You are on page 1of 47
Clasificacion periddica de los Elementos aoe Quimicos ‘A. Dimltrt Mendeleev (1834-1907), quimnico ruso, propuso la primera tabla periédica de los elementos, que permitié comprender mejor un gran nimero de analogias entre los elementos y permitié pred ‘nuevos elementos y sus propiedades, propulsar as{el desarrollo de la quimica. B. Se observa algunos elementos no metalicos (CI, Br, C) y metdlicos (Au, Cu). El cloro es un gas verdoso, t6xicoy bactericida; el bromo es un Iiquido rojo oscuro, t6xico y quema la piel; el carbono en sus formas més comunes es s6lido negro; los metales son buenos conductores eléctricos y calorificos. . Se observa que metales diferentes producen lamas diferentes, este hecho constituye un ensayo cualitativo preliminar para reconocer a los metales: la primera llama es de color amarillo brillante, producida por sodio; la segunda llama es de color violeta, producida por potasio; la tercera llama es de color rojo-ladrillo, producida por calcio; la cuarta llama es de color verde, producida porbatio. CLAsIFICACION PERIODICA, —§ —— —) DELOS K.LEMENTOS QUIMICOS OBJETIVOS”: <*> * *-Condcer él desarroli sroioligico del ios diferentes'itentos pata deséubri la ley natural de fos elernentos quimicos que permita ordenarios 0 clasificarlos para un estudio sistemalico y Sgt! de + las propiedades fisicas y quimicas. ©" ~ e Comprender el éxperimento de H. eieleyconios tayos X para descubtir laley periédica natural de los elementos quimicos. “Ser capaz de diférenciar-los diférentés elementos ‘quimicos en Ja tabla peiiéitica modema: ubicacién (Geriodo anipe) ypropledades {fisicas yquimicas), principalmente de los elementos represeritativos. »- Entender la variaci6n regular por grupo y periodo de las propiedades atomic: radio i6nico, energia de ionizacién, afinidad electrénica y elecuronegatividad. radio’ atémico, INTRODUCCION La tabla periddica se ha vuelto tan familiar que forma parte del material didactico para cualquier estudiante, mas agin para estudiantes de quimica, medicina € ingenieria, De la tabla periddica se obtiene informacién necesaria del elernento quimico,encuantose refiere asu estructura interna y propledades, ya sean fisicas 0 quimicas. La presente tabla periédica moderma explica en forma detallada y actualizada las propiedades de los elementos quimicos, tomando como base a su estructura atémica. 4 ‘Segtin sus propiedades quimicas, los elementos se Clasifican en metales y no metales. Hay mas elementos metélicos que no metalicos. Los mismos elementos que hay en la tierra existen en otros planetas del espacio sideral. El estudiante debe conocer ambas clases, sus propiedades fisicas y quimicas importantes; no memorizar, sino familiarizarse, asi por ejemplo familiarizarse con la valencia de los principales elementos metélicos y no metélicos, no en forma individual o aislada, sino por grupos © familias (I, Il, Il, etc) y de ese modo aprender de manera facil y gil formulas y nombres de los ‘compuestos quimicos, que es parte vital del lenguaje quimico. Buimica ene, ANTECEDENTES A LA TABLA:PERIODICA ACTUAL_* Durante los primeros 25 afios de! siglo XIX, se descubrieron unos 20 nuevos elementos. A medida que el ntimero de elementos conocidos auientaba resultaron evidentes las semejanzas fisicas quimicas entre algunos de ellos. Entonces los quimicos entendieron que el estudio de fas propiedades de los elementos quimicos era més facil agrupandolos segtin sus propiedades semejantes en base auna leynatural, En busca de esia ley natural, muchos quimicos lograron ordenar a los elementos; perorecién en 1 913 Henry Moseley descubrié el principio o ley natural que guia la clasificacién moderna: las propiedades de los elementos son funciones periédicas de sus numeros atémicos. El descubrimiento de estaley peri6dica, necesité dos acontecimientos previos: (1) el establecimiento de una serie de pesos atémicos consistentes y dignos de confianza y (2) la concepcién del atomo nuclear con un nimero definido de protones'e igual al numero de electrones que giran a su alrededor. . LAS TRIADAS DE JOHAN DOBEREINER (1 817) a Elguimico aleman Johan Débereiner (1 780 -1 849) agrupalos |. ees ‘emséife de ures elementos llamandoseles TRADAS: Los elementos que pertenecen a una triada poseen propiedades quimicas semejantes. Ademiés, el elemento central tiene_un_peso atémico (P.A.) aproximadamente igual a la semisuma de los pesos atémicos de los elementos extiemos Mencionemos a tes triadas, considerando en Ia tercefa, las densidades de los elementos como. propiedad variable: * Primeratiada § {{ Li Na KT pave) = 2289 = 23,00 Pesoatémico {{_7 23 39 Segundatriada {{ Ca Sr Bay pay = 40287 p95 a 87,6 137 2 Tercera triad cl * erceratriada { Br Ys patey = 355127 _ gi a5 Pesoatémico = {|_35,5 80 127, 2 : 1,56 + 4,95 Densidad {1,56 g/mt| 3,1 g/ml |4,95 g/mi| © D(Br) = oe Hacia 1 850, los quimicos habian llegado a identificar unas veinte triadas. Se descarté esta forma de agrupar porque se descubrieron nuevos elementos cuyas propiedades no cumplfan con las triadas. 2, ORDENAMIENTO HELICOIDAL 0 TORNILLO TELURICO DE CHANCOURTOIS (1 862) Gedlogo francés, propone una clasificacién periédica de los elementos en forma de. hélice que Hamé CARACOL TELURICO. En un cilindro traz6 una hélice con un Angulo de 45° sobre la base yen ella se fue colocando lo elementos en funci“n creciente de sus pesos alémicos, de tal manera que la linea vertical (generatriz) del ilindro intercepta a lo elementos con propiedades semejantes 242 Capitulo VI Clasificacién Periédica de los Elementos Quimicos LEY DE LAS OCTAVAS DE JOHN NEWLANDS (1 864) El quimico inglés John Alexander Reina Newlands (1 838 - i 898) ordené los elementos quisnicos hasta ese entonces conocidos en grupos de siete elementos cada uno, en funcién creciente asus pesos atémicos, de tal modo que el octavo elemento tenfa propiedades semejantes al primer element del grupo anterior. Esta forma de clasificar a los elementos se llam6 LEY DE LAS OCTAVAS. Esta denominada “ley”, fue ridiculizada por sus contempordncos en la Royal Chemical Society, de tal modo que se negaron a publicar su trabajo, debido a que dicho ordenamiento no cumplia con ia semejanza en propiedades para elementos con pesos atémicos altos. Sin embargo, muchos afios después (23 afios) a Newlands se le otorgé et maximo honor de la Royal Chemical Society debido a esta importante contribucién al desarrollo de la Ley Periédica de los elementos. Ejemplo: Hay 7 elementos (PA Crecente > oo [PRaeRAT ELEMENTO | i [Be ote N[o|F sepi..|Pesoaromico| 7 [ 9 | 1 [12 | 14 | 16 | 10 SEGUNDA] ELEMENTO |Na|Me| Al] Si] P| 8 | ol SERIE, ..{ PESO ATOMICO | 23 | 24 28 | 1 [ 32 [a5 3 8 TRCN [HERERO [Ek [om ae SERIE,...| PESO ATOMICO| 39 | 40 [47.0 5 14 elementos (ya no se cumple Ia ley de Ins octavas) Si consideramos como “primer elemento” al nitrégeno de la serle primera; entonces el “octavo elemento” (dentro de la segunda serie) serfa el fésforo; luego “N” y “P" deben tener propiedades semejantes. Pero si esta vez, nuestro “primer elemento” es el cloro, entonces para llegar al “octavo elemento” (que tenga propiedades semejantes) deberiamos considerar que la tercera serie esté constituida de 14 elementos, lo que significa que se incumple con la LEY DE LAS OCTAVAS. 4. TABLA PERIODICA DE DIMITRI MENDELEEV Y LOTHAR MEYER (1 869) ‘Se denomina tabla periédica porque el ordenamiento esté basado en la variacién periddica de las propiedades de los elementos. El uifitico niso Dimitri Ivanovich Mendeleev (1 836 - 1 907)y el quimico alemén Julius Lothar Meyer (1.830 - 1895), tomando como base trabajos de investigacién que tealizaron simulténea e independientemente, confeccionaron una tabla periédica de fos elementos, que eran semejantes en el ordenamiento y en propiedades. 2 243 LD. Quinten Se basé principalmente en las propiedades fisicas (especialmente el volumen atémico). ecards, MEYER titania Meyer consideré ef volumen ocupado por determinados pesos fijos de los diversos elementos. En tales condiciones, cada peso contenia el mismo numero de dtomos de sus elementos, esto significaba que la raz6n del volumen de los diversos elementos era equivalente ala raz6n de los volimenes de los tomos simples que componfan dichos elementos (volumen atémico). Gréficamente, se tiene: Gréfica 6.1 Se observa la variacién regular del volumen at6mico en funcién del peso atémico de los elementos que hasta ese entonces se conocia. Volumen Cs er) 80 127 Peso atbmico ‘ucrsoremmensermsich Se bas6 principalmente en las propiedades quimicas (tipo de 6xido, tipo de AMEEDELEEY, _hidruro, valencia, etc.) : Segdn Mendeleev, las propiedades de los elementos constituye una funcién perlédica de su peso atémico; en otros (érminos, las propiedades de los elementos varfan en forma sistematica con el peso atémico. DESCRIPCION DE LA TABLA DE MENDELEEV 1. Los 63 elementos conocidos hasta ese entonces fueron ordenados en funcién creciente a su peso: atémico, en series (filas) y grupos (columnas). 2, Asigna a los elementos de un mismo grupo una valencia; asi los elementos del grupo Il tendran valencia igual a tres; por lo tanto, el nimero de grupo era igual a la valencia. 3. Los elementos de un mismo grupo poseen propiedades semejantes; asi por ejemplo, forman éxidos ¢ hidrutos de férmulas similares porque tenfan igual valencia. 4. La tabla posee ocho grupos. 