You are on page 1of 241
aT Pee RAL CU aCe R LC) 2 c 3 E s Py 7 a DIRECCION DE CONTENIDOS Felipe Ricardo Voidez Gonzsilez GERENCIA DE PUBLICACIONES ESCOLARES ‘Agustin Ignacio Pérez Aliende (GERENCIA DE DESARROLLO DE PRODUCTO Jests Arana Trejo ‘AUTORES Josué de Santiago Sanabrio, Maricala Arroyo Gémez, Esiela Mayoral Vill COORDINACION EJECUTIVA DE SECUNDARIA YYBACHILLERATO . urea Ireri Madrigal Mondragén EDICION Rafael Camacho Bonilla, César Germén Ramero Solis. ASISTENCIA EDITORIAL Carls Francisco Venegas Pérez COORDINACION DE CORRECCION: ‘Abdel Lipez Cruz, Jucna Moreno Armenddriz ‘cORRECCION Bernardo Alejo Ordaz DIRECCION DE ARTE Y DISENO Quetzotl Leén Calixio DISENO DELA SERIE Equipo SH DISEFIO DE PORTADA Claudia Adriana Garcia Villasetior COORDINACION GRAFICA César Leyva Acosta DIAGRAMACION Alejandro Ramirez Monroy INFOGRAFIAS Jonathan Villanueva COORDINACION DE ICONOGRAFIA E IMAGEN Ricardo Tapia Gareia Iconocraria Miguel Rodriquez Silva FOTOGRAFIA © istock, 2018, © AFP. 2018 © Corlos Vargas, 2018 DIGITALIZACION E IMAGEN Carlos A Lopez ARCHIVO DIGITAL Lia Alareén Pina ‘TECNOLOGIA EDITORIAL Josué Anibal Lara Cortés PRODUCCION Jose Navarro, Valeri Salinas Ciencias 2 Fisica. Secundoro. Sovio Primera edieidn, 2018 D.R. SM de Ediciones, . A. de. V, 2018, Magdalena 211, Col. Del Vall, 03100, Ciudad de México, México Tel. (55) 1087 8400 wirwedlciones-sm.com.mx SBN: 978-607-24-2026-0 Miembro de la Camara Nacional dela Industria Editorial Mexicana Registro nimero 2830 No ests permitida la reproduce totale parcial de este ibre 1 su tratamiento informatica tansmlsin de ninguna forma 0 por cualquier medio, ya sea electrénico, mecbnico, por ftocop! or tepisto u avs métodos, sin el permiso previo y por escrito de lostiulaes de copyright La marca Ediciones SM® es propiedad de SM de Ediciones, S.A. de. V La marca Savia® es propiedad de Fundacion Santa Marta Prohibida su reproduccin total o parca, Impreso en MéxicPrintd in Mevco Savia ca ean exe gi parla educac Cea yi) los clumnos y a sus familias, ;bienvenidos « Savia! Savia es el nuevo proyecto educativo integral de SM, que esté presente en varios paises de Iberoamérica, construyendo comunidad. Savia ofrece a los alumnos oportunidades pora aprender mas, mejor y de manera diferente los contenidos de los asignaturas del curriculo oficial. Este proyecto se basa en un modelo de educacién para la vida, sobre el que se cons- truyen las actividades con las cuales se desarrallan las diferentes dimensiones de la persona. Para Savia, los aprendices del siglo xu requieren adquirir no solo los conceptos y procesos tradicionales, sino desorrollar estrategios para aprender a pensar, pare trabojar y para vivir plenamente en el mundo. Esto es lo que hace de Savia tun proyecto emocionante y divertido que los impulsa a aprender y comprender para tomar decisiones. El proyecto Savia, asimismo, estd pensado para que los escuelas se convierton en zonas de reflexién sensibles a las necesidades porticulares de todos; que estén llenos de un espiritu enérgico que centre a toda su comunidad —directores, docentes, padres y madres de familia y alumnos—en los procesos de ensefianza y oprendizoje que giran en torno al pensamiento y la formacién valoral. Ademés, el proyecto incorpora tecnologia, de modo que las actividades y los contenidos interactivos enriquezcon los clases y fociliten tanto a aprendices como a profesores la comprensién de lo fundamental. Todo lo anterior se presenta en un rico entorno grafico, atractivo y artistico, que constituye un ambiente propicio para crecer y desarrollarse. En los libros im- presos y en los cibertextos (libro digital) de Savia hay contenidos, textos, acti- vidades, cépsulas, talleres, entre otras secciones, que favorecen la aplicacién de Jo aprendido en una diversidad de contextos. EI deseo de todos los que trabajamos en $M es que disfruten Savia tanto como nosotros lo hemos hecho al construirlo, Savia, «a neve encrgin para la educacion Dtta 3 dT) Ie ENTRADA DE SECUENCIAS Esta doble pagina marca el inicio de la seccién del libro que contiene las actividades por resolver. ae COMENZAMOS Estos ejercicios tienen como finalidad la recuperacin de conocimientos previos, para partir de ellos en la construccién de los nuevos. ENTRADA DE EJE Esta doble pagina introduce la parte de acti 2a cada eje de los que componen el programa de estudios. ‘SECUENCIA DIDACTICA fades correspondiente Es la serie estructurada de actividades por resolver mediante la puesta en practica de los conocimientos y la informacién del libro. Cada seccién esta organizada en tres momentos didacticos. ~ Inicio Introduce el tema con una actividad de inicio en la que el alumno aplica los conacimientos previos y la {nformacién de la primera lectura det aprendizaje esperado. Cierre La actividad correspondiente a este momento didactico requiere la aplicacién o la recapitulacién de los conocimientos adquiridos durante la secuencia Desarrollo Presenta varias actividades con las que es posible ir aplicando conocimientos y adquiriendo otros nuevas mediante la investigacion y reflexi6n individual o en equipos. Hh Mi ql iH ‘TIPOS DE ACTIVIDADES Las actividades de este libro son muy diversas y en ellas se abordan los temas de varias maneras: respondiendo preguntas, organizando informacién y, principalmente, construyendo conocimientos por medio de la investigacién individual y en equipo. INFOGRAFIA ALfinal de cada eje se presenta una infografia que, de manera esencialmente visual, presenta un caso real relacionado con los conocimientos abordados, PONTE A PRUEBA Para finalizar cada eje se presenta una evaluacién con la que tanto al docente como al alumno hacen un somero diagndstico de lo aprendido y de lo que es necesario repasar. ENTRADA DE CONTENIDOS Esta doble pagina presenta la seccién del libro que proporciona informacién correspondiente a cada aprendizaje esperado, CONTENIDO La informacién se presenta en varios apartados que abordan aspectos fundamentales relacionados con el aprendizaje esperado. IMAGENES Y ESQUEMAS La informacién de cada aprendizaje esperado integra fotografias y esquemas que tienen una funcién descriptiva © explicativa y complementan la informacién del texto ‘CAPSULAS Lainformai descriptiva o explicativa, y complementan la informaci6n del texto. ETIC + Enel siguiente enlace > encontrards un simulador de la interaccién de un robot con patines yuna caja, Puedes modificar algunos | parimetros y obtendrés | graficas de velocidad, aceleracién y distancia Sugerencias de sitios de internet. Glosario F paradigma » conjunto de ideas 0 teorias que / una comunidad acepta sin cuestionarlas y que se toma como base para resolver | problemas y avanzar el conacimiento. Glosario Definicién de conceptos importantes yer Peat Pata trabajar mejor en ‘equipo, es recomendable ‘que la distribucién de las actividades sea de acuerdo con los intereses, yhabilidades de cada miembro del equipo. Site toca hacer algo que no te gusta, sétolerante muestra buena disposicién. Aprender a convivir Orientaciones en las que se relaciona el contenido de las lecciones con la convivencia escolar y los contextos ambiental, social y cultural. Arte El cédigo Enigma (2014) del director Morten ‘Tyldum, es una pelicula $inglesa que trata de la vida de Alan Turing durante la Segunda Guerra Mundial y su contribucién al desarrollo de la computadora. arte En esta seccin encontrarés sugerencias de peliculas y obras, de teatro relacionadas con el tema que se esté viendo. in de cada aprendizaje esperado integra fatograffas y esquemas que tienen una funcién Biblioteca Para profundizar tus conocimientos sobre cémo elser humano aprendiéa convertir calor en trabajo lee ‘Dela méquina de vapor al cero absoluto (calor yentropta), de Leopoldo Garcia-Colin, editorial Fondo de Cultura Econdmica, coleccién La Ciencia Para Todos. Biblioteca Aquf encontrards recomendaciones de libros de divulgacién cientffica para que profundices tus conocimientos de los temas tratados. RECURSOS DIGITALES En la plataforma Savia Digital encontraras recursos para ampliar, practicar, repasar o fortalecer lo que sabes acerca de algunos temas. Identificards estos recursos con el siguiente icono. @ Actividad interactiva ony ee La temperatura del transbordador puede aleanzar 1250°C durante su teingreso a la atmésfera, por eso tiene un recubrimiento de carbono reforzado y sobre este se adhieren las tejas, protectoras cubiertas, de borosilicato que son capaces de absorber 95% del calor exterior. Aprender a pensar Informacién relacionada con el contenido de la leccién. Propicia la reflexidn y la aplicacién de los conocimientos. por ws Una forma efectivay divertida de repasar los. conocimientos que mis trabajo te cueste aprender es elaborar un cartel que los explique lo mas claramente posible y nego pegarlo en un sitio de tu casa donde puedas repasario con frecuencia. Aprender a aprender Cépsula relacionada con la basqueda de informacién yeeluso y manejo de organizadores gréticos. Secuencias 12 Comenzamos “ Unidad 1 20 ‘Secuencia 1 Relacién entre fisica y tecnologia 2 ‘Secuencia 2 Velocidad y aceleracién 26 ‘Secuencia 3 Lo fisica de Isaac Newton 32 Secuencia 4 {Qué es energio? ‘Secuencia § De la caida libre al movimiento de los planetas Infografia Las leyes de Newton Ponte a prueba 52 Unidad 2 56 ‘Secuencia 6 Porticulos, un modelo discontinuo de la materia 58 "Secuencia 7 Temperatura, una propiedad con mucho equi 64 ‘Secuencia 8 Estados de agregacién, una visién macro y micro 68 ‘Secuencia 9 Calor, trabajo y calentamiento global 4 ‘Secuencia 10 Los dtomos en todo 0 Infografia gQué es un étomo? 86 Ponte a prueba 88 Unidad 3 ‘Secuencia 11 Magnetismo e imones 94 ‘Secuencia 12 La electricidad entre nosotros Secuencia 13 Energia eléctrica y sociedad 302 ‘Secuencia 14 La radiacién que vemos 108 ‘Secuencia 15 La fisica y el cuerpo humano 12 ‘Secuencia 16 Una ojeade al universo 6 Infografia La historia del universo 122 Ponte a prueba va Contenidos we 1 Relacién entre fisica y tecnologia 130 2 Velocidad y aceleracién 136 3 Lo fisico de Isaac Newton ua 4 {Qué es energio? 150 5 De la caida libre al movimiento de los planetas 156 6 Porticulas, un modelo discontinuo de la materia 184 7 Temperatura, una propiedad con mucho equilibrio 170 8 Estados de agregacién, una visién macro y micro m4 9 Color, trabajo y calentamiento global 180 +10 Los étomos en todo 190 111 Magnetismo e imanes 198 12 La electricidad entre nosotros 202 13 Energia eléctrica y sociedad 208 14 La radiacién que vernos 216 15 La fisica y el cuerpo hurnano 22 116 Una ojeada al universo 230 Bibliogratia 238 1 En este trayecto educativo te pondras al mando de tu propio aprendizaje con la gufa de tu maestro, también irés adquiriendo los conocimientos con los que podras explicar los fenémenos fisicos que observas a diario. Cada secuencia te llevar a adquitir conocimientos mediante actividades diversas, como experimentos, recursos digitales e investigaciones, en las que deberds consultar los articulos de la segunda parte del libro yotras fuentes. Comenzamos {Como inicias este curso? | Lee ta informacién y haz lo que se pide. Se dice que el propésito fundamental de los érganos de los sentidos es recabar informacién acerca del medio circundante para sobrevivir. = Imagina que te encuentras en una situacin de riesgo en la escuela. Describela e identifica las causas, «Describe los sentidos que usas y la informacion que recaban para evitar que el riesgo se transforme en accidente. + Observa el organizador de ideas en el siguiente esquema. Relaciona mediante una lfnea el sentido con el riesgo sobre el que te advierte. Agrega las palabras que consideres. tacto golpe olfato gusto oido vista forma color movimiento dureza intensidad flexibilidad —sabor presién temperatura fuerza longitud velocidad peso sonido choque corte caida quemadura calor «Haz un diagrama acerca de como trabajan tus sentidos para evitar que ocurra el accidente. 