You are on page 1of 175
ESPECIFICACIONES TECNICAS DIRECCION DE 0O.PP.MM. MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: PAVIMENTACION DE CALLES, PROGRAMA DE OBRAS POPULARES INCLUIDO ACERAS Y BORDILLOS (SEGUN GRAFICO) EN BASTION POPULAR BLOQUES 1A-1B-2-3-4-5(ETAPA1), PARROQUIA PASGUALES. Esta memoria dard una visién descriptiva de los trabajos a ejecutarse en este sector, de abuerdo al proyecto Pavimentacion de calles, programa de obras populares incluiflo aceras y bordilos bastién popular bloques 1A-1B-2-3-4-5(ETAPAt}, Parroquia Pascliales, que se describen en el plano que se adjunta a continuacién. Se dstima una longitud de 13.422,00 metros de calles y un ancho de 10 mt aprofimadamente que se encuentran a nivel de relleno y asfaltado en mal estado y con jn area aproximadamente de 134.200,00 m?, en el que se incluye la calzada y las aberas, se atendera aproximadamente @ 20.000 personas en este sector. El prppésito de este proyecto es mejorar el arnato de la ciudad y lograr el bienestar de los moradores en el sector. Para|que la ejecucién de la obra sea optima, la fiscalizacion deberd hacer cumplir al contiplista con lo estipulado en las especificaciones técnicas. Se ha establecido en forma detallada el disefio del proyecto definitive que permite realifar la construccién y ejecucién de! mismo, elaborandose los estudios, célculos, plangs constructivos, especificaciones técnicas, andlisis de precios unitarios, preslipuestos por rubro y el plazo estimado para la ejecucién de estos trabajos. Prevjo al inicio de los trabajos descritos en el presupuesto adjunto se deberd actuglizar la nivelacion y revisar los diserios conjuntamente . por la {iscalizacion_y Supdrvision. BRAS Fup . CA . Accohtinuacién consideramos algunos detalles descriptivost~ 1.- ge realizaran los trabajos de Excavacién sin Clasificatin far eemia"Seiatiea tH los planos viales, como también se realizaran trabajos de remocion de hormigén, 2. Se colocaré Material de Préstamo Importado (inc. transporte), tal como se indica en Ids planos viales. 3.- Lego se procederd a colocar Base Clase 1 e=0.20 m, luego se procederd a ser el cortd longitudinal en ambos lados, colocar la carpeta asfaltica y recapeo de 2°, tal comp se detalla en los plano viales. 4~ tla calle contara con aceras de hormigén F'c= 210 kg/em2, e= 10 cm y bordillo cundta de hormigén estructural F'c= 280 kg/cm2, tal como lo indica los planos viales. 5.- Previo a estos trabajos se realizaran trabajos de Excavacion y Material de Relleno de Fréstamo Importado manual, tal como se detalla en los pianos viales. 6.- Sp procederd a construir sumidero dobles y sencillos con su respectivo tirante de tuber horr ja de P.V.C. de 10”, 12” y 16”, como también se instalaran colectores de igon armado de varios D= 20", 24”, 27”, 30”, 33”, 36” y 42", tal como se indica ‘en lok planos de drenaje. 7.- Gomo también se construiran cémaras de aguas lluvias, muros y cabezales se utliz 4 el hormigon de F’c= 280 Ka/cm2, y se utllizara acero de refuerzo Fy= 4200 Kg/ein2, tal como se indican en los planos de drenaje, donde la fiscalizacién deter 8- Gomo también se construirdn tramos de escalinatas con F’ utiliz imine los tramos a construirse. 280 Kg/em2, y se ra acero de refuerzo Fy= 4200 Kg/cm2, tal como se indican en los planos viales. 9- También se instalaran lamparas de sodio tipo cobra de 150 W, se realizaran dest 10. jontaje y mantenimiento de lamparas de alumbrado publico, [Como también la Fiscalizacién definird la altura de excavacién en las calles donde se encuentren la carpeta asfaltica en mal estado, IMP. la RTANTE ;ntidad contratante no se hara responsable por dafios o averias en las instalaciones existentes, correspondiendo al contratista la reposicién y/o reparacién de las mismas. Cualguier sugerencia de cambio en el Disefio, Especificaciones, y Cantidades de Obr con rd] Ing en cuanto a incremento sustanciales, la Fiscalizacién, debera poner en imiento de la Diceccién de Obras Publicas oportunamente para su evaluacion y ite respectivo, todo esto previo a la ejecucién de dichos cambios. ape : Raul Yanzapanta N. 1.29 ESPECIFICACIONES TECNICAS MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO (SISTEMA DE ALUMBRADO) DESCRIBCION.- Este trabajo se realizara en todas las instalaciones eléctricas definidas, las que deben ofectvay prevent los corr @ labores de mantenimienio preventivo y correctivo. En lo que corresponde al mantenimiento 0, las labores se refieren a las revisiones que son efectuadas en periodos cortos de tiempo, y fotivos para conservaciones donde las intervenciones entre ellas sera la atencion de averlas, PROCEWIMIENTO DE TRABAJO. Este trabajo se realizaré en un citcuito de alumbrado pablico en baja tensién, trabajo lpor seguridad y precaucién se debe desenergizar el sistema eléctrico en el panel respectivo, El ara este rubro, tanto de revision como de conservacién se efectuara a los equipos, elementos, canalizabiones, alimentadores, accesorios, eic., de alumbrado, fuerza etc... segun lo considerado para el proyect tieras, CPE IN Electror| La revi para a descom anciayes| referido. Para la limpieza de equipos en altura debera considerarse el uso de escaleras de Jscaleras telescépicas, elevador hidraulico y/o andamios, segun sea el caso. Debiendo cumplir NO19:01: Cédigo elécirico nacional y la Norma IEEE: Institute of Electrical and lcs Engineers) estandares del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrénicos. jon se realizaré mediante una inspeccién visual de los elementos que conforman los equipos jerminar su estado: cambio o teparacién de aquollos que se encuentren dafados 0 uestas y reposicién de los fallantes. La comprobacién se hard con la correcta fijacion de piezas soportantes y demas conexiones necesarias que seran reemplazadas. Luego la limpiezal se realizar con la remocion del polvo y suciedad adherida a los equipos de iluminacién, element tipo acu limpias residuo: Al tinal de emet general limpiats estructal reparar las lum incluyer| corresp pemos soporte MEDICK La cant pablico, trabajad} para est El preci cambio utlizaci y Reglat Feglam: do esto optical El conteht hasta lal a deficie NedelR 129 sy Accesorios. Se limpiardn usando brocha y/o pafio humedecido en solucién detergente de 80, segin correspanda y posterior pasada de pafios secos y limpios, dejando las superficies biilantes, Adermas se realizara el retiro de elementos extrafios a los equipos, tales como de concreto, basuras, piedras, calcomanias, nidos de aves, canaletas de cables, etc. Jeberd veritcarse la alineacién de las fuentes luminosas sean estas de alumbrado normal como loencia, en cualquier lugar, cada ver que sean revisadas. En los equipos de iluminacién en Jdeberan limpiarso la pantalla retlectante yio refractante y las fuentes luminosas. Ademas debera la parte superior de las pantallas reflectantes si éstas son visibles por fos usuarios. Rlevisar las las, Soportes y partes mecanicas de fijacion y montaje de luminarias y otros. Se procedera a jonde corresponida, ya sea cambiando piezas, apretando, soldando o lo que fuese necesario. En fparias deberd reemplazarse cualquie’ componente que se encuentre daiado 0 agotado, 10 cableado. Todos jos componentes deberén quedar bien ajustados al equipo con las fijaciones, Indientes, NO se aceptaran fijaciones con alambre. Deberan reponerse tomilios roscables, ‘otros elementos que se encuentren faltantes 0 sean necesarios para la correcta fljacién y/o 10 equipos, acrilicos, tapas de calas, ete OBRAS PLRLICRS TUNICIPALES NY FORMA DE PAGO (eh fad & pagarse por el mantenimianto preventivo y corrediNis déf sistema biéetncd ae alumbrado era la undad (0), ce uno hacia oto punto aue fora cin a! abmbrado"USbicamene de acuerdo a 2 ndicado en fs planos, ordenados y acoptado por la F'scalzacion 5! pago rubro. seria precio untano que conste en el Contato, Unitario constituye la compensacin total por el mantenimiento correctivo y preventivo, limpieza, le partes y/o piezas, accesories, recubrimientos, protectores, pruebas, equipos, asi como la 1 de materiales, herramientas, mano de obra y todas las demas actividades conexas, las para la completa ejecucién de los trabajos, de tal manera que se cumplan con fas Ordenanzas, vento que Norma el cumplmiento de las Especficaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del oto de Seguridad Industrial y Salud para la Construccion en Obras Publicas, la ejecucién total trabajos estara a entera salistaccién y aprobacion de la Fiscalizacién ONES. ta sera responsable por la estabilidad y conservacién de todo este trabajo a ser realizado recepcion detinitva de la obra, y deberd raconstruir todas las partes defactuosas que se deban \cia © negligencia en la construceién. foro de Pago y Designacion Unidad de Medicion MANTENIMIENTO PREVENTIVO ¥ CORRECTIVO (SISTEMA DE ALUMBRADO) v PECIFICACIONES TECNIC:! 1.354 LETRERO DE OBRA DESQRIPCION.- Este trabajo consistira en el suministro e instalacién de letreros de obra. en una plancha de (1.22 x 2.44) m. de plywood e= 1 cm. ine. leyenda, pintura, plast{co, etc., de acuerdo a lo indicado en el disefio de los planos aprobados u order PRO 1ados por el Fiscalizador. EDIMIENTO DE TRABAJO. Los letreros de obra se lo puede construir de tal mandra que se los pueda utilizar desplazandola a diferentes sitios, dependiendo de su al estal fado de deterioro, los mismos que no presentaran fallas que perjudiquen su ilidad @ integridad, que sera verificada por la Fiscalizacion El letfero de obra, luego de su utilizacin, debera ser recuperado, protegido de maltr MEDI La plywc fiscal} ios, transportado y almacenado por el Contratista hacia el Centro Municipal. ION Y FORMA DE PAGO ledicion para el pago de este rubro sera la unidad (U) de letreros de obra en Jod, la misma que indicaré la entidad, administracién, obra, contratista, Jzador_y otros puntos relacionados a la obra, ordenados y aceptados por la Fiscafizacion. Las contr Estos| herraf opera Ambi Obra satisf ser alma Ne del Lasa sarc lcantidades determinadas del rubro indicado se pagaran a los precios ctuales que consten en el contrato. precios constituirén la compensacién total por la mano de obra, equipo, ientas, transporte, materiales y dispositivos auxiliares, asi como por todas las jones conexas necesarias para el cumplimiento de las Especificaciones ntales y del Reglamento de Seguridad Industrial para la Construccién, y Publicas, necesarias para la ejecucién de los trabajos estara a entera .ccion de la Fiscalizacion. Luego de su utilizacién los letreros de obra deberén jecuperados, protegidos de maltratos, desmontados, transportados y fenados por el Contratista hacia el Centro Municipal. BRR Pua cae TNC / bro de Pagoy esignacion CW, LETRERO DE oBRA.!28° 136 IESPECIFICACIONES TECNICA PASO DE MADERA PROVISIONAL PARA PEATONES DESCRIPCION.-- Este trabajo consistird en la construccién de estructuras de madera para paso dp peatones, incluyendo la estructura de sostenimiento y la cubierta, que servira para €! pasd de los habitantes del sector dande se ejecutan los trabajos, los pasos peatonales se realizafan de acuerdo a lo indicado en los documentos contractuales y al acuerdo # 00174 publicdo en el Registro Oficial # 249 del 10 de enero del 2008 segun articulo 101 y seguin la ‘aprobdcién del Fiscalizador. PROC DIMIENTO DE TRABAJO.