24a Some! Clasificacién Periddica de los Elementos Quimicos Tabla 6.1 Tabla periédica de Mendeleev, donde se muestra la variacién regular dle las propiedades de los elementos en funcién del peso atémico, Se indica la férmuta general de los 6xidos e hidruros de los elementos por grupos 0 familias Peis 7 Series | R,0 fli 2 |i [Be B c a) F 6s [a0 wa] zo] eo} wes “3 [Na [mg Al Si P 7 cl no__[aa zo} | oo] aa] ass Cee in i cs sor fae Ce ee ee . cul Zn ? oes) cel @s| we us} reo] mat o [|e vy zr [Nb |Mo 6?) Ru ORO ss foe fms taxe —dons tas wot 9164 |: a As] Cd sn| sb] Te I swra{ ae ue) ed LT cs Ba 2 Ce 8 fins furs Sl ol - . - en 7 : eva (ta Cs 10 mm wo fie fie mass Tf Sl Be rs ele 7 . ro aw] ota| nora] as 2 i a ae sale 7 : a 270 VENTAJAS DE ESTA TABLA 1. Permitié teneruna vision mas general de a clasificacién periédica de los elementos al ordenarlos por grupos y periodos. 2. Aldejar ciertos casilleros vactos, predijo la existencia de nuevos elementos y sus propiedades fisicas yquimicas. Por ejemplo en el grupo Illy IV, predijo la existencia del Escandio (Eka boro), Galio (Eka aluminio), Germanio (Eka silicio), etc. Elprefijo “Eka” proviene del sénscrito que significa primero; asi, Eka silicio seria el primer elemento bajo el Silicio en el mismo grupo. 245 Qulmien aD Tabla 6.2 Comparacién de las propiedades del Eka silicio (Germanio) predichas por Mendeleev ylas observadas experimentatmente, luego del descubrimiento de! Germanio. +», Germanto Fi « (obsetvaidas) + Peso atémico 72 726 Color del metal gris oscurecido blanco grisaceo Densidad 5,5 g/ml 5,35 g/ml Formula del éxido EO, Geo, Densidad del 6xido 4,7 g/ml 4,7 g/mol |Temperatura de ebullicién | menor que 100°C 186°C Como se puede apreciar en la tabla anterior, existe una gran aproximacién entre los valores reales - y predichos, debido a ello, esta tabla tuvo gran éxito durante muchos afios. DESVENTAJAS DE LA TABLA Son varias, sila comparamos con las caracteristicas actuales que se manifiestan pata cierto grupo de elementos, asi tenemos: 1. Los metales y no metales no se encuentran bien diferenciados. 2, Se asigna valencia tnica para cada elemento; actualmente se sabe que algunos elementos tienen més de una valencia. 3. Ciertos elementos no cumplfan el orden creciente del peso atémico, por lo que Mendeleev permuté arbitrariamente algunos elementos de un grupo a otro. Por ejemplo: Estaba asf: Sige wich Wat Bet ‘ En 1913, el cientifico inglés Henry Jeffreys Moseley (1 887 - 1915), luego de realizar trabajos de Investigacion con los rayos X generados por diversos metales (generalmente pesados), descubre la ley natural de los elementos que establece lo siguiente: CapituloVI__clasificacion Periédica de los Elementos Quimicos —— Acontinuacién veamos el experimento de Moseley y las conctusiones ala que llego: Figura 6.1 Tubo de rayos catédicos que genera los rayos X, que utiliz6 Moseley cambiando constantemente el dodo © anticdtodo. Citodo v= Frecuencia Rayos x { : de onda Tabla 6.3 Longitudes de onda (4)y frecuencia (v) de la tinea Kaen los espectros de rayos X de algunos elementos ‘que utillz6 Moseley como electrodo positivo o dnodo. 1677 Ni 28 | 1,658 1,809 cu 7 1,541 1,947 [2 30 1,435 2,091 La linea Ka del espectro de rayos X, de un elemento se forma cuando los rayos catédicos chocan con un electron de la capa K (n=1), aquél es expulsado, entonces un electrén de la capa L {n=2) “salta” al nivel K, emitiendo radiacion electromagnética que forma la linea espectral Ka de rayos X. Ahora, la vacante de la capa L se llena con un electrén M que desciende a dicha capa, emitiendo con ello la radiacién caracteristica de esta transicién. Luego se inicia un efecto en cascada, mediante el cual un electron desciende de su nivel al anterior que tiene energia mas baja y da origen al espectro de rayos X de un elemento dado. 247 aD. Quimica Graficando longitud de onda y frecuencia tabuladas anteriormente en funci6n de la carga nuclear tenemos las gréficas mostradas a continuacion: Grafica 6.2 a) Porunadiferencia de un proton en el nticleo atémico existe una variacién constante de 2", fo que demuestra la variaci6n regular de longitud de onda con ta carga nuclear (2). a SSBSRRER b) — Variacién directamente proporcionat entre la ratz cuadrada de ta frecuencia (Yv) y carga nuclear (Z) fy, a 3,937x10 3,777 x10" 3,619%10" 3,462x10 3,304x10 A partir de las mediciones de la frecuencia y en consecuencia de y¥ de los rayos X emitidos, se puede determiriar el ntimero atémico del elemento a partir de la grafica 6.2 (b) La relacién entre frecuencia y ntimero atémico que hallé Moseley es: eee eens es Moseley demostré que silos elementos quimicos se ordenan en funci6n creciente a su carga nuclear (2)eniatablaperiddicade Mendeleev , no eranecesario realizar ninguna permutacion de los elementos; por lo tanto, las propiedades de los elementos dependen del ntimero atémico y no de la masa o peso atémicos. Ejemplos aplicativos Ejemplo 1 Sefiale el metal que genéra la linea Ka de los rayos X de mayor lohgitud'dé onda CriZ=24); Fe(Z=26); Mn(Z=25); Ni(Z=28); T(z=22) Resolucion: Como Ay Z son inversamente proporcionales, la mayor longitud de onda (4) seré generada por el metal de menor Z, que es el Tl (Z = 22). : 248. Ejemplo 2 . Dado jos metales: Ni(Z=28), Ag(Z=47), W(Z=74) Cu(Z=29) y V(Z=23), iCual de ellos gévexate’ linea Ka de rayos X con mayor frecuencia? Resolucion: La frecuencia y carga nuclear son directamente proporcionales, luego el de mayor Z(W) generaré la linea Ka de mayor frecuencia. wy} 3" rem tole SOPIUNIY ox SOpJUB}UET . ct te ne do nd 6 SODININD SOLNAWATA SOT 3d VIIGOIad VIEVL aD TABLA PERIODICA MODERNA (actual). Fue disefiado por el quimico aleman J. Wemer, en base a ia Ley de Moseley y la distribucién electrénica de ios elementos. Ademas tomé como referencia la Tabla de Mendeleev. DESCRIPCION GENERAL 1. Los 109 elementos reconocidos por!a Unién Intemacional de Quimica Puray Aplicada (IUPAC) estan ordenados segiin el ntimero atémico creclente, en 7 periodos y 16 grupos (8 grupos Ay 8 grupos B). Siendo el primer elémento hidrégeno (Z=1) y el Ultimo reconocido hasta et momento, meltnerio (Z=109); pero se tienen sintetizados hasta el elemento 118 2, Periodo. Es el ordenamiento de los elementos en linea horizontal. Estos elementos difieren en propiedades, pero tienen la misma cantidad de niveles en su estructura atomica, Tener presente que: | Ntimero de periodo = nimero de niveles del atomo ae TREE OMOG abso orth 1 2 Hy He 2 8 i, Be, ...,Ne 3 3 Na, Mg... Ar 4 18 K, Ca, ..., Kr 5 18 Rb, Sr, ..., Xe 6 32 [es.Ba,....Rn 7 23 Fr, Ray... + Cada periodo (excepto el primero) comienza con un metal alcalino y termina con un gas noble. + Elséptimo periodo esta incompleto. + Elsexto periodo es el que posee mayor cantidad de elementos (es el periodo mas largo). 3. Grupo o Familia. Es el ordenamiento de los elementos en columna. Estos elementos presentan similar disposicién de sus electrones extemos; de alli que forman familias de elementos con propiedades quimicas similares. GRUPOS “A” Estan formados por los elementos representativos donde los electrones externos 0 electrones de valencia estan en orbitales “s" y/o “p"; por lo tanto, sus propiedades dependen de estos orbitales. Las propiedades de los elementos representativos dentro del grupo o familia varian de manera muy regular, a ello se debe el nombre de elemento representativo. 250 Sew! Clasificacién Periédica de los Elementos Quimi¢os —— } Grupo. | ""Electrones de valencla *-Denominaclén 1A ns! /Metales alcalinos (excepto H) a ers Metales alcalinos térreos MA, nsinp! Boroides o térreos VA ns?np? Carbonoides VA ns? np ‘Nitrogenoides VIA ns? np* |Anfigenos 0 calcégenos VIIA ns? np® Halégenos VIA re [Gases nobles o gases raros He = 1s? (caso de excepcién) Los electrones de valencia, para un elemento representativo, es el nimero de electrones en el nivel extemo que interviene en los enlaces quimicos. Las propicdades quimicas similares 0 andlogas de los elementos de un grupo, se debe a que poseen, igual numero de electrones de valencia, lo cual indica a su vez el ntimero de grupo. GRUPOS “B” Estan formados por elementos de transicién, en cuyos atomos el electron de mayor energia relativa estan en orbitales “d” o “I; y sus electrones de valencia se encuentran en orbitales “s” (del iltimo nivel) yo orbitales “a” 0 “f"; por lo tanto sus propiedades quimicas dependen de estos orbitales. ‘Se denominan elementos transicién, porque se consideran como transite entre elementos metalicos de alta reactividad que forman generalmente bases fuertes (IA y IIA) y los elementos de menor caracter metalico que poseen mas acentuado su tendencia a formar acidos (IIA, IVA, . . ., VIIA). Las propiedades de los elementos de transici6n dentro del grupo o familia varia en forma irregular. Grip” | “ae 2 ns'(n-1)d'?