You are on page 1of 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE ECONOMIA ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA PLAN CURRICULAR ANO ACADEMICO 2017 AREQUIPA-PERU UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE ECONOMIA ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA PRESENTACION Los objetivos del proceso educativo estan orientados a la investigacidn y a la docencia, que brinda una formacién humanista, cientifica y tecnolégica con una clara conciencia de nuestro pais como realidad multicultural. Adopta el concepto de educacién como derecho fundamental y servicio publico esencial de conformidad al articulo 3 de la Ley Universitaria y articulo 1 del Estatuto del Estatuto de la Universidad Nacional de San Agustin. Para alcanzar estos objetivos, es necesario realizar una buena planificacion educativa, la misma que parta de la evaluacién y reprogramacién permanente, proceso que conlleva 2 una educacién de calidad. Tomando como base estos conceptos, la Facultad de Economia, de la Universidad Nacional de San Agustin, viene formando profesionales en la Escuela Académico Profesional de Economia, escuela que hoy funciona como Facultad. La perspectiva del accionar y finalidad del economista ha evolucionado desde lo local 2 !o global, tanto en la indagacion de las causas como en el impacto de los fenémenos ocurridos. Los cambios en la estructura de la economia, a nivel sectorial y regional, los nuevos roles de! Estado, como el de empresario a supervisor-regulador, las nuevas relaciones internacionales, como los tratados de libre comercio, los nuevos agentes econdmicos y financieros, la profundizacién y desarrollo del mercado financiero nacional, las nuevas modalidades de contratacién en el mercado de trabajo, entre otros, han impactado también la demanda por ‘nuevos conocimientos y disciplinas de teoria econémica y a la vez han traido consigo nuevas ‘oportunidades para los profesionales de la economia, Es decir, la economia peruana del siglo XI, su dindmica, sus actores y su integracién al mundo exigen a los economistas cada vez més nuevos conocimientos, técnicas y métodos modernos para describir, analizar e interpretar los hechos o fendmenos econémicos, lo cual exige disefiar nuevas medidas de politica econémica para solucionar sus problemas, y ala vez ofrece nuevas y diversas oportunidades de trabajo para los economistas. Actualmente, con el fin de formar profesionales en esta rama a partir de las demandas y potencialidades que existen en nuestro contexto regional, nacional y mundial, alcanzamos a continuacién el presente Plan Curricular, disefiado bajo los criterios establecidos por las normatividades vigentes y el desarrollo de la economia y pedagogia como ciencia y como técnica respectivamente, orientada a una dindmica de ensefianza aprengizaje ecorde a los cambios permanentes de la propia sociedad. PERFIL DEL EGRESADO. Elegresado de la carrera de Economia, evidencia criterio para aplicar las teorias econémicas con honradez y sentido humanista, compenetrado y comprometido en la solucién de los grandes Problemas econémicos del Peru, en sus procesos econémicos de produccién, distribucién, consumo y acumulacién, con un desempefio ético que permiten un desarrollo econdmico sostenible a nivel regional, nacional e internacional, aplicando la Ciencia Econémica mediante la Investigacién, en el Ambito de las instituciones puiblicas y privadas. COMPETENCIAS GENERALES 1. Formula adecuadamente los problemas econdmicos encontrados y _establece soluciones Sptimas en la asignacién de los recursos en el marco de libertad y de la ética 2. Fundamenta en la vida profesional un elevado conocimiento de la ciencia econémica con profundo sentido social 