You are on page 1of 14
CARGAS ¥ FUERZAS ESTRUCTURALES, XW -37 dimension del edificio en ese nivel perpendicular a la direccién de la fuerza bajo consideracion Debera considerarse el efecto de este despiazamiento de ja fuerza en la distrbucién del cortante en el o1s0 Para propositos de disinbucién de cortante y momentos torsionantes en pisos, los diafragmas deveran considerarse flexibles cuando la deformacion maxima laterat del diafragma es mas que 2 veces el despiazamiento lateral promedio celativo det piso correspondiente. Esto puede determinarse comparando ia defleccion en el plano calculada en e} centro del diafragma bajo la carga lateral, con el desplazamiento lateral relativo de piso de los elementos resistentes verticales adjuntos bajo una carga tributaria lateral equivaiente. 3.5.6 Momentos horizontales de torsi6n Deberan tomarse disposiciones para los cortantes incrementados que resultan de la torsién honzontal Ge los pisos cuando el diafragma no es flexible. Se debera considerar la combinacién de cargas mas severa para el diserio de cada elemento estructural, El momento de torsian de disefic para cada piso, debera ser el momento que resulta de ias excentricidades entre las fuerzas laterales de disefio aplicadas en los niveles sobre el piso en consideracion y los elementos vericales resistentes en ese piso ademds de una torsidn accidental, E| momento de torsién accidental deberé determinarse asumiendo que la masa es desplazada horizontalmente como se requiere en 3 6 5 Cuando exista irregularidad torsionante, como se define en la Tabla 3.4-5, sus efectos deberan considerarse incrementanda la torsion accidental en cada nivel por un factor de ampiificacion A, . el cual se determina de la siguiente ecuacién: (35-8) donde Sma = el despiazamiento maximo en el nivel x. Soo = el promedio de los desplazamientos en los puntos extremos de la estructura en el Nivel x valor Ge A, no necesita exceder 30 3.5.7 Volcamiento 3.5.7.1 Generalidades Toda estructura debera disefiarse para resistir los efectos de volcamiento causados por las fuerzas sismicas especificadas en 354 En cualquier nivel, los momentos volcantes que deben resistrse deberan determinarse usando las fuerzas sismicas (F; y F, ) que actuan en los niveles sobre el nivel bajo consideracion. En cualquier nivel, el momento volcante de disefio deberé distribuirse entre los diferentes elementos resistentes de acuerdo con la manera descnta en 3.5.5. Los efectos de voleamiento en todo elemento, deberan llevarse hacia abajo a la cimentacién. Ver la Seccion 3 8 para la combinacion de fuerzas gravitacionales y sismicas 3.5.7.2. Zonas Sismicas 4, 5 y 6 En las Zonas Sismmicas 4 5 y 6, cuando un elemento resistente a cargas laterales sea discontinuo, tales como para irregularidades verticales Tipo 4 en la Tabla 3.4~4 0 irregularidades de planta Tipo 4 en ta Tabla 34-5, las columnas que soportan estos elementos deberan tener la resistencia para soportar la fuerza axial que resulta de jas siguientes combinaciones de carga, ademas de todas las otras combinaciones de carga aplicables (CO0'G0 HONDURENO DE CONSTRUCCION Xi] -38 NORMAS 7 3 COMPLI MENTARIAS DL +0 8LL + 3(Rw BE O.85DL + 3(Rw “AE {a) La fuerza axial en estas columnas no necesita exceder la capacidad de los otras elementos de la estructura requerida para transfenr dichas cargas a la columna (b) Estas columnas deberdn ser capaces de soportar las fuerzas axiaies deseritas amba, sin exceder la resistencia a carga axial de la columna. Para los disefos que utlizan los métodos de esfuerzos de trabajo, esta capacidad puede determinarse utilizando un esfuerzo permisibie incrementado por 17 (c) Estas columnas deberdn cumplir con fos requenmientos de detalles de disefio o iimitaciones en miembros, descritas en las normas técnicas complementanas de este codigo, correspondientes al tipo de! material de la estructura en consideracion 3.5.7.3 Cimentaciones Para los momentos volcantes a ser soportados por fas cimentaciones ver fas normas técnicas complementanas correspondientes de este codigo. 