You are on page 1of 13
gon, Decneto Sapremo we 09¢-2020-70% DECRETO SUPREMD QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS QUE DEBE OBSERVAR, {UA CIUDADANIA HACIA UNA NUEVA CONVIVENCIA SOCIAL Y PRORROGA EL [ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR LAS GRAVES CIRCUNSTANGIAS ‘QUE AFECTAN LA VIDA DE LA NACION A CONSECUENCIA DEL COVIO-18, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: uo, os articubs 7y 9 dela Consitusién Pola del Pert establecen que todos tienen dereto ala protectin de su salud, dl medio fairy de a comunidad, y que © Estado determina la poltica nacional de salud, comespancendo al Poder Ejecuvo hoemar y superar su aplicacion, condo responsable de defray conducts en forma pial y descentaizada para fcliar a todos el acceso equtatho als servicios se salu ‘Quo, et artcula 44 de la Consttucion pravé quo son deberes primordial del Estado garanizar a pena vgencia de les derechos humanos,proteger ala poblacon de los amenazas cena‘ sequidad ypromaver el bienestar general que se ‘undamentaen fa justia y ene desrrobo integral y equrado dela Nacie; ue, striae, en elnumerat delat 127 deleferotento, sentblece ue el Presidente do ia Repibe, con seuedo del Consejo. de Mises, puede decree pr pao deeminado en oto ltt nacenal Sen parte de, dando 6 Cental Gengrsoals Caml Permanente, e Estado Ge Emergence os, tn caso de gave crounstandae que aecteh la wde” de la Nec, pends ‘eating 0 supendora el eri de os derechos contveionales laos a a i, ead yl seguridad personales, imolabided de done, yla loon dereunn AFR) Yaetnetocn etree: SCY) cuelos atest Xt a rar delay 20842, ey Geral Day sustetient’an ts betctin byt ts ot be ete pls eo Tepes a Chace epuata VeraY ome Sanaa tarts tna ocods estan nite ar tad eget Se” elaine aceatn de" Cprtat sported shdnd eats rena cespnatiiora esas tne rnitonestovc su pion, Rae ee ae ee nee a ea pines sans Sole wc Imuceves aoc vodecstoon Prope’ su tathiad at dence aie tance 2 as atl rere tent nate a's a ccs al dee fo eae ts ret tocando Que, sinisio,e Aico XI del Tt Preiminer de la Ley antes mencionad| ha previo qu ol jaro del derecho ala propiedad, als invlabdad del domo, a fre tinsto, a a Wertad de trabajo, empresa, comercio'eindustna as como oi ‘jercco del dorechoderunin, estan atetos alas nstaciones que establace ialey en esguardo del salud gible ‘Que deta ley, en sus artculos 130y 131, habit a la uarentena como medida dd sogurad, sempre quo so sujete alos alguentespincipos ea proporconal alos fines que persigien, u duracin no exceda alo que axge la stuneon de raego inminente y grave que justified, y se rato de una medida efeaz que permits ogra el fi'confa menor reste par os derechos fundamentales: ‘aus, ts Organizacibn Mundial do a Salus ha calficado, con fecha 11 da marzo ‘42020, el bete del COVID-19 come ina pandemia al haberse extendido en rs do ‘en palses del mundo da manera smutlanea, ‘Que, mediante Decreto Supreme IN” 008-2020, publcado en e ito ofl Et Peruano el 11 de mazo de 202, se declaré la Emergansa Sanaa nivel nacional pore plazo de noventa (0) clas calendar, y se dltaron medidas para la prevencion Y contol para eviar a ropagacion del COVID-®, ‘Quo, mediante Decroto Suprema N° 044.2020-PCM amplado temporalmente mediante bs Dacetes Supramas N"O51-2020.PCM, N”064-2020-PCM, N 076-2000. PCM y N° 083-2020-PCM:yprecisado.o moxie go os Decrotes Supremas N° O45. 