You are on page 1of 343
i Administrative gel lela 52] —_—Provineia §2; de Buenos Aires E E 5 Deereto -ey 7647/70 Bet yOrdenanza General 261/80 E“* 2% edicién corregida, ae de Buenos Aico, 118 do octubre de fon Gienciaa Juridices y Sociales (Fecultad ales, UNLP); Profesor en Ciencias sities ea y Ciencina de In BauoneiGn, UNLE), Peote “Derecho Administratvo, If Parte", Director 3eado de Bspecializacin on Derecho Adminis: joa2007) de la Facultad de Ciencias Juridieas et ‘de "Derecho Pablico Provincial” en echo Administrative de Ia Univaraidad Avs: fe Buenos Aires. Coordinadr del Suplemento |vo de la Revista “Turispradencia Argentina" seldente dela Asociaoion Ronaarense do Deze Ayr Miembro findador y Viowpresidante de la inu de Profesores de Derecho Administrative vanpo Onoz 'winsia de Buenos Aires el 9 de marao de 1971 Facultad de Cienoiag Juridionsy Secieles dla ‘La Plata; docente de grado y postgrado en ie ios; docente on la Bscuola dat Cuerpo de Abo \dienee do Ia Procuracién del Tesoro de Ia Ne ‘erodes le cargos de Seerotarioy Sub Director “Administrative del Colegio de Abogacos de La ‘Cuerpo Docente de ia Fundacion de Ciencias Colegio de Abogados do le Provinsia de Bu: Aiembro Fundador ¥ Socretario Ganeral dele 4e Derecho Administrativo (ABDA), periodos !008.2011; Pro Seeretario de la Asociaeién Bo ‘cals (A.B.E.F.), poriodo 2000-2011: Miembro iéa Italo Argentine de Prafesores de Derecho 4); Director do la Revista Derecho Administra: cin Bonacrense de Derecho Administrativo ‘cootdinedor da varias bres juriiensy ha Pu 3p en las revistas jridions de la eapecinli- 0 Administratvo y Teibwtaro, Carlos A, Botassi Miguel H. E. Oroz Procedimiento Administrativo dela Provincia de Buenos Aires Decreto - ley 7647/70 y Ordenanza General 267/80 2% edicién corregida, actualizada y ampliada etna ua de wins Horo Bons {© Libera Ettore Patou SRI. Calle 15 9° 644=B1900- La Pt Bu dit Argetina ‘nbGastorapiere comer wonnedonplaonsasomar Disa dtp armas y pagina “aon Bonar Sonne snanborhooma com Imprav en Argon - Ques hac po ly ‘ostllnionts Adminitrative Paonia de Baan Aire (Chin Binoy Mgt Ore au ‘Een: Labora Pltnas, 207, 2. Dorcke Amininrativ. [Oven Miguel H.T-Titin. ‘Fecha de ctalogeciin: 0801/2023 A sido y Helena; orgue me demuestran (que la felicidad no tiene limites 1 me ayudlan a creer en un mundo major. Carlos A. Botasst A mis queridos abuelos, Blicia Alcira Oros (+) 19 Néstor Laurentine Gonaclez, Alla Escuela N° 7 Remén Melgar, de la ciudad de Dolores, dande todo empezé. ‘A Florcita, por respetar comprender la pasisn 9 dedicacién que abrizo por paral Derecho, y permitir que en horas ustrattae al gue 9 la familia, pueda conzretar mis proyectos aeadémicoe. ‘A Felicitaa, que con la bondicién de Dioe, liend de alegrfa nuesiras vidas Ami segunda hija, que al momento de ‘escribir estas lineas, esid en camino. Agradecimientos A Carlos, por eu confianza _ywenerowidad, por su afecto, AMitoy Eduardo Bonatio, ‘Por su apoyo e insistencia, Miguel H. B. Oroz TABLA DE CONTENIDO Prosentacién dela segunda edicién.. ‘rot Introducrién, Nociones bésicas Ge procedimiento administrativo 1 Concopto y definiién dal procedimiento ‘adminintentivo, 2. Importancia del provedimionto administrative... 8. Principios del procedimicnto, 4 Impileo de of ‘41. Carga da transmisign de la compotoncia. 5. Proominencia de la verdad material 6. Informeliamo en favor del administrado. 7. Contradiessn. 8 Goleridad, economia y eBcacia 8. Debido proceso. : 10, Cardeter escrito, 1, Inieiacion de ofcioo a instancia de paste, 12. Colabaraeién orgsinien, 13. Gretuidad, 1. Otros principioe dl procedimicnts.. 141. Legalidad.. 14.2, Correcto comsportamicnto de las partes 148, Imparcialided o neutralidad.. 144. Publicidad... : 14.5, No rotroasciin dal trémite. 15. Caracteres del procedimionto administrative. 46.1 Inieiacién de fico o instancia de parte, 15.2. El particular como colaboradar dela Administracin, 16, Patrocinioletrado. 11. Vieios del procedimiento 18, AnulaciGn del procedimiente, 18 Carlos A. Botasel- Miguel H.E. Oroz 19. Momento en que ae debe denunciar lvicioo defocto, 20, La revision judicial del procedizsiento ‘Terewo Legielacin procedimental 21. Peder competonte para dictar normas deprocedimienta administrative. 2, Antanedentes en la Nacin y en las provinelas 28, Importancia del decretorey de procedimiento administrative de la Provincia de Buonos Aires, 24, La Ondenanza Generel 267.1. 25. ELDLPABA y los regimenes especiales, 36, Aplicacion supletoria del CPC... 26 bia, Aplicacién supletoria del CPA 27, Ceractecistioas generales del DLPABA. ‘Toro I Comentario al deeretoley 7647/70 ala Ordenanze Genaral 267/80 Capitulo I, Ambito de aplicacisn, Capitulo Il, Competencta del rgano administrativo. Capitulo ITT Recusceién y excusacin Capitulo IV, Potosted diseiplinaria. Capitulo V, Intereaados, representantes 5 terceros, Capitulo VI. Constitucién y donuncia de domicilos. Capitulo VEL. Formalidades de los eacritos. Capitulo VITl. Ordenamiento do ls expediontos, Capitulo IX Dol impuleo procera, Capitulo X. De ln notiicaciones. ‘Capitulo Xi, Delos plazos. Capitulo XII, De lat denuncias, Capfealo XIN. De ls recursos... Capitulo XIV. De los aotor administrative, 10 st 52 207 19 167 175 “39 ‘231 30T 387 as7 499 Procedimiento Administrativo de la Pela, de Bs. As. Capitulo XV. De los actos de caster general Capitulo XVI. Caducidad del procodimiento, Capitulo XVIL. Reconstruccin de expodientes, Capitulo XVIEL. Normias complementariaa ‘yrogimenes especiales. 23 657 ‘7a em 1” Prosentacién de le segunda edicién Le primera edicién do osta obra, con la sola firma de Carlos A. Borassi, aperecié en al afl 1088 realizinvdoso una seizapresisn a alterada en 1894. Agotadas ambas publicaciones, desde entances fanidé la idea y la intenciGn de dar a luz uma soganda ediicn set Iizada, Distintas eizcunstancias sobrevinientes fvoron damarendo su sada, especialmente Ins roformas constitucionales do 1294, que aportaron al procedimiento administrativo una nueva impsonta a partir de la constitucionalizacién de los Tratados de Derechos Hi ‘anos en la Carta Federal (art. 78 inc. 22") y desde su expres ‘inculacién con el derecho de defensa en in Constitucin Provincial (art. 18) Poro, adomés, le refarma constitucional bonaerense trajo luna novedad impactante: el eumbio de paradigms del proceso acl: ‘ministrative (art. 168); un quicbre absoluto con el antiguo regimen {que -de care n In ostroche Felacién entre procedisaiento y proceso: obligé 2 aguardara sancién del nuevo Cédign Procosal rein acon ‘tecida en 1987. Sin embargo, tampoco entonces quedé el camino expedito, La resistencia al nuevo eiatams de conteal del ejereicio del poder desplegada por las autoridades do turno, retrasé la puesta fn vigoncia del Cadigo lay 12.008 hasta diciembre de 2003, Lenta ¥ progresivamente se puso en marcha en su totalidad el fuezo adm nistrativo, ‘Mientras todo esto aconteeia, In normstiva procedimental pro vincial sufrié apenas una leve modificacién relativa al plazo do era sia, introducido por las leyes 13.262 "y 13.7084, por cierto fragmen- taris e inzuficionte. Los operadores del sistema y In doctrina espe. cializada reclamaban una sustancial modifieaciin y sustitucién del rrégiman dal docreto ley 7647/70 y de In OG 267/80, superados por tune compleja y dinémice sociedad, que ajustada a los tiempos que cotren, exige una modernizacién del procedimients Bor aon 22006, 2 Bods 07082007 1% Carlos A. Botass|- Miguel H. E, oz ‘Tanto on ol Ambito universitario como en el dea colegiacién, so snatalaha cada vez con mayor forza la idea de reformar al régimen procedimental bonserense, Tuvimos entonces oportunidad de par teipar, en representaciin de la Facultad de Ciencies Juridicas y Sociales de le UNLP y del Instituto de Derecho Administrative dal CALP, on Ia elahoracién y vedaccién de un Antoprayecto de Loy de Brocodimiento Administestivo pana In Provinein de Buenos Aires y sus Municipics *,circunstancia que nes mantuvo en contacto di ecto oon las problemiticas y vealidados ectueles, que hacian impe- rosa la adeewscién de Ine normas ritualos al nuevo escenario lagal { constitucionsl y tommaban imprescindible la articulacién entre ol ‘procedimiento y al proceso adasinistrativo * ‘Cuando parecia de inminonte conerecién la ansiada reforms sbrevino unm nueva frustraciéa debido al dasinterés de nuestros legisladores. A partir de antonces (febrero del azo 2008), comenza~ soe a efectuar tn relevamiente docteinerio, normative § jurapre Bai To antsondantes oneltades, pen cuataal reba ceairds ‘ma a 1063 pr Subeosretara dee Fuga ible, Las labore relink: ‘uesulminarots dee deao 2000 jen weneesa dal who 200m cnteeiens ‘Ticue dafniv cl Antogoyeen, aurea cargo de a Comin Tapas, ‘Stnformads por seprecentantoe la Subsacrotria to le Fanci Piblien Goce {Lent Svat in UNLP yl Inet de Desc Admnuteatvo dal CLP ‘Much ls as li plaenadan mean ero tempi pr una Comin (2d hoc ytinladadas al proyacte que trad etado legato ©-2987106-0, gue ov’ ta do tratamiens sade: Al tpect, Bou, Galerminas Pecan, Basins Roos. ienase: Sawaal, Hens y Sean Lasino, Preto ds nye Procedinien Adminlatacvo de Provincia de Busnos Aires Matos Int Gporse do fz Comité Redoctora pp. 194 8, Lex a Pinta 2007: Bots, Css A “Aiganae canideracionea ante el Project de lev de Procediniato ‘Sdinetctiv genes p20 en Reve Derecho administrative, As S°5/ Stpuembee 2007 Dimes 2005, nor Miguel He By Diresor, Asn ‘Bonaeetue de Dench Adminiatratir ABDAY, La Plata 208, 4 —Ramisinnas a Bonus, Canoe A, “El suave prose cntesioo admin ‘ratio prose 9 0 incidence a a ly de ooedinients admire” pb, Movin LaisNes Senor fare, OSS 4 Procedimlento Administrative dela Pela. de Bs. As. dencial de loa cambios ma significatives operados sobre los temas ‘shordados on la primera ediclin. Manteniendo la esteustuca origi ‘ual de ls cba, dimos inicio a eu correccién, amplicién y actualiza cién integral de sus contenidos, y en muchos casos, como fruto de In vovisicn de algunas ideaa, se abandonazon posicones sostonidas fen ol pasado § TLogrado un avance significativo en le tare emprendids, tomé estado piblico que se creavia una Comisign encargada de realizar ‘un examen integral de las normas que regula el procedimionto ‘administrative en el mbito provincial, para luogo elevar al Pader ‘Bjecutivo tuna propuesta acarea de las reforms legislativas y re slamontarias quo rorulten neceeario y conveniante intraducis en el ‘rdenamiento juridico provincial, lo cual efectivamente se cum; renté mediante la emisién del dzoreto 1044/2010 " ‘ste hecho nos convencié de que era pradente no entregar a Ie ditovil los borsadores ya ertinados * de un texto que eeguramen Taped poe dejar do lama ey a dat. Haste nutes Int profs retains aoe eta delinda cotta gue saaan opeatis eo. . 12, GNST Tesunan 10, 23 Carlos A. Botasel Miguel H. &. Oroz 1 procedimaiento significs una gsrantiajuridica no slo de la buena fnarche do Ia Administeacién sino también de la tutala de los de~ rechos e intereses de los pasticulases *, En este sentido, cuando ls ‘Alministeacion acata Ia legalidad, el procedimiento constituye Ix ‘oportunidad esencial pars que el Estado evite un conflctajudicisl 8. Prineipios del procedimiento Ep un elemental enunsiado seméntico “principio” es el comien 10, igen, inielo o fuente de alge. En términos més complejos los ‘rincipios son al resultado de uns aatematicacién de valores reco hocidos por Ia sociedad, como la Hbertad, la soguridad y la justici, Enel marco del Derecho denominamos“prineipios" a daterminadas proposiciones juridieas que conatituyen exteries fundamentales de ‘Fe wida on toceded: Se otienan de provesos dedctivos de genera Tieneisa cieciants, Partiondo de la dignidad humane para propor cona® el contenido justo de las norma positivas, En este sentido sirvon do fundamento a la ley’? y, « I vez, propereionsn eriterios fitiles pare su interpretaciin *, ya que so tata de pautas considera: sas Valiosas que ingpiran al legislador v que avadan al intérprete ZORA, cae B-55.910, ds 2804/1008, “ornte Hoe. Mandato& Com ‘A Gbvorinae de genoe Aes (TFA) siDemande entencoe adi ‘Stunts en DYBA Toso Tyg Laie Naa menconndoeapraant normai 1 o {es gue deben carscarot toda al proedimiento 7 In scaided Se Ia Pata, [Sobande qu “dnieraunan qo as havtuneagetvac sopustorin de u sone ‘Eine convangnn exgansaacontrarinestalee pemclpoe"(CSIN, del 210/989, “Danse ds Persie, Graciela 8, eProvincs do Sanea Pes ecurso conti ‘e himiniteatve do pina janaicdn” on Flor, 06695, LL 1286:D'5). Cusion, Juan C. “Prnspite genarale de] prosemiento emits sive en AAW, Procedimiontn dminaatc, p28, dermadas orgies Pot In Uatatiad Anas, Feoulsd de Derecho, BStarialCenslas te In Admits ‘actin Be 1008, 24 Proc enlonto Administrative de Ia Pela. de Bs. As. Configurados como un derecho de oquidad, Ios prineipios son it Js para colmar las lagunas normativas y pueden sor convocados pra atemperar la rigider de las leyes positives» Zn el primer sm fido el articulo 16 del Cédigo Civil dispone que “si una cuestion el ‘puede resolverse, ai por laa palaUfas, BI pOr el eaprita dela Ty, 2 Blas is incindnovonadogne, a alas fuare dudosa, se reolverd por los principion generates del cer teniondo en conniderasa ns eeunatancng dal se” Por Iago lart. 171 de In CPBA ortablece: “Las sentencias quo pronuncien Jos juccesy tribunalesletrados, serén fundadas en el eexto expres do la Ioy;y a falta do éate, en los principios juriaicos de Is legisay tién vigente en la materia reepectiva, yen defecto de fctos, en los principios generales del derecho, teniondo en eonsideracién las cis ‘Snstancies del cas ‘Algunos autores consideran que los principios det procedimien- to1no son ofa cosa que los principion genoralos del Dorasha et ot proyeocién procedimental, algo asi como una releeién conceptual de fénero a especie que también existe on otras fseetas de lo juice ¥ que nos permite aludir ls principio de Ia contratacién,prine. bios dl proceso, principios del Derecho Laborel, ete Gualquiera sea la idea que 40 profeceseapecto de Ia autonomin cntaldgiea de nostro tems lo certo os que reste posible denon: ‘ar ‘principio del procedimionto administrative" a certas peues do foncionamiento del trimite que, junto « deverminados derechos ¥y dobores insoslayables de los interviniontes, san considerados im- Prescindibles para que la Adminiatracién ndopte sus decisiones To, Sov, Pateo "Lee prinipoegneraee dl Derecho ee Deseo Adana san AAW Bi Derecho damnit on sree’ ‘Htucionyendoncio actual, Documetacin Adoni, 2982089 10 Lore: ninno, France, “Lo pinlpaegenetales dal procediiento ministrative, a Bates Vise, Jane (Comdinado) Bl procimtentn a ‘ninsvative en el Derecho Compara. 