3. Desempefia convenientemente el relevamiento y andlisis critico de la informacion para su correcta aplicacién apegado a su responsabilidad y a los estudios generales de la carrera 4. Planifica el Desarrollo Econdmico sostenible en la gestién publica y privada a partir de modelos econmicos en un ambiente de transparencia 5. Aplica eficientemente la economia de la informacién en su vinculacién laboral, trabajando para el cumplimiento de los propésitos comunes y con plena autonomia, COMPETENCIAS ESPECIFICAS Y DE ESPECIALIDAD 1. Aplica en profundidad los conceptos, categorias y métodos fundamentales de la Teoria Econémica y sus herramientas, con sentido de transparencia, 2. Establece conclusiones de cardcter positive y normativo, relevantes para la politica econdmica, a partir de los conocimientos adquiridos en beneficio a la pluralidad de conocimiento. 3. Elabora modelos econémicos que permitan juicios valorativos rigurosos sobre la realidad del entorno econémico regional, nacional e internacional, con base en la responsabilidad profesional 4. Evaliia proyectos de inversién publica y privada para la sustentabilidad y con racionalidad econémica, de las actividades del sector publico y privado, con honestidad profesional. 5. Actua con ética en la practica profesional de la economia para conservar valores ciudadanos y la integracién social. 6. Emplea aplicaciones informaticas y paquetes estadisticos para el analisis cuantitativo Y cualitativo de los procesos econémicos con honestidad. 7. Aplica las técnicas econométricas a los procesos especificos de la economia, la empresa, la economia financiera, la gestion de micro, pequefias y medianas empresas bajo la normatividad vigente. 8. Conforma unidades econémicas empresariales para desarrollar el quehacer econémico regional y local a través del emprendedurismo. 9. Investiga los procesos de la ciencia econémica mediante sus conceptos, principios, métodos y técnicas para la toma de decisiones de la politica econémica, plan: nacionales, regionales, locales y sectoriales, con pleno ejercicio democrético. GRADOS Y TITULOS * GRADO ACADEMICO: Bachiller en Economia + TITULO PROFESIONAL: Economista DURACION 10 Semestres “4 YOUILINaIS, ager NOIDVOLISIANI 6 00 00 00 OT OF . (4 VOSOTI vy aq yigoioao1aw) acai VV NOLDIAGOWINI a Slee S00 ante Ce gag IMDNUY LRDSaY | OLRDSAY OLA auyyorsy wo 9) Er ‘ong Oat ‘ola, “Ota aysouag opunzag IsVISINONODa| } ° : VINONOOT vaya vousiavisa, iio! 7 5 1 i.e 0 00 0 Q 90101908 No Toes riot! e 2AINV e ae 10 z 08 yo dS asin TYNOIDYN AVENIVIA 9/7 3 , | SVASINONODI. 00 90 ot 0 * YIWONO 94) vayg SVOLYWALVIN, 0 : VIWONODA) v0 0 s VIWONOOT vy NOIIAGOUINI) 0 00 0 zi 1080114. YOI901 A VLOSOTI ee a Na AVaoaINI 00 00 0% 0% oO y AVaALVYairt NOIDVOINANOD) 01 me | a dee |e sto eel poo eae s "2 tha i oa oh oa oa POM ao SRI RS) ounpsayonsa vanuyosy 9 41S9UI9g ADIL ONY MaWwitd ‘WJIWONOD3 30 TWNOIS34ONd V13NIS3 V7 3G SOIGNISA 3G NVId oo oo oo 00 ay sn oo 00 00 00 07 00 00 0 00 00 0 00 00 oe of oe ese | eed tig | Beal ie Oud “OA “Oud “OA “DAO 1 ‘Dad roma VIWONODA VINONODA z vinol01d ro aniosay zo osay at cm ounpsayo1aa ONY OaNaDAS ‘Sonpp49, wien C VIWONODA t VINONODA © SVOLLVIALVIN N olovona ie NON AVAL t VINONODA £ SVISINONODA| Z| Wud VOUSIGVIST ZIZOL1 ° € SVLSINONODA) Wi Vulvd SVOLLVINSLVIN ZIZOLT AWINaIIY, 0 NOIDVAYASNOD 2125/1 4 Ayipotooa yaniyaoisy, iva 9 unsattog J91uLg ‘VINOLSIN 7 SVISIINONOD: ay yuvd VOLLSIGVASA, 1Z10LI OOLLWWALVIN| 4 031907 2494) 4 ounaiwwnozva '“ Oni LISMaAINO TWNL9a TANI OrvavaL Jaa VIN01000.L4N SaTDNI 7 SVISINONODA, VuVd SVOLLVWALVIN 4 Ietout 1 aura) > wis yaa SS SAME “SAL ail Gs ieee Be ‘ua “DMA Dua “OA | “Oat say o1aa. Vanuynoisy wo 2, uysouu9g 291t4g ONY WAONAL soupaa we “ = (az 6 ; a DOTOIDOS a vINvVavanlo, ao