12020-PCM, N* 046-2020-PCM, N 051-2020-PCM, N’ 053-2020-PCM, N” 057-2020. eM, N* 068 2020-PoH, N"081-2020.PC¥, N”063-2020-PCM, N 0¢4-2020-PCM, N° (966-2020-PCM, N° 072-2020-POM y N° 083-2020-PCM, ae decard e! Estado do Emergencia Nacional ys dspuso al ailamiento soca obigater euarentena), por ias graves crcunstancias qve afectan la vida de la Nason a consecuorcia dal bate el ovIb To, deponndioe simisino un erie de medidas paras jeri de dre la tberad de Wansito curanta la vigonsa el tad do Emergencia Nacional a como pata reforzar el Sister de Salud an toso el terre nacional. ene oras medias Necesarias para protege eficienterente fa vida la salud de la poblaién, redueenda la psioidad dl incraenta del numero de aletados poral COVID-18- Que, con facia 16 de abil do 2020 a Organzacin Mundial do la Salud (OMS) etn os pencipos a tener en cuenta ala hera de plantear a descontnamiento Romper ts cadena de wasmision detectond e! mayor numero de Posiietratndo alas personas quo presentan sintomasyailando fos enfrmas como a iss personas que han estado en contacto cones Conta con ecurs08 santariossufcintes para poder responder épidamente ‘ls ls cats detctadosy, en especial para pode alender los casos mds ‘raves. = Ninimizar es iesgos en lugares con alto poten de contagio como son los Centos sanariosy de culdados, ios lugares cerradosyls ugaes publioos donde ee produce una gran cancentacen de personas. = Evtablecer medidas preventivas en los lugares de trabalo y promover ‘medidas camo eletabao,e escalonamento de umes ycualesquera ras (he resizcan tos contacts personales. = Gestionar o rieego de imporar y exporar casos més alld de nuestra ‘onterae, eral que recomend la implemeniacion de medidas de convo 'yaisiamieno para personas conagladas 9 que provengan de zonas de fesgo. = Raumir la importancia de que todos los cludadenos se muesren ‘campromatdos cor la limitaciones que se estan adoptandoy comprenden, ‘qu, en butna medida, la confers dela pandomia dopende de elos. ‘Que, mediante Decrete Supremo N° 080-2020-PCM, se aprobdla"Reanudaién e Actiidades", contre a una estatgia para una reanudacén progresva en el marco de ls emergencia contra, la cual consta de cuatro (04) fases pars. su implementacin, que se evalian permanentements de conformidad. con. las recomendaciones de la Autoidad Nacional de Salud, cuya Fase t/ha inlado en et pretente mes de mayay se encuentra on pleno desarrollo, ‘Que, coda uma de las fates de la estrategla "Reanudacién de Acthidades™ ceomprenden dversos services, que deen sor presiados por personas que, ara ‘cumplt eho propésto, require crcular por las vas de uta pubic, lo cual conieva tl ineremerto de cudadanos y cudadanas ciculando por la via pbica, debiéndose far que te gonereagiomeracones po este metivo, por Io cual se Nace necesario festalecer horarios an algunos cases dferencados de acuerdo a la reaidad y Concciones epkdemidogieas do cada dopatamont; ‘Que, el arco 4 de la Constucion sefila que la comunidad y el Estado protegen especaimerte,enlle aos, al nifoy al anciano en suacion de abandono, Frandato que debe tee’ su corelato en medidas que protjon fa salud montl do fo hioslas durante el pesado de alslamienta social obligato que hanrespetac, también {e conformdad con a Convencion sob los Derechos del Nia y tos etados sobre levotelitads 201 el Pero, al como que busquenproeger eles peroonos ads ‘mayore ya quienes tenen mayor Nesgo de vorse expuestos ser contaglados con el ‘COVID-19, mediantelsadepcion de asposiiones que rogulen orestinjan su movida ue, lo atuerzosralzados por la gran mayoca dela ciudadaniay la accones temprendidas afin de combat lapropegacion de! COVID-18, ain resullannaufientes, ‘ero nos evan inca una nueva etapa en a vida dels los cudadanos de