seguridad uo Sékica, sino también por seguridad eléctrica, especialmente cuando se utiliza la armadura como pantalla. 10.4 ARYADURAS DE ACERO Y DE AUIMENIO, Ios distintos tipos de ara daras de-acero 7 do aluninio, toadrén los caractertsticas indioadas rte Mba x Sdniedéndose, para log valores individuales nedidos fegin 14.6, una discrepancia de _18 § del valor nominal indicado en ia ism, = 26 - NORMA TRAN 2178 mayo 1990 . TABLA x CARACEERESTICAS DE LA ARDADURA DE ACERO ¥ DE ALUMINTO Didnetro "Pictielo", bajo armadura asta | mayor que | sayor que 30mm | 30 my | 70 ma igual a c 70 mm tipo | material y construccién Didnetro © espesor (am) [Atanbres| Una capa de alanbres de acero eineado aplicads he~ Ldeotdainente, con even~ | 9, ¢ ‘ual fleje de acero anti~ 2 desenrollante de por 1o me, nos 0,3 mm de espesor. teenza | Alanbros do acero odneads. | 0,3 O44 : Flejes |. 2 cintas de acero enro- Liadas helicoddalmente. [2x 0,2}2x0,5 | 2x 0,8 + 2 eintas de aluminio en- rolladas helicoidalmente.|2 x 0,52 x 0,5 | 2x 0,8 WOTA: En caso de cables con armadura de alambres, podrén utilizar se difnetros mayores a los establecides sobre 1a base del esfuerzo de tracedéa que deben soportar durante el tendido. - a7 re —“—.S— SFT WORMA_TRAM 2378 Maye 1990 10.5 BIVOLIURA DE sePARAcrOn ) ») cuando 1a pantalla metlica y 1a armadura sean de metales diferentes, serén separadas por una euyoltura extruide e3- tanca de uno de los materiales ospecificados en 11,2. Ta envoltura que conforme el requisite para una cnvoltura de beparacién puede también aplicarse debajo de 1a arnadura de tun cable que no tenga una pantalla de material diferente, Ello puede ser en ugar de, o adonfa do, un revestimiento in terne. EL espesor nominal de esta envoltura, redondeado a1 0,1 me (ver Anexo B), se obtendré de 1a £6rmla. 1, = 0,02 D, + 0,6 mm siendo Dy el difimetro "ficticio" debajo de 1a envolture, cal eulado stgtin lo indicado en el Anexo A. El espesor nominal caleulado no ser& menor que 1,2 mi, Bl espesor minixo on cualquier punto no seré menor que cl caleulado con ta £6rm~ la siguiente: Tygy 30980 Ts - 0,2, om milinotros. Ta calidad del material utilized para la envelturs de sepa— racién deber& adecuarse a la temperatura de servicio del ea ble. 11 ~ SRVOLTURA EXTERIOR ‘2,1 GENERALIDADES.~ “Todos ‘Ios cables" tondrdn una~envoltura: exterior, salvo que no sea requerida para algunas condiciones de uso, en 10s ti- pos de cables siguientes: a) vb) cables con un conductor neutro concéntrico de cobre estaltado; cables armados con alasbre 0 trenza de acere cincado, = 28 - oRmA oan 2 478 Mayo’ 1990 @ LL.2 MATERTAL a) ») ) La envoltura exterior estard formada de un compuesto termo- plAstico (PVC, poldetileno o materiales similares) 0 com puesto elastomérico vulcanizado (policloropreno, polietile~ no clorosulfonado 0 materiales similares ) Los requisites de ensayo para los tipos de compuesto norsal, mente utilizados estén especificados en las tablas XVIII 2 vor, EL material de 1a envoltura deberg sor adeouado para su tex, peratura de servicio de acuerdo con 1.5. 11.3 ESPESOR DE LA ENVOLTURA a) EL espesor nominal (ver 14.5.2 b) de la envoltura exterior no netélica deberé calcularse mediante 1a f6rmla siguiente: 0, 7 0035 D + 1,0 am aiendo D el difmetro "ficticlo" dniediatanente debajo dela envoltura (ver Anexo A). ») ©) Los valores calewlados con la Sérmla serkn redondeados has~ ta el préxino 0,1 mm (ver Anexo 3), Pars cables no armados y cables que no entran on el caso del apartado c) siguiente, el espesor nominal de 1a envoltu- Fano ord senor que 1,4 mi para cables unipolares 7 1,8 me para los cables miltipolares. Para loa cables armados con la envoltura aplicada diréctanen te sobre 1a armadura, 1a pantalla net4lica 0 el conductor concéatrico, el espesor nominal de 1a envoltura no send me- nor que 1,8 mx. ~29- ® | i 2178 mayo 1990 MORIA _IRAM 4) Para una onvoltura aplicada sobre una superfiese of Lindes~ °) 0a Lisa, tal como un revestimiento interno, o 1a aislacién de tin. cable unipolar; el espesor pronsdio, nedido = en el caso de un cnsayo domestreo (especial), de scuerdo con 14.55 = en el caso de un ensayo do tipo, de acuerdo con 16.25 no soré menor que el valor nominal. EL espesor minino medido en cualquier punto no serd minor que el 85 % del valor nominal nfs 0,1°nm. Para una envoltura aplicada sobre una superficie cilindri- ca irregular, tal como una envoltura penetrante sobre wn cable no armido, sin revestiniento interno, o una envoltu- ra aplicada directamente sobre la armadura’o pantalla meté~ Lica o conductor coneéntrico, el espesor afnino en cual~ ‘quer punto, medido = en el cago de un ensayo demestreo (especial), de acuerdo con 14.55 = en el caso de un.ensayo de tipo, de acuerdo con 16.25 no seré menor qie el 80 % del valor nominal mis 0,2 mm, SECCTON TRES ~ REQUISITOS DE ENSAYO 12 = conpicrowes De ENSAYO 12,1 TEMPERATURA AMBIENTE. Salvo que se establezea lo contrario en los detalles para un ensayo particular, los ensayos de ten— sign se efeotdan a una temperatura ambiente de 20°C + 15°C. Las otras pruchas ce realizan a una temperatura de 20°C 4 5°C. ~ 30+ @ Nowa aas 2 mayo 1990 | 12,2 FRECUENCEA ¥ FORMA DE ONDA DE TENSTONES DE ENSAYO A FRECUEN- CIA INDUSTRIAL, La Frecuencia do las tensiones alternas estarén ‘comprendidas entre 49 Hz y 61 Ha. La forma de onda deberd ser prdc~ tieanente , sendidal. Los valores indicados son valores eficaces. 12.3 FORMA DE ONDA DE LAS TENSIONES DE ENSAYO DE IMPULSO. La for~ na de onda ser de (1,2/50)as con loa siguientes Iimites; el tiempo del Erente de onda estar& comprendido entrel wsy 5 sy el tiempo nominal, a 1a mitad del valor de cresta,entre 40 48 ¥ 60 jus. Bn otros as- pectos conformaré 1a norma TRAM 2 280. 13 ~ BNSAYOS DE RUTINA Ios ensayo de rutina requeridos por esta nor 13.1. GENERALIDAD! a) nedicién de 1a resistencia eléctrica de los conductores (ver 13.2)5 b) ensayo de descargas parciales (ver 13.3) para cables aisla- dos con XLPE de tensién igual o superior a 2,3/3,3 (3,6) kV ¥ para cables aislados con EPR do tensién igual o.mayor que 5,2/6,6 (7,2) kV y para cables aislados con PVC con tensién 552/6,6 (752) VE ©) ensayo de tensién (ver 13.4). Los ensayos de rutina se efectiian normilnente sobre todos los largos de cable de expedicién, pero el riimere de largos puede ser reducido Si asi.se- acuerda.. por convenio...previo, haciendo referencia, por ejemplo, a resultados de control de calidad, 13.2 RESISTENCTA ELBCTRICA DE LoS conpucTORES a) En los cables miltipolares, las mediciones se efectan s0- bre todos Jos conductores de cada Largo de cable seleceiona ao para los ensayos de rutina, incluyendo el conductor con- efntrico, si hublera. - ae NORMA IRAN, @ 2478 Mayo 1990 ») °) BL largo del cable completo, o una muestra tonada de ali, ser4 colocado en el local de ensayo, el cual serd manteni- do a una temperatura razonablemente constante, durante co- no miniao 12 h antes del ensayo, Si fuera dadoso que 1a tem, peratura del conductor sea igual a 1a del local, Ia resis~ feneia se mide después de que el cable haya estado en ol lo eal de ensayo durante 24 h. Alternativamente, 1a reaisten- Gia puede ser medida sobre una muestra del conductor acondi, Cionada durante como minino 1h en un balio de aceite a tox peratura controlada, Bl valor medido de 1a resistencia se corrige a una tempera~ ura de 20°C y @ 1 km do longitud conforms con 1a &6rmula y Factores indicades en 1a noraa TRAM 2 022. ta resistencia de cada conductor on c.c. a 20°C no send ma~ yor que el valor correspondiente indicado en 1a norma TRAN 2 022/88. Para los conductores concéntricos la resis~ Yeneia oléctrica 0 1a secoién estardn de acuerdo con 10 acordado entre fabricante y comprador, debiendo cunplir co— no ninino las seceiones indicadas en el cap{talo 9 0 la re- ‘Sistencia eléctrica indicada en el capitulo 8. 13.3. ENSAYO DE DESCARGAS PARCTALES a) ») 2) ate ensayo debe ser efectuad> sobre cables aislados con XEPE de tenaién nominal igual omayor que —2,3/3,3 (3,5) EV; sobre cables aislados con EPR de tensién nominal égualo ma yor que 5,2/6,6 (7,2) kV y para cables sislades con PVC conten ‘si6n 5,2/6,6 (752) kV. Para los cables multdpolares, el ensayo se “ efectia so- bre todos los conductores aislados, aplicando la tensién entre cada conductor y 1a pantalla metélica, EL ensayo de descargas parciales se ofectila segin el capftu 1o 3.de 1a norma IRAM 2 179, siendo el Ampulso minim de descarga detectable menor o ‘igual que20 pCpara el PVC y de 5 pC para el XIPE y el EPR. La magnitud de 1a descargs ¢ 2 Vo no seré mayor que 20 pC para el PVC y de-5 pC para el XLPE y EPR. ~ 3 Iwonoa nA 2478 Mayo 1990 | 13.4 ENSAYO pE_vinstéx a) ») °) Generalidades. EL ensayo de tensién se efectia a tempe- Satara ambiente, utilizando una tensién alterna fre= Guencia industrial o tensién continua, a eleceién del fa- bricante. Método _de ensayo para los cables wuipolares. Para los ca~ bles uaipolares con pantalla met@lica, 1a tensiéa de ensa~ yo debe ser aplicada durante 5 min entre el conductor y La Pantalle metalic Los cables unipolares sin pantalla met4lica deben ger “su nergidos cn agua a teaperatura anbiente durante 1h y 1ue~ fg sc aplica la vensién de ensayo durante 5 min entre el conductor y el agua. MBtodo_de ensayo para cables multipolares. Para los cables jmultipolares con pantalla individual en cada conductor, Ta tensién de ensayo se aplica durante 5 min entre cada con ductor y 1a pantalla metélica 0 revestimiento met&lico. Para los cables miltipolares sin pantalla individual so- bre cada conductor, la tensién de ensayo ae aplica durante § min sucesivamente entre cada conductor aislado y todos duct Widox entre af y al revestiaiento ap ‘Alico, si hubiere. Tos conductores pueden ser adecuadamente conectados para su cesivas aplicaciones de 1a tensién de ensayo de manera de Jinitar 1a duracién del ensayo, siempre que 12 secuencia de Sonexiones asegure que la tensién se aplica durante § min como miniso, ain interrupeién entre cada uno.de los conduc~ fores y los otros y entre cada conductor y ol revestimiento netélico, si hubiere. ~ 33 a) @ 2178 Bayo 1990 Tensiones de enssyo, La tensién de ensayo a frecuencis in~ Gastrial deberé ser 2,5 Vo + 2 kV para los cables do ten~ Sién nominal menor © igual que 3,8/6,6 (7,2) kV y de 2,5 Up para los cables do tensién nominal mayor. LE tba XT indiea Jos valores de 1a tensién de ensayo ra las tensiones nominsles. TABLA Xt BLASLONES 1 Tonsién nominal ¥, lo 42 | 7.6 | 10,, | aa 0,6 | 243, | 208 | 52] 706 | 10,5] 29 Tensién de ensayo (ator eficax) as | m7 [aslas fas [26 | 47s (ev) °) ‘Si para los cables de tres conductores el ensayo de tensién be etectéa con un transformador triffsico, 1a tensién de on Sayo entre fases del transformdor seré 1,73 veces los val. res indicados en esta tabl. Guando se apiica una tensién continua, 1a tensién splicada seré 2,4 veces mayor que el valor de 1a tensién a frecuon— ‘cia industrial. En todos los casos, 1a tensién do ensayo serf aumentads gra dualmente hasta el valor especificado. Requisite, Yo se produciré 1a perforacién dieléctrica de Ja adslacién. 