You are on page 1of 11
Capitulo XII CARGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES Normas Técnicas Complementarias CARGAS ¥ FUIERZAS ESTRUCTURALES Xn 3 1 CONTENIDO REQUIS!TOS GENERALES .... 14 12 43 14 15 16 17 18 18 4.40 Alcance .. Definiciones Métodos de disefto .. 1.3.1 Generalidades 13.2 Espeeificaciones...... 133 Racionalidad - 1.34 Distribucién critica de cargas vivas 1.3.5 Incremento de esfuerzos a 1.36 Factores de carga y combinaciones de carga... Disefio de piso 1.4.1 Generalidades: eee 14.2 Distribucién de carga unrforme de piso....... 143 Cargas concentradas y cargas especiales .. 1.4.4 Cargas de divisiones 1.4.5 Rotulos para cargas vivas Diseno de techo 1.5.1 Generalidades... 1.5.2. Dystnbucién de cargas. 1.8.3 Carga desbalanceada...... 1.54 Cargas especiales de techo 1.5.5 Acumulacion de agua Reduccién de cargas vivas ... Reduccisn altemativa de carga viva para pisos... Defleccion...... Diseno especial . 1.9.1 Generalidades 1.9.2. Muros de retencién 1.9.3 Helipuertos . 1.9.4 Levantamiento hidrostatico .. Muros y marcos estructurales 1.10 1Generalidades 1.10.2Muros interiores (ON 1998 XU 7 Xil-7 XW 7 xIL-7 Xi 7 XU 7 XIL-7 xil-8 Xil- 8 XU 8 XI. 9 Xil-9 . Xi 10 X= 10 Xie 10 Xil- 40 2. X= 12 XW 42, Xl) = 412, Xl 13, XW 13 Xi 13, XM = 13 X44 ao XU 14 Xi 15 Xie 15 XU 15 XW 15, XW 15 XI 18 ike 15 CODICO HONDURENO DE CONSTRUCCION XW 4 1.A1 Anclaje de muros de concreto o mamposteria 1.12 Construccién prefabricada 412 1Conexiones 112 2Tuberias y ductos. DISENO POR VIENTO 24 22 23 24 bs 28 a7 bs bo pe Estructuras varias... Generalidades Definiciones. Notacién y tablas Velocidad basica del viento .. Exposicion... .... Presiones de disefio del viento. Sistemas y marcos principales 2.7.1 Generalidades 2.7.2. Método 1 (Método de Fuerza Normal) 2.7.3 Método 2 (Método de Area Proyectada) Elementos y componentes de estructuras.. Torres tipo armadura 11 Categorias de ocupacién a DISENO POR SISMO 3 B2 $3 34 35 Generalidades 3.1.1 Disefio minimo por sismo 3.1.2 Sismo y viento Definiciones. Notacion Criterios de seleccion .... 34.1. Bases para el disefio 342 Zonas sismicas 3.4.3 Geologia del sitio y caracteristicas del suelo 3.4.4 Categorias de ocupacién. ... 3.4.5 Requisitos de configuraciin . 3.46 Sistemas estructutaies 3.47 Limites de altura. rz v 3.48 Seleccidn del procedimiento para determnar las fuerzas sismicas 3.4.9 Limitaciones en sistemas. 3.4.10 Procedimientos alternativos Fuorzas minimas latorales de disefo y efectos relacionados . 3.5.1 Generaiiaades ... NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS Xit- 16 x16 xi 16 Xi -16 Xi 17 XIL-17 XN 17 Xil- 18 Xi - 20 Xil- 20 Xit- 20 XI 20 XN = 20 Xi - 20 Xi Xil- X= 22 Xi= 22 Xil- 22 Xu. Xi - 23 Xit = 23 Xi 23 XN 23 Xi = 25 XU +26 Xi = 26 Xil= 28 Xl + 28 Xi = 28 Kil = 28 XW- 30 Xit = 32 XM 32 Xi}. 33 Xi - 33 Xi = 34 Xi 34 CARGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES XU 5 3.6 37 3.8 39 3.5.2 Procedimiento estatico para determinar las fuerzas sismicas ... 3.5.3. Combinacién de sistemas estructuraies.. 354 Distribucién vertical de la fuerza cortante en a base. 3.5.5. Distribucién horizontal de cortante 3.5.8 Momentos honzontales de torsion 3.5.7 Volcamiento 3.58 Limitaciones en los desplazamientos laterales relatives de piso 359 Efectos PD.... foe 3.5 10 Componente vertical sismica.... eee Procedimientos dinémicos para determinar las fuerzas sismicas . 