- El paso de madera provisional para peatones se realizaré ‘con eftructuras de madera, y serén determinadas durante la ejecucion de la obra, de preferdncia en los sitios donde se realizan las excavaciones para movimiento de tierras y colocabion de tuberias, en todo caso de acuerdo a la concurrencia de peatones y al tratico del sii ip, estas ubicaciones seran indicadas por el Fiscalizador, La estfuctura de madera a ser utilizada sera con madera dura y de tiempo de duracién regulat tipo Feman Sanchez, chanul o similar, y tendra una longitud minima de 4,00 m y ancho| minimo de 2,50 m de tal manera que permita la circulaci6n de por lo menos tres persorfas en seccién transversal. La estructura de madera para sostenimiento de la cubierta ser Iq misma ullizada en el paso sobre la misma se coiocarén planchas de zinc o del tipo plycer Dente sitios de este trabajo, se incluirén a movilizacién de la estructura de madera hacia los ‘ecesarios, siempre y cuando los trabajos en el sector de su ubicacién inicial hayan sido ebncluidos. Luego] de su utiizacién, todos los pasos de madera para peatones deberan sor, recupdrados, protegidos de maltratos, desmontados, transportados y almacenados por el Contr . Las con contr jista hacia el Centro Municipal. Daas PUBL CAS TOC intidades que han de pagarse por estos tratlajés Sarehta GHidAl" (U8 Paso peatonal tructura madera ejecutados de acuerdo con los requerimientos de los documentos Jctuales y verificada por el Fiscalizador. Las cantidades determinadas del rubro indicaHJo se pagaran a los precios contractuales que consten en el contrato, Estos|precios y pago constituiran la compensacidn total por el suministro de todo material const fuccion, transporte, instalacién y movilizacién de la Estructura de Madera para el paso Peatohal, asi como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, y demas operaciones cone) hs necesarias para el cumplimiento de las Especificaciones Ambientales y de! Regianento de Seguridad Industrial para la Construccién, y Obras Publicas, necesarias para la ejefucion de los trabajos a entera satistaccién de la Fiscalizacin. Luego de su utilizacién los trans} ‘sos de peatones serén recuperados, protegidos de maltratos, desmontados, Jortados y almacenados por el Contratista hacia el Centro Municipal. N° delfRubro de Pago y Designacién Unidad de Medicion 136 sarc PASO DE MADERA PROVISIONAL PARA PEATONES . 1.39 DESCE la seq Contral Proct seguri lograr Instr Higien Salud Ejecut Respo| de Set public los req| El per Debier especil chalec los tral Sera of trabaio| que al activid 0 mas| mascal proxi El cas de gol de tod barrios| adem} cabelis tambiat Tambi esta a trabajo| movir cobert de laze sae ECNICA) IFICACION Ss PAG.1/3, PROTECCION PARA TRABAJADOR PCION.- Los implementos de proteccién personal para el trabajador, seran los indicados para ridad industrial en obra, que es el conjunto de normas de prevencién y control que el sta debe implementar en cada uno de sus frenles de trabajo @ instalaciones a fin de evitar la cia riesgos y accidentes de trabajo. PIMIENTO DE TRABAO.- El Contratista tendré la obligacién de adoptar las medidas de Jad industrial necesarias en los frentes de trabajo, y de mantener programas que tiendan a ina adecuada salud fisica y mental de todo su personal, de acuerdo a las normas que tiene el Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sobre el tema, que son: Reglamento de Seguridad © de Trabajo, Resolucién No. 172 del 29 de Septiembre de 1.975; Reglamento de Seguridad y le los Trabajadores y Manejo del Medio Ambiente de Trabajo, promulgado en el Decreto 0 2393, en el Registro Oficial 565, dol 17 de Noviembre de 1986; y, Reglamento de ‘sabilidad Patronal del IESS promulgado e! 1 de Febrero de 1989 y de acuerdo al Reglamento Juridad y Salud para la construccién de Obras Publicas promulgado en el acuerdo f 00174 {do en el Registro Olicial # 249 dal 10 de Enero de! 2008. Estas Normas sefialadas constituyen Jerimientos minimos para el cumplimiento de la presente especficacén. fonal tecnico y obrero deberd estar provisto con indumentaria y proteccién de a lluvia jo proveerse a cada trabajador de Equipos e implementos de Proteccién Personal (EPP) fcos para cada labor, asi como la dotacién al personal de elementos como uniformes, casco, 3s, bolas industriales, gatas, entre otros. Los siguientes EPP son indispensables para dotar a laladores y técnicos de la obra, de acuerdo su funcién en obra: PROTECCION DECARA ¥ 10S ligatorio el uso de equipos de proteccién personal de cara y ojos en todos aquellos lugares de Jen que existan riesgos que puedan ocasionar lesiones en ellos. Se emplearan en labores en cara 0 les ojos de los trabajadores puedan ser aleanzados por fragmentos despedidos Jdes como suelda, etc. Se recomienda dotar de galas especiales, cubre ojos en forma de copa arilas de soldador. Para los trabajadores que estén expuestes al polvo se los dotara de las para polve descartables, las mismas que deben ser cambiadas cada tres dias de trabajo 1adamente. oe ar myenoRLES suites Oy, PROTECCION DEL CRANEO: sn ma : jo @5 un elemento que cubre totalmente al créneo, peotagiendo’ a lipersding coma los efectos fp evitan que las maquinas puedan alrapar la cabellera del trabajador, como la exposicion de lpoivos o mezcias irrtantes, incendios, y con resistencia a altos vollajes. En los puestos de Jen que exista riesgo de enganche de los cabellos por proximidad de maquinas o aparaios en to, 0 cuando se produzca acumulacién de sustancias peligrosas o sucias, sera obligatoria la fra del cabello con cofias, redes u otros medios adecuados, eliminandase en todo caso el uso ocinias, 1.39 Se util Nosmal necesi auditivd, encue Bu variabi se utili exter caract La prof mitone} riesgo: cortad Cuand impem ESPECIFICACIONES TECNICAS PAG.2/3, PROTECCION PARA TRABAJADOR PROTECCION AUDITIVA -aran para trabajadores que esién expuestos a ruidos superiores a los establecidos por las ambientales vigentes (85 dBA) los siguientes tipos de proleccién, conforme a las Jades de reduccién de ruidos: tapones 0 dispositives de insercién que se colocan en e! canal las cantidades de reducciin de ruido dependerdn del tipo de material con el que se {ren tabricados, siendo mas o menos absorbente del ruido pudienco llegar hasta disminuir 15 fejoras, es una bartera aciistica que se coloca en el oda externa la eficiancia en reduccion es dependiendo de los matenales con que se fabriquen, pero reducen entre 15 y 25 6B. Cuando fen protectores insertos se lavaran a diaro y se evitaré el contacto con objetos sucios. Los periédicamente se someterdn a un proceso de desinfeccién adecuado que no afecte a sus fisticas técnicas y funcionales. ‘PROTECCION DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES fecciin de las extromidades superiores se realizard, principalmente, por medio de guantes, manoplas y mangas seleccionadas de distintos materiales, para los trabajos que impliquen Utlizando guantes en tareas en las que las manos estén expuestas a fricciones, golpes, kas, etc se manipulon sustancias téxicas 0 infecciosas, los elementos utlizados deberin ser leables a dichos contaninantes. Cuando la zona del elemento en contacto con la piel haya sido atfctada, se procedera a la sustitucién o descontaminacién. En los ave no| Los mi rabajos con riesgo de contacto eléctrico, deberd utlizarse quantes aislantes. Para alta tension Je uso personal y debera comprobarse su capacidad diglctca eréaicamente, observando lexista agujeros © meliaduras, antes de suemples, SUSAS ve iA HNIC teriles ultlizados en la confeccién para estas extremidades no suifran disminucenen sus caraciefisticas funcionales por la acci6n del calor. En ningun caso tendran costuras ni uniones, por donde extrem| los trak quell alto ni EI con| periosi Las mi suspen} ‘Cuanat lpuedan penetrar sustancias que originen quemaduras. Los medios de proteccién de las jades inferiores seran seleccionados, principalmente, en funcién de los riesgos. Se dotaré a adores de botas con puntas de acero para evitarlesiones en los pies y antideslizantes, para lrabajadores que ocupen puestos de trabajo de fa obra. Para los que trabajen en areas de | 1reatico se debe prover de bolas para agua y lode, Jralista contara con un responsable de la seguridad industrial en la obra y de llevar tamente brigadas de salud ocupacional {scarilas contra polvo se usaran al trabajar en ambientes donde se produzcan parliculas en én, por ejemplo, en el Area de desbroce, excavacién y rellenos.. one ‘rRACAiD los trabajadores bajen a revisar sitios profundos 0 elevados, deberan emplear cinturones de seguridpd que les sostenga a la escaierila 0 elementos de seguridad que eviten su caida, como sacs sarc fe aire, redes, etc, 139 Cuanas de arn caida, Para cintu trea El de present situaci Los i apropi auimi ESPECIFICACIONES TECNICAS PAG.3/3, PROTECCION PARA TRABAJADOR PROTECCION PARA TRABAIO EN ALTURA. los trabaljadores efectien sus labores en sitios altos, la empresa Contratista debera dotarlos s para ol cuerpe que deberan ser enganchados a sitios fjos de los andamios, para evitar una seleccién debe considerarse dos usos, el normal y el de emergencia. El normal son es usados para soportar tensiones relativamente leves durante el desemperio habitual de una las tensiones raramente oxcederan el peso total estatico del usuario. iso en emergencia sirve para retener con seguridad un hombre al caerse, tal uso puede farse en ciertas ocasiones donde sobrepasa el peso del uso del operario debido a caidas o nes inesperadas, turones se mantondrén en pertecio estado de limpieza, y se almacenaran en un lugar ido preservado de radiaciones solares, altas y bajas temperatures, humedad, agresivos vy agentes mecanicos, ‘Adem de acuerdo al Art, 184, pueden existir otros elementos de proteccién, con independencia de los tales o para pr Aaicior polvo, pantal debe ¢} deben recepo| MEDIC] Inedios de proteccién personal citados, cuando el trabajo asi lo requiere, se utiizaran otros, mo redes, almohadillas, mandiles, chalecos, fajas, asi como cualquier otro medio adecuado venir los riesgos del trabajo. lalmente se deberén considerar el uso de prendas de seguridad como son: mascarillas contra jentes de proteccién o pantalias de proteccién de diferentes tipo de montura y cristales, Ines largos de tela resistente como el jean, camisa manga larga. En temporada de lluvias se ‘regar a cada trabajador chaqueta con capucha, pantaién y potas impermeables. Otros EPP ser entregados de acuerdo a las tareas @ desarrollar. Se debe dejar regisiros de enlrega y in de los EPP con la firma de! i Fy fecha de entraga de los mi 2 los EPP con la ima de abejadory fecha do ent de os ARNE aes A fiz JON Y FORMA DE PAGO La mein pea el pag de este bro ser ls uidad ($e fers nlosgoe gandainroga ls implen} protect princip indica alos Estos protect Jentos de proteccién, tales como botas, casco, mascarilias y todos los implementos de i6n requerides para la ejecucién de los trabajes en obra, tanto para el personal técnico |, ayudantes y obreros, de acuerdo con lo establecido en las Normativas del IESS y a lo lo y aprobado por la Fiscalizacion, Las cantidades determinadas del rubro incicado se pagarén Fecios unilarios que consten en el contrato. ecios y pago constituirén la compensacion total por la dotacién de implementacién de on a cada trabajador que se les entregue dichos implementos de proteccién sein Io indicadb en el procedimiento de trabajo, asi como por el cuidado y mantenimiento de estos elementos hasta todas y del erecuct Ne del 1.39 sarc tetminacién de la obra. No se recoracera para pago la sustitucién 0 complemento de los 6 operaciones conexas necesarias para el cumplimiento de las Especificaciones Ambientales .glamenio de Seguridad Industrial pare la Construccién, y Obras Publicas, necesarias para la nde los trabajos estard a entera satistacci6n de la Fiscalizacion, coh destruidos 0 perdidos. Todos estos implementos y dispositivos auxiliares, asi como por [ ubro de Pago y Designacién Unidad de Medicién PROTECCION PARA TRABAJADOR 1.40 DESC! PECIFICACIONES TECNICA CONO DE SEGURIDAD IPCION.