14 LA FUERZA Lee la informacién y haz lo que se pide. El lenguaje que usamos cotidianamente puede provocar confusiones al analizar los fenémenos fisicos. Por ejemplo, cuando una persona ha desarrollado una gran musculatura es comén escuchar que “esta muy fuerte’; y si alguien patea una pelota y la envia muy lejos, se acostumbra decir que “la pelota lleva mucha fuerza". Por otro lado, solemos ofr sobre la fuerza armada, la fuerza de la naturaleza, le fuerza de la democracia, la fuerza de México o que alguien for26 los “tiempos extra’. + Qué significa decir que un cuerpo “lleva fuerza” o “tiene fuerza"? + Qué quieren decir las frases *hoy me siento con fuerzas” o “que la fuerza te acompafie"? + Escribe tres usos cotidianos de la palabra fuerzo. Analiza las semejanzas y diferencias entre ellos. MOVIMIENTO ¥ APOYO ¢Puede haber movimiento sin apoyo? Lee las si- tuaciones y responde en tu cuaderno. + Al.caminar tomamos impulso y nos afianzamos al suelo con los pies: si, por ejemplo, este es demasiado liso o esta cubierto de hielo, los pies no encuentran apoyo y no podemos caminar. Por otra parte, los barcos se apoyan en las palas de sus hélices sobre el agua, y los aviones, en el aire. Parece entonces que todos los objetos requieren apoyarse en algin elemento del medio en que se mueven ists de acuerdo?, spor qué? Por otro lado, hemos comprobado mediante los viajes espaciales que fuera de la Tierra no hay aire ni agua ni ningGin medio que apoye el movimiento. Entonces, jcbmo se mueven los cohetes y los transbordadores en sus viajes fuera del planeta? 15 Comenzamos ‘EL JARDIN DE NEWTON Analiza la siguiente informacién y responde en tu cuaderno las preguntas. Imaginate junto 4 Newton bebiendo té en su jardin después de la cena, bajo los manzanos. De pronto, un ventarrén provoca la cafda de algunas manzanas. « Describe la trayectoria de la manzana que cae desde el 4rbol hasta el suelo. Si el ventarrn fuera un poco mas intenso, gqué ocurrirfa con la manzana? = Dibuja varias trayectorias que representen un aumento en la intensidad del viento. + Ahora piensa que tomas la manzana y la avientas con la mano; después usas una resortera para lanzarla; luego, un cain, y asi sucesivamente. {Consideras que, si se lanzara con el dispositive adecuado, la manzana podria darle una vuelta al planeta? Explica tus razonamientos. LA ENERGIA Lee la informacién y haz lo que se pide. Las siguientes son expresiones comunes, describe su significado sin usar el término energia. = Hoy me levanté con mucha energia + Es tan malo, que luego, luego, se siente que trae mala energia. +Ya.es hora de la comida, siento que me falta energia + Qué energia! Salté como resorte. + Actualmente, el mundo vive una crisis de energie 16 G LANARANIA | ‘Analiza un experimento relacionado con la caida libre. Comienza cuando la mano suelta la naranji Mira la imagen y haz lo que se indica. i '» Mide la posicién de la naranja en cada momento de su caida. Ten en cuenta que cada I fotografia se tomé 1/20 s después de la anterior y que cada segmento en la escala de la barra equivale a 0.050 m. + Registra en una tabla, en tu cuaderno, el tiempo que corresponde a cada posicién de la naranja y, con base en la informacién que obtengas, grafica los resultados. Después, responde las preguntas = Compara la gréfica del movimiento uniforme con la que obluviste. ,Qué diferencias encuentras? l + g + Lee lo siguiente y responde. Es sabido que el aire caliente siempre tiende a desplazarse hacia arriba, mientras que el aire frio, hacia abajo. {Cémo explicas este hecho usando un modelo de particulas de la materia? EB smc + Eluso que les damos a los términos calor y temperatura es muy diverso, pero la mayorta de las veces esta desligado de su significado cientifico. Lee las siguientes oraciones, reflexiénalas y explicalas, pero sin utilizar los conceptos calor ni temperatura. Esté haciendo mucho calor. Ya no esté enfermo, no tiene temperatura. Cierra el refrigerador porque se sale el frio. Ponte un suéter, te va a entrar el frio El agua est8 bien caliente, 19 iConsideras que la fisica puede ser complicada?, zhas imaginado que pudiera ser muy divertida? En muchos juegos mecanicos hay fisica aplicada. Esta ciencia también ha contribuido aque puedas tener en tus manos un teléfono inteligente, Aunque no lo notes, hay fuerzas aplicadas en todo lo que te rodea. Ahora mismo hay una fuerza que tu libro ejerce sobre tu escritorio y viceversa. {Qué da lugar a que las cosas se muevan o se queden quietas, aun en posiciones caprichosas?, zpor qué se mueven en la direccién en que lo hacen? rsidad, continuidad y cambio Tema: jiempo y cambio Relacién entre fisica y tecnologia ‘Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia relatives ala tecnologia en diversas actividades humanas (medicién, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana yen la transform: dela sociedad. Todo tiene un lado positivo y otro negativo. Para que tomes una ppostura ante una situacién, debes estar bien informado. Procura buscar datos precisos en diversos medios de por 1. En equipos de tres personas respondan las + {Qué es tecnologia? « sCual es el ejemplo mas viejo que conozcan en el que esté involucrada la tecnologia? 2. Con el mismo equipo de la actividad anterior, lean Leonardo da Vinci en la seccion de contenidos. + Imaginen que despiertan viviendo en el afio 1500 en el lugar donde radican actualmente. Reflexionen, discutan y respondan. + EC6mo harfan sus labores cotidianas, como lavar, cocinar, cortarse el cabello y las ufas, hacer sus tareas, etcétera? + eCémo viajarfan? + {Cémo se comunicarian con sus familiares que viven en otra localidad? + {Qué invento de la actualidad consideran que es el mas importante y que les hubiera gustado tener en el aio 1500? + Supongan que eligieron el teléfono celular, gcémo podrfan cargar la pila?, qué utilidad tendria? = De acuerdo con sus respuestas anteriores, zconsideran que la tecnologia solo tiene impactos positivos en su vida? Justifiquen su respuesta 22. UNIDAD 1 Peau 3. En equipo de cuatro personas, hagan lo que se indica. Cada integrante del equipo debe investigar en libros, diccionarios ‘en internet el significado de los términos tecnologia y fisica, Asegiirense de consultar varias fuentes. Lean cada una de las definiciones. Al terminar, analicen las semejanzas y las diferencias que encontraron y, en conjunto, escriban sus propios conceptos, +» Tecnologia: + Fisica De acuerdo con sus definiciones, discutan los siguientes puntos. + gDesde cudndo usa la tecnologfa el ser humano? Escriban un ejemplo. + Escriban tres ejemplos de tecnologfa en los que la Fisica desemperie una funcién indispensable. ‘4, En equipo de tres personas, lean La Revolucién Industrial. Después, hagan una linea del tiempo mural. + Elijan un invento (ningdn otro equipo debe escoger el mismo). + Identifiquen el propésito de su invento (medicién, transporte, telecomunicaciones o industria). * Investiguen sobre su invento y sus antecedentes cientificos, sinteticen la informacién. En un procesador de texto, en un formato de hoja apaisado, con letra arial de 26 puntos escriban su sintesis, destinen una hoja para cada acontecimiento e imprimanlas. + Entre todo el grupo, dividan la longitud del muro mas largo del sal6n en los afios que abarca la investigaci6n de todos los equipos. De manera horizontal, establezcan cuatro regiones, una para cada rea (medici6n, transporte, telecomunicaciones e industria) Cada equipo debe colocar su sintesis en el afio y érea que le corresponda. * Con la gufa de su profesor, observen el mural de su linea del tiempo y establezcan relaciones entre la fisica y el desarrollo : tecnolégico. Lleguen a una conclusién. 23 on Win Siempre que hagas una Investigacion debes consultaral menos tres fuentes. En caso de que uses internet, comprueba que la pagina que consultas es seria. Recuerda citar tus fuentes de consulta APRENDER meena Cuando tengas que discutiralgin tema en equipo, expresa tt opinién de manera fuerte y clara. Si alguien no te entiende, no te desesperes, toma unos segundos, reflexiona y replantea el mado de expresarte. Asu vez, escucha las opiniones de los demas. Secuencia 1 5. En equipos de cinco personas hagan un telégrafo casero. Busquen en internet y elijan el procedimiento que consideren més sencillo MareRiAL Biblioteca ara conocer mas acerca. Resanmotio de las aportaciones de Iafisicaa la tecnologia terecomendamos ler el libro El desarrollo de ta El cédigo Morse consiste en interrumpir el circuito a intervalos diferentes tecnologia: la aportacién para construir las letras. de laisica, de Fernando * Investiguen cémo se representa el alfabeto en c6digo Morse y Alba Andrade, editado envien un mensaje de tres palabras. Registren el tiempo de por Fee, colecrién Ler transmision. Giencia Para Todos. ANALISIS DE RESULTADOS » Respondan. += {Cudnto tiempo les tom6 enviar el mensaje y cuénto descifrarlo? + ;Cuanto tiempo se tardan en mandar el mismo mensaje mediante una aplicacién de mensajeria del teléfono celular? + {Cuanto tiempo requiere una persona para llevar un mensaje de un extremo a otro de la escuela? + {Cudntos metros de cable necesitaria? Discutan los siguientes puntos y concluyan. + {Qué beneficios trajo a la humanidad el invento del telégrafo? + 2s un invento atil en la actualidad? Justifiquen su respuesta. 26 UNIDAD ‘on entre fisica y tecnologia Otro de los inventos que tiene gran presencia en las escuelas, oficinas y hogares del mundo es la computadora. En ella podemos escribir, efectuar operaciones matematicas, organizar, tabular, crear gréficas, editar image- nes y muchas cosas més 1 cékigo Enigma (2014) lel director Morten ‘Tyldum, es una pelicula inglesa que trata de la fda de Alan Turing 6. En equipo de tres personas, lean Historia de las computadoras. ¥ Investiguen en internet acerca del dafio que ocasiona al ambiente Sante la Segura Goer. la basura tecnol6gica, Sldeaticdis : + Con base en sus lecturas, hagan una tabla comparativa omputadora. de beneficios y consecuencias del uso de la tecnologia. ee Con la guta del profesor, analicen sus respuestas y, entre todos, establezcan acciones sencillas para mitigar el impacto ambiental del uso de la tecnologia (==> Responde, + Alterminar la secuencia, qué aspectos cambiaron acerca de tu i concepto de tecnologia? + gCémo se relacionan la ciencia y la tecnologia?, gpiensas que pueda haber tecnologia sin ciencia? + gCémo ha contribuido la tecnologia en la transformacién de la sociedad? += Debido al impacto que tiene en el ambiente el uso de la 5 tecnologia, iconsideras que es dafina? justifica tu respuesta + Con la guia de tu profesor, intercambia tus respuestas con las de tus companeros, 25 Eje: diversidad, continuidad y cambio Tema: Velocidad y aceleracion jempo y cambio Aprendizaje esperado: comprende los conceptos de velocidad y aceleracién. Eltablero de ajedrez El ajedrez es un juego centenario en el que se usa una forma muy sencilla de etiquetar las casillas del tablero para que cada jugador sea capaz de planear sus jugadas y reproducir las partidas de otros jugadores, asf se re- conoce sin equivoco la casilla ocupada por una pieza particular. El tablero se compone de ocho columnas y ocho filas. Cada columna tie ne una letra minascula asignada y cada rengl6n es numerado de abajo hacia arriba, Para referirse a una casilla en particular, se escribe primero la letra de la columna y luego el nimero de la fila. abc doe Fg oh 1. De acuerdo con el tablero de ajedrez anterior, indica la posicién de las siguientes piezas. + Elcaballo: sLatorre: + La reina: + Elrey: 2. Redinanse en duplas y cada quien trace un tablero de ajedrez en una hoja cuadriculada. Uno de ustedes dibuje alguna figura sencilla en su tablero que sea producto de su imaginacién, como la que se muestra a la izquierda Quien haga la figura deberd cuidar que su compaftero no la vea. Luego, indiquen las casillas llenas para que el companiero reproduzca la figura sin verla. Respondan en su cuaderno. + qe qué otro modo se podria hacer el mismo ejercicio sin tener las casillas etiquetadas? + :Por qué piensan que es importante contar con un sistema de coordenadas como las del juego de ajedrez? + Qué aplicaciones précticas, ademas del juego, podria tener este sistema? 