__|Familia del cobre (metales de acufiacién) ~ns'(n-1)d"° _ | Familia del zinc (elementos “puente”) MB Povponeonneen BS*(-1)d" [Familia del escandio vB ~ ns*(n~ 1d? Familia del titanio VB s ..ns*(n~ 1)d* Familia del vanadio~ VIB ns'(n-1)d* Familia del cromo VIB ns*(n-1)a* Familia del manganeso ns'(n-1)d* VUE faeces NSC 1a? Elementos ferromagnéticos (familia del Fe, Co y Ni) ns*(n-1)d* 251 Foie El grupo VIIIB abarca tres columnas (familia de Fe, Coy Ni). Los elementos del grupo IB (Cu, ‘Ag y Au), asi como también los elementos del grupo VIB (Cr y Mo), no cumplen la regla de distribucién electrénica; como ya analizamos oportunamente. Los elementos del mismo grupo generalmente difieren en sus propiedades. Los elementos de transicion interna (tierras raras), poseen electrones de mayor energia relativa en orbitales “I” y pertenecen al grupo IIIB; a éstos se le denominan lanténidos y actinidos, cuya abundancia en la naturaleza son muy escasas y muchas veces se les encuentra sélo en forma de trazas combinados con otros elementos, raz6n por la cual se les llama “tierras raras”. Lanténidos (lantanoides) comienza con lantano (2 = 57) y termina en lutecio (Z=71), poseen propiedades semejantes al lantano. Actinidos (actinoides) comienza con actinio (2=89) y termina en lawrencio (Z=103), poseen propiedades semejantes al actinio. Qulmien ‘CLASIFICAGION DE LOS ELEMENTOS POR BLOQUES ise Considerando el tiltimo subnivel en la distribucion electrénica de los elementos, éstos se clasifican en cuatro bloques (s, p, d y ) lo que permite identificar el grupo al cual pertenece cada elemento. El elemento cuya configuracién electrénica termina en subnivel “s” 0 “p” es representativo (grupo A); sila configuracién electronica termina en subnivel “d” es un elemento de transicién (grupo B); y sila configuracién termina en subnivel f, es un elemento de transici6n intema o tierra rara (grupo IB). La clasificacién por bloques, permite ubicar un elemento en la tabla periddica, es decir, indicar el niimero de periodo y el ntimero de grupo. UBICACION DE UN ELEMENTO EN LA TABLA PERIODICA. Cadaelemento pertenece aun casillerode la tabla y puede ubicarse conociendo su nimeroatémico (2) de acuerdo alos siguientes pasos: - Primer paso: tener presente que en un dtomo neulro, Z es igual al namero de electrones Segundo paso: realizar la distribucién electrénica y analizar: 252 lo VI ee ee Quimicos —_ Perfodo — esta dado por el nivel externo o mayor nivel (lo que determina el némero de niveles del tomo) Grupo — sil tiltimo subnivel es “s" 0 “p", entonces es del grupo “A”; si el tltimo subnivel es “d”, entonces es del grupo “B”; y si termina en subnivel “f”, pertenece a tierras raras (grupo IIIB). iam eee rubniveles dal sayor nivel @) Ejemplos: Indicarel ntimero de perfodo y el mimero de grupo paralos elementos Mg(Z=12), CZ=17)y Ga(Z=31) a on a 12 Mg=1s*2s?2p63@ { eme,> ma wCl=LpNels@ap® (5 VTA i =; = n=3 =m sang rng (ee 4 a oe Ejemplos: Indicar el niimero de perfodo y el ntimero de grupo para el vanadio (Z=23) y hierro (2=26) y vm 1 W=tyyAr] 4a (02 . aFemtygAsl aiid (zoe vam Lines nad Para elementos del grupo VIIIB, IB y IIB se deben considerar una regla prdctica adicional: Ne e's” + NPe “d” Quémica : *gRtetgke fa? (ee zy Los elementos de transici6n intema pertenecen al grupo IIIB; entonces el perfodo s6lo depende del tiltimo nivel (nivel mas externo) que puede ser 6 6 7, es decir lanténidos o actinidos, respectivamente. Ejemplo: 1Pm=[54Xe] 65%4f2 E9008 = ME sn tate CLASIFICAGION DE LOS ELEMENTOS SEGUN SU ORIGEN 1. Elementos naturales. Se encuentran en a naturaleza, en forma libre 0 formando parte de un compuesto quimico. En total son 90 elementos, desde el hidrégeno (Z=1) hasta el uranio (2=92), excepto eltecnecio(Z=43) y prometio (Z=61) que son artificiales. Los mismos elementos que hay en el planeta Tierra estan presentes en otros planetas del espacio sideral. 2. Elementos artificiales. Se obtienen mediante una transmutacién nuclear. Actualmente son 12.elementos reconocidos (nombre y simbolo) por la IUPAC: ~ Te(Z=43) y Pm(Z=61) - Elementos con nimero at6émico mayo. a 92, ilamados elementos transurdnidos, desde neptunio(2=93) hasta meitnerio (Z=109). Las reacciones de sintesis de los transurdnidos lo tratamos en transmutaci6n nuclear (capitulo IV). Los elementos artificiales estan formnados s6lo de radioisétopos. A partir del elemento 110, para indicar el nombre genérico de los elementos; la IUPAC ha recomendado el uso de simbolos de tres letras, que por ahora no tiene mayor importancia. ‘QUIstFICACION De Los ELEMENTOS SECON SUS PRObEDADES, 1, METALES Son en total 84 elementos, (significa que son la mayoria) y sus propiedades generales son: Propiedades fisicas . + Son s6lidos, excepto el Hg que es Ifquido, esto es a temperatura ambiental (25°C). + Posen temperatura de fusi6n (T,) y temperatura de ebullicién variables, generalmente altas: Maximo (tungsteno: "T, = 3419 °C) Minimo (mercurio: T; = -38,9°C). + Poseen densidad (p) variable: entre ellos, el de mayor densidad, es el osmio (p=: menor densidad el litio (p=0,53 g/cm”), 2,6 g/cm’) y elde 254 ae Periddica de los Elementos Quimicos + Son maleables (se pueden transformar a laminas delgadas) y dictiles (se pueden transformar a hilos), siendo el oro el mas maleable y el mas diictil. + Posen brillo metélico debido a que reflejan la luz. . + Poseen alta conductividad térmica. + Poseenalta conductividad eléctrica a temperatura amblental, los mejores conductores son Ag, Cu, Aly Mg, tal como se indica en la siguiente tabla: Tabla 6.4 Conductividad eléctrica de los metales mejores conductores, a 20°C Metal. Ag 66% 10° cu 64,510 Au 49108 Al 40x10 Mg 25,4x 108 Observamos que el mejor conductor eléctrico es laplata. Elorden, seginlaconductibilidad eléctrica, seria: Ag > Cu > Au > Al > Mg. Propiedades quimicas + Enelnivel extemo poseen I, 2,364 electrones. + Enreacciones quimicas, pierden electrones de valencia. La pérdida de electrones se conoce como fenédmeno de oxidactén; por lo tanto, los metales se oxidan y en sus compuestos (generalmente IGnicos) se presentan como cationes. + En la naturaleza, la mayorfa de los metales se encuentran formando sales y 6xidos. Muy pocos metales, llamados metales nobles (Cu, Ag, Au, Pt, etc.) se encuentran en su estado nativo, es decir libres, 2. NO METALES Son en total 22 elementos no metalicos y sus propiedades generales son: Propiedades fisicas + Son malos conductores eléctricos. + Son buenos aisiantes térmicos, es decir que no conducen el calor con facilidad. + Son opacos a la luz ordinaria; es decir no poseen brillo. + No son dtictiles ni maleables, son quebradizos o fragiles en estado sélido. + Acondiciones ambientales son sélidos y gaseosos; excepto el bromo que es Iiquido. C dlatomleos =H, Nz Oz, Fry Ch Gaseosos( monoatémicos = gases nobles solidos: B, C, Si, P, As, S, Se, Te, ly At en Se debe recordar que las propiedades citadas son generales; por lo tanto, existen excepciones; ast por ejemplo, el carbono en forma de grafito es buen conductor eléctrico y posee brill metalico y el diamante es buen conductor calorifico que supera a muchos metales. Quitaica ores quimicas Enel nivel extemo poseen de 4, 5, 6 6 7 electrones (excepto, Hy He). + Encombinaciones binarias, normalmente ganan electrones para adquitir la estructura electrénica de un gas noble, La ganancia de electrones se llama fenémeno de reduccién; por lo tanto, los no metales se reducen y acttian como aniones. + Enlanaturaleza se encuentran libres 6 formando parte de la mayoria de compuestos organicos e inorgénicos. Semimetales o Metaloides Son en total ocho elementos, todos en estado sélido (B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po y At), poseen ciertas propiedades fisicas intermedias entre los metales y no metales, especialmente la conductividad eléctrica. A temperatura ambiental, ésta es baja, pero conforme aumenta la temperatura su conductividad aumenta, debido aesta propiedad se les utiliza en la fabricacién de circuitos electronicos, por ejemplo en relojes, radios transistores, microchips de computadoras, etc Los siguientes gréficos nos muestran la variacién directa de la conductividad elécttica con la temperatura, en el caso de semimetales y la variacién inversa con la temperatura, en el caso de los meiales. Gréfica 6.3. Variacién de conductividad eléctrica en los metales y semimetales. Carécter metilico (CML). Se llama también electropositividad, es la capacidad para perder electrones 0 capacidad para oxidarse. Elelemento metélico al oxidarse provoca la reduccién de otra sustancia por lo que se le lama agente reductor o simplemente reductor. Enun perfodo, el carécter metélico o fuerza reductora de los elementos aumenta al disminuirlacarga nuclear; yen un grupo aumenta, conforme se eleve la carga nuclear. 256 Capitulo VI Clasificacion Periddica de los Elementos Quimicos ——— Cardcter no metélico (CNM). Es la capacidad para ganar electrones 0 capacidad para reducirse. El elemento no metélico al reducirse provoca la oxidaci6n de otra sustancia por lo que se le ilarixa agente oxidante, o simplemente oxidante. Enun periodo, el caracterno metélico o fuerza oxidante de los elementos se incrementaalaumentar fa carga nuclear, y en un grupo aumenta, conforme disminuya la carga nuclear. Figura 6.2 Variacién del cardcter metdtico y cardicter no metélico por periodo o grupo. : va | = Se observa que los metales alcalinos (IA) son los de mayor carécter metélico y ios halégenos (VIIA) son los de mayor caracter no metélico. En cuanto al caracter metélico y no metélico, se excluyen a los gases nebles porque ellos no reaccionan en las condiciones ordinarias. Los wnicos gases nobles que reaccionan para formar compuestos a ciertas condiciones y con reactivos muy especiales son el xenén y kriptén Figura 6.8 Los elementos de mayor cardcter metdlico se encuentran en extremo izquierdo de la tabla; y los de mayor cardcter no metdlico, en el extremo derecho. 