114 = ENSAYOS DE MJESIRUO (ESPECTALES) 1g.t tos ensayos do mestreo establecides para esta norma son los siguiente: a) ») °) a) mxanen del conductor (ver 14.4) Verificacién de 1as dimensiones (ver 14.53 14.6 y 14.7). Baaayo eléctrico (14.8). Alargamiento en caliente (14.9). - 34 @ | NORMA_IRAM 2478 Mayo 1990 °) ®) a) 4) a) Resistencia al pelado (14,10). Estado de retioulaci6n de las capas semiconductoras (14.11). te Sen funcién de 1a tensién (15.15). Resistencia de aislacién a temperatura ambiente (15.4.1.1). graceién y alargamiento antes y después del envejecimiento de le aislaciéa (16.3). traccién y alargamiento antes y después del envejocimiente de la envoltura (16.4). Ensayo de presiéa a alta tamperatura (16.7). choque térmico (16.9). Resistencia al ozone (16,11), Cavidades y contaminantes (16,20). 14.2 ERECUENCIA DE LOS ENSAYOS ESPECTALES a) Tkanen del conductor y verificaci@n de las dimensiones. Si el compradsr lo solicita, el examen del conductor, 1a medi- eiGn del espesor de la aislacién y 1a envoltura y 1a medi~ eign del didmetro exterior serdn efectuados aobre un largo de cable del mismo tipo y seccién de cada serie de fabrica~ cidn*, pero se Linitars ano més del 10% del aimero de lar~ gos estipulados en el contrato, * serie de fabricacién, Se entiende por tal el conjunte de largos de Gables obtenidos con 1a misma poreién de coupuesto, mismas miquinas y en las misuas condiciones. @ NORMA IRAN 2178 Saye 1990 j b) Rndayos eléctricos y fisicos, Si asf se establece por con- Jeni previo, el ensayo especificado seré efectuads «9 imostras tonadas de cables fabricados pars el suministro Gon la condicién de que el Largo totat del suministre ©: te a km de cables mitipolares 6 4 ku de cables unipolaren, Sobre 1a base dndicada en 1a tabla XIT. PABLA xt Longitud de cable | Cables mltipolares Cables unipolares Mimero | de Mayor que [menor o iguai| mayor que | menor o igual | mestras (an) gue (ka) (len) gue (kan) 2 10 4 20 1 20 20 20 40 2 20 30 40 60 3 ete. ete, ere: 14.9 REPETICTON DE LOS ENSAYOS, $4 alguno de 10s ensayos indicados en el capitulo 1} no fuera satisfactorio, se recomienda tomar dos mic yas mestras del mismo lote y someterlas al mismo ensayo que no fuera Gatiatecho, Si los dos nuevos ensayos son satisfactorios, todos 10s Gables del lote serén considerados como conformes con los requisites Qe cata norma, Si uno de los mevos ensayos es defectuoso, el lote de Gables send considerado como no conforme, Ua nuevo muestrec y ensayo ferd entonces motivo de convenio previo, = 36 - NORMA TRAD sayo 1990 | 14.4 EXAMEN DEL conDueTOR 14.4.1 La conformidad con los requisitos de construcciéa del condue tor de acuerdo. con'1a norma IRAM 2 022 Se verifica por exanen o nedieién, cuando ello fuera posible, 14.4.2 Alargamlento de rotura y estafiads 14.4.2.2 BL nétodo de alarganiento de rotura y estaiiado de los alan bres do cobre retirados del conductor debe watisfacer ol Anexo IIT de 1a norma IRAM 2 022, 1g.4.2.2 Cada longitud de cable seleceionado para el ensayo debe ea tar representada por un trozo de cable tomado de un oxtreno despubs de haber desechado, si fuera necesario, cualquier parte dafada. Para los cables que tienen ada de tres conductores de igual seccién nominal, el ndmero de conductores sobre los cuales se efectia la me dicién deberd ser limitado a trea conductores o el 10 % de los con. ductores, cualquiera sea mayor. Ia longitud de las muestras seré la suficiente para realizar los on~ sayos correspondientes. De las miestras asi obtenidas se someterén a ensayo el 10 % de los alanbres que forman cada conductor, con un minio de 3 alanbres. Si mds del 10 # do los alanbres ensayados no satisPace los requisites especificados se tomarén dos nuevas mostras, Sion alguna de ellas tis del 10 % de los alambres ensayados no cumple los requisites espeoi- ficados el cable seconsidera como que no cumple 1os requisites deesta 14.5 MEDICTON DEL BSPHS0R DE IA AISWACTbW ¥ DB LA ENVOLTURA WO MERKL- GA, (ineluyendo las envolturas de separaciéa oxtruidas, pero exoluyen do los revestinlentos interiores extraidos) 14.5.1 Generalidades, EL atodo de ensayo debe cumplir el capitulo 4 do la norms IRAM 2179. Cada longitud de cable seleccionada para el ensayo debe estar representada por un trozo de cable tomado de un extreme despude de haber desechado, si fuera necesario, cualquier pa te dafads, Para loa cables que tienen m&s de tres conductores de igual seceién nominal, el néimero de conductores sobre los cuales se efectéa 1a no- dicién deberd ser Linitado tres conductores 0 el 10 % de los conduc tores cualquiera sea mayor. -37- reese | Si el espesor promedio wedido 0 el valor minino medido no satisface los requisites expecificades en 14.5.2, se miden dos mievas mestras. Si anbas micstras suplenentarias responden a los requisitos especiti cados, el cable se considera aatisfactorio, pero si una de elias 20 ‘cumple con los requisites especificades, se considera que el cable no cumple los requisitos de esta norma. 14.5.2 Requisitos a) Aislacién, Para cada trozo de conductor, el promedio de los Yalores medidos redondeado hasta 0,1 mm de acuerdo con ch Anexo B, no sera menor que el eapesor nominal especificado, y el valor minimo no sera menor quecl valor nominal enmés de 0,1 mm + 10 % del valor nominal eapecificado, o sea: #,% 0,9 t, - 0,1, on milinetros atendo: tel espesor ainino, en ailinetross 4, el espesor nominal, en milinetros. b) Bnyolturas, La muestra de envoltura debe satisfacer 1o siguiente: = Para cada envoltura.aplicada sobre una superficie oilindri -08-Liss~(por-ejeaplo-sobro-un-reveotiniento interna, una envoltura metélica o 1a aisiacién de un cable unipolar), el promedio de los valores medidos, redondeados hasta 0,1 am de acuerde con el Anexo &, no serf menor que el espesor no ( minal especificado y el valor miniao medido no seré menor que el espesor nominal especificado en mis de 0,1 mm+15 % del valor nominal especificado, 0 sea: tq % 0,85 &, = 0,2, en ailinetros. ~ Para una envoltura aplicada sobre una superficie oilindri- ca irregular (por ejemplo una envoltura penetrante sobre un cable miltipolar no armado sin revestimiento interno una envoltura aplicada directamente sobre la arnadara 0 panta. Lila metélica o conductor concéatrico y para una envoltura do separacién), clyalor afnino medide no seré menor que ol eapesor nominal especificads en mis de 0,2 + 20 % dol pesor nominal especificado, o sea: tg ® 0,8 €, ~ 0,2, on milimetros. -38- __dayo 1990 —— oe NORMA TRAM 2178 14.6 MEDICIGN DE LOS ALAMBRES ¥ PLEJES DE ARMADURA 14.6.1 Mediei6n sobre los alambres, Bl didmetro de los alambres re~ donds So mide por medio de un mlcrémetro que tongs dos superti ches planas y una precisin de 40,01 mi, Para los alaabres redondos, Jas mediciones se harén en Angulos rectos sobre el misao didmetre y el promedio de los dos valores se toma como difmetro del alaabre, 14.6.2 Medicién sobre ioe flejes. Para los flojes de hasta 40 ma de ancho, el espesor sorf medido on ol centro del ancho. Para flo- Jes mis anchos, las mediciones ae efectéan a 20 mm de cada borde y el pronedio de los resultados ser tomado como el espesor. La medi~ cién se efectiia con una micrémetro que tenga superficies planas y una precisién de 4 0,01 mm, 14.6.3 Requisite. Las medidas de los alanbres 0 flejes no serén menores a las requeridas en 10.4, 14.7 Mepxcréy DeL orAvErRO EXTERIOR. Si 1a medicién del difmetro exterior del cable se oxige como un ensayo especial, ella deberd ser efectuada conforne con el capftulo 4 de la norma TRAM 2 179, 14.8 ENSAYO DE TENST6N DE 4h. Este ensayo se aplica solamente a los cables de tensién nominal igualo mayor que 5,2/6,6 (7,2) WV. a) Wigstra, La mostra send un trozo de cable completo de 3m de longitud cone minimo entre los accesorios de ensayo. b) Procedimiente, se aplics una tensién a frecuencia indus- trial durante 4 ha temperatura ambiente entre cada con— _ ductor y 1a pantalla.o_reveatiniento metélico. ©) Tensién de ensayo, La tensién de ensayo seré de 3 Uo. Los valores dé 1a tensién de ensayo para las tensiones: nomi ales noraalizadas estén ingiesdos on Ia tabla XIST, FENSTON DE ENSAYO onaién nominal Vp (kv) 52 | 76 | 15 | a9 Teasién de ensayo] fan) 15,6 | 22,8 | ays | sr Ta tonaiGn de ensayo ee aumonta gradualmente ai valor espe- cificado y we sautiene durante 4h. ~39- @ Mayo 1990 | 1ORUA_TRAM 2178 a) Requisites, No se produeiné 1a perforacién dieléctrica de Is aisiecién. 