- Este trabajo consistira en fa adquisicién de cono para control vehicular, el mismo que otfece una mayor visibiidad alrededor de las obras en construccién 0 las escenas de accidentes, para d planos linear carriles temporales de circulacion, los sefialamientos en colores fijos, de acuerdo a los ly las indicaciones del Fiscalizador. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- £1 cono de seguridad esta hecho con material reflective que ofrece amaril aplicar foo, a Tipo | de ing laminas ralladu} El Cor Fiscal luna mayor visibiidad nocturna, fabricados de PVC-FLEXIBLE, de colores naranja fluo y etc., para soportar el viento con una velocidad de 70 Km/h, y los riesgos de la via. Pueden e en cualquier sitio, sefialamientos con una base tipo mejorada con un cuerpo cénico, color paranjado de alta visibiidad, con collares reflectivos elaboradas en laminas reflectivas blanca jos conos cuya altura sea de 0.70 m. 0 superior, deberan tener collar de vinilo reflectivo grado nieria de 15cm. (la superior) y de 10 cm. (la inferior; disponibles en 12", 18°, 28" y 36” Las sefiectivas se encuentran bajo relieve, esto permite que queden expuestas a roturas 0 fas, las ldminas estén colocadas a 90° aumentando su poder de retro-reflectividad, tratisia esta obligado al cumplimiento de las disposiciones dadas en esta seccién y ol rador a exigir su cumplimiento total. Cualquier contingencia derivada de la falta de ‘cumplifiento de estas disposiciones serd de responsabilidad del Contratista, EI Con} los plat neces: Contral produ} En los solo se utilizar para el transito de vehiculos, desvios de calles urbanas que s9 indique en 108 y documentos del Proyecto. En caso que el Proyecto no indique el uso de desvios y sea ia su ullizacién, el Supervisor definiré y autorizard los desvios que sean necesarios. El lista tiene la obligacion de mantener en condiciones adecuadas las vias y calles utlizadas jesvios. En caso que por efectos del desvio del trdnsito sobre las vias o calles urbanas se a algun deterioro en el pavimento 0 en los servicios publicos, el Contratista debera repararlos isto, a satistaccién del Fiscalizacién y de las autoridades que administran el servicio. Jesvios y caminos de servicio se deberd usar de forma permanente barreras, conos y bartles para dpsvier y canalizar el trafico hacia los desvios. En las noches se deberdin colocar lémparas de luces ‘combul Luego protegy Centro] MEDI Las cat estellanies intermitentes. No se permitiré e| uso de mecheros y lamparas accionadas por tibles 0 carburantes que afectan y agreden al ambiente ide su ullizacién, todos los pasos de madera para peatones deberén ser recuperacios, jos de maiiratos, desmontados, transportados y alpacgnades, por. el, entalisla-hacia el fy HON Y FORMA DE PAGO 21 Ge * (W), cqmpletas, aceptablemente construidas, instaladas y aprobadas por la Fiscalizacion. Las cantid Estos seguri Munic conex: Seguri trabajol seran Contra Nedel 1.40 sarc {des determinadas en la forma anterior, se pagaran al precio contractual para este rubro. recios y pagos constituran el suministro, almacenamiento, transporte instalacién del cono de lad colocadas al lado de la via y después de su uso el traslado hacia el patio del Centro , asi como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones ic necesarias para el cumplimiento de las Espectfcaciones Ambientales y del Regiamento de fad Industrial para la Construccién, y Obras Publicas, necesarias para la ejecucién de los ‘a entera satistaccién de la Fiscalizacién. Luego de su utlizacién los pasos de peatones Fecuperados, protegidos de maltratos, desmontados, transportados y almacenados por ol lista hacia el Centro Municipal. tubro de Pago y Designacién Unidad de Medicion CONO DE SEGURIDAD u 148 pescr} person} potable se evil ACIONES TECNICAS PECIFIC. ALQUILER DE BATERIAS SANITARIAS/SERVICIO PUBLICO PCION.- Este rubro se refiere al alquiler de una bateria sanitaria por mes, ullizado para el que labora en la ejecucién del proyecto contratado, donde los sistemas de servicio de agua eliminacién de excretas estén restringidos, por mative de espacio y tiempo, de esta manera la contaminacion ambiental causada por los desechos humanos, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.- Los médulos de las balerias sanitarias deberén ser de un material cuyo al cuental cantid deber consid ‘abado sea agradable, impermeable, con fitros para evitar malos oores, en sitios donde no se ‘con un sistema de alcantarilado. Debe ser stable a las infiuencias del medio ambiente, la 1d determinada sera suficiente para el numero de personas que laboran en el proyecto y estar ubicadas en el area de intervencién 0 donde lo determine la Fiscalizacién, rand lo siguiente: NORMAS Y CARACTERISTICAS TECNICAS NTE 2 NTE NTE MEDIC) Elalgu| Varias 99 - 2001 Accesibilidad de las personas. Area higiénica sanitar alternativas - construit 0 acondicionar los barios. JEN 1569 Mueble sanitario 6 artefacto sanitario, su clasificacién, tipo y famari len 1571:2011 Arlefactos Sanitarios ~ Requisitos. La capacidad det bario esta determinada por cada 10 personas un bafo portatil, utiizado durante 8 horas laborables por 7 dias. Cada bao portatl tiene la funcién de receptar desechos sélidos y liquidos humanos en un tanque de capacidad promedio de 225 litres. El tangue receptor tiene en su interior un quimico biodegradable, amigable con el medio ambiente que retarda el proceso de descomposicién, evitande malos olores. La labor de limpieza y vaciado, debe hacerse mediante el sistema de bomba de succién por medio mecanico, que garantice que no exista contacto con la materia orgadnica y que la isposicion final sea sin contaminar el medio ambiente. El contratista debera realizar DOS (2) veces por semana la succién a cada bateria sanitaria en {uncionamiento, independientemente se hagan 0 no los trescientos (300) usos, no utlizar drenados para evitar escapes de malos olores en el entorno del poze, OPRAS SURLC gat JON V FORMA DE PAGO ce nereren SAN lier de las baterias sanitarias se media por unidad dante, él mes, (UIMES) sljzagagan la obra, de las fantidades proestabiecdas, lo que sera verificado por el Fiscalzador. Las cantidades de las bateri Estos desec' Calida (De ia las op cumpl Téonict en Ody Fiscal Nedet 148 sarc ‘sanitarias Se pagaran a los precios contractuales que consten en el contrato. recios constituyen la compensacién total, el transporte del equipo, materiales quimicos para 3s sdlidos deberén cumplir con las especticaciones contenidas en el Anexo 6 (Norma de Ambiental para el Manejo y Disposicién Final de Desecios Sélidos no peligroso) det Libro VI alidad Ambiental) del Texto Unificado de Legislacién Ambiental Secunderia. Asi como todas Jaciones conexas necesarias para la ejecucion de los trabajos descritos, de tal manera que se con las Ordenanzas y Reglamento que Noima el cumplmiento de las Especticaciones is, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industral y Salud para la Construccion Ss Publicas, la ejecucién total de estos trabajos estara a entera satistaccién y aprobacion de la lacién. sen la polucion y dispositives auxilares, Las areas y recipientes de almacenamiento de jubro de Pago y Designacién Unidad de Medicion ALQUILER DE BATERIAS SANITARIAS/SERVICIO PUBLICO.. umes. 1.42 Desc} de 55] reque| segui PRO ubica la fab seran Este dese alma se clay Todos} en siti urban MEDI contr este ri Estos herrar todas cumpl Espect Constr satista| utiliza maltral NP del 142 sarc ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUES METALICOS DE 55 GALONES (BASURA) PCION. Este trabajo consistira en el suministro @ instalacién de tanques metalicos galones, los mismos que deben estar en buen estado y pintados para la utiizacién ida, ubicades de acuerdo a Io indicado en los planos documentos contractuales y lo ordenado por la Fiscalizacion, DIMIENTO DE TRABAJO.- Los tanques de 55 galones seran acondicionados y Jos en el sitio de la obra a ser ejacutada, para la debida utilizacién en el transcurso de jicacion de elementos a implementarse dentro de la ejecucién de los trabajos y luego transportados ai sitio de ubicacion final. langue metalico servird como contenedor de depésito de cualquier material de ©, Sin importar su capacidad. Los tanques metalicos de 56 galones servirén para nar residuos sélidos (basura), de acuerdo al criterio de la Fiscalizacién, dicho tanque ificaran para depésitos de materiales de acuerdo al color indicado: Tanque pintado en su interior y exterior de color verde, servirén para desechos de materia orgdnica biodegradable ‘Tanque pintado en su interior y exterior de color rojo, serviran para otros desechos con residuos sdlidos. Estos tanques serin ubicados cerca de las fuentes generadoras de residuos solidos los tanques metalicos seran instalados y colocados con seftalizacién y visualizacién '$ que _tendrn acceso con el recorrido de los recolectores del servicio de aseo de la ciudad de Guayaquil ARAB SUR 1ON Y FORMA DE PAGO Fi jada, con la supervision y aceptacion de la Fiscalizacién. La cantidad determinada de bro se pagaré al precio unitario que conste en el contrato, la ret para el pago de este rubro serd la unidad (U) de tangue requerido en la obra precios constituiran la compensacién total por la mano de obra, material, jientas, transporte, soldadura, anclaje, fiiacién y dispositivos auxiliares, asi como por jas operaciones, accesorios y demas actividades conexas de tal manera que se n_con las Ordenanzas y Reglamento que Norma el cumplimiento de las icaciones Técnicas, Leyes Ambientales y de! Reglamento de Seguridad para la iecién y Obras Publicas, ta ejecucién total de estos trabajos estar a entera ‘cidn y aprobacién de la Fiscalizacion. A la culminacién de la obra y luego de la jan de los tanques metalicos, estos deberén ser recuperados, protegidos de transportados y almacenados por el Contratista hacia el Centro Municipal jubro de Pago y Designacién Unidad de Medicion ‘TANQUES METAL :0S DE 55 GALONES (BASURA)... 142 DESt de 5% desvi PROM para const sefial octu camir que estab] de la S TECNICAS PECIFICACIO. TANQUES METALICOS DE 55 GALONES CON CINTA REFLECTIVA IPCION.- Este trabajo consistiré en el suministro e instalacién de tanques metélicos galones con cinta retlectiva. E! Contratista solo utlizaré para el transito de veniculos, de calles que se indique en los planos, autorizados y ordenados por Fiscalizacion. IEDIMIENTO DE TRABAJO.