2) Los metales det grupo 1A y IIA son los reductores ids fuertes 0 enérgicos n ) Los no metates det grupo VIA y VIIA son los oxidantes mds enérgicos ol Ejemplos aplicativos Ejemplo 1 Cl > Br >I. Determinado ntimero de propiedades medibles de los étomos muestran una variaci6n periédicacon elndmero atémico. Aqui describiremos la variaci6n de las propiedades alémicas més importantes: 1. Radio atémico (RA) Segiin el modelo at6mico modemo, es muy diffcil definir el radio al6mico, porque segiin la mecanica ondulatoria, la densidad electrénica en tomoal nacleo disminuye progresivamente sin un limite definido, por lo que no podemos definir estrictamente el nivel o capa externa, por lo tanto es ertéiieo definir el radio at6mico como la distancia del ncleo hasta el nivel externo; sin embargo, el radio atémico es muy importante para explicar muchas propiedades de los elementos como por ejemplo la densidad, temperatura de fusién, temperatura de ebullicién , etc. En los metales, los 4tomos estén muy juntos, entonces es adecuado definir el radio atémico como la mitad de la distancia internuclear de dos 4tomos idénticos unidos mediante un enlace quimico. En caso de elementos no metalicos diat6micos (Hp, Cl, ly, Bra, etc), el radio atémico se llama radio covalente, que es la mitad de la distancia intemuuctear (longitud de enlace) de 4tomos unidos mediante enlace covalente simple. En general, el radio at6mico nos proporciona el tamafio relativo del dtomo. 258 itulo VI : Su Clasificacién Periddica de los Elementos Quimicos ——— Tabla 6.5 Radio covatente de algunos no metales, en picémetros (1 pra = 110" m) ‘Lngitud ae] enlace (pm) 74 eg F-F 128 64 se 198, 99 — 228 4 IT-1 266 133 a Tabla 6.6 Variacién del radio atémico en picémetros, por perfodo y grupo de los elementos representativos TE Periodo 1 : ui | Be | B C is2_ | m-] aa | 77 3 Na | Mg | Al Si Bas a Ar 186 | 160 | 143 | 7 | 110 | 104 | 99 | 94 | kK | ca | Ga | Ge | as | se | Bm | kr 2a1_| is | raz | ize faa | uz | aa | 109 Rb | sr | in | sn | sb | te 1 Xe 2aa-| 215 | 162 | 140 | iat | 137 | 133 | 130 . Cs { Ba | nm | po | Bi | po | a | Rn 2e2_| 2i7 | ims | izs | 146 | 140 | 140 | 140 2. Radio iénico (RI) Se define en forma andloga al radio atémico, pero en atomos ionizados; por lo tanto, nos proporciona el tamafio relativo de los iones. Para determinar el radio i6nico se considera posiciones adecuadas en la estructura cristalina de un sélido iénico. El tamanio real del dtomo 0 ion depende de si eraccién con Jos dtomos o iones circundantes que forman un cuerpo material. Ademas, es imposible aislar un s6lo tomo o fon y medir su radio; por lo tanto, se requiere un método indirecto como es la técnica de difracci6n de rayos X. 259 Quimica an. Tabla 6.7 Radios iénicos de algunos elementos representativos, en picémetros Paibaels Ly 60 | 31 140 | 136 : Nat | Mg? | Alt? st cl 95 | 65 so | 184 | 181 i Kee | Cae | Gat | sen | br 133 | 99 ez | 198 | 195 : Rb* | Sr* | Int? | Te? t ug | 13 | 81 | 221 | 216 : Ge) oe | * 7 169 | 135 | 95 % —_Losiones Po* yAt’ nose hallan presentes en los compuestos que estos elementos forman, por Jo que no se han determinado sus respectivos radios i6nicos. Figura 6.4 Relacién de radio atémico y radio iénico dei elemento litio. Sélo con fines diddcticos consideramos tomos ¢ iones aislados y el nivel externo limitado. PE esta zz * RAM, of a oe’ ‘ a ete oe engine? a 2 ao sli Li RI > 152 pm RA =152pm RI*=60 pm En general, para cualquier elemento: | RI” > RA > RI” Explicacién: (1) en el anién hay mayor ntimero de electrones en el nivel extemo, éstos se repelen y debido a ello el radio es mayor; (2) en el cation hay menor ntimero de electrones y predomina las cargas positivas (protones); entonces los electrones extemos son alraidos con mayor fuerza, disminuyendo ast elradio. 260 Capitulo Vi Ejemplos aplicativos Ejemplo 1 éQué especie atémica tiene mayor radio? s.$2, syst Resolucién: Para especies atémicas de un elemento, elanién es el que tiene mayor radio (radio isnico); luego elorden seré: S?>S>St?>s" La respuesta es S * (ion sulfuro) Ejemplo 2 Sefale la especie quimica de menor tamafio en: Poe ee ber Resolucion: ‘Orden del tamafio: P'' > P > P*! > P*? > Pts La respuesta es P**, puesto que ha perdido mas electrones; por lo cual la fuerza de atracci6n del niicleo es mas intensa. Clasificacién Periddica de los Elementos Quimicos —__ Ejemplo 3 Indique la. especie quimnica que posee mayor radio atémico 0 iénico. 1eMg?® Ney oF 150% Na"! Resolucton: Las especies tienen igual némero de electrones, pero diferente nimero de protones, son isolectrénicos. En este caso, el de mayor carga nuclear (Z) atrae con mayor fuerza a los electrones extemos por lo que el radio es menor yelde menor carga nuclear ejerce menor fuerza de atraccién puesto que ene mayor radio. Es decir el radio varia en forma inversa a la carga nuclear. Luego la de mayor radio es O ? (Z=8) y la de menor radio es Mg*? (Z=12). Regla préctica: Para: especies “tsoelectrénicas, el_ radio es fnversamente proporcional a Ja carga nuclear (Z)- Analisis de la varlaci6n del radio atémico en un periodo Sean dos elementos del segundo perfodo: Li y Ne : jLi=is2s' (RA=132 pm) sR sre, ey + Ultimo electron en nivel 2. + Amenos protones, menor fuerza * de atraccién del niicleo hacia el Liltimo electron; por lo tanto, hay mayor radio. dectr, conforme disminuye el nimero atémico. En general, en un perfodo, el radio atémico y radio iénico aumenta de derecha hacia la izquierda, es oNe=192s!2p§ (RA=112 pm) Oreo | + Ultimo electron en nivel 2. ‘A més protones, mayor fuerza de atraccién del nticleo hacia jos electrones externos; por lo tanto; hay menor radio. oie Anélisis de la variacién del radio atomico en un grupo. Sean dos elementos de grupo VIIA: Fy Cl Fis 2d 55 17Cl=fygNe3e3p° RA=64 pm RA=99pm El cloro pose mayor néimero de niveles de energia; porlo tanto, disminuye la fuerza de atrac del nticleo hacia los zlectrones extemos y hay mayor radio. Variacién general de radio atémico y radio iénico en la tabla periédica [-2H0374 | aumenta He(0,s04) <-> Zz o 2 ° ° ° Se BAY, a Leomemncteara =O Arm: ome Oo En el primer periodo se presenta una anomalia porque RA(H) < RA(He). . {H® menor RA Respecto a todos los elementos: {fr Sacer ek Ejempto 1 Ordenar en forma ascendente, segin su radio iénico las siguientes especies idnicas: ,,Mn*?, Hem y NIST aT? y Ni & ion: Ejemplo 2 Ordenar en forma decreciente, segiin el radio Sonic, las siguientes especies: — oF 07, Nyc * “kesdiution: Soni elementos del segundo periodo. luego el s al disminuir la carga elementos del cuarto periodo, ademas se wube que et RI" sumenta en ur aul teay, tuoga ten FW < gi” 262 Capitulo VI alate Clasificacién Periddien de tos Elementos Quimicos 3. Energia de fonizacién (E1) o Potenciai de tonizacion (Ps} Es la minima energia requerida para quitar un elecirén del gaseoso y transformarse a cationes ivel extemo de un dtomo en e: Para un dtomo (x) ©] X, Oe oe El proceso es endotérmico porque absorbe o gana energia. Generalmente se expresa en kJ/mol, esto es, Ja cantidad de eniergia en kJ que se necesita para quitar un mol de electrones de un mol de étomos en estado gascoso. Para atomos polielectrénicos, se consideran la primera energia de ionizacién (EI,), segunda energ de ionizacién (EI,), tercera energia de ionizaci6n (EI,), etc. para quitar un primer, un segundo, un tercer electron, etc., respectivamente. Asi por ejemplo, para el neén (Z=10) que tiene diez electrones, existen, desde la primera hasta la décima energia de ionizaci6n, seis valores: + New +2080 kJ/mol = Neg) + lem + Ney} +9370ki/mol — N a oa, El, Ely “ “s + Neg +3950 kJ/mol + Neg + le” + Neg) +12200kiVmol + Neg) +e EH, El + Negj + 6120 ki/mol —+ Neg’ + le~ + Neg} + 15.000 kimol + Neg +e ae eaae mae El, Ele Parael sodio (Z=11) tendremos, desde la primera hasta la decimoprimera energia de ionizaci6n, aqui -amos seis valores: El,, El, Ely , El,, El, y El,, respectivamente. + Nag + 495,9 ki/mol + Nagy + eo + Nag) +9540 ki/mol + Nagi +e- + Nag +4560ki/mol + Nag +e- Nag} + 13.400 ki/mol + Nag’ +e + Nagy +6900ki/mol + Nag sen + Nag} + 16600 ki/mol + Nag’ + eo Después de que unelectrén se haya retirado de un étomo neutro, la fuerza de atraccién nuclear sobre los electrones que quedan aumenta porque la carga nuclear permanece.constante y el numero de electrones disminuye, enionces se necesita mayor energia para sacar otro electrén del cation, cuanto mayor es la carga del calién, mayor seré la energia de ionizaci6n; por lo que se cumple: El, < El, < El, < El, < El, < El, < oe. La ionizacién de los dtomos, no siempre debe ser progresivo; es decir, es posible quitar simultaneamente mas de un electron. En la practica, durante la trasmutaci6n nuclear, se emplean nicleos gigantes (,C“, ;B°S, {N“”, 0° wNe*™, .F*, etc) como “proyectiles” que son acelerados en unos aparatos !lamados ciclotrones y lanzados contra nticleos pesados; de ese modo se han sintetizado los elementos transurénidos de carga nuclear mayor a 100. Tabla 6.8 Energias de ionizacion de los 20 primeros elementos. Para los dtomos polielectrénicos se indica la segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta energia de ionizaci6n en KJimol. z | Blemento-| Ef, EI, Ely El, Ei, 1 H 1312 | 2 He 2373 | 5248 3 Li 520 7300 | 11808 4 Be 899 1757 | 14850 | 20.992 8 B 801 2430 | 3660 | 25000 | 32800 6 c 108s | 2350 | 4620 | 6220 | 38000 | 47232 7 N 1400 | 2860 | 4580 | 7500 {9400 | 53000 8 ° 1314 | 3390 | 5300 | 7470 | 1000 | 13000 9 F 1680 |3370 | 6050 | 8400 | 11000 | 15200 10 Ne 2080 | 3950 |6120 | 9370 | 12200 | 15000 H Na 4959 | 4560 | 6900 |9540 | 13400 | 16600 12 Mg zaa.t | 1430 [7730 | 10500 | 13600 | 18000 13 Al 5779 {1820 [2750 | 11600 | 14800 | 18.400 “4 si 736.3 | 1580 |3230 [4360 | 16000 | 20000 15 P 1012 [1904 }29i0 | 4960 | 6240 | 21000 16 s 995 | 2250 | 3360 | 4660 | 6990 | 8500 7 a 1251 | 2297 | 3820 [5160 | 6540 | 9300 18 Ar 1521 | 2666 {3900 |5770 | 7240 | 8880 19 K 4is7__| 3052 |4ao | 5900 | 8000 _| 9600 20 ca 5895 [1145 [4900 [6500 [8100 | 11000 Quimica Capitule Vi ~__ Clasificacién Periédica de los Elementos Quimicos —— Tabla 6.9 Primera energia de ionizacidh de los elementos en kJ/mol Gréfica 6.4 Variacién regular por periodo de la primera energia de ionizacién de los elementos. Se observa que los. merales alcalinos poseen las mds bajas energias de ionizacién y los gases nobles, los valores mds altos. Quimica aD. Variacién general de energfa de ionizacion en Ia tabla periédica a — . = al Es decir, generalmente: (1) Enun periodo, la energia de ionizaci6n (EN es directamente proporcional al nimero atémico 0 carga nuclear (2). @)_Enun grupo, la energia de ionizacién (ED es inversamente proporcional al niimero atémico (2) También observamos que los metales tienen bajos valores de energia de ionizacién; es decir, son faciles de ionizarse para convertirse en cationes. Los no metales tienen mayores valores de energia de ionizacion que los metales. Los gases nobles poseen los més altos valores de energfa de ionizacion. El elemento de més alta energia de ionizacién (més dill de quitar el electron) es el helio. Casos de excepcién: En el mismo periodo fe aa . ana Los casos de excepcién se explica con la siguiente regia de estat Los atomos neutros o ionizados, que poseen todo sus orbitales llenos o desapareados en e subnivel de mayor energia relaliva-poseen una estabilidad adicionalyo sea, mayor estabilidad: ‘el ditimo subnivel tiene orbital lleno, por lo que hay mayor estabilidad electrénica (mayor EI) 5 4 we 3 | | | © sernillenos; por lo tanto, no tiene estabilidad M el Gitimo subnivel no tiene sus orbitales llenos adicional (menor Et) Luego, se cumple: El (Be) > EI (B) = IN=Is%2? 