nuestro pals, @ efecto de camiar juntos Gobiomo y ciudad haca una nueva convwendia Social, que exige de in lado sequr observanco las masidas do astamena soci! blgatorio pew de oc lado ir retomande paulainamonte is acvidades scones fn el pais, con un etfoque de responsablidad y ‘scipina en la reanacon de ‘sctiidades en una nueraelapa de aslamienicy medias de restrzeién ala teria de {reuacién con elf do protoger tos derectos fundamentaes aia vide ala nogigady 2a salud de loss permanosiag: Que, en ese canna a una nueva convvencia socal, 8 continuarénadoptando| ‘acciones diferencias con rlacn a las medias de inmowlzacon en, egunos ‘epartamentos de edo pas, en razen a os aos ines de contagi propagacon {el COVID-19 que ain subsiston y queen vtud a at evaluacenes epdemlogias se oda ir varando ‘De conformidad con oestablecido en los numerales 4y 14 do articulo 118, y 6 rumeral 1 del aricuo 187 de i Constiucion Politica del Perky la Ley N* 20158, Loy Organica del Poder Ejcstvoy, Con el voto sprbatorio del Consejo de Minites y con cargo a dar cuenta al Congreso dea Repub: DECRETA: [Articulo 1.-Del nico Ia Etapa “Hacla una nueva convivencia” Elpresente Decco Supreme tiene como objeto eetablecer las medidas que nos permitan como pais canirar hacia la busqueda del equilro entre fa observancia de ‘medidas santaras que permitanenfentar la pandemia deasionada por el COVID-19 y le reonudosén de los arvidedes, de una fost voter, en Vid Oe 1 Cu 1) Cudadenis deberd adaprso a diarenee précis para una nueva corwivencla soci, ‘que contrbuysa manterer o moira las condones amtientalesy nos garancesegult ‘giates ante la emergenciasanitaria en congruencia con la reanudacion gradual y ‘rogresiva de las actives economies y sociales, Articulo 2 Pronoga del Estado de Emergoncia Nacional Prowrogar el Esado de Emeryencia Nacional decarado madianta Decreto ‘Supreme N"O44-2020.FCM, ample temporalmente mediantlos Overeos Supremos NT051-2020-PCM, N* 064 2020-PCM, N” 075:2020-PCM y NY 063-2020-FCM, 9 precisado o modiicado por los Decrelos Supremos N” 045:2020-PCM, NY 046.2000. PCA, N” 051-2020-PON, N”053-2020.POM, N”057-2020-PCM, Nr OS8-2020.PCM, N° ‘961-2020-FCM, N" 063.2020-FCM, N" 0542020-PCM, N” O58-2020.ECM, NP G72 _2020-POM y N° 085-2020-PCM, a part do lunes 25 de mayo de 2020 hasta el martes 50 de juni de 2920, dpngase al sislarto socal obgatoro (cuarentena, or jas graves creunstarias que afecan la vida de la. Nacén a consecuencia del covib-t3, Duranle la presente propa del Estado de Emergenca Nacional queds ‘estringdo el eiereie de los derechos consttvconaes rlatvos a la betad y la Seguridad personales, a nvlabiidad del omico, ya feria dereunén y de trast fenvel teritoro comprendidos en los nclsas 9, 11) 12 del atculo 2y ene! incso 24, ‘sparta f del memo atcule de la Consitucén Paltca del Per. ‘Aticulo 2 Lintacin al letcicio dl derecho ala lbertad de transito de las porsonas, £4. Durante a vigenca del Estado de Emergencia Nacional ya cusentena, as personas inicamante pueden cular por las vias de uso publco para la presiacion y cvesa aos servicios blenes exencilesy actividades relaconadas con a reanuacion {be actividades econimias y cas safalados en el Anexo del presente decreto ‘supreme, $3.2 Se dispan la hmovileacion socal obigatoria de todas ls personas en sus omiios desde las 7,00 horas hasta ls 0400 horas del da siguiente, con excepeién fe os departments da Tumse, Pura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayal loa {las provncias da Santa, Huarmey y Casa del departamento de Ancash, ents que [stnmovitzscien