You are on page 1of 4
ANEXO 1 Unidad 2 - Tarea 2 ~ El rol del psicélogo en diferentes contextos En este documento se presenta el consentimiento informado que cada estudiante debe diligenciar con el psicélogo que va a entrevistar. Por favor antes de imprimir la hoja suprima la informacién aqui descrita y presente el formato sin este encabezado. Solo presente la informacién que se relaciona a continuacién: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ECSAH PROGRAMA DE PSICOLOGIA CONSENTIMIENTO INFORMADO En el marco de las actividades propuestas para el desarrollo del curso: Modelos de intervencién en psicologia, de! programa de psicologia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, los estudiantes de manera individual deben realizar una entrevista a un psicélogo (a) especialista y/o con experiencia en un contexto de actuacién especifico. La entrevista en mencién tiene como propésito que el estudiante: Identifique los contextos de accién del psicdlogo Describa las funciones del psicélogo en los diferentes contextos Analice las practicas, acciones y problematicas propias de los contextos de actuacién. Su participacién en la entrevista es completamente voluntaria. Usted puede interrumpir la misma en cualquier momento, sin que ello genere ningtin perjuicio. Ademés, si tuviera alguna consulta sobre la actividad, puede formularla cuando lo estime conveniente, a fin de clarificarla oportunamente. Yo, identificado(a) con la cedula de ciudadania como lo indico al final de este documento, voluntariamente y en uso de mis facultades fisicas y mentales y en calidad de Profesional Entrevistado, acepto participar de forma voluntaria del proceso de entrevista sobre “El rol del psicélogo en diferentes contextos” del curso Modelos de Intervencién del programa de Psicologia de la Universidad Abierta a Distancia UNAD. Accedo a participar y responder a las preguntas que se hagan de la forma mds responsable posible. Autorizo que lo hablado durante la entrevista o sesiones de trabajo sea grabado en audio o video, asi como también autorizo que los datos que se obtengan del proceso de entrevista sean utilizados, para la realizacién de la actividad que el estudiante debe entregar en el curso anteriormente nombrado. Expreso que el/la estudiante me ha explicado con antelacién el objetivo y alcances de dicho proceso. Nombre participante: Firma: Yasin Fernanda Hora AOS BENTLAG Yasmin Fernanda Mora. cc. TPA OABT Nombre estudiante (a) responsable: Firma: Dariey Daniela Graldo NO®2ACOLES oul. Crldoe cc. 4. ROL DEL PSICOLOGO EN EL CONTEXTO COMUNITARIO Lograr que las personas puedan movilizarse e interactuar en su ambiente tanto individual como social y de esta forma solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en los mismos, y en la estructura social, siempre en aras de fortalecer el bienestar de cada individuo. En poblaciones particularmente dificiles, e! psicélogo comunitario debe tener una funcién politica que permita hacer un cambio en el paradigma. Debe ser quien se configura como un instrumento valioso que contribuya a la democratizacién, emancipacién y desarrollo de las poblaciones que sufren de exclusién social, marginacién y pobreza. Su formacién le permite tener una vision psicolégica y social del entorno, aspecto de gran relevancia para fomentar el cambio social. Ademds, esto le permite intervenir en diversas aristas del problema, observar las intervenciones y las influencias en el fenémeno para lograr el objetivo central: el bienestar y fortalecimiento de la poblacién. 2. ASPECTOS ESTICOS Y DISCIPLINARIOS Incorporar en la practica profesional el ejercicio de reflexionar sobre las, acciones y, en especial, sobre el uso del lenguaje como herramienta en la intervencién. Asumir criticamente una postura objetiva ‘Abandonar la posicion de experto Trabajar desde una ética de cuidado Velar por la integridad del individuo 3. ENFOQUE SISTEMICO La intervencién sistémica comunitaria propone un cambio en la intervencién que se requiere, actualmente las soluciones de los problemas giran en torno a construccién conjunta de los miembros de la comunidad y los profesionales, ambos buscan mejorar la calidad vida, de la salud y todas las nuevas maneras de abordar los problemas. La intervencién en las comunidades se desarrolla a través de los trabajos de red o también llamados terapias de red. Esta intervencién parte de la necesidad de permitir que las personas puedan ayudarse a si mismas utilizando sus propios recursos y los de su entorno. La meta es conseguir que la gente se integre para generar el cambio, en donde el “cambio” pasa a ser objetivo de segundo plano, pues la meta es lograr que se organicen y participen, Toda estructura social se apoya no solamente de normas establecidas por los todos, sino también por las alianzas y relaciones con los demas, en este sentido el objetivo de intervencién buscar remodelar el nivel de cohesion de para fomentar un mayor apoyo emocional 4, SITUACIONES PROBLEMATICAS El psicdlogo contribuye a la transformacién social por ende las situaciones que debe atender suelen ser familiares comunitarias e individuales. De igual forma atender conductas negativas que puedan afectar de manera negativa la comunidad

You might also like