1 1 _1_ } *todos tos orbitales de! sitimo subnivel estan desapareados, VA = N= 15°28 ay By Beh ne * no todos los orbitales estén desapareados, hay menor estabilidad electrénica (menor El) ‘cumple: EI (N) > EI (0) 7 ¥ ix Capitulo VI Clasificacién Periédiea de los Elementos Quimicos 4. Afinidad electronica (AE) Es la energia emitida (generalmente) o energia absorbida (casos especiales) cuando una especie quimica gana un electrén en estado gaseoso. Esta energia esta relacionada directamente con la capacidad del 4tomo para aceplar uno 0 mas electrones. reser Xwre X ig + SEES, | proceso excnemico Ny qa fee eee Ejemplos: + Fg te F iy +333k/mol AE = -333 ki/mol 348 kJ/mol + Clg + + Clg + 348 ki/mol = AE = + Og + + OG + 142ki/mol = AE = -142 ki/mole + Sgt @ Say +200KYmol + AE = -200 ki/mol Observamos que la afinidad electrnica (en valornumérico) del cloro es mayor que la del fior, esto se debe a que el cloro tiene menor densidad electrénica en el nivel extemo, por lo que el electron que se afiade ingresa con més facilidad, liberéndose mayor energia , erase” [fy wort, YL. | proceso endotérmico Ey, LAO TET ee TT Jas Pot {_ pertenece al grupo la Vilfo es un anion Ejemplos: + Bey + @ + 241 ki/fmol + Be'(g) = AE = +241 kJ/mol + Mg + & + 230kJ/mol ~ Mgg, = AE = +230ki/mol + Cay +8 + 154ki/mol —* Cag = AE= +154ki/mot + Neg + & + 29ki/mol ~ Neg ~ AE = +29ki/mol + Xe +& + 40k/mol + Xeq = AE=+40Ks/mol Paraelanién QO, +2 + 870ki/mol ~ Og = AE=870ki/mol En la préctica, es dificil medir la afinidad electrénica de los elementos, raz6n por la cual se han hallado la “AE” de pocos elementos; la mayorfa son valores estimados teéricamente. 267 Carn, _ RQubniea Tabla 6.10 Afinidades etecirénicas de los elementos representativos, en kiimol. Los valores que se encuentran enire paréntesis son estimados tedricamente. TA. EVA. |. VIA... VIIA, 8 He -17 1) ti Be B G= N © F Ne 8 | aay | -23 | -123 0 -1a2 -333 9) Na Mg al si P s a Ar 33 | @30) | 4 | -120 | -74 200 -348 eo) K Ca Ga er Se Br Kr ag | (sa | Gas) | 18 | -77 -195 | -324 9) RD Sr in Sn Sb Te 1 Xe a7 | (20) | -34 | -121 | -101 190 | 295 (40) cs Ba 7 Pb Bi Po At Rn 5 | 2) | -48 | -101 =| -110 130 | -270 | Variacién regular de afinidad electronica en la tabla pertédica Ia aumenta VuIA cn QE Lr ut 4 Generalmente: (1) En un periodo, la afinidad-electénica aumenta conforme se incrementa la carga nuclear y se disminuye el radio atémico (2) En un grupo, la afinidad electronica aumenta‘al disminuir la carga nuclear y el radio atémico. También observamos que los metales tienen bajo valor de afinidad electronica; y los no metales, tienen alto. El maximo valor de afinidad electronica lo presenta el cloro. Los gases nobles tiene bajo AE (son valores estimados), este bajo valor se debe a que estos ‘elementos tienen los subniveles externos “s” y “p” Hens, no tienen tendencia a aceptar electrones. 268 Sune Clasificacién Periddica de tos Elementos Quimicos 5. Electronegatividad (EN.) Es la fuerza relativa de un atomo para atraer electrones. de enlace hacia su nticleo al unirse quimicamente con otro tomo; en otros términos, es la capacidad del dtomo para atraer electrones de enlace. La electronegatividad de los elementos se expresa en unidad de energia segin la escala de Linus Pauling, quien demostré que esta propiedad de los Atomos depende en forma directa de la energia de enlace, ésta a su vez depende de la energia de ionizacion y la afinidad electrénica; por lo tanto, podemos afirmar: Linus Pauling (1 901-1999, brillunte qulmco nortcamericano, desarrolld una escata de a reiadeionizacion { eecironegatvidud de tos elemencos € hizo granules Los elementos que tiene grandes energi contriuciones en fisteoquimica y brologia melee war ygrandes afinidades electronicas presentan valores altos | Gin Piemio Nabe de Oninice 984 porsu ra,» de electronegatividad, porlotantosonde altocardcterno £ sobre fa estructura de las proveinas v el Premiy Nobel metalico. : de la Paz en 1 962. Los elementos que tienen pequefias energias de ionizacion y pequehas afinidades electrénicas presentan valores bajos de electronegatividad; por lo tanto, son de alto caracter metélico © electropositivos, Laelectronegatividad tiene mucha utilidad para describir cualitativamente el tipo de enlace quimico entre los atoms. : Ejemplo: Para el enlace HCI 2 que: EN. (Cl) > EN.@) En 1 934, Robert S. Mulliken, sugiri6, sobre bases tedricas, que la electronegatividad (EN.) de un tomo, esté dada comola semidiferencia de su energia de ionizacién (El.) Y la afinidad electronica (AE): Un dtomo, por ejemplo, ef flor que tiende a aceptar electrones facilmente (gran AE. negativa) y unirse a ellos enérgicamente (gran El), tiene gran electronegatividad. Por otro lado, un domo como el litio 0 el cesio, que pierden fécilmente electrones (pequefia El.) y tiene poca tendencia a ganar electrones (AE. Negativa pequefia o positiva), tiene una pequefia electronegatividad. Hasta hace poco, sélo se han medido algunas afinidades electrénicas. Por esta razé6n, la escala de Mulliken tiene wlilidad limitada, 269 Quimica gain. Tabla 6.11 Electronegatividad de los elementos segiin la escala de Pauling. Se observa la variacién regular por periodo y por grupo de electronegatividad de tos elementos. MIA_IVA_VA. sTopTey= le = lel se we Pimpin] me] Th | Pa | U | Np | Pal Am] om] bk | CE] BS | tm | Ma | No | oe be) 3] re | TS] TS pe S| es bs fs |e |S |e Generaimente: (2) Enun periodo, la electronegatividad aumenta cor forme se incrementa la carga nuclear (Z). (2) Enun grupo, la electronegatividad aurnenta al disminuit la carga nuclear. demas observamos que los metales tienen bajo valor de electronegatividad, los mfnimos valores le correspondenal Cs y Fr; los no metales tienen alto valor de electronegatividad; el més electronegativo esel flor. Lavariacién de electronegatividad de los elementos de transiciGn no son tan regulares; pero, ‘en general, son similares al de los elementos representativos. Podemos resumir la variacién general de las propiedades atémicas de los elementos por periodo y ‘grupo, de la siguiente manera: cL. Donde: cumenta, — CINM.= Carécter no metélico z AE = Afinidad electronica EN = Electronegatividad EI = Energia de jonizacion {1 qumentan: C.NM., AE, EN, El |; disminuyen:CM,RA,RI , RA = Radio atémico_ RI = Radio iénico: Capitulo VI __—-. Clasificacion Periddica de los Elementos Quimicos Platino (P29), se encuentra en pepitas Silicio (Si), es el seguro elemento en Paladio (Pdj, metal may resistente a de hasia 10g. Se witiza en ‘orden de abundancta. En forma prra a corrasién. Se usu para Jabricer fabricacion de equipos se utiliza en artificias insirumerwos quivirgivos Je alte eléctricos,insirumentos delicads, micro-electrénicas, tales com ‘calidad: sambién, como cateizador. Joyeria, etc. Se usa también como baterias solares. ‘catalicador Hierro (Fe). eset cuanto Miguel (Ni)descubierto en 1751 Polonio (Po), descubierio en elemento en abundancia y es et Su dureca y duracion hacen que se 1898, es el elemento natural mas ‘metal més baraio y el mas luilice para fabricar monedas. Se escaso, es gran emisor alfa para ulizado por el hombre. sa también para proteger a metales realizar investigaciones suaves. clentficas Osmio (Os) descubierto en 1 804, Iridio (2) Descubierto en 1 804. Cadmio (Cd) Descubierto en 1 817. ‘metal de olor penetrante que se ‘Metal mus duro y difteil de trabajar En forma de barras de control, se utiliza en aleaciones de extremada 0 fundir, endurece a o1ros metals. iliza en tas reacciones nueleares dureza, Las punias de plumas y ias EL “metro. patron internacional por su propiedad de absorber “agus de tocacasess” tienen un esta hecho de platinoe iridio. zeutrones. También se usa en pilas 60% dle osm. de niquel y cadmio, ani Mercurio (Hg) Es. prehistérico, Empleado en termémetros, barémetros, amalgamas.dentales, interruptores eéctricos sitenciasos su vapor en el alumbrado de calles. Oro (Au) Es prehistorico. Es el ‘mera! mas maleable y dittil. Se cemplea como reserva internacional ‘por su alto valor monetario, en trabajos de joyerla yen ‘odontologta. (Al) Descubiero en 1827. Es el metal mds abundante por su baja densidad y porque Jorma xidos proteciores, sus 150s ‘van desde tubos para dentfricas a alas de cviones. Indio (In) Descubierto en 1 863. Muy suave ¥ malvible. Se usa en Cojinetes de motores, en Vransistores y semiconductores, en aleaciones ‘especiales de soldadura y como *goma” que se adhiere at sidrio, Quimiea Plata (Ag) Es prehistérico. Es el ‘mejor conductor del calor y de la ‘lectricidad, sus sales son fundamentales en forografia; cuando el AgBr se expone a ia lz cexperimenta un cambio quimico que el revelador hace visible. Gatio (Ga) Descubierio en 1 875. Se funde en ta mano por su baja teniperatura de fusion y se dilara at congelarse. Registra temperaturas ‘muy elevadas por su elevado punto de ebulicidn (J 983°C), Talio (T) Deseubierto en 1 861. Su principal aplicacién esté en sulfato de talio, que e5 un veneno mortal para ratas, Como es inodoro e Insipido se mezcla con ciertos alimentos resuliando una “gotosina” para el roedor. 