98, Conssjaia Sa I Pesiencin a ‘Tata de Andale y Crear Sh, Had 1099 25 Carlos A. Botassi- Miguel H.E. Oroz enzo oun massa de legaided.gerantizanda lamps dfnnsn no, de manera eficez y nex. tiempo posi. salts evental fee de una toy ropladors del prcadion- toon pepe somata discs do scataiens coat age Aas PEG aecisolay T8407, que regula el prosdimiento adminis teatvo on dbo naciondl, eins os pio cequaos fener, enunciando lw siguientes Spain enatrcion So Shor eneidas scomomia,snelesysteatia noe ents for faannoy dete process anv (ort ty Ta orate provincial diy TOV/7. ba hecho express slain da oe eontn rnspin dol rodent 4. Impuleo de ofiio or impesto de lo establecido on el articulo 48 “el procedimionto se impulsaé da ofiio en todos as tr ince In noossidind de srviber ela verdad de los hechos, seré a cargo de la Sdministracién ‘lictado de los actos ce instruccisn nocesarios a tal ofocto (art, 54 ‘LPABA), Le normativa nacional dispone la “impulsign ¢ instruc TE Hastaa ox Mave, Celio Antonio, Curso de Diet Admintsraio, p 478, Malehinea Bitar, Sta Pablo 2008, gute scones om sl Dera bres Inn ptsipoe de uionsndelimternadn sronibidd el expedient stu, protons, otra, rviebildad lela} Due fo, reprvontacin yaar ‘Fomine, paleo de a, grated © infovmelisme. Bn el Derecho uruguay ‘at Bde ln Ly 600 del posedmiono ante in Adminatraclon Cental G90) “tcl os siguientes prinepis imprcatidad: paid bjt: impala de verdad material: eomonie, eeleridad feats nfrmalismo five del ‘ininberado Aiba, matriahded y susncia de suaizmoe:dalogocsn ‘Suva dada procedimionioy contradic: buon fled y presunesu do ‘ne pnie consuhy tac de any rasta ba doe odo Spbieidad das seectanea vom Dara bem Beart $00 ‘cusizas anotad concordod,p i, Hlsal ANG, Blossviea 2008). 26 Procedimiento Administrative de Ia Pela. de Bs. As. isn de fii sin posto do le partiipacién do Ie intereaados on “Incumbe, pues, a les autoridedes oncargadas da su despacho ‘adoptar las biedidas oportunns pare oviter retrasos (art. 50), Blo 5 asi, por cuanto, edeméa, los plazos administrativos sa obligato. Hos para les autcridades publicas ert. 71)" Los actos de mexo trémite tendientes « que las actuaciones al- cancen el estado de ser resueltas deben dictarse por ls eutoridades competenes con Independencia de I mayor 0 menor actividad de Desde Tuego que existen situaciones especiales que eontiguran cexcopeiones al principia de impulso de ofieo, Su andliss send fac. feredo al comentar el articulo 48, 44. Carga de transmisin de la competencia Corsesponde 1 Ta autoridad administrative receptors de Is y2e sentacién, pedido, reclamo, petiign pio recurso del interesado, de- varlo hacia el Grgano que se entionda corresponder, no resultando ‘posible ampararss en la ausencia de atribuciones leyales paira co: Bree 1084070, are ne 13 _ SOBA, cause BOGE, dt 0804/08, “Parda Bena, Bdaa Pravin de Buenos Aires DircSn Guoerl de entan /Ampasn por mw fears B 7044, dat 124002008 “Ones, Care B eProvinsa de Bua Ase (Biren Provide Rese) Asa por mec preedimient adminis ed “yeh ‘Sita wPronnc de Busioe Alves (PS) «Demands contencasotimitatr win" nase B.8G175, dol UL29010_ 27 Carlos A. Botssel - Miguel H.E. Oroz nowee al reepecto, © en su case, disponiondo cl archivo de las actc- Sones, Como una darivacién dela interpretacién de los arte, 8 y 5 inciso 2 relatives « In compotancia, como de los arts. 48, 49, 50, 83, 59 y 60 del deerotorey 7647/70, se ha entendido camo vulnerado el principio de la carga de la trenamisién de In competencia ent Srganioe del mismo poder administrador, cuando quion secibo una peticién que entiende ajena a aus atvibuciones o dmbito da conoci- tiento, se limita a su rechazo o falta do tratamiento fundado en dicha clrcunstancia, sin glrarlo al Grgano que se repute competon- te ®, Solucién que corresponde oxtander a los casos om los cuales el ‘ecuto fie prosentado en una dependencia distinta lin trascendencin de In recepeién del referenciado principio so proyecta sobre los eventualos efectos que debe asignarse a dicha Dpresontacion que, aunque llevada « cabo en el lugar equivocado, producing el mismo efecto que equella ingrosada ante el érgand Conpetente, expecialments on materia de interrupeisn y/o suspen 'e Tos plas propios del provedimiento, los de indole process] y aquellos incluidos en Is legialacién do fondo, Te SUBK, ones B-48.661, et 05071985, Capate Jorge eProvncia do ‘Base Aire s/Domanda conoos adminetetives, Ay ©1986-3105 cause BooLon Gel 1701906, “be Files do Clurlane, Avia EPS 9/Demsenda (ontencias admin’ nA 8 190011786 16. Conf et. 98 seo 3 del daeoto ey 7647/70. Ta sein extant on orden nacional ine) rub iste 7) electra 19640710, equere ert ‘Genmbie™ Se dncalis por exoen ritual maniforta yor deweoaose pene ‘Satemtale dal posoiainta adminotentiv ultra informa ce {edn la dein edtatia quo een nedasble a rear quo fn oon un organo incompatents sungueperenclente In misma depose (3b donde el msmo dab ear prevotado, CRIN dl 10UU2 in re-The Musca ‘Shosh efaspesién General do Justicia de la Nac, pubicado en LL 2003 F 17 Raposiimente en materia de prescrip, 28 Proc ienlento Administrative de ta Peis. de Bs. As. 5. Proeminancia dela verdad materiat El érgano Uamado « decidis la cuestiGn de fondo deberé valorar Jog hechos que Heguen w su conocimiento sin que interese que Ine ‘mismos hayan sido invorados y probados por el particular, 0 que hhayan sido conocidos do manora caaual a como resultado de actus ciones diferentes a aquolla en astada de resolueién final, Por eplics. ‘én del principio de preeminencia de In verdad material, ai vencido ol periodo de prucbe le Administracién no cuenta con elementos de juleo sufteientes, debera indagar por si misma la situacién faction, ‘nun cuando ello signifque resignar Ia inicial postura oficial. Ello asi ‘porquo ol Estado, en su relacién can los particulares, no se enewen- tra embarcado en tn negocio Iuerativo que justifique la abtencién de vontajas a partir del déficieprobatovio del eontradictor En au busqueda de In verdad material todos los organismos de 1g Administeacién podrin secabar informen do ofves reps! (Goc-loy 7647/70 ert. 53) y la prache deberk ser aprecinda zonable eriterio do libre conviecén’ (art. 88). Si bien ello no impli 3 que se pueda ignoraro interpretar arbitrariamonte la evidencia clectuda, so abre para el intézprete un panorama amplio que le permite valorarindicios yapslar al sentido comin por sabre el sigor fel sistema de prueba tasads, Alimismo tiempo, dabido ¢ que el principio de preeminencia de la verdad material impone establocer le realidad de los hochos, “el. de- sistimienco del interesado no obliga a la administracién” (art. 60), Je eual dobard impulaar al trdmite hasta nu defnicin, excepto eh aguellos casos en que resulte precedente Ia declaracién de ond dad dal procedimiento que analiznremos al comentar el azsiculo 127. Pero, adomés, si la busqueda de aquella verdad material s2 Vincula eon el debido respeto al orden juridice eum loa recursos ad- ministrativos interpuestos fuera de término “podsén sustanciatse como denuncia de ilogitimidad! (axt. 74) e, incluso, ser& posible ro. ‘vicar una decision firme si “a parte intarceada hallase o recabrars Aocumentos docisives igncrados, extraviados o detenidos por fuerza mayor por obra de un tereoro” (art. 118 ine.) Carlos A. Botass!- Miguel H.E. Oroz El decreto-ley 19.549/72, de procedimiento administrative nacio- ral luego de vinowlar ol derecho del particular a ofrecer y prodt- Gir prueba oon le gurantia de defene, impone a ln Administracia .gucrie y pioducir los informes y dictdmenes necosarios para ol ceselazecizsiento de loa hechos y do le verdad juridics objet (ar. ine. 0. 46. Informaliamo en favor del administrado Ea ningiin caso eabe frustrar la solucién do le euestién motivo ae trémite por razones formales. B] principio de informaliaamo pros- tribe el igoviame que doriva on la convarsidn de los vitualismos en ‘eloses on sf mismos, ooesionando le pérdida de derechos procedi entales 0 sustenciales por faloncis de eseusa entidad. ‘Desde luego que el infarmaliamo no propicie conducir el proce- imients de cualquier forma, ignoréndose las previsiones legales sobre constieueién de domicilio, aeneditaci de personevis, produc én de pruebas y acatamiento da plazos. Se trata do elastizar el peso de las formas de manera que Ios viios de esa indole resulten ubsensbles y ast permitir ersiber al tratamiento do le euestidn de fondo ™. El eonocimiento del principio de informalismo condues a Ia axcusaeign da Ia inobservancin por los interesadoa de exigensias farmeles no esencicles ¥ que puedan ser cumplidas posteriormente sin afectar derechos do torceres, “Riga Gnicemente en favor del administrado, que os quien puede invovar pera sila slasticidad de las normas de procedémienta sien tas gueel Besado no puede eludir, vilidamente, el cumplimiente do TE El nso de tralian madera qo ge en prcolimiono adi {ar dnfectae de forma om oe pueda ie Procedimionto Administrative de le Pela, de Be. As. Jas formes quo el ordonamionto legal le hays impwesto” “Si bien svconoee Inaitaciones, particularments en materia recusiva, tales ‘estricsiones deben cedsr cuando ae varifican las siguientes cecans- tancias coadyuvantes: 1) Ins presentaciones efectusdas por el recu- vronto, 6 bien escuctas y genéricas, son fdcilmente inteligibles en ceuonto al mative ¥ propésito que las eustenta; 2) el securrente no ‘ont con asistencia profesional en sede administrativa,y.8) de ‘admision de la ofcacia impugnativa de tales presentaciones recur ‘vas, depende la procedibilidad de la aceidn judicial ulterior” ‘La normativa bonaerense eplica el principio de informalismo ‘euando ae dosentiende de In calificacion dada a los recursos por el interasado (art. 88) * o existe algin defecto o insuciencia de fin- damentacién ®-Y, en alguna medida -sunque es obvio que predomi- za la intencidn de favorecer ol ejercicio del derecho de defensa del ‘que 20s ocuparemos seguidamente- cuando dispone que en la duda Sobre la fecha de prosantacién de un escrito dobe ontanderse que ha sido ingresado en término (art. 68), cuando descarta la fatalidad do Tos plazos excepto que se trate de aquellos establecidos para intar- ‘poner recursos (art, 72), y cuando ee otonga efecto intenruptiva al Ge SGBA, cause 251.507, dl 0000/1008, “apres Ig. Gustave Serafin ‘Matin ohtunispalided de andi, Tercere Pca de Eetado Demmanua coset 29 SCBA, caus B 87-700, del 10002008, Monts de Ces, Beates Ey eto Manica do Nagai /Dumanca eanenioe administra 21 SCBA causa B-60.546, del 10081963, "Bain, CrlsciCaja de Provan ‘Scl Marllsory Correerer de a Provincia de Buenos Ave s/bemanda cn ‘Wooo admlnitacva on AS 1001288 suse B9LSTO, del 20017002, ‘Perog, Serato. eProvioea de Bucaoe Airs (nora Sena) Debian oteoane administrative, oa A 8 1002.1N" 868, nc, SOBA grin 22 dl 0108, ela dan Prin ston Ate iPS) Demande eoteacine tdmsnutrara’ ony 53001 I. 24 Bn igual entdn usn B-50108, del 20082007, “Daidonne, Jorge Ao Dusipaldad de San Vinene Domania contencoe administrate” Para ua ‘mayor suo, fealzos ab axpines crs $3149 S82 a Carlos A. Botassi - Miguel H.E. Oroz recurso daducido om defeetos formalos o ante 6zgnno incompetente {ast 98 icin 2), ‘La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, tiene deetdide que en al procedimionto administrativo rige un 'Yor- Imaltsrio moderado”, ordenando a le Administracién admitiz que el interesedo corrja los dofectos formaloa de sus provontacionse in timéndolo para que proced de tal forma antes do priver de ufec- tos ala poticién defectuoaa ®. El mismo Tribunal ha vesuelto que cualquier presentacién fandada y contradictorie del acto admi- inistretivo que agravia al interesado, equivale n un recurso de re- Vocatoria *Y en criterio coincident gon el expuesto por a Corte Suprema de Justicia de la Nacién en el emblemético caso “Cole lls" ®, ha expreada que “no corresponde interpretar can eriterio formalmente ziguroso las numerosas normas imprecisas y disper sae que ol adminiatrado debe ensamblar para gular sue actos en sl provedimianto administrative, alondo menestor desestimar toda Ingerprctacién que conduzea a una denegacién de justicin por exes- tiones puramente formales, que puede ger evitada sin nevesidad de forzar el texto de las normas aplicables” ™ Por su parte la Asosoria General de Gobierno ha dictaminado ‘que Ta prosontacién de sscritos on dependencias distintas de les WS_ SORA, eausn 8-47-50, dl 08041080, “Constrvecione Valo» Cvs ‘SaIG¥IA chfenScpaidad de erlo Demands cntencis admirer” sm $5 10801485 cnuee 480005, el 09123008, Cantar dod L Pater Sjont Soy ete oAmpard 24 SCRA, causa B.48.616, dal 16121054, “Tambone y Cin. Ingenieria SEL, ‘iMunsipaidnd as Pahuah sbemanda ontancon admiration at AS 25 CSIN, det 800057, “Regt de hecho di por el acer ea aca sa Colaiis, Domingo &Compala de SeresHepata lo dela Pate’, en Pela, 26 SCBA, cause 848.505, de 1S0W/1051, “Catto, Rberto wPronncia do Buenos Atos #Detanda content sdmiteraue ea AY 8 1981-1536, 32 Procedimiento Adminitrative de Is Pele. de dobidas no puede perjudicar au admisibilided *. En igual sentido 60 ‘ha promunciado la Suprema Corte provincial ® 17. Contradicoién Bl principio de conteadiceién permite al particular vequerir del Estado le plena informacién, conocimionto y debate do sus ari rmentacionoe y proceder a su réplica. Vinculado al derecho de de- fanea y al deber oficial de motivar los actos administrativos, 36 ex. fiends también a la matoria probatoria explicando ln novosidad de fadmitiry producir la prusba ofrecida en tanto sen pertinentsy alo gar sobre su mérito. He mda, pera que existe efectiva contradiceién ‘debe pormitirse al administrado alogar sobre Ia prusbe producids por la propia Administracion "Al mismo tiempo, cuando existan en el procedimiento dos 0 més pertioulates con intereres contrapuestos 9 se suacite un enfventa ‘iento, el Grgano a cargo del trémite debe adoptar modidas para ‘que entre ellos se produzee tn debate emplio y on igualdaa do con: diciones (art. 16 CN; art. 11 CPBA), euidando que la decision oficial ‘sen ndoptada luego de escuchar & todos los contradietozes. Asi por proindensa de niulstades incon, mde a Cont do nastte Drowinca area ln tata usa cantina yefoicsyoxtend ata garntia Sate uo orgaigno incompetnte reid por éte sn ecrvas deriva pot ‘tor ante une depondenin dnt donque daa resin, ao singin once ‘Stpunientndacie ein menroo di gurati sneha d lafonsa: 28 tt desostmacon do In pretension cntonida nn la presen, neriniene "nic mann dois i atempornaldad de serib,peooreda pore dame Dara yr dsl propia adannicmnin. Adopar a dain nnn propicde [uarda armenia con loc renuncianenioe de ln Carte Supren de Susi le ‘Neco que sefialvan qi el iormaio bo compora insigildad fe frm ‘SPewincla de Banos 33 CCatlos A, Botasel- Miguel H. . Oroz ejemplo, en materia de Ucitaciones corresponde dar traslado Tos ‘terentes cbeervacdoe a imptagados por otros competidones 8. Celeridad, econeméa y efcacia [El rtioulo 7 del dacteto-ley 7647/70 impone 1 lae autoridades la obligaclon de adopter Ins modidas necesarias para obtener In ce- leridad, economéa 9 efcacia del trdmite ®, y eunque es necesario ‘reconocer que silo no oe ha logrado en la préctica, son mumerosas Sus disposiciones encaminadas a evitar Ia morosidad de la Admi- hlsteacidn, Aparecen entonces plazos sumameonte breves tanto para proveer cuostiones de vito como do fondo (art. 77) y se responssbili= 2a os agentas en easo de retrago, tanto en el €mbito del contrato {ds exaplen publica como on lo relative a la responsabilidad civil res. pesto de los eventuales perjicios oeasionados ala perte interesada. En la normative vigente “que como dijimos no se cumple en abso: Ihto- oe ha Liegado a iemputax roeponabilided a Tos funcionarice erlores jenirquicos de los empleados remizos, par haber fallado en {3s diteceiin 7 ftcalizacién (arte. 60, TL y 80). A su turno la Ley de ‘Ministerios dispono que deberé procurarse “uns organizacion git Y ffcience dirigidn sl curaplimaianto do