14.9 mMGAxo DE ALATGMVSO mr eALTBNDD DE AISLACTONES DEER ¥xPe a) Procediniento, BL mestreo y ol métods de ensayo deberin pealizarse conforme con 14.1 de 1a norma TRAM 2 179, em Pleando las condiciones indicadas en las tablas XXI y XXII. b) Requiaites, Los resultados del ensayo conformarén los, re- @uisitos indicados en 1a tabla Wpare aislaciones EPR y XLPE y en 1a tabla XXTpara las envolturas de SEL. 14.10 RESTSTENCIA AL PELADO DE LA CAPA DE HOMOGENEIZACTON EXTERNA PARA ASLANTES DE EPR'Y XLPE. Ta capa semiconductora externa ensa~ yada cogfin ol capitulo 72 de 1a norma TRAM 2179 — tendré una resis Sonoda al pelado fnina de 1,5 daN y una resistencia al pelado nfxina de 7 daX, EL pelado de 1a capa no dojaré partfculas semi- Conduetoras adheridas a 1a aislacién qie no puedan ser removidas f4~ cilmente. 14.11 ESTADO DE_REPICULACTON DE LAS CAPAS DE HOMOGENETZACION PARA AISLANTES DEEPEY XLPE 14.11,1 En las awestras observadas después del ensayo segin el capk alo 23 de la norma TRAM 2179 se verificaré que las capas de ho- mogeneizacién sean continuas en 10s 360°, — permitiéndose sola~ mente poqueiias faltas de material en. 1a.interfase. capanaislante, 4.11.2 Wo se observaré, asimismo, 1a falta de apantallaniento com pleto debido a la migracién de cargas conductoras por acciGn del sol vente, = 40- @ Mayo 1990.) NORMA_TRAM 2a poem tere) 1590.) as - 15.1 2 EySAYOS ELfcrercos DE TIPO CABLES ATSLADOS CON XLPE DE ENSIGN NOMINAL IGUAL 0 NAYCR QUE (6) kV, CABLES AISLADOS CON EPR DE TENSION NOMINAL IGUAL O-MAvOR QUE §,2/6,6 (7,2) KV ¥ CABLES AISLADOS CON PVG CoN TRISTON NOMINAL 5,27 6,6 (7,2) KY 15.1. a) Para estos cables, los ensayos eléctricos de tipo indica~ dos en 15.1,1 serdn efectuados sobre una muestra de cable completo de 10 m a 15 mde longitud entre los accesorics de ensayo, b) con excepeién de lo dndieado on a) ye) de 15.1.2, todos Jos ensayos indicados en 15.1.1 serén ofectuados sucesiva— mente sobre la aisna mostra. ¢) Bn los cables multipolares, eada ensayo 0 medicién send efectuado sobre todos los conductores. +1 Seouenesa de ensayos, 1a secuencia normal de los ensayos nerd: a) Ensayo de descargea pareiales (ver 15.1.3). b) Basayo de doblado, seguide de un ensayo de descarga parcial. Serf registrada la magnitud de 1a descarga a 2 Uo (ver 15.1.4)- ©) Medicién de te § como una funcién de 1a tensién y medicién << gona capacitaneia~(ver-15.1+5 y-apartado-c)- de-15.2.2). 4) Medicién de tg § cono una funciéa de 1a temperatura (ver 45.1.6 y apartado e) de 15.1.2) e) Rasayo de ciclos de ealentaniento, segiido de un ensayo de Goscarghs pareialos. Serd registeada da nagnitud dein dea carga 2 Ue (ver AL)» - 4 rr @ | NORMA TRAM 2178 _ Mayo 1990 £) Risayo de tensién de impulso, segtido de un ensayo de tenaién a frecuencia industrial (ver 15.1.8). @) Bhsayo de alta tonsién en corriente alterna (ver 15.1.9). 15.1.2 Disposiciones especiales a) os ensayos e) y d) pueden efectuarse sobre mostras dife~ rentes de 1a que es utilizada (ver 15.1) para 1a secuencia normal de ensayos enumerados en 15.1.1. b) Una'nueva muestra puede ser tomada para el ensayo g), ‘con Ja condicién de que esta miestra sea sometida previanente a Jos ensayos b) y ©) emumerados en 15.1.1. €) tos cables con tenaién nominal menor que 7,6/13,2 (14,5) kV no son sometidos a los enaayos c) y d) enumerados on 45.1.1. 15.1.3 Ensayo de descargas perciales, El ensayo de descargas par- ciales se efectéa segin cl capftulo 3 do 1a norma IRAM 2 179. La magnitud de 1a descarg: a 2 Uo serk medida y registrada. Este va~ Jor no ser& mayor que 20 pC para el PYC y que § PC para eLXLPBy EPR, 15+1+4 Ensayo de-doblado a) La mestra se enrolla alrededor de un cilindro o mandril (por ejemplo el tasbor de un carrete),a tenperatara aa ( Biente como afnino una vuelta completa. Después se desenrolls y se repite la operacién, pero el doblado se realiza on Ia direcoién inversay girando 1a mestre 180° alrededor do su eje. Este ciclo de operaciones debe efectuarse tres veces. b) BL difmetro del cilindro © mandril seré: ~ para cables unipolares: 20 (d+ D) + 5 % = para cables multipolares: 15 (d+ D) + 5% NORMA _IRAM 2178 2» stendo: D el difmetro externo real de 1a mestra de cable, en mili- netroa; 4 ol difmetro real del conductor, en ailinetros, Si el conductor no os cireular: a=1,3 oS, on milimetros ¢ \ stendo: 8 1a weceién nominal, on miliaetros cuadrados. ©) Una vez finalizads este ensayo, 1a mostra se somete al en- sayo de descarga parcial debiendo confornar los requiaitos Andicados on 15.1.3. 15.1.5 Medielén del factor de pérdidas (tg § ) on funcién de 1a ten sién para cables de tensién nominal de7,0/1U,3 (14,5) kV o BayOr a) Bl factor de pérdidas de la mostra, acondicionada mecinica- —_______onte_segin_seindiea en 15.1.4, seré medida a temperatura ‘ambiente, con tenaiéa alterna a frecuencia industrial de 0,5 Uos Uo ¥ 2 Vor b) Ios valores modidos no serén mayores que los indicados en Ja tabla xv. 15.1.6 Medicién del factor de pérdidas (tg S)en funcién de 1a teu peratura para cables de tensién nominal igual o mayor que 126/142 (ds) BV La muestra del cable completo ae calientapor uno de los né~ todos indicados mis adelante; en cada xétodo, la temperatura del conductor se determina ya sea midiendo 1a resistencia > del conductor © con un termdnetro colocado en el bafio u hor no © sobre la superficie de 1a pantalla metdlica, . a) - 43- @ | bsoRMA TRAM 2178 Yayo 1990 ») °) 15.1.7 a) ») 15.1.8 alterna a) Ta mestra se coloca en un tanque con Lquido o on un horno, 0 se calient®. por una corrisnte aplicada a la pan ealla metalic Para los cables aislados con EPRocon XLPE2a teaperatura # aunenta gradualmente hasta que el conductor aleanza 1a tex peratura mixina de operacién normal indicada en 1.4. EL factor de pérdidas se mide con una tensién alterna de 2 kV a frecuencia industrial, a la temperatura especificsia anteriorsente, tos valores medidos conformarin los requisites indicados on 2a tabla xy, ingayo de eiclos de calentaniento ta mestra, que ya ha sido sometida 2 los ensayos anterio- Fes, wecoloca sobre el piso del local de ensayo so 1a ca~ Licnta haciendo pasar una corriente alterna por el. conduc~ tor, hasta que &ste alcance una tomperatura constante 10% mayor que 1a temporatura mfxina de operacién normal en el, conductor. Para los cables miltipolares, la corriente de calentaniento debe-ser-apliosds-sobre-todos los conductores. Esta corriente de calentamiento debe ser aplicada durante 2h como minimo, luego se deja enfriar 1a mestra natural- mente al aire durante 4h como minino. Este ciclo debe repetirse dos veces mis. Después del tercer ciclo; 1a-miestra se sonete al-casayo de descargas pareialés indicado en 15.1.3 debiendo conferaar 10s requisites de esa clfusula. Ensayo de tensién do impulse seguido de un ensayo de tensiéa La probeta del cable se prepara con terminales de ensayo adecuados, para que sus extrenoa no descarguen a 1a tensién especificada, Se calienta lentamente hasta la temperatura de ensayo, y al aleanzarse esa temperatura se le aplican los Ampulsos. ~ue 2478 mayo 1990 NORWA_IRAM 1b) ste ensayo se ofectéa sobre 1a mestra a una temperatura del conductor 5°C mayor que 1a temperatura mixiaa de opera- edéa normal en el conductor. c) El cable resistird, sin perforacién, con 1a forma de onda Andicada en 12.3 diez impulsos de polaridad positiva y diez impulsos de polaridad negativa de 1a tensiGn indicada en Ja tabla 0. TABLA uv VALORES PARA EL ENSAYO COW TENSION DE_IMPULSO ‘Tensién nominal de Alsiacién vo (Kv) | 2° | 5:2 | 726 | 2005) 19 ‘Tenain de ampulso ‘et ae cvesea)y” | 6 | 70 | 85 | 320 |270 4) Después del ensayo indicado on Los apartados ),'b)y ¢), 18 muestra de cable serd sonetida, a temperatura ambiente, a “onsuyomde—vensisi ia dndustrdal_durante-15-min Sobre cada conductor. Loe valores de 1a tenaién de ensayo serdn los indicados en @) de 13.4. No se produciré 1a perforacién dieléctrica de la aislacién, 15:%.9°~ Busayo de —tensifn “deg h. Este: ensayo-se efeotiia a tem peratura anbiente, So aplioa a 1a muestra durante 4h una tensién de 3 Uo a frecuencia industrial entre ol conductor y su pantalla metfli~ ca, La tensién se clova gradualnente hasta el valor especificada. Xo se produciré 1a perforaciéa dieléctrica de 1a adslacién. - 45- @ ' 28 Yayo 1990 | c 15.2 RESTSTIVIDAD DE IAS CAPAS DB_HOMDGENEIZACTON, La resistividadmedida sogén ol eapttule 24 de 15.2.1 Capa interna a 20°C3 2° y la norma TRAM 2 179/88 20 weré mayor que 5 000 om no aayor que 50 000 em a 90°C 4 2°C 15.2.2 Capa externa, La reaistividad medida segin ol capftulo 25 de la norma TRAM 2179 no aerd aayor que 50 000. om tanto a 20°C 42°C; com a 90% +2 Cy a 110°C 4 24. 15.3 rs Las cintas semiconductoras internas y externas indicadas en 5.2.1 ensayadas segin el capitulo 27 dela ( norma IRAM 2179 tendrdn una resistividad mixina a 20°C 4 2°C y a 90°C de 50 000.2, em, 15.4 ENSAYOS ELEcTRICOS DE TIPO SOBRE CABLES CON TENSTON NOMINAL ME~ WOR QUE 2,3/3,3 (3.5) kV PARA XLPE Y MENOR O IGUAL QUE 3,8/6,6 (7,2) kv PARA EPR Y PVC, Estos cables serén Sometides a los siguientes ensa— yos Fealizados sucesivenento sobre 1a misma mestra de cable comple~ fo, do 10 ma 15 mde longitud: a) modieién de resistencia de aislacién a temperatura anbiente (ver 15.4.1.1)3 b) mediciOn de resistencia de xislzciéw x temperatura de opera edén (ver 15.4.1.2)5 ) ensayo de alta tensién en corriente alterna (ver 15.4.2). ¢ Ios ensayos se linitarén a no mis de trea conductores, 15.4.1 Medicién de la resistencia de aislacién, ~ 46 - Mayo 1990 NORMA TRAN, 2178 + 15.4:1.1 Medieidn a temperatura ambiente, a) Bete ensayo debe efectuarse sobre 1a longitud de 1a sues he tra antes de cualquier otro ensayo eléctrico. Ins conductores aislados se separan del cable y se:sumer~ gen @n agua a la temperatura ambiente, como minino 1 h an- Ges del ensayo, La medicién se efectda entre el conductor y el agua. En caso de disorepancia 1a medicién puede confirnarse a 2a°c + 1°C. c La tensién del ensayo en ¢.0, debe estar comprendida entre 300 V y 500 Vy ae aplica durante un tieapo suficiente pa~ ra aleanzar una medicién razonablenente estable, pero du- rante no menos de 1 win ai ads de 5 min. b) CAloulos. 