26 UNIDAD 1 Elgato y la mosca 3, Lee el siguiente caso. Después haz lo que se indica. Una mosca y un gato han quedado encerrados dentro del contenedor de un cami6n. El camidn esta en reposo y la mosca esta parada en una caja en la posicién que se muestra, el gato est echado en el piso observando a la mosca, zg Escribe las coordenadas. + Mosca: * Gato: y La mosca camina sobre la caja en la direccién indicada, mientras el camién comienza 2 moverse en sentido contrario. Responde. + @Cudles son las nuevas coordenadas de la mosca? + Después la mosca vuela y queda suspendida tres unidades arriba del punto donde inicié el vuelo. ;Cudles son sus coordenadas? + Siel camién empieza a moverse, ise modificarsn las, coordenadas del gato y de la mosca?, gpor qué? + Si estuvieras parado en la calle, ctu descripcién del movimiento del cami6n serva igual que la de la mosca y el gato? Explica. a Secuencia 2 Distancia (km) x 30 60 90 120 150 180 Tiempo (nin) * Une los puntos con segmentos de linea, después responde. = Qué observas? # Qué distancia habré recorrido la familia en una hora? ++ :Cudntos kilémetros recorrieron en dos horas? + En el mismo plano cartesiano traza la gréfica considerando que la familia se detuvo a desayunar en Tres Marias durante media hora. + {Qué cambia? Lee Trayectoria y desplazamiento, velocidad y aceleracién. Des- pués, en equipos de tres integrantes, hagan lo que se indica. * Lean las siguientes situaciones, después respondan, En los Juegos Olfmpicos de Londres 2012, Usain Bolt gan6 la medalla de oro al correr los 100 m planos en 9.63 s. Yohan Blake, su compatriota, terminé en el segundo puesto con una marca de 9.75 s y Justin Gatlin, de Estados Unidos de América, gané el bronce con un tiempo de 9.79 s. 28 UNIDAD 1 Velocidad y aceleracion + Si Bolt recorrié 100 m en 9.63 s y se supone que desde el inicio de su carrera mantuvo el mismo ritmo, zen qué tiempo recorrié 50 metros? + sCual fue la rapidez de Bolt? + aCon qué rapidez corrié Gatlin? + gCual es tu rapidez en una carrera de 100 m2 Resuelve los siguientes ejercicios. * Después de caer de una mesa, una moneda rueda durante 2 s y recorre una distancia de 3.5 m. ;Cual fue su velocidad? + El sonido viaja @ 340 m/s. ¢Cuénto tarda una persona en escuchar el ruido de la moneda al caer si esta a 20 m del lugar? + Un arquero lanza una flecha hacia una paca de heno que se encuentra a 47 m de él. La flecha llega ala paca en 1.2s. ;Con qué velocidad viajé la flecha? 6. Lean Galileo y la caida libre. Después, en equipos de cuatro perso- nas, lleven a cabo el siguiente experimento. MATERIAL Un riel de 2 m de longitud, un balin, un soporte universal con un anillo de hierro y nuez, 1 plumén, un cronémetro y una regia de 1 m de largo. DESARROLLO + Si tienen que unir tramos de riel, hdganlo de manera que las uniones no interrumpan el movimiento del balin. + Con el metro y un plumén hagan marcas en el riel cada 50 cm. + Sujeten el anillo de hierro de modo que al apoyar uno de los extremos del. riel tenga una altura de 1 cm. + Uno de ustedes debe conocer el funcionamiento del cronémetro, cOmo se pone en cero y cOmo se registran las vueltas, lo cual sirve para registrar tiempos parciales sin detener el cronémetro. eo 29 Secuencia 2 50 100 150 200 ANALISIS DE RESULTADOS + Grafiquen sus resultados. Usen un color distinto para cada altura, x 30 6090-120 150 180) tiempo 6 + Respondan. + 2Qué semejanzas y diferencias hay en los trazos? + Qué tipo de movimiento describe el balin en cada caso? * Calculen la rapidez en cada tramo y con las tres alturas. 2 100 150 200 30 UNIDAD 1 Velocidad y aceleracion + Grafiquen los puntos anteriores, @ y Distancia em) 70 150| 109] 3060-90 120350180 () + {Qué significa que estas gréficas sean rectas? + Es igual la aceleracién en los tres casos? Expliquen. 7. Revisa lo que respondiste en la seccién "Inicio’ 8. De acuerdo con lo que aprendiste en esta secuencia contesta. + @Como puedes saber que un objeto se esta moviendo? + {Como puedes describir el movimiento de un objeto? + Sidos personas observan el movimiento de un mismo objeto, gambas lo describirdn igual? justifica tu respuesta. + gC6mo puedes saber si un movimiento es uniforme 0 acelerado? += {Un movimiento de cafda libre o en un plano inclinado puede ser rectilineo uniforme?, gpor qué? a1 je: materia, energ{a e interacciones Tema: fuerza La fisica de Isaac Newton Aprendizajes esperados: describe, representa y experimenta la fuerza como la interacci6n entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza. Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (friccién, flotacién, fuerzas en equilibrio). La temperatura dol transbordador puede alcanzar 1250 °C durante su reingreso ala atmésfera, por eso tiene un zecubrimiento de carbono reforzado y sobre este se adhieren las tejas protectoras cubiertas de borosiicato que son capaces de absorber 95% del calor exterior. 1 En equipos de tres, lean Naves espaciales. Después respondan. + (Por qué se requiere tanto combustible para elevar el transbordador? + :Qué da lugar 2 que el transbordador se eleve al encenderse los motores y los cohetes auxiliares? + Dibujen un diagrama que muestre el efecto que tienen los gases expulsados en el movimiento del transbordador. 32 uNID/ + Qué efecto ejercen las corrientes de aire en el transbordador? + Por qué se incrementa tanto la temperatura de la cubierta de la nave al entrar en la atmésfera terrestre? + {Qué ocurrirfa si la nave no tuviera una cubierta especial? + Sila nave deja ir sus principales fuentes de combustible, jcémo opera fuera de la atmésfera terrestre? 2. Lee Interacciones. Responde. + :Qué interacciones puedes identificar durante el despegue y viaje del transbordador? + gDe qué tipo son dichas interacciones? Compara tus respuestas con las del resto del grupo, 3. En parejas, identifiquen la interaccién que se lleva a cabo en cada imagen y anoten en hoja aparte los factores que intervienen. 33 Secuencia 3 ‘4, ReGinanse en eq} 105 de cuatro personas y lleven a cabo lo siguiente. MareRiAL Un carrito, una tabla de madera delgada de 1m de largo y 15 cm de ancho, dos hojas de lija de grano fino (ndimero 240), dos hojas de lija de grano grueso (nimero 50), pegamento y un trozo de madera de 10 cm de alto, DesaRnouto * Coloquen el trozo de madera debajo de la tabla para formar una rampa de 10 cm de altura en la que se pueda deslizar el carro. Dejen espacio para que cuando el carrito la recorra, pueda deslizarse con libertad. + Coloquen el carro en el extremo superior de la tabla y dejen que ruede sin impulsario. + Tomen nota de la distancia que haya recorrido el carrito una vez que se haya detenido. * Recorten la lija fina en trozos de 15 cm de ancho y luego péguenlos sobre una de las caras de la tabla hasta cubrir toda la superficie. * Coloquen la tabla con la cara de la lija fina hacia arriba con la misma pendiente. Pongan el carro en la parte superior, como en el caso anterior y dejen que se deslice. Anoten la distancia recorrida. + Ahora recorten la lija de grano grueso en secciones de 15 cm de ancho yy péguenlos en la otra cara de la tabla. Repitan el paso anterior, pero ahora con la cara de la lija de grano grueso hacia arriba. Anoten la distancia que recorrié el carrito «Distancia en la tabla sola: «Distancia con la lija de grano fino: + Distancia con la lija de grano grueso: ANALISIS DE RESULTADOS * Respondan las siguientes preguntas. += (Por qué el carro se desliza hacia abajo aunque no lo empujes? += En qué condicién se detuvo antes el carrito? * Disefien un experimento en el que se incremente la distancia recortida por el carrito. Anoten sus resultados a continuaciGn.. 34 UNIDAD 1 Lafisica de Isaac Newton 5. En equipo de cuatro personas, hagan el siguiente experimento. MarERIAL Tres globos chicos, popotes, hilo céfiamo, cinta adhesiva, plastilina y dos palos de escoba, DesaRrouto + Corten tres trozos de hilo cafamo de 2.20 m. + Amarren los extremos de los tres hilos a uno de los palos de escoba. Peguen el popote con la cinta adhesiva de manera que quede vertical respecto a la forma del globo, como se observa en la figura de la derecha + Introduzcan cada extremo de los hilos sueltos en cada popote y luego ~amérrenlo al otro palo de escoba. + Uno de los palos deberé quedar suspendido como se muestra. + Con la plastitina hagan tres bolitas de aproximadamente 2.cm de didmetro y luego aplénenlas como una peque’ tortilla + Inflen los tres globos hasta que queden del mismo tamafio: no amarren la boca del globo, solo ciérrenla fuertemente con los dedos. + El primer globo no tendré plastilina, el segundo tendra una tortilla de plastilina en la parte superior y el tercero tendré dos, sujétenlas al globo con la cinta adhesiva. Trabajen de manera coordinada para que los globos no se desinflen. + Cuando ya esté todo listo, pongan los globos a la altura del palo inferior y suéltentos al mismo tiempo. ANALISIS DE RESULTADOS + Respondan las siguientes preguntas. » Qué sucede? + gDe qué depende que el ascenso del globo sea més répido?, gpor qué? Revisen Leyes de Newton y respondan. < + Qué leyes puedes identificar en este experimento? 6. Explica en tu cuaderno, con base en la inercia, por qué percibes las, sensaciones durante un recorrido en una montafia rusa. 35 od PWT Las flechas que representan fuerzas son conocidas como vectores. ara sumar veetores de manera grafica puedes trazar una linea desde la punta dela flecha hasta los ejes yasf conocer sus componentes en cada eje coordenado, Después se suman sitienen la misma diteccion o se estan si estaes distinta. Para conocer el vector resultante, se localiza el punto donde coinciden ambas componentes, ‘APRENDER, erry Recuerda que Jas unidades de fuerza en el SI son los newtons (N), ‘que son kg - m/s. Siempre verifica que usas las unidades correctas antes de hacer operaciones. Secuencia 3 oO 7. En parejas, lean Equilibrio de fuerzas y luego tracen flechas para identificar las fuerzas involucradas en las siguientes fotografias. 8, Las siguientes flechas representan fuerzas, su longitud es propor- ional a su magnitud. Analiza cada situacién e indica si el sistema esté en equilibrio o si hay movimiento, si este diltimo es el caso, in- dica hacia dénde. & 9, En equipos, resuelvan los siguientes problemas. + Una mujer empuja un carrito del supermercado que lleva una carga de 45 kg. Si camina con una aceleraci6n de 1.5 m/s, {qué fuerza aplica al carrito? + Se pone a rodar una canica mediante una fuerza de 20 N. sila masa de la canica es de 29 g, jcual es su aceleracién? ‘= Supén que una nave se acelera @ 28000 m/s? para abandonar la atmésfera; sila fuerza de impulso es de 5000000 N, jcual es la masa de la nave? 36 UNIDAD Lafisica de Isaac Newton f 10, Revisa tus respuestas de la secci6n "Inicio" y complétalas 0 corrige- e@ i las con base en tus nuevos conacimientos. 111. Explica en tu cuaderno las siguientes fotografias de la seccién "Ini- Las fuerzas se empleando lo que se indica en Leyes de Newton. iden mediante un dinamémetro, dispositive Inventado por Iseac Newton. Por otro lado, aunque masa y peso estan muy relacionados, no son lo mismo. Para medirlos se usan la balanza ola bascula. ;Cudl se ocupa para cada uno?, ;por qué ‘ambos tienen las mismas unidades? 12, Completa el siguiente mapa conceptual. Puedes incluir conceptos y conexiones que consideres importantes y que no aparezcan. Hay interacciones por y CST tatoo a ya or ejemplo i se le conoce como laley deinercia se le conoce como oS se relaciong con la cantidad existencia dice que de dele para cada fuerzas en equilibria implican fuerza resultante implica CoO CO hay una 7 Eje: materia, energia e interacciones Tema: energia iQué es energia? ‘Aprendizaje esperado: analiza la energia mecénica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva. 1. Escribe tres enunciados en los que uses el término energf + Responde. + En los enunciados anteriores, la palabra energia tiene las mismas acepciones?, jcudles? + iCémo defines energia? Compara tu definicién con la de tus compaferos. Escribe a continuacién las coincidencias y las diferencias. ue) En parejas, lean La energia y su relacin con el trabajo. Después, sefialen las imagenes en las que se efectde trabajo. Justifiquen sus argumentos. Secuencia 4 4, Después de la lectura, te habrés dado cuenta de que haces trabajo en situaciones que no considerabas, y viceversa. En el siguiente espacio anota en qué momentos del dia de hoy has hecho trabajo. Argumenta y comenta con el resto del grupo. * Entre todo el grupo discutan cémo podrian calcular el trabajo. 5. Lee Energia cinética y energfa potencial. Después indica el tipo de energia que tienen los objetos en las imagenes. En caso de que sea potencial indica de qué tipo. 40 UNIDAD 1 Qué es enerefa? 