-_ El tanque de 55 galones con cinta retlectiva, que servird control vehicular ofreciendo una mayor visibilidad alrededor de las obras de luccion o las escenas de accidentes, delinear cartiles temporales de circulacién, imientos en colores fijos con material reflectivo que ofrece una mayor visibilidad na, fabricados para soportar el viento con una velocidad de 70 Km./h y los riesgos de! jo. Pueden aplicarse en cualquier sitio, pintados y colocada lamina ‘eflectiva blanca umplan la Norma ASTM D-4956 Tipo 1. Debiendo rellenarse con agua que lo lice para la velocidad del viento indicado. El Contratista esta obligado al cumplimiento disposiciones dadas en esta seccién y Fiscalizacién a exigir su cumplimiento, Cualquior contingencia derivada de la falta de cumplimiento de estas disposiciones sera de respo} En | acum caso \sabilidad del Contratista, Is carriles de circulacién durante la ejecucién de las obras, no se permitira la lacién de suelos y otros materiales que puedan significar algin peligro al usuario. En lue ocurra acumulaciones de suelos Serén removidas de inmediato, para dar acceso y circuldcién a las vias y desvios utilizados. En all de ag| coord segui MEDI caso de calles urbanas se requeriré ademas la aprobacién de autoridades locales y inistradores de servicios publicos, el Contratista tiene la obligacién de mantener las inaciones respectivas para un completo cumplimiento del rubro y el desarrollo de fad vial OSRAE Fu si OBRAS % Bo, ION ¥ FORMA DE PAGO. La matlicion para el pago de este rubro sera la unidad (U) de tanque con cinta reflectiva reque' pago Jdo y completamente ojecutada, con la supervision y aceptacién de la Fiscalizacion, El jeterminado para este rubro sera al precio unitario que conste en el contrato, Este precio constituird la compensacién total por la mano de obra, material, herramientas, transp por to Regia’ Ambie! Const satsta uliza maltra Nedet 1424 sarc rte, anclaje, cinta reflectiva, fijacién, accesories y dispositivos auxiliares, asi como jas las operaciones conexas de tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y lento que Norma el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes tales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ‘para la icci6n en Obras Piiblicas, la ejecucién total de estos trabajos estara a entera ‘616 y aprobacién de la Fiscalizacién. A la culminacién de la obra y luego de la jn de los tanques metdlicos, estos deberdn ser recuperados, protegidos de 5, transportados y almacenados por el Contratista hacia el Centro Municipal tubro de Pago y Designacién Unidad de Medicién ‘TANQUES METALICOS DE 55 GALONES CON CINTA REFLECTIVA. u PECIFICACIONES TECNICAS 17A SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEDRA TRITURADA (SUB-DREN) DESCRIPCION.. Este rubro tiene por objeto la obtencién del material de piedra triturada, como material titrante para base y relleno de zanjas, alrededor y sobre los tubos de drenaje, como medio permeable de subdFenes y otros propésitos semejantes de la berd ser roca o piedra trturada considerando varios aspeciob de las formaciones geolégicas como materia prima extraida, evitando la disgregacién del mismo y que tenga las caracteristicas necesarias de acuerdo al requerimiento indicado en los planos con la superpision y aprobacién de Fiscalizacion, PROCEWIMIENTO DE TRABAJO.- Este rubro consiste en suministrar y colocar piedra titurada, que es un ‘agregadp grueso que debe ser piedra triturada proveniente de roca compacta. No se aceptara grava que presentg aspecto laminar. El tamafio maximo de los agregados no sera mayor que 1/5 de la dimension ‘mas angosta entre los costados de los encotrados, ni de 3/4 de la separacién libre entre las varilas 0 Paquetes de varilas de refuerzo o entre las mismas varillas y los moldes. NORMA$TECNICAS NTE INEN 696: Aridos, Analisis granulométrico en los Aridas Fino y Grueso. NTE INEN 697: Aridos. Determinacién del Material mas Fino que pasa el Tamiz con aberturas de 75 mm (No. 200), Mediante Lavaco, La granbiometria de tos agregados gruesos y finos quedara dentro de los limites ingicados en ta esignagidn ASTM C-33, y las Especificaciones Generales para la Construecién de Caminos y Puentes del MO#-007-F-2002. El material fitrante deberd ser de Clase |, de acuerdo a lo establecido en esta especitidacion o lo ordenado por et fiscalizador. El contratista podra utiizar el tipo A 6 B. CLASEI PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ. 1wo-a TIPO-B. 2 Sas mm, Too ORAS Fe i BLES OF (3.1 mn S106 - [Seca 100 Boe WA cone Ve (27 mm.) B- 100 2 a 318" (950 mi, 70-100 5-35 Sa Ng (75 mm, 0-55. 0-25 8 ($96 mn, ‘0-10 O5 200 0.075 mm 023 o-3 El tipo dp material no experimentard una desintegracion y pérdida mayor del 12% a cinco ciolos de la prueba de durabilidad al sulfato de sodio, segun método INEN 863. Este material debera colocarse en Jas cantilades y sitios indicados por los pianos, quedande a criterio de! Fiscalizadr, la utilizacién de ‘material fino y su confinamiento que evitaré la disgregacién del mismo. MEDICIGN Y FORMA DE PAGO La medigion de este rubro sera en metros cubicos (Ma), de piedra triturada debidamente suministrada y Colocadal en siti, de acuerdo a lo detallado en los planos a satisfaccién y aprobacion de la Fiscalizacion, El pago for este rubro se realizaré al precio unitario establecido en la tabla de cantidades y precios dei Contrato Este pregio y pago constituird la compensacién total por el suministro de material, equipos, herramientas, mano de obra _especializada, transporte, almacenamiento, tomas de muestras, ensayos correspohidientes, provisién de material, accesorios y demas actividades conexas de tal manera que se cumpian|con ia Ordenanzas y Reglamento que norma el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccion en Obras Phblicas, ta ejecucién total de estos trabajos estard a entera satistaccion y aprobacion de la Fiscalizagion Ne del Rubbro de Pago y Designacién Unidad de Medicién 47a SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEDRA TRITURADA (SUE-DREN). a. sarc 2.21 ESPECIFICACIONES TECNICA CORTE LONGITUDINAL DE PAVIMENTO 10N.-_ Se debera cortar el pavimento, en juntas de contraccién longitudinal y transversal DESCRI en el pavimento a parlir dei momento en que se pueda colocar una maquina de corte sobre Ia superich endured efectua Fiscaliz PROCE! juntas, de rodado sin dejar marcadas las huellas, E) contratista debera considerar el Imiento del concreto y la temperatura ambiente para definir el momento cuanda se debe el conte sobre e! pavimento, de acuerdo al plano indicado y las instrucciones del kdor IIMIENTO DE TRABJO- El corte longitudinal de pavimento, se realizarn para formar 1ue_deberdn realizarse lo antes posible para evitar fisuras por retraso de corte y disminuir tensions de alabeo en el pavimento. Sobre concreto endurecido se aserrard de forma y en instante tales, q le el borde de la ranura sea fmpio y antes de que se produzcan grietas de retraccion en la superficie. Las juntas longtudinales pueden aserrarse en cualquier momento, después de transcur circular introduc Se deb osta tar debera cconstrul medio, pronto of Elcone pavimer punteadi transter MEDICK ‘das veinticuatro (24) horas de construido el pavimento, siempre que se asegure que no ningun trafico, ni siquiera de obra, hasta que Se haya hecho esta operacién, para evitar la in de cuerpos extranos. ra contar con la cantidad de recursos, equipos y sierras de corte necesarios para realizar ja. En el caso, de que no se pueda disponer de una cantidad suficiente de equipos, se -omenzar cortando las juntas longitudinales mas cercanas a los bordes del pavimento. jo (cuando se pavimenta a dos carries a la vez) y transversales por lo menos una por luego el corte longitudinal restante y realizandose el resto de los cortes intermedios, tan mo Sea posible. La Secuencia de los cortes es importante para el comportamiento futuro se debera realizar con sierra delgada de aproximadamente 1,9 mm de ancho para evitar el Jos de bajo trafico, no llevaran barras de traspaso de carga. Se deberd tratar la junta sobre la superiicie lateral del hormigén endurecido, aumentaaip. Incia de carga. ingreso : partculas dafinas al terior de Ia junta. Los cortes para Juntas de consiruccion sobre N'Y FORMA DE PAGO.- La mesifion de este rubro sere! metro ineal (i, debidamente cortados sobre el pavimento, por medios Contrati El pago dol cont limpiezay necesari Especti ara la satistac; onLiGat \ecanicos, cuya metodologia de trabajo previamente esiablecida deberd seguirse por el ta y supervigiado por la Fiscalizacién © Io realizara de acuerdo al precio unitario establecido en la tabla de cantidades y precios fato, comprende la compensacién total por el corte, retito de elementos contaminantes, herramientas menores, mano de obra, protectores y damés operaciones conexas que cumplan con las Ordenanzas y Reglamento que norma el cumplimiento de las ones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud onstruccién en Obras Publicas, la ejecucién total de estos trabajos eslara a entera jn y aprobacion de la Fiscalizacién. ONES: E! comraista sera responsabe por la estaba y conservacion do todo este trabajo a0" realizado hasta la deban a NP det R 2a saec recencion definitiva de la obra, y deberé reconstruir todas las partes defectuosas que se feficiencia © negligencia en la construcci6n. bro de Pago y Designacion Unidad de Medicion ‘CORTE LONGITUDINAL DE PAVIMENTO.. Ms, 23 bese cana mii se indi para Id AS PaG. 1/2 HORMIGON SIMPLE F'c = 210 kg. /cm? e=10 cm. (ACERAS, RAMPAS) IPCION.- Este trabajo consisti en la consiruccién de aceras, rampas para entradas partculares, isos ylé losas de Hormigon de Cemento Portland de resistencia cilindrica a la compresion alla rotura en los 28 dias de 210 Kg./em.2, con un espesor de 10 om. de acuerdo al diserio que en los planos y fiiadas por ol Fiscalizador , establecidas en las Especiicaciones Generales (Construccién de Caminos y Puentes del MOP-001 F-2002, PROCHDIMIENTO DE TRABAJO. En la construcci6n de aceras, rampas para entradas particulares a garajes comp: ‘osas y contrapisos, su subrasante o lecho como base de cimentacién debera ser terminado y tado, de acuerdo con la pendiente y la secciOn transversal estipuladas. Todo material blando 0 inesiaile debera ser retrado hasta una protundidad tal que garantice que las cargas transmitidas sobre la sup@ricie del cimiento sean menores que la capacidad soporte de la misma. E| material retrado sera reemplzado con material granular de tal calidad que cuando se humedezca y compacte forme una base df Este hi en pla inspec rampa dara pi Consi¢ acces MATE! cimentacion sdlida adecuada, ymigén simple se colocaré sobre una capa de material granular sagun espesores establecidos }0s y compactada al 95% del Proctor Estandar. Las mezcias de hormigén seran sometidas a iones y pruebas para comprobar su resistencia a los requis tos de calidad. En caso de construir Considerada a toda acera cuya superficie posea pencientes longitudinales mayores del 89m: se joridad, a las rampas sobre las gradas, siempre y cuando las pendientes del terreno lo permitan, prando prioridad la construccién de rampas para minusvalidos en las éreas principales de escuelas, etc ALES... Se usard hormigén simple de fc = 210 kg/em2 de resistencia a la comprensién, cuyos materiqles del hormigon cumpliran las siguientes Normas de calidad indicadas. EME! - AST AGREC segun AGREG) tamani acua.| EI hor super escobal recubri fabricay F0.- Sera cemento Partiand tipo GU (Uso General) segin Normas: NTE INEN 152, INEN 2380 1187 6 INEN 152. DOS FINOS.