272 Esaio (Sn) Es prehistorico. Debido a que no se enmohece resiste la corrosién, el estafio ha hecho posible las conservas en lata Estas tienen un recubrimiento de unos 4x10? cm de estato. Germanio (Ge) Descubierio en 1866, Al ser refinado, se vuelve lustroso y se convierte en un ‘material de gran importancia para shacer semiconductores. Se usa ‘mucho en la microelectrénica. rsetenameanaaaan ay -aaeaneseoanantaneeemeaatniilieeaemmeenimmnteammame Capitulo Vi Clasificacién Periddica de tos Elementos Quimicos ———. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS DE ALGUNOS ELEMENTOS QUIMICOS 1. Metales alcalinos (grupo iA) © Li, Na, K, Rb, Cs y Fr) No se encuentran libres en la naturaleza, se oxidan con suma facilidad y forman parte de diversos compuestos iénicos. En la corteza terrestre, la abundancia en peso es: el sodio (2,6 %), el potasio (2,4 %), los otros son poco comunes y el francio consta tinicamente de radioisétopos de vida corta. Se pueden obtener como metales puros, mediante procesos electroquimicos a partir de sus sales y luego se les conserva en liquidos apolares como el aceite mineral 0 dentro de una atmésfera inerte (sin oxigeno) Poseen baja densidad; por lo tanto, son metales ligeros o livianos; bajo punto de fusién y ebullicién respecto a los demas metales. Metal u Na| K | Rb | Cs Densidad (g/cm*) 0,534 | 0,971 | 0,862 | 1,53 | 1,87 Punto de fusion (°C) 186 975 | 62,3 | 385 | 285 Punto deebullicion (°C) | 1136 | 880 | 760 | 700 | 670 Poseen alla reactividad quimica, asf por ejemplo, reaccionan con agua, oxigeno o halégeno en forma rapida. En cualquier caso pierden un electrén por cada atomo metalico. Reaccionan vigorosamente con el H,O, produciendo explosién en algunos casos. Ejemplos: Na + H,0 ~ NaOH + Hyg + calor K +H,0 + KOH + Hyg + calor 2. Metales alcalinos térreos (grupo !1A) © Be, Mg, Ca, Sr, Bay Ra No se encuentran libres en la naturaleza, se encuentran formando compuestos. Elcalcioy el magnesio son los més abundantes en la corteza terrestre, principalmente en forma de carbonates y sulfatos; el berilio, estroncio y bario son los menos abundantes. Todos los is6topos del radio son radiactivos y muy escasos. Son de color blanco plateado, maleables, diictiles, ligeramente més duros que sus vecinos del grupo IA y poseen baja densidad, por lo que son considerados también como metales livianos. | Metak- 2 [Be [oMg ]-Ca-]. Sr. [Ba | _Ra Densidad (g/cm*) 185 | 1,74 [195 | 2,60 [ 351 | 5 Punto de fusién (°C) 1350 | 651 810 800 850 960 Punto de ebullicién CC) | 1500 [1110 | 1170} 1150 [1140 | 1100 Son menos reactivos que los metales del grupo IA. EI Ca, Sry Ba reaccionan con H,0 lentamente a 25°C para formar hidréxido e hidrégeno (H,). 273 ome. 3. Gases nobles (VIIA) © He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn + Son gases incoloros, insipidos ¢ inodoros y todos tienen puntos de ebullicién y de fusion extremadamente bajos. + Se denominan también gases raros, por la escasez que tienen respecto a los otros elementos Asi, se encuentran en la atmésfera: Elemento. He Ne |. Ar “Kr Xe, Porcentaje en | 4.995 % | 0,0015.% | 0.94% }0,00011 % /0,000009 %) 0% volumen, En esta tabla se observa que el argén posee mayor abundancia. + Aclualmente los gases nobles tienen diversas utilidades; entre los principales tenemos. Helio: En los termémetros de gas, para medir temperaturas muy bajas. — Mezclado con oxigeno, para la respiraciGn de los buzos a grandes profundidades. - Medio de transferencia de calor para reactores nucleares. Neon: ~ Se usa para anuncios luminosos (genera el color rojo y anaranjado) Argén y Kriptén: = Se usan para rellenar focos luminosos incandescentes y luces de aproximacién. Xenén: - Mezclado con Kripton, se usa para tubos de flash fotografico de corta exposicién. Radén: = Se usa en radioterapia de tejidos cancerosos. Anteriormente, hasta I 962 se llamaban gases inertes porque se pensaba (de manera errénea) que no participaban en combinaciones quimicas, actualmente se han preparado compuestos del xenén y kriptén. Luego de sesenta afios de investigacién, utilizando reactivos especiales y en condiciones de presién y temperatura adecuados, N. Bartlett obtuvo el primer compuesto de los gases nobles llamado exafloruro platinato de Xenén (XePtF,). Este descubrimiento le dio gran impulso ala investigacién sobre la formaci6n de compuestos de gases raros. Entre jos compuestos principales preparados con gases raros se encuentran: XeF,, XeF,, XeOF,, XeO,F,, KrF, XeO,, KrOF, y KrO,. En todos ellos, el gas noble actéa con valencia par. Hasta el momento no se ha podido preparar compuestos de Helio, Neén, Argén y Radén. Halégenos (VIIA) © F, Cl, Br, ly At + El nombre halégeno proviene de un término griego que significa formador de sales, porque la mayoria de ellos se les encuentra formando sales en las aguas marinas. + Poseen moléculas diatémicas: Fy, Ch, Bry, ly Ate, Siendo este tiltimo radiactivo. 274 itulo VI nile Clasificacién Periédica de los Elementos Quimicos + Son los elementos no metélicos de alta reactividad quimica, cuyo orden es: F, > Cl, > Br, > h + Su poder oxidante disminuye al descender en el grupo + En general, son téxicos y antisépticos. A continuaci6n, tratamos sobre las propiedades particulares o especificas de cada halgeno. Fluor: - Esun gas amarillo palido, t6xico y venenoso, que generalmente se obliene a partir de sus sales. - Se empleaparala fabricacién de muchos compuestos tities, tales como gases refrigerantes (freon), teflén (pléstico resistente al calor), y UF,, compuesto volétil de uranio utllizado en el método de difusion gaseoso para separar los isdtopos U-235 y U-238. - Eli6n fluoruro (F') se usa en la profilaxis de las caries dentales (se encuentra en la crema dental). Fuente: CaF, (fluorita) Cloro: - Es un gas amarillo verdoso, allamente t6xico e Irritante (un 10°*4 en el aire, ya afecia las vias respiratorias). = Sus aplicaciones son muy importantes y numerosas: en forma pura es blanqueador (de papeles y fibras textiles) y purificador de H,0; formando compuestos, loencontramosen insecticidas (Ejemplo: DDT), anestésicos (cloroformo), plaguicidas, etc. Bromo: Es un liquido rojo marrén, téxico, denso y corrosivo, quema la piel, es desinfectante eficaz para piscinas. ~ Ala temperatura ambiental desprende un vapor muy irtitante y catistico. - Descompone grasas, madera y papel y sus compuestos se utilizan como sedantes de los nervios. Yodo: ~ Es .un sélido de color gris negruzco con cierto brillo parecido a los metales. - Fécilmente se sublima, formando un vapor de color violeta. La sal de mesa (“sal yodada") contiene aproximadamente 0,02 % de KI que ayuda a evitar e! bocio (enfermedad de la gléndula tiroides, que se produce por deficiencia de yodo). - Se emplea como antiséptico y germicida en forma de tintura de yodo (mezcla de alcohol y yodo). 5. Anfigenos 0 Calcégenos (VIA) © 0, §, Se, Tey Po Oxigeno: ~ Gas incoloro y diatémico (0,), poco soluble en H,0 (atin asf a vida acudtica se debe ala presencia de Ox, disuelto en ella). - Entre sus usos comunes tenemos: en tratamiento de aguas negras (servidas), blanqueador de la pulpa y del papel, en medicina para superar @lificultades respiratorias y en muchas reacciones inorganicas y organicas. Azufre: - Es un sdlido verde amarillo, se emplea en la fabricacién de 4cido sulfirico, pélvora negra, vulcanizacién del caucho, etc. Selento: ~ Esunsélido, cuyo color variade rojizo a gris, posee conductividad eléctrica, muy sensible alaluz, por ello se emplea en fotocopiadoras y celdas solares. 275 a. 6. Nitrogenoides (VA) © N, P, AS, Sby Bi Nitrégeno: = Es un gas incoloro (N,), la considerable abundancia en la atmésfera (78% en volumen) y la abundancia relallvamente baja de compuestos nitrogenados, se debe a que las moléculas de N; son quimicamente muy estables. = Se utiliza para la fabricacién de amoniaco (NH;), 4cido nftrico (HNO), abonos (KNO; y NaNO), fertilizantes, etc. Quimica Fosforo: - Esun sdlido, que se encuentra en forma de fésforo rojo y fésforo blanco, ambos sor 1,0. Se encuentran formando parte de muchos compuestos en los seres vivos. Arsénico: = Es.un sélido amarillo gris y sus compuestos son venenosos. Hidrégeno =" Esun gas incoloro (H,), inflamable, capaz de difundirse a través de algunos metales como el Pd, Pt, Fe y Ag, debido a su pequefio peso molecular (es el gas més ligero)._ Combinado quimicamente forma parte del agua, hidréxidos, hidruros, algunas sales y en la mayorfa de compuestos organicos. 