1a resistividad volunbtrica debe ser calculada Partiendo de la resistencia de aislacién, mediante la férmula siguiente: 2 gir x, Po Biendo: P 1a resistividad volungtrica, on ohm centinetros 4 R 1a resistencia de aislacién medida, en ohm; eo __---1 1a longitud del_cable, en centinetras; 1 ¢1 logaritao natural de base es D el didmotro exterior de 1a aislacién, on milime- ps eros. 4 eldidnetro interior de la aislacién, en miline- « ‘ros, Puede caleularse también la "constante de aislacién k,", utilizando la féraula siguiente: = aT- ® | om TAK aa swyo 1990 | 15.46 1 ky = LREIOT 2 to! x 04367 2. ta. ke) logy 10a NOTA: En los casos en que el conductor no sea de seceién ciron Tar 6l digmetro equivalente,cn milimetros,se calculard con 1a P6rmula siguiente: aea3 Vs c siendo S 1a secoién nominsl del conductor,en milinetros cuadrados. ©) Requisitos, Los valores calculados s partir de las medicio nes no eerén monores a los especificados en 1a tabla XV. 1.2 Medicién a 1a temperatura mfxima del conductor a) Después de haber retirado todos los revestinientos externos del cable, los conductores aislados se suergen enagua ala tem peratura especificada durante Lh, como afnino, antes del ensayo. La-tonaién continua deensayo debe estar_comprendida_entre 300 Vy 500 Vy se aplica durante un tiempo suficiente para Aloanzar una mediciéa estable pero no menos de 1 min ni afs de 5 min. b) CAlculos, La resistividad volunétrica y/o 1a constante de Pesistencia de aislacién deben-ser-calculadas a partir de La resistencia de aislacién por 1a £6rmula indicada en b) de 15.4.1.1, c) Roguisites. Los valores calculados a partir de las medicio, es no serdn menores que los especificades en la tabla XV, = 48. 2178 Mayo 1990 NORMA TRAN 15.4.2 Ensayo de tensién de 4h. Los conductores aislades se sopa~ pan del cable y s¢ sumergon on agua a temperatura anbiente durante como minino 1h. Se aplic gradualmente una tenaiéa a frecuencia industrial igual a 3 Up y se mantiene darante 4 h entre el conductor y el agua, No se produciré perforacién dicléetrica de 1a aislacién. 16 — BNSAYOS DE s1P0,No ELBeTRICOS. Los ensayos de tipo jw eléc~ ‘tricos,requeridos por eata norma estén indleados on 1a tabla XVI. 16,1 Meprex6N peL ESPESOR DE LA ATSLAcTSN, a) Mucstreo, Se toma una miestra de cada conductor aislado. Para los cables que tengan mis de tres conductores de igual secedén nominal, el némero de conductores sobre los que se efectéa 1a medicién se limita a tres oal10% de los mismos, cualquiera sea el valor mayor. b) Procediniento. Las mediciones se efectuarSn segin 1o des~ ‘eripto en el capftulo 4 de 1a norma TRAM 2 179, ©) Requisitos, EL promedio de todos los valores medidos sobre cada conductor, redondeado a10,1 mm,conforae al Anexo B, ser_monor que el espesor nominal especificad y el va~ ‘lor menor medido no debe ser menor que el espesor nominal ‘especificado en mis de 0,1 ma + 10 ¥ del espesor nominal especificado, 0 seat ty 7009 by ~ Oot may on miLdnetros, ae in @ RAK 2478 7 Mayo 1990 16,2 MEDICTON DEL ESPESOR DE ENVOLTURAS NO MBTALICAS CINCLUYENDO. LAS_EAVOLTURAS EXTRUIDAS DE SEPARACION, PERO EXCLUYENDO LOS REVES~ TEMPENTOS_INTERNOS) a) ») °) Muestres, Se toma una sola muestra de cable. Procedimiento, Las mediciones so efectiian segtin lo indica do en el eapfiulo 4 de 1a norma IRAM 2 179. Requisitos. Cada muestra de envoltura deberd satisfacer Tos requisites siguientes: = Para una envoltura aplicads sobre una superficie cilin~ drica Lisa (por ejemplo sobre un revestimiento interno © La aislacién de un cable unipolar) el promedio de los va, lores medidos, redondeado a 0,1 wx conforme al Anoxo By no serd menor que el e=pesor nominal especificado y ol valor menor medido no seré menor que el espesor nominal especificado en més de 0,1 mm + 15 X del espesor nominal especificado, 0 sea: by > 0185 &, ~ 01, on midimetros, Bn cnvolturas aplicadas sobre una superficie cilindrica irregular (por ejemplo, una envoltura ponetrante sobre un cable miltipolar min armadura ni revestimionto interno 0 una envoltura aplicada directasente sobre una armadura, s0~ bro un pantalla metdlics o sobre conductores concéntricos) y en envolturas de aeparacién, el menor valor modido no de~ be ser manor que el valor nominal en una cantidad que’ exco= da de 0,2 mm + 20 § del eltado valor nominal es decir: t, > 0580, = 0,2, en milinctros. - 50 - @ froma ara 2478 Mayo 1990 16,3 ANSAYOS PARA DETERENAR IAS PROPTEDADES MeckuZCAS DB IA AISL cxOn ANTES y DESPUES DEL ENVETECUMEENTO a) ») a) Muestreo, EL mestreo y 1a preparacién de las mostras d be efectuarse segfin lo indicado en el capitulo § de 1a nor ma TRAM 2 179. Tratamiento de envejecialento. EL tratamiento de emvejc: into se realiza de acuerdo con 10 descripto on el capita Jo 6 de 1a norma IRAN 2 179 con los requisites especifica- dos en 1a tabla XVII. Los puntos 2.2 y 2.3 (tabla XVII) @ndcanente se aplican a cables con conductores de cobre y que a0 poseen caps de ho- nogeneizacién interna. HL punto 2.3 Gnicamente se aplica junto con el 2,1 en aquellos cables que, teniendo conducto- yes de cobre, no pueden ser sometidos ai ensayo segtin 2.2. NOTA: Se recomienda realizar los ensayos indicados en 2,2 ¥ en 2.3 con 10s conductores de cobre incluidos. Sin enbar- go, hasta el momento existe poca experiencia sobre el tema, para hacer este requisite obligatorio, excepto que asi se establezea por convenic previo, Acondicionamiento y ensayos meofnicod, BL acondicionamiento y la medicién de tas propiedades mocinicas debe efectuarse Segin lo indicado en el capitulo § de 1a norma IRAM 2 179. Requisitos. Los resultados de los ensayos para las mestras antes y después del envejecimiento deberin satisfacer los Pequisitos indicados on la tabla XVII, 16,4 ENSATOS PARA DEFERMINAR LAS P_OPEEDADES MECANICAS DE LAS EX. ¥_LIUSAS ANTES ¥ DESPUES DBL ENVEJECIEENTO = a) ») Muestreo, EL mestreo y 1a preparacién de las mestras debe efectuarse segtin 10 indicado en el capitulo 5 de la norma RAM 2-179. Bavejecimiento, El envejecimiento debe ofectuarse segtin 10 Gadicado en el capftuio 6 de 1a norma TRAM 2179, con los requisites especificados en la tabla XVIIT. ~ gL °) a) 16.5 EXSAYOS ADICTONALES DE ENVE. WORMA TRAM 2178 Mayo 1990 Acondicionamiento y ensayos aeofnicog. EL acondicionanien- to y 1a medicién de las propiedades mocSnicas debe efecti se segin lo indicado en el capftulo 5 de la norma TRAM 2 179. Requisitos. Los resultados de los ensayos para las mestras ‘antes y después del envejecimiento deben satisfacor los re- quisitos indicados en la tabla XVIII. CCEMTENTO SODRE TROZOS DE CABLES | COMPLE TOS a) Goneralidades. Este ensayo eaté destinado a yerificar que Ta aislacién y 1a envoltura no son susceptibles de deterio— ») °) a arse al contacto con otros componentes del cable. El ensa— yo 0s aplicable s todos los t1pos de cable. Muestreo. Las mestras se’ toman del cable completo segin Io indicado en el capftulo 6 de la norma IRAM 2 179. Envejeciniento, Fl envejecimiento de 1as mestras de ca— ble debe efectuarse en un horno de aire, sogin lo indicado en el capitulo 6 de 1a norma IRAM 2 179, bajo las condicio— nes siguicntes: = tesperatura: 10°C 22°C por encima de 1a temperatura asignada de servicio del conductor 0, si no ge conoce 1a temperatura de servicio del conductor, 10°C + 2°C mayor que 1a temperatura asignada de operacién para el material aislante. (ver -tablaxvil)3 = duracién: 7 dx 24 b (168 h) Engayos nechnicos, Las probetas de aislaciGn y de envoltu- ra deben ser preparadas a partir de las miestras de cables envejecidos y sonctidas a los enaayos mecénicos segin 10 Andieado en el capftulo 6 de 1a norma IRAN 2 179. o~ NORMA TRAN 2178 Maye 1990 . ¢) Requisitos. Las variaciones entre los valores aedios de resistencia a 1a traceién y alargamiento de rotura antes y después del envejecimiento. (ver 16.3 y 16.4) no deben ser . mayores que los valores correspondientes para el ensayo de envejecimiento en horn de aire especificados en 1a tabla XVII para las aislaciones y en 1a tabla XVIII para las en- volturas. 16,6 ENSAYO DE PERDIDA DE MASA EN ENVOLTURAS DE FVC TIPO $72 8) Procedimiento, EL mestréo y el procediniento de enstyo c se reslizen segfn el capitulo 7 de la norma TRAM 2 179. b) Requisitos, os resultados de onesyo debon satiafacer los equisites indicadoa on 1a tabla XiXde esta norma. ENSAYOS PARA EL COMPORTAMIENTO DE LAS ATSLACTONES ¥_EXVOLIU- 16.7 RAS DE PVC A ALTA TEMPERATURA (ENSAYO DE PRESTON A ALTA TEMPERATURA) ento, EL muestreo y el procediniento de ensayo de, ‘ben responder al capftulo 8 de la norma TRAM 2 179/88, on plleando 12s condiciones de ensayo indicadas en el método de ensayo y en la tablaXIX de esta norma, b) Requisitos. os resultados del ensayo deben satisfacer los reduisitos indicados en la tabla XIX. 16.8 ENSAYO PARA EL COMPORTAMIENTO DE LAS AISLACIONES Y_ENVOLTURAS ae AENPERAGIIA”CENSATO DERESISTENGIA ARIA TENPERRGUEA) ce a) Procedimiento, El mestreo y el procedimiento de ensayo de ben responder al capftulo 9 de 1a norma IRMM 2179, em pleando 1a temperatura de ensayo indicada en 1a tabla XIXde ¢ esta noraa. b) Requisitos. los resultados del ensayo deberén satistacer Jos requisites indicados en el capitulo 9 de 1a noraa * TRAM 2 179. ~ 53- Mayo 1990) 16.9 ENSAYO DE _RESISTENCIA AL _AGRIETAMEENTO DE AISLACTONES ¥_ERVOL TURAS DE PVC (ENSAYO DE CHODUE TERMICO) a) Procedimiento. El miestreo y el procedimiento de enssyo doben responder al capftulo 10 de 1a norma IRAM 2 179. La temperatura de ensayo y su tlenpo de calentamiento daben estar de acuerdo con lo indicado en la tabla XIXde osta norma. b) Reguisitos. Los resultados de los ensayos deberin satiata- cer los requisites indicados en el capftulo 10 de 1a norma TRAM 2.179. 