los fines fijados por el arden Jaridice y adecuarén sus procedimiontos a los principios del debido proceso, teniendo especialmente en cuenta le garantia del artfeulo Ye de le Constitucién Provincial” (art. 6 ley 18.759). ‘Le obligecion oficial de realizar Ie funcién administrativa con ‘eleridad, economia y efleacis se Vincue, claro esté, eon el derecho fl buen gobierno, coneapeo que ee afianza en la doctrina a medida (quo ee rviaja el exiterio autoritario del Derecho Administrativo y 8 ‘consolida su enfoque garantista desde el mirador de los derechos Gel ciudadaro. El ogre de celeridad, efleacia y economia on el provedimiento constitu un antiguo anhalo que #e ha visto plasmado en numero- Geer ey 2004070 inorpor a ests recudos le ota do sonia" (wet ie. au Procedimionto Administrative de Ia Peia, do Bs. As. 4298 documontos interns e internacionales. En este fltimo sentido ‘abe sefalar el compromiso axtimido por iustro pais al vaccrbir la “Carta Iheroamericane do calidad en la gection pale”: Iogear “a egilizacién y la simplificacién de los trémitea administrativos, 1s optimizacién de les tecaclogias de la informacién y la eotnunieas para la mejora y acercamiento del sorvicio « las necesidados sdadanas” (arte, 80751)" En cuanto reepecta al gravisimo problems de la demora, con r= Iscién al proceso judicial, el segundo y sitimo pézrafo del articulo 18 do le Constitucién provincial dispone que “las causas deberdn decidir on tiempo razonable, El retardo en dicter seutenciay las Gilaciones indebidas cuando sean reiteradas, conatituyan falta ges ve". La regis resulta de plona aplicacién al procedimiento adm aisirativo ya que son inmimerables Ine situaciones en las cusles le exagerada tardanza en reconocer administrativamente ol derecho Gel particular o en realizar une prostaciéa dobida a la comunidad boeasiona perjuicis de consideracién, como oourre en materia prov Sonal al tremitarse la obtonciin de una jubilacién o en materia de reallzacin de obras y corvicioe de interés comunitari. ‘Si bien se he logrado un paliativo a través de la informatizacién quo permite, al menos, ostabloce: con rapider déndo ae encuentran Jos expedientes y el estado del trézsite, rara vor le Administracién ceumple los plazoe legalos, haciendo que la habitualidad de su in observancie termine por iransformorse on rogia sin que nadio se sorgrenda ni, mucho menos, ae agravie por ello ‘Técnicas tales como la avocasién ¥ la delogacién de competoncia, provistes en el articulo 3, apuntan a satisfacer los recaudos de cele Hidad, eficacia y economia, “SO_Ta “Gata teronmerican de calidad en In getn pilin’, por ahora ‘mia aun cataogn do nmaperatine buenas tensions fue epsbade prin (ConesaciaIereuntsicana do Miniter Ge Admiietrciin Pablice» Reo natn, calabro on El Stead 2? Ge unio de 2008, 35 Carlos A, Botass! - Miguel H. E. Oroz 9, Debido proceso Entendemos que, si bion se mira, el debido proceco resulta fun- ‘dante de Ia totalidad de los prineipioe antes considerados 0, si so ‘proflere, todos loa demds pincipios que scabamos de recordar como Ios que msds adelante agregaremos, no son otra coma que derivacio- ‘nes oconspeuencias del debido proceso, se nutren de élycoadyuvan, ‘nau plena vigencia. ‘Para algunos autores 60 trata do un reeaudo ecencial anciado en ‘al Derecho natural " que viene a reflsjar en un plano ritual 0 pro- ‘cedimental la garantia constitucional «la defonsa de los derechos ‘interesas de cunlawier naturaleza (art. 18 CN: ast. 15 CPBA), hs ciendo que Ia Administracién Publica se encuentre obligada no silo ‘2 no obstaculizar su ajrcicio sino también a actuar positivamente ‘para que el particula: lo diafrute en plenitud. "En base @ los toxtos constitucionaloe iberoamericanos y & los fa los do Tos tribunales internacionales, Rrves Porters ha elabarado tun Hstado de facultades a favor dol particular, derivadss del princi- pio en andlisis el conocimienta del motiva de ia postura oficial con- traria a 6u pretensign; acceso invogro a las actuaciones; ser olde sin msitacionca; sor asistide por un letrado; ofrecer, produc, controlar xy valores Is prusbs; reousrir lo docidido on cuanto « los heehos al ‘Gerecho; obtener resolucién en un tiempo razonable emenada de un Srgano imparcial: exigix presuncién de inovencia y legislacién pre- fexistenta en el Derecho Administrative eamcionador; obtener una ‘dovisin fandada y razonable como culminacién de un procodimie toacorde a la ley rocsdimiento esti ¥ el proces sito admins on AAV, Charnes de prsedinienteodiinaroti, Sst Bdiionae RAP, Bev As 2006 52 Rayas Pom, Miguel A, “Procdiniento adminutatre ycontenion sminstniv bj ol prime lot DeesoeHumanoe’ p58, cn Ponencio dal IV Congreve Nacional de Derecho Aminisaio, PUCP y Azosacon Pera 36 Procedimionte Administrative dela Peis. BI principio del debido proceso veda ln adopeiéa inaudita parte ds decisiones que afecten la eafara de intereses de lo indivicitos®. [No sélo deben conocerse las argumentaciones del interesado sino 4quees preciso analizar expresamente sus defercas y stander al vs- Jor probetoro de la evidencia recogide oficiosamente o a solicitud de parts, Por aplicacién de asto ssencial principio, cusndo de dos soluciones posibles (por «), pronunciarse sobre la admisibilided de tan medio de prucba) una resulte restrictive y la restante amplis, Ja Administracidn debera optar por esta titima, ya que -en caso de dud siempre correspond facllitar al interesado la exposiciSn de los heches, eu acreditacién y la invocacién del dorecho epliable, ‘Como lo ha sefalado Maeti1o, le exigoncia del debido procoso zomite a frmulas de antigua data en el proceso penal que, lego de lina Ienta y plausible elaboracién docteinasia y jurisprudencial, se Snoorporaron ala regulacion positiva del procedimiento administra: tive ™, En ol fondo no ee trata de otra cova que de impulage porto. os lob medios juridices disponibles la tutsla administrativa efect ta como manera no s6lo de proveer Ia justicia del caso conereto sino también de prevenir el confieto judicial y la propis responsabilidad internacional del Estado, sobro todo si se advierte quo los valores ‘gue inspiraron la sancién del actisulo 8 de le Convencisn America na sobre Derechos Humanos de 1969, resultan aplicables, muta {Es mutandi, al procedimienta administrativo: toda persona tiene derecho a ser ofda con Ins debjdus garantias y dentzo de wn plazo GE “Tacecunstansa de quo no a hubier dado vista dees acuacone y «sohado ain setor, pov s coreg su haber previsonal ean dun press ‘Soren angus en gu ban ncuri ntorded admis seo ‘moun ls above devengndor Gaede uch (impo ate, at somo tain ‘termina el carga deudr'ycomenenr a jrutasio, glabra sin aps «dan o frado fagrante a garanita delnvolabliad dela dafeace en nee amination (Gre iS CPAA,retanda tl poneder mapitestamenteerblerai Cont SCBA ‘ube B- 65002 de 0905/2008, "Carona Angela eDrovincin de Baunoe Airs GS shape 1 Mommio, Augusto M, "Bxperiencias dl peceimionsosdministrativo a Carlos A. Botatsl- Miguel H.E. Oroz sazonabl; toda persons tiene derecho a que se precuma su inocen- Gia y,edeméa, debe contar con medice y tiempo para prepara st Gefense: toda persona tiene derecho no ser obligado a declarar contra i tnisne y zecurrir lo resuelto ante un érgano superior *. EL ‘Rito Teibunel Federal insti en sefialar que una serie de normas ‘onsttuelonalas y eonvencionalea © “reeguardan el derecho ala - fcle administrative y judicial efectivs",eonsiderado uma "gerantia” (que “aupone Ia posibilided de ocurrir ante los tribunales de justicia obtener de eis una eontencia o decision itil”. ‘En la roforma constitusionsl bonserense de 1994 se desteca el cemblométieo axcicalo 15 de la Carta local: “La Provincia asegurs J tutsla judicial continua y efeetiva, ol acceso irrestricto a la jus ticia la gratuidad de los trdmitos y Ta asistoncia leradie a quienes ‘ereccen de recursos suficientes y ia inviolabilidad dela defensa de FE Gama, Yuan ©, “Prinspie guneralas del provement administra: tivo em AAW, Procadiente Admini, cif 1 quien rcuerda. Que e ‘ects Iniornainal de Datecos Cts y Peco (1060) garuntin ota peso ‘he dsp devin “coca” pa defender ots devine yMheradet. Ver ‘Shntmo: Gunumess Cunsnsoye, Palo A Jomo, Jean (Calabar) Admi= lsacin Police dtatdedy Derechos Humanae @rilogs de Masta Age ‘Gap, RRL 8 8, Able ora, Bs 0, Quen nl fener I oliselbn al procslamieto ainnitative de ae prevssinos delet 8 de a \Convenscn Aoricane otis ques eno ot dndows que at decisions i inweanci adil lomo plea quo primer tuo om ol evs el poder de den pobre derechos y {Rats evidualoe quod custo a an purer del prosedimients” b,c 08 Aste, XVII XXIV ds la Declaracin American dels Doschns y De ‘bese del Hote, #7 30 de ls Desaraclén Univoreal de Derechos Humaos 8 Yonpeiaanate 23 lnc 2 ap. "e) de ln Conveanion Amis see Denes nance 2, aparee'e2"W'yeepeielaente "7 Utne del Paeto Tne ‘letaconal de Derecho Cries y Polio ‘81 CSUN, del 1410/2004, "Atos Beach, Sere vote COMER Dec vwsnt96 Amar oy 1.800 consderandos 67 Fallon 527285, LL 2008 ‘8, coma de Flo, 810276 10497 y 811308. Vo, aotminnn, Uanomcay, ‘Sve El prncpn do utela sdmasintative feces” Ja 3008-01585, donde $e taalian ol eno refreclada rus epliasiones praca 8 Procedimlento Administrativo de la Pola. de Ge. As. J persona y de los derechos on todo provedimiento administrative judicial”. De esta manera ol principio de dabido proceso en el pro cadimionto administrative ha dajado de ser la consecwencia de tna ‘smplis interpretacién del recordado articulo 18 de le Constitucién ‘Federal, hallando su propia fuente en el Derecho Publico boneren- -Antse de la reforma, la Suprema Corte loval habla resuelto que al debido proceso -en que el particular toma edecuade noticia de ss actuaciones, pudiendo hacarse oft, producir ¥ ofrecer prueba condssonte y obtener una decisin fundada- conetituye wn sequ ‘to formal de razonabilidad del actuar administrative, aa{ como tuna derivacién del articulo 9 -actual 10- de la Constinucign de la ‘Provincia de Buenos Aires" ®, Por su parte la Corte Interamericena ‘de Derechos Humanos afiemé que, “euando la Convencisn se rfiere lal derecho de toda persona a ser oida por un juer o tribunal compe tonto para la determinacién de cus derechos, sta exprosin 89 re flere @ cualquier autoridad publica, ea administrative, legielativa (judicial, que a través do sus rosoluciones determine desechos ¥ bligaciones de las personas’ ®. svedhoe ajo orto la fat de procdimteat-cnaino un io gee, [ln abe seonmnérelo el derecho auna dain edopeadnconldbico dado ‘hes oe cero denis gus aeeguren nascent fundamencacdndolo que dai infringe tien con su comportmtento cl at 1S ae fa Cana ‘etn protic, ew swan arantian el debido practi de aint ‘Cont Se, caaes B8.0%7, dal 04002008, Bones de Osm, Calon A olen Dida de Tigre Demands costencove edie” 29. SCBA, caues BATATG, dsl 27/10/1083, “Aviat San Migusl SCA a 8 tose see 401 CIDE, cane "Penal Bans oot Ravan Maia aes Ulloa” ‘axe ms, tadce por Gunsatsz Cavanroso, Pablo A. Juve SB. (Calabe ‘ido, Aabuniatacton Pil, rida Davee Human st B82 39 Carlos A. Botasel- Miguel H.E. Oroz El decreto-ley 7647/70, aunque no hace exprese alum ao go rantia de defenea, contions en st normative mumerosas aplicar hee de este sustancial principio, entre las que se destacan: posibi- iidad de tomar vista del expedionte durante todo au trimite y de hhavorse pattocinar por un profesional del Derecho (ert. 12); rec hecimienco de la fecha de temisién de un escrito por correo como fecha de su efastivn presentacién (art 54); amplitud en la eleccion ddelos medios de prueba (ar. 55) y Becesaria motivacin de los actos fadasinistrativos (ars. 108). En aplieacion do esto prineipio, Ia Asesoria General de Gobiero tiene dicteminado que ol se acredita qual particular noha logrado ‘due lo son exiubide ol expediente antes de interponer un recurso, si Dlazo puede ser euepandido por la Administracién, sumando a ello elreconccimienta del derecho de slogar sobre la prusba colectada Sficiosamsents aunque el interesado no haya ofrecido medida algu- ‘Silas prevencionas legislativas vinculadas eon al ejacicio de Ia defense sen ignoradas 0, en cualquier caso, si las autoridades recar- tan irrazonablements les posibilidndos de su manifestacién en los infinitas hipétesi vincwladas oon Ia cuestion (vista de las actuacio- thes, axtensta de los oncritoe,olargamiento do plazes, produceién de Gictdmence tdenions y juridions, fandamentacién de Ies docisionos, etc) el acto final renultard nulo sin que sea legitimo sostoner que el problema resulta saneado si se sustancia un posterior proceso judi ial. Va de suyo que no lees permitido a la Administration excuses Ja inobservancia de Ine regias vinculadas a la defonsa invocando linformalismo del procedimienta ya que esto principio jeg tai- ‘cemente en favor dal administrado y no puede ser invocado por la ‘Adiinistracién para cludir sus obligaciones ©. TEASE icmenesnionrae 32.739 y 23.758, obrants en el expedionts amie. 42 Drow Jet R, Inatucines de Derecho Aainitotce, p11, Sate, 2a ie, 1968 foram Tombs, Ly nacional de provedimiene cdma 40 Procetiimlento Administrative de la Pola. de Bs. As. 10. Cardeter eserito El procedimiento se sustancia por escrito a través del expedionte administrativo, cuyas caracteristicas aparecen prolijamente des: ‘Giptas on los azticulos 29 2 47 del dec-ley 7647/70, La Suprema Corte de Justicia ha dicho quo esta nota configurs tn principio ge neral del provedimiento admniniatrativa Cabs reconocer que si bien la forma escrita conspire contra la ce- leviiad del tedmito facili el andlisis de las alegaciones del particu. ge ¥ da los dictémenca de los organiamos do assearemiento teenico 1 juridica por pate del funcionario con competencia decieoria. Lo {gue ee pierde en rapider a= gana en cartenn respecto del acierta del facto @ emitirse en euanto w st mérito y a ou Ingaliad “. ‘A pesar do las criticas que se han efectuado contra el sistema escriturario -eardcter formalista, lento y complicado- le actual es: tructura de Ja Administeacién Publica no toleraria un tipo de a0 ‘uacién total opredominantementa oral como sistema generalizado {el procedimmiento. Ello no obsta a quo la cralidad se haya adeptado dde manera predominante y exitosamente en determinacdos proced- mientos especiales como por ejemplo en materia de faltaa mune pelea y defanea del conmumicor 11 Iniviacin de ofcio 0 a instancia de parte Remitimos alo expuesto en ol § 15. Tomentada d Tey Gonass, Agua, Braid de Beresho Admini trite e ces p 48. SCBA, onune 5-48.81, ds 0805!196, “Oto, Adel J Manipal ‘ude Sin sire Demands contenceo adminitrain” en Ay $ 1984176 4 | Bacon, Héctor Jy Trotado goneral de procediminte administra, 2 0.9 190, Depains, Be An 198% a Carlos A. Botassi- Miguel H. E, Oro 12, Colaboracién orgdniea La divezsidad de cuestiones a resolver por las reparticiones pi blicns es infinite. La complejidad de los asuntos requiere Ia inter- ‘vencién de una Variada gama de organiamos especializados que opi hen eobre problemas tgenioos de muy diverss indole, ayes inforsses Ge sumardn a los dictimenes juridicos de rigor. Al mismo tiempo las {lgsrentes incumbencias de las numerras repazticiones que deben conocer en tna euestin imponen su intervencién sucsaiva *. ‘Si pare sustanciar Iaa actuaciones se nocesitaren datos 0 infor~ mes de vercoros o de ottos Grganos edministrativos, se