3.5.8 Limitaciones en los desplazamientos laterales relativos de piso 3.8.8.1 Definicion E! desplazamiento relativo de piso es el desplazamiento lateral de un nivel relativo ai de el nivel superior 0 infenor debido a las fuerzas laterales de disefto El caiculo de los desplazamientos relatives deberd inclurr las defecciones debidas a los efectos de traslaci6n y torsi6n. 3.5.8.2 Limites para los desplazamientos laterales relativos Los desplazamientos Jaterales relativos calculados no deberan exceder 0.04/Rw o 0 005 veces la altura de piso para estructuras que tienen un periode fundamental menor que 0.7 segundos Para estructuras que tienen un periodo fundamental igual o mayor que 07 segundos, el desplazamiento jateral relativo caiculado no debera exceder 0.03/Rw 0 0 004 veces la altura de piso Estos fimites podran excederse cuando se demuestre que desplazamentos laterales relatives mayores pueden ser tolerados por ios elementos estructurales y no estructurales sin perudicar la seguridad de vidas humanes 3.5.8.3 Fuerzas utilizadas para detorminar desplazamientos laterales relativos Las fuerzas laterales de disefo utiizadas para calcular el desplazamiento lateral relativo, pueden ser derivadas de un valor de C basado en el periodo determinado de la ecuacién (3.5-5) ignorando el limite inferior para C/Rw de 0.075 de 3.5.2.1 y las limitaciones de 3 5.2.2(b) 3.5.9 Efectos PA Las fuerzas y momentos resultantes en los miembros y ios desplazamientos laterales inducides por los efectos PA deberan considerarse en la evaluacién de la estabilidad de toda la estructura. El efecto PA no necesita ser considerado cuando la relacién entre los momentos de segundo orden y primer orden no excede 1.10. Esta relacién podra evaluarse para cualquier piso como el producto de la carga total {muerta y viva) sobre el piso multiplicada por el desplazamiento sismico lateral relativo de ese piso, dividido entre el producto del cortante sismico en ese piso multiplicado por la altura de ese piso. Para las Zonas Sismicas 4, 5 y 6, el efecto P4 no necesita ser considerado cuando el desplazamiemo lateral relative no excede 0 02/Rw 3.5.10 Componente vertical sismica Los siguientes requisitos se aplican solamente a las Zonas Sismucas 4, 5 y 6. CARGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES. Kil 38 EDICION 1999 Los elementos honzontales en voladizo deberén disefarse para una fuerza neta hacia amba igual a 0.5Z2W, Ademéas de todas las otras combinaciones de carga aplicables. los elementos honzontales de concreto preesforzado, deberan disefiarse utlizando no mas de! 50% de la carga muerta como carga vertical, sola 0 en combinacién con los efectos de las fuerzas laterales. 3.6 Procedimientos dinamicos para determinar las fuerzas sismicas 3.6.1 Generalidades Los procedimientos de andlisis dinamicos, cuando se utilizan, deberan conformarse con los eritenos de esta Seccién 3.6. Los andlisis deberan basarse en representaciones apropiadas del movimiento del suelo y deberan ejecutarse utiizando principios de dindmica aceptados, Las estructuras disefiadas de acuerdo con esta seccién, deberan cumplir con todos los otros requisitos aplicabies de estas disposiciones sismicas. 3.6.2 Movimiento del suelo La representacién del movimiento del suelo debera, como minimo, ser una que tenga un 10% de probabilidad de ser excedida en 50 afios, y podra ser una de las siguientes (a) Los espectros de respuesta descritos en 3 6.5 7 y graficados en ia Figura 3.6-1 (b) Un espectro de respuesta especifico del sitio basado en las caracteristicas geoldgicas, tecténicas, sismolégicas y del suelo asociadas con el sitio especifico. El espectro deberd desarroliarse para una amortiguacién dei 5%, a menos que se demuestre que un vaior diferente es consistente con el comportamiento estructural anticipado a la intensidad del temblor establecida para el sitio, (c) Acelerogramas de movimientos del suelo desarrollados para el sito especifico, los cuales Geberan ser representativos de los movimientos sismicos reales. Los espectros de respuesta de acelerogramas, individuales © combinados, deberan aproximarse al espectro de disefio del sitio que se conforma a 3.6 2(c). (d) Para estructuras en un Perfil de Suelo Tipo S4, tos siguientes requisitos deberan aplicarse cuando sean requeridos por 3.4 8.3(d) (d.1) La representacién del movimiento det suelo deberé desarrollarse de acuerdo con (b) y (c). Cuando no