6. En parejas, lean la siguiente situaci6n. Después respondan. e@ + Lamamé de José Luis se traslada en bicicleta de la casa al trabajo y de regreso para reducir su huella ecoldgica. Poco antes de llegar ‘2 un sem&foro con la luz en rojo llevaba una velocidad de 25 km/h La masa de la mama y la bicicleta juntas es de 70 kg. + iQue trabajo hicieron los frenos? + {Qué signo tiene el trabajo que llevan a cabo los frenos? + Con la informacién del problema es posible calcular el trabajo?, 2QUé datos faltan? Si no hacen falta, escriban el trabajo resultante. » Tal vez consideraron que para calcular el trabajo faltaban datos como la fuerza y la distancia en la que frené. Sin embargo, en la lectura se menciona que el trabajo se puede calcular con el cambio de energia que tiene un sistema. + 2Que energfa cinética tiene en el instante antes de frenar? + Qué energfa cinética tiene despues de frenar? + gCudl es el trabajo que hicieron los frenos? + Al cambiar el seméforo a luz a verde aqué trabajo debe hacer la mamé de José Luis para alcanzar una velocidad de 20 km/h? * Entre todo el grupo discutan por qué si el trabajo es energfa, no es correcto decir, desde un punto de vista cientifico, que alguien tiene energia negativa, pero si que hay trabajo negativo. aL Secuencia 4 7. En equipo de cuatro o cinco integrantes, lleven a cabo la siguiente actividad experimental. Deben hacerla en un espacio abierto. * Los equipos competiran para ver cual lanza la pelota mas lejos. MATERIAL Un trozo de papel ilustracion de 18 cm « 18 cm, tijeras, una liga gruesa, dos cucharas de plastico, dos bolas de unicel del nimero cero y un flex6metro Desarouto + Recorten el papel ilustraciGn como se muestra en la figura de la izquierda. + Hagan un corte de 5 cm aproximadamente en la parte central inferior de la figura para introducir el pedazo que recortaron en el paso anterior con el fin de darle estabilidad al dispositivo. + Coloquen la liga en la parte superior del dispositive + Introduzcan la cuchara de plastico en el hueco del dispositivo y entre la liga. Den vuelta cinco veces a la cuchara, de modo que se enrede la liga. Sila cuchara es fragil, pongan dos sobrepuestas para hacerla mas resistente. + Coloquen una pelota en la cuchara, bajen la cuchara un poco y luego suéltenla. + Midan la distancia que recorrié la bola. + Ganaré el equipo que logre lanzar la bola mas lejos. ANALISIS DE RESULTADOS » Lean Transformacion de la energia y respondan. * Qué factores influyen para que la bolita llegue més lejos? + Qué funcion desempefia la liga en la catapulta? + Qué le proporciona energia cinética a la bolita? + {Qué trabajo se podria hacer con una catapulta de mayor tamafio? » Describan las transformaciones de energia que ocurrieron en el experimento. Indiquen si hay energla que se disipe. 42. UNIDAD 1 {Qué es energia? 43 De la caida libre al movimiento de los planetas ‘Aprendizajes esperados: describe las caracteristicas inémica del Sistema Solar. y 1. Responde. Abie grainiscony xa + ZA qué se debe que existan las estaciones del allo? papel en la explicacién del movimiento de los planetas yen la caida de las cuerpos {atraccién) en la superficie terrestre. « {Cual es el origen del movimiento que produce las estaciones del ano? + Dibuje en el recuadro de la izquierda la trayectoria de un objeto que cae y en el de la derecha la trayectoria de uno que es lanzado. Explica en el mismo recuadro la raz6n por la que tienen esa trayectoria. + cConsideras que el movimiento de los planetas, la caida de los objetos en la Tierra y tu peso estén relacionados? Justifica. * Compara tus respuestas con las de tus compafieros del grupo. DESARROLLO 2. En parejas, lean Cafda libre; después hagan lo siguiente. Requie- ren de un equipo de cémputo y conexién a internet. * Entren al sitio www-e-sm.com.mx/SSAVF-O45. Asegdrense de que su navegador tenga activado el plugin para Flash 44 UNIDAD 1 APRENDER Lean la informacién. Después de las dos primeras tablas y antes VN del titulo “Ecuaciones para la caida libre” verdn un simulador de caida libre de una pelota Ena parte izquierda de la pantalla hay una barra con la que pueden ajustar la altura de la pelota. Al hacer clic en Soltar se simula la caida libre de la pelota y se obtienen gréficas del movimiento. Con Reiniciar pueden cambiar la altura y volver a experimentar. Simulen la caida de la pelota con alturas de 100 m, 200 my 300 m. Observen qué sucede en cada caso. 2Qué valor se ha considerado para g?, ecambia con el tiemp por qué tiene signo negativo? Las graficas nos permiten el analisis del comportamiento de dos variables implicadas en un fenémeno Se dice que la variable en el eje yes tuna funcién de la variable enelejex, debido aque elvalor dey depende del valor de x + En cada experiencia se obtuvieran graficas como las siguientes. * ePor qué la grafica de y contrat no es recta? + GPor qué la gréfica de v contra t sf es recta? o, 2 4 6 8 0 4%) o,f 2 4 6 8 10 TG) y(n) 400. 20 -10 300 -40 -20 200 60. 30 100 -80 40 y ark 6 8 i) vim (mis) + gPresenta siempre la misma inclinacién2, eso qué significa? + :Qué te indica que la gréfica a contra t sea horizontal? 3. Lee Ley de la gravitaci6n universal. Responde. + aQué diferencia hay entre masa y peso? 45 end Peso En 2015 se descubri6 un planeta fuera del Sistema Solary se le nombt6 Kepler 252, Ha llamado laatencién porque se compara con la Tierra en tamafio y se encuentra auna distancia de su estrella (muy parecida al Sol) similar a la que nosotros nos hallamos de la muestra. Esto significa que podria tener agua Hiquida, aunque dada Ta distancia ala que se ubica es muy dificil comprobatlo, Por qué consideras importante adquitir habitos que sean amigables con el ambiente? Secuencia 5 + {Qué relacién hay entre la ley de la gravitacién y el peso? + {Cémo calculas tu peso? Escribelo a continuacién. Recuerda que su unidad es el newton, + Calcula tu peso mediante la ley de la gravitacion universal. Considera la distancia que hay entre el centro de la Tierra y la superficie. Diémetro de la Tierra: 12756 km Me™, Fog tea Moye + {Qué tan semejante es tu peso al que obtuviste con esta ecuaci6n? Verifica que hayas usado las unidades correctas, * Calcula tu peso en los distintos astros del Sistema Solar. Anota tus resultados en la siguiente tabla. Se recomienda que uses Excel otra hoja de calculo. ron) Kone) Mercurio 4880 33010 Venus 12100 4.87*10* una’ 3476 7.34910" Marte 6794 6.4210" Ipiter: 142800 1.9010" Satuno 120600 5.6810" Urano 51800 8.68108 Neptuno 49500 1.0210" + Elabora una gréfica en la que coloques tu peso en el eje y. el radio del planeta en el eje x; en otra grafica pon tu peso en el eje yy la masa del planeta en el x. Responde lo siguiente. + :Cémo es la relacién entre la fuerza de gravedad y la masa? + {Como es la relaciGn entre la fuerza de gravedad y la distancia? UNIDAD 1 De la cafda libre al movimiento de los planetas APRENDER Wai En equipos de cuatro o cinco personas lean Trayectorias circulares y Kepler y las érbitas elipticas. Después, comprueben la segunda ley de Kepler mediante la siguiente actividad. Entre mas paciente y cuidadoso seas durante el desarrollo de esta y todas tus actividades, obtendras mejores resultados. MATERIAL Un hoja de papel milimétrico, dos alfileres con cabeza plastica, un hilo para coser de color claro, un lépiz afilado, regla y tijeras, Desarnow.o «+ Tracen una elipse con ayuda de los alfileres e hilo, para ello, sigan estos pasos. + Localicen el centro de una de las hojas de papel milimétrico y tracen una linea a lo largo de la hoja y otra a lo ancho que pasen por el centro. ‘Acomoden la hoja de manera que a linea més larga sea su referente sarge ~ horizontal y se \lamara linea media. * + Marquen un punto 2 2 cma la derecha del centro, y otro a 2 cm ~ a la izquierda. Esos seran los focos de la elipse. Introduzcan un alfiler en cada uno de los focos. + Corten un trozo de hilo de 20 cm de largo y amarren bien sus extremos en los alfileres. = Coloquen el hilo de modo que rade los alfileres. Uno de ustedes debe sujetar los alfileres para que no se muevan mientras el otro, utilizando el l4piz, traza una elipse hasta donde lo permita el hilo. + Superpongan hilo sobre el contorno de una de las elipses, sean muy cuidadosos. Extiendan el hilo, midan su longitud para obtener el valor ‘Gina deta Teta: del perimetro y dividanlo en veinte partes iguales. Marquen en el hilo cada parte resultante. En las orbitas elipticas la distancia mas corta entre el planeta y el Sol se perinatig toa llama perthelio y la mas lejana se llama afetio. e ®& e Cuando el planeta esta en el perihelio se mueve mas rapido que cuando esta en el afelio; es decir, en un mismo lapso recorre mayor distancia (ver imagen de la derecha). * Coloquen de nuevo el hilo en la elipse, silo prefieren, péguenlo, + Elijan dos marcas continuas en el perihelio y dos en el afelio y tracen dos rayas desde las marcas hasta un mismo foco. + Con ayuda de la cuadricula contabilicen los cuadros en cada una de las dreas marcadas. Sol ANALISIS DE RESULTADOS Respondan lo siguiente. + gC6mo son las reas de ambos trazos? or Algunas veces preferimos trabajar solos: sin embargo, en ocasiones es indispensable trabajar en equipo. ,Consideras aque podrias hacer esta actividad solo? Comparen sus resultados con los del resto del grupo. ¢Cuantos comproba- ron la ley de Kepler y cudntos no? Discutan por quéa algunos no les salieron iguales las areas. 47 Secuencia 5 or Poe Después de Neptuno se halla un planetoide llamado Plutén, yeercanoa él se encuentra el Cinturén de Kuiper, donde se han descubierto muchos planetas menores muy semejantes a este astro; porello, desde 2006, Plutén fue reclasificado ‘y dejo de ser el noveno planeta del Sistema Solar. :Consideras que los modelos cientificos son ‘inamovibles? (Qué hace que se modifiquen? En equipos lean El Sistema Solar y Albert Einstein y la teorfa de la relatividad. Después, construyan un agujero negro. La teor'a de la relatividad de Einstein indica que un objeto muy masivo y compacto puede convertirse en un agujero negro. Solo las estrellas de gran tamano, de al menos unas diez masas solares, pueden convertirse en aguje- ros negros al morir, pues entonces comienza un proceso de autoatracci6n sgravitacional que concentra la masa de la estrella en un radio muy pequeno,, hasta que finalmente se transforma en un agujero negro. Un agujero negro es una region del espacio en la que existe una concentracién de masa tan elevada, que el campo gravitatorio que se genera es sumamente intenso, de manera que ninguna particula de materia, ni siquiera la luz, puede escapar. MATERIAL Un bastidor redondo para bordar del ndimero 8, un globo del nimero 18, una canica y una lata de leche o de pintura cuya boca se adapte al tamatio del bastidor (unos 25 cm de digmetro). un clavo y tijeras. DesanRouto +Con un clavo, hagan un pequefto agujero en la parte central del fondo de la lata + Corten 10 cm de la parte superior del globo. + Separen el bastidor y en la parte interna ajusten la abertura del globo, luego coloquen la parte externa del bastidor cuidando que el globo quede bien sujeto. ‘Introduzcan el globo con el bastidor en el bote. Estiren el globo hasta el fondo y sujétento con el clavo. + El agujero negro esta concluido! Ahora lancen la canica desde diferentes direcciones y observen qué sucede. El reto es que logren que la canica dé al menos una vuelta sobre la parte mas ancha del agujero. spansceesand eet ANALISIS DE RESULTADOS Aluniversoen una céscara * + Respondan de nuez es un libro de + El agujero negro tiene un horizonte de sucesos, quien lo cruza divulgacioncientifica que jamas puede salir de él. Lograron mantener la canica fuera del 5 Stephen Hawking escibis ftitnte de sucesii? para abordar de manera sencilla y divertida los principios que rigen nuestro universo. js una lectura que no te debes perder! ‘Se llama singularidad a la parte inferior del agujero, qué efecto tiene en el agujero negro? + {Como se relaciona la singularidad con la gravedad? 48 UNIDAD De la cafda libre al movimiento de los planetas 6. Responde nuevamente las preguntas de la seccién "Inicio". jn cudles cambiaron tus respuestas? 7. En parejas, expliquen, con los conceptos de gravedad, la trayecto- ria que sigue un balén de futbol americano al ser lanzado. 8. En los siguientes espacios traza una gréfica en la que representes el comportamiento de la fuerza de gravedad en funcién de la masa y la distancia. Noes factible representar q 3 el Sistema Solar a escala : = porque, sila Tierra se 2 zi ‘epreserita por medio de z g la cabeza de un alfile, a 2 el Sol mediria 20. cm de diametro y estaria a unos 250 m de distancia del alfiler. Distancia Masa \ 9. En equipos de cinco personas, hagan un modelo del Sistema Solar. Prohibido usar unicel, utilicen materiales de redso o que puedan reciclar mas adelante + Representen las caracterfsticas de cada planeta, como composicién, color, satélites, anillos, etcétera. Calculen la fuerza con la que son atrafdos por el Sol cada uno de los planetas, pongan los valores en una tabla, * Con la gufa de su profesor, organicen un seminario en el que muestren su modelo del Sistema Solar. Deben explicar sus caracteristicas, los movimientos que presentan los planetas y sus causas. Muestren la tabla con los valores que calcularon. 