los debert Golieitar diractamente o mediante ofcio, de lo que se dsjaré cons- tenia on el expediente. A tales efectos, las dependoncias dela Ad~ ‘miniatraciOn deben prestar su colaboracin, 18, Gratuidadd Bp relacién a las personas carentas de recursos euficientes, por mandato constitucional so lee garantiza Ia gratuldad de los trémi+ tes dal procodimiento administrative y la asistoncia lotrada (art. 15, In CPBA), Complementaziamente, por vin legal se eatablece d plenio devacho le gratuidad de Ins actuaciones en sede edministr iva de reclamos de ovigen laboral y de eeguridad social, cualquiera fea el tipo de relacién de empleo (art. 1 de le Tey 12.200). Bn caso ‘que el reclame administrativo sea iniciado por o contra personas ‘Que hayan cesado en au calidad do agentes o fancionarios pablicos, gorardn del eitada beneficn, i el reclame se originare en hechoe, fctuacionss t omisiones en ocssiéa dal ejercicio del cargo 0 fun tin puiblien que oouparon (ert. 3 do la ley 12.200 -texto segin ley $8.148}), Esta cirounstancia, junto a ia ausoncis de condone en cos tas, fncilita el acceso al procedimionto administrativ, primer pel- GER, savin fy Recuros Asinircicos (Colaboradare: Grea Reset, Matin Pa Lonano Buauedoné Lae Datoto),p. 80, La Lay, Be: Ae a Procedimiento Administrative de ia Pela, de Be. As. atic en el cual ol ciudadano puede comenar a transitar el fatigoso ‘amino de le cha por a derecho, Fuera de este supuesto, Ia normativa bonaerense, en cambio, prov6 el pago de sellades y gastos postales en eu articulo 61. No fxiste condense en costas sin perjuicio de la obligacién de Ia parte privada de atonder los honoterioa de los abogados y perstos contra fados para su mejor defense, Bsos servicios deberdn ter abonedos cualquiera sea el resultado de la geatign Tn la préctica procodimontal, eun cuando le Administracién re cpmnozee Yazin al Interesado no se considera que se esté ante una “parte vencida” obligada a sufvagar los gaatos como scontace en el proceso judicial. Cuando se ha obligada al interecado a ingresar on Ja taps impugnatoria y conteatar profesionales que lo asistan, le solucicn os indudablomente injusta ya que oblige a efectuar eroga- ‘ones que se hubieran evitado si el reconocimienta de sa derecho hhubiera aido eaponténee, Entendemos que en determinados sw. puostos y bajo daterminadas condiciones, como serfan la negative {nieial al wconocimiento del derecho en disput, los gastos afronta- dos deberian ser satisfeches por le Administracin 14, Otroe prineipice del procedimiznto 14.3. Legalidad “La sujecién de 1a aadministracién ptblica al principio do logali: ad determina que toda la actuaciéa estatal so encuentro acorde fem normas atributives de competencia crgénica con sustento en las cuales se dictan los actos pertinentes” *, Este principio -tam- bign llamado de “juridicidad”- seconoce como causa fundante @ la propia Constituciin Nacional en sus articulos 14, 14 bis, 16, 17 ¥ 19 (unto lo2 Tratados internacionales jerarauizadoa on ol inciso Ga SEBR onnes 54,90, del 00/2804, Coles Hass $4 eBSunisial- assis Brown Dotsandaconvncdn amiiatena" co Ay 8186 43 Carlos A. Botass!- Miguel H.E. Oroz 22 del art. 78) ain olvidar los articuloe 28 y 81 quo imponss la razo- pabilided como componente dels logalided y un insosiayable orden Jondrquico de Ia normativa federal y provincial ©. A nivel local, en la disposicionss de los arts, 1,5, 15, 4, 87 dela CPBA, ext. 108 del decrstarloy 7647/70. 142. Correcto comportamiento de las partes Las partes deben adecuar su conducta a pautas de moraliad, respeto y decor, ile 9¢ guardardn inexcusablemonto entre si e= Ins gestiones coctitas 0 verbeles, El art. 8 del deereto-ley 7847/70 dispone quo In autoridad administrativa a la que carresponda la Gizeccién del trémite, “velaré por el decore y buen orden de las ac: taciones" (cont at. 8) 14.8, Impercialidad o neutralidad Results habitual sear que le Administracién actite como Juez xy parte, persiguiendo fines propios que le mmpiden promunciarse con ‘neutralicad respecto de los intereses en juego. No compartimos este tenfoque de la cuestién. Asi como croomos quo sélo incidentalmente {como efecto no querido) el particular colabora a exigiry obtener el reapeto de Is legalidad, pensamos que Ia Administracisn no tiene fines diversos @ las otras funciones del Estado y que la finslidad de dete es asogurar ol imperio del Derecho, Por afiadidura eusndo faquélla dicta tn ncto administrative au tinica finelidad logitima o= Tim concrecién del ardansmiento, esto es logvar la plena juridicidad do le conducta de lus reparticiones publicas *. GG, Jao R, Bumentos de Derecho Adminitrative, Clecin de nds rieradseia 9853, La Ley, Be. Aa 2008 48 Guremes Couroano, Pablo A, doom, Juan B. Colaboraday), Ad nstracén Buble, Jordin» Derechos Hanae dogs de Mavis Ang Grunet.p att “s Procodimionto Administrative de fa Pela de Bs. As. Jnstruye como el funcionario lamado a decidir deben mantenerse Imparciales evitands adoptar posiciancs impuestas por suptostas: conveniencias burocriticas, necesidades del partido gobernante 0 {Se coctones afines 144. Publicidad Salvo casos excepcionales, y fundado en causes debidamente mo- ‘vadas, las actunciones administrativas deben eer pwblicas, No so trata solamente dal derecho de vista de la parte privada sino de facility el acceso al expadiente de cualquier persona, tengo n0 in interés especifico demostrable, ae ves 9 no potencialmence afectada por in decisin a adoptarse. Eleonocimiento por parte de lee ciudadares do aquellos proce dimiantos qua no deban tmantenerse en secreto por la indole éel tema considerado, os una consecuencia del sistema republieano de gobierno que impone dar a publicidad la eonducta de las autorida- es, Se trata del dorecho colectivo de recibir informacin vincwlada ‘la gostisn do los intaroaee de todos quo, on la Provincia de Buenoe Ares, aparece amparado en Ia ley 12.476 yen su decreto regiamen. ‘arte 2549/2004 *, "E_A eae dal dacoto 4/09 BO del 14022000, 2 ee om eb de la Provincin de Buspos Ais el Progra “Care cmpromiay so al isdn Tn es coiderandan se als que “roma improve deena het ‘mnt adoudas pre implica feta lsoguimianta de los sts a ‘nsertvee que competon son sadadaa ys iene sao do qe a datinatasis. La got de eto provincial date perm > pomor ‘Sets nila ravade a prowaiin ds norman clam, oes» compressible par odo lo eludadanos, sobre stegisn gue daban vocir yong [Ef ae cada sera brindad po a Aamiisrsié, Be conrtiens acres ‘lar con wn medio accelado de ntsrmaciin ysoguslon dol ass de ler erganiemos pics com Carlos A. Botass!- Miguel H. £, Oroz 14.6, No retroaccidn del enémite ‘Sin Nagar a sostener Ia vigoncie absoluta del principio de preclu- sin propio del proce judicial ®, no hay duda de que el desarrollo Gel procedimiento administrative debo obsorvar las reglas que lo Gsciplinan. Bl mismo te presenta como un conjunto de hechos y SSctos coneatenados que se hallan divigidos hacia la ndopeién de una ‘ceisiGn final Su desazrello no puode ser eaético, eaprichoso ni re- Sultar arbitrario, debe apsrecer ordenado en un determinado sen: fido, ya que el rspeto de las distintas otapas resulta nevesario no file para la eficaeta de In tares administrative sino también para Ie presorvacion do la logolidad objetiva y el efectivo ejercicio del derecho de defenen en favor do los administrados * ‘Cuando ln Adaiiniatracién imprimié un curso datorminado al ite y el miamo quedé firme o consentido, deviene inadmisible preiender retrotraer laa stapes ya consumadas. Una aplicacién Conereta del raferenciado principio 2 presenta en materia recurs ‘va Remitimos a lo expuesto en los §§ 880 y 994, 15. Caractares del procedimianto edministrativ. En le primera edicin de sts obra incluimos ol porfl del particu Ine eolabaredos” de la Administracién en la categoria de principio ‘i veaticn poplin de sonia se ova Se prowtsin anand tras (iindarendocalied de rics” 50. ee priv, que impiderenvar a bate repeco de euetiones gue tio decides laste resiscnes See, resulta patrons exci {nl poate de narnlen JoreSeonel ajo al prosdlnont aeministraso. SRK cqnn B08, det 10708, “Arogunndes de Gar SA Proviso ‘Bonote Aime /Douandasontoncneo sdminurata, 90 47 8 1800-083, 52 SCBA, causa 2.66.207, del 1211900, “Sacer Azsots,Jusn Cre ‘nia de Suenos ines Mimuten de Sogustdad) Amps” cate B-E7.047 del sio‘an00 oto, Mani Ay oir cPnovinn da Buenos Are (Dieclin Gone File Cultus Edseseiin Demande sntensuo elena 46 Procedimisnto Adminitrative de la Pola. de Bs. As. dsl procedimiont. Sin embargo, un nucvo andlisis de la cuestin, pos lleva a considersr que al iguel de lo que euoods oon le forma ds iniciaciéa del provedimiento, no se tratan de principios sino de ‘casscteros contingentes, 15.1. Iniciacién de oficia oa inetancia de parte {La puesta on marcha de todo trémite administrativo esté subor- dinads a ia actividad espomtanon del ézgano competente 9 la dil goncia del particular interesado, sea que acti como parte 0 como Aenunciante ‘Ningiin procodimionto especial tisne reservado un mecaniamo specifica de iniciacién més allé de que puedan existirrutinas pro- fominantas, Asf en msteria de fiscalizeciSn sstatal en el sjercicio ‘el poder de policia ex comin el inicio ofcioso pero tambign son mie ‘mezeaoa loa aupuestos en loa cuales el adrainiatrada ocontribuyente fom Ie iniciasva, 15.2. Bl particular como colaborador de la Administracién ‘Tradicionalmente ae afizma que en el modemo Hatado de Deze cho el ciudadane es un colaborador de la Administrecin ya ave, fan cuando actie impulsado por intereses propios, participa en la preparacién de la voluntad estatal y en la emision de ectos admi- Bistrativos que aunque impulsados por aquél, en desinitivn, esta Jnupirados on le bisqueda dal bien comtin *.La propia Corte Nacio nel tiene dicho que “conviene recorder que, canforme los principio sonerales que rigen la materia, el recurrente concurre como colabo- Ge Brass Draldo M,Zay de prosdimientyadministrativ,anataday eo ‘moneda, 2, Patnve, Ls ata: Duin, Jos procedmsento edie rts,» 112, TAL, Made 1086, Tava Gado 8, “El peiapo de colaborain Yeu mpartanaaen pocodtentssdmimitetoL 10s 282 ar Carlos A. Botass!- Miguel H. €, Oroz sador en la claboracidn de la dacisién administrative cun cuando {Geflande sas derechos eubjotivos” ©. Corresponderia agregar que dicha colaboracién, aun cuando ter ‘mine aptntalando aa logalided administrativa, resulta impensada { ajena al eal intarés dol particular. Si bisa os cierto que personse Dreceupadae por la cosa pablica, fundaciones sin fines de luero yo= fonizecionoe no gubemamentalss de variada indole suslen actuar En apoyo del Bien comdin, en la enorme mavaria de los ensos el pro- ‘codimionta administrative os ana hervamienta para perseguir cbje- ‘thos privados, haciendo que el reclamo de respeto a lalogalidad ses ‘una conseeteneia colnteral e hmpensada para quien se moviliza en ‘su propia proveco. Al ragpecto remitimos alo expresado an § 67 16, Patrocin‘o letrado FE decreto-ley 7647/70 ne impone ni xestringe ol patzocinio letra do, lmitdadose @ admitisle en ma artieulo 11 referdo al oerciio Gel derecho de vista de las actusciones. Bn el émbito nacional, ex ‘cambio, a2 establoce la obligatoriedad del patrocinio en el eupucsto {de que el intexesado 2ea representado por un tercero no profesional {del devecho y en el trimite se debatan cusstiones juridiens (se, ley 19.549/72, art. 1, ine. ap. V). De esta manera, en el régimen federal, sie] particular actin directamente en su propio nombre, ‘olquiera sea la indole de la cuestion, el petrocinio letrado es un ‘ereeko y no wna obligecion. ‘in posibidad de aeudir al nscsoramiento o ropresentacién de un sbogado sonstituye wna faculted cooncial ejrrenunciable del parti GER te 2012088, Duran de Herninder, GacslaB. oProvinit ‘Santa Fo aftecresconteneonn sministentive de plana areas, cna Siem alles, s081688, UL 1986-81 4 Riga ual sous enol dmbito municipal, endo facultative del ae exeondo atv en vr Sl princpe del ndrmalioma ge debe tpt £2 Iie pcmacinersdiisstrativas” Conf. SCBA, crane 8-53.07, dal 17UB 1096, "Di Lorenan, Oraldo afunsdpalided do Vila Gesell Domaada contends Sniautnation 48 Procedimionto Administrative de la Pela, de Be. As cular naturalmente vinculado al ejercicio de cu derecho de defense, tin que corresponda exigirlo como repla a fin de no obstaculizar el ‘acceso al procedimionto de laa personas de escasos recursos ™ 17, Vieios det procedimiento ‘La doctrina so ha pronunciada abundantements zespesto do los vieios de los actos administrativos y de sus consecuencias, Sin em bergo no ha reelizado un anélisia de intensidad semejaate con re- lacién @ los defeetos que pueden afectar al procedimiento adminis frativo en af mismo. Ya dijimos que existe procediimiento aunque Jamis so eribe a la decisién Snal y agrogaremos aqui qu no todos los seins interlocutorios o de mevo traémite que lo componen son actos administrativos, ya que existen actos intornos de Ia Adminis- ‘avin que, por earecer de efectos divectos sobre los particulates no configuran actor edministratives, oma eu el caso de oe inform vistas y dictdmenes emitidos por los Grganos de comtvalory asveora. niento. De manera que ai bien resulta inviable la existencia de un acto que trasunte I voluntad oficial incidiendo en forma directs en idica de los individuos sin que cuente eas un proced- siento previo (sogin so infiere del art. 109 del dec.ley 7047/70), 08 perfectamente posible quo exista un procedimiento adminiatrativo so colamente cuando el acto administrative ae eneuentre pendiente de dictado sino también en el caso de que el mismo jams se pro: ‘tuzes, TE Sim subargo, ep agin procdimiosto especial, lsasosidad do contar sen ptecinio de Abogado Contador ew ebligatartn alco stnude en atest ‘liana, para cca on via teuiea sso TinanalFseal do Apelasone, {he didcuiender practise drat de crtasexigercias de contenido see, irl sls prefestonalen dal Derecho, quo implica denna Is neva i ster ttt p48 np B80) on ace eta Preeinint ‘ributart bonoonce, AAV, Borsa Caron A, Dieston, O80 Miguel Ee Moa, Gustave A, Coardiadore,Patene, la Plats 2010, 4 Carlos A. Botasal- Miguel H, Oro Existe entonoaa une distincién avoncial entre vicios del acto ministrativo y vicios del procedimiento, consccuencia del carécter sustancial y ritual que los calificey diferencia. Esta verdad de Pe- rogrullo no sigifice ignorar que, como consecuencia de un proved mmiento previo irregular puoda producirse un acto administrative Inexistonte, mule o anulable. Se trata de eucstiones esoncialmente ‘quo no cabe confundir. El vieio de procedimiento, al efectar tlementos esencialee, perjudiea la decision adminis- ‘trativa final. Poro, al mismo tiempo, pueden existirdafoctos -sub- ‘sanables o no- que incidan sobre la logitimidad dol trémito on si tmlamo, prcecindiendo (el menos en un momento preliminsr, sin Dexjticio de lo que finelments acurra con la decision a adoptarse) de fu calidad de elemento 0 requisito del acto futuro. Ast por ejemplo, la incompetensia del Grgane que conduce las actuaciones, la incape- cicad civil de la parte privada, la falsodad ideol6gica o material d le pruche produtida, las falancias on la ominién de vistas y dict iene, la omisién de comunionr actos del prooedimiento decisivos caciones irregulares, constituirén vicios del procedimionto algunos de ios