8. Metales de transicién (Grupo B), los principales so1 Hierro: - Esun s6lido gris, uno de los elementos mas comunes de la corteza terrestre, se encuentra bajo la forma de Fe,0,, FeCO,, Fe,0,, FeSy, etc. - Se oxida facilmente. - En forma pura tiene pocas aplicaciones, en cambio posee mayor aplicacién cuando esta mezclado (aleado), asf por ejemplo, tenemos al acero (mezcla de Cy Fe, principalmente). - Desdeel punto de vista biolégico, son indispensables para animales y vegetales, por eso se encuentra en la hemoglobina de la sangre cumpliendo una funcién vital. Cobre: - Esun s6lido rojizo, su principal aplicacién es como conductor eléctrico, también en la construccion de calderas y concentradoras, forma aleaciones importantes como: el bronce (Sn+Cu) y el latén (Zn+Cu). = Esun sdlido de color amarillo, resiste la accién de los agentes atmosféricos y de los acidos fuertes. - Elagua regia (tres partes de HCly una parte en volumen de HNO,) lo disuelve. ~ Se encuentra en forma nativa en pequefias cantidades, entre las arenas de algunos rios o bien asociados con ciertos minerales. \- Entre las aleaciones més conocidas tenemos: oro de acuriacién (con 10% de cobre) y oro de 18 Kilates (25 % de cobre y 75 % de oro). ido de color gris claro, capaz de adquirir gran brillo por pulimentacién. = Buen conductor del calor y de la electricidad. - Aleada con cobre se utiliza para la fabricacion de monedas, en trabajos de orfebrerfa y en aparatos eléctricos. 276 Prosiemas Resvevros Problema Considerando que los elementos: S, Se y Te, conforman una triada de Débereiner, entonces calcular el peso atémico aproximado del Te. Segin: Triadas | S PA. 32 Resolucién: Elemento central: Se Pa(Se) = PAGS) + PaCTe) Reemplazando: 19» 22FATS) - pacte) = 126 Problema 2 Calcular el volumen atémico (V,) aproximado, segtin Lothar Meyer, de un dtomo de mercurio. Datos: P.A.(Hg) = 200,6 Densidad = 13.6 g/cm’ N, = 6,02 x10 (ntirero de Avogadro) Resolucion: Lothar Meyer, calcul volumen até _ PAC) densidad x Ny Reemplazando valores: 0, segiin n 13,6 -£— «602.102 em? V, = 2,45 x 10° cm? Problema 3 Indicar la (s) proposicién(es) verdadera(s): L Segin Mendeleev, los elementos estan ‘ordenados en orden creciente al nimero atémico. La Tabla Perlédica Actual fue disefiado por = Henry Moseley. Ill, En Ja Tabla Periddica Actual, el grupo que > posee més elementos es IIIB. IV. La mayoria de los elementos quimicos son de origen natural. Resolucién: |. Es falso, porque Mendeleev, ordené a los elementos en orden creciente a su peso atémico. Il. &s falso, la Tabla Periédica Actual fue isefiada por Wemer. Ill Es verdadero, porque dicho grupo contiene 32 elementos. IV. Es verdadero, porque de los 109 elementos quimicos, 90 son de origen natural Problema & Indique lo incorrecto: A) El escandio, antes de descubrirlo, se le denominé eka-boro B) Mendeleev establece el perfodo y grupo para los elementos. ©) Lasoctavas de Newlands s6lo agnupan alos metales. D) Chancourtois ordené a los elementos en orden reciente al pesoatémico, enunalinea espiral o helicoidal. ~ E) Segdn Mendeleev, un elemento (E) del grupo I pose un éxido cuya formula es E,0,, Resolucién: Analizando cada altemativa A) Es comecto, porque Mendeleev predijo la existencia del escandioy de sus propiedades, luego lo lamé eka boro. B) Es correcto, porque Mendeleev establece por primera vez la denominacién de periodo y grupo. C)_ Es incorrecto, porque segin Newlands, s6lo establece el orden de los elementos segiin el pesoatomicocreciente, sin diferenciarmetal yno metal. D) Es correcto, llamado también el “tornillo teldrico” E)_Es correcto, porque los elemento del grupo Il, tendran valencia = 3, entonces su dxido serd E,03 277 eae, Problema S De acuerdo a la Tabla de Mendeleev, indicar la valenciadel carbono y delcloro respectivamente, Resolucién: Segiin Mendeleev, cada elemento tiene valencia nica y se cumple: Namero de grupo = valencia. [Grupo : IV Carbono {Gnwe;s =4 (Grupo : Vit — vases =7 Problema 6 De acuerdo ala siguiente relacion de elementos quimicos: Ag, Zn, H, K, Rb, Kr, Nay Pb Indlcar aquellos que corresponden ala familia de metales alcalinos. A)H, Kr, Na B) K, Kr, Pby Na ©) Rb, Ky Na * D) H, Na, Ag y Rb E) Zn, K, Rby Na Resolucién: Esta pregunta es para demostrar que el lector tiene la capacidad de reconocer a los principales elementos representativos por cada grupo. Pertenecen al grupo IA y son metales: K, Rb y Na Prebiema7 De los elementos: B, Ne, Ca, Si, S, Po, Cu y Br; indicar la cantidad de metales, no metales, y sernimetales respectivamente Resolucién: Debemos ser capaces de diferenciar el tipo de elemento quimico: metales: — CayCu elementos no melales: Ne, SyBr = 3 elementos semimelales: B, SiyPo = 3 elementos Problema Determinar el ndmero atémico para un elemento que se encuentra en el cuarlo perfodo y pertenece alos elementos térreos. Resolucién: Elemento térreo_ ~ grupo IIIA Electrones de valencia: Cuarto perfodo = (n=4): . 278 Quimica Entonces la distribucién completa seré: 1s?2s?2p®3s"3p*4s?3d 4p! posee 3le” 6 Z=31 Prebiema 9 De acuerdo a la siguiente relacién de elementos, indicar el de mayor carécter no meidlico, sabiendo que pertenecen al mismo periodo: CU, asMN, Ge, KY C2 Resolucién: Se sabe que para elementos de un periodo: “2 aumenta hacia la derecha y en el mismo sentido aumenta el carécter no metélico. Luego, ordenandolos: 19K, 29C, MN, Cur y yGe El germanio (Ge) Gene mayer carécter no metélico. Problema 10 Indicar las proposiciones verdaderas: L De los metales alcalinos térreos, el bario posee mayor radio atémico. Il, Enel perfodo 4, el gas noble correspondiente tiene menor radio atémico. IL Tn los halogenos todos tienen igual radio atémico. iv, Cos metales se caracterizan por el radio ionico donde se observa: RI < RA Resoluci Analizando cada proposicién, respecto al radio atémico y radio iénico: L._ Es falso, el radio por estar en el séptimo periodo tiene mayor radio atémico. Il. Esverdadero, cada periodo termina enun gas * noble, aquel tiene menor radio atémico respect a los otros elementos del mismo periodo. I Es falso, los halégenos pertenecen al grupo VIIA, el radio atémico aumenta de arriba hacia abajo, IV. Esverdadero, los metales fécilmente pierden uno 0 més clectrones, se presentan como cationes, por lo tanto la relacién: RIMy3 +e r Resolucién: La tercera energfa de ionizacidn, es la minima energianecesaria para expulsarun electrénde su cation divalente en estado gaseoso, cuya expresion es: Mop venergia + Mg) + lee Problema 14 La abundancia en masa de los elementos quimicos en la corteza terrestre, (en los océanos yenlaatmésfera) O 495% Ca 34% H 087% Si 25,7% Na 26% TL 058% AL 75% K 24% Otros 0,85% Fe 47% Mg 19% Luego, qué proposicién no se cumpl A) Elelemento mas abundante es un no metal. 7B) Elmetal més abundante es el hierro. ©) Elmetalalcalino mas abundante es el calcio. D) Elsemimetal més abundante es el silicio. E). Elmetal alcalino més abundante es el sodio. Resolucién: Observando los datos, notamos que el elemento ‘oxigeno (no metal) es el més abundante, el metal més abundante es el aluminio y el metal alcalino més abundant es el sodio. wan. Problema 15 Considerando el experimento de Moseley realizados con los énodos de Sc (Z=21) y V(Z=23). Respecto a los rayos X generados por estos metales, se concluye que: A) Sc: mayor energia del fot6n (E) B) V: menor frecuencia (v) ciclos 5 C) Sc: menor numero de D) Se: mayor velocidad (v) £) V: mayor longitud de onda (A) Resolucién: Seestablece la relacién de las propledades de los rayos X, con el mimero atémico (2): veZ ; Abs Ea z Luego concluimos: age{ Menor ¥ aqn{* mayor v 2. mayor & _ 2). mayor 3 ©) |- menor E menor E Prowlenra 16 , Ladistribucién: siectrénica del catién trivalente de un elemento t: mina en 5d" éEn qué grupo se encuentra en la tabla periédica? Resoluctén: Si fermina en 5d", entonces los electrones perdidos corresponden al nivel = 6 © 6s" y 6p', Completandoladistribuci6n electronica hasta 6p! para su dtomo neutro, tenemos: LXe]6s* 4rSa%6p! penne fa Los iones (cationes y aniones) se éncuentran en la misma ubicacién que su respectivo 4toro neutro. Grupo = IIA (es un elemento térreo o boroide) Problema 17 Respecto a los elementos ¥ (Z=39) y As(i determinar la relacién que no corresponde: A) Pertenecen a familias diferentes. B) Pertenecen a perfodos diferentes C) EIAs posee cinco electrones de valencia 33), 280 Quimica D) EY es un metal, porque no posee caracter no metalico E)_Ninguno de ellos es transurdnido. Resolucién: Ubicando a cada elemento: agg! [Period =5 aY = [jKrl5s%ad! tee Bo As [yArlistaap? { Beredo ot grupo = VA Entonces: Elelemento Y pertenece al grupo IIIB © metal Todo elemento posee siempre el cardcter metélico y cardcter no metélico, en menor o mayor grado. Problema 13 El calcio y el bario forman los compuestos: CaF» Bal,, aS, BaSe, Ca,P,y Ba,P,. Predigala formula para cada compuesto formado por las combinaciones de: magnesio, selenio; magnesio, bre...0; estroncio y antimonio. A) sdgSe , MgBr, , St,Sb, B) MgSe , MgBr, Sr,Sb; C) MgSe , MgBr, , S*Sb D) MgSe, , MgBr; , 5r:Sby E) MgSe , Mg;Br, Sr,Sb; Resolucién: Los elementos del mismo grupo poseen propiedades quimicas similares; asi por ejemplo, formando compuestos binarios tiene formula similar (igual ntimero de especies quimicas) entonces, identificando a cada grupo. Capitulo VI Entonces: GS oy MES ta wa 7 tk Wa Bn oy ME Bn te via 7? Ta wn HB = BM TA VA MA. VA Problema 18 {A qué familia pertenece el elemento, cuyo tomo, posee como tiltime electron la notacién cuantica probable: n, 1,0, ~1/2? Resolucién: Analizando los nimeros cuanticos: [——PSubmivel: pt oe oa: OS) (4) FF] ce te ey Entonces la distribucién electronica termina en: (arc Sara = Familia: Halégenos Problema 20 El elemento unnilenio (Une), artificialmente, segin: se obtiene 2 Bi SSFe — Une + on! Determinar entonces el grupo al cual pertenece: A) IB B) VIB OVIB D) VIB 5) UB Resolucion: Balanceando la ecuacién nuclear se determina: io Une = [gRn}7s*5t"ea? {Periodo = rane = [Rn] 7s%5t"6d (ean Clasificacién Periddica de los Elementos Quimicos Prebiema 21 Elatomode un elemento “E” pose 17 clectrones enorbitates cuya energia relativaes 6, (Cudles su ubicacién en la tabla periodica? Periodo Grupo A) 5 1A B) 6 IA o 5 A Dd) 6 HA E) 4 1B Resolucién: Los orbitales cuya energia relativa es 6 son 6s, 5p y 4d, asi ERentl=6 co 6 0... 