soc abigatoria de as personas en sus domiciosrige desde ls 18.00 horas hasta. O00 foras del dla. siguente. Asimismo, el dla. domingo, la inmovilzaion social sblgatola 0s para todos los cudadancs en el teriterio nacional ‘dirante todo ela, Durante la inmovitacion social blgatoia, se exceplda el personal festictamenie nevesarlo” que participa on la pretaciin de los. sericos “de Sbastocmiento de aliments, sali, mesicinas, servos fancieos, a comtnudad de loo senfcios de agua, saneamienlo, energla olctica, gas, combustibles, tslacomunicaviones aclidades consxes, mpieza y rec0}0 de reslivos sos, fervetos funerres y Vansporte de carga y mercancias y actnidedes conexas, transporte de caudal, ato uti segin lo estiptlado pore Ministerio de Transportes Comunaciones, 2irente ia imovizacon Social obigatora se petite que las Troma y tutkas plodan ender forcon de verde a norma dota mater, personal de prensa escta, radial televise pod traniar durante el periado de nmovilascign social obligato sempre que paren su pase personal ator, Ev cedencil perodstcs respect y su Documento Nacional de Wemided para nes de idemtfeacin, La atoriacion también es extensiva pata las nidades méviles que Jos transporten para ol cumpliniena desu funcen, “También @ pert el desplazamionto de aquelas personas que requeren de luna atencin méica upente ode emergencia por encerraree on grava aoa vd © salud y Ia adauisien de meticamentos, sin rsticcones pola inmavikzacon social Dotgatoria 3.3 Para la adouscin do viveres y productos farmacéutcos,y reaizacin de wats ancieros,s60 est perio ef desplazamenta de una persona por nie Tamia de kes 3 sebede, 34, Las limitacines ala tert do transto no apcan a personal extranjro ebidamente acredtade en el Per de is misiones dpiomaticas, ohcnas consulates y ‘epresentaciones de organisms intamacionsiee, que ae despiacen on el cumplmients Se sus iniones. 2.5 En todos ls casos, os cblgatrio el uso de mascarla para crcular por las vias de uso pubic. Articulo 4. Promocién y vigiancia do préctcas saludabes y actividades necosarias para afronar la emorgencia santana El Gobierno Naconal os Gobieros Regionaesy los Gabiercs Locales dento el ambit de sus competencias yen permanente arteulacin,coninuarén promoviendo vo viglando las slguinies prctoas £l istanciarianto social no menor de un (1) met. Ellavado frecuente de manos, 1 uso de mascatla do acuerdo a la recamandaciones de la Autoridad Sanitaria Nasal + Lproteccir a aduitos mayores y personas en stuaion de isso, + La promocién de salud mental = Un coninuied de tanizje de a pobici, La coninuided del ftalecinonto de les sevicios de salu, Eluso dela tecologias dof informacion para sepuimlanto de paciontes| cowio-19, Eluso de dats aberts yreisto de informacion, (a ucha conra la desniormacin y a comupoin, ‘Aticulo 5 Incremonto dela oferta hospitalaria Dentro de un pazo no mayr a sito (7) las hables de pubcado el presente creto supremo, se erementaré la oferta hospéslaria a wel nacional de conforma & con lo establecdo er al Decreto de Urgencia N° 055-2020 de manera gradual y propre, asfacto derefrzary ampli ia capacdad operatva de os slablsciento8 'e ala pibioos.ygxanizar aos Usuarios un servicio opertuna durante emergencia ‘sanria por COVID-8. Aticulo 6. Dotacién do tratamionto para el primer nivel de atencién en Salud En un plazo nc mayor a sito (7) las habiles de pubload el presente deceto superna, ae ‘omanaars con Ia enroga. de los productos farmaccutcos_ para el ftatamianto del COVID-19.en el primer nivel de atancin, alos pacientes de zonas {ocalzadas de los