- Sera arena natural, lavada, limpia de impurezas de granos dures y resistentes jormas NTE INEN 696-697 6 C-33 ASTM. DO GRUESO.. Sera piedra triturada segun normas NTE INEN 696-697 6 C-33 de ASTM. EI no ser mayor a los 3/4 del espaciamiento minimo, ag fue pS nea ora limpia, clara y lire de impurezas, aceites, acidos, etc KY gén cebera compactarse hasta que aparezea una capa, 8. mortéro,en. la, supertigg esta fie debera ser aplanada mediante una regia, para luego s¥rallgada ‘con Aas y 8cabade con La regia debera ser de 3 meiros de largo y 15 centimetres de ancho. Si la acora tiene hiento de ceramica deberd considerarse ol espesor de la placa y 0 ligante que recornienda el 2 de dicho revestimiento, En el caso de aceras debora dejarse juntas de expansion de tal _manerd que coincidan con las juntas de los bordilos, la longitud entre juntas no deberd exceder de 3.00 mi yel astalic Jancho de las mismas sera de 3 mm. Estas juntas deberén ser rellenadas con material sellante tipo AP-3, MEDICION Y FORMA DE PAGO Las car aceras, trabajo ago st tidades a pagarse por la construccién de Hormigén Simple F'c = 210 Kglcm2, E = 10cm, para rampas para entradas particulares a garajes y contrapisos de seran los metros cuadrados (M2), ealmente ejecutados, de acuerdo con el disefio en planos y aprobados por la Fiscalizacién. E! lo realizara al precio unitario establecido en la tabla de cantidades y precios del contrato, 23 Estos PECIFICACIONES TECNICA! PAG. 2/2 HORMIGON SIMPLE F'c= 210 kg. /em? e=10 cm, (ACERAS, RAMPAS) reclos y pagos edntemplan la compensacién total por el suministro, transporte. mezclado y colocation de todas los ateriales requeridos para la construccién de aceras, rampas; asi como tambieh por toda la manode obra, equipo, herramientas, materiales, inciuyendo el sellado de juntas y los de los con la Jos que ocasionareh las pruebas, ensayos de laboratorios necesarios para el conttol de calidad Inateriales y de log trabajos ejecutados; y, las operaciones conexas necesarias que cumplan Ordenanzas y Reglamento que norma el cumplimiento de las Espectticaciones Técnicas, Leyes Ambieftales y del Flegiamento de Sequricad Industrial y Salud para la Construccién en Obras Publicas, la ejechicion total do estos frabajos estara a entera satisiaccion y aprobacion de la Fiscalizacion OBLIGACIONES El confratista sera responsable por la estabilidad y conservacién de todas las aceras, rampas para entrad IS particulares a garajes, losas y contrapisos de hormigén simples construidas, hasta la recepclén definitiva de la obra, y deberd reacondicionar todas las partes defectuosas que se deban a doliciepcia © negiigencia en la Consteuccién. Unidad de Medicién Ma, 29 ESCH ESPECIFICACIONES TECNICA REPLANTILLO DE HORMIGON SIMPLE E =! cm. F'c= 140 Kg. /em? {PCION.- Este trabajo consistiza en la construccién de Hormigén Simple generalmente de baja resistencia, utiizado como base de apoyo de elementos estructurales y que no requiere el uso de encofy plane Genes PRoct cebia: nivele: contro] 1 pl MATE! mater cEMEr AST! .d08, Este replantilo de hormigon simple se colocara de acuerdo al disefio que se indica en los, | tranajos revisados y aprobados por el Fiscalizador, establecido en las Especiicaciones les para la Construccion de Caminos y Puentes dei MOP-001 F-2002. DIMIENTO DE TRARAJO.- En replantilo se colocara sobre la superficie del material de relleno imente compactado y preparado con material clasificado y aprobado por el Fiscalizador, a los exactos, se construiré este repiantillo de concreto de 0.05 m. de espesor y fe = 140 kgicm2, se lard os niveles y pendientes con la pendiente y la seccion transversal estipuladas y sefialados en 105 durante su construecion. ALES... Se usara hormigon simple de fc = 140 kglem? de resistencia a la comprensién, cuyos les del hormigon cumplran las siguientes Normas de calidad indicadas. TO.- Sera cemento Portland po GU (Uso General) segin Normas: NTE INEN 182, INEN 2380 111157 6 INEN 152 AGREGADOS FINOS.- Sera arena natural, lavada, limpia de impurezas de granos duros y resistontes segun AGRE tamant AGUA. Inormas NTE INEN 696-697 6 C:33 ASTM. ‘ADO GRUESO.- Seré piedra tnturada segin normas NTE INEN 696-697 6 C-33 de ASTM. El ‘no sera mayor a los 3/4 del espaciamiento minimo. Sera limpia, clara y libre de impurezas, aceites, acids, ete. Este rflantiio so sujetaré aloe retutads de las pruebas de campo y de laboratorios necesai, asi inestat la sup reemp| base oranui epi Las caf constr indica precio] Estos mezei culmin tolerancias y condiciones en las que se realice la entrega del trabajo. Todo material blando o ye debera ser reticaco hasta una profundidad tal que garantice que las cargas transmitidas soore rficie del cimiento sean menores que la capacidad soporte de la misma. El material retirado sera lazado con material granular de ‘al calidad que cuando se humedezca y compacte forme una fe cimentacion solida adecuada. Este hormigén simple se colocara sobre una capa de material Segin espesoresesiableicos en planos y compactadaal 85% del Proctor Estandar JON Y FORMA DEFAGo Koy, vidades a pagarse por la consitucién de Hormigén Simpé'E5.dn- ee 140, Kala? de lose ida seran los metros cuadrados (M2), trabajos y realmente ejecutados, dé acuerdo al diseno lo en pianos, trabajos revisados y aprobados por la Fiscalizacion. El pago se lo realizara al intario establecido en la tabla de canlidades y precios del contrato, precios y pagos contempian la compensacion total por el suministro, transporte, manipuleo, ido y colocacién de todos los materiales requeridos para la construccion de este vabajo 140; asi como también’ por toda la mano de obra, equipo, herramientas necesarias, y demas ‘operaciones conexas necesarias que cumplan con las Ordenanzas y Reglamento que norma el cumpil Indust enteral oBLiG EI con] constr] defect Neael 29 sarc {niento do las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad jal y Salud para la Construccion en Obras Publicas, la ejecucion total de estos trabajos estar a Isatistaccién y aprobacién de la Fiscalizacion, \CIONES. fatista sera responsable por la estabilidad y conservacién de todos jos trabajos de este rubro id0s, hasta la recepcion definitva de la obra, y devera reacondicionar todas las. partes josas que se deban a deficiencia o negligencia en la Construccién, bro de Pago y Designacién Unidad de Mediclén REPLANTILLO DE HORMIGON SIMPLE E 40 Ke, fem a. 347 DESCRI fils, sal contem; instrucci PROCEI cement acabad eniucido| siguient Normal NTE IN INEN 15f Cement Arena: arena dk Agua: af organic Mepict La meai acverdo| rubro se| El preci material filos, re demas necesani Espect para la satistat OBLIGAL ESPECIFICACIONES TECNICA ENLUCIDO ESCALERAS (INC. FILOS) ICION.- Este trabajo consiste en enlucir escaleras (huellas y contra-huellas), incluyendo los J0 aquellas que tengan revestimientos especiales, ladrilas vistos u otro acabado que no jen los fllos en los escalones, de acuerdo a lo indicado en los planos arquitect6nicos y alas nes de la Fiscalizacion MIENTO DE TRABAJO.- Esle enlucido estaré conformado por una capa de monero arena fina en una proporcién de 1:3; esta estructura deberd tener una superficie de rugoso sobre la que se podrd realizar la adherencia adecuada para el acavado de Como trabajo previo toda superficie que requiera enlucido deberé estar impia, aspera, de jsario martiladas para prever la adherencia debida, sera humedecida, Se cumpiirén las Js Normase indicaciones previas al inicio del enlucida: 5 Y CARACTERISTICAS TECNICAS IN 2 553:201 Cemento Hidraulico. Determinacién de la retencién de agua en ‘morteros y revoques (enlucides) elaborados con cemento hidraulco. -ASTM-C-150: _Especiticaciones para cemento debera cumplir con las especificaciones indicadas. jebera ser natural, angular, limpia y libre de substancias salinas, alcalinas y orgénicas. La bora pasar todo el tamiz No, 8 y no mas del 10 % dabera pasar el tamiz No. 100 bera ser de calidad potable, bre de toda substancia aceitosa, alcalina, salina o materiales eriicacién del agregado {ino para el mortero: calidad, granulometria y cantidades luliciontes requeridas. Aprobacién del material a ser empleado an el rubro. lo se aplicara un enlucido, sin antes veriicar que la obra de hormigén armado u otra lamposteria, estén completamente secas, fraguadas, limpias de polvo, grasas y otras lemontos que impidan la buena adherencia del mortero, levisiGn de niveles, verticalidad y presencia de deformaciones o fallas en la mamposteria Jodo enlucido de escalén, se iniciara por el nivel maximo superior de cada paramento 0 luperticie a eniucir QBRAS 958 Jtinicion del sistema de andamiaje y forma de sustentacién NY FORMA DE PAGO “ ion de este rubro se hara por metro cuadrado (Ma), area fotat y realierté ejecutaeae we plano indicado, aceptadas y medidas por la Fiscaizacién. La cantdad a pagarse para este 4 al precio untaro que conste en el contalo. Uunitario ineluye la compensacién total por la preparacion de la superficie, el suministro del aditivo, transporte, almacenamiento, reparaciones, manipuleo, colocacion, medias cafias, jates, resanes y similares trabajos requeridos para el total recubrimiento de la escalera y ementos verticales, herramienias, mano de obra y todas las operaciones conexas, 'S que cumplan con las Ordenanzas y Reglamento que Norma el cumpimiento de las faciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Saluc fonstruccion en Obras Publicas, la ejecucién total de estos trabajos estaré a entera fon y aprobacion de la Fiscalizacion. HONES El contrafista sera responsable por la estabilidad y conservacién de todo este trabajo a ser realizado hasta la deban a N= det Rl aay sapc fecepeicn defintiva de la obra, y debera reconsituir todas las partes defectuosas que se eficiencia o negligencia en la construccién. bro de Pago, Designacién Unidad de Medicion ENLUCIDO ESCALERAS (INC. FLOS). mz. 3.408 DESCR con uf Ka for cami} de tor CANALETA DE HORMIGON SIMPLE (40X20)CM. F'C=280KG/CMZ INC. ENLUCIDO. IPCION.- Este trabajo consistiré en ia construccién de canaleta de hormigén simple ig resistencia cilindrica a la compresién minima a la rotura en los 28 dias de 280 *. la cual trabajard como viga de confinamiento de (40 x 20) cm. al adoquin 0 ria de hormigén simple, la canaleta se encargara de encaminar las aguas, esta sera ’a que indican los panos, la misma que tendrd la finalidad de evacuar el agua de la superficie de las aceras hacia los sumideros mas cercanos del sector. Proc! Ceme} 2380 Puent con lal dimen} plano: acuer super estruc| MEDI longityginales y transversales indicadas en los planos y/o por e) econ & DIMIENTO DE TRABAJO.- Estas canaletas serdn construidas de hormigén simple de to Pértland, que debera cumplir con lo estipulado en las Normas; NTE INEN 152, INEN ASTM 1157 y las Especiticaciones Generales para la Construccién de Caminos y -s del MOP.001-F-2002, también con la AASHTO M 194, ASTM C 494, relacionado resistencia requerida a la compresién con un minimo de F” c = 28 Mpa. La forma y i6n_de la canaleta y los materiales a emplearse en su construccién se indicaran en los respectivos. Para la construccién de la canaleta se realizara la excavacion debida de Jo a la forma y disefio de la misma que Ivego de su fundicién seré enlucido en la parte F_incluido tes filos de la canaleta. Las instalaciones se haran de modo que las luras queden debidamente asentadas de conformidad con las pendientes, formas HON Y FORMA DEPAGO ro La medicién se hard en metros lineales (M), de canaleta de ‘hormigén simple débidamente ejecut do, de acuerdo al disefio indicado en planos; revisados “aprobade™por la Fiscalizacion, El pago se lo realizaré al precio unitario establecido en la tabla de cantidades y precio| Estos materi herram trabaj el contrato’ precios y pagos constituiran la compensacién total por la excavacién, relleno, les, encofrado, enlucido, pruebas. asi como por toda fa mano de obra, equipo. ienta, materiales y operaciones conexas necesarios para la completa ejecucion de los }s, de tal manera que se cumplan con las ordenanzas y regiamento que Norma el Cumplinionto de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Regiamento de Segui ejecu jad_Industrial y Salud Ocupacional para la Construccién en Obras Publicas, la jon total de estos trabajos estaré a entera satistaccién y aprobacion de la Fiscalizacién OBLIGACIONES Ei Co Recep} tratista sera responsable por la conservacién y funcionamiento de la canaleta hasta la i6n Definitiva de la obra, y debera reacondicionar todos los tramos defectuosos que se detjan a deficiencias 0 negiigencia en la construccién, debiendo ser entregada en perfecto estad con todas las partes que consten en el catalogo de! fabricante, N® del Rubro de Pago y Designacién Unidad de Medicién 3408 saec CANALETA DE HORMIGON SIMPLE (40X20)CM. F'C=280KG/CM2 INC. ENLUCIDO., PECIFICACIONES TECNICAS 431 LAMPARA DE SODIO 150 W. (INC. SOPORTE, FOCO) DESCRIPCIPN.