49 ar (eke as Nerdy a eee hace ha are cy Re basa re poi rns pee core radio alrededor dela Tera es necesarioque™. - a ert ee) ont Cee) Sete leyes de Kgpler:laley Peer eceree La fuerea entre cuerpos eee ty Poe cd Rech) s eee near) Peoeucrar hui as La suma de las energies cintica ypotencial Pe ear renin ee cee eee eee ceeeeter sy 7 9 i LaLa a Per es Cote see ee ee Tercera ley Cuando tn objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B este ejerce de manera sirmulténea una fuerza sobre A, d magnitud y en sentido contratio. de impulsar un avién, también » expulsar un chorro de gas a gran velocidad pata producir on en el avion, igual en magnitud, S 3 Pra curaEle Tee Eas Perea oe escent ere eed Pe ree ery Pee! Reesor cau) a ad Pee Pea 5 micearends Hoonel eer eae eer , Paes . Be eee Ponte a prueba Subraya la respuesta correcta. La pista de carreras del autédromo Hermanos Rodrf- guez, ubicado en la Ciudad de México, tiene una forma similar a la que se muestra en la figura. En esta, la ve- locidad maxima que alcanza un corredor de Formula 1 es de 350 km/h, la velocidad promedio es de 260 km/h y el tiempo de recorrido del circuito es de 1 min 10 s. Observa la forma aproximada de la pista. 1. gCudl es la longitud aproximada de la pista? a) 3.71 km b) 5.0 km ©) 5.05 km d) 6.8 km 2. Identifica la grafica que representa cada uno de los movimientos de un automévil Formula 1 (descritos a continuacién) en el autédromo, Le : Le 7 ° t I t T t t IL Viaja en una recta con velocidad constante y acelera. aa »)B oc ao Il. Se acerca a toda velocidad a una curva, por lo que tiene que frenar durante un tiempo; después toma la curva a velocidad constante. aA b)B ac ao IIL, Esté en la linea de salida, en un tramo recto de la pista, esperando que le den el banderazo. Inmediatamente después de que recibe la sefial de salida, acelera. aA »)B oc ao IV, Sale aumentando su velocidad, pero se le revienta un neumético y debe esperar a que llegue el equipo a rescatarlo del circuito. aA »)B oc ao 52. UNIDAD 1 Observa la grafica de velocidad-tiempo del cir- cuito de carreras y responde. 3. :Cuanto tiempo tarda el automévil en re- correr la recta mas larga? Explica en tu cuaderno en qué te basas para elegir la respuesta. a)9s b)1is 913s d) 16s Lee y efectia, en tu cuaderno, lo que se indica. Preparados, listos, jya! En la carrera de 100 m masculina celebrada en 1997 en Atenas, durante el LX Campeonato Mundial de Ade- tismo, se levé a eabo un proyecto de investigacién bio- smecinica. En el cuadro vemos los valores de los tiempos empleados por el ganador, el atleta Maurice Greene, Posicién om om 013s tom 1.845 2m «288s Om BAS. 3om 3.85 90m 898s 4om 468s = «100m 986s Pregunta 1. Explica qué interpretacién fisica se puede asociar con el hecho de que los dos primeros puntos no se encuentran en la misma linea que los puntos siguientes. Pregunta 2. Calcula en cual de los intervalos marcados la rapidez media con que se movié Maurice Greene fue mayor y en cudl fue menor. Determina el valor de dicha rapidez en ambos casos, 350 300 250 200 Velocidad (m/s) 150 10203040 50 60 70 Tiempo (s) para llegar alos diferentes puntos de la carrera. Si estos puntos se grafican en un plano eartesiano, se observa ‘que, con excepcién de dos de ellos, se ordenan aproxi- smadamente en una linea recta = 3 Pregunta 3. Menciona en qué intervalo la aceleracién de Maurice Greene fue mayor y calcula la aceleracién media, Pregunta 4. Con los datos de la tabla de posicién contra tiempo, traza una gréfica de velocidad contra tiempo correspondiente al recorrido de Maurice Greene 53 Ponte a prueba Sefiala la respuesta correcta. En nuestro pafs son frecuentes los congestiona mientos viales. En las ciudades y carreteras se cierra la circulaci6n por motivos muy variados. En una ocasién, un sefior que conducfa un auto- movil compacto (de 800 ke) se salié de la fila y aceler6. Estaba tan desesperado que no vio un camién de cinco toneladas (5000 ke) que estaba detenido y choc6 de frente contra él. Aunque no hubo consecuencias qué lamentar, el automévil compacto alcanz6 a ser empujado por la defensa del camion una distancia de 50 cm. En cambio, el camién no se movi6 por el impacto. 4. & Marca sobre la figura las fuerzas que intervienen durante el choque. Indica cudl objeto aplica fuerza durante el choque. a) El camién sobre el automévil, porque es mas grande. ») El automévil sobre el camién, ya que fue el que chocé contra este dltimo. ©) Ambos vehiculos aplican fuerza, uno sobre el otro, pero el camién aplica mas porque empuja al automévil. ) Ambos aplican fuerza, uno sobre el otro, pero de igual magnitud. Sefiala por qué el automévil compacto fue empujado y por qué el camién no se movié tras a) El camién aplica mas fuerza sobre el automévil 'b) Aunque ambos vehiculos aplican la misma fuerza entre si, tienen masas diferentes. ©) Solo la defensa del camién aplica fuerza sobre el automovil. 4) El camién es mucho mas pesado. El automévil se detuvo a una distancia de 50 cm después de ser empujado, porque... a) el choque fue de baja magnitud b) la fuerza que le aplicé el camién no fue tan grande. [a friccién actus sobre él. ) tiene poca masa en comparacién con la del camién. De acuerdo con la tercera ley de Newton... a) la accién sucede primero y corresponde al automévil que choca contra el camién. ») la reaccién sucede después y se manifiesta en la fuerza que ejerce el camién. ©) accién y reaccién se originan y terminan al mismo tiempo. d) accién y reaccién se originan al mismo tiempo, pero se prolonga la que tiene mayor efecto. 54 UNIDAD 1 9. Durante del choque, el objeto que tiene mayor aceleracién es... a) el que aplicé mas fuerza. ) el que aplicé menos fuerza. ©) el que tiene mas masa 1) el que tiene menos masa. 410. En una interaccién (accién y reacci6n), las fuerzas... a) tienen igual magnitud y sentidos opuestos, por lo que se equilibran ») tienen igual magnitud, direcciones opuestas y actiian sobre cuerpos diferentes. «) tienen sentidos opuestos y el mismo valor, por lo que su resultante es cero. ) actéan sobre cuerpos diferentes, pero es mayor la que produce mas aceleracién. Lee y responde en tu cuaderno. El martillo En México, las ferias son muy coloridas y alegres, y hay diversién para personas de todas las edades. Rosy, Lalo y Roberto, res amigos inseparables, acudieron a una feria cercana a su casa. Rosy pesa 45 ky; Lalo, 70 kg, y Roberto, 60 kg. El primer juego mecénico que visitaron fue el martillo, cl cual les parecié espectacular porque aleanzaba una altura de 6 m. En el cesquema se muestra el juego en tres posiciones: A,B y C. Pregunta 1. zEn qué posiciones la energfa potencial tiene un valor diferente de cero? Pregunta 2. En qué posicién cambia el valor de la energfa total? sgunta 3. {Qué sucede si se duplica el peso de las personas que suben a la cabina del martillo? a) La velocidad de caida aumenta. b) La energia potencial se duplica. 6) Laenergia cinética se duplica. 4) La energia potencial aumenta. Pregunta 4. El martllo cae porque... a) disminuye su energfa potencial ') 10 lo sostiene el motor del juego. ©) actia la fuerza de gravedad sobre él. d) aumenta su energia cinética. Pregunta 5. ¢Cudl esquema representa la fuerza de gravedad que acta sobre el martillo en las tres posiciones que se muestran? NS Sy Is 55 UNIDAD pre tL mirada Ronee urecr it Ceo ee ence Cenc} Steet erect et. agregacién, cada uno con determinadas propiedades. De acuerdo con las condiciones, Pe eee Coc Qué hace posible estas transformaciones? Seca a sec Perec arc El conocimiento dio lugar a la Revolucién Industrial y, con ello, hubo progreso para el ser humano; pero también originé graves dafios al ambiente. :Cémo podemos usar 4 Jos avances tecnoldgicos y disminuir su impacto en el ambiente? oe y rellexio,, Puedes ver cémo cae un objeto o la trayectoria de un ciclista y describir su movimiento. ‘También puedes observar cémo se funde el hielo o se evapora el agua, peto no lo que causa que cambie de estado ni por qué cada estado tiene ciertas propiedades. ;Cémo hacen los cientificos para explicar lo que no se ve? Eje: materia, energia e interacciones Tema: propiedades Particulas, un modelo discontinuo de la materia Aprendizaje esperado: describe las caracteristicas contin eiatdines 1. Lee La curiosidad de Marta. Después, en equipo de tres discutan Miatare enue de los siguientes puntos y hagan lo que se indica. lamateria. + {Cémo cansideran que ocurre el proceso de disoluctén del azacar en el t€? Dibujen el proceso. APRENDER PEs La imaginacion es una herramienta para el descubrimiento, Para elaborar explicaciones provisionales e hipdtesis, recurrea crear imagenes en tu mente que ilustren, ppor ejemplo, la forma fen que se organizan las particulas 0 las relaciones que mantienen entre si las partes de un sistema. Después. pon a prueba tu imagen con argumentos y datos duros, + Imaginen que tienen una visién superpoderosa y pueden ver el interior de un grano de azdcar. {Cémo creen que sea? + Qué ocurre cuando se pulveriza el grano de azdcar? ;Hasta qué punto podra dividirse y seguir siendo azGcar? Anoten sus conclusiones. + Cuando en casa preparan un platillo que les gusta, el olor puede llegar desde la cocina hasta su habitacién y despertar su apetito. {Por qué ocurre esto? Dibujen cémo creen que viajan los aromas por el aire. 58 UNIDAD 2 2. En equipos de tres personas lean Filosofia... luego ciencia que est en la seccién de contenidos. Después hagan lo que se indica. + La filosoffa y la ciencia son disciplinas con caracteristicas distintas; sin embargo, se considera que la primera es el antecedente de la segunda. Expliquen por qué. + Discutan cuales son las semejanzas y las diferencias entre la filosoffa y la ciencia. Anétenlas a continuacién. Diferencias Respondan las siguientes preguntas. Si lo consideran necesario, ‘investiguen en otros libros 0 en internet. + cCudl fue el parteaguas que separé a la ciencia de la filosofia? + {Qué es una teorfa y qué un modelo? + sCudles son las caracteristicas principales de la ciencia? Elaboren un esquema en el que las expliquen. 59 _TI¢ | Mira en el enlace www.e-sm.com.mx/ SAVF-059 5 un video sobre los filésofos griegos mas imporantes. Secuencia 6 «EEE ) En parejas, lean La materia continua o discontinua? + Identifiquen los textos de los distintos modelos que intentaban 1a finalidad de una linea explicar la estructura de la materia del tiempo es establecer + Ubiquen en una linea del tiempo estos modelos, si es necesario, Japlactonss nina los; investiguen la fecha exacta en que fueron publicados. hechoe y ubteailor * Ubiquen otros hechos historicos, tanto del mundo como de México, temporalmente con se ota para ubicar los madelos en el tiempo histérico. histéricos que sucedieron tanto en el mundo como en tu pais. Por ello, se recomienda que se usen tres bandas en la linea de tiempo: una para los hechos de interés, otra para relacionarlos conacontecimientos mundialesy otra para Jos hechos hist6ricos en México. Discutan qué acontecimientos ocurrieron para establecer los RR nuevos modelos acerca de la estructura de la materia, Cuando propongan experimentos, escuchen ‘yrespeten las ideas de los demas. Recuerden que algunas revoluciones En equipos de tres personas, disefien un experimento sencillo con el que comprueben la ley de Boyle. Pueden investigar en libros enel campo cientifico en internet. surgieron por ideas que se ‘ consideraban locuras. HIPOTESIS Experimento MATERIALES PROCEDIMIENTOS ANALISIS DE RESULTADOS 60 UNIDAD 2 Particulas, un modelo discontinuo de la materia + {Se comprobé su hip6tesis? Justifiquen su respuesta. 5. En equipos de cuatro personas, lleven a cabo la siguiente experiencia. Marertat Un tubo de ensayo, pinzas para tubo de ensayo, un mechero de alcohol, un globo y cinta adhesiva PROCEDIMIENTO Precaucién: usen bata y anteojos de proteccién. * Coloquen el globo en la boca del tubo de ensayo, sujétenlo con cinta adhesiva. + Con cuidado, enciendan el mechero de alcohol. + Sujeten el tubo de ensayo con las pinzas, y acérquenlo al mechero, sin que el tubo toque la llama. Para evitar que el tubo se rompa, hagan mo- jientos circulares con el tubo. No calienten mucho el tubo. Después, déjenlo entrar. ANALISIS DE RESULTADOS + Respondan las siguientes preguntas. + {Qué ocurre con el globo al calentar el tubo? + {Qué sucede con el volumen del globo al pasar el tiempo? + Qué ocurre con el globo cuando se enfria el tubo? + :Qué relacién hay entre la temperatura y el volumen del gas? » Intenten escribir una relacién matemética (un modelo) de lo que descubrieron en este experimento, + Investiguen en internet o en libros qué ley describe la relacién entre el volumen y la temperatura de un gas. 61 APRENDE rein Eltsabajo enel laboratori requiere que todos trabajen con seriedad y mucha precaucion. Un pequefio descuido puede causar dafios permanentes. om Wiis Pata establecer la relacion rmatematica, analicen: gel ‘volumen es directamente 0 inversamente proporcional ala temperatura? ;Cémo se expresa lo anterior rmatematicamente? Revisen cémo se desarrollé la férmula de Ja ley de Boyle, Secuencia 6 En equipos leven a cabo la siguiente actividad experimental. Matentates Un vaso desechable con tapa (de retiso, no nuevo), diez canicas pequefias y diez canicas medianas PROCEDIMIENTO + Coloquen las canicas pequenas dentro del vaso y tapento. «Con movimientos de mufieca, giren el vaso de manera continua, Cuenten el namero de giros necesarios para que el vaso se destape + Cambien las canicas pequefias por las medianas y repitan el experi- mento. « Completen la tabla. Pequefias Medianas ‘AWALISIS DE RESULTADOS Respondan las siguientes preguntas. + {Qué hace que la tapa de la caja se mueva? + Con qué canicas es més facil que la tapa se mueva? 