You are on page 1of 1
Presentacion Enel proceso de formulacién y evaluacién de un proyecta lo que se busca esdarle tna formalconcreta @ aquello que pensamos hacer con el propésito de evaluar antes de empazar a gastar en grande, si lo que nos estamos proponiendo hacer es, Ip msadecuado porque eso socialmente deseable, lo técnicamente factible, lo econémicamente mas eficaz, eficientey rentable, y lo ambientalmente sustentable ysien conjunto serd sostenible en ¢l tiempo. Es mejor desechar un proyecto antes de empezar @ redlizatlo porque es malo, que gastar recursos econémicos, de tiempo ete. y ver qua el proyecto fracasa (Cuando €! proyecto es con recursos privados, las perdidas/as asume un particular, pero cuando los recursos son, piblicos (es decir es plata de toda la poblacién que administra el gobierno nacional, el gobierno ragional o el gobierno local) la pérdida afectaatodalapoblacién. S alguien quiere atriesgar su propia platay tiempo es libre de hacerlo, pero quien administra fondos piblicos NO puede hacerlo asi poor ello, antes de empezar a hacer algo, debe contar con un buen proyacto. De otro Jado, La sociedad civil asume cada dia un rol mas participative en las, decisiones de cardcter piblico lo cual se encuentra permanentemente con la complejidad y especiticidad de los instrumentos con los que se conduce el Estado, Un caso particular lo representael Sstema Nacional de Inversion Pibblica que plantea supuestos y consideraciones metodolégicas singulates, dado la diversidad y Complej dad de la intervencién del Estado, En un proceso por fortalecer la capacidad de las ONGs para participar en apoyo a la gestién local o regional no puede descuidarse el conocimiento del Sistema de Inversién Publica, como la compatibilizacién de los métodos que se utilizan Precisamente, este médulo busca responder de manera sintética y directa a algunas preguntas claves vinouladas a los proyectos de inversion, en especial a los que comprometen recursos piblicos,

You might also like