deyartamentos de Lima y Pura, de corformidad con le regulado en ‘el Desreto de Urgence N" 050-2020, debendo extenderse progresivarente a to el {rir nacional para la ovale Ministero de Salud define le protocooe de uso, asl ‘ome los medios de detbucin, Aatieulo 7 Transport urbano 7.4 Enaleavice de transporte ua por medio teresto, la feta de dicho servi a determinanlos Gobiernas Locales ls Autoriad de Transparte Urbano para Lima y Calgo (ATU), mediate Ordenanza Municipal y Resolcion de Presidencia jecutva, sepdn corespenda, a fn de establece is oletaéptina del refrdo servicio fe felon de a demands existnte los medidas santas nacesarias para evar la propagation del COVID-18 En relaclon con ls mes de transporte habitados para presare servico, los operadores del servicio de transporte deben cumglr con el foro {numero de asentos parmtisos) la eeposicones sobre lmpleza y sesnfeccin de lcs vehesioa y a nseerutura complementaia de vansport, asl como respect d= le contnudad del svi, estableedes. en fos Ineamienios,protoco}s y normas Sentara aprobados por el Mastero de ‘Salud y et Ministero de Transportes Comunaciones, Durante fa viencia del estado de emergensa, la Autoridad de Transporte competent en cada ereunsxipdon, tambien pueda resting la pestacon del seniio de Tos vehicules habitados para el eerica de tax! y et service de transporte de personas en vehicles menores de acuerdo a evaluatén que realce para tt, En ol caso de las operaciones de transporte fil do pasaers dentro de una rovinci fe goblenos fegonsiow dterminan la ofa do dh caves, mediante ‘Srdenanza Region «nde exablecer a oferta Splima él referdo sence en func {els darmanda evstents las medias santarias necesarias para evar fa propagacn ‘sel COVID-10. En relacion con los medios de transporte habits para presiar el service de transpoce de pasaeres, Jos operadores del servicio de transporte deben ccumpl con lo estableto en los protocols y normas saniarias aprobados por el Ministerio de Salud y el Ministero oe Transportes y Camunicacones. Las unidades ds transporte, daberén cumplr con el aforo estalecdo en fos roocols y ols dsposcones del Mintaro da Transpodes y Comunioacones, a cio de gavantzar as macldas de alstanciamiento soda entre sus usuarios, La fiscalzacon y sancén para garantizar el cumplimanta 6 les protocols santas "demas. daposiciones amides por al Ministero. de. Traneportes, Comunicaciones con elobjeto de eviar la propapaciin del COVIO-18, se encuerva 2 argo de ls Gobirnes Repionaies y Locales ai coma da la ATU en el marco de sus Competencies y de acueréo con las dsposcicnes que emia refer Minister, 7.2 Queda prohisido el ansporte interprovincial de pasaloros durante el estado 4d emergencia, fo culimptiala suspension del serve, por mero terreste,aareo y ‘lvl, con excepcn dos taslados hunanitariosInterprevincles reguados por ios norms especiales de lamers. transporte de carga, Mercanciay transporte ete especial no se encuanta comprendido dena da eee aul, Eiinisterio de Transportes y Comunicaciones, en cordinacién con el Mhistrio de Salud, puede modiar et porcenaye dela cera ds ansporte nacional dita 1 medidas cmplementaras comespondentes para cumplinsto dei preson alo 7.3 Los Gobienos Locales y la ATU, en el marco da sus competencias, promueven el uso de vehiculos no motezadcs como una atleratva al sistema do franspore pit, Articulo 8. Usode vehiculos particuares ‘Se auioiza sl uso de veniculos parteulres, para el abactacimiento de simentos, medicinasy servos finances, soo yexcluaivamente deo de isto de residencia,encuyo caso so porite