cuales terminarén vieiando el acto ‘administrativo final y otros resultarén irvolovantes a su respecto, Jependiende de que axista 0 no posibilidad de saroamionto 18, Anulacién del procedimiento En obligado rospeto de Ia logalided edministrativa, le reparti cién « cargo dol trdmite que tome noticia de un vielo que efecto @l ejereiio del derecho de defensa 0 pueda ocasionar perjuiio al interés ptblico, debord antlar lo actado a partie del momento poo cedimental falido, etrotrayendo las actuaciones al estadio corres. pondiente al iltimo hecho o acto vélide. Tnsistimos on sofslar que deberé tratarse de defectos da entidad sufcionte como para frustray la inalidad perseguida con el trémi- fe en marcha o desconocer Ia gurantia dal debido proceso. En caso contrari, es docir tratandose de irvegularidades intrascendentes el procedimiento resultaré indemne, 50 Procedimiento Administrative de la Pia. de Be. As. 18, Momento en que ce debe denunciar el vieiao defecto ‘La jurisprudencia ha consagrado Ia regia que indica que el parti= cular interesado debe donunciar al veio en tiempo oportuto 9 no al final de un tramite que le ha resultado desfavorable, Le Suprema Corte de Justicia do la Provincia de Buenos Aives tesa resuslto que in flrmeza de low actos processles es una neceeidad juridica gue justifice por regla Ia validez de los vieios que pudiera presenter. si zo se impugné oportunaments” *. Asi en materia de procediamiento Aiseiplinario el vicio consistente en la eventual incompetencia del Grgano instructor que no ae hizo valer ll tomar la vista del sumatio| y formular la defonse del imputade, se considera saneede restltan- Go inoportuna su alegacidn al interponer un recurso administrativo fontra el acto de exonerecién ‘Si bien compartimos Ia idea de no admitie que afios después de conocido al vio, once al eeultade deafavorable del aatnto, l inte rosado pretends nulifeer todo lo actuado para obtenor provecho de su propia inaceidn, entendemos que en materia de vieoa dal proved: snlonto y cu posible sencamionto por el mero tranacurso del tempo debe acruarse con la misma cautela quo la empleada en 1os supues- ‘tos do visios de los actos adminiatrativos. An coma debe desecharse In convalidacién automética del acto nula por el mero vencimiento del plazo pare recurrrlo en sede administeativa o impugnatio nel ‘abito judicil, resulta impzescindible permitir en todo tiempo Ia @enuncia de nulidad de un procodimionto dafecrueso que haya afee tau al ejercisio dal derecho « Is defenes del pnreicular, Pensemos fen supuestos de trmites de imputacisn en los cuales se soslaya, BG. SOBA, cause 3.48078, del 18081086, “Fenner, Ofeli sMfenson. lide de En Matanen .Demanda contansion adixiatatien’,yenea A877, ‘at T1954 “Formindve, Olga sAtunialiad ao La Ratnes sDomande ‘sotnsno administra" amas on A3 8 198610, 57 SCBA cnura 548.06, da OUGNOS4, “Marusdo, Migual &.y Mrsed sk eben eas Ar seman conten nse yon st (Carlos A, Botasel - Miguel H. E, Oroz siouento de recibir ol deacargo del sumariado, oon oxpedicntos que frriben @l estado de resolver sin que se haya reeibido el dictamen Gel dre juridica de Ie reparticién, o decisiones que se notifican en tun domiclio errado, En semejantes casos Is eicunstancia de que el ‘sdministrado no haya objetado al trémite en forma inmediata m0 puede tener la virtvelidad de transformar en regular aquollo que hho loes, Pareciera que, una ver. més, coresponde acudir a una ca: ‘suistion que distinga la inactividad producto de la inadvertencin del problema dela especulacién atentatovia de la buona fo con que de ‘ben conducirse Ine partes en el procedimionto administrative. Seré inicialmente el propio administrador quien ee expediré al zecpocto thés tarde ol jen convocado a revisar lo acruado. ‘En sma, In consumacion de otapus ante eventuales nulidades ‘en el trdmite, dabe funcionar en forma modarada o stenuada, ana- lizdndose en cada easo su procedencia en funcion de la gravedad del ‘visio y dela buena fo-lealted oon que 4e haya conducido el adminis ado, 20, Los vicios del provedimiento y u enjuiciamienta Durante la vigencia del donominado Céaigo Varela (1906-2002) 1 proceso administrative fuvo tn earicter estrictamente revisor {e decisiones definitivas. Lot actos inteslocutorios o de mero tré: mite, es decir los actos del procedimiento y sus eventuales vicios tstuvieton -aalvo comtadas exopclones Vinculadas a casos extremos te indefensién flagrante- exontes del contrel del Tribunal entonces competente, os decir In Suprema Corte local ®-Tanto is Supsems: Corte tonaerense como la Corte nacional entendieron que le posi> Dilidad de revision judicial dol acto final facultaba al agraviado & sometar a examen judicial las ineldanciae del procedimionto previo, ermitiondo aanear frente al juez los defectos quo pudiera haber Sufeido el tramite. Esto mecanismo, de subsanaciin posterior «1a GE Goes elas oma primera icin de erts obra, Platense Le Pats 188 p28 82 Procedimiento Administrative de la Pela. de Bs. As. instancia administrativa fue acertadamente eriticado debido a que J afectacién de la garantia constitucional dela defensa seazrea Ia nulided absolute e insanable del procedimiento sin que resulte p- ible purgnr sus vicios en sede judicial © {ig raforma del régimen contencioso administrative provocada por el cambio constitucional de 1994 y ia sancién de wn nuove ebdi- 0 procosal (ley 12.008 del afi 1997 y sus reformias), provacd une ‘odifcacién sustancial al abandonar el sistema de control judicial restringido do la conducta estatal (imitado al control de ls legali- ‘dad de wn acto administrative definitive), para adacsibir aun jucio| {Se contrl plano de toda la funcign administrative, De osta manece, abandonado ol contencioso "revisor". cualquier incidencia del tr rite que afeete on forma directa y absolute o de manera indirecta incidental un derecho o interés juridicamente tutelado, podré st sometido al andlinis del juez administative, conforme las preven: ones de los artieulos 1, 2, 27 19 del Cédigy de In materia, ‘Sin embargo, debemos advertir que en Ia jurispmudencia teed sional se ha sefialado quo los viioe del procedimiento en principio se hallan excluidos del conocimiento de la Justicia, por cuanto al Aecoder al tribunal el efectedo puede denunciar y probar Ins ize- lasidades cometidas por Is entidad publica. Ne obstante, tal crite rio cede paso cuando la irrogularidad on ol trémite previo al acto fainistrativ configura un atentado iereparable al derecho de Go Gana Fain 0. “Et debide prooaoajerve Ln Iara tors ‘ubstnaefr p88, 08 Tafa, ldo 8. (ise) Pocdimiansadminatat for Abeldo Parrot Ba Ae 2008 60 SCBA, couse B<8.97, dat 1000196, "Fern, Ofte cuniial ad doa MatinaaoDemendacontncizaecminstresne on 478 198U1210- eave 885572, da! 001005, Presta, Mie! Bago ehncpaliaad de ba ‘MataneseDemandacontansnso adeinseraieacnuon B28. 108 dl 2407/2080, “go ane capa Guinn Deana cnn sie Hogue cProviaia de Bunos Ares Demande contercioa sdminitraiva ea A S 1967r sit; eam Bg30, del OMGWROON, Mopano, Pax me Asem 53 Carlos A. Botess! - Miguel H.E. Oroz ‘nt 67876, dal 2/1190, "Grove ona Neon Se Buenas Aires (Po (i Bjonuiv sDemenda mtencowe adminstetie 5 Trove Legislacin procedimental Suma, 21. Poder compotants pare dietarnoritas de proceimlento slministrativo, 22: Autocadanten on ls Nacign y en las proviaien, 23 Tm ‘ottancls del deereto-ey de procedinienteadainistretive de la Provincia AeBuonos Aires, 24. La Oréananan Gansta 267,25 81 DLPARA y lose. simenes espeiaie, 26, Aplicaciiaaupletria dol CPCC. 26 bis, Apleacion Suplotorie del CPA. 27. Ceracteristons genereee del DLPABA. 21, Poder competente para dictar normas ‘de procedimiento administrative ‘Una euestién debatida por le doctrins a la respuesta al interro- (gunte sobre qué poder del Estado posee atribuciones constituciona- [ss para legslar ¢obro procodimiento administrativo, xisten autores que opinan que el procedimianto, on ma totelidad sea dacir en todos eus aspectos eustancialos come en los de mero tr nite- debe regularse medianto une lev del Congreso", Otmos adap. fan na postura radicelmonte opuesta entendiendo que silo el po ‘der administrador esta facultado para normatiznr el procediiento (que se desarrellaré ante al* No falta la postura intermedia de quienes piensen que cisrtos as- pectos dal procedimiento (como lo atinente a recursos) deben regu. Iarse por el propio Poder Bjecutivo, aunque deben Sjarse mediante ley formal aquellos principios c2anciales en la materia», Tampoco Tipp bith Nanuet, Doroco Admire, 8, 9p 70/71, Put Ue, Be 2 ,_Attnaya Gon, Jui, “Orgnaocompsente per cas worn eee obvunientoe amination 7p. 8, an sto) posedmianto administer ‘oo, Plus Ut, Be, Aw 97S 3 Stunmacer, Miguel $, Trade de Derecho Admindstrotio ,» 252, AbeladoPerrot, Ba As 1877; Font, Bestolome A. Procdimions amino {resus evi 28, Ablado Part, Ai 397 Carlos A. Botass! - Miguel H.E. Oroz est ausenta el eitarooldetico do quienasconceden plans fst Gow al Poder Legisntvn, pro sin negn Ia ponblgad de qe me- dint roglamentos autGnomes,e poder edminstredr complat ° ‘Por nuestra parte, tanto para el dmbito provincial como para ol imonicipal (on este tino sent, semitino «lo expuosto an lf 53) entendemos que neceeariamente los napecton sustain, a6 Teias bavicusySundamentale viculadas ol essen del danecho doidefous (ales como logtinacion, persneri, derecho de Vat formalstaces dels exert plazos, notaries y recurso) todo Io vncalado ls diferntesexpeestons formals 7 matsvnioe do Jn Rinion administration Gosstos de vader yl item dem: IHdadoe, coractros eficci, publica, ote de tay oplaments tn sue dition mnifertsione, el mero hecho y Ina vias Gee ho), tine que estar previsio en un ley forza ers 13168 ea PBA). Hi sorta de ns cuestinnes saferenten alors thet come Felatvan al rdsnamianto de las otuasiones, pedo nor objeto de ia ‘eplamentaciin por el Poder Bjrstvo. 22, Antecedentes en la Nacién y ¢n las provinclas Bn el orden nacional antes del dictado del decxeto-ey 19.548/72,, 1 procedimiento se rogia por roglamentos auténomos (decretos ‘s20l44 y 2126161), Estos oe limitaban a regular eiertos aspectos de los recursos. Aldictarse on 1872 el citade decrotoley, junto a su docroto regia ‘montario 1750/72 -actuslmente ordenado por el deereto 1883/91-, ‘ino a consagrarse le postura ccléction que admitia In regulacién mediante ley formal de loa asuntos sustanciles del procedimiento {y teservaba al reglamento del Poder Kjocutivo la solucion de as tos punsuales del trémite TT Bi, Oseads D4, Ley de procedinientoedminisrativ, anctada yco- moniode et, b13 Procadimionto Adminlatrativo de la Pcis. de Be, Ae, 1La exposicién de metivos del DLPAN, luego de resaltar que on 1 toxto logal tienen eabida “tan s6lo los principios bisieos a que bers ajustarse los procedimiontas administrative, aclara que reserva ¢ le “via roglementaria” lo atinente “al tramite procesel propiamente dicho, incuides naturalmente los recursos adminis ‘ratives”- Sin embango, evidenciande qu no se ombasva en un erte 10 rigido, la exposicién de motivos informa que "pese «lo exprosado ands arribe’, el decreto-ley trata lo atinente al securso de revision pea Yevitar equivocos” que el mismo hs generado, “Este crterio fue seguido en aquel entonces por las provincias de Son Juan y La Pampa. Bn cambio, las restantos ditaron leyes cos. prensivas de casi todas las cuestionas velativas al procodimionto, ‘Banque en muchas de elles se provid eu reglamentacién, En la Provincia de Buence Aires, tanto el decrstolay 7647/70 (ert. 184) como le OG 267/80 (art. 134), prevén la reglamentacicn por parte de los respectives Hjecutivos, La eazencia de dicha te glnmentacién no oeasioné incanvenientes pues -a diferencie de lo ‘que ocurre con el DLPAN.: Ios textos logales provincial y municipal esultan comprensivos de la casi toalidad de los concenidos prove- Aimentales, incluyendo aquelles que aparecian, en fncién de las ‘ideas imperantes en ete momento, como tipices del decreto regla- smantario (interesados, representecién, domicilio, formalidadss de los eseritos, ordenamicnto de expedientes, notificaciones, recurs). ‘Buzzi explicé que este tomperamento co adopts pare asegurar cen el decroto-ley 7647/70 la presencia de aquelias normas "eave ine fraccién conviorto en dafectuoso ol acto administrative", a pean do ‘atarse de un euerpo legal que recepta “normes propias del regia: ‘mento administrative" 5 Bass Orvaldo BM, Lay de procedinontoedminlratiso, anata 9 so. mona, 18 7 Carlos A. Botass! - Miguel H. E. Oroz 28, Importancia cel dersto-ley de procedimianto administrativa della Provincia de Buenos Aires El decreto-ley 7647/70 fue publicado en el Boletin Ofcial sl 28/11/1070, La redaceién ectave a cargo de una ComisiGn presidida por el Dr. Osvaldo Miscimo Bazzio intograda por lor Drea. Maio J Powcr ve Lz0n, Félix J. Sassoxt, Ricardo E, Hovsiguez y Nelson F. Borzanzsas Conforme lo relats propio Bram, la Comisién anligé las nor- sas entonces vigentes on le Provincia de Buenos Aires, uy, San- tisgo del Hetero, Cérdoba y Santa Fe, Tasabién examinaron los do cretos que regian en Ie Nacibn yas eyes norteamericana,eepaiola ¥¥ ausiviace, Asimismo sirvieron de fuente los proyectos del institu. to de Derecho Administrativo de la Facultad do Ciencias Furicices ¥ Sociales de la Univeraided Necional de La Plata (dirgido enton- ‘es por Bartolomé A. Foz) y del Da. Agustin Gonpitio (preparado para le Municipalidad de Gral, Pueysredén) ‘La sancién del decrete-ley bonaerense signifies un notable aven- o2 en uns materia entonces huérfana de legislacin, Los decrotos vigentes on la Naciin y algunas provincins apenas segulaban alg ‘os aspectos del trimite. No evatia une regulaciSa orgénica que sbarcars toda la rica problemitica de esta materia (competencie, partes, formalidades del expediente, notifiaciones, garantias para el administrado, recurso, etc). Tales cazencins obligaban a splica? 