36.1 Generalidades 3.6.2 Movimiento del suelo.. 3.6.3 Modelo matematico. leno 3.8.4. Descripcién de los procedimientos de anaiisis 3.8.5 Andlisis con espectro de respuesta. 3.6.6 Andalisis con acelerogramas Fuerza laterat en elementos de estructuras, s, componentes no estructurales y equipo soportados por estructuras 3.7.1 Generalidades 3.7 2. Disefo por fuerza lateral total 3.7.3. Especificaciones de fuerzas laterales . 3.7.4 Movimiento relativo de las conexiones de equipo 3.7.5 Disefos alternatives . Requisitos de disefio para detelles del sistema 3.8.1. Generalidades... . 3.8.2 Sistemas estructurales de marco Estructuras distintas a edificios 391 Generalidades 392 Fuerza lateral 3.9.3 Estructuras rigidas . 3.8.4 Tanques con e! fondo soportado 3.95 Otras estructuras distintas a edificios Tabla 1.4.1 Cargas uniformes y concentradas Tabla 1.4-2Cargas especiales Tabla 1.5-1 Cargas vivas minimas de techo . Tabla 1.8-1 Defleccién permisible maxima para miembros estructurales Tabla 1.8-2Valor de "K™ Tabla 2.3.4 Pi iCION 1989 XI 34 -XI- 35 Xi 36 Xil- oo Xt = 37, cee XML = 37, XM = 38 Xi - XM = 38 -XIL- 39 Xi 33 Xi 38 XIl- 39 woe Xtl 40 wn Xtl = 40 XI. 41 on XM = 43 XIL- 43 XI 43 Xib- ag Xb 45 XIL- 45 XIL- 45 XII Xt 46 XH XI 48, XIl-49 XW 49 . Xl 49 Xit- 50 Xil-9 Xi 44 XH 12 XU 14 Xit- 14 cobIse HONDUF Tabla 2.3-2Coeficiente combinado C, , para altura, exposicién y factor de rafaga... Tabla 2.3-3 Coeficiente de presién C, Tabia 3.4-1 Factor de zona sismica Z . Tabla 3.4-2 Coeficiente del suelo S y parametros para curvas de espectro Tabla 3.4-3 Categoria de ocupacion y factores de importancia. Tabla 3.4-4irregularidades estructurales verticales Tabla 3.4-Sirregularidades estructurales en planta...... Tabla 3.4-6Coeficiente Rw para sistemas estructurales. Tabla 3.7-1 Factor de fuerza horizontal C, Tabla 3.9-1 Factores Rw para estructuras distintas a edificios. Figura 2.4-1 Velocidad minima basica del viento, Km/h Figura 34-1 Mapa de Zonas Sismicas Figura 3 1 Curvas de espectro de respuesta 10 DE CONSTRUCCION xiL-6 NNORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS XU 18. XI 19 Xi - 26 XH = XH 29 . iL 30 Xt 30 XI = XII Xt 21 7 42 CARGKS Y FUERZAS ESTRUCTURALES xi WON 1998 1. REQUISITOS GENERALES DE DISENO 1.1 Alcance Estas normas técnicas descnben requisitos generales de disefio aplicables a todas las estructuras reguladas por este cédigo, 1.2 Definiciones Las siguientes definiciones dan el significado a ciertos términos utlizados en estas normas Carga muerta es ia carga vertical debida a! peso de todos los componentes permanentes, estructurales y no estructurales, de un edificio, tales como muros, pisos, techos y equipo fijo de senacio Carga viva es la carga superpuesta por el uso y ocupacién de un edificio, no se incluyen las cargas de viento, sismo 0 carga muerta. Duracién de carga es el periodo de aplicacién continua de una carga dada, o la sumatoria de los periodos de aplicaciones intermitentes de la misma carga 1.3. Métodos de disefio 1.3.4 Generalidades Los eaificios y otras estructuras, y todas sus panes, deberan diseflarse y construirse para sostener, dentro de las limitaciones espectficadas en este cédigo, todas las cargas muertas y todas las otras cargas especificadas dentro de estas normas, en todas partes de este cédigo. Las cargas de impacto deberan considerarse en ef disefio de cualquier estructura donde ccurren cargas de impacto. 