se desarrolle esta representacion del movimiento del suelo, podré usarse como alternatva el espectro de respuesta correspondiente al Suelo Tipo S4 desemto en 36.5.7 y graficado en la Figura 3.6-1 {d.2) Debera considerarse la posible amplificacion de la respuesta de! edificio debido a los efectos de la interaccién entre et suelo y Ia estructure y el alargamiento del perioda del edificio causado por el comportamiente inelastico (4.3) El conante en la base determinado por estos procedimientos podra reducirse a un cortante de disefio en la base V, dividiéndolo por un factor no mayor que el factor Rw apropiado para la estructura. (2) La componente vertical de! movimiento del suelo, podré definirse muttiplicando las aceleraciones horizontales correspondientes por un factor igual @ 2/3 Factores alternatives podran uflizarse cuando estén respaldados por datos especificos del sitio. CODISO HONDURENO DE CONSTRUCCION Xi - 40 NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS 3.6.3 Modelo matematico Un madelo matematico de la estructura fisica deberd representar la distnbucin esoacial de la masa v nguez de Is estructura a un grado que sea adecuaao para e! caiculo de las caracteristicas signficativas de su respuesta dindmica Un modelo tndimensional debera ser utiizado para el andlisis dinamico de estructuras con configuraciones en planta altamente irregulares, tales como las esttucturas que tienen las regulandades en pianta definidas en la Tabla 3.4-8 y que tienen un diafragma rigido o semirigndo 3.6.4 Descripcidn de los procedimientos de anatisi 3.6.4.1. Analisis con espectros de respuesta Un andlisis con espectros de respuesta es un andlisis dinémico eldstico de una estructura utilzando la respuesta dindmica pico de todos ios modos que tienen una contnbucién significativa a la respuesta total de la estructura. Las fespuestas modales pico se calculan utllizando las ordenadas de la curva del espectro de respuesta apropiado, desentas en 3 6.5.7 y graficados en la Figura 3 6-1, que corresponde a los periodos modales Las contribuciones maximas modales se combinan en una manera estadistica para obtener una respuesta aproximada total de la estructura. 3.6.4.2 Analisis con acelerogramas Un analsis con acelerogramas es un andlisis de la respuesta ainamica de la estructura a cada incremento de tiempo, cuando la base es excitada por un acelerograma especifico del movimiento del suelo 3.6.5 Analisis con espectros de respuesta 3.6.5.1 Numero de modos El requisito en 36.4.1 de que todos los modos significativos deberan ser incluidos en el anaiisis, puede satisfacerse si se demuestra que para los modos considerados por lo menos el 90% de la masa participante de la estructura esta incluida en el calculo de la respuesta para cada direccién honzontal considerada_ 3.6.5.2 Combinacién de modos Las fuerzas en los miembros, despiazamientos, fuerzas en los pisos, cortantes en los pisos y reacciones en la base para cada modo deberan ser combinadas por métodos reconocidos La respuesta total se podra calcular como la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados de las diferentes respuestas modales. Cuando se utilicen modelos tndimensionales en el andlisis, se debera considerar el efecto de interaccién modal cuando se haga la combinacién modal 3.6.5.3 Escalamiento de resultados El cortante en la base V para una direccién dada, determinada utilizando estos procedimientos, cuando su valor sea menor que los valores indicados a continuacion, se debera aumentar hasta estos valores {a) El cortante en la base debera incrememarse hasta los siguientes porcentajes de los valores determinados por los procedimientos de la Seccién 3.6. (2.1) 100% pare edificios uregulares. (@ 2) 90% para edificios reguiares, excepto que el cortante en la base no debera ser menor que 21 80% de la determinada de la Seccidn 3.5 utiizando un periodo T calculado por el Método A Todos los parémetros de respuesta correspondiente, incluyendo deflecciones, momentos y ‘juerzas en los miembros, deberan aumentarse proporcionalmente. (2) El cortante en la base para una direccién dada, determinada utilzando estos procedimientos no necesita exceder el valor requerido por (a), Cuando el cortante sea mayor podré disminurrse