1 Cédigo Procesal Penal en materia disciplinaris y los plazos ye gimenes probatories del CPCC en ol procedimiento adiinistrativa fen gonaral Al tiompe que lanabe un vaclo causante de mltiples incoave- rientes, el DLPABA regulé lo atinenta a los actos administrativas ‘te cleance perticuler y general, Bstn materia era ajena al contenido ] Besa, Geraldo. Ly de provedinintaaimiistrtinon, ety» Ta ‘virtual autor dol DLPABA is dither "No ba nido maceee peecapasin sua {ar un cuzpo anrmativo aad o daceinarin, endo a tes fndementel rotor ak Proven de un sistema asco qu cabs aso tun bte ma ocr como ors al procedininth sdmiiscaia (ob hada, 3D) 58 Procedimiento Administrative de fa Pola. de Be. As. cespecifico de una ley de procedimiento administrative pero se en- ‘contraba absalutamente necesiteds de una normative que plasma. £8 los principioa hasicos ensefiados desde antiguo por la doctrine por entonces eonsagrados en la jurisprudencia ‘La importancia principal del docreto-ley 7647/70 no hay que bus- carla en su mayor o menor valor clentfico sing en el efecto srultiplt- ‘eedor que produjo en los dmbites nacional y provineiales. Luoge de ‘su sancién on 1970, Ia Nacion dieté su deereto-ley con ou Poglamen- ‘tacidn en 1872, al igual que el Chaco y Chubut, Mendoza dict ou ley en 5978, y Tuego le siguieron otras como Cérdoba en 1977, Salta x Corviontos en 1878, etc “La signifoncién jurdiea de toda ean logislacién no ee otra que Jade haber juridizado loc trémites ante la administracién piblice, poniendo orden en esas gestiones, rodeando de garantias @ los ad. Iinistrados en su trato con la administracidn y sometiondo a teglas precisas y claras la actividad administrativa, a la ver que fjando limites a ciertos aspectos de ess actividad” Refirindose a la necesidad de que la Nacién siguiera el sjemplo ‘bonaerenso, Bscous afrmabe que contarcon una ley era "una eficaz garantia de la regularidad y legitimidad del acsionas administre- {Hye y un modio seguro de defonsa de los derechos subjctivosy Tov interesee logitimos de los administrados"* ‘Lo cierto 6s que Ia legislacin que eiguié al DLPABA, tomé n éate como fuente. Hn algunos casos #4 influencia fue tan notoria que, “amos, gue, "Le leet sobre procediminto admit ti yu signin ten 28 tm Poondimlndeadninetotieg CNSTAL ‘Taeads 1802 Italo pelabee Inudatorns pars In Ipialacicn provaisentl ones en a deca del 70 expres Mammen a tile “esas Stoves de la logan sobre prommietsadministatvasigonta oh ln Rep Ice Argentina’ LL 1081-A851, 9A der adoe do ageaca dein ey acional do Provision Adatsistraiae ova dace replant, Valtac fee ‘nismay 1982-D-706 seal seid, Caeusie Joan CL ley nao de roedinients admintestina N° 10.40%, BD A608, 8 Becoxs Héctor J, Tatoo gnarl de provedimions omnia, ci, Carlos A. Botassl - Miguel H.E. Oroz salvo pequesios ajusten davivados de principios o costumbres loca Tea, los textos son idénticos. ‘Seinicié asi un movimiento codificador que significé un esencial impulso pars nuestra diseiplina, Sin exer en una eoncepeién posite Viste del Derecho, results obvio que Is regulacidn legal del mite implica una garantie para el administrado, alionta ol logro de la cficacia administrativa, reaviva el interés cienffien de loa especia- listas y simplifica la labor de los administradores y jucoes ‘Resultan innumerables los artiealos en revistas eepecializadas y Jes eepitulos de obras de Derecho Adminitrative, referidos sl pro- codimionto y publicndos desde 1970 a la actualidnd, Si bien In ma yorfa se refioren a la normativa necional, apuntan @ gloser prin pos presentes en todos los ordenamientog (celeridad en el tramits, Acceso al expedionte, oportunidad amplin de defense, elementos cel facta atiministrativo, regulacién de los recursos, et). En este sontide, ol DLPABA, ol sor soguido por cus similares {de la Navin y las provineias, contribuyé n lograr una inadvertida uunifcacin do crterios sobre los grandes tomas del procedimiento, Este hecho reviste particular importancia al faclitar el studio do conceptos similares por jurstas do todas la latitudes y otorga rele vvencia a toda lajurieprudencia cualquisra see au dmbito de origen. 24, La Ordenanza General 267 #1 22/02/1080, casi diez afios después de Ia enteada an vigencin ol DLPABA, oo dicté Ia OG 287 de provedimionto administrativo municipal. Més alld del avasellamionto de la aonomia municipal que signifies al dictato de esta normativa por el Poder Ejecutivo Ae facto, eabe seSalar como hecho positiva que de esta manera se {Se avast una omisién que ns coisa a Ia zaga del Dercho Proce: smenalAddnstative 9 que, aad sonal sl Cocalo des lla ‘stream enna onde del 30 (aa, Albers, "Procedimtora 2d ‘Minitetiv camsparnds” p20, ea cheasliva.Foedinonte admin. to UNSTA Teun 198, Procedimlento Administrative de la Pela. de Be. As. terminé con ol caoe imparanto hasta e2e momento, ya que existian tantos regimenes procedimentalos como municipios ‘La fundamentecisn dela OG 267 destaes que su normative simi- lar al decteto-ley 7647770 permitiré “un arménico ensamblanien- to eon las disposiciones vigentes en la Provincia, lo que faciitard también ol aprovechamicnto dela experiencia nesogide através del Ispso de aplicaciéa’ de la misma. En definitien, xe admitié "gae no ‘eusifan inconvenientes que impidiaran su adaptacién para normar el procedimiento administrativo municipal; ya que se trata de Une roglamentacién que, con ciertas modalidades, recepta las pastas bésieas que componen In disciplina que expecificamente roferen al aspocto adjetivo o formal del desenvolvimienta administrative” ‘La existoncia do un procodimianto idéntien en el émbita provin- cial y en ol municipal permite @ administradores, administrados, fbogndos y estudiogos de tales cusstiones, interpreter y razauas los problemas dol trémito con eritariog igualitarios y cunlquiera sea Ja veparticién getuante. Al mismo tiempo la jurisprudenein adiai- nistrativa y judicial gostada alrededor del DUPABA reeulte til «| In hora de realizar le hermenéutica de 1a OG 267. Les ventajas de conta ann Sateme unifcndo son evidenesy alevan Go mares 25. EI DLPABA y los regimenes especiales Como lo veremos con detanimiento al cometar ol arsfeuto 3, ou aplicasisn suplstoria « aquellns materina que cuenta con regiine- pes sopacisles (investigacionea disciplinarias, policisles y contra: veneionales, procedimiento tributario, previsional, ete), permitié quo éstos se ocuparan exclusivamente de los aepector peculistes Impuestos por In naturaleza propia de cads diseiplins. Los asun- tes de tipo general quodaban ertipulados on la normative basic tunificéndose ertevios y consolidéndose el neapeto por los prineipios ‘ngoslayables del procodimianto ya estudiados en los §§ 39 siguien- ts 6 26. Aplicacion supletoria del CPCC Si bien nuestro deereto-ley no posee une disposicign similar ¢ le {el articulo 106 del RDLPAN, entondemos indiscutible quo todes laquelias evestiones no resueltas expresamente en au texto, deben xrasolvarse por aplicaciéa analégice -o supletorin en su cnso- del ‘CPCC 80 exceptiian do asto principio ls institutos que, en razén de Ia diversa valoracion juridicn existente entre el proceso judicial Fel procedimiento administrativo, rosulten a todas luces incompa- ‘bles con este ultimo" ‘Le aplizacién analégica o supletovia de lae normas rituelee dal proceso judicial encuentra apoyo en el articulo 16 del Cédigo Ci- “ily 171 de la CPBA, ante Is evidente similitad de objetivas entre ail y ol procedimiento adssinitrativa (esbaumix hechos cosspro- bade on normas juridicus para adoptar decisiones relativas a los derechos de los individuos). Aaf, por ejemplo, cuando el articulo 65 {dol DLPABA dispano simplemente quo “los hechos relevantas para Ja decisin de un procedimiento podrin acreditarse por cualquier ‘medio de prucba", nadie duda de que tales “medios” sera los CPCC (documenta, testimonial, informetiva, periial, ete.) Ta manera de introducitloe adacuadaments en al tamite no {que la regulads on dicho cuerpo legal, con las adaptecionos propies de un trdmite que se austancia ante Ise autoridades edministeat To_alsadelaracon splice In norms sais a plazo de gece 124 at CeCe. SCRA, cneon BST.O8, dal 14042004, Chip, Sune A, 0 ‘SPsosnea dle Das Ase (EPS) Demnandnconteneo aden” I ‘Stnsns sobre isanonel tuuatarin SCBA 81 858, del OGUT2OS, “Caleso, ‘History ouve oProvincia do Done Airs (Poser Legit) eDewanda so 1, La precluién quo imple renova ol debate reepecto de euetionee aus ‘Brees de naturales jee, ja al prone adminetetio cok. ‘SCBA causa B97, del 107186, "Aproganadora dol Sur SA Provincia de ‘Bownos aise eDeaantaconteniensdmiatatar et Ay 8 IOS 2 Procedimiento Administrative de la Peta, ce Bs. As. 26 bis. Aplicacién eupletoria del CPA En fecha 16/1212008 entrd en vigencia el CPA sey 12.008 y sus smodifcatorias~. Muchas de sus disposiciones han tenido impacto fabre los contenidos del deereto-ley’ 7647/70 %, «incluso le propia Suprema Corte provincial * ha prescindido de su letra cuando la solucién no se ajustaba a los esténdares que trajo consigo la fa- ‘ante normativa procesal en su conexién con los arts. 15 y 168 de le CPBA. Por lo tanto, somos de la opinign de que @ la hore de {ntegrar algin vacio o imprevisién del DLPABA, deberé estarse en primer témino a laa normas procesales de a materi, y luego a los Fectantes eusrpos normativos. ‘Asi como antes sefialamos que los regimenss especiales deben ‘buscar una solucin en al DLPABA en lugar de aeudir los eBdigns ‘procestles", ahora eostenemos que al momento de intograt 0 com: plementar el ordenamiento general que rogula la funcién adminis Eestiva, heb de estanse ante todo alas aorinas propiae do seni ciamiento, ebido a que sus prinsipiosy finelidades son mis afines. 21, Caracteristicas generates del DLPABA 8) Recepts ls principiosjuridios clisicos del prooedimionto adm nistrativo de validez universal, ya aludidos en loc §§ 3 y siguiontes. TE Birra, Carls A,“ avo proeee conencee administrative provi sly ainda sre ia ny de procediminin adnate’, Revita LeauNete Suenos Area, 802008, LnisNoxn Bo. Ax 2008, 18 | Tal como aeonteco sn materia ds lgitimasin. SCBA, cause B-65.085, 4 7010007, "Camara Argentine de Sola de Binge Anetos oProvinia de Buenas Aires (lnttto Provincial de Leteria§ Casino.) sauein de apes Fumitnive ao expuerto on ol 63s 14 _ et els dzealioen oa adopt por el Cdign Provincial da Tx. ‘lstientactn d oe Derecho de as Consumidavs y Usuarios, a. 86 dela 4880 Teisuna de Cucntany let el Clio Poa ley 1007, ta Haake ain owaon 6 Carlos A. Botass!- Mig 1) Establoe normas de canister general que ao aplican en forme inet le trdmites provisos de ea regulcisny Ge manera Supletoria a agualloe con ropinenesecpeiales. ©) St bien ovignariamente e previé ms pln ale Admiis- tractin Publica provincal contraizada 9 daseentalizada, Pave 29 \ctontemp expresaments en rslaciénwotronambitom one ate. dnd en funcién de lo previo on el art. 168 dela CPBA y os etn. 13 2 de In In 12.008 7 sum modiScnorias, ss disposiiones tam tuba sgon la fanen admanistraivn desesolada por le Poderes Legislative x Suictel, como ia desplegade por los suetossurtitas {slogan -Pbiisoeyprivados no ental. que servos peerrorn ‘vas propisa dal poder pio, Al reapect,remitimos fe expuesio ton $5 282 35, 2) Condciona ta valid dl acto adminstrativo a la regulride del procedimtento previo aw isin. ‘) Organon posedsionto de inpugnasn al orth tala dumntssobro ne recurso administration, 1 Consens nortgs de Derecho Adminatetivo sutscial como tag referotan alos slmentosyearacteren dal asta dinistativo Yalaprohibicin Gola vine ds hecho “p Regula tinnate aloe actos do alnnce general, reglamentos sy aneprovecto de ey i) Breve wu rplamsentacion por ol Poder Bjcutivo. 3) Manda apricar la proche mediante ef métods de “re cone wie D Logra wnt resonable anaonia entre las proropstivas pbc ca insciindeltsmita,potnend dieilsnatin, pevesoiadad del Sao pare secur enaaren de edna do la prueba, inf Fennel dosinsiionto del pastcalar, seduced) ¥ ne garatiee si ndminintrado (itn de ns actnciones, blgntoriedad de In ex Costcdn del faneionario paral, motivseln del acto, notfeacton por medi fehacianta, denuncia de legstimidad, ampli de recur foo, denegttorn tte ante el silencio dal Srna, responsabilidad del agente por sncwimplimiont de oe plan, ene ete). 64 ‘Titulo I Comentario al decreto-ley 7647/70 y ala Ordenanza General 267/80 Capitulo 1 Ambito de aplicacién Articulo 1°, Se regularé por las normas de esta ley el pro- codimiento para obtener una decision o una prestacién de le Administracién Piblica de Buenos Aires y el de produccion de sus actos administrativos. Sera de apiicacioa supletoria fn [as tramitaciones adminisrativns con regimones espe- lates. (0G 267 art 1. Las normas de esta Onenanza General rogularn «1 provedimiento para obtener une decisién o una prestacién de la ‘sdministracién municipal y el do produccién de aus actos adminis tratives. Seré de aplicacién supletoria en las tramiteciones admi- nistrativas munieipalos con rogimenies expecal 28, Organizacién adminietrativa provincial Conforme el mandato del articulo § de Is Constitueién Necionsl, nucstra Provincia adopté el sistema ropublieano de division de po detes ¥ organizé su régimon municipal Esta eonformacién poltice implica -en primer lugar- Ia existencia de una distribucion de po {eres o fanciones en el gobierno central gue impone especialmente 7 Grnatiacin Prone 2 196, ats. 65, 218, 260 190, No dbo sole ‘pie gue aino neeni pia aden angi ovat Carlos A, Botassl- Miguel H.E. Oroz (ounque no exclusivaments) la tares edministeativa el Poder Bjo cutive, también Hamad por disha razén “Poder Administradox”. [Los otros dos poderes del Estado Provincial, de manera tan- gencial 0 accosoria, también realizen actividad administrative cuando designen, sancionan o remueven a eu personal y cuando contratan obras, servicion o provisiones. Si bien la funcién adm histrativa ea vealizada principalmante por el Poder Ejecutivo, sus Grganos dependientes y ontos descentralizados, nada obst fexistencia de actividad administrativa on ol Ambito de loe ‘es 6rganos de poder constitucionalmente reconocidos (judicial * Ta SORA, on materia de entrvacone, uta la siguiente ial “iatermulason den oferea ples] eoosimionto¥seepackin d ete Pleo (de Banra Contsionss ys romensnonto atlas ous epontonee ln dela ty do Contabiidad dada por el Decre-Ley NY T7041 $ aus modkoateroe¥ bor el eglasonta do Contaracioan,apobndo poral Desren 5 390172 (F0. Bondhes maven cacpinai,o! Asterdo 8 33642007, Reglemento Dieiph> Bass para agiteadas,unconar y agentes Gl Poder Suda ‘Sul Ch" ol tamute de er actnsnnee ner Sessa Shree dei Dessay Ne tes4/r07 wun moliestorie, ent coaneo m0 ot Devinn on el presse ‘Son de procfiminntodcelinsin omtela ceewart sTprvtl [son imonmpsle som dh ue, No hay das en todos estos con sobre [isonet fonda aiinnistetiva yi snsgainteregulasén del Derecho ‘Aiminerss. ‘Us car econocinlonto el stcico dancin adinitratva en el Poder “Joie se manent om) Asuerce 3 T5DE median le cal oo re om aio sue sian lov coma celdvadoe pv la Supra Core o su éganos: a ‘Ssjuicnsio,euscripan, madsen, itetpretcn react do cantra®, Procedimionto Administrative de la Pca, de Bs. As. y legislative 9, cuando éetos no sjercen su funcién primordial, sino ‘que 60 vinculan con los perticulaves para provesr la infracsteue fara u organizecidn necesazia para el deserrolla de esa funda * ‘Junto ala Adiministracién centralizada, sepresentada por el Po- dor Rjecutivo * existon dmbitos administrativos desconcentrados ‘deocontralizados, cuya reprosentacién més distante del poder cen: tpal aparece con lus entidades sutérquicesy las empresas pablicas total o parcielmente provinciales ‘Giogoal on os procediniants adminitativos sands sla Indigu a Supe {ba Corte o alguns do sus instar colaborr capactar «ie fussomaios do Its mstanesdependonsins ante cuarinos jor administrative. novels ‘plea yromover a sntralr el saste de oe testis admits ala ‘Coats ynontas quo oreguln,apicando nate a sues Ge novnstve ‘xpress ln tsposiioacsyprinapis gus seul perGoentessneeidor ot ‘Gest T4710 que haga ous vos onl aces 3 ueyoe 0:896 0 del 207. /86-Complsnentara al Prosupoees, 10,49 -20 del 1/18 iamanc de Conratctnes 10501 -BO del SUS. Pr ‘anal Logie (Cr en partielor sare. gue Tia al Raglan Uo las (saan on materia Seplnara) 4 Flom, Beraland, Manual de Derecho Admintsraio,t 1, 9p. 22 24, La Lay Be Ar 1668 Bp ign ante on Derecho Adminianaog 1 18 te, eeimprciin den © ediasnaetntzade Ablodo Pern Buenos Ait 1596. Agegitos uo Gta a salen sonsagrada nivel enactcanal are Je ype an CPA “iy S.08y os moose) gua "wutve y sus dstntas dependence, enandvdlo lchce ox trae personne Senge aa cetzuctars estat yo sean pales © prvadae 5 Gobeenadoy, actuals aside pore Director Genera de Cutars y daca (st 201 EPRA, ey 18.688 -BO del 1O0TIOT), dee de Gabirete 9 ro taates minteee de Gabirns Enon arti Sequins Produsin’ Aron {ey Again Sia Inraerctary, Dears Ssa Tra iy 8.787280 3a.ar, 18.35, 18.876, 14.81 7 14.200). . 