1.3.2. Especificaciones Las siguientes especificaciones eon reconocidas por estas normas, para el disefio por viento. (a) ASCE 7, Capitulo 6, Cargas Minimas de Disefio para Edificios y Otras Estructuras (b) ANSI EIA/TIA 222-£, Espectficaciones Estructurales para Torres de Acero para Antenas y Estructuras que Soportan Antenas (c) ANSI/NAAMM FP 1001, Especificaciones Guias para las Cargas de Disefio de Astas de Metal 4.3.3 Racionalidad 1.3.3.1 Generalidades Cuaiquier sistema © método de construccién a ser usado, debera estar basado en un anélisis tacional de acuerdo con pnncipios bien establecidos de mecanica. Dichos andlisis deberan resultar en un sistema que proporciona una ruta completa de cargas, capaz de transtenr todas las cargas y CODKGO HONDU E CONSTRUCOION Xi-8 NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS fuerzas de su punto de ongen a los elementos resisientes a cargas El andlisis debera incluir pero no estar imitado a, las disposiciones de 1.3.3.2 hasta 13 5 1.3.3.2. Distribucion de cortante horizontal La fuerza total lateral deberd distribuirse a las diferentes elementos verticales del sistema resistente 2 fuerzas laterales. en proporcion 2 sus nigideces considerando la ngidez del sistema honzontal arnostrado 0 diafragma. Los elementos rigidos que se supone no forman parte del sistema resistente a cargas lateraies, pueden incorporarse a la estructura si su efecto en la accion del sistema es considerade y proporcionade en el disefio. 1.3.3.3 Momentos de torsién horizontales Deberan tomarse medidas para considerar las fuerzas inducidas en los elementos resistentes del sistema estructural que resultan de torsion horizontal debida a la excentricidad entre el centro de aplicacion de las fuerzas laterales y ef centro de ngidez del sistema resistente a fuerzas laterales. Las fuerzas no deberan reducirse debido a efectos torsionantes. Para los requisites de torsion accidental para disefo sismico, ver 3.6. 1.3.3.4 Estabilidad contra volteo Todo edificio o estructura debera disefarse para resistir los efectos de volteo causados por las fuerzas laterales especificadas en estas normas. Ver 2.7 para viento y 3.5 para sismo. 1.3.3.5 Anclaje Anclae del techo en muras y columnas, y de las muros y columnas en la cimentacién, deberd ser proporcionado para resisur las fuerzas de levantamiento y laterales que resulta de la aplicacion de las fuerzas presentas. Ver 1 11 para requisitos adicionales en muros de mamposieria y de concreto. 1.3.4 Distribucion critica de cargas vivas Donde los elementos estructurales estan arreglados para crear continuidad, se deberd investigar las condiciones de carga que causarian cortantes y momentos maximos a lo largo del miembro. 1.3.5 Incremento de esfuerzos Toilos los esfuerzos permisibles y valores especificados de soporte de! suelo en este codigo para el distfio por esfuerzos de trabajo, pueden incrementarse un tercio cuando se consideren fuerzas de viento © sisMo, ya Sea actuando solas o en combinacion con cargas verticales. No se permitira inc:emento cuando solo actuen cargas verticales. 