Sie eoee oo oo o r avarilavNOD GVQIMAVLNOD TIcOLI 3 ) 90 00 oz of 0 , VINONOIA —LYENONODAORDIN eye, | r IWONOOT u 4 00: 00 oc: 0 WOLLITOd VINONODA, TITOLT souDasD, ef mon r VIWONODA YOMANA VINONODA yeo/4 ; VAvNorsvneaint zie £0 , VINONODA PN lid 00 00 0% o¢ r VINONODAa ZSVZNVNIE) 5 oo Zz Of 0 v < & I + VINONODA CVINONOITOUVN ¢cep,° 4 3 8 ® VINONOO’ — ZVRUAWONODA) gceo,* A ai fee yee ose | pal Vee lie | anbeay| anisay cab chia ‘Ola ‘Olu tha thal oba) "84 gang, 1NOMY | ARDNAY ( vnnoisy wo > 2arsouos opuning : z i 0 07 Of 0 zion VINONODA @ONILDAIVN cregy) 4 savant) ° i ; sosuno 60 00 00 oF OL o aro a VINONODA pasosucaay ° VIINONODA z s ; s 00 voz oF 0 + VINONODA ISVZNVNI ¢y¢q/4 2 00 00 07 Of 0 + VINONODa ——_L-vRILaINONODA 0 00 0 0c of 0 rey VIWONOD4 LVINONODIONVN) gyeqj{ a avnusnan 0 00 00 0c oF 0 . VINONOOg)= = ggeeaUSOGNy ul 4 t VINONOOT syiannw vINONODA) SzFOL ov 90 oo vz oF 0 cig? vinonooa —“OiNuinvaNvad, set © bor oF 0 rom * viwonooa — Grromivsia scat # 0 0% Of O ie ’ VINONODA Ne aieed| vevou‘ avila tal ord ewe] AN ll esl alla al ele so | to ca $8 a SA tha aoe ha oh tha POM gi RY ny atmo oa 00 00 00 0% Of 0 + VINONODA UH CTBSE vivocit 00 00 00 oF o1 0 € VINONODT aq yoisvinnnol oo oe 0 ' vinonooa VINONO 0 ' VINONODA Noo 5 + VIRONOD3| ee sot? 0 eoulee VIWONODT yonunodaviNod) ruroLt % vtosa | Gar| Sta | ass cones age ee oO on ouniosay o1aa vunuyxoisy iva 9 ‘old “Ota Suysouiag JDL ONY OLYVOD v0 v0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 ait wis san ‘SH sam 00 00 00 070 00 0 > via yaa san or 00 i aw san of ot oe 4 on “ou on fonwwoa® NST a hs cha chu oS ¥ 0 ww ele isos volte | “oud Oa Od OMA “uA “OHA “OM row an ro pose ‘Ona sompp19 Wie, | 20 i ones epinas . (a) VAVZNVAV vinos ION OoE VINONODAOYIN 9isoL1 > (@) SVISIWONODA VINONO94 VAVEODIVNEIVIN go/0 9 oLNainviaaon *'*' vinono: : InoNoos USISAL gigggh : ‘ v : ONO HORN OIDHIINOD cf ae VIRONODA —-WOSVOLNOA 9,4 v 7 OOINONODA NO Nee oTtomivsad, sisoct * wniev! ommawoias | veunonw | ono [a Be Sensei OLNINO so1s3so%4 NON oes Ad NOIOWATVAT, SVOIINONODS, SVNRLLOOG, @ WNVORIIWVONILV VINONODA (g) eturpopnry & pepauopy vans! (a) afezapuaady ap sopeproede :sayeiou9y soipmsa, ayuauodwo oz 0cls] op soIpms3] (4) sooyzoodsg soupmysg INH UPLeWO, ‘S9]eIAtAD soIpmysy, VINONODA VIWONODA VIWONODA VIWONODA vidosomd SVALDIOdaC, ASVOUSLLIV, SdAVAIALLV, STTVNOISAIOY. “Td SVOLLIVUd (a) svaVvZNVAV SVZNVNIA| (a) VaVZNVAV) VIIAWONODA, (a) VaVZNVAV, VINONODIOWVN cSISaL AVNOISAIOUd AIWYINAD VOL sesoLt gcse r vzsoet © 9zsot 4 szsout I 9TSOLT I = a = expos c ree — besa, roman on = ronunmoos | son a (0) e189 Kepots Zeer wayezen, | | | saeme9 = ‘mens opie 8 o Seneo rims | | esojooes aa ‘ahmasen sale PeResy ee] oe eee] ee ee) Ge] eee) Ge) £10Z WjINONODA 3G GVLINIVS BVINDIWUND VIVA sersidad Nacional de San Agustin Casilla 23 7 RESOLUCION DE CONSEJO UNIVERSITARIO N° 528-2016 Arequipa, 2016 julio 18 Visto el acuerdo de Consejo Universitario del 12 de julio del 2016. CONSIDERANDO: Que, la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, fue creada por Resolucién Prefectural de fecha 02 de junio de 1827, la misma que se instald el 11 de noviembre de 1828 y se rige conforme a la Ley Universitaria N° 30220, sus respectivos estatutos y reglamentos, siendo una comunidad académica orientada a la investigacién y ala docencia, que brinda una formacién humanista, ética, cientifica y tecnolégica con una clara conciencia de nuestro pais como realidad multicultural Que, segiin el Articulo 8° de la misma Ley Universitaria, concordante con el articulo 8° inciso 1) del Estatuto Universitario, referente a la autonomia universitaria, establece que dicha autonomia se manifiesta entre otros, en el régimen Normativo, que implica la potestad autodeterminativa