16.10 meprer6n peL ENDICE DE FLUIDEZ DE LA ENVOLTURA DE PE 4) Procedimiento, Las muestras tomadas de 1a envoltura de PE deberéa ser preparadas y ensayadas segin el capftule 12 de La vorma TRAM 2 179. b) Requisitos, Los resultados de 16s ensayos deben satistacer Jos requisites indicados en la tablaXX de esta norma. 16.11 ENSAYO DE RESISTENCTA AL OZONO PARA LAS AISLACTONES DE EPR 2) Brogedimiento. El mestreo y el procedimiento de ensayo debe efectuarse conforme con el capitulo 13 de 1a noraa TRAM 2179. Ia concentraeién de ozone y 1a duractén del ensayo estin indicadas en la tabla XXIde esta noraa, b)~Requisitos: Los resultados-dol- ensayo-deberdn: satisfacer Ios requisites indicados en el capftulo 13 de 1a norma IRAM 2.179. 16,12 ENSAYO DE ALARGAMTENTO EN CALIENTE PARA AISLACIONES DE EPR Y XUPE ¥ ENVOLTURA DE SEL a) Procedimiento. EL mestreo y el procedimionto de ensayo Goben conforaar el captulo 14 de 1a norma IRAM 2 179, empleando las condiciones indicadas on las tablas XX y X11, 54 @ NORMA TRAN 2478 ayo 1990 b) Requisitos. Los resultados del ensayo deben satisfacer Ios Fequisitos indicados en la tabla XXTpara 1a alelacién de EPR y XLPE y en 1a tabla XXIt para envolturas de SEl, 16.13 HUSAYO DE INMERSION EN ACEITE PARA ENVOLTURAS BLASTOMERECAS a) Procediniento, EL mestreo y el procedimiento de ensayo deben efectuarse segin el capftulo 15 de 1s norma TRAN 2179, empleando 1as condiciones indicadas en I tabla 1XITde esta norea. bd) Requisitos, os resultados del ensayo deben satisfacer los Fequisitos indicados en 1a tabla XXII, 16.14 BNSAYO DE ARSORCION DEL AGUA DE LAS AISLACTONES a) Procediniente. Fl miestreo y el procediaiento de ensayo de bordn efectuarse sogiin Io indicado en el capitulo 19 de 1a norma IRAN 2179, empleando las condiciones indicadas en Jas tablas xy XXT, b) Requisitos. os resultados del ensayo deben satisfacer los requisitos indicados en las tablas xIX'y XXI. 16.15 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA PROPAGACTON DE LA LLAMA. Este en— ayo os solanente aplicable a los cables que Gengan envolturas en ma terial del tipo STL, S12 0 SEL y deben efectuarse s6lo si estén espe cialnente prescriptos. El aétodo de ensayo y los requisites serén Jos establecidos en 1a norma TRAM 2 399. 16.16 MuDZO6N DEL CONTENIDO DEL NEGRO DE HUM) DE LAS ENVOLTURAS DE ie a) Procediniento, B1 miestreo y el procediniento de ensayo deben efectuarse sogin ol cap{tulo 18 de la norma IRAM 2179, bajo las condiciones indicadas en 1a tabla XXI de -55- — = er aie eye 1990 | ») 16.17 a) ») 16.18 ENSAYO ESPECIAL DE DOBLADO. Roquisitos. Los resultados dell ensayo deberdn satistacer Los requisites de la tabla XX, (SAFO DE CONTRACCION PARA ATSLACIONES DE XLPE Y EPR Procediniento. EL mestreo y el procedimiente de cnsayo dederdn efectuarce segin el capitulo 20 de 1a norma IRAM 2179 bajo las condiciones indicadas en la table XI de esta norma. Roquisites. Los resultados del ensayo deberdn satisfacer Jos reqiiaitos indicados en la tabla xu, Para el tipo de cable descripto ‘en el apartadsb) de4,2, debe efectuarse unensayo de doblado eape~ otal, SY) Procedimiento. La mestra se enralla alrededor de un oi~ Tindro mandrii, por ejemplo el tanbor de un carrete, a temperatura ambiente como minino una vuelta completa. EL Gifmetro del cilindro ser igual a 7D, siendo D el didme- tro exterior medido de la mueatra de cable. Luogo el cable Se: desenrollay se repite ell proceso, salvo que el do. blade_de 1a miestra se ofectia en direccin inversa (giran do 180°). Bste ciclo de operaciones se efectia tres veces. Lucgo 1a muestra, que se ha dejado doblada alrededor del cilindro, ge coloca en un horne de cirewlacién de aire calentads a la temperatura mixima de operacién normal especificads pa ra-el-conductor del cable, durante. 24h. Después que el cable ae ha enfriado, se efectia el ensayo de tensién segin 13.4, mientras ol cable esté adn enrolia a, Requisitos, No se produciré perforacin disléctrica de 1a ‘aislacién y 1a envoltura exterior no presentaré grictas vi sibles con visién normal. NORMA TRAM 2178 Mayo 1990 «16,19 ESTABILIDAD TERMICA PARA EL ATSLANTR DE PVC/B 8) Método de ensayo. El mestreo y método de ensayo se reals . 2a de acuerdo con ol capftulo 17 de 1a norma TRAM 2 179 bajo las exigencias establecidas en 1a tabla IX de esta b) Requisitos. tos resultados de 1s ensayos deben satisfa- cer los requisites de 1a tabla XIX, 16,20 CAVIDADES Y_CONTAMINANTES PARA CABLES CON TENSION Uo IGUAL © MAYOR QUE 7,6 WV. Tas aislaciones de XLPEy EPR examinadas segin ol eapfeulo Ti da La norma IRAM 2 179, estardn libres de: 16,20,1 Cualquier cavidad mayor que 0,13 mm, BL nfimero de cavida- dea mayores que 0,05 am y menores 0 iguales que 0,13 mm, mo seré ma yor que 30 por cada 16,5 oa de aislacién, 16,20,2 Cuniquier contaminante (saterial opaco o transiéeide colo- reade) de nfs de 0,25 mm on ou dimensién mayor, El nfimero de cont: inanves cuyas medidas (en su dimensiéa mayor) estén entre 0,05 aa y 0,25 mm no excederf de 15 por cada 16,5 oa? de material. seus averiel tren direcoién radial, sea mayor que 1,25 mm. (16.21 EXVESECIMTENTO DEL MATERIAL De HowGENEIZAcTON ExaRUTDO 16.21.1 EL material enpleado para la extrusién de Ja capa de homo- weneizseiéa interna ensayado segiin el capftulo 26 de 1a-norma-TRAM 2179 tendré un alarganiento minino de retura del100 Z. 16.21.2 EL material extruide de 1a capa de honogeneizacién externa, ensayado segin el eapftulo 26 de 1a norma TRAM 2179, tendr4 un >. alargamiento minino de rotura de 100 %. -57- i NORMATRAM 2178 Mayo. | me : tayo 1990 17 = ENSAYOS ELEcTRICOS DESPUES DE LA INSTALACION. Estos ensayos Se efectiian' después de la instalacién para demostrar que el cable ho ha sido dafiado durante ella y tabién verificar el buen estado de los accesorios. Se aplica durante 15 min una tensién de corriente continua igual al 70 % de 1a indicada en el apartado d) de 13.4. Com alternativa, por convenio previo, puede realizarse un ensayo de tensién de c.a. a frecuencia industrial, segin los apartados a) y b) siguientes: 8) Mnsayo durante § min con 1a Censién de 1a red aplicada ca~ ‘tre el conductor y 1a pantalla met4lica seguido des b) mnsayo durante 24h con 1a tensién de servdelo entre fasos de la red. NOU: Los enaayos indicados on a) y b) son finicamente validos para instalaciones nu Los ensayos eléctricos sobre instala Clones reparadas estén sujetos-a las reglas de instalacién esta blecidas por convenio previo. 18 ~ MARCADO, ROTULADO ¥_EMBALATE 18.1 IDENTIFICACTON DE LOS CONDUCTORES 18.1.1 Gables para tensién nominal igual que 0,6/1,1 KV. Los con dactores adalados se identificarén cada 30 cm como mAximo por nedio de néneroa, palabras, colores u otro sistema adecuado. En caso de identificarse por colores, estos se aplicarén en este orden: un conductor: castafio (marrén); = dos conductores: castafio (marr6n) ~ negro; tres conductores: castafio (marrén) ~ negro - rojo; = cuatro conductores: castafio (narr6n) ~ negro ~ rojo y azul. clare para el neutro, - 3B @ NORMA TRAN 2178 Mayo 1990 4 182.2 Cables para tensién nominal aayor que 0,6/1,1 kv. En los cables tripolares, 1a identificacién de los conductores se realiza— r& por medio de una cinta o hilo de distinto color en cada conduc~ +. tor aislado, 0 por cifras impresas, o por impresién del nombre del color correspondiente. Cuando el sistema de identificacién sea por coloracién total o parcial, se utilizarén los colores: castafio (ma~ peén) = negro ~ rojo. 418.2 IDENTIFICACION DEL CABLE. Para la identificacién del cable, deberé preverse un sistema adecuado de marcacién de su envoltura, cada metro como ndxino, que permita individualizar al fabricante o al responsable de 1a comercializacién o su marca registrada, su ten si6n nominal (U), sa categoria y la seccién nominal de los condueto, 18.2.1 Identifieacién de las bobinas. Aubas caras de las bobinas Llevarén mareadas en lugar visible, adengs de lo que establezcan las disposiciones legales vigentes, las indicaciones siguientes? a) el nombre y apellddo 0 1a marca registrada o la razén 20- cial del fabricante o del responsable de 1 conercializa eién del producto (representante, fraccionader, yendedor, Amportador, exportador, ete. ); b) ell pats de origens ‘ ©) el tipo de cable, 1a tenaién nominal (U), 1a categoria, ol nd mero de conductores y su seccién nominal on nilimetros cua, drados y 1a identificacién "cobre" o "aluminio", segin co- Frosponda y el tipo de aisLaci6n PVC, EPR 0 XLPE} ° a) ol largo, an metros: ¢) 1a masa bruta y 1a masa neta, on kilogranos; £) el mimero de identificacién de la bobina; 2) una flecha indicadora del sentido en que debe ser rodada Ja bobina, durante su desplazanient hh) el nfimero de esta norma, - 59 - ——— pentant a Pare 18.3 EMBALATE 18.3.1 Salvo indicacién en contrario, los cables se entrogarén on carretes de madera, embalados convenientonente, de manera que que- den protegidos contra eventuales daflos durante el nanipuleo y trang porte normales. 18.3.2 Los carretes responderdn a la norms IRAM-NIME 9 590. 