2Por qué? + {Cémo se relaciona este experimento con la teoria cinética de los gases? + {Qué propiedad de los gases puede explicarse con esta experiencia? Justifiquen su argumento. + Con el mismo dispositivo experimental y sin afiadir ningin material sc6mo podrfan representar la temperatura? 62. UNIDAD 2 Particulas, un modelo discontinuo de la materia ~a=D oe = 7. Con los conocimientos que adquiriste en esta secuencia, dibuja de nuevo cémo viajan los aromas por el aire. pees! SSAVF-063 L el origen de los olores dela ¥ Compara el dibujo anterior con el que hiciste en la pagina 58 zen ‘qué cambio? 8. En equipos de cinco personas elaboren un modelo en el que repre- : sentes las tres propiedades de los gases (volumen, presi6n y tem- i peratura) mediante la teorfa cinética de los gases. Recuerden usar de preferencia materiales de reso, biodegradables ‘o que puedan volver a usarse. ¥ Ocupen el siguiente espacio para hacer su boceto * Con la ayuda de su profesor, presenten su modelo al grupo yexpliquenlo. + Una vez que todos los equipas pasaron. Discutan en grupo si este modelo puede explicar todas las interrogantes que tuvo Marta en la lectura inicial. Anoten sus conclusiones. 63 7 Eje: materia, energfa e interacciones Tema: propiedades Temperatura, una propiedad con mucho equilibrio ‘Aprendizaje esperado: interpreta la temperatura el equilibrio térmico ‘i a co hare dtieneln ae 1. Define temperatura y en qué situaciones empleas este pardmetro. partfculas. 2, En equipo de cuatro personas, lleven a cabo el siguiente experimento. MATERIAL Tres vasos de precipitados de 250 mL o tres vasos transparentes, agua, hielos, tinta china de cualquier color y un cronémetro \ DesaRrouto Y + Enun recipiente pongan aproximadamente 200 mL. de agua yatiadan hielos. + Calienten 200 ml. de agua hasta que casi hierva. | i + Enun vaso de precipitado agreguen 200 ml del agua que enfriaron, retiren los hielos; en el segundo agreguen 200 mL de agua a temperatu: ra ambiente y en el tercero pongan los 200 ml. del agua que calentaron. + Agreguen una gota de tinta china a cada vaso y observen lo que ocurre. No los agiten. + Tomen el tiempo que tarda en mezclarse la tinta china en cada vaso. Recuerden no moverlos. « Registren sus observaciones. ANALISIS DE RESULTADOS * Dibujen lo que observaron. + Expliquen por qué si no revolvieron los vasos, la tinta se mezcl6 con el agua. ZA qué se debe la diferencia en el tiempo que tard6 la mezcla en revolverse? 64 UN Biblioteca eu Para profundizar en 3. En parejas lean De los gases a toda la materia. Después respondan el madelo cinético de las preguntas. particulas, se sugiere el libro + Expliquen cémo se generaliz6 la teorfa cinética de los gases para ¥ sin embargo se mueven.. explicar las propiedades de toda la materia Teoria cinética de a materia de Leopoldo Garcia-Colfn Scherer, del Fondo de Cultura econdmica, caleccién La Ciencia Para Todos, + Qué relaciGn existe entre el movimiento browniano y el experimento que hicieron en la secci6n “Inicio”? Para el disefto de su termometro pueden buscar en internet, pero no copien; hagan adaptaciones de acuerdo con el material ‘4, En equipos de cinco personas lean La temperatura y sus efectos. Después busquen informacién para que hagan un termémetro. Investiguen los coeficientes de dilataci6n de distintos materiales, con propiedades Elijan uno cuyo coeficiente sea alto, que sea fécil de conseguir y termométricas que ‘que no contamine eligieron y sean creativos Disefien su dispositivo. Consideren aspectos como la facilidad de para mejorarlo. Entre manejo y que puedan usarlo para medir distintos objetos. Pueden ‘mas portatil sea, podran investigar en internet y mejorarlo. Dibdjenlo en el siguiente espacio. usarloen mayor nimero de situaciones, + Su termémetro debe tener escala Celsius y Fahrenheit. Escriban el procedimiento que seguiran. Presenten su termémetro al grupo. Expliquen por qué usaron ciertos materiales y cuanto gastaron en su construccién, Demuestren que mide la temperatura y est bien calibrado, + Una vez que todos los equipos hayan presentado su termémetro, voten por el mejor. Consideren la creatividad en el disefo, la precisién para medir la temperatura, la versatilidad para evaluar la temperatura de distintos objetos y su costo, entre menos dinero hayan gastado, mejor. 65 Secuencia 7 5. En equipos de cinco personas elaboren un dispositivo en el que la temperatura modifique alguna propiedad de la materia. * Acontinuacién se dan algunas ideas, pero pueden investigar y desarrollar el que quieran + Un pato que bebe agua = Una lampara de lava = Un globo que vuele (ideen la manera de calentar el aire sin emplear fuego) + Un termometro de Galileo * Dibujen su dispositivo. AT + Expliquen los principios de su dispositive. Rey Al evaluar el trabajo de los demas equipos, debes valorar su esfuerzo y creatividad, no site caen bien o mal, + Presenten su dispositive ante el grupo. Expliquen su funcionamiento. * Una vez que todos los equipos hayan presentado su dispositivo, voten por el mejor. Consideren la creatividad y el que sea mas, sorprendente. 66 UNI Temperatura, una propiedad con mucho equilibrio 6, En parejas respondan las siguientes preguntas. + ZEn qué se bas6 Fahrenheit para hacer su escala? No hay limite superior para la temperatura, es decir, un material + dn qué se bas6 Celsius para hacer su escala? Stones pests az mas caliente. 2Por qué st existe un limite inferior?; en otras palabras, por qué no puede haber + Por qué fue necesario crear una escala absoluta de temperatura? ‘temperaturas por debajo del cero absolute? + ZEn qué se basa la escala absoluta de temperatura? + ZEn qué estado de agregacién se encontrarfa toda la materia si estuviera a 0 K? Justifiquen sus argumentos. + 2Qué energia tendrian las partfculas a 0 K? Justifiquen sus argumentos. 7. Con los conocimientos que adquiriste en esta secuencia, revisa tus respuestas de la actividad 1 de la seccién “Inicio”, en caso necesario, corrigelas. gEn qué cambiaron? 8, Con los conocimientos que adquiriste en esta secuencia exptica los resultados que obtuviste en el experimento de la seccién “Inicio”. 67 Eje: materia, energfa e interacciones Tema: propiedades Estados de agregacion: una vision macro y micro Aprendizaje esperado: explica los estados y cambios de estado de agregecién de la materia, 1. Lee El agua, fuente de vida, después haz lo que se indica. Beis co mesa. Describe las propiedades de cada estado de agregacién. particulas. + Gas * Liquido + Sélido Tic. La Ciudad de México es una de las megaurbes en el ‘mundo que pronto puede quedarse sin agua, como ya esté ocurriendo en Ciudad del Cabo, Sudatrica, Se sugiere que lean un interesante artfculo acerca de este grave problema en + Dibuja un modelo de cada estado de agregacién con el cual expliques las propiedades que escribiste en el reactivo anterior. Liquide www.e-sm.commx/ SSAVF-068. Lee la siguiente situacion, después da una explicacion de por qué ocurrié. Durante su expedicién por los Andes, Charles Darwin (1809-1882) escribié lo siguiente. “Las papas. después de hervir durante varias horas, estaban tan du- ras como al principio. La olla se dejé sobre el fuego durante toda la noche y al dia siguiente hirvi6 de nuevo, pero no se cocfan. Al of 2 mis dos companeros discutir la causa, supe que habfan llegado a la simple conclusién de que la olla estaba maldita y habfa decidido no cocer las patatas.” DESARROLLO 2. En equipos de cuatro personas lean Estados de agregacién y Una mirada micro a los estados de agregacién. Después lleven a cabo los siguientes experimentos. Experimento 1 MATERIALES Una botella de PET de 150 mL, un globo mediano, tres recipientes con capacidad de 1 L (pueden ser de yogur 0 helado), agua, hielo, vaso de pre- Cipitados o recipiente para calentar agua con capacidad de 1 L, un termé- metro, cinta adhesiva, guantes aislantes de calor, una parrilla de calentamiento o, en su defecto, un tripié, tela de alambre y asbesto, y un mechero Bunsen. PROCEDIMIENTO + Coloquen el globo en la boca de la botella PET y sujétenla con la cinta adhesiva. + En la parrilla, 0 con el mechero Bunsen, el tripié y la tela de alambre y as- besto, calienten 750 mL. de agua de la Ilave en el vaso de precipitados o el recipiente para calentar, hasta que llegue al punto de ebullicién. + Mientras se calienta el agua, llenen a la mitad un bote de un litro y afta dan hielos hasta que su volumen llegue aproximadamente a %4 partes de su capacidad, «= Llenen un segundo bote también a34 de su capacidad con agua al tiempo. + Por altimo, cuando el agua esté hirviendo, con mucho cuidado y con guantes aislantes del calor, vacen el agua caliente en el tercer bote. + Lo mas rapido que puedan, midan la temperatura de los tres botes, ano- ten las temperaturas con un marcador. Sequen el termémetro antes de meterlo en otro bote. + Inmediatamente después, sumerjan la botella con el globo en el bote con ‘agua a mayor temperatura y observen lo que ocurre. + Saquen la botella, séquenta y métanta en el bote con el agua mas fria. Ob- serven qué sucede. + Por ditimo, metan la botella en el agua al tiempo y observen. + Si gustan, pueden seguir sumergiendo la botella en los botes. ANALISIS DE RESULTADOS 1 + dn qué bote el gas ocupé mayor volumen? + gEn qué bote el gas ocupé el menor volumen? Al poner la botella en el bote con el agua a temperatura ambiente, zel volumen del gas fue el mismo que al inicio del experimento?, spor qué? 69 pod Yur Fn experimentos que involueren gases, debes cerciorarte de que no haya fugas, de ese modo evitards tener resultados equivocados. APRENDER fwxriay Cuando se obtiene un gas, se recolecta mediante desplazamiento de agua Vera asegmeqeenane Secuencia 8 + Expliquen sus observaciones con el modelo cinético de partfculas. + El. gas con el que hicieron el experimento anterior fue aire. 2Consideran que los resultados podrian cambiar si usaran otro gas? Discutan y planteen una hipétesis. + Propongan un experimento para comprobar su hipétesis. Se sugiere que lo hagan con diéxido de carbono, que puede obtenerse facilmente al mezclar vinagre y bicarbonato de sodio, pero pueden hacerlo con otro gas. Averiglen cémo se recolectan los gases y hagan el experimento. Experimento 2 MATERIALES Una lata de refresco vacia, un poco de agua de la llave, un plato hondo, unas pinzas para crisol, parrilla de calentamiento o, en su defecto, un mechero Bunsen, tripié y tela de alambre y asbesto PROCEDIMIENTO + Enel plato hondo agreguen agua a temperatura ambiente hasta la mitad de su capacidad. + Aftadan un poco de agua a la lata, aproximadamente 20 ml. + Calienten la lata en la parrilla de calentamiento o con el mechero Bunsen, el tripié y la tela de alambre y asbesto. * Cuando comience a salir vapor por la abertura de la lata, t6menta con las pinzas, acérquenla al plato y cuando esté muy cerca de la superficie del agua, répidamente inviértanla y sumérjanla boca abajo en el agua del plato. Observen. AWALISIS DE RESULTADOS * Expliquen lo observado con el modelo cinético de partfculas. 70 UNIDAD 2 Estados de agregacién, una vision macro y micro Experimento 3 Marertates Probeta graduada de 100 mL, dos probetas graduadas de 25 mL, agua des- tilada y alcohol ettlico PROCEDIMIENTO + Midan 25 ml de agua destilada y 25 mL. de alcohol etflico, = Anoten una hipdtesis para explicar cual sera el volumen resultante al mezclar los liquidos anteriores. TESTS Elmodelo cinético de + En la proheta mezclen los dos liquidos y midan el volumen de la particulas no considera mezcla. Jas fuerzas de atraccion, que puede haber por la ANALISIS DE RESULTADOS naturaleza de material Respondan las siguientes preguntas. frais ae paed :Cudl era el volumen esperado?, ;cusl fue el resultado? cespreteris iene el que observaste en este experimento? + zCémo explican lo observado con el modelo cinético de particulas? 