al valor requendo por (a), y todos ios parémetros de respuesta correspondientes podran ajustarse proporcionalmente CARGAS ¥ EUERZAS ESTRUCTURALES Xi 44 3.6.5.4 Efectos direccionales Los efectos direccionales para movimiento honzontal del suelo deberan conformarse a ‘os requisitos de 3.5.1. Los efectos del movimiento vertical de! suelo en voladizos honzontales y en elementos de concreto preesforzade deberén considerarse en concordancia con 35 10. Altemativamente a respuesta sismica vertical puede determinarse por métodos dinamicos de respuesta, en ningun caso ia respuesta utiizada para el disefio deberé ser menor que la obtenida por el método estatico 3.6.5.5 Torsion El andlisis debera considerar los efectos de torsién, incluyendo los efectos de torsion accidental descritos en 3.5 6. Cuando se utilicen modelos tridimensionales en el analisis, los efectos de torsion accidental deberan considerarse por ajustes adecuados al modelo, tales como el ajuste en la localizacién honzontal de fas masas, 0 por procedimientos estaticos equivalentes como {os descntos en 3.5.6 3.6.5.6 Sistemas dobles Cuando las fuerzas sismicas laterales son soportadas por un sistema doble como se define en 3.46.5. el sistema combinado debera ser capaz de resistir el cortante en ia base determinado de acuerdo con 36.5. El sistema de marcos rigidos deberé de conformarse a 34.6.5(2) y podra analizarse utilizando cualquiera de los procedimientos de 3.5.4.0 3.6.5 3.6.5.7 Espectros de respuesta Los espectros de respuesta a ser utlizados por el procedimiento de analisis modal descrito en esta seccién, se definen a continuacién y estan graficados en fa Figura 3.6-1 La forma de los espectros de respuesta depende del tipo de Perfil de Suelo, por lo que se debera utilizar el correspondiente al tipo de suelo donde se construira la estructura Los periodos caracteristicos T, y Ty , y el factor exponencial e para los diferentes tipos de suelo se indican en la Tabla 3 4-2. La ordenada o aceleracién espectral a esta dada en funcion de ios parametros T,, Ts y ey el coeficiente $ del suelo, el factor sismico Z correspondiente a la Zona Sismica de! sitio, y el periodo modal T en consideracion. (a) Para TT, ty = 2 A a z9(8) $s (35-12) Donde los valores de los periodos estén dados en segundos y la aceleracién espectral a y la aceleraci6n gravitacional g en metros por segundo al cuadrado (m/s*). Para el Perfil de Suelo Tipo S4 se deberd establecer un espectro de respuesta especifico det sitio de acuerdo con 3.6.2(¢ 1) 3.6.6 Analisis con acelerogramas Los andlisis donde se utiizan acelerogramas deberan cumplit con los requenmientos de 3.4 10 CODIG0 HONDURENO DE CONSTRUF xi 42 NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS 25 20 18 10 08 a/ (2g) = aceleracion / Factor de zona sisinica x gravedad) Periodo T segundos Notas’ a) Ver Tabla 5 4-2 para la Gefinicion de Perfiles de Suelo St, 82, S3y 84 b) Ver Figura 3.4-1 para el factor Z de las Zonas Sismicas Figura 3.6-1 Curvas de espectros de respuesta CARGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES Xil- 43 EDICION 1399 3.7 Fuerza lateral en elementos de estructuras, componentes no estructurales y equipo soportados por estructuras 3.7.1 Generalidades Los elementos de estructuras y sus conexiones, componentes no estructurales permanentes y sus conexiones, y las conexiones de maquinaria o equipo permanente, soportados por una estructura, deberan disefiarse para resistir toda la fuerza sismica de disefio prescrita en 3.7.2. Las conexiones de techo o piso para el montaje de equipo que pesa menos de 180 Kg y el mobiliano, no necesitan ser disefiados Las conexiones deberan inciuir anciajes y amostramientos requeridos. La frecién que resulta de las cargas gravitacionales, debera considerarse que no proporciona resistencia a las fuerzas sismicas Cuando ia falla estructural de sistemas resistentes a fuerzas laterales de equipo no rigido, pueda causar peligro a vidas humanas, estos sistemas deberan disefiarse para resistir las fuerzas sismicas prescritas en 3.7.2 3.7.2. Disefto por fuerza lateral total La fuerza sismica total de disefio F, , deberd determinarse de la siguiente ecuacién: Fp =Zlp Co Wp (37-4) Los valores de Z y de fy deberan ser los