una peteona por vohicul asi come para erasodo ‘de personas que requisren do una stencion maidica urgante ode emergence por ‘enconrarse en grave risgo su vida o salud: del msmo modo se encuentra perio para lareatzacion detox domasactadades sfaladae on el anexo del presente ecto supreme. En tal sent, durante fa vigencia del Estaso de Emergenci, paralarrestacn 4 servicios on tines laboraes, 200 pueden circular los vehicuos, particulars \debidamente autoizads pore Ministero de Detonea ol Ministaro Ge err El Winistrio dal nerior yo! Minsterio de Defensa quedan facultados a adoptar las scciones que cortespondan respecta de ls vahiulos no atoizade,inlisv el remolque de los miss alos depois que se destinen para tal efecto, Asimismo, Inedante Resolcion Miristeial el Ministerio el Intenor podra detar medidas ‘ompementaris oIncuse restiebvas, seg coresponda y de acuerdo ala evaluacion arespondente ‘Aticulo 9.- Sobre los bancos y otras entidades fnancleras 9.1 E> los bansosy tas entdados fnanciras, se permite un foro no mayor el cincuenta por clnto (0%). Ademds, se exge para el Ingreso al publ, la ‘esinfeccin previa el uso obligatolo. de magceilas, ast camo mantene! et Sistancamiento socal La Supetintendencia de Bance, Seguros y Adminisvadoras de Fondoe de Pensionte~ S8S pedré deter las medidas complomenttias. que correspondan para el cumpliionto del resent atu. 82 La Auterded Sentara, con apoyo de las Fuorzas Armadas y ta Pola Nacional del Pert, gercen 9 fecalzacion y supervision dol cumpleiento de ‘dsposllones contendas eno presente article, Axticulo 10. Sobre tos mercados, supermercados, establecimientos comerciales minorsas de alimentacion y otros cantros do vonta de alimentos no preparados: 10.1 Enios metcados,supermercados, establecimintos comerciales minoristas de nimeniacin y oes cetros de venta de alimentos no preparados, se permite un loro no mayor det creventa por elma (60%). Ademas, se exge para ef ingreso al blo, la dsineccen previa ye uso obgatro de mascara, ast como martenere Sstancamiente soca no mener de un (1) melo, El Ministerio de Agricultura y Riego fer Minisierio'de ka Producen, denfo de! Ambo de sus competencias, tan ls ‘medias eompementarias que corespondan para el cimplmienta del presente acl. 10.2 La Autoriad Santaray los Gobiemos Locales, con apoyo de las Fuerza ‘Armadas i Policia Nacional el Ped, en el Smbito de sus competorcias,eercen Is fecatzacion y superision del eurplmienta da las leposicones conteidas en el presente article, Articulo 11 Desplazamiento opelonal fuera del domiclo de ninos,ninas y adolescents menoies de 14 aos Los nites, nites y adolescentes menores de calorce (14) afos, se encuentran habiltados (st es ques padres oapoderad lo consideran convenont), aque puedsn realizar despiszamiertos fora del_domiciio durento la vigonca del estado de f’mergenciayalsamienta soca obigaarie (cuarentona), consicerando para tal efecto las sgulentes conaicones: + Deben salir con una persona mayer de edad que resisa en al mismo domo, = La-creuacin se limita 2 un paseo diario de maxim tent (30) minutos de «dura, en una distancia no superior de quiianos (#00) metros respec ‘de! domo del riff o adoleente. Durante el paceo, se debe mantener luna cstancia soca no manor de dos (2) metros. = No‘esté pemitié la crelacin de los rif, rifas © adolescontes cue presenter sitomas, se encuentten on euarentona por deposisén santana ‘tengan diagnostics posto de COVIO-S, ‘Asimismo, se debera consirar las ecomendaciones yo arias queer la Alora Sanitaria Nacional sobre las zenas on la casts se pemita cho desplazamiento sin aque se ponga en riesgo sau lade evento. ‘Aticulo 12.