68 Gt - 5p 42 Haciendo la configuracién electrénica se ubicara al elemento: £2 [kr J5e ad so 6? -. Periodo = 6 (Re) Problema 22 De las proposiciones siguientes, écudles son incorrectas? J, Laelectroafinidad de los gases nobles es baja. porla poca tendencia de los dtomos de estos elementos a ganar electrones. Il, La energia de ionizacién del ,Be es menor que del ,B, por tener el Be mayor estabilidad de sus electrones del ultimo nivel. ll. El maximo valor de la afinidad electronicaen un periodo tiende hacia el grupo de los metales alcalinos. Resoluci6n: 1. Es correcto, los gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe} Rn) tienen su ultimo nivel saturado de electrones apareados, por lo tanto, su afinidad electronica sera muy baja. 281 oD, UL, Esincorrecto, es lo contrario. Observando la configuracién electronica exterma: aBe = 1s? 2s? - mayor estabilidad (posee s6lo orbitales apareados) = mayor El sB=1s22s72p' ~ menor estabilidad ~ menor El Ill. Es incorrecto, el maximo valor de la afinidad electr6nica en un periodo tiende a los elementos halégenos (VIIA) Rola: Hy IIL Problema 23 Sefiale la triada de elementos que resaltan en las siguientes propiedades: 1 Elemento metélico de maxima temperatura de fusion. I Elemento de méxima densidad. Ml, Elemento no metalico de maxima temperatura de fusién. A) Au, fig, | B)Au,Os,C _—C) W, Hg, 1 D) Fe, Hg, Br E) W, Os, C Resoluciént La méxima temperatura de fusién es para tungsteno (W, metal) y diamante (C, no metal) y el elemento de maxima densidad es Os(22,6 g/cm’) Problema 24 La primera energia de ionizacién de “M" es 367 ki/mol. Unmol de “M" reacciona con un mol de “X” para formar I mol de iones M"! y I mol de jones X' absorbiendo 255 kJ de calor en el proceso. Si todos ios reactantes y productos son gases Xe 2A ; kJ i AE = - 112-51. (energia liberada) mol Problema 25 Relacionar las propiedades atémicas con su significado adecuado: 1. Electronegatividad IL. Energia de ionizacin IL Afinidad electrénica a. Energia transferida (absorbida o emitida) para que el 4tomo en fase gaseosa gane un electron. b. Fuerza relativa con que el dtomo atrae electrones de enlace hacia su nicleo. ¢. Energia absorbida por un dtomo en fase gaseosa, para perder su electrén extemo. Resolucion: Revisando los conceptos de cada propiedad atémica la relacién correcta es: | Rpta: Ib ~ He - Ha PRoBLEMAS Propvestos En la siguiente triada: Ca | sr | Ba PAT 401 |_| 137.4 Determinar el peso alémico de estroncio (sn A) 98,85 D) 61,85 B) 88,75 ©) 80 E) 78,88 éCudntas proposiciones son correctas? = Chancourtois: ordena los elémentos seguin el peso atémico creciente - Octavas de Newlands: dispone de casilleros vacios. ~ Segin Mendeleev: Eka-boro= Germanio Segin Mendeleev: La posible valencia del carbono es cuatro Az D)I B)3 oO4 EO En base a la tabla de Mendeleev, indique parael hierro, el ntimero de grupo y perfodo respectivamente: A) VIL, 3. D) VU, 4 B)Vil,4——C) VUIL,S E) Vull, 6 El dtomo de un elemento halégeno que presenta 4 niveles en su distribucién electronica y posee nimero masico 80, tiene ....... neutrones, A) 35 B) 45 ©) 43 D) 42 E)41 Respectoala Tabla Periddica Actual, indicar la proposici6n correcta: A) Los elementos de un perfodo presenta propiedades fisicas similares. B) Existen 18 columnas, pero s6lo 16 grupos C) Por lo general los metales més livianos son Jos menos activos. 1 D) La serie de actinidos son metales representativos. £) Los tnicos metales Iiquides son el mercurio y bromo, El elemento que reacciona vigorosamente frente al agua fria es: A)Pb D)Ca OK E)AL B)Cl, Respecto al metaihierro, indique elnamero de afirmaciones verdaderas, de acuerdo a sus propiedades: = Posee brilio al ser pulido - Alcalentarlo, aumenta su conductividad eléctrica. - Con el carbono forma una aleacién llamada “acero”, - Pose alto punto de fusién. ~ Es menos denso que el osmio. Al D4 B)2 3 E)5 Es un elemento no metalico gaseoso, formador de sal, desinfectante, decolorante de fibras vegetales y de color amarillo verdoso. Estas cualidades pertenecen al: ©) Azufre E) Astato A) Fldor D) Claro B) Bromo La sal, yoduro de potasio (KI), su fuente natural es el agua de mar. Por electrdlisis, de esta sal, se obtiene yodo (,) en forma de sdlido negruzco. {Qué alternativa no es correcta para el yodo? A) Es un aislante eléctrico B) Es un halégeno ©) Al mezclar con el alcohol etilico, se forma la tintura de yodo. D) En comparacién a los otros halégenos comunes, es el més estable E) Es buen agente reductor frente a los metales. 283 aD, 10, 12 13, Indicar verdadero (V) o falso (F), segin corresponda: 1 Deacuerdoaindmerodeelementes,los metales son mds numerosos que los no metales. I. Los no metales pueden presentarse en los estados sélido, liquid y gaseoso a temperatura ambiental. HI. El galio es un metal liquido a temperatura ambiental (25°C) W. Todo metales siempre més duro que un no metal. V. S6lo_ catorce elementos considerados lanténidos. son A) VFFFF D) WEFF B)VWFF C) FVFVF E) VFVFF EI tomo de un elemento del cuarto perfodo, presenta cinco orbitales desapareados de energia relativa igual a5, si ademas pose 30 neutrones cudl es su niimero de masa? ©) 56 E) 47- A)55 D)50 B)52 Qué alternativa presenta un metal pesado, un no metal y un metaloide _ Tespectivamente? A) Ca, O,Ge B)S,Se,B —C) Na, V,AL D) Fe, P, As E) Zn, Al, Si Cuantas proposiciones son correctas?. 1. Elhidrégeno es un metal alcalino Il. Los boroides poseen cuatro electrones de valencia. Il. Los elementos: P,, C, S, y Se son no metales sdlidos a temperatura ambiental. IV. El metal de mayor conductividad eléctrica a temperatura ambiental es la plata. V. Todo metal a temperatura ambiental es sélido. Al D)4 B)2 3 ES 14, 15. 16. 17. Quimica Indicar la proposicién verdadera: A) En un perfodo, la electronegatividad aumenta a medida que incrementa el nmero atémico (2) B) En un grupo, la electropositividad, aumenta a medida que disminuye 2. ) Enunperiodo, el potencial deionizacién aumenta de derecha a izquierd D) En un grupo, el radio atémico y el carécter no metélico, varian en el mismo sentido. E) Laafinidad electrOnica es caracterizada por ser siempre posttivo. El posible compuesto entre un boroide (E) yel oxigeno es: ADEO B)EO, D)E,O, EO, E) EO, Respecto a los gases nobles, indicar la proposicién incorrecta. A) Algunos forman compuestos quimicosa condiciones muy especiales. B) Poseen alto valor en su energia de jonizacién. ©) Todos tienen ocho electrones en la tiltima capa. D) El radén pose mayor radio atémico. E) En la tabla periédica se encuentran ubicados al final de cada perfodo, Respecto a los elementos: 1 (Z=53) y Np. (Z=93), indicar la proposicién correcta. ‘A) Ambos son elementos naturales. B) El de mayor carga nuclear es un lantanoide transurdnido. ©) Ambos se pueden artificialmente. D) Elde mayor carga nuclear se encuentra el periodo 4. E) Slo uno de ellos se encuentra en la naturalezay a temperatura ambiental es liquido. Preparar Capitulo VI 32, A)FFW D) FV B)FFFV = C)FVW. E) Ww El 6xido de un elemento presenta atomicidad igual a 7. Dicho elemento pertenece al 4to. perfodo de la tabla periédica. éCudl es el probable nimero atémico? A)28 B) 15 28 D)33 E) 38 Un elemento del 4to. perfodo posee 10 electrones de valencia y presenta 60 nucleones fundamentales, esisstonoconel miiclido X - 65. ¢A qué familia pertenece el elemento X? A) Boroide B) Nitrogenoide C) Anfigeno D) Halégeno E) Carbonoide Indique verdadero (V) o falso (F), segén corresponda: 1. La fuente para obtener magnesio es el agua de mar. Il. El aluminio se obtiene a partir del mineral bauxita (Al,O,) por el método electroittico. ML. La fluorita es materia prima para obtener el gas flor. WV. Elyodo es un sétido volétil, sus vapores son de color violeta A)FVW D) WFF B) FFW C) FFFV E) Ww En un tubo de rayo catédico se coloca un electrodo metalico como catodo y énodo, se somete a alto voltaje tal como 6000 voltios, el rayo “X” difractado posee una frecuencia de 2.10% s! éCual es el niimero atémico del metal? Clasificacién Periédica de los Elementos Quimicos 36. 37. 39. Ajai D)29 B) 23 ©) 26 E) 22 El étomo de un elemento presenta 6 orbitales apareados enlacada“M”. Indique el nimero de grupo. AIB D) viB B)VIIB) = C) VB E) VIB Sefialar verdadero 0 falso: 1. El poder oxidante de los haldgenos aumenta al disminuir su carga nuclear. Hl. El poder reductor de los alcalinos disminuye al aumentarsucarganuclear. ML En un periodo la fuerza oxidante aumenta al aumentar el nimero atémico. VV. Todos los gases nobles tienen electrone- gatividad nula, A) VFVE D) VFW B)FWF C) VW E) FVFV “Es un metal de baja densidad, alta reactividad, bajo punto de fusién, reacciona vigorosamente con elaguayhalégenos”. A qué metal se refiere probablemente las caracteristicas mencionadas? a)Cu D)Ca B)Fe OK E) Ba Dada la siguientes reacciones: 1 H,0 +K- KOH + Hy Il, H,0 + Ca Ca(OH), +H, Ill, H,O + Na NaOH + H, IV. H,0 + Mg ~ Mg(OH), + H, Ordene en forma decreciente, segin la velocidad o rapidez con la que transcurre. A)ILM1 ©), 0,1 D) 1,1, H,1V BIV, 1,111 E) 1, IL, 1V, 11 287 2O0000sBO>OMD0000R">rm

You might also like