empleados para la estructura, obtenidos de las Tablas 3.4-1 y 34-3 El valor de Cy esta indicado en ta Tabla 3.7-1. El valor de W, es el peso del elemento 0 componente. Elcoeficiente C, es para elementos y componentes, y para equipo rigido o rigidamente soportado. Se define equipo rigido © rigidamente soportado al que tiene un periodo fundamental menor 0 igual que 0.06 segundos. El equipo no rigido 0 fiexiblemente soportado se define como un sistema que tiene un periodo fundamental, incluyendo el equipo, mayor que 0.06 segundos. Las fuerzas laterales calculadas para equipo no rigid © flexiblemente soportado por una estructura y iocalizado sobre el nivel del terreno, debera determinarse consideranda las propiedades dinamicas del equipo y de la estructura que lo soporta, pero el valor no deberd ser menor que el indicado en la Tabla 3.7-1. En fa ausencia de un analisis 0 datos empincos, el valor de C, para equipo no rigido o fiexiblemente soportade localizado sobre el nivel del terreno en una estructura, deberd tomarse como dos veces el valor indicado en la Tabla 3.7-1, pero no necesita exceder 2.0. Excepto para sistemas de tuberias y ductos que estén construides de materiales ductiles y sus conexiones, puede usarse el valor de C, de la Tabla 3.7-1 El valor de Cp para elementos, componentes y equipo soportado lateraimente por si mismo, en o abajo del nivel del terreno, puede ser 2/3 del valorindicado en la Tabla'3.7-1. Sin embargo, las fuerzas laterales de disefio para un elemento, componente o pieza de equipo, no deberan ser menores que las que se obtendrian si estos articulos se trataran como estructuras independientes y utiizando las disposiciones de la Seocion 3 8 Las fuerzas laterales de disefio determinadas de la ecuacién (3.7-1), deberan distnburse en proporcion a la distribucion de masas del elemento o componente Las fuerzas determinadas de !a ecuacién (3.7-1) deberan usarse para disefiar miembros y conexiones que transfieren estas fuerzas a los sistemas resistentes a sismos. S0DIGO HONDURENO DE CONS’ Xi. 44 NORMAS TECNICAS COMPL: IENTARIAS Para las fuerzas aplicables a conectores de paneles exteriores y diafragmas, refenrse a 38.24 y 3829 Las fuerzas deveran apiicarse en {a direccion honzontal que resulta en las cargas mas critcas para el disefio Tabla 3.7-1_Factor de fuerza horizontal Cy Elementos de estructuras, compenentes no estructurales y equipa ® CG. Nota if Elementos de estructuras 1 Muros inctuyendo Jo siguiente | 200 | | a) Parapetos no arnostrados (votadizo) b} Otros muros extenores sobre el piso det terreno 075 bye 6) Todos los muros y divisiones inteniores 075 ¢ 4) Cercos de mamposteria 0 concreto con mas de 1 80 metros de altura 075 2. Apartamento mirador (excepto cuando es parte del resto de la estructura) 075 3. Conexiones para elementos estructurales prefabricados distintos a muros, con j Ja fuerza aplicada en el centro de gravedad | 07s 4 Diafragmas Es fo 10 [2 Componentes no estructurales j | 1 Ormamentaciones y apéndices exteriores e interiores 200 | | 2. Chimeneas, tubos de escape, torres tipo armadura y tanques sobre patas \ i a) Soportado en, 0 proyectado como, un voladizo no arriostrado sobre el techo \ | a mds de la mitad de su altura total | 200 , Se ee ! proyeccion sobre el techo menor que fa mitad de su altura. 0 ariostradoo | | i soportado por tensores ai marco estructural eno sobe sus centrosdemasa | C75 |} ; 3. Rotulos y tableros de propaganda 200 | | | 4 Estantes de almacenamiento (incluye contenidos) | 075 : 5 Anciajes para gabmnetes y estantes de libros permanentemente soportados en | i ; el piso con mas de 1 50 metros de altura (incluye contenidos) | 075 \ | 6 Ancigjes para cielos falsos y disposttives de uminacion ; 075 | | |___7 Sistemas de acceso de pisos - ors | i J3” Equipo j 1 | | 1 Tangues y contenedores inciuyendo el contenido, soportes y anciajes | 2. Maguinana y equipo elécinico, mecénico y de plomeria con le tuberia y los ductos correspondientes 075 b ¥ VerTa Seccion 3 72 para artculos sopariados sabre © debajo del wal del eee ® verla Seocon 3 82.4 yia Secon 372 CCuanda diagramas Nexbies, como se definen en Ia Seccion 3.5.6 proporcionan soporte Iatera! a mutos y dwsienes si valor a& Ce pate anciaye debera