-Personas en grupos de riesgo para COVID-19 412.1 Las persoras on grupos de iasgo son la que presentancaractristias asociadas a mayor riesgo de complcacones por COVID-18. personas mayores de Sesenta cinco (6) aos y quienes cuenten con comerblidades de conform cor Io fen grupos de riesgo no pueden salt de su domisio, y ‘exoepcionalmente lo pestan hacer serie ue requaran de etencén macica urgent ‘ante una emergencia, asi como para la aaqusicon de smentoe, medenasy se¥icos financiers, en caso de no ener annguna persona de epoyo para el, Tambien pueden salir de su domicilo excepcionaimonta para ol cobra da aigin tenefica peciian ‘togade pore! Gobiern en ef marco de Ia Emergancia Naconal,paa el cobre dune pensién en una enfidad bancaria © par la fealzacion de un tame que exja su 123 En el caso de as personas en grupos de iasgo que latoran se pies su prestacin de servicios bajo la modaldad de trabajo remota y"sn’cas0. deseen ‘oluntariamente concur a trabajar 0 prestr sarvicos en las atvidadee autorzades, £0 sujtan alas deposiiones que se Han emia a facha de envada en vigenea del ‘resente decreto super y alas aclones de fisalzacionysupervaisn dela Autordad Sanitaria, los Gobienes Locales y la Supetiiendencia Nacional de Fkcaizacon ‘aboralSUNAFIL, on alamo de Sus competancias, ‘Aatieulo 13. Plan de Salud Menta Elttinistero de Salud en un plazo no mayor de sete (7 das habs de publeado fo presente decteo supreme, aprusba ol-Plan de Salud Menta. con la fhidad de oe ‘conta con un instrument que parma ala cudadaniaenfentar en forma adecueds el ‘urea le eoneecuensiae dea pandema eriginada por el COVID-19 Articulo 14 De la Educacién no presencialo remota El Ministerio de Eduescin, acta as normas comespondlents af de asogurar ‘que el servicio educatvo no presencia eremoto que se brincaré durante o fo 2020, fea en condiciones de caliad y oporunded, tanto a rivel piblco como privado, Priovteando que in achidades dela comunidad educatva, la investigacon einnovackn {los aprendzaee de‘ y los estudiantes dp educacin blsia regu y superar en {ods les nvelesy modalidades, puedan desarlarse de modo adocuade y satsfactorio. ‘corde alas nuevas creunstaneas ya proceso de adapacion que estan experimentado fodatos la los esuantes, docenes comunidad educatva en general cumplendo fos potocolcsemiises pola autordad sani, Articulo 15 Clore tomporal de tronters 15:1 Durante! estado de emergencia, e ispone ls contnuidad do core total 4 tas foneras, por lo que continua’ suspendido el anspor Intemacional de [assjeroa, por madi terest, aéteo, mama y Tuva salvo razones humantrias {conform las normes emitidas antes de a entrada en vigencia del presente decreto “upreme y baje las condones santaras que deben observa ls pasajeros que de manera excapelonal uedan ingresar a tertoro.naconal, falas como ol alsarento Socal ebigatora y oles que isponga la Avorised Sanitaria, 15:2 ltranspore de carga y marcancia nose encuenta comprendido dnt de este clr temporal. Las avtondadee sompetontes adoptan las medidas necesaris ‘ara garantaarelngeeoy eaida de mercancas del pas por pueros, aeropueros ¥ puntos co trontera habitados. 