1.3.6 Factores de carga y combinaciones de carga Cuando el disefio de un edificio u otra estructura, o una parte de ellos, esté basado en el disefo de resistencia tlfima {concreto), disefio piastico (acero) o disefio por carga y factor de resistencia (acero), cada componente debera disefiarse para resistir el efecto nas critico de los factores de carga y combinaciones de carga, especificades en las normas técnicas de este cédigo para los materiales cotrespondientes Cuando el disefio de un edificio o estructura, o cualquiera de sus partes, esté basado en esfuerzos permisibles de disefic o esfuerzos de trabajo, cada componente debera diseflarse para resistit el efecto mas critico que resulta de las siguientes combinaciones de carga (a) Muerta mas viva de piso mas viva de techo (b) Muerta mas viva de piso mas viento (6) Muerta més viva de piso mas sismo La carga viva de piso no debera inclurse cuando su inclusion resulta en esfuerzos menores en et miembro bajo investigacién, la presion lateral del suelo deberd incluirse en ef disefio cuando resulta en una combinacién mas critica, la carga en grtias no necesita combinarse con la carga viva de techo o con mas de la mitad de la carga de viento. CARGAS ¥ FUERZAS ESTRUCTURALES XIl-9 EDICION 1998 1.4 Disefio de piso 4.44 Generalidades Los pisos deberan disefarse para las cargas unitanas indicadas en la Tabla 1.4-5 Estas cargas deberaén tomarse como cargas vivas minimas en Kilogramas por metro cuadrado (Kg/m’) de proyeccién honzontal, para ser usadas en él disefio de edificios para la ocupacion 0 uso indicado Tabla 1.41 Cargas uniformes y concentradas ne | GARGATCaRGA OCUPACION O USO | UNIFORME | CONCENTRADA Cc Categoria - Descripcién | Kolm? Kg. 7 Aceras y calles de entrada ‘Acceso publica (1250 Ver nota 2 2 Areas de reuniones puoiicas® | Areas con asientos fos 250 oT | yauditonos, incluye balcones | Areas con asientos movibles y 7 (otras areas 500 o - ____[Escenanos y plataformas | ___ 625 0 Armerias T _ 750 0 Bibhiorecas Cuartos de lecuura 300 500 * Cuartos de lioros 625 707 | Bodegas y aimacenes Liviana |_625 Q - _ Pesada {9250 ot Comisas y marquesina i 300° 0 Cuartos de bafo o santanes | [Ver nota f 0 Escuelas lAules [200 500, Estacionamientos o garajes Vehiculos en general y/o taller 500. Ver nota b | Automeviles privados (8 per- L _ sonas capacidad maxima) | ver nota p | 10 Fabricas Liviana 1.900% \ | Pesada i 1.500%" | Graderias, palcos, bancas 6 sillas | _t T | Hospitales | Cuartos y divisiones 1 5008} imprentas Cuartos de prensas i [i507 | Cuartos de ordenacidn y composicin 1500 4,9009 | 14 Ofonas: 250) 1,000" —j _15_Puentes peatonales y pasarelas 500 a | 18 Residencial * Area basica de piso Y 200 oF i] Balcones exteniores [300F oc | Terrazas [200 0 (F7" Salidas de lugares publicos [500 oF | 18 Sistemas de piso para acceso Uso de oficinas 250, 7,000 © a __[Usoae computadoras 500) 1.0007 | 19 Terrazas en techos [igual al area servida o para ef | ! tipo de ocupacién acomodada | : 26 Tiendas LE a Ver ls Seeaisn 16 para redusoon Ge carga wa Ver la Seccon 1 4 3 segundo parrato, para cargas concentradas Ver'a Tabla 1 4-2 oara barreras de venicuios Lae areas de reuniones publicas inehayen ocupaciones tales como salones de bade. cusytos Ge ejereicios gimnasios, areas ac ogo, plazas terrazas y ecupaciones aumiares que generaimente son de acceso piblca Vers Seccron 1 4.2. mer parrafo para ei area de apicacion de la carga, Ver la Seccion 1 5 4 para techos con propostos especiales. Las cargas en cuartoe de bajo o sanitanes no deberan ser