para la creacion de normas intemas estatuto y reglamentos destinados a regular la institucién Universitaria Que, segin el Art 22 del Estatuto Universitario, el Regimen de Organizacién Academica de la Universidad, se establece por Facultades, consiituidas por Escuelas Profesionaies afines en el contenido y objetivos de sus curriculos y la concurrencia en el uso de recursos. Que, asimismo, segin el Articulo 25° de mismo estatuto, la Facultad para el cumplimiento de sus fines tiene 103 siguientes é:ganos ejecutivos: Departamento Académicos y Escuelas Profesionales, Que, de otro lado, conforme Jo sefala el Articulo 45° det referido Estatuto Universitario, “La Escuela Profesional es la encargada de diseftar, actualizar, organizar y ejecutar los estudios de pregrado y en ella se obtiene el Grado Academico de Bachiller, el Titulo Profesional o a Licenciatura de una Carrera Profesional. Esta dirigida por un Director’ Que, en el marco del proceso de adecuacion a la Ley N° 30220, Ley Universitafla’ Universitario, asi como al proceso de Licenciamiento de la Universidad, se”Te Resoluciones de creacion de todas las Escuelas Profesionales de la Universidad Que, ei Consejo Universitario en sesion de fecha 12 de julio del 2016, acord6 disponer la emisin de las Resoluciones de Creacion de todas las Escuelas Profesionales de la Universidad, en via de regularzacién, en vista que algunas Escuelas no tienen dicho documento, indispensable para completar dicho proceso de Licenciamiento, Por estas consideraciones, y en uso de las atribuciones que la Ley Universitaria N° 30220, cconfieren al Rectorado y al Consejo Universitario, SE RESUELVE: Reconocer en via de regularizacion, el Funcionamiento y Creacion de la Escuela Profesional de Economia de la Facultad de Economia, de la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa _REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE. 30 _ apne Whi y i i, t i i aie pid ale jee i Wd. Iw. ye a8 i Lol ole ba dog douefe cage aera G potudveo fudivo ite ‘tah ae fe é Dag da ae fide te oleh, oleov HL siete eee he oe pets ius yee fe sas ile 1 Maung fe eit, fe ple i ee es cl ba : beat y Ah Yub- Chelle gal bi bjuaiee si pre a iues | cant! apeclacsy fe Linens Payee falda ioe th daar by, is as fo Leck ov. Le Hearluices y 1 a ar oluwtraas 4 Las otyas Kinncion 2h. a. ae se i fees gai fg. AL) [Weems Dirercicn, is on 24 ub fe coy. Gute eee ee me a ss = per Se pean ails. Siete lace phan fine eR 2 Mili otc Eerie cs SUE a : ae to boc bl tue ie folie | 1 pjbte te “wenn, ee ap i i Se ae ee Boos at c & als im Spee al ig waa date ee ¢ wits atone Gojatle, Dili : , ") fae at chicka pel ay nuda se ale a sing Jani ih fe agli ae pw oh Ns wi5 io tes bal of in Auedionnn. 4 see ca Oe a ke eo i a : goes. ab. ay tr. i Ree cee anf pips de eae is te a on ee Py cit nS ofhutasinn. de Yu Vinson Yin. Dunoclin 3- Yo wljua y Dinnoind Ua Direcko. Uo wities = Ye. bvadiv Uw Bineelov dw. Gureclbe Ls Dsveclin dhe. tila Wow Paaclv Un Birectn ! : piers ent cwoidel four, = | ola” tue usec OAL, quien fait pM a iclital Table TORE fe ge fae aid encee bose te awe w err Loa ay Dautetieyen de hogeouecs ope bmad Ow ee Oboaulo Oe ga fa sity ay de ts gemana bok C= hw eo “cand. ole baal icin yea he rang bes Claweted, Chola, sma ole. obhee ered iy pe fone de lhe pina fuer 0 pias Ak. foes (2. Y nee (fae Tal us dat ae eee de ee 4g itutind Yuan. i Hobilicas fal atta eis spin | aS aegeererecnase 5S ee ape iae a ee mee nine Sad — Mt: de 4 aero A oe fe See waa eed br. ee whet Hae oh oe 4 A co dain ial Pusdeiases A { de 4 fh eee Bala a { aw I te hour Yodaual oly at i aflet is Dir Noa bento Soe. alathiot ourale ote de Sa pcr yo ant a0 fake arg ou. fo ghee ae. Laval hae ts puede ban dozen

You might also like