ser mcremertado 50% para la metad media del caro del diaragma No se apnca aia Zona Sismica 1 Verta Secon 3829 El peso del cieto deberd mclut todos los dispostvos de immacién y otro equpo 0 pariciones que estan lateraimente goportadas por elo, Para el proposto de determner Is fuerza sismca, se deberd usar un cielo falso Con un peso no menor que 20 Kym" ara creos construios con laminas de yeso o malerales semtares atomiiados o cavados a miembros suspendides que Soportan el celo y se extenden de pared a pared, no necestan ser analzados «las paredes no estan Separades a mas de 15 metos El equipo mcluye, pero ro esté kmtado a, caldera, enfiador, bomba. unidad de manejo de are. torre enfradora, panel de conta, motor engranajes, taneformador y equipo de sepundad. Inckiye conductos, ductos y tuberia pancpal que sive a esta maqurnaria y equipo Y ‘sistema de aspersotes contra Incencio Ver la Seccién 37.2 para tequeeis aciconales en te aetermmacion de C, para equipo m0 FigidO © femblemente sopertado El valor de W, para sistemas oe acceso de pisos deberé ser le carge muerta de! sistema de acceso més e! 25% de la carge wa de piso mas una carga adiconal de 50 Kgim" po" dvsones Los dspositivos de aummacion y Servicios de mecérica mstalados en sistemas suspendidos de metal para paneles acustices o simiares eberdn estar soportados naependientememe Oe la estucture amb Sel clo, ‘CARGAS Y FUERZAS ES: RUCTURALES Xi 45 EDICION 1359 3.7.3 Especificacién de fuerzas laterales Las especificaciones de diseno para ef equipo deberan incluir las fuerzas lateraies de disefo aqui prescnitas o referenciarse a estas disposiciones, 3.7.4 Movimiento relativo de las conexiones de equipo Para equipo en edificios de Categoria 1 y 2 definidos en la Tabia 3 4-3, las fuerzas laterales de diseno deberan considerar los efectos del movimiento relative de los puntos de conexién a la estructura (desplazamientos laterales relativos) 3.7.5 Disefos alternativos Cuando datos aprobados de pruebas fisicas proporcionan una base para el disefio antisismico de un tipo particular de equipo u otro componente no estructural, estos datos padran ser aceptados como una base para el disefio de los articulos con las siguientes limitaciones' {a) Estas disposiciones deberan proporcionar ios valores minimos para ef disefio del anclaje y los miembros y las conexiones que transfieren las fuerzas al sistema resistente a sismos (b) La fuerza Fy y el momento volcante usados en el disefio de los componentes no estructuraies no deberan ser menores que ef 80% de los valores que se obtendrian usando estas disposiciones. 3.8 Requisitos de disefio para detalles del sistema 3.8.1 Generalidades Todos los sistemas estructurales de marco deberan cumplir con ios requisitos de la Seccion 3.4. Solamente los elementos del sistema designado para soportar fuerzas sismicas deberan ser utilzados para resistir las fuerzas de disefio. Los componentes individuales deberan disefiarse para resistir las fuerzas sismicas de disefio prescritas que actuan sobre ellos. Los miembros también deberan cumplir con las disposiciones especificas para el tipo de material en consideracién, establecidas en las normas técnicas complementarias correspondientes de este cédigo Ademas, estos sistemas y componentes deberan cumplir con los requisitos de disefio para detalles del sistema indicados en esta Seccién 3.8. Todos los componentes de los edificios deberan disefiarse para resistir ios efectos de las fuerzas sismicas prescntas aqui, y los efectos de las cargas gravitacionales, muerta y viva. Se deberd considerar en el disefio los efectos de fuerzas de levantamiento causadas por las cargas sismicas Para los materiales que usan procedimientos de esfuerzos de trabajo, las cargas muertas deberan multiplicarse por 0.85 cuando se utiizan para reducir el levantamiento. Se debera considerar los efectos de las fuerzas sismicas actuando en otra direccién distinta a los eyes principales en cada una de las siguientes circunstancias: {a) La estructura tiene inegulandad de planta Tipo 5, como se indica en la Tabla 3 4-5 (b) La estructura tiene iregutaridad de planta Tipo 1, como se indica en la Tabla 3.4-5, para ambos ees principaies, (c) Una columna de la estructura forma parte