menores que las cargae para la ocupacion a Is que estén seoeados, pero no neseatta excader 250 Kg? as ocupaciones residenciales inluyen resicencias prvadae, apartamentos y cuatos Ge nuespeces de holes ‘50069 HONDURERO DE CONSTRUCCION Xi - 10 NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS Las nuslias meiwouaes de las escaleras deberan dsafarse para soDorar une carga concentrada de 150 Ke caincade en ia osicion que cause los esfuerzos mayores Los saportes ongtudinales ue la escalers se pueden disefar para ta carga Unforme idicada en esta tabia Las sagas o: wgart 2ubice. w2o2 8 Hic way come coveaaras gus # para paicones exeriores, escalelas, escapes de mcendis usas simiares Cuando se puede determinar para el disefio de un piso. que las cargas vivas reales serén mayores que ‘as indicadas en la Tabla 1.4-1, deberan usarse las cargas vivas reales en el disefio del edificio 0 de sus partes Disposiciones especiales deberan tomarse para cargas de maquinana y equipo. 4.42. Distribucién de cargas uniformes de piso Cuando existen cargas uniformes de piso, la disinbucion podra limitarse a considerar toda la carga muerta en todos los claros con toda la carga viva en claros adyacentes y claros alternos 4.4.3. Cargas concentradas y cargas especiales Disposiciones deberan hacerse para el disefio de pisos con las cargas concentradas indicadas en ta Tabla 14-1, colocadas sobre cualquier espacio cuadrado de 75 om de lado, cuando estas produzcan esfserzos mayores que las cargas uniformes correspondientes requendas. Disposiciones deberan tomarse en areas donde se usen o estacionen vehiculos, para cargas concentradas consistentes en dos o mas cargas separadas nominaimente 1.50 metros de centro a ceritio, sin cargas vivas uniformes Cada carga debera ser el 40% del peso total del vehiculo mas pesado a ser acomodado en esa area Los garajes de estacionamiento para vehiculos o automéviles pnvados, sin areas de reparaciones o bombas de combustible, deberan tener un sistema de piso disefiado para una carga concentrada no menor que 1,000 Kg actuando en un area cuadrada de 50 cm de lado, sin carga viva uniforme, La condicién de carga viva concentrada o uniforme que produzca los esfuerzos mayores deberé gobernar Disoosiciones deberan tomarse para las cargas espetiales verticales y laterales indicadas en la Tabla 142 1.4.4 Cargas de divisiones Los pisos en edificios de oficinas y en otros edificios donde {a localizacion de divisiones esta sujeta a caribios, deberan disefiarse para soportar, ademas de todas las otras cargas, una carga muerta unitormemente distribuida de 100 Kg/m*. Los sistemas de piso de acceso pueden disefiarse para soportar, ademas de todas las otras cargas, una carga muerta uniformemente distribuida de 50 Kgim*. 1.48 Rotulos para cargas vivas En eaificis comerciales 0 industnales, las cargas vivas para las que cada piso, 0 parte de el, han sido disehados, deberan estar indicadas en rétulos durables de metal, colocados por el duefio en lugares estiatégicos en la parte de cada piso donde sean aplicables, y debera ser ilegal quitar o tapar estos rétulos. El ocupante del edificio debera ser responsable de mantener la carga real debajo de los limites permitidos xi 14 CARGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALE: Tabla 1.4-2_Cargas especiales * USO TT CARGR VERTICAL | CARGA TATERAL} Categoria