18.4 EARGOS DE ExPEDTCTON 18.4.1 Salvo convendo previo, los cables se entregardn on largos normales de expedicién. Sobre esos largos se adnitiré una discrepan cia det 5% 18.4.2 Se podr& convenir, adicionalmente, que hasta el 5 % de lox argos tengen una longitud distinta a la cetableedda en 18.4.1. = 60 = @ ow nin veo. 1990 TABLA REQUISITOS PARA LOS ENSAYOS DE TIPO, ELECTRICOS Propiedades basicas de eee | rermoplésticos } Elastonéricas, ete. Designaciéa del compucs ture peretaieeste wve/a | vos | pre | care ‘Temperatura méxima del °° | conductor (°C) 70 0 90 90 1 | Resistividad volunétnd ca # (yom) aa |- a 20° (ver 15.4.2.1) | 208? | aoM |a x 1025 ]2,6 x 2015 ib | - a mixima temperatura de servicio #HtH 2 (ver 15.4.1.2) ro? | ro Jax 10% |2,6 x 10% [2 [constantes de sists. miento 10 On kn) 2a|~ 20°C (ver 15.4.1.1) | 36,7 | 367 | 4 000 6 000 2p | - 0 méxina teaperatuna_ - de servicio He 0,037 | 0,37 4 (ver 15.4.1.2) | (continta) = oe NORMA IRAN (Continuaeién) Propiedades bésicas de Jos compuestos ‘Termoplisticas Plantoméricos, ga » Pérdidas dieléctrioaa en fumeisn do 1a ten- ‘Sign a temperatura. ane biente (ver 15.1.5) ~ adxina ts § 8 Uo (104) ~ siixino inerenento dete § entre 0,5 Voy 20. (& 10°4) = | 2000 200 25 40 20 4b Pérdidas dicléctricas 2 kV on fumoién de da temperatura (ver 15.1.6) - néxina tg § a tome ratura ambiente & 104) ~ ndxima tg § a tempe ratura ndxina de ser, vieio Hx (10-4) =| 1 000 : @ 200 400 40 80 msayos de descargas paredales (ver 15.1.3, 15.1.4 6 y 15.1.7 b) ixina descarga a 2 Uo (eC) - 62- (continda ) @ NORMA TRAN 2a Mayo 1990 =| (Continuacién) * EL significado de 1a dosignacién se indica en 1.2. #18 Pare cables con tensign nominal menor que 2,3/3,3 kV aistados en XLPE y enores o iguales que 3,5/6,6 kV para aislantes do PVC © EPR. swit Las temperaturas mxinas de servicio en operacién normal estén Coa Andicadas on 00 de esta tabla. Para el PYC/B el producto permitividad x tg of no debe exceder de 0,75 en todo © intervalo de tenperatura comprendida entre 1a temperatura ambiente y 85°C en el conductor. Ademfs ol va. lor de tg ga 80°C dobe Ser menor que el valor de tg G8 60°C. ® 7 NORMA RAN 2178 Maya 1990 | — Maye 1990 | SABLA WE BISAYOS DE a1P0 ,N0 ELforRrcos (Wer tablas XVII @ XXII) 1 2 3[4[s]e]7]s ]o]2 5 ERVOUPURAS “Wo DESIGNACION DE ATSLANTE, ae 10s conmuisres: | auworiis- | etast0| son igmea Peal (Vor tables ‘co exco pone xVIT y xvIrI) WE T pvc/a | eve/o | xen Jxure ree tone [sna] sex 1 | Dinensiones a] meaictén de oop} 2 |] | 1 tld, x 2 | Propiedades secs s nica (Tracoién y N ‘Alargamiento) 2a| antes det envejo- z aes =| sx {x|xfafaftl« 2p] Después det enve- ? Secimionto enes-| x | x |x |x |x]x|xlol x tate de aire > 2e| Después det enve- z Jecimtento en bom x ° bade. aire 2a] Después det enre~ 5 Jecimionto de mies xl x Nw tras do catte con] * | * | x | = a pleto| x 20] Después do inner E sign on aceite ca el x Lionte (coneinga) (Continuacién) Mayo 1990 DESIGNACTON DE Los coMPuEstos (Wer tablas XVEE y XVIII) TRAST WO SPALL rernorLisrr sa a0 Propiedades tormo, pldstiea Engayo do prosién a alta tenperatu- na (impronta) Reaiateneia a las bajas temperatu- Varios Pérdida de mass 48 4h 4a 43 Choque térmico Indice de fluides sin envejecinien- to Resistencia al Alargamiento on ‘caliente No propagacién de la Lama Betabilidad térmi, Absoreién de agua contraceién Negre de humo > [20 cas ae ca | roMb nich fss4] sex x 5 5 2 7 > z o ef} = x x ¢ Indica que debe efectuarse el ensayo de tipo, Si es requeride (ver 16.15). Jyonma mean REQUISIIOS DE ENSAYO DE LAS (APERTALES ATSLANTES. (Antes y después del envejeciniento) |.Designacdén del compuesto aisl. éxima en ol Temperatura conductor Sin envejecimiento TRAM 2179/88 Capitulo 5 ~ Re sistencia a la tracciéa afndaa Alarganiento de rotura at-| Después de envejecimiento en ostufa de aire (TRAM 2 179/88 capitulo 6 Después deleavejccimionte sin conductor Feomporatura Beatanionto Resistencia ala traceién a) valor después de onve= Jecimiento mfnino b) variaciéntt, ndxima Alargamiento a/1a rotura a) valor después de enve- Jecimiento, minino b) variacién"t, adxina rs ve NORMA TRAM (Continuacién) 7 T Designacién del compuosto le eee otesaite pvc/aleve/s} PR j xuPs 2.2 | Después del envejeciniento con conductor de cobre soguido por ensayo de traccién ¥+¥ (2) 22.2 temeratura..| sc |. =| |. a0] as0 Tratamiento }qolerancia °c paraciéa dias 2.2.2 | Resistencia a la traceién Vardacién, *¥ mfcina a] - | - [esos a0 2.2,3| Alangamiento de rotura va- wiacién ** aixina EE 2.3 | Después de envejeciniento con conductor decobre seguido por ensaye de doblado (sole silo in- dicado en 2.2.0 os realizable 232 Tomperacure | ec | - | - | 350] as0 teataniento { tolerancia tc 3) 43 Duracién das ‘10 | “10 2.3.2 | Resultados a obtener sin | sin erie | arte tas | ‘tas 3 | después det envesecimiento en bonba deaire a'55 N/on? +2 Nea TRAM 2179/88 ~ Capftalo 6 temperatura | ec | - | - | 127 teataniento \tolerancia *c #1 Daracién h 40 Variacién des * 3:1. | Resistencia 2 1a traccién fina x | -|- feol - 3.2 | Alargemiento de rotura fscimo «| - | - [+s] - (contanéa) = 6r- (Continuacién) a Variacién: Diferencia entre 1a mediana obtenida después del en- vejecimiento y 1a mediana obtenida sin envejecimiento, expresada fen tanto por clento de ésta ditima, Ver nota en 16.3 b). S610 en ‘cables do-0,6/1 k¥-'con aislante de EPR-o XLPE. = 8 @ 2178 Maye 1990 NORMA TRA ZABLA XVET BgiITST10S DE ENSAYO DE LAS caRacTeRfsrrcas NBcANECAS DE 10S MATERTALES PARA ENVOLTURA (antes y después del cnvejecimiento) ° 1 2tatals f6 a | Designacién de 1 puesto * (ver Le clase de com , sm| se |sz3 | set | Propiedades basicas del con aie Lasto- puesto de envoltura plastic nérica © | Temperatura méxima del cable para el cual la envoltura pue-| °C | 80] 90] 80 | 85 de utilizarse *# 1 | Sin envejecimiento (GRAM 2.179 - Capftulo 5) 1.1 | Resistencia a la traccién nfaina 112, 5|12,5]10,0 | 10,0 1.2 | Alargamiento de retura, minimo 130] 180 | 300 | 300 2 | Después dei envejecimiento en estufa de aire (IRAM 2 179 capitulo 5) Temperatura ec | 100 200 tratamiento | Tolerancia vc [a2 Duracién atas | 7 2,1 | Resistencia a 1a traccién: a) Valor después del envejeci~ micnto, sfniao N/mm? |12, 5|22, 5 b) Variacién *##, méximo a |x 25|4 25 £20 2.2| Alargamiento a 1a rotur fa) Valor después del envejeci~ miento, minino % | 150] 150 | 300 | 250 fa et, mein & |x 25[a 25|- 25 (Continéa) ~ 6 - (continuaeién) SUL y ST2 son compuestos para envolturas a base de PVC. 813 es un compuesto para envolturas a base de polietileno ter. oplastico SBL es un compuesto elastoérico para envolturas a base de po- Lieloropreno, polietileno clerosulfonads © polimeros simi Lares. Ver 1.5. Variacién: Diferencia entre 1a mediana obtenida después dél en~ Yejecimiento y la mediana obtenida antes del envejecimiento, ex presada en tanto por ciento de ésta ditima. - 70~ Mayo 1990 ABLA xix REQUISTTOS DE ENSAVO DE LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LOS COMPUESTOS DE PVC PARA AISIANFES ¥ ENVOLTURAS _ [7] peniignaciéa de taetase Teo | asters prefa-|eve/a-}szr- [se | V0 del compuesto de PVC Adsiap |Aielen| Envol- te | te | ture " entafa_do aire (IRAN 2 179 ~ Capftulo 7) : ‘Temperatura *c = - | = | 100 1.1| tratamiento }tolerancia cc] = |e de Daracién aias |= 5 5 2.2 | Pérdida de masa, mixin ag/on? | - - fe Ensayo de presién a alta tem perature (TRAM 2179 - Capseulo 8) 2.1 | temperatura (4 2°¢) cc | a0 | 80 | 801 90 y | 2.2 | atempe vajo cares h [ever momma TRAM 2 179) 2.3 | méxina profundidad de 2a i * ‘ 0 | 50 0 inpronta x | 50 | so | 50] s 3 | Resistencia a baja temperate past (TRAM 2 179 - Capi tuto 9) + | 3.1 | tneayos sin envedecimiento pre| vior Bobllade « baja temperatura en cables de didmetre <12,5nm . Temperatura de ensayo z2rc | tc |-as | - 5 j-25]-35 (Continga) -ne NORMA TRAM (Continuacién) @ 2178 Mayo 1990 Designacién de 1a clase de compuesto Pvc /A Pvc/s smi j srz Uso del compuesto de PVC [Aistan| [aisten| te Eavol~ ‘tuna 6.3 54 6.5 ‘iarganiente a baja tempers Fa en probetas-de forma de halterio Teuperatura de ensayo 42°C Impacto a baja temperatura Temperatura de ensayo + 2°C Enotyo-de-choque-tSenioo (aRaM 2 179. ~ Capfeuio 10) Temperatura 43°C Duracién dol ensayo Estabilidad térmica (Gran 2-179 — Capfvato 27) ‘Temperatura de ensayo & 0,58) ‘Phempo ynfnino Absoreién de agua (RAM 2-179. = Capftulo 19) Método elécerico: enperatura de ensayo: 2°C Daracién del enaaye Método gravinétrico Temperatura de ensayo i 2°C Duracién del ensayo Variacién de nasa, afxina °c °c °c °c Jaiauto °c fas °c tas mg/en? -20 150 10 20 85 a4 20 150 200 00 85 uu 10 | 10|- 20 -15|-a15 lnso |1s0 Wo Debide a condiciones clinéticas, puede requerirse una tomperatu- ra de ensayo afs baja. -n- @ (ORMA TRAN 2178 Mayo 1990 TABLA xy REQUISITOS DE ENSAYO DE LAS CARACTERESTTCAS PARITCULA DE Ws COMPUFSTOS DE POLTEYILENO TERNOPLASTICO PARA ENVOLTURAS Designaciéa de 1a clase * do compuesto ae Uso del compuesto de PE _| Eovoltura 1 | denaiaaa * TRAM 2.179 ~ _Capftulo 11) 2 | indice de fluides (1RiM 2179 ~ — Capfeuto 12) 2.1 | sin envejecimiento Valor mixiao pernitido 10 3 | contenido de negro de humo (Ira 2 179° ~ Capitulo 18) 3.2, | Valor afnino 2,0 4 La medicién de 1a densidad s6lo tiene valor infornatiyo. -B- sayo 1990 | TABLA xx REQUISTTOS DE ENSAYO DE LAS CARACTERESTICAS PARTTCULARES Ds LOS AISLANTES BLASTOMERICOS DE EPR Y XLPE ° 1 2 3 a Designacién de compuesto aislante ere | xore | 1 | Resistencia al ozone (ream 2179 = capitulo 13) Coy025 1.1 | concentracién de ozono (en votumen) | x | ( a (0,020 | 1.2 | Duracién det ensayo sin aparteién de | yo |g. rictas ne e 2 | Atargamionto on caliente GRAM 2179 - Capfeuto 14) reatanien. (temperatura del aire: 3%c] °c 250 200 21 | Bratamien~ \esempo bajo carga aia, as 15 ° lesfuerzo necinico wjen? | 20 20 2.2 | Alargamiento méximo bajo carga ® 175 175 2.3 || Alargamiento permanente afxino des pués del enfrianiento a a a 3 | Absoreién de agua (GRAN 2-179 = capftute 19) 3.1] Método gravinéericos Temperatura 42°C “ 85 85 (Contiméa) ~The (Continuacién) ° 1 2 3 4 Designacién de compuesto aislante eer | XUPE 3.2 | Duracsén atas | 4 Er 3.3-|Vardacién de masa micima agfen? |. 