- Este rubro comprende el suministro ¢ instalacién de lampara de 180 W. de sodio inc. equipo eléttrico 220 V., tipo ylo modelos viales, decorativos, etc., de acuerdo al disefio que indican ios planos. Laf lamparas de vapor do sodio son eficientes ya que producen una gran cantidad de limenes por vatio y una luz amarila brilante. Existen dos tipos de lampara de vapor de sodio que son lamparas: de vapor de sqdio de baja presién y vapor de sodio de alta presién. PROCEDIMJENTO DE TRABAJO.- Esta l4mpara puede ser considerada para la iluminacion en sitios como residencial] areas _urbanas, parques, paseos peatonales, centros comerciales, areas recrealivas, urbanizaciohes, etc. Siendo las lamparas de vapor de sodio las de alta presién (SAP) las mas utilzadas en el alumbrado publice. Para esto se puede considerar lo siguiente: TERI: Cajgaza tabricada en aleacién de aluminio fundide a presién, Lampara / Reflector de aluminio de alta pureza, anonizado. Cuhierta de vidrio templado plano atamente resistente Carpaza de colores a olegtr Grqdo de proteccién: IPB Totfilmemte protegidas contra polvo. Profegido contra el lanzamiento de agua en todas direcciones. Toda luminaria de cualquier modelo incluyen foco y equipo electygnige. Engamblado con: Balastra de marca 210-220-240V. gnfor de marca en todas direcciones. Catacitor marca RIR 330 VAC o similar. Fodo de marca Duralamp, Metaligth, Everlux o similar. Tiefnpo de vida de estas lamparas 24,000 horas. aproximadamente, Norma (La Comision Electrotécnica Internacional) IEC 60662: Lamparas de alta presién de valor de sodio. Esta normal especitica las caracteristicas de lamparas de vapor de sodio do alta presién necesarias para proporciony contiabilidad y seguridad junto con las condiciones de pruebas y procedimientos respectivos. El bastidor interior de aluminio deberd contener en forma integral el balastro, capacitor y el ignitor, los. ‘components eléctricos varian dependiendo del tipo de bombillo. La carcaza de aluminio fundido por el sistema de Boquilla, de acabado exterior con pintura electrosiatica, Se fijaré al poste o al brazo metalico, de acuerdo al disenio. con tomillos que estan cispuestos en la canasiilla de soporte. MEDICION ¥ FORMA DE PAGO La medici6r| de este rubro sera la unidad (U) de lémpara de sodio de 150 W, tipo 6 modelo que se indique fen los plarfos suministrada e instalada totalmente Inc. la conexiOn eléctrica hacia el poste o parante Imetaico; y 4e pagerd al precio establecido en la tabla de cantidades y precios unitarios del Contrato. Estos precids y pagos constituiran la compensacién total por este rubro tal como el suministto, transporte, almacenamfento, colocacién, instalacion, accesories, fijacién; asi como por toda la mano de obra, equips especializado, herramienta, materiales y operaciones conexas necesarios para la completa ejecucion de los. trabajos, de|tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y Reglamento que Norma el cumplimiento de las Especificacipnes Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccioh en Obras Publicas, la ejecucién total de estos trabajos estaré a entera satistaccién y aprobacién fe la Fiscalizacién, ES El contratisfa sera responsable por la estabilidad y conservacion del suministro e instalacién de kémpara indicada hapla la tecepcién definiva de la obra, y deberd reacondicionar todas las partes defectuosas que se deban a fieficiencia o negligencia en la construccién. [N* del Rubro fe Pago y Designacién Unidad de Mediciin 431 LAMPARA DE SODIO 150 W. (INC. SOPORTE, FOCO) u ojoryis sarc 5.1 DESCRIPCI acoesori ‘drenaje ink acuerdo dimension PROCEDI realizar la PECIFICACIONES TECNICA Pag. 1/2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC. - PERFORADA) 160 MM. (CORRUGADA [ON.- Este trabajo consist en el suministro @ instalacion de tuderia PVC, con tuberias, materia prima, excavacion, relleno, uniones y elastémeros, con las aplicaciones de luyendo drenajes pluviales, desagles y almacenamiento de aguas piuviales, de n las presentes especificaciones técnicas y de conformidad con los alineamientos, 8S y detalles indicados en los pianos bajo supervision y aprobacién de Fiscalizacién, ENO DE TRABAJO. Para el suministro ¢ instalacion de esta tuberia se procedera a -xcavacion de la zanja, se realizara el desalojo de! material no apto para formar parte de la estructura vial, luego de verificar las colas y talud previa colocacién de tuberia, se colocara arena cor como rele pequefios superficie, jo replantilo (cama) y su respectiva tuberia recubierta con material de mejoramiento 1, Los tubos perforados de drenaje estan hechos de plastico corrugado perforado con gujeros para que el agua pueda entrar y ser llevada. Cuando es enterrado bajo la Jun tramo de tubo corrugado puede servir como un “foso" que intercepte el agua. También se puede utilizar para drenar el agua de un césped entero si se tiene instalado una raja, el Notmas Te smo que sera relienado y compactado, cumpliendo lo indicado_en los planos y en las jcnicas, Especificaciones Generales para la Construccién de Camings.y Puentes del MOP-001-F-2002. / Normas Ti NTE INEN| NTE INEN| NTE INEN NTE INEN| NORMA A\ NORMAS. Los patron} contiene ut corrugado, nominales con las n| recicladas. El fondo uuniforme al tubos se aj Los taludes entibamien| adyacente: haya sido sarc | teas Coe Tubos Perfilados de PVC Rigido de ‘parett” wstueturhtia e interior lisa y accesorios para Alcantarillado - Requisitos. ‘Tuberia plastica. Determinacién de las dimensiones. ‘Tuberia plastica. Determinacién de la calidad de extrusién por inmersién en acetona de tuberia de PVC no plastificado. ‘Tuberia plastica. Tubos y accesorios plisticos. Muestreo, inspeceién y recepcién. TM D2321: __Instalacién de tubos. RASHTO M294 o ASTM F2648, 5 de perforacién disponibles deberdn ser consultados con el fabricante. Esta tuberia 1a pared doble de polietiieno de alta densidad (PEAD) con un interior liso y un exterior Un cople integrado de campana y espiga se proporciona en tramos de tuberia le 20' con diametros que van desde 6" a 48”. Las tuberias de polietileno deben cumplir mas indicadas, siendo la principal diferencia la habilidad para utilizar resinas la. zanja excavada para alojar la tuberia deberd proporcionar un asiento firme y lo largo del tubo de conformidad con la pendiente especificada. Se evitard que los joyen en las uniones 0 solamente en puntos aislados o se sostengan con cufias. © paredes de la excavacién profunda, en caso necesario se aseguraran mediante jo para proteccion de los trabajadores, como para la seguridad de la obra y propiedad Al considerar entibados deberan ser removidos cuando la instalacién de la tuberia rminado é inmediatamente antes de comenzar el relleno de la zanja. El comport grado de controladal Ecuatorian| tubo, con I El transpof evitar dai ESPECIFICACIONES TECNICAS Pac.2/2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC D=6' ~ PERFORADA) =160 MM. (CORRUGADA smiento del tubo depende de su instalacién, del tipo de material de relleno y de su compactacion, asi como de la rigidez de la tuberia. Tales deflexiones deben ser de acuerdo con las condiciones de zanja y materiales de relleno, La Norma Técnica yy la Norma ISO, recomiendan valores de deflexién no mayores al 5% del didmetro del ‘cual se ha probado que las tuberias trabajan en forma apropiada. {te y manejo de ta tuberia deberdn ejecutarse con las precauciones necesarias para is a la misma. Los tubos deberdn colocarse con pendientes establecidas, considerando la. salida q las cunetas. Las uniones de los tubos de PVC se la haran con Polipega, 0 del tipo y/o serie seria} superficie Si el Fise parte infer fitracion si MEDICION| La unidadl ordenados| hubiesen, lado en los planos. La superficie interior de las juntas deberd quedar al ras con la Je! tubo. Jizador lo considera necesario, se empleara material permeable para el relleno en la r de la zanja. A peticién del Fiscalizador, el contratista comprobard si existe fuga 0 nificante lo cual sera reparada de inmediato. ly FORMA DE PAGO de medida para esta tuderia suministrada €instaldda sétd “et WETS neal (my, ly aceptablemente ejecutados, medico a lo largo del eje de la tuberia, los tubos que se ‘ortado para empaimes y conexiones que implican fraccién de medida serén considerados como metro lineal para su pago. Las cantidades a pagarse por el suministro instalacion| establecid Estos pre} excavaciér colocacién| obra, equi ‘completa Reglamenth del Regiat ejecucidn OBLIGACK El contrat esta tuber| dotectuosal sac [de tuberia de PVC del cidmetro indicado seran de acuerdo a los precios unitarios 1s en el contrato, 105 y pagos constituirdn la compensacién total por el suministro, instalacién, ‘material de relleno, transporte, hidratacién, compactacién, desalojo’ de material, accesories, instalacién de juntas, sellados de tuberias asi como por toda la mano de ‘especializado, herramienta, materiales y operaciones conexas necesarios para la jiecucién de los trabajos, ce tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y ue Norma el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y iento de Seguridad industrial y Salud para la Construccién en Obras Publicas, la tal de estos trabajos estaré a entera satistaccién y aprobacién de la Fiscalizacién NES: ta seré responsable por la estabilidad y conservacién del suministro ¢ instalacién de la, hasta la recepcidn definitiva de la obra, y debera reconstruir todas las partes ‘que se deban a doficiencia o negiigencia en la construccion. de Pago y Designacion Unidad de Medicion INISTRO EINSTALACION DE TURO PVC D=6" =160 MM. (CORRUGADA - PERFORADA)... M. 5B DESCRIPCI accesorio aguas resi las presen] detalles ine ICACIONES TECNICAS Pag, 1/2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC D=6" =160 MM. SUBTERRANEA. JON. Este trabajo consistira en el suministro e instalacién de tuberia PVC, con tuberias, materia prima, excavacion, relleno, uniones y elastomeros, para la conduccion de luales, aguas superficiales y/o aguas negras en sistemas a gravedad, de acuerdo con les especificaciones técnicas y de conformidad con los alineamientos, dimensiones y icados en los planos bajo supervision y aprobacién de Fiscalizacion. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Para el suministro e instalacién de esta tuberia se procederd a realizar la de la estruf arena cor como elle} Normas Te MOP-001-F-2002, du as T NTE INEN NTE INEN| NTE INEN| NTE INEN| La tuberia ostructurac alcantarilla en condici embargo a ser de 90 debe tomai xcavacion de la zanja, se realizara el desalojo del material no apto para formar parte tura vial, luego de verifcar las cotas y talud previa colocacién de tuberia, se colocara replantilo (cama) y su respectiva tuberia recubierta con material de mejoramiento 10, el mismo que Sera compactado y cumpliré Io indicado en los planos y en las jcnicas, Especificaciones Generales para la Construcején de -Caminos ¥:Ruenige del KO 2059: Tubos Perfilados de PVC Rigido de pared" estructurada’ e interior lisa y accesorios para Alcantarillado — Requisitos. scnicas. oe: ‘Tuberia plastica. Determinacién de las dimensiones, (507: Tuberia plastica. Determinacién de la calidad de extrusién por inmersion en acetona de tuberia de PVC no plastificado. 2016: Tuberia plastica. Tubos y accesories pldsticos. Muestreo, inspeccion y recepcion. de PVC de_de didmetro indicado, sera de poli-cloruro de vinilo (PVC) rigid de pared la (corrugada} con interior liso, uniones y accesorios para instalarse en sistemas de jo. La zanja necesita ser lo suficientemente ancha para permitir a un hombre trabajar nes de seguridad, La profundidad ideal bajo calles y carreteras es de 1.2m, sin spende mas de las caracteristicas del disefio. La minima Profundidad de la zanja debe im. Para profundidades menores, dependiendo de su ubicacion bajo aceras 0 vias, se precauciones especiales. EI fondo de la zanja excavada para alojar la tuberia deberd proporcionar un asiento firme y uniforme al tubos se ay Los talude entibamien| adyacentes haya sido t ‘sarc lo largo del tubo de conformidad con la pendiente especificada. Se evitard que los yen en las uniones 0 solamente en puntos aislados 0 se sostengan con cufias. © paredes de la excavacion profunda, en caso necesario se asegurarén mediante para proteccién de los trabajadores, como para la seguridad de la obra y propiedad Al considerar entibados deberdn ser removidos cuando Ia instalacién de la tuberia rminado e inmediatamente antes de comenzar el relleno de la zanja, 5.1B EI comport grado de controlad Ecuatorian| tubo, con | El transpof evitar dani la salida 4 serie sefia} superficie PECIFICACIONES TECNICA! PaG.2/2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC D= SUBTERRANEA. " =160 MM. miento del tubo depende de su instalacién, del tipo de material de relleno y de su ompactacién, asi como de la rigidez de la tuberia. Tales detiexiones deben ser de acuerdo con las condiciones de zanja y materiales de relleno. La Norma Técnica y la Norma ISO, recomiendan valores de detlexién no mayores al 5% del diametro del ‘ual se ha probado que las tuberias trabajan en forma apropiada, te y manejo de la tuberia deberdn ejecutarse con las precauciones necesarias para js a la misma. Los tubos deberdn colocarse con pendientes establecidas, considerando las cunetas. Las uniones de los tubos de PVC se la haran con Polipega, 0 del tipo y/o Jado en los planos. La superficie interior de las juntas debera quedar al ras con la fo! tubo. Si el Fiscizador lo considera nasesario, se empleard material pemeabie para a releno en ia parte infer filtracion si MEDICION La unidad ‘ordenados| hubiesen de la zanja. A peticion de! Fiscalizador, el contratista comprobard si existe fuga 0 nificante lo cual sera reparada de inmediato. OBRAE =e.) ia Tree! wl |v FORMA DE PAGO de medida para esta tuberla suministrada e instalada sera el metro lineal (M), ly aceptablemente ejecutados, medido a |o largo del eje de la tuberia, los tubos que se cortado para empalmes y conexiones que implican fraccién de medida seran considerados como metro lineal para su pago. Las cantidades a pagarse por e! suministro © instalacién] establecidk Estos prof ‘excavacio colocacién obra, equi completa Reglament} ol Reglar ejecucion t OBLIGACI El contrat esta tuber| defectuosal Ne del Ruby SAB SU sarc de tuberia de PVC del didmetro indicado serin de acuerdo a los precios unitarios js en el contrato. iOS y Pagos constituiran la compensacién total por el suministro, instalacién, |, material de relleno, transporte, hidratacién, compactacién, desalojo de material, ‘accesorios, instalacién de juntas, sellados de tuberias asi como por toda la mano de especializado, herramienta, materiales y operaciones conexas necesarios para la jiecucion de los trabajos, de tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y que Norma el cumplimiento de ias Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y iento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccién en Obras Publicas, la tal de estos trabajos estard a entera satisfaccién y aprobacién de la Fiscalizacion. NES: ta sera responsable por la estabilidad y conservacién del suministro e instalacién de la, hasta la recepcién definitva de la obra, y deberd reconstruir todas las partes ‘que se deban a deficiencia o negligencia en la construccién. de Pago y Designacion Unidad de Medicion INISTRO E INSTALACION DE TUBO PVC 160 MM, SUBTERRANEA oe M. 5.2B DESCRIPCI indicado, ta mediante residuales, especiticact planos bajo| PROCEDIM| ‘compuesto procesamig superfices, pendientes cumplir lo Puentes del ormas y| NORMAN NORMA N NORMA NV NORMA NT} Esta tubert horizontal y| al enlucido posteriores deberain irs weve SPECIFICACIONES TECNICA PAG. 1/2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC D = 2" = 50 MM. N= Este trabajo consistrd en el suministro ¢ instalacién de tuberia PVC rigido det diametro ricadas mediante el proceso de extrusién y aocesorios de PVC rigido con cioruro de polivinilo proceso de inyeccién, en una sola piaza, que se utiizan para la conduccién de aguas aguas luvies ylo aguas negras en sistemas a gravedad, de acuerdo con las presentes. nes técnicas y de conformidad con los alineamientos, dimensiones y detalles indicados en los lsupervision y aprobacién de Fiscalizacién, [ENTO DE TRABAJO.- Para et suministro e instalacién de asta tuberia y accesorios debe estar fe cloruro de polvinilo, al cusl se pueden afadir aquallos aditivos necesarios para facilitar of to de este polimero y la produccién de tubos y accesorios con buen terminado en sus buena resistencia mecanica, opacidad y durablidad. En la colocacion la tuberia en caso procedera a reaiizar la rotura del suelo, pared ola excavacion de la zanja, venticando las Jue se indica en el disofo sanitario, luego el desalojo dal material no aplo, este trabajo debera wicado en ios planos y en las Especticaciones Generales para la Construccién de Caminos y MOP-001-F-2002, ademas de lo siguiente: ¢ SES |CARACTERISTICAS TECNICAS: aX IEINEN 1374:2009: Tuberia Pidstica. Tubos y Ascesorios de. PVC Figidas, para Usos sanitarios en sistemas a gravedad. Requisitos: ‘Tuberia plastica. Tuberia de cloruro de polivinilo. Terminologia, Tuberia pldstica. Determinacién de la reversién longitudinal en tubos. Ensayo de introduccién en horno. ‘Tuberia pléstica. Tubos de PVC rigido. Tolerancias en didmetro exterior y espesor de pared. IE INEN 1 370:19: fodas las uniones se efectuaran por medio de espiga y campana. Los extremos y supericies, al nit deberdn ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un liquido limpiador scomendado por el fabricante de la tuberia, superficie exterior do la tuberla y la superficie interlor de Ia campana debera recibir una stribucién uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante de la tuberia y luego la 'sercion del tubo deberd giar éste 1/4 de vuelta je verificara la penetracién del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la Jperacién la longitud del enchute. las uniones no deberan someterse a ningin esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes @ lu ejecucion, lo s@ permitira ol doblado de las tuberias de P.V.C. debiendo lograrse las deflexiones mediante jezas especiales, fodas las piezas especiales procederdn de fabrica, por inyeccién en malde y en ningun caso se lutorzara el uso de piezas obtenidas mediante unién de tubos cortados en sesgo. urante la ejecucién del trabajo, los extremos libres deberdn cerrarse por medio de tapones idecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad, re dos cémaras de inspeccién consecutivas la tuberia debe quedar perfectamente alineada. valquier cambio, referente a pendiente y alineacion debe ser previamente conocido y aprobado 3 la Fiscalizacion, se dobe revisar y mantener su fliacién y posicion correcta tanto en alturas como en posicién lprofundidad de empotramiento; se procedara a sellar las tuberias con el mortero utlizado para fe paredes. En caso de requeritio se colocaran mallas de reluerze para impedir rajaduras 108 sitios de fjacién y rellano de las tuberias. Las tuberias que se coloquen en el sub-suelo sspendidas en el tumbado mediante anclajas con abrazaderas, varias y pernos expansivos. 5.2B La Norma ESPECIFICACION TECNIC PaG.2/2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC D "= 50 MM. fécnica Ecuatoriana y la Norma ISO, recomiendan valores de deflexién no mayores al 5% del ‘diametro def tubo, con la cual se ha provado que las Tuberias trabajan en forma apropiada. El transporte y manejo de | Las unione’ supertice i Si cl Fiscal Ge la zanjal ‘cual sera ro} N La unidad tuberia deberan ejecutarse con las precauciones necesarias para evitar daios a la misma, de os tubos de PVC se Ia haran con Polipega, 0 dl tipo y/o serie sefalado en los pianos. La terior de las juntas deberd quedar al ras con la superficie del tubo. rador lo considera necesario, se empleard material permeable para el relleno en la pare inferior ‘A peticion del Fiscalizador, @! contratista comprobara si existe fuga o fitracian significant to ada de inmediato. FORMA DE PAGO Je medida para esta tuberia suministrada @ instalada sera el metro lineal (M), ordenados y aceptablemente ejecutacios, medico a lo largo del eje de la tuberia, los tubos que se hubiesen cortado para empaimes lineal para diametro in Estos preci transport, obra, equip| ejecucion a cumplimiont Industeal y entera satis OBLIGACION El contrast hasta ta reel deficiencia Ne det Rube weve ‘conexiones que implican fraccion de la unidad de medida sardn considerades coma met~o u pago. Las cantidades a pagarse por el suministo e instalacion de tuberia de PVC del jcado serén de acuerdo a los precios unitarias establecidos en el conivato, Is y pagos constituirén la compensacién total por el suministro, instalacién, material de fljackén, jesalojo de matenal, colocacion, accesorios, sellados de tuberias asi como por toda la mano de especializado, herramienta, pruebas y operaciones conexas necesarios para la completa los trabajos, de tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y Regiamento que Norma ei de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Salud para la Construccion en Obras Publicas, la ejecucién tolal de estos trabajos estara a tccién y aprobacién de la Fiscalizacién, Es ‘serd responsable por Ia establidad y conservacién de! suministro@ instalacién de esta tuberia poidn definitva de la obra, y deberd reconstruir todas las partes defectuosas que se deban a negigencia en la construccién de Pago y Designacién Unidad de Medi }UMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC zuesa014 5.2 DESCRIPCI accesorio aguas resi las presen| detalles int PROCEDIM realizar la de la estru} arena cor como rel} Notmas Ti MOP-001- SPECIFICACIONES TECNICAS Pag, 1/2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC D = (SUBTERRANEA) 110MM. |ON.