T Descripcion “Kole fo coma se indique} [7 Consiruccien, acceso publics al sitio } { (earga viva) 750 | Z Gracerias, paicos, bancas o sles [Fila de asientos con pasiio (carga viva) 180Kg/m | __Vernotab 3 Accesorios de escenancs Pasarelas 200 { ‘Cuanos de control, 250 1 proyeccién y reflectores | {7 @ Armazones de cielos (carga viva] _ | Sobre escenarios ___ 100 Tados los otros casos 50 * I 1 | t t 1 3 Divisiones y paredes inferiores, ver 144 (carga viva) | @_Elevadores (cargas muera y viva) __ 7 Equipo macanico y eléctrico (cara _ | | 2x carga total | wera) 7 carga total 8 Gruas (cargas muerla y viva) Carga total meluyendo el - lineremento por impacto__|1 25 x carga total #/ 0 1 x carga total * Barandas y parapeios i Salidas oe lugares para | {mas de 50 personas | _ 75Kgim' | [Todos los otros casos 130 Kg/m Componentes [125 70 Barreras para vericulos i _ ~ {3,000 Kg™ 11 Pasamanos I _ Vernota j Ver nota j 12 Estantes para amacanamento _/Atura mayor que 24metros| carga total’ | Ver Tabla 37-1 | 13 Soporte para aspersores contra | 725 Kg mas | incendios peso de la tuberia | Ver Tabia 3.7-1 | _ t lleng de agua ! Las carjan waicadas son cargns minima’ Cuando obas Gargas feavendas por eete Ciego 0 por el Geto produsen Taveras esTuerZO5 estes deberan ser usados 2 Ghipolaterel por ef mowmerto de as personas 36 Kalm paraeley 15 Kg/m permendicuar alas fas de asientos © Novae apla celor qu tenen acceso sufciente por abajo 8 ls que no tenen acceso por amba. Esta carga wva no necesd Ser aerate qe acta simutlaneamente con tras cargas wvas unpuesias s00re el srmazén osu esbucture soportante, «cee eclores Be moecto ncludes son pera as con huedas de acero sobre neles de acero Las cargas wvas en ls vigas y conenones ue soperan la pea debere torarse como la carga manima de ruede de la ghia Para les vigas de Soporte y conenones de gras thowbies colgatee. a factor de mpacto debers ser 1 10. cee Sor te apice persiee aloo neles. factor para las Kerzas perpendiodares 2 fs eles es 0 2 veces la carga en mowmiento {caro cauna, genctoey carge loveniada) Las fuerza se apican on le parte superior dl nel, y puede dtburse ence ios nees de gras Son vanos neles, Jobers dstrburse conserando la ngde? lateral de las estetras que soportan ne reles, Deberd aptarse honzontamerte en forma perpendicular y en i pate supenor dela baranéa o pret 5 Loe barrotes mtermados, panees de releno y conextones de betandes y preties,deberén ser capaces de soporar wna carge de 125 oi opicada noncontaimente yen forma perbendcuar sobre teda el rea bbutana, ncuyenco aberturas yl espacos ene barotes Ls reaccones de estas cargas no necestan ser combinadias con las a nots { Eee cise abies nonsortamertey en forma berpendouler me Batters para vehicules a una aura de 45 om sobre fa supercede odadura Esta tuera puede dettburce en un écea cuadrada de 20 om por lado. 1 Dotter de los pavemanos debers ser tl que el pasamanos completo yla estructura soportante sean capaces de resist una carga de ad ea acces oh cumlquer areceon y en cuslauer punto sobee el pasamanes. Esa Wverza no deber® ser acumulava con las fuerzas area cetegoro ® 1 [a Memprge verscales ¢e los estores de simacenamento deberén protegerse contra uerzas de impacto del equpe opera, los (SamulTae Gederdn dsehor ae manare que la Yao Ge un memOro verbcs no cause el colapso de vas partes cistnas a caro 0 