1 taaano da Obra Mldin Asistencia Dirac de Vila Tita de 1a Vibinda natitato de Previn Sola Agencia de Hecaudacn Busts Ast Inst Provnclal do Livvas 7 Cound: Inttle Gultea: Cae de Reta, ‘7 Carlos A. Botaest - Miguel H. E. Oroz Al misnao tiempo ol torsterio provincial ext dividido an 195 Per tidos | cuya administenciGn ae encuentra a cargo de otras tantes ‘municipalidades, Tales oomunas, on funcién de le reforma constit Sonal nacional de 1994 (rt. 123), poseen autonomfa, aunque como fe ha sefslado, en la medida y con los eleances establecidos en cada tuna de Tas provineias*. 29, Ambito de aplicacién del DLPABA EI docreto-ley 7647/70 rige el procedimiento que se sustancia ante cualguler reparticién del Poder Ejecutivo, aun aquellss que fon vireud de sus normaa orgénicas posoon capacidad polities para plenificare implementar sus ¢arens. En el caso de los entes descen- tralizados en sus distintaa variantes, el decroto-ley deberd comple tentaree con laa diaposiciones que los han ereado y Tes han otor igedo ous facultades eepecifieas. No es raro encontrar on oetos cer ‘Sve, Comat te tnverigacionen Centsea; Unidad Ejector dl Pogenea erovioia Provnsaly OCBBA’ OCABA. Fond de Cranes Buanoe Airs SA ‘Bumaos Aire Gas! Aguas Bonacrenee SA: COCO Rio Caorade; CORFO Del, 1 Seincurpont a muni de Laas, como wn deeprondlants dl par side de Chansons, sonore ie dspssto orl oy de stain 14087 “BO @e) oy tuo 8 “ELatt, 192 Ge In Constitulén Nacional, no confore le mies leis de la ating son ops in ten ee ple, administra, econo = Ananda, «panes ae province eo aun de auegusrl, yor dja bradn ln rgimontann que tas vel ft ‘Remini do su‘lonnoey sono, Seams aol wn mason de soto ‘unipal soe couornondabon tr dalineae por ls proves ome de ‘ordinal sreco dee podares que tas comorvn, con al mayor grado I ‘Sib doictucone muncifales ote Aube de stuse mendrendoe pret Seibel GRIN slasonos Stunna dee Been nattuc~ Dade dl docneta 012078, Palo, 526:1248 EDA 3001-2002, pp 018368 68 Procedimiento Administrative de la Pola. de Bs. As. pos legsles novmas de procedimiente aunque limitedas « eapectos untuales del trémite no susceptibles de eanfigurar los "regimens tspeciales” refers en la parte final del artical 1 ‘Exisien empero algunas situnciones expeciales que han gener do reparos respecto de la aplicncin directa del DEPABA. 30. a) Empresas Piblicas ‘Las Empresas del Estado y Sosiedades de Economia Mixta de Je lay 12,683 y decroto-ley 16.249/46 de propiedad total o parcial, seri ol eneo, dela Provincia de Buenos Aizos, dzben aoomodar #2 friimites « las disposiciones del deereto-ley general que nos oct. ‘La aplicacién do sus eldueulas es directa ya que “administrador ex cl sentido del procedimiento administrative no son solamente los Geganos edministrativas stricto genau dela administracién centsal, Sino también de los entes descontralizados, entea autarquicns, Em. presas del Estado y Sociedades del Estado on tanto emitan ectos ‘dministrativos" * De manera que si tales emprosas piblicss intogran la Adminis- tracién Péblica bonaerense nada absta s Ia oplieacién lisa y ane y T6417 & loa procedimiantas que se sistancion ante 81. b) Sociedades del Estado. La sociedad ansnima con partiipacién estatal mayoritaria [La euestién no resulta tan clara en materia de Sociedades del Estado debido a que la ley que regula on forma expecifca su funcio ‘nemianto, determine expresamente que “no seran de aplieacion Ins Sociodades del Bstado las eyes...de procedimientos administra “vos” ey 20.705, art. 6). TB Goat, Agutin, Tatado de Derecho Adminitrasvo, 4p, 10" sé, DA, Bes 3010" 69 Carlos A. Botaes - Miguel H.E. Oroz ntendamos que el indiscutible carscter estatal (y por endo pé blico} do ertas scciedades torna incoslayablo eu sometimionto a las lovee de provedimiento administrative, Como lo sedala Lixaras, el ‘Darecho Publico es el Desecho basisa y predominant del Estado y {30 organizacién, ¥ las Sociodades del Rstado forman parte de esta ltimsa ", Atinque no pregonamos uns eplicacién generalizada que no gepaze en ln natuvsleza del acto en cuestin. Em cada caso, una menor o mayar aplicacin del régimen del DLPABA, estard deter- tinade por el eandcter industrial y comercial de la actividad, 0 si encaimbio se seta de la explotacion de servicioe publleos o del eje=- ticlo de una potestad psblicn. También estén aleanzades los actos Gxternos de ditvecion y control, Sobre esto timo, remitimos a lo expuesto en ol § 407. “Bn tal sentido, consideramos inaplicable en ol orden provincial y municipal Ia exclusion normative impuosta por una ley nacio- hal en la aiedida que Ia regalnoidn de dichas materias es propia {de ios gobiemos locales, quienes en defnitiva poseen la atribucién consti¢ueional al especio. Si al procedimiento administrativo 28 ol ‘cate fonieal por el eval se exterioviza juridicamente ol ejericio de In funcién administestiva ©, indopondientemente de la naturaleza. dol dagato 0 aujato de In cunl emane, hebré que ogiarae en primer lugar alo dispuesto en Ine disposiciones dal Derecho Public local (arts, 1,6, 121, 122, 128 dela CN). ‘Por io demas, al timite de petioién para obtener docisiones do 1a Sociedad y de los recursos que eventuelmente so articulen contra GTi, Juan F "Las eoieades de Hata unigerenas LL, 1881-2: 340 Derecho Admindtrtio 908, Aes Be Ae 1008" sare a dives Eas dapoiiones en ie media dou compat con el oginen epoca Ver Bexpueso mal S40) 70 Procedimiento Administrative de la Pela. de Be. As. Jap sama, aparece rego por ef dersto-ey general de Proce ‘gual solucién corresponds aplicar a la socieded anénima con perticipacién estatal mayoritaria, constituida en los téemainos de los fis, 308 a 314 de Is ley 19.880, de Sociodadas Comerciales, Den: t30 de In nocién de Administracién descentralizada, ne ccreesponde Gescartar Ia inclusidn en esto concepto alas empresa de propiedad estatal ®, cuyas narmas de ereacién disponen la aplicaciin prefe- onte del Derecho Privado, Si bien estén reguladss por un com plsjo sistema normativo, compuesto por disposiciones del Derecho Privad en lo que haoe al objeto expacifico de actuacion, atribuide la empresa por su estatuto, y en lo zelativo mx organizecién {de gobierno (presidencia, directorio, sindicstura, ta), est infuido TB Horan Tomés, Ley nactowal de precedente administra. Co rmotiada, it 1p. 2,7 au vata como integeant a Sls IV del CANCE, ‘do an na iB soma ae, Héctor A Las Sodan dal Gad is ‘iter del Derecho Admininaten LL 1981-750 18. AaS oe afm que teniendo en cuenta ol porontaie do perspec de In Provincia de Busnos Ares on el capital aconaio de Aguae Bonacronse ‘Seded Aninime wr are decrte 61103, stieado po oy 12.909), entende fa Trinal que comeapond Snaerar que or iata de una forma de Sannin. laacen de ln Adminutastn Provinetat. Sendo as spresatacias eta ‘histo dae sor soumide gor sl adr Rn! de Bota ans 158 Cone. Pra, dal dacetoloy TOAMES sep ep 12.798)". Cont. SCBA, causa BS 394, {ai 070508, "DEU CO, Detngs de Unsariney coneunitresAsncaion Crile Drganisua Ragulador de Aguas Bonserenee 7 Aguas el Gran Buenos Ae ‘Azpare, Cuesta de competunca re CO “Beigua sontd, Pcl de But wrta emda on elenp, 51001247802, ‘onrubre do 2002 quien ub ste pode sociedades en es gra do da ‘Scuzusacitn esetals Asiminn, iverson apoyo de 2 eiteso el principio Unidad ds aeln, on Lo que conlroo al procedmlentoolimiietetivo previo « tomas de aces Yaaaconenadnunisratias soma onl acl ea ‘expan etal La de deo tran da ata renee pn fe cmtnios que, cetablsends ia ocnesiacosmesnnii,parita Psat ‘So sok homopsntayconsgneni, Vos via LNA SY $008, “Acuaiaed pFecad sado 9.105 Sees scars de Loan Mart, LeseNen, n Carlos A. Botass|- Miguel H.€. Oroz por normas de Derecho Piblico, on especial provedimentales, de- Bivadae de la estatalidad del ence y de su caricter instrumental y ‘catia, en todo aquello que no interfere con el destino industriel © comercial do su actividad “A mayor razén, cuando se trata de tan sujeto ereado a los fines de ia satiefaccién do un intoréscolectivo yal cumplimionto do comotidos publices, como et In prostacién de tuna actividad calificada como servicio paleo *. "No uedan dudas de que al menos les principios que rigon ol pro- ‘cedimiento administrativo, gon de divecta aplieacin 82. ¢) Munieipalidadles Antes del dictado de la Ordenanza General 267 so habia inton- tado aplicer en el medio municipal las disposiciones del deereto-ey 7ea7/70. La Suprema Corte ae pronunesé en sentido negative in texpretande que al texto dal erticulo primero no pormitia ctergarlo TG Bean, ast 120081868, Rasunso de echo deduce por nator 1a situa La Buea Arce Composia de Segura Sh cPetoquimice Baka Blane SkuAmpare’ Fall S110. 15, SCBA enum 4.609.091, dl 081708, “duo SA e/Aguas Bonaerensee ‘sa.sProtnsia aniaton™ 16 Cont Goranio, Agurin Tratado de Derecho Adminiatativ, cyt 1.2. Con sustonto en eta ln, a conan que suis derecho a tome de ‘rca atuasiane, So seters usa aplinsign dene sora dl prosedimies to props dels adminstacin pli, no ltarGeron on aco cu os actos 1s Dipndada,n doa siglo lags ques anotcamiont de oe ramos ate See por in smparist, pas eae rae dai a nereos nepal. Deal {ue onan aplcaies om Ia sep ns principe del debio proce ato, ‘ape derecho ore, aue tglamentan el papi de mayor ng ‘cttidown a ar 18 de In Conatuton Nacional yqhe ov coerean om spe. ‘isones que presariten el acceso dela parce alas actnciones gue a ayant ‘ecaradastvorvadas 9 cerns el dectcado hos persnsce™ Cont CSUN, dal $Bingro8e “Races de heck ded por In mene onl caton ta Buono A ce Compa de Sepuroe SA Petron Beli Manon SA Ampere Fals, shige. n Procedimiento Administrative de ia Pola. de Be. Ae. ‘emejante aleance "No obstante allo, ex alin supuesto y fromte sl vacfo normativo, sstuvo quo “si bien no rigs directamonte en él procedimiento administrativo municipal, neds obstaba a su aplics ida analégica” * ‘Bn le actualidad, se debate si en fumcldn de lo previsto on el art 198 do la CN, los municipios puoden omitir ous propins disposiio ‘nee relativas al procelimiento administrativo. Somos dela opinién dds quo los contenios suatanciales del inismo, éeben estar inclu os en unt ley provincial, dondo se contemplen Ins reglas bésicas ¥ fundamentales, vineuladas al ejerccio del derecho de defensa (ea se como la logitimacién, pessoneria, derecho de viste, formalida es do los eseritos, plazos, notificacioncs y recursos), como toda lo vinculado a las diferentes expresionos formalas y materiales de la funciin administretiva (roquisitos de valider y el sistema de mili dads, earactores, efcaci, et, del acto y reglamento en ss dst- faa manifestaciones, dal mero hecko y ins vise de hecho). Elle ain ‘poxjucio de cue las autcridades comunales sancionen Ordenanzas reglamentarias ajustando dichos aspoctos @ sus propias earacteris teas y necesidades. ‘Ningiin municipio podré apartarse de las normas Ajadas en estos tomas por el legisiader provincial. Sin ombazgo, al Conejo Delthe Ta, REE ae Bt, 1008150, Radin Hn ep fate B48.07, del 1087040, “Castclo de Vignl. Taal UMumicipaiad co ‘arena Varia iDomanda comtonsonsatminuatira’ A'S Toso Bes ‘ss tumbien in opin da Bus, Ouro Sey de proved admin, Snotadaycomentada, yp 3 38 _ SCBA, caves BS 20, del 2012/2680, “Compatia Dumoughe de Mi sine Limitade oDfuniiplad de Campana Demand contensoro soins fran’, en Ay 8 IbSb lll 0 Hafrdo win apieslan del ari del DLPABA $ledetorminacsn dele aloes det dorcho al ito de os eteasanes eos {naporaba por equ entonces,dgndoaosovnia la timpowedenis cl pia fats Uooyplas. Cran sctuslments scope con In tenes en Jo oaountonda ‘Shelart. 15 dels CPBA gual soln pede seongeae pars rerleera uscn Se paso de gacia rol mbls mussel, ele por eetensin lo rovrten el n ‘Carlos A. Botass! - Miguel H. E. Oroz ante municipal podes complementary reglamentar el articuledo provincial en stencién a los requerimiontos locales, sin dasconocer ‘uletra y eu espiritu. Le reglamentacién dela ley general, median- te Ondenanzas locales, no podré dosconocer ni contradeel» aquellas isposiciones encaminadas a asegurar el respeto do in legalidad ad miniatrativa, favarocer Ie defence dal ciudadano y dotar de colar Gad y transparencie alos trémites ™ 38, &) Entidades puiblieae no estatalee Eolas entidades no pertonocon 2 la Adminiatracién Publica y por fends Ins disposiciones del DLPABA no les son aplieables en for. ‘ma directo. Sin embargo, dado que acttian en ol mareo del Derecho Piblico cabe veclamarles un nivel de eficacia y un reapeto por los eroches individuales idéntico al quo so exigo a los organismes o {atales, de elif que entendamos que lea normas procedimentales ‘generalss ae los aplicen en forma eupletoria, con el sleance que ve- +omos on el § 85, Bntre los casos que se prosontan con frecuencia en la uriaprudencis, mencionamos a los Colegioa Profesionales " y te uenoe Sie, io 9006 Ao I 28 pp. Ty = ‘Yer, UNSTS, Tueurnén 1982. Hovomiwox opia que “ninguna Lay do pred ‘ent. Bn eusencia de norma exprens singse te aplsard analigcameate oh Lisoqorasones proficlnainp. 108, 2D, Be Ae a8 21. SORA, crass B.S7.948, dl 18/129000, Rabredo,Ideonsa B Cagis 4 Riess da Provinela do Buenas Altes Demand conten sds Procadimiento Administrative de la Pela. de Bs. As. sus respectivas Cajas Previsionsles los Consoreios de Gestién de ‘deArgutacns doa Pow de Bueaoe Aires son conto represent fl Spee doles Cont SA cs BSS, a O70, “Daendart Fadl otoctCeivor auard Masnin de tr furs, Conlctode competes ‘a, 12008" cane B70.00, dl 1810209, “Comara Primers de Apsasonee ‘Ghily Comercl de Plea Chara Apslacinnes Contensses Administatre {Ea Plta Conf de compete ar ley 12005) en ttn Clap de Inge ‘otor dol Frosincia do Busnce Airs !Conejo Profuse! de Agrmetears = ‘esd declarativ’- Ho gunl seni, Accor Goneel de Galetna (pe 2000 Loa, Tov: Dssdmense np) “So ze desarS plicable DLPABA al prosdilont icplinai, pare eg ta forma gecrite de tolas lay acuarione em perzlar la eitncia del die. ‘as juin penne, Can COASNE, ons N546 dl O00. 