You are on page 1of 11
CAPITULO FLOTACION 1.2. DEFINICION El método de flotacion esta considerado como una operacion unitaria en el tratamiento de aguas residuales y se puede utili- zar en lugar del tratamiento de sedinentacién primaria La flotacién se u principalmente en los residuos indus. triales que contengan much: gracas y solidos finamente dividi- dos; también se utiliza cuando estos residuos centenienen mate- ries punantes las cuales se eliminan junto con las demas parti- culas que se quieren separar. La flotacten constate en una aeparacien entre las particulas ya sean liquids © solidas de 1a fase liquida y ésto se consigue Antroduetendo aire en el liquide. En 1a burbuja se adhieren La particulas y éstas ascienden @ 1a superficie, sienpre que estas sean de una densidad mayor que la del liquide: cuando dicha densidad sea de mencr peso que las del 1iquido factiiten te operacion, por ejemplo el aceite en agua. (fig. f-1) Una ventasa de este método es que si hay particules muy pequetias © ligeras éstas se elevan facilmente en un tiempo corto por 1s corriente La flotacién opera de diferentes formas; puede ser natural o sea que ssidad de sgregarle nada, ya que el produce sin né Liguido mismo contiene los aceites y grasas que flotan repidanen- 8 porque son substancias més ligeras que el agua y tienden @ elevarse naturalmente a 1s superficie en los tanques donde se Llevan para que reposen estas aguas residuales Otra forma es por medio de aire y se utiliza mucho en le industria metalurgica principalmente en el tratamiento de resi- duos industriales. ste método hace que, las particulas mas pesa que estan en el fondo se eleven a la superficie para después arrastrarias. (Fig. £-1) La remocién en estos métodos de flotacién puede mejorarse con el uso de aditivos quimicos. Fig. (f-1) Flotacién por inyeccién de aire (16) ‘ La flotactén por aire disuelto occurre cuando éste se disuelve en el agua bajo una presion de varias atmésferas y después se procede a la Liberacién de le presion hasta el nivel atnoeférico; sientras que 1a flotacién por vacio consiste en saturer el agua residual en un tanque de sereacion o tambien permitiendo que el eire penetre en un conducto de aspersion de la vomba de les aguas residuales. Al aplicar un vacio parcial, el aire disuelto abendona le selucién en forms de burbuses diminutas. Las burbujas y las particulas solidas ascienden a 1a superficie y forman-una capa de espuna que es la que se elimina mediante un arrastre superficial. Los componentes basicos para un sistema de flotacién son: Bombs de precurizacien, un tanque de retencién que proporciona contacto entre el aire y el liquido, una vélvule reductora de presion y un tanque de flotacién. (Fig. £-2) 1.2, FLOTACION CON ATRE Je sistema Jae purdujas se forman por 1a introduccion de gas directamente 2 los tanques de flotacién ya sea por un Ampulsor mecénico © impulsor giratorio (ver fig. f-1). Las burbu~ Jas disperses tienen normelmente un diémetro de 1 cm., mientras que las burbujss desprendidas de le solucién pueden ser de un décino de dicho tamafio 6 ain menores. cuando 10s voldnenes procesados son grandes pueden ser necesarias grandes cantidades de aire y esto se logre mediante su exposicién el sire bajo pre- siones de 2.5 a $ libras/plg* manonétricas (0.17 8 0.34 kg/en*) ‘aranientO ¥ DEDURGCLO DE LAS A608 RSTOUALES etter ine tlh, er "apis mei FIG. €-2 ESQUEMA DE UN TANQUE DE FLOTACION POR ‘AIRE DISUELTO CON RECIRCULACION ¢14> 8 durante 30 2 60 seg., respectivamente. Si el flujo suspensor se satura con aire a presion atmosférica se deberé colocar bajo un vacio de 9 @ 10 ple, de He. (22.9 2 25.4 om.He); después de la aereacien a presion, 1s flctecion pucde seguir @ presién etmos- férica. Puede impartirse flotabilidad mediante burbujas de aire en dos formas 1) al ser atrapado el aire fisicamente en los sgregados floculentos 0 floculades de 1 perticulas: 2) al ser atraido hacia las particulas por les fuerzas interfaciales y adherirse s ellas También se crea un sistena de tres fases (gas-liquido- s6lido) ene que tres tensiones interfaciales eJercen efectos determinantes: 1) la tension s61ido-gas 2) Ja tension s6lido-1iguide 9) le tension gas-Liguido Bn conjunto, éstas determinan la magnitud del éngulo de contacto en el punto de conjuncién de las tres fases. Mientras. mis grande es este angulo, mayor sera la tendencis de les burbujas @ adherirse a les particulas, Habra ocastones que les aguas residuales presenten un sistema gas-liquido-liquido y se conporteré en 1a misma forma que el primer sistema. Por eJemplo, luna burbuJa de aire straida a una gota de aceite en agua. (Tabla fn. Tabla f-1 Resumen de las principales aplicaciones de los diferentes procesos de flotactén. (16) Tamato de |consuno de | tiempo | principales le flotacién |burbujas, |energia, | de per- | aplicaciones (nieras)’ [en vatios | manen- por mesh | cia, tratade (rin) | ~ 1 1 300-1000 | 100 e 200 j2a 16 | Separactén de | suspensior de polineros ly de latex \de