3. De acuerdo con las propiedades de los s6lidos, establezcan un pro- cedimiento para determinar el volumen de una piedra que tenga for- ma irregular. nm TIC Enel siguiente enlace podran observar el punto triple de una sustancia SSAVF-O72 | od pernict La falta de comunicacion es una fuente de errores experimentales. En los trabajos en cequipos mantén buena comunicacién con tus compaiieros para tener mejores resultados. sto beneficia a todos. Secuencia 8 4, En equipos de cuatro personas lean Cambios de estado de agrega- cién y Representaci6n grafica de los cambios de estado. Después leven a cabo el siguiente experimento. MateRtAtes 175 g de sulfato de cobre (II) pentahidratado, 250 mL de agua destilada, vaso de precipitados de 400 mL, caja de Petri, embudo, papel filtro, matraz Erlenmeyer de 400 mL, agitador de vidrio, pipeta Pasteur, lupa, un cabello largo y una parrilla de calentamiento 0, en su defecto, mechero Bunsen, tripié y tela de alambre y asbesto PROCEDIMIENTO + Afjadan el agua destilada al vaso de precipitados. Después, poco a poco agreguen el sulfato de cobre (II) pentahidratado y mezclen con el agitador. + No se disolverd todo el sulfato de cobre (II). por lo que deben calentar la mezcla hasta que se diluya todo. Cuiden que el agua no llegue ala ebullicion. + Una vez que se disolvié todo el sulfato de cobre (II), filtren la mezcla para eliminar impurezas. Para evitar que el sulfato de cobre se precipite, procuren tener caliente el embudo y el matraz Erlenmeyer donde recibi- rén el filtrado. Traten de no mover mucho la disolucién. = Con la pipeta Pasteur tomen una muestra de la mezcla con mucho cuida- do y pénganla en la caja de Petri, la solucién debe formar una capa muy fina. Esperen a que se formen cristales (esto puede tardar uno 0 dos dias). Eviten, en la medida de lo posible, mover la caja de Petri. Para evi- tar que caiga polvo, pueden cubrirlo con un pafuelo desechable, pero no pongan la tapa de la caja de Petri. + Una vez que se formen cristales, obsérvenlos con la lupa y elijan el mas grande y que tenga forma regular. Amarrenlo con un cabello largo. * Vacien muy despacio la disolucién del matraz en el cistalizador. Sumerjan elcristal que eligieron, debe quedar en el centro de la disolucién sin tocar la base 0 alguna pared del cristalizador. Procuren no mover su montaje. + Esperen a que el cristal crezca (puede tardar mas o menos un mes). Ano- ten sus observaciones, por ejemplo, el tamatio del cristal y el color de la disolucién. Recuerden no mover el montaje ANALISIS DE RESULTADOS + Respondan las siguientes preguntas. + {Qué forma tiene el cristal? ++ {Qué ocurrfa con el color de la disolucién a medida que el cristal crecta? 72. UNIDAD 2 Estados de agregacién, una vision macro y micro Tic Enel siguiente enlace encontraras una simulaciér F del cambio de estados de F distintas sustancias. i + Si el agua no hirvi6, zpor qué se evapor6? E wwwe-sm.com.m) + gC6mo explican la forma del cristal? [| SSAVF.073 + gC6mo podrian acelerar el proceso de cristalizacién? 5, Revisa tus respuestas de la seccién “Inicio”. Analiza qué temas do- minabas y en cuales aprendiste algo nuevo. : + Corrige o completa tus repuestas. 6. Explica, con el modelo cinético de particulas, el fendmeno observa- do durante la expedicin de Darwin a los Andes. * Con la guia de tu profesor, contrasta tu respuesta con la de tus ‘compafieros. Lleguen a una explicacién comin. 7. En equipos de tres personas discutan si el modelo cinético de parti- culas les ayudé a comprender lo observado en los experimentos que efectuaron en esta secuencia. Justifiquen sus respuestas. ¥ Con la gufa de tu profesor, contrasta tu respuesta con la de tus comparieros. Lleguen a una explicacién comdn. B Eje: materia, energia e interacciones Tema: energia Calor, trabajo y calentamiento global ‘Aprendizajes esperados: analiza el calor como energy 1. Responde. + {Qué es el calor? Describe los motores que funcionan con energia calorffica, los efectos det calor disipado, los gases cexpetidos y valor sus devs ontedutes + {Cémo se relaciona el calor con la temperatura? 2. En equipos de tres personas hagan los siguientes experimentos. Experimento 1 MATERIALES Una bufanda de lana, dos bolsas con cierre hermético, hielos, cronémetro rns Wa En ciencia, no siempre ‘ocurre lo que te parece evidente de acuerdo con tus experiencias. Aunque algunas cosas te parezcan extrafias, analiza el fenomeno para encontrar tuna explicacién légica. PROCEDIMIENTO + Introduzcan la mitad de los hielos en cada bolsa y ciérrenlas muy bien + Envuelvan con la bufanda de lana una de las bolsas con hielos. cuiden que ninguna parte quede descubierta + Coloquen ambas bolsas una al lado de la otra, cuiden que ambas estén en las mismas condiciones, es decir, que no le dé el Sol a una y a la otra no. + Planteen una hipétesis para explicar en qué bolsa se derretirdn primero los hielos y por qué. Hiporesis ANALISIS DE RESULTADOS + Anoten el tiempo que tardaron en derretirse los hielos en cada bolsa, * Hielos sin envolver: * Hielos envueltos en la bufanda: Respondan las siguientes preguntas. + gFue correcta su hipétesis? ;Cémo explican sus resultados? 74 UNIDAD 2 | Experimento 2 | Este experimento deben hacerlo en compatifa de un adulto. En nuestra experiencia, wns sslacumnla hace , " es adecuado usar ropa Un tubo de cobre o de hierro delgado de 20 cm de longitud, una lmpara de ‘Elina, ar giteae material lo usan personas que habitan en el desierto? alcohol, una hoja de papel de retiso, guantes aistantes de calor (pueden ser de silicén) y cinta adhesiva de papel PRocepiMienro ‘+ Envuelvan uno de los extremos del tubo con la hoja de papel y sujétento con cinta adhesiva. Dejen bastante espacio entre el papel yel otro extremo. + Enciendan la lampara de alcohol. * Con los guantes puestos. sujeten el tubo por el extremo que no tiene papel. + Acerquen al fuego el extremo del tubo envuelto en papel y sosténganlo 5 minutos. + {Consideran que es tiempo suficiente para que el papel arda? Anoten su hipétesis. ANALISIS DE RESULTADOS Respondan la siguiente pregunta. + dEL papel se quem6 en el tiempo esperado? Expliquen sus resultados, Pee 3. En equipos de tres personas lean Calor: energfa en trinsito. Des- pués expliquen las sensaciones producidas por los siguientes expe- rimentos. Pongan en cada uno de tres recipientes con profundidad de 15 cm, ‘agua con hielos, agua a temperatura ambiente y agua tibia. +y Sumerjan una mano en el recipiente con hielos y después en el recipiente con el agua al tiempo. Sequen la mano. Anoten la sensaci6n. 5 APRENDER PEs De acuerdo con la ley cero de la termodinamica, geual esa temperatura del agua y de la acetona? Entonces, por qué las percibes distintas? Secuencia 9 + Después, metan la otra mano en el recipiente con agua tibia y luego en el que tiene agua al tiempo. Anoten la sensacién. ~ Expliquen las sensaciones en términos del calor. + En el dorso de una mano ponganse unas gotas de agua a temperatura ambiente. Anoten la sensacidn y sus observaciones. ¥ En el dorso de la otra mano pénganse unas gotas de acetona. ‘Anoten la sensaci6n y sus observaciones. + Respondan las siguientes preguntas. ‘= {Qué temperatura tenfan el agua y la acetona antes de ponerlas en la mano? = 2Qué le ocurrié a la acetona en el dorso de la mano? {Por que la sensacion es distinta? * Con la gufa de su profesor, comparen sus respuestas y lleguen a un consenso. 4, En equipo de cinco personas, elijan uno de los siguientes proyectos. + Demostrar la ley cero de la termodindmica * Construir un dispositivo con paredes adiabéticas empleando materiales que tengan en casa De acuerdo con lo que han aprendido, planteen una hipétesis y disefien su experimento. Investiguen en libros y en internet. Pongan en practica su experimento y comprueben su hipstesis. Hagan las modificaciones necesarias para que su experimento funcione * Coordinados por su profesor presenten sus experimentos al grupo y expliquen por qué usaron los materiales que eligieron y el funcionamiento de su dispositivo. 76 UNIDAD 2 Calor, trab: y calentamiento global rom ‘A APRENDER Para analizar correctamente una imagen, debes fijarte en Jos detalles aunque te parezcan insignificantes. 5. En parejas, lean Transferencia de calor. Después expliquen de qué modos se transmite el calor en las siguientes imagenes. oo — 6. En equipos de tres personas, analicen la informacién y respondan. @ Se tienen tres muestras de los siguientes materiales con la misma masa: hie~ 110, vidrio y cobre. Los tres se exponen a la llama directa durante el mismo tiempo, se us6 el mismo mechero para evitar cualquier variacién en el expe- rimento. Inmediatamente después, cada muestra se sumergié en un vaso de precipitados con el mismo volumen de agua y a la misma temperatura. ora A APRENDER + {Qué material se calenté més a la llama? Esmuy dificil que puedas retener toda la informacion en tu mente, Es mas importante saber a qué fuentes recurtic cuando necesitas un dato, como la capacidad calotifca de distintos materiales. + sCual de ellos elevé mas la temperatura del agua?, gpor qué? ¥ Con la gufa de su profesor, comparen sus respuestas. Si es posible, hagan el experimento en el laboratorio. 7 Biblioteca Para profundizar tus conocimientos sobre cémo el ser humano aprendi a convert calor en trabajo lee De la maquina de vapor al cero absoluto(calory entropta), de Leopoldo Garcia-Colin, editorial Fondo de Cultura Econémica, coleccién La Ciencia Para Todos. TIC Enel siguiente enlace encontraras un simulador de una méquina de vapor: SSAVF-078, o Secuencia 9 7. En equipos de cuatro personas lean Calor y trabajo. Maquinas térmi- cas. Después construyan una maquina de vapor. Marentates Lata de refresco, jeringa con su aguja, un papel de retso, palito de madera de 20 cm, una chincheta 0 aguja, parrilla de calentamiento o, en su defecto, mechero Bunsen, tripié y tela de alambre y asbesto PROCEDIMIENTO * Con mucho cuidado hagan un pequefo orifico en la parte superior de la lata de refresco con la aguja de la jeringa, vacien por ahi el contenido. + Una vez vacia, agreguen agua con la jeringa hasta la mitad de su capacidad. * Con la hoja de reiiso, construyan un rehilete. Recorten un cuadro de 8 cm por lado; tracen lineas que unan los vértices opuestos; recorten las I rneas sin llegar al centro: junten una de las esquinas de los tridngulos de manera alternada en el centro e introduzcan una chincheta para unir las cuatro esquinas en ese punto, después ffjenlo al palito de madera. Revi- sen que su rehilete gire libremente. + Calienten la lata en la parrilla de calentamiento 0 con el mechero, el tri- piéy la tela de alambre y asbesto. + Cuando comience a salir vapor por el orificio, acerquen el rehilete. ANALISIS DE RESULTADOS + Respondan las siguientes preguntas. + Qué produce el movimiento del rehilete? + Ademas de mover el rehilete, qué otros trabajos se podrian hhacer con esta maquina? + {Qué tan eficiente consideran que sea su méquina?, ¢por qué? ‘= Analicen su dispositivo. En dénde puede haber pérdidas de + En una hoja aparte hagan un esquema en el que expliquen el funcionamiento de su maquina de vapor. 78 UNIDAD 2 Calor, trabajo y calentamiento global Biblioteca Elcalentamiento global no 8. Con los conocimientos que adquiriste en esta secuencia, responde. es.una prediceidn, es una + Qué es calor? realidad. Para que conozcas ‘mas del tema, te sugerimos leer El cambio climético. Causas, efectos ysoluciones de Mario Molina, José Sarukhan y Julia Carabias, editorial Fondo de Cultura Econémica, coleccién La Ciencia Para Todos. + {Como se relaciona el calor con la temperatura? * Contrasta tus respuestas de las de la seccién “Inicio” y analiza en qué cambiaron. 9. Explica los resultados que obtuviste en los experimentos que llevas- te a cabo en la secci6n “Inicio”. 10. Lee gQué tanto es tantito? Después, con la guia de su profesor, orga- nicen un debate acerca de los siguientes temas. * Costo-beneficio de las maquinas térmicas. Eficiencia e impacto enel ambiente + {Qué tanto contaminan las redes sociales? Emisién de gases de efecto invernadero por el uso de teléfonos inteligentes y wifi Antes del debate deben prepararse, investiguen el tema en fuentes actuales y confiables. ¥ Alterminar el debate, propongan, entre todo el grupo, acciones que puedan llevar a cabo a diario y que contribuyan a reducir la emisién de gases de efecto invernadero. Andtenlas. 