0am ‘jo Pefesinal de Agrinonnura dla Prevania de Busoos Airs suo sd ‘SEP ely 12.008-mto spin ey 18.496 proton sane do depnidad™ ‘Bets de competence, en autor Coops de Ingenieria Proinia ds Bsns ‘ite lonawo Prafeconal de Agenensuraaclindoaratve” Par ora pare, ‘etn on matara recurso al prince de frmalimo modorad, ett ts ‘pean, ante dfs emistn nla calfcacien dor tcuroe 2am. ‘vos, qs icorpocndo om Ia lagalacién gener! do promdioientoadmitstatvo {eve Gh, dc iy Tou oe apenas upton even ible seme pine ‘otailas ox art part, dc ley T6477 Cool SCBA, cara 50.5, Getto 0W 1004, Belén, Carta 189T-268. De gue modo ee sro que “lat 63 dl doo 76471970 0 plisctn spline cater pau no staal, dispoande en eins ‘lerte que ls notcacone sartn “domi fonsttids por eda one cfs l Sonica seat pore gus ln diligence ona ‘Sn combi dette e aque conclgnado enn sole de bet reals mule (Gor 6 dal dc ly 7047 020) Cont SCBA, 80.36, dl OBUSI001 Rapapn. ‘Fernand Jortr aja de Poeiatin Sol para Prfeionalen dee fngetaia ‘SDemanda contensien samira 8 Carlos A. Botassl - Miguel H. E. Oroz ‘puestos® (como elemento difsrenciador, admiten on materia ecu. ‘va una aplicacién directa, por la vemisién expresa que efectia st propio marco normative) ¥ ios denominadoe Entes Cooperadaros * TH adante la ly 1.61480 da 0208/1009, eatbloinon laa oma sobre Ia minstacn de lv peice om el mits de a Provincia de Beene ‘is, ant Drache ro nnn, Eben {Fal Consorcta de tation del Pern do Queqn que ey separ ae 30 Ei ceatlcen gue lor minnescnuten scan sdmietreivon us adem prude ‘ur impuguadee por lo rource provits onal Cepia Xil de ln LPABA. Et {serra 15661600 BO al 927A, gan eet ol Cons da Genson del Parts {do La Bata, yl dace 85723000 0 Gal o1OWDG00, ol Consors Peruare ‘ar del Plata, on su rospecie aneeel arte 909 3, ee Goss Te Fecafe de Beato ha etalecido “gue en el trie de tas los esse sine que ae caren ona bin dal coors os elon Pook festa ‘fectadesitoresteptsimeninee dln Provan, coben dave tree es ‘Sestae de produc en preva vat’. Hapa, N2ie0022004 datemive de 2000 ‘Verloiees LNA NP AS00, “Astaldad on Fala de Btade 907, Son ‘cong de Loveatss Maresn, Leis, Buenar Aire 2008 24 Tal yor semplo ol nee Conperndor de I Disecién Provnal de Por sonasJuriign So Provincia de Buenos Are, crea por le ey 14.028 20 {i Zu0i0e ya wermative complamenarin prevzes ono den £340 DO {st Owb010. has siado que do slareatoeSepoicons df Cavenie Mazee {atts talus una bids de iat nortne del Derecho Pilz, cuceayendone fs cn sin do recta sr dtr $e avmatien cna eplicaie odat as contentacines ue rai el Eat, DEPABA Taui/10y edema se encoentennarando porn ly 1879, pr ne fometido al sltema de conta ota 7% Procedimiento Administrative de ta Pola, de Bs, As. 38 bio. 0) Otros supucstos Bn los denominades entes inter jurisdiccionalas, on los cuales un ‘municipio o Ia Provincia do Buenos Aires sean parte, yu sea coh participacién de le Ciudad de Buenos Aires, otras provincias ¢ in tluso el Estado Nacional, al xégimen del DLPABA como al de la (0G 267/80 resuitan inaplicables. Sélo queda adiitido a falta de ormas gue rijen el procedimiento de produccién de sus actos ® particularmente aquellos que impliquen el ejercicio de une peter tad piiblics oel desarrollo do actividades propias de los contenos de In funcién administrativa -tal por ejemplo In prestacidn de tn servicio piblien, con exclusién de lar industrilos y comerciales, ‘en Ja medida que sus eontenides sean compatibles, guarden ura ierta armonia e identidad de solucién, con les normas de sizilas nnavursleza que rijan sus campos de actioacién individualmente. De lo contrat, deberd estarse ala solucién que por vis de le analogia los principios generales dela materia, eneuentren puntos de com tscto, respuestas comunes. Le sclucion so fecilite,atento le ident dad normativa en muchos de sus instituros, cuando las pares son 1a Provineia de Buenos Aires y uno 0 Varios municipios, o dos o més ‘municipios entre af ™ Cuando la Provincia de Buonos Aires 0 un municipio eon auto- ridad de aplicacién de otras normas de fondo, camunes 0 fedora Jes, también corespondo eplicar la referenciads narmativa en le 5 Tos iitrumentoedecraacin gnsralinetecontenen provi a ‘eco ya sen evtablendo le nvtaae © emtendos algun fepinee de igus eins parton gue contrman a eter, con adn oven. 25 _Telcomo cont con a snatusn doe denominados Console low eminas del droga at 48 San LOM, ya svn atid ve ecto ‘marco dea ley 18580 “30 de 19129006 La nnegala apiece a OG 207780 a eds invaviablemente conoid por la jartapradeatn: Var CCANED. faust N-161a, del 402010, “Puente fobero Gustavo SConsircia eat do In Povndia de Buenos Aire, tAnncon de Seaceinsontsncteal 7 Carlos A. Botassi- Miguel H.E. Oroz produecién do cus actos ". A igual conclusién corzeeponde areibar ‘cuando eon los particularee, quo por dologacién estatal, evan ado- lante actividades propia de oe contenidos dele funcién adminis En telacidn a los denominados actos de gobierno e inatitueions- le, y per las razones expuestas on al § 444, consideramos que tam- bigs lo resultan aplicables las normas del DLPABA ®, Fine aiando por emo da egeadar se prove Je apleaién supetoria (2 OPPen ial somo sede oso et 88 deny 38188 beta de uo ‘Stistionaientc do a dace especial, el den nana, J eles Indian Ie ny 2420 snerodusda poral 96.96% tare a), ci ser {adamente debe defect 28 _Concsinaroe do service pibline Atveaconse Chulee do Bomberos _Mminitrvsin de lar redon pve le gay dase: 29. Por somo, eo rlaion «In emia oe atin acon gu conto rman lcoploy proediaient de slssén dssignacin la dnomnads rosie ‘Ben dele decgnaién de uses} oss Rincanaraeacualmente bo ens ‘fodas ds gue estén alenzadoe ot las prevsines del Qncsely TEATT, cio ‘Slomts, vv enpuciniono a slo dervedo a ter atininintratrn cua ee Sipone adie an sigue medida le preeoca dela belo aambalcteative, > ‘hit conaoosa Ie spindin del regizenjsiien que regula In ene, ‘eprece stplintaisenteaceplaton la competence fustucia sdmnctrte, SER SEs ate SP USR dato “cai Caan 8 cine ‘tues 10744, ‘Decastel, Hcior H, oProvineis ds Buenos Airee s/Pretensién ann. Intor's JCA N'S ia Plata cause 7788, dl 1208008, Igiesing, Dari Jo ‘Coneio Sel Magineaton sPrvtanalu anata” ante ote, Tabiga soba “adgeadoepoabe la OG 207180 Ine diemtaentuacince gonorads ml ne “dncalaee' ie destino suopennsn prevent del unto docosean por snhelhdnd ote Alseepota, puede onmatern SCE, ‘Sura B5,956, da 170/209, "Goya, Jub Caer tCono Debarene a Mie ‘isple de San VnentestConsin ar 18, Const Pro 78 Procedimlento Administrative dele Pela, de Bs. As. 86.1) Contratos administrativos Nuestro decroto-loy, « diferencia del régimen nacional ® nada dice sespecto de su posible aplicaciéa en cuanto a elementos ye acteres de los contrates que celebra la Administracion, La simple Jsctura de los axticulos 109 y siguientes de la LPABA deja claro que sae regulan los requisitos egencialesy efvctos de las decieionos ai lteraies de a Adiministracién *. Por lo demés nos entolamoa en la doctrina que interpreta que los contratos de la AdministraciSn no configuran actos administrativos ™. Ello no quita que, por aplicecién del principio general sobre la analogia (art. 16 del Cod. Cid, ante la carencia de normas espe ciflens, pueda ccudirse a las que fuyen del decreto-ley de proved siento general para rogler lo atinonte al tramite de selec del cocontratante particular, de jecucién del contrate, reseate 0 tev Tao Hideto ey 1664072, art 7 pare nl pone: Los contatoe a6 ‘atebran Ins junadiconary etidadee compretdidas evel secns ple nace Sein pores respectivasleyes opis, in port dea apacin de 1 done anrmen del ponent ful, elo fonts peroeat™ 51_Sip embargo el gman norativo gus royal lables de Conte ‘scion dt Head contone diferente dupersonee rferdae al DLPASAL ek, er sla, para las contatacionessontieas ele la spac del Cape fo de DseAisa (ae 12 de ney 13.8), de I ual we daspronde go crs {sie suposat, rigs plnamonte sl momo: om nto mln itarvecion previa fs ln crgeniomce de auneormients yom povs la porbla Ge saspnae? pias dae (0) dae que pono para expedien cuando set aeeenro conta ‘Sa maevor informer osittnance de eva ganca ca fain de nsrabla {Tea 78d! DLPABA (are 13de le ny 1081. De gual mada, dispone cue {ode observacin,impugoacln,rcamoo presotaton salar no nde eocae ‘epencvesy esata pref mismo odio qual jado par la contaceen {ct que oe ire, son exenpssn dans ecu» amitrates, argon em 20 (etme se arcalutdn de conrmidad ee Capitals Vil yf dl dace ‘Teeto ar 20 delay 13 985), rss Manel M DerechoAdmintstrtie, 2,207, Pe Uk, BAe 97; Gomme, Agustin h, Tratado dh Derachohnnttratc, © 3 py TV & 25 FDA edi Ba Ae 2007 70 Carlos A. tase! - Miguel H.E. Oroz cacién por parte de la Administracién, y aun ol pesfocsionamiento {del acuerdo do voluntades y vicios de los contratos administrati- ‘you. Pero insistimos, ello no ee deberd a una identidad antolégica ttre acto y contrato sino al resultado de utilizar Ia axalogia como Inétods paza solucionas sl problema de la existencia de lagunas lo sluts ™ 35, Aplicacién directa, supletoria y analégiea EI DLPABA se aplica sin cortapises a todo trdimite que carea~ ca de una regulacién aapecifin, En otras palabras: “el decrotoley ‘TGL7/10 ex de aplicacién directa ™ o supletoria® segtn existan 0 no eats ists gu para lasts cusnionesensta un pcan elo sin tl om as enten eal uropdenl: "No ontentdndose norma is “UR 2oTe0) Cont. SCBA. ceuen BoINSeS, del BOIL IOBE,“eapate Sarge Over Stuniiatidod de Le Pats sDemaads Contancian Admsinistnsive on A y 8 ieebsze, 1 _Cunndo ol objeto de Ia epulasinnarmativa oe nota op ol stable: rminto de une fsa prostindbdad: sin rear oa ranean expel el {ircin nt samporo oni lae armas qu repel precedent admin feral don AdminetracSn,corzeopnd elas as aplceio at 1 da de error. SCBA easea Ibi dal 0000/1906, “Chnea Comme Argh Now ‘Shultsca Shy str tncontctoaliad a. 80 del oe. 7AGUBArglames ‘EGBos Inlay Goes en, 107, om DIBA 150208 on igi rents atse P1685, ei geutzovn,“Monguors, Daniel M. cProvincn Buenos Aes won. ‘Steasdad ar 30 dee Tab 100, 85. “Elproidileno para a iapugnacn dolar ator aaminstntvs dae opis por ol sme raginennormtiv bj el que teal el prostate ‘Ghd eoscin dl sb onetonad,y slo en susenesa ce previ apes ha {Te usuiiee a narnce de apnea sepetonc” SCBA, “Ageela Agta Pra. (da de Boones sures Demande Contnciso Adwinisvata om A 7S 1987-7 80 Procedimiento Adminiawative de fa Peta. de Bs. A aiaposisioneseepeciales" % Existiendo rogimenes especiales (Paltas Provincial y Munisipal, ‘Teibutario, Minero, Disciplinario, Provisional, de Policia, de Fo: mento, ets), le aplicacién dal decreto-ley general seré solamente “supletoria’®, Esto signficn que -por rszén de la especialidad nor sativa. no sogied en toda su magnitad sino ile vespecto do equ” Tas cuestiones no contempladas en la normativa especial (provera cidn de In donogatoria técta, suspensién de In ejerutoriedad de In Aecisién, anulacin y revocacidn de actos, ete). ‘Una manifectacién conereta del principio de eapecialided seiia- lado aparees en ol articalo 97 del deereto-ey on tanto proscribe el fancionamiento de los recursos jerixquicos ¥ de apelacié en aque- Iss cuestiones que posean umn trimite espeaifico y recursos simi Jaros regiados. Una disposicion del decreto-ley general se aplicars Ga SOBA caus 5-18. 675. "Cuando las rptamentasonts del Banco Prov ‘Ghnee gue puedan afer dneehoe “io recurntonprevits porn Ley year eseblossarsmene ‘lta spleen en las wamitaionesedniatrativas con ronan pels" {Gauss BLT 550, An neon, ln nrmaten cope ha organi rope ‘Stuome rosette no posed I epinaisn de at vas impageatoria Go i Lay enor Gauane B-47288, BA7AST, BAT-10, Encl mio seni se peomand [Reena Gonaral de Gobierno ape, 2402196), en Dicken 9S), 7 “La ley 10.471 seas ala Carrara Profesional Hostal (a 38 0 encoonte smeida asad dl eer sete a régime Splnais do {ny 10430 qus prov un sstana regu dfrant dl dacs le 76 “ota Uta pemativadevane pace Se aplcasonmipietoria ea lan rican ‘uminstntvs oa roginenc epcile (como ee cso) tl como lo dapano SEIT: Cont SCBA. canoe B60, de 6/10/2600, Save Maco fe dal Vals) Provincia do Buenos Swe Qinisten 4 elu Demand cnienioo namie: {rue in smular sentido, the sodas “al ramtenemamitatee Togas Dorel dette Iy 1.978087 a oeote 884/800 lative cl mnepora pb fod paar, on particular la oraas dl tginen de Inacio ou ates ‘dsotfeacioneSonigura un open spoxal con rerpets sale acre. {ey 4771070 on de apinién superna” SCBA, culoe B90, del DOO, "Sidra Ua Vitoria SACTy A oProrinea de Busnos Aves (ivclon General do Teanepte) semana contonaarewamimtat oI Carlos A. Botasel- Miguel H. E. Oroz ‘entonces cunndo In ley especial guarde ailencio sobre le materia ‘concrota, Inclusive puede tratarae de un erbitio intencional del lo: tislador (7 ne de un simple olvido) tendionte a evitar initiles repe ficiones de norma ‘ata aplicacién cuplotoria no debe confundirse con la analogia como meranismo para llenar vaciosIogialativos por el cual so adap ‘te una novia a una aituacidn pena la que no Fae conaagrads. Fl pre ‘conte jutidice se aplice “por analogsa” a fin de reglar eveunstancias ‘Similares «In que regula directamonte la disposicion positiva ™. ‘Si gjemplificamos con lor casos resenados en los paraigrafos 23 (ntidades piblicas no estatslee) y 84 (contyatoa administrativos), ‘vemos que en ol primer eago el DLPABA so aplica en forma suple- (ona, frontalmente, ain alterecionos de ninguna naturaleza bajo la “nies condicién de que In misma cuestiém no esté resualte en le Dormativa especifia de aquéllas. ‘Sn materia de contratos administrativos, en camblo, el procopto del decreto-ley general no podvé aplicarse sin més a su problem ‘a, sino que debaré adaptaree« les poculiaridades del instituto por haber sido consagrado para reglar Un fendmeno juridio diferente, como ef la teoria de los actos edministrativos. Bn sume: cuando go trate de procedimientos especiales ante el silencio do la ley especiica se aplicara supletoriamente la norma ‘onereta dirigids al punto en el DLPARA. En cambio cuando nos ‘encontremos ente problemas eimilares « los que resuelve dich ley, de natureleza distinta ¥ sin normativa propia que despsje la cue ign, #e apelard e la analogia para ne dejar sin regalacin eve aspec- to dal mundo juriico, ‘La distincion no 09 meramente académica sino que reviste con: soeuenciss précticas. La aplicacifn supletoria de la norma viene rea Cove edt ‘Enda al dmtte munipal, ante la eueoeia eh aquelentoore de wo veges Drone, Conf SGBt, onute D's 29, da 20/12 1660, "Compatia Burroughe de Sguinas Lintedn sAtuniapaided de Campana sDemaavn enone et isasee ou 73 1980904. a2 Procedimiento Administrative de la Pla, de Bs. AS. {mpussta por el propio principio de logalidad y -ante loe términos slares dal articulo 1 del decroto-ley 7647/70- no deja al interpret ‘argon pera optar por uns solucign contratia. En el caso de la ana. logis, existe un porcentaje de arbitrio consistante en explictar el articule do una ley como norma valiosa de conducte y considerarla plicable a una situacién féctica distinta paza la que aquélla fue Gotada 36. Uniformidad en materia de recursos De acuerdo al articulo 185 del decreto-ley, el Poder Ejecutivo «queda facultado para sustituir los recursos ndministeativos do los rogimenes especiales por aquellos previstas en los articulos 86 9° siguientes do la misma. Se trata de un plausible intento hacia la lunifcacién de los mecanismes recursivos en contra del ctos que co genera ante le multiplicidad de recursos expecificos en levee > Alecretos quo subsiston, en razén de au expeciaidad, can donor: znaciones,plazos 9 efpetos diversas a los contemsplados en el marco pormative gene ‘Transcurrieron més do cuarenta (40) ailos de vigencia del DL- PABA, y cin ombargo nunca se cumplimenté acabadamente con Ja citada dispocicién. Por al contrario, crecié exponencialmente el srimero y variedad de recursos previstos en regimenes especiales, ‘que en nada contribuyaron al establecimianto de pautas danas y de ‘féeil acceso o conocimiento para loe interesados. Bstn ereunstancia rrequiore cer tonida especialmente en cuenta on una future reforma el procedimiento administrative, debigndose establecer un siat= ‘ma recursivo simple y sencllo, quo se adocue a las nuevos post. Indos constitucionslos (art. 15 y 168 de la CPRA) y al que obligato viamente deberdn ajustarse lea nomas especiales de excepeibn Sb Verna Suan F., Coooadminitraio no revit, 195, Astre, Ba aah 40 “Unconiguracin de un cate, pare cups ourvoncin on casonte punde ser mente a articlas do up podimonto ate a utad aanniaeate,

You might also like