5 1 4 | contraceién GRAM 2.179 - Capftule 20) 4.1 | temperatura + 3° ec | azo | 120 4.2 | Duracién ah 7 2 4.3 | Contraccién ndxina 0 4 4 % Una variacién mayor quel mg/cm para la que 1 se encuentra en estudio en IEC, ~ 73 - densidad del. XLPB mayor ®@ | oman nin sore 190 | TABLA xr REQUISTTOS DE LAS CARACTERTSTICAS PARTTCULARES DE LOS MATERTALES ELASTOMERTCOS PARA ENVOLIURAS ° a 2 3 Designdciéa de la clase de BE do de la determinacién de sus caracteristi- eas necdnicas (TRAM 2.179 - _Capftulos 5 y 15) 1.2 | Vardacién nfxina adaitida ¥ do: a) resistencia de tracetén x | £40 b) alargamiento de rotura x | x40 2 | Alargamiento en caliente (GRAN 2-179 ~ Capfeuto 14) ‘nemperatura + 3° °c 200 2.1| tratamiento \nieapo bajo cares nin, 1s } Bsfuerzo mecknico wen? 20 2,2 Alarganiento m4xino bajo carga x 175 2.3] Alangamiento méxino permanente después : y del enfrianiento : i 1 | ensayo de innersién en aceite mineral segui, % Variacién: piferencta entre el valor medio obtenido después del ‘tratamiento y el valor medio obtenido antes del tratamiento, ex- prosado en tanto por ciento de este iiltino. ~~ @ NORMA TRAM 2178 Mayo 1990 auspeceré x recercréy 19.2 LocaL = 19.1.1 Salve indieacién contraria, todos los ensayos se efectuardn en la £dbrioa del productor, quien sualnistraré al conprador los nedios necesarios que le permitan verificar que el material se suministra de acuerdo con la presente norma, 19.1.2 Cuando las inspeeciones y ensayos se efectéan en 1a fébrica del productor con 1a presencia de un representante del comprador, los ) plazos para 1a realizacién de 1a inspecciéa, a partir de 1a notifica- eién del fabricante, se ostablecerdn por convenio previo al efectuar el pedido. 19.2 ACEPEACTON DE RENESAS 19.2.1 Inspeces6n visual, Antes de cualquier ensayo, se procederé a realizar una inapeceién visual on todos los largos de expedicién, con ei fin de verdficar #i cimplen las condiciones establecidas rechasén- dose en forma individual Jas unidades que np las cumplicran, 1) Conductores (clase y metal) (3) 2) Aislacdén (Tipo) (4) 3) Capas de honogenetzaeién (5) j 4) Constituctén de 1as capas (5.2) 7) Protecciones metAlicas (7) 8) Envoltura (Tipo) (11) 9) Mareado, rotulado y eabalaje (18) -1- veo 1990 | 19.2.2 Ensayos de rutina, Sobre todas las unidades de la renesa ‘que hayan cunplido 1o indicado en 19.2.1, se procederd a veriticar el cumplimiento de los requisites indicados en 13, rechaz4ndose en forma individual las unidades que no los cumplicran, 1) Resistencia elfctrica (13.2) 2) Descargas parciales (13.3) 3) Basayo: de tensién. (23.4). 19.2.3 Ensayos por muostreo (especiales 19,2.3.1 Las unidades de 1a remesa que hayan cumplide lo indicads en 19.2.2, se agruparén en lotes constituides por cables de caracteristd cas unitormes, cuys longitud esté conprendida de acuerdo x 1x tabla XII. 19.2.3,2 Cuando resulten lotes de longitud menor al indicado en 1a ‘tabla XII, por ser menor de ese valor 1o indicado on la orden de con pra correspondiente, ol fabricante o provecdor suniniatraré al compra dor, & su requerimionto, un certificado donde conte que el cable cum ple con los requisitos de los ensayos por mestreo de esta norma, a no ser que el comprador especifique, on dicha orden de compra, que se doben efectuar los ensayos en presencia de su representante. 19.2.3.3 De cada lote se extrac una mostra tonada al azar del ex- ‘tremo de un largo de expediciéa, después de haber eliminado 1a punta en el caso de estar dafiada, 19.2.9.4 Se adaitird que uno de los trozos pueda ser utilizado en 45 de'un ensayo pero, si el hacerlo no diera resultados satisfacto- rios, serf descartado y so repetir4 ol ensayo fallido, sobre un nuevo trozo, 19.2.3.5 Las detorminaciones para verificar el cumplimiento de lo in dicado en 1f, se realizarén en algunos casos directamente sobre tro- zos de 1a mcstra, on otros casos se requeriré 1a preparaci6n de pro- betas y on otras 1a verificacién se realiza sobre el largo de expedi~ eion. -~ Be sa wn we | insayos de muostreo (especiales: 2» 2) 3) a 3) 6) 2 Examen del conductor (14.4) Vorificacién de dimensiones (14,5; 14.6 ¥ 14.7) Rsayo eléctrice (14.8) Alargamionte en caliente (14.9) Resistencia al pelado (14,10) Estado de reticulacién de las capas semiconductoras (14.11) tg Sen funcién de vensiéa (15.2.5) ay 9) 10) 11) 22) 13) 34) Resistencia de aislacién a teaperatara ambiente 15.4.1.) raceién y alargamicnto antes y después del envejecimiento de 1a aislacién (16.3) raceién y alargamionto antes y después del eavejecimicnto de 1a envoltura 16.4) Mneayo de presién a alta temperatura (16,7) Choque térmico (16.9) Resistencia al ozono (16,11) Cavidades y contaninantes (16,20) 19.2.3.7 Si en un ensayo cualquiera resulta un valor que no satisfa- ga lon requisitos entablecidos, se procederé a tomar dos nuevos tro- zoe © probetas clegidas de doa argos de expedioién, En el mievo onsa, yo ambos resultados serén satisfactorios para que el lote sea acepta— dos en caso contrario, se rechazaré ol lote, La bobina de 1a cual se ha tomado el trozo o 1a probeta defectuona, werd elininada del love, El fabricante podr recomponer un nuevo love después de eliminada 1a (2) bobina (=) defectuosa (#) =~ NORMA_TRAM 2178 Mayo 1990 19.4 HNSAYOS DE TIPO 19.4.1 Bstos ensayos serdn realizados por Gnica vez, Bl fabricante del cable ofrecer4 un protocolo certificado por autoridad competente y reconocida por el comprador, donde Figure el cumplimiento de los ensayos correspondientes. Bl protecolo se computaré vélido para las secelones efectivanente ensayadas y todas las anteriores de 1a serie y de 1a misma tensién, 19.4.2 EL protocole a que hace referencia 19.4.1, contendré también las caracterfsticas dimensionales del. cable y 1as caractertsticas f1~ Sicas de los materiales de la aislacién y 1a envoltura, antes y des~ puss de 10s envejecimientos preseriptos a los misnos. 19:4:9—Si eb comprador-exigiers-no-obstanve-su-eJecucién; el costo-de Jos misnos estard a su cargo. Insayon no elfctricos de tipo 1) Bspesores aislantes (16.1) 2) Bspesores de 1a envoltura’ (16.2) 3) Tracei6n y alargamiento antes y después del. envejeciniento de da aislacién (16,3) 4) ‘raceién y alargamiento antes y después del envejeciniento de 2a envoltura (16.4) 5) Eavejecimiento sobre cable completo (16.5) 6) Pérdida de masa (envoitura S12) (16.6) 7) Ensayo de presién a alta temperatura (16.7) 8) Ensayo de resistencia a baja temperatura (16.8) 9) Choque térmico (16.9) 10) Indice de fluides (16.10) JL) Reaisteneia al ozone (16.11) 12) Alargamiento en caliente (16,12) 43) Innersién en aceite (16,13) 44) Absoresén de agua (26,14) 15) No propagacién de 1a Llama (16.15) = 80 - @ WORMA TRAM 2178 Mayo 1990 16) Contenido de negro de humo (16.16) 17) Contraceién (16.17) 18) Ensayo especial de doblade (16.18) 19) Estabilidad térmica (16,19) 20) Cavidades y contaminantes (16,20) 21) Eavejeciaiento de 1a capa de homogeneizacién (16.21). Ensayos eléetricos de tipo 1) Descargas parciales (15.1.3) 2) Doblado + descargas parciales (15.1.4) 3 te S .ci6n-deta—tensnén (srt ~ 4) tg Sen funciéa de 1a temperatura (15.1.6) 5) Clelos do calentamiento + descargas parciales (15.1.7) 6) Tonsién de impulso + tensién a frecuencia industrial (15.2.8) 7) Ensayo de tensién (15.1.9) 8) Resistividad de las capas de homogeneizacién (15.2) 9) Resistencia de aislacién a temperatura anbiente (15.4.1.1) 10) Resistencia de aislacién a temperatura mfxiaa del. conduc- tor (15.4.1.2) 21) Ensayo de tensién (15.4.2). = 81 oe NORMA_IRAM 2478 mayo, 1990 ANEXO A uibron0_ De CALCULO "PICTECTO" PARA DETERITNARLAS DIMENSTONES DE LOS REVESPEMIENTOS PROTECTORES EL espesor de los revestinientos de un cable, tales como envolturas y armaduras, ha estado generalnenve relacionado con los didmetros hominales de los cables por medio de "tablas-escalén". Ello causa algunas veces problemas. Los didnetros nominales caleula- dos, no son necesarianente los misnos que los valores reales aleanza dos en 1a produccién. In-1on-casoe—Limivey—pucden-curgir-probleme-si-si-capesor—de-wn-re yestimiento no corresponde al didmetro real porque cl didmetro calou lado os Ligeranente diferente, Las variaciones en las dimensiones de conductores entre los fabricantes y lon diferentes nétodos de e4leu- Jo provecan diferencias en los difmetros noninales y pueden, por lo tanto, produeir variaciones en los espesores de los recubrimientos utilizados sobre un mismo cable, Para evitar estas dificultades, ha sido creado el nétodo de eflculo "ficti- cio", EL principio del mtodo oa 61 de no tomar en cuenta la Forma y el grado de conpactacién de los conductores y calcular los difmetros *Zicticios" utilizando f6rmulas basadas en 1a seceién de los conductores, el os- pesor de 1a alslacién y el afinero de conductores. los espesores do Ja envoltura y otros revestinientos son luego relacionados a los did netros "fiebicios' por uediode férmilas o de tabla. £1 método de cAlculo de diémetros "Picticios" esté especificado con precisién y no existe duda acerca de los ospesores de revestinientos por utilizar, ellos no son afectados por las pequeflas diferencias en las pr&cticas de fabricacién. Este método normaliza 1a construceién de cables, es- ‘tando los espesores precalculados y especificados para cada dinen- sién de cable. Hd cfiloulo "Pioticio" esutilizads solamente para deterainar las dinen siones de envolturas y revestimientos de cables. No reemplaza el c4L culo de difmetros normeles exigides para fines prdcticos,los que de- ben ser efectuados separadamente, Be | HORNA_TRAM 2178 ayo 1990 AcL GENERALIDADES Avil EL siguicnte método de cfloulo "#ietielo" para determinar los copesores de diversos revestimientos en un cable ha sido adoptado para asegurar que son climinadas laa diferencias que pueden surgir en los cfloulos independientes, por ejemplo, debido a la presuncién Ge laa dinensionos del conductor y las diferencias inevitables entre los difmetros noninales y loa realnonte alcanzados, A.1.2 Todas los valores de espesores y difmetros serdn redondeados ‘conforme con Jas regias del Anexo B, hasta el primer decimal, 4.1.3 Bn este método de ofleulo no se tienen en cuenta 1as cintas fo Plojes antidesenrollantes, por ejemplo 1a contra-espira sobre la ‘armadura, si no son sayores de 0,3 mm de espesor. A.2 Meron0 A.2.1 CONDUCTORES, El didnetro "Picticio" (dy) de un conductor, inde pendientenente de su forma o compactacién, esté indicado. para cada seo o46n nominal en 1a tabla siguiente: DIAMErRO oF 108 Seccién nominal det |, a, | secoién nominal dex conductor » conductor “a (a) (om) (an?) (ase) 5 14 95 14,0 235 ue x20 a4 4 253 150 13,8 6 28 as 35,3 10 236 240 ans 16 us 300 1055 25 538 400 2256 35 637 500 25,2 50 a0 620 28,3 70 oe 800 a9 1 000 - 83 - @ HORWA IRAN __ 2178 Mayo 1990 i A.2-2 Sonductores aislados, £1 difmetro "ficticio" D, decualquics conductor aislado est4 indicado por: 8) para conductores aislados sin pantalla net41ica: Doma + 2b, , on milimotros. ») para cables con capas de homogencizacién segin 5.1 b) Do =a, 42, + 3,0, en milinetros sdendo "4 OL esposor nominal de 1a aislacién (ver tablas I a Tr), Si se utiliza una pantalla netdlica 0 un conductor concéntrico se debe hacer un ajuste de acuerdo con 4.2.5. 