79 Eje: materia, energia e interacciones Tema: naturaleza macro y Los atomos en todo Aprendizaje esperado: explora algunos avances recientes en la comprensin ; _ . “hal, cpctiottin ict 1. En equipo de cuatro personas lleven a cabo el siguiente experimento. materia y reconoce el proceso histér MareataL de construccién Tres probetas de 50 mL, vinagre de cafta, bicarbonato de sodio, tres globos ide nuevas teorias. medianos, bascula, cinta adhesiva y una hoja de papel de reiso Desanouto + Viertan 20 mL. de vinagre de catia en cada probeta. + En tres pedazos de papel de retso pesen 1 g de bicarbonato, en otro 2 g yenel tercero 3g. + Con ayuda de un cucurucho de papel, afiadan el bicarbonato que pesaron a cada uno de los globos. Sean cuidadosos para no tirar bicarbonato y no revuelvan los globos para que sepan qué cantidad hay en cada uno. + Coloquen un globo en cada una de las probetas y sujétenlo con la cinta adhesiva. Cuiden que durante este proceso no caiga bicarbonato en la probeta. + Una vez que verifiquen que sus globos estén bien sujetos, levéntentos para que caiga el bicarbonato en el vinagre. ‘+ Registren sus observaciones. ‘AWALISIS DE RESULTADOS ¥ Dibujen los globos y las probetas como quedan al final. + Deacuerdo con lo que observaron propongan un modelo de cémo esté constituida la materia para explicar sus resultados, no deben explicar la reaccién quimica que ocurre. Consideren los volmenes de gas obtenidos. 80 UNIDAD 2 ue) 2. En equipos de tres personas, lean Cuando el aire y el agua dejaron de ser elementos. Teoria atémica de Dalton que esta en la seccién de contenidos. Después respondan las preguntas. +» sCudl es la relacion entre el estudio de los gases y la teoria atémica? + {Qué relacién tienen los étomos con la transformacién de la materia? + {Qué avances tecnolégicos fueron necesarios para plantear la teoria atomica? * Expliquen con sus palabras los postulados de la teorfa atémica de Dalton; si es posible, den ejemplos. ¥ Laquimica es la disciplina que mas tiempo requiri6 para ser ciencia. Discutan y expliquen a qué se debi6. + Con la gufa de su profesor, comparen sus respuestas con las del resto del grupo. 81 Sard res Recuerda comentar tus opiniones y escuchar con respecto las de los demas [Luego intenten llegar a acuerdos para elaborat respuestas mas robustas y completas que las de cada integrante, Secuencia 10 TIC 3. En parejas, intenten explicar la conducci6n eléctrica con base en el + i ol Los experimentos con modelo atémico de Dalton. los rayos catddicos son muy interesantes. Si en el laboratorio de tu escuela no tienen uno, puedes verlos en el siguiente enlace * Alterminar, comparen sus respuestas con las del resto del grupo. vwww:e-sm.com.mx/ SSA O82) 4, En equipos de tres personas, lean Los atomos no son indivisibles. Después respondan las preguntas. + {Cudles son las propiedades de los rayos catédicos por los que ‘su naturaleza era distinta a la de la luz? + {Qué avances tecnol6gicos fueron necesarios para descubrir yestudiar los rayos cat6dicos? + {Qué actitud de Thomson fue determinante para atribuirle el crédito del descubrimiento de los electrones en lugar de a Kaufmann? += @Por qué, pese a ser poco habil con las manos, Thomson fue considerado un gran cientifico? += Por qué el descubrimiento de los electrones ocasioné un cambio en la teoria atémica de Dalton? ++ De los cientificos estudiados en esta lectura, gcudl consideran que fue la aptitud més relevante que los motivé para hacer sus aportaciones? Justifiquen. + Con la gufa de su profesor, comparen sus respuestas con las del resto del grupo. 82. UNIDAD 2 Los atomos en todo 5. En equipos de cuatro personas, lean {Como si una bala rebotara con una hoja de papel! Después, hagan lo que se indica. Elaboren un mapa mental acerca del descubrimiento del niicleo atémico, 6. El niicleo atémico esta formado por protones y neutrones. Investi guen como se descubrieron estas particulas. 7. Discutan lo siguiente y concluyan. La alquimia es una disciplina que puede considerarse el antecedente de la quimica, surgié desde la Antigiedad y perduré hasta finales del siglo xvitI. Uno de los objetivos de los alquimistas era la transmutacién de la materia, es decir, convertir cualquier metal en oro. Con lo que han aprendido hasta el momento, sconsideran que es posible? + Con la gufa de su profesor, comparen sus respuestas con las del resto del grupo. 83 APRENDER NTT Los organizadores sraficos son herramientas para ordenar las ideas y ‘mostrar las relaciones entre una y otra Empléalos no solo cuando se soliciten en las actividades, sino cada vez que requieras sistematizar tus conocimientos. Secuencia 10 ‘ . . @ 8. En parejas lean Cuando se crefa que la fisica estaba acabada. Des- Eni ocupacién alomana pués hagan lo que se indica. en Dinamarca, durante + Expliquen cuéles son las principales diferencias entre los modelos Ja Segunda Guerra atémicos de Rutherford y de Bobr. Mundial, Heisenberg: fuea visitarasu viejo } tutor yamigo Boke. © Como acostumbraban | hacer, salieron a dar ucaminanbeay : + Mediante un esquema, dibujen como explica el modelo de Bohr las, poco, Bohr egies bandas que aparecen en los espectros de emisidn y de absorcién. furioso, nadie supo qué ! conversaron. En la obra de teatro Copenhague, }_eldramaturgo inglés } Michael Frayn intenta. | recrear posibles scenarios de lo que charlaron en aquella ocasion. Sites posible, ! : consigue el libro delaobrayléelo. : * Con la gufa de su profesor, comparen sus respuestas con las del resto del grupo. 9. Lee gDénde estan los electrones? y Aportaciones de la mecénica cuantica. Después haz lo que se indica. + Busca en internet o en una hemeroteca artfculos relacionados con la mecanica cudntica. Te sugerimos la revista de divulgacion cientifica ¢Cémo ves? Responde las preguntas. += Qué te parece mas interesante del modelo atémico cuantico? pe po En el mundo de los stomos ocurren muchas cosas extraordinarias. Estas peculiaridades son aprovechadas porcortientes pseudocientiicas, conacidas como New Age para engatara la gente. Cuando sientas que algo no tiene sentido, mejor investiga en fuentes confiables ‘yo te dejes timar. + {Qué te parece dificil de comprender? 84 UNIDAD 2 Los atomos en todo Biblioteca Investiga a qué se refieren los siguientes términos. + Entrelazamiento cugntico Si quieres conocer mas sobre el étomo, te ugerimos leer el libro Haba una ver el étomo: ‘océmo los cientificos + imaginan lo invisible, £ de Gabriel Gellon, de Siglo XXI Editores. * Superposicion de estados Con la guia de su profesor, comparen sus respuestas con las del resto del grupo. 10. En grupo elaboren una Ifnea del tiempo en la que incluyan modelos @ que han existido para explicar la estructura interna de la materia. + Su linea del tiempo debe iniciar en la Antigiedad y avanzar hasta el modelo atémico cuantico, para ello revisen la secuencia 6. ¥ Investiguen en libros, revistas o internet los datos en los que consideren necesario profundizar. ¥ Relacionen los descubrimientos e inventos que contribuyeron 2 modificar el modelo existente. ¥ Al terminar, analicen su linea del tiempo y, coordinados por su profesor, discutan lo siguiente. + dn qué casos se desecho un modelo y fue sustituido por otro yen cuales el modelo se fue adecuando a los nuevos conocimientos? {Qué provoca el cambio de un modelo cientifico 0 un ajuste del mismo? * Cuando hay una modificacién de algin modelo cientifico, gla aceptacién entre los cientificos es generalizada o paulatina?, jaquése debe? + {Consideran que el modelo at6mico actual sea el definitivo, que pueda tener ajustes o, incluso, que llegue a desecharse en el futuro por otro nuevo? Justifiquen sus argumentos. 85 Qué es un atomo? ACRE (aCe Cun em ULL sea me eee eM LO ACDSee Lod INVISIBLE AL MICROSCOPIO ESTRUCTURA DEL ATOMO Los atomos no pueden verse a través del microscopio SUE an 6ptico oelectrénico) eee) Esta hoja de papel esta hecha con fibras de pulpa de madera, formadas por moléculas de celulosa, que estén compuestas : * Nube de electrones Cre Ped PVM Ite Deca eee ee er Ree ee eee ae eee See een Occ eure ea NCO TS ees Tenet TE NS ‘NEUTRONES Ree ORCC Cun ferettteancra eae eect Eo Petes ne eae “> ea re" De et a Cece cc uy 7 Bearers “ pT CUS sh FF Ambos stomos Baa cue SSE et nS Ges eect ‘Su cantidad determina eeeeaieeey Scr Dean ee) Creag zu . GO) MAS ones y neutrones? de plomo se le quitan tres ST ‘ Peet) Seo no ees Coe cue ctrildad See Descubrimientos cientificos ANTIGUA GREC DALTON THOMSON Demécrito y Leucipo afirmaron Descubrié la existenciadelos _Descubriéelelectrén y propuso el primer modelo ia se compone de toms, Los tomos de un ele- del étomo, conocido como p ticulas indivisi- _mentomideny pesan lo mismo. en este, el “panqué” e PN Te East 159 Dec ee eet eee Seen eee ee NGCLEO Pe Pete ei TOPE ES ee ee te pier nett aE Lica Piper riiae Cou eon cris elt Te eC ec ° EE AG) Carga eléctrica: negativa © nf atémico) del tomo. Peso at6mico: 0.0005434 & See e Pree esc aes P ts ere ECan RADIACTIVIDAD eC eo desintegran con el paso del tiempo, CO ca tac cs NC CR nrac) Los electrones ocupan érbitas ee aCe Ser om Sree cert eet Cee Teen etd emitiendo radiacién electro- ce Posy na Ce eae) Ue CN) Peso atémico: 1 Cet ee) Su cantidad determina el elemento quimico enn ste ee ucoes Bre cise Cae Cn) Due Om ue Cue ae el nécleo. Seu Oe DELEIEV MILLIKAN RUTHERFORD c cHaDwi os elementos de acu so _Consiguié d Descubriéelnicleo Es ateorfa que describe Descubrié a tabla periédica, ls atémico el protén, micro el neutrén, 1909 Ponte a prueba Sefiala la respuesta correcta. Marfa ha desarrollado un trabajo para el laboratorio de fisica y muestra sus resultados a Enrique También le muestra las curvas que encontré en un libro y hablan sobre el significado de las mismas. 7000) Bs 100 (nin) 200 300 400 500 600 1. ¢Cudl de las cuatro opciones completa en forma correcta la observacién de Marfa? “Puse a calentar agua en la estufa y registré cada minuto la temperatura; durante varios minutos, la temperatura aument6 en forma constante. Al llegar al punto de ebullicién. a) continué el aumento de la temperatura en forma constante, como al inicio del experimento”. ») la temperatura se conservé constante durante todo el tiempo que se mantuvo el agua en ebullicién”. ©) la temperatura se mantuvo constante durante un breve tiempo y luego fue en aumento como al comienzo del experimento”. dd) el agua se evaporé y, por lo tanto, la temperatura comenzé a disminuir™. 2. Cuando Maria concluyé con su experimento dej6 que el agua se enfriara hasta la temperatura ambiente. :Cusl es la gréfica que corresponde a este cambio? 9 a”) 8) 3. De acuerdo con los experimentos llevados a cabo, :qué enunciado es correcto? La existencia de calor se relaciona con... a) cualquier cuerpo, pues todo cuerpo tiene la propiedad denominada calor. ») los cuerpos calientes, las moléculas en movimiento y los termémetros. ©) los procesos en los cuales ocurre necesariamente una transformacién de energfa. d) los cuerpos que tienen temperatura mas elevada que lo comin 88 UNIDAD 2 4, Selecciona la opcién correcta. Para que exista transferencia de calor se requiere una diferencia de. a) temperaturas. 'b) masas. ©) energias. —_d) presiones. 5. ;Cudl era la temperatura del hielo cuando Marfa comenz6 el experimento? Observa la grafica. a) OC b) -4°C ©) -25°C d) 4°C 6. Cuando tocas un objeto metalico que se encuentra a la sombra lo sientes frio porque... a) el frfo del metal se transfiere a la mano. ») hay transferencia de calor de la mano al metal. <) los metales siempre son mas frfos que el cuerpo humano. d) el metal esté mas frio que la temperatura ambiente. Lee y responde en tu cuaderno. ‘Los cambios del agua Los esquemas siguientes sepresentan dos cambios de estado del agua, segiin el modelo de la teosia cinética molecular. Los ciculos simbolizan moléculas de agua. 1) sgunta 1. Razona qué cambio de estado representa cada esquema. Pregunta 2. Segimn la teor‘a cinética, gcambian las particulas (moléculas) de agua al cambiar el estado? Pregunta 3. Cuando se produce un cambio de estado, ¢qué cambia y qué no, segtin la teorfa cinética molecular? sgunta 4, ¢Consideras que la teorfa cinético molecular es suficiente para explicar todos los cambios de estado?, gpor qué? Pregunta 5. ¢Cudl de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a) El calor se manifiesta como transferencia de energia. ») La diferencia de temperaturas es el origen del flujo de calor.

You might also like