ares rectamentesoparados por ese membre Cesare {ae'ca debera splcarse @ cuslquler punto de apeyo de Un aspersor conta meendo dhl, pero no smutaneamente & {doa es punts de apoyo COINGO HONDURENG Dé CONST: FUSSION Xi = 12 NORMAS TECNCAS COMPLEMENTARIAS Disefo de techo 1.5.1. Generalidades Los techos deberan sostener, dentro de las lmitaciones de esfuerzos de este codigo. todas las cargas muertas més las cargas vivas unitanas indicadas en la Tabla 1 §-1. Se supone que las cargas vivas actuan verticalmente sobre el area honzontal proyectada. Tabla 1.5-1_Cargas vivas minimas de tech. f ‘METODO 1 METODO 2 i ‘Area tributaria para cualquier ] Razon de [Reduccan PENDIENTE DE TECHO |_miembro estructural enm?__| Carga® | fedues60) maxima | i [a20 [20260 {> que6d] umfome; or | oR | { [Carga uniforme en Kgim? | en Kg/m?! en % en% | (7 Piano ¥o menor que 33%. i 7 1 T H / Arcos o demos con una altura | 100 gs | 60 | 100 | cos ; 40 | menor que 1/8 del claro i i | [2 De 33% a menos de 100% T i | | Arcos. domos con una alturade | 80 70 | 60 | 80 008 2 | 1/8 a menos que 3/8 del claro : FF Iguato mayor que 100% j { | i Arcos 0 domos con una altura | 60 eo | 60 60 : [__mayor 0 igual a 3/8 delclaro | | | Nose permite! [4 Quioscos o trendas, excepto las | | reduccsa | |__ cubiertas con tela {2s 25 25 25 5 invemaderos, entramadosy | | | ; | edificios de agncuttura # so. | so; 50 1 50 } Varia Seocon 1 8.4 para techs Gon proposhos eapoales Ver ia Secaién 1 6 para la reduccon de carga vwa La razén de reduecion r en la ecuacién (7 6-1), Seccion 18 deberd ser la indicaaa en esta tabla La reducoon manms R no debera exceder Is ndicade en esta (abla Us techo plano as cualquer techo con una pendhente menor que el 2% La carga wva para techos planos es ademas de is carga de mundacién roquenda po: la Seccxin 2 Vera Secoinn 1 £4 para requisites de cargas concectradas en los membros de techos de mvernaderos. 4.8.2 Distribucién de cargas Cuando las cargas uniformes de techo se aplican a el disefio de miembros estructurales arreglados de ‘enera que producen continuidad. la consideracién de distnbucién de cargas podra limitarse a carga muerta total en todos ios claros en combinacién con la carya viva total en claros adyacentes y claros alternos. No sera necesario considerar fa carga en claros alternos cuando la carga viva uniforme de {echo sea de 100 Kg/m? o mayor, o cuando los requisitos de 1.5.4 se cumpian. Para las condiciones donde laminas estructurales preformadas de metal de bajo calibre sirven como soporte y acabado del techo, los miembros estructurales del techo arregiados de manera que prcducen continuidad se considerarén adecuados si se disefian para la carga muerta en todos los claros en combinacién con la carga superpuesta mas critica descnta a continuacién: (a) La carga viva uniforme indicada en la Tabla 1 5-1, apiicada en todos los claros (b) Una carga concentrada gravitacional de 1,000 Kg colocada en cualquier claro que soporta un area tnbutaria mayor que 20 m‘, de manera que se produzcan esfuerzos maximos en el miembro. siempre que esta carga produzca esfuerzos mayores que los causados por ia carga viva uniforme La carga concentrada debera colocarse en ei miembro sobre una longitud de 75 cm a fo largo del claro La carga concentrada de 1,000 Kg no necesita ser aplicada a mas ae un caro simultaneamente

You might also like