elastoneros: | Hidrocerburos Disolventes Fibres | Suspensiones ' Fines, | particule | ¢loculedas | aplicaciones ‘ideticas @ las ‘de la flotacion ‘por aire disuel- 10 so70 | 180 » 300 40 1.3. REACTIVOS DE FLOTACION Los reactivos que se usan en este nétedo de separacion sirven pera eJercer una accien superficial, promoviendo la flota~ cién con aire, alterando asi las propiedades del sistem exis los reactives llamados espunantes que son los que reducen 1a tension superficial y promueven 1a formacién de burbu- Jas en la superficie de contacto agua-aire. Los reactivos utiles gon 10s alcoholes de mayor peso moleculer y el aceite de Pino. Les concentraciones de los reactivos y las cantidedes dependeren de 1s decisiones tomadas. Una depresion en exceso de le tension superficial del fluido suspensor puede evitar que las particulas se adhieran a 1a superficie Existen tembién los 1lanados reactivos colectores que sirven para aumenter el) angulo de contacto entre el sistema de tres fases y, por lo tanto, 1a tensién interfacial entre el aire y le particule, sdenés disminuyen 1a tensi¢n interfacial entre le particula y el liquide. Los reactivos usados como colectores pueden ser los acidos grasos y 10s Jabones. La utilidad de los colectores que son reactivos activadores; éstos reaccionan con les moléculas en la superficie sobre 1a que se puede absorber el reactive colector. otro reactivo usado son los depresores que hacen lo puesto. En combinacién adecuada, los activadores y depresores promo- veran 1a flotactén de las fases deseadas. im 1.4, CRITERIOS DE DISERO Es neck rho realizar andlisis de leboratoric y de planta piloto para obtener los criterios necesarios para el proyecto, va que 1a flotacién depende de 1a naturaleza de las particules tonando en cuenta los siguientes factores: Cantidad de aire a utilizer, velocidad ascendente de las particulas, carga de sélidos, diémetro de las burbuies, ete (ig. £-3). El sistena de flotacién por aire disuelto depende principal- manta dal valor da 1a ralacton antra lon kilograms de aire y lon de solids disueltos requeridos para asi determinar el grado de clarificacién, el cual varieré con cada tipo de agua residual y puede determinarse en una celda de flotacién de laboratorio. Los valores de 1a relacten aire/selides (4/S) varian de 0.005 0.060, @stos se han encontrado en experinentos con lodos de plantas de tratamiento de agu residuales. (16) La relacion entre el cociente A/S y 1a solubilidad de aire, la presion de operacion y 1a concentracion de sélidos en et lode para un sistema en el que todo el caudal se encuentra presurize do se express por 18 ecuacién A/S = 1.3 SalEP - 1)/SA A= Ke de aire s Kg de solicos Sa = Solubilidad del aire, cm3/1 tow i é cow Row : fw t i k ; pos : po , whoa FIa. 12 wer ast . ow ‘0 DIANEERO DE LAS DURBUGASY IH HH £-3 GOMPOREIMIENTO DE Las BURBUJAS Fey f= fraccton de aire disuelto presion P, generalnente os SA = Concentracién de slides en el lode en mg/l La ecuacién correspondiente para un sisté con solamente recirculacién presurizada es: A/S = 1.3 Sa(fP ~ 1)R/SAO donde, R = caudal de recirculacion presurizeda en m?/dia @ = caudal de Liquide en m/dia Se depende de 1a siguiente tabla: (12) ‘Temperatura, *c Sa, cms ° 29.2 10 22.8 20 18.7 30 15.7 Bn las dos ecuaciones anteriores, el numerador representa el eso del aire y el denominador el peso de sélidos, el factor 1.3 es el peso en miligramos de 1 cn? de aire y el término (-1) entre paréntesis prevee 1a posiblidad de que el sistema funcione en condiciones atnosféricas. EL area nec ria del espesador se determina considerendo 1a velocidad cendente de los solides (de 0.13 2 0.65 1/s.n?, segun 1a concentracion de éstos), el grado de espesaniento que se dese 14 aicanzar y la carga de sélidos Las condiciones de operacién de los sistemas de flotacién dependertn de las caracteristicas de calidad del agua residual y del grado de separacién de sélidos, grasas, aceites y espumas aque se desea, el cual esté en funcion del tipo de flotacién que se emplea. La flotacién natural se usa pare el predesaceitado de aguas residuales provenientes de refineries, de algunas industries de acabados metélicos, para estos casos se necesita efectuar remo- ciones periédicas de materiales flotentes, ya sea en forma manuel © mecanica, La influencia en el tamafio de las burbujas es determinate, si la flotacién es mecénica, por alimentacion o inyeccton de aire, por lo que se debe procurar que las burbujas tengan azame- tros constantes pare que exista uniformidad y continuidad en el proceso, La velocidad ascendente esté en funcién de su didme- tro. En este caso, las condiciones de operacion variarén segan EL modo de tormacion de 1 burbusas La forma de alinentacién del flotador La forma de los tanques o depositos utilizados Del sistema de recoleccién del material flotante De todas maneras deberé de consultarse el manual del fabri- cante 0 del disefiador, ademas de un previo entrenamiento en campo para el operador.

You might also like