15.5 Las auteridades competantes pueden dear daposiciones con la Frida de garantzar la teneén pear para eh greso de los productos de primera ‘ecescad, parla esd y todos aquellos que se requeran para atender Ia emergencia canara 15.4 Los sectrescompetentes pein digponer medidas especiales Wenstoriss para el ngresoy sada de mereanciasrestingida, Arliculo 16> De las actividades del Sector Pablico y la atencion a la ciudadanis| Las entdedes del Sector Pulblio de cuslquir nivel de gobiemo, pos reinilar ‘actividades hasta in cuatenta por clanto (40%) de su capacidad en esta etapa, para lo ual adoptarn as mecidas pertnents para el desarolo de las mismas ya atencén a la cudadan'a, salvaguardando las reatresiones santas y el stanciamien soci! Pririzano en todo lo que sea posible el taba remeto, implementando ohabiltande la vituaizacin de téntes, servicios u avos, asi come estabeciando,s fora el caso, vatlacén o amplacion de noraios de atencén da enicad Las entidades do! Sector Puliico, dentro de su capocided y tinites presupuesales utorizados de conformidad con las normas de la materia, debersn Garantzar la cadena de pagos, a los provesdores de blenes y service que hayan ontatado, Las otras entidates del Sector Puce deberdn adopter las medidas perinentes| para su funcionamenta Articule 17. Ds Ia intrvenciin de Fuoreas Armacas Policia Nacional del Peri y de ins 17.1 & fn de garantizar la impiementacion de las medias, la intervencin de la Pola Nacional fl Port y do las Fuereae Armadas. se elect contre. 0 ‘dapuesto on ol DecretcLegsatvo N' 1186, Decota Legislatva que regula cl uso de la free por parte delaPolcis Navona del Peru, y ene Decrto Legilava 1098, Decreto Legisiatvo que establece regas de emplzoy uso de la furza por pote de las Fuerzag Aemadas en ¢tertoro nacional, espectvamonts 172 La Potcia Nacional del Per, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, veriican el cumpimient de lo dispueso enol prosentedecroto supremo, para lo cual Peden practicar as vefiacioese intervenciones da las personas, Benes, vehicula, locales y estableciienins que saan necesaris pars comprober yen su cas, mpl que se leven a cabo los sericos y actividades no permtdas, Para elo, el isto el Interior y el Mingtoro. de’ Defenea dietan les ‘dispostiones| y ‘medias ‘complementafas que sean nocesaie. 17.3 Asimismo,ejorcen el contol respecto de fa iitacion del ejerccio de la ered de transit @ nel etal de is personas, en dersos mesos Ge vanspora, tales como vehicuos paicuares, vanspore plies, mados aevatcos, enve oles, 174 La chudadana,as| como las auteridades nacionales, egioales y locales tienen el deber de colaborary no abslaclzar Ia labor de las auionsedes poiaes y rites ee eric de sus unconee, Aticulo 18. De a emisién de normes durant tao de emergeneia Durante Ia vigncia del Estado de Emergecia el Gobiemo Nacional dca tas noimas y medidas coviespondientes ala resticcon de hotrios de inmovilzacion socal ‘blgetora,imtacion de trans, ente cas proples dado Estado de Emergencis, En ere santa las medidar que propongan ls Gablemas Regionales y Locales pa ‘cnfriuiralcumpsinie'to de las medias estableidas enol presente Deceto Supremo, ‘deberan ser prevametecoorsinadas y aprcbatas por el Gobierno Nacional Aatiulo 19- Refrondo presente Deceto Suprema es relrendado pot el Presidente del Consejo de Ministos, Minis do Relaciones Extrores, e! Minto de Defensa a Mista de Ecanomia y Finanzas. ol Mnisto el Inte, ol Nino de Justia y Derechos Humenos, el Miiso de Educacion, el Mnisto de Salud, la Mista de Trabao y Promocén del Empleo, & Ministo de Agecutura y Rego, el Minto de Comercio imo, la Minisra de la Production, el Minisode Transportes. ia Minis do Energia y Mins, et Mito de Vvenda, Consrucion ¥y Saneamiento. la Winsta de WujeryPoblacones Vulnerable. lainstrade Cura, Ta inistra de Gesaraloe Incision Socal yla Minis del Ambiente, st Conn et COPERA Scena Pa

You might also like