4.2.3 Didimetro sobre conductores aislados cableados, rl didnetro "tleticio” sobre conductores aisiados cableados (Ds) est dado wone 8) para cables cuyos conductores son todos de 1a misma secoiSn: Dp = KD, , en milinetros. siendo K el coeficiente de cableado indicado en 1a tabla siguiente: ~~ @ NORMA_IRAN. 2178 mayo 1990 COBFICIMITE DE CABLEADO k Mimero do | Coeficiente | Minero de | Coeficiente conductores | de cabieado | conductores | de cablesde aislados () sistados ) 2 2,00 25 6,00 3 2316 26 6300 4 aya 27 615 5 2370 28 6a 6 3300 29 6a 7 3,00 30 oa 3,35 L 6.70 8 3,45 a 6,70 86 3,66 33 870 9 380 34 7,00 a 4300 35 7,00 a0 4,00 36 7,00 20 * 4,40 37 7,00 a 4,00 38 7533 h 4316 39 7533 Be 5,00 40 1533 3 434 a 2087 ub 441 2 7387 as 4,70 4B 287 Fa 4,70 “4 8,00 Yy 5,00 45 8300 38 3300 46 8,00 18 « 7,00 a7 8300 1 5,00 a 8,15 20 5433 52 8,41 a 5533 cy 9,00 22 5,67 23 5,67 24 8,00 * Cableado on una sola capa, = 85 - @ NORMA TRAM 2178 1b) para los cables de cuatro conductores con un conductor ain~ Lado de secedén reduoidat 2,41 (3 DL, + 4) + en miLimetros 4 siendo: D,y el didmotro "Ficticio™ deun conductor aistade a fase, incluyendo 1a capa motdlica,ai 1a hubiera: Dope didmetro "Picticio" deleonductor aislads con seceién reducida ‘A234 Revestintentox internos. EY aLametro "FISeIeio™ Sobre FEvERE: mientos internos (D,) esté dado por: y= Pp +2 by 2 siendot ty 0,4 mm para difmetros "Picticios" sobre conductores aisla- dos cableados (Dg) menores o iguales que 40 mm; ty 0,6 mm para Dp mayor que 40 amy Estos valores "icticios" para Tyson adoptados para: a) cables multspolares: = ya sea utilizando o no un revestimiento interno; = ya sea que el revestimiento interno sea extruido 0 ea? ceintados 4 menos que una envoltura de separaciéa segin 10.5 se utd Liza en lugar de, 0 adents del revestimiento interno, feusndo es aplicable lo indicade en A.2,6, b) cables unipolares: cuando se utilize un revestiniente ia terno, ya mea extruido 0 encintada, ~ 86 - NORMA_IRAM 2 178 . Mayo 1990 A.2.5 Conductores concéntricos y pantallas metAlicas. El ineremento del didmetro debido al conductor concéatrico o 1a pantalla metéli~ ea, est& indicado en la tabla XXIIt. TABLA xxur JNCREMENTO DEL DIAMETRO POR EL CONDUCTOR CONCENTRICO O POR LA PANTALLA Seccién nominal | Soceién nominal ot conductor, "| Tnorenento on |, del conductor ‘| Incremento en ~ | oiGe Se'panceita | el difmetro” |'ode1s,pantatia’ | el didnetso etétlca netdlice * (aa?) (on) =) (am) us 0,8 0 [a7 2,5 0,5 70 20 4 9,5 95 ad 6 046 20 a7 10 0,8 150 30 6 aa 18s 40 25 1a 240 5,0 35 Sof) 500 60 ) Si 1a seceién del conductor concéntrico 0 de 1s pantalla metélica fesbé entre dos de 1as secciones indicadas en 1a tabla anterior, on— tonces el aumento de didnetro es el indicads para la secelén myor. = 87 A.2.6 Envoltura de separacién. £1 didmetro"ficticio" sobre 1a envol tura de separacida (Dg) est& dado por: DL=D +2 t,, on ailinetros, siendo: D, el didmetro "ficticio" debajode 1a envoltura de separacién; t, el espesor calculado conforme con 10.5. A.2.7 Rovestiniento suplenentario para cables con armadura de fle~ es (Aispuesto sobre el revestimiento interno). TABLA xxv DUAMEMO-'FrorcrO" Dilmetro "Fieticio” bajo ol revestimiento suplementario Increnento en el didnetro Desde Hasta e incluido (em) (am) (nn - 30 1,0 30 : 1,6 EL difmctro "Fictioio" sobre Laaraadura (Dx) est Dy el didmetro debajo de 1a armaduras 14 @2 didmetro dei alanbre de 1a armadura; fy ol espesor de contraespira, si iubiera, si ella es mayor que 0,3 ma, 88 - © Iworow 7AM 2178 Maye 1990. para arnadura de flejes el didmetro "£icticio" esté dado por: D =D, + ht,» en mblimetros, sdendo: Dy €l didmetro debajo de Ie armaduras tu el espesor del flege de la armdura. A ~ 89 - NORA IRAN 2178 mayo 1990 | REDONDBO DE LOS NUMEROS B.1 REDONDEO DE MiMEROS para EL wéron0 pe chLcuLo “FICrICTON B.1.1 Las reglas siguientes #e aplican en el redondeo de los niime~ pos en el cAlculo de diduetros "ficticios" y ena deterainacién de las dimensiones de capas componentes conforme al Anexo. A. Cuando un valor calculado en una etapa cualquiera tiene mis de un decimal, el valor deber ser redondeado a un decimal, o sea al pré- xino 0,1 sm, EL difmetro "Ficoieio" en cada etapa deberé ser redondea~ do a 0,1 nm y, cuando es utilizado para determinar el espesor o 1s @inensién de una capa inmediatanente superior, deberé ser redondeado antes de_serutilizado-on-la-correapondiente #6rmila-o tabla, El espesor caleulads a partir del valor redondeado del difmetro "fic. tleio™ debergen su momento ser redondeado a 0,1 mm conforne al Ane~ x0 A. 3.1.2 Para ilustrar eatas reglas, ae dan los ejemplos pricticos si guicntes: 2) Cuando 1a cifra on el segundo decimal antes del redondeo es 0, 1, 2, 36 4, 1a cifra dol priner decimal permanece sin cambio (redondeo inferior). Rjemplo: aw - ayn 2,449 = 254 25,0478 - 25,0 b) Cuando 1a edfra en el segundo decimal antes del redondeo es 9, 8, 7, 6 6 5, la cifra del primer decisal es aumentada en uno (redondeo superior), Bjemplos: 27 = 2,2 2,459 - 2,5 30,050 ~ 30,2 - 90 - ® | | NORMA IRAN 2 178 Mayo 19 B.2” REDONDEO DE NUMBROS PARA OTROS USOS B.2.1 Para otros fines que no sean los considerados on B.1.1, pue- do nor necesarie que loa valores sean redondeados en nfs de un deci- fal, Ello puede suceder, por ejemplo, en el eflculo del valor medio de varios resultados de medicién, 0 del valor inino aplicando una olerancia en porcentaje a un valor nominal dado. En estos casos, cl redondeo se efectuaré al nfmero de decinales es- pecificados en'las clfusulas correspondientes. B.2.2 EL métode de redondeo deberd ser entonces: Si 1a Gitima cifra decinal porretener es seguida, antes del re- dondeo, de 0, 1, 2, 36 4) esta ditima cifra perma in cam ‘Bio (redondes inferior)- = = Si 1a Gitina cifva decimal a retener es seguida, antes del re~ dondeo, de 9, 8, 7, 66 5, deberA ser aumentada en uno (redon- deo superior). Rjemplos: 2,449 2,45. redondesdo a dos decimales 23449 = 2,4 redondeado en un decimal, 25,0478 ~ 25,048 redondeado a tres decinales 25,0478 ~ 25,05 redondeado a dos decimales 25,0478 - 25,0 redondeado a un decimal ~ Le ANEXO INSTRUCCTONES PARA EL PEDIDO DE OFERIA Maye 1990 PUNDAMENIALES, Los datos fundamentales para el pedido de un cable conforme con esta norma, deben ser los siguientes: a) Tensién nominal Up y U del cable. b) Ndmero de conductores. ©) Seceién nominal de 10s conductores, 4) Materdal del conductor; si no se proporeiona este date, se sobreentenderd-ds-cobre: ©) ipo de aislante. 2) Bn los cables de campo eléctrico radi y su seceién, @) po de armadura, si so requiere, h) ipo de envoltura exterior. 4) Longitud total del pedido, 4) Longitud deseada de los largos de expedicién; si no se propor, clona este dato, dicha longitud seré fijada por el fabricante, K) BL nfimero de esta norma, Ia presente norma no especifica qué datos son los que debe proporedo- nar el usuario y qué datos son los que debe proporcionan el fabrican— be, no obstante, todos los datos fundamentals deben ser conformados por anbos en el pedido, = 92 - mayo 1990 (viene de p&gina 2) Comité General do Norman (C.0.N.) 4 Dr. Y. Alderuccio br, A, By Lagos Avedon’ Ing. 5. mardyks V. Casedta Ing. Maretnes Catalano bre B, ming Donegani bel ALB. Stamenai - cy Bao Ing, G. Schulte AD Grimtat Sr. Fs R, Sold Grosso Prof. M. P. Mestanza Teuaree * x2 a cl estudio do esta noraa se han tenido en cuenta les antece- dentes siguientes: IEC — INTERNATIONAL BLECIROTECHNICAL COMMSSION TRC 502/83 - Extruded solid dielectric insulated power cables for rated voltages £rom 1 kV up to 30 kV - Modification X* 1/84 to Publication 502/83. ASSOCIATION OF EDISON ELUMENTTING COMPANIES ‘AEIC C 85-82 - Specifications for thermoplastic and cross linked polyethylene insulated shiclded power cables rated 5 through 46 kV (8 th edition). INPORME t&oNrco Reta norma se preparé de acuerdo con 10 establecido en 1a Publicaciéa TEC 502/83 y su modificacin N° 1 de 1983 pero teniendo on cuenta 1as nedificaciones © incorporaciones citedas en el informe ‘téenico de la norma TRAN 2 179. = 93 = [oma meas 88 Mayo 1990 invoice Paging seccx6N UNO — GENERALTDADES (0 = NORMAS POR CONSULTAR {L-+- CAMPO DE. APLICACION ~- ALCANCE: 2 = DEPINECIONES 9 SHCCTON DoS ~ constRuccrby 3 = CONDUCTOR 32 4 = arstacton 2 = CAPAS DE HOMOGENEIZACION INTERNA Y BXTERNA (PANTALLAS) 17 6 = CABLEADO De LOS CONDUCTORES AISLADOS, REVESTIMEENTOS ENTERNOS ¥ RELLENOS 18 7 = PROTECCIONES METALICAS DE LOS CABLES UNIPOLARES 0 MULEIPOLARES: an 8 ~ PANTALLA METAL ICA 22 9 ~ conpucTOR NEUTRO 2. Lo awwapuRA Merkurca 25 LL~ ENVOLTURA EXTERIOR NO weRKLICA 28 SECCKON TRES - PRESCRIPCIK BS DE ENSAYO 12 ~ REQUISITOS DE ENSAYO 30 13 ~ ENSAYOS DE RUTINA al 14 ENSAYOS ESPECTALES 34 94 Mayo 1990 1 Pagina 15 ~ xsAxoS DE TIPO, aLfcmrscos a 16 ~ mistyos pe T1P0, xo BLéomrcos ” 17 ~ BYSAYOS pe veNsr6y DESPUES DB LA INSTALACTON 58 ‘specr6y CUAIRO ~ YARCAS B TNDICACTONES 18 ~ MARCADO Y EBALATS 58 ) ag - avsraceréw y necercréx 7 ANEXO A = Método de cAloule Ficticio para determinar los Pet stinientos protectores 82 ANEXO B ~ Redondeo de néneros 90 ANExO C ~ Instrucetones para 1a donanda 0 peticiéa de oferta 9 ae ~95-

You might also like