de dos o més sistemas resistentes a cargas laterales que se interceptan. Excepto cuando la carga avial en la columna debida a las fuerzas sismicas que actuian en cualquiera de las direcciones es menor que el 20% de la carga axial permisible de la columna. EI requisito de que los efectos ortogonales sean considerados puede satisfacerse disefiando esos elementos para el 100% de las fuerzas sismicas prescritas en una direccién mas el 30% de las fut preseritas en la direccisn perpend La combinacién que requiere la resistencia mayor deberd usarse en el disefo. Aternativamente, los efectos de las dos direcciones ortogonaies puede 2ODIGO RONDURENG DE CONSTRUCCION Xi 46 NORMAS TECNICAS COMP: combinarse en base a (a raiz cuadrada de la suma de los cuadrados de las fuerzas, cuando se utilice este metodo, a cada término calculado se’ le deberé asignar el signo por el que se obtendria ef resu'ads mas con: a3 cons: 3.8.2. Sistemas estructurales de marco 3.8.2.1 Generalidades En estas disposiciones se reconocen cuatro tipos basicos de sistemas estructurales de edificios, definidos en 3.4 6 e indicados en la Tabla 3.4-6, Cada tipo esté subdivide por los tipos de elementos verticales utlizedos para resistir fuerzas sismicas laterales, Detalles especiales de disefio se prescriben en esta seccion y en las normas técnicas complementanas, de este cddigo, para el tipo de matenal correspondiente 3.8.2.2 Detalles para sistemas combinados Para componentes comunes a diferentes sistemas estructurales. se deberd usar ios requenmientos de detalle mas esinctos 3.8.2.3 Conexiones Las conexiones que resisten fuerzas sismicas deberan ser disefiadas correspondientemente, y deralladas en los pianos de disefio. 3.8.2.4 Compatibilidad de deformaciones Todos los elementos en un marco que no son requendos por el disefo para formar parte del sistema resistente a fuerzas laterales, deberan ser investigados y demostrar que su capacidad es adecuada para resistir cargas verticales cuando se desplazan 3(Ry /8) veces los desplazamientos obtenidos de la aplicacién de las fuerzas horizontales requendas. Se deberdn considerar los efectos Pa en estos elementos Para los disefios que usan los métodos de esfuerzos de trabajo, esta capacitad utizando un esfuerzo permisible aumentado por 1.7. La ngidez de elementos rigidos aduntos y elementos exteriores debera considerarse como sigue (a) Elementos rigidos adjuntos. Los marcos rigidos pueden encerrar o tener adjuntos elementos que son mas rigidos, los que tenderdn a prevenir que el marco resista las fuerzas laterales Se debera, por lo tanto, demostrer que la accién o falla de estos elementos no perjudicard ta capacidad del marco rigido para resistir cargas verticales y laterales. (b) Elementos exteriores Los paneles de pared extenores que no son de carga n: de cortante o elementos que estan sujetados a o que encierran el exterior del edificio, deberan disefiarse para resistir las fuerzas de la ecuacion (3.7-1) y deberan acomodarse a los movimientos de la estructura que resultan de las fuerzas laterales 0 cambios de temperatura. Estos elementos deberén estar soporiados por medio de concrete fundido en el sitio o por conectores © sujetadores mecanicos de acuerdo con las siguientes disposiciones, (b 1) Las juntas y conexiones de paneles deberan permitir un movimiento relative entre pisos por lo menos igual a 2 veces los desplazamientos laterales relativos causados por el viento, 3(Rw/8) veces el desplazamiento eldstico lateral relative calculado para las fuerzas sismicas de disefio, 0 1.5 cm. el que sea mayor. (b.2) Las conexiones que permiten movimiento en el plano del panel por los desplazamientos laterales relativos del piso, deberan ser conexiones deslizantes usando huecos alargados o agrandados, conexiones que permiten movimiento por flexion del acero, u otras conexiones que proporcionan capacidades equivalentes de deslizamiento o ductiidad. (b 3) Los cuerpos de las conexiones deberan tener capacdad suficiente de ductiidad y rotacion para prevenrr fractuta del concreto 6 falla sttbita en o cerca de las soidaduras (4) El cuerpo de la conexién deberé disefiarse para una fuerza igual a 1.33 veces la determinada por la ecuacion (3.7-1),

You might also like