- Este trabajo consistira en el suministeo ¢ instalaci6n de tuberia PVC, con tuberias, ‘materia prima, excavacion, relleno, uniones y elast6meros, para la conduccién de luales, aguas superticiales y/o aguas negras en sistemas a gravedad, de acuerdo con jes espectticaciones técnicas y de conformidad con los alineamientos, dimensiones y ficados en los planos bajo supervisién y aprabacién de Fiscalizacién IENTO DE TRABAJO. Para el suministro e instalacién de esta tuberia se procedera a xcavacién de la zanja, $e realizard el desalojo del material no apto para formar parte lura vial, luego de veriticar las cotas y talud previa colocacién de tuberia, se colocara repiantilo (cama) y su respectiva tuberia recubierta con material de mejoramiento 10, al mismo que ser compactado y cumplird io indicado en los planos y en las jcnicas, Especificaciones Generales para la Construccién de Caminos y Puentes del 2002 NORMAS TECNICAS: NTE INEN NTE INEN NTE INEN NTE INEN 4059: Tubos Pertilados de PVC Rigido de pared estructurada ¢ interior lisa y accesories para Alcantarillado ~ Requisitos. jo0: Tuberia plastica. Determinacién de las dimensiones. 7 Tuberia pléstica. Oeterminacién de la calidad de extrusién por inmersién on acetona de tuberia de PVC no plastificado. 18: Tuberia plastica. Tubos y accesories plisticos. Muestreo, inspeccién y recepcién. NORMA ASTM 02321 Instalacién de tubos. MOP-001-F: NORMAS AASHTO M294 0 ASTM F2648. La tuberia estructura alcantarilla en condici embargo at ser de 90 debe tomai 12002: Especificaciones Generales pera la Construccién de Caminos y Puentes: RAS Fu Paes Ch. ide PVC de de didmetto indicado, sera de poli-cloruro de vinilo (PVC) tigigo de pared coragass} con voor tao anon» Scobastbe fa outed Ce ce ee'ce La aja noosa sero susontoronte anon para penn a un hombre aaj cs oe segura. La profuided Weal bal caloe cartes eo de 2m on pende mas de las caracteristicas del disefio. La minima Profundidad de /a zanja debe rm Para peungtaoeonores,depandonds dou uteasnbae acres oes EI fondo de la zanja excavada para alojar la tuberia deberd proporcionar un asiento firme y uniforme al tubos se aj Los talude: ‘entibamien| adyacente: haya sido t lo largo del tubo de conformidad con ia pendiente especificada. Se evitara que los yen én las uniones o solamente en puntos aisiados o se sostengan con cufias, © paredes de la excavacién profunda, en caso necesario se asegurarén mediante lo para proteccion de los trabajadores, como para la seguridad de la obra y propiedad Al considerar entibados deberan ser removidos cuando la instatacién de la tuberia rminado @ inmediatamente antes de comenzar el relleno de la zanja ESPECIFICACIONES TECNIC. PaG.2/2 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC D = 4"= 110MM. (SUBTERRANEA). El comporfamiento del tubo depende de su inslalacion, del tipo de material de relleno y de su grado de controladal Ecuatorian] sompactacion, asi como de la rigidez de la tuberia. Tales deflexiones deven ser de acuerdo con las condiciones de zanja y materiales de relleno. La Norma Técnica y la Norma ISO, recomiendan valores de deflexién no mayores al 5% del didmetro del tubo, con If cual se ha probado que las tuberias trabajan en forma apropiada. El transpofte y manejo de la tuberia deberdn ejecutarse con las precauciones necesarias para evitar dan is a la misma. Los tubos deberan colocarse con pendientes establecidas, considerando la salida @ las cunetas. Las uniones de los tubos de PVC se la haran con Polipega, 0 del tipo y/o serie serial superficie Si el Fisc parte inter filtracion i MEDICION La unidad ordenados} hubiesen lado en los planos. La superficie interior de las juntas deberd quedar al ras con la jel tubo. izador 10 considera necesario, se emplearé material permeable para el relleno en la r de la Zanja. A peticion del Fiscalizador, el contratista comprobara si existe fuga 0 nificante lo cual sera reparada de inmediato. lv FORMA DE PAGO OW. de medida para esta tuberia suministrada e/anstaldda. seré.ely metro:dineal (M), ly aceptablemente ejecutados, medido a lo largo del eje de la tuberia, los tubos que se lado para empalmes y conexiones que implican fraccién de medida sern consideradbs como metro lineal para su pago. Las cantidades a pagarse por el suministro & instalacién| estableciak Estos pre! excavacior colocacion de tuberia de PVC del didmetro indicado seran de acuerdo a los precios unitarios is en el contrato. 0S _y Pagos constituirén la compensacién total por el suministro, instalacién, |, matenal de relleno, transporte, hidratacién, compactacién, desalojo' de material, ‘accesories, instalacién de juntas, sellados de tuberias asi como por toda la mano de oora, eauijo especiaizado, herramienta, materiales y operaciones conexas necesarios para la i completa Reglamentt del Regia ejecucion t OBLIGACK El contrat jecucion de los trabajos, de tal manera que se cumplan con las Ordenanzas y que Norma el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y 'ento de Seguridad Industrial y Salud para la Construccién en Obras Publicas, 1a tal de estos trabajos estard a entera satistaccion y aprobacién de la Fiscalizacion, INES ta serd responsable por la estabilidad y conservacion del suministro ¢ instalacién de esta tuber, hasta la recepcién definitva de la obra, y deberd reconstruir todas las partes defectuosal N° det Rubee s2c sum| ‘que se deban a deficiencia o negligencia en la construccion, de Pago y Designacion Unidad de Medicién INISTRO F INSTALACION DETUBERIA PVC D = 4"= 110MM. (SUBTERRANEA), M. 53H pretabrt contrat clastic funcion| Estas ESPECIFICACIONES TECNIC CAJA/DOMICILIARIA PREFABRICADA CIRCULAR TIPO: (I A III CON D= 400 A 600 MM.) INC. TAPA DE HORMIGON ARMADO. 1ados, cajas de registro para AA.SS, y/o AA.LL., de hormigdn simple con marco y jarcos metalicos y con tapa de hormigén armado. Estas cajas circulares se encuentran }das por 3 tipos: Tipo | = 400mm, Tipo Il= 500mm y Tipo Ill = 600mm, ademas pueden CoM cajas de inspeccion eléctricas las de 400mm y 500mm., pet Estas cajas domiciliarias son estructuras subterraneas, con elementos ajas_domiciliarias, siendo estructuras subterraneas se encuentran ubicadas on la interseqcién de un ramal secundario y ura conaxién domiciliaria, su funcién principal sera operacipnal y para mantenimiento de los ramales domiciiarios y su conexién a los sistemas que se Proct hormigg incluide Indiquen en fos planos, bajo la supervision y aprobacion del Fiscalizador. IMIENTO DEL TRABAJO.- La caja domiciliaria circular sera prefabricada con tubos de in simple didmetros de: 400 - 500 - 600 mm., y desde 0,50 hasta 2,15 metros de altura, la tapa redonda de hormigon armado y cumplird las siguientes normas de calidad y caractofisticas técnicas: NORMAS Y CARACTERISTICAS TECNICAS: Previa Oy fers ¢ INEN 1590 para tuberia de H.S. gt STMC-76 e INEN 1891 para tuberia de HA. Medea tite 024.0) joyurongn ‘STM C - 76 ( AASHTO M - 170) para tuberias mayores 15” (375 mm). I cemento debe ser Portland segtin norma INEN 152 0 1548, ademés de no ser menor que 350 Kg/m3 en la mezcla del hormigén a emplearse en la tuberia, .98 dridos deben cumplir la norma INEN 872 a excepcién del requisito de yradacién de esta norma. | agua debe estar limpia (norma INEN 1108) y sin sustancias que afecten la fesistencia del hormigén. .08 aditivos pueden ser seleccionados por el fabricante. as _uniones més utilizadas para estas tuberias son las de neopreno con lubricacién, el cual facil in. Cumple con la norma STM C 443/AASHTO M198. ara el acero de refuerzo las normas a cumplirse son: INEN 1510, 1511 0 las jormas ASTM A-B2, 496, 185, 497 y 615 M. Ju instalacién se realizaran los trabajos que correspondan para su completa ejecucién, tales cojno. xoavacion, que se electuaré por medios mecénicos 0 manuales de acuerdo a las aractaristicas del terreno y al procedimiento de trabajo que realice el contratista reparacion del terreno, sobre el nivel de la superficie excavada se colocard en caso wecosario una capa de material seleccionado y compactado hasta el nivel requerido. }esalojo del material excavado que no se ullice como relleno a sitios 0 botaderos wtorizados por el Fiscalizador. impieza del polvo y sustancias extrafias que pudiesen existir en la superficie de la Spiga. ‘locar la junta de neopreno, teniendo en cuenta que la parte mas gruesa quede hacia ilo de la espiga uubricar adecuadamente la superficie de la campana una vez que la junta ha sido jolocada en la espiga esos 5.3H MEDIC. La mec plano}, Fiscalig serd al Estos of material contrary} mano ¢f que se| Especiti para a| satisfac OBLIGACIONES El cont} realiza dotectu N= del Rul saec TECNICAS ESPECIFICACION CAJA/DOMICILIARIA PREFABRICADA CIRCULAR TIPO: (I A Ill CON D: 400 A 600 MM.) INC. TAPA DE HORMIGON ARMADO. lo utilizar grasa ni aceites minerales, es apropiado usar grasa o manteca de origen /egetal 0 animal. linear correctamente ia espiga con fa campana y verifique que la junta esté en contacto ‘on toda la superficie de la campana. Si la alineacién no es la adecuada no sellard fa lunta y por lo tanto se produciré derrame de agua y en casos extremos se rompera la -ampana. Ina vez alineados la campana y la espiga, se puede a proceder al ensamblaje mediante uso de un sistema de palanca o con maquina. IN Y FORMA DE PAGO ficién del trabajo por la caja domiciliana circular tipo I, II 6 Ill (segun se indique en el sera el numero de unidades (U), efectivamente ejecutados y aceptados por el \dor medidos en sitio después de su colocacién. La cantidad a pagarse para este rubro precio unitario que conste en el Contrato. ecios y pago_constivirin la compensacion ttl por la excavacié,rellono, desalgjo de entaco propaacin, compactor el nator, sumriste de mateo (apa: macs y arco meted, tenspore” ainacenammerto,pruseas nevesaran, as coro por toda Gora ecupo, Herel y Todas lee oporacones conoeas necesarae de al manera cumplan con las Ordenanzas y Regiamento que norma el cumpiimiento de las aciones Técnicas, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industral y Salud Construccién en Obras Publicas, la ejecucion total de estos trabajos: estara @ entera ‘én y aprobacion de la Fiscalizacion. s Be ty / OK Hed sspanso jatista serd responsable por la estabilidad y conservacion de 1ddos los trabajos a ser s hasta la recepcién definitiva de la obra, y debera reconstruir todas las partes sas que se deban a deficiencia o negligencia en la construccién. Fo de Pago y Designacton Unidad de Medicion CAJA/DOMICILIARIA PREFABRICADA CIRCULAR TIPO: (LAIILCON D= 400 A 600 MM.) INC. TAPA DE HORMIGON ARMADO, w ovo 5.34 ESPECIFICACIONES TECNICAS Pag. 1/2 ‘SUMIN.E INSTAL.TUB.PVC 63 MM.CON UNION SELLADO ELASTOMERICO. DESCRIPCIQN.- Este trabajo consistra en el suministro ¢ instalacién de tuberla PVC, asi como también la Consiruccich de obras complementarias de acuerdo con las presentes especiticaciones y de conformidad ‘con os al Fiscalizac PROCEDIM de la zania| verifcar lad cotas y talud previa colocacion de tubs respectiva Jeamientos, dimensiones y detalles indicados en los planos y las instrucciones fijadas por IENTO DE TRARAJO.- Para la instalacién de esta tuberia se procedera a realizar la excavacién se tealzara el desalojo del material no aplo para formar parte de la estructura vial, luego de a, se colocaré arena como replantilo (cama), y Su jberia fecubierta con material de mejoramniento como relleno, el mismo que sera compactado y ‘cumpliré lolindicado en los panos y on las Especificaciones Generales para la Construccién de Caminos y Puentes de} MOP.001-F-2002. Estas tuberias, accesorios, materia prima, uniones y elastémeros deben ‘cumplir confias siguientes Normas Técnicas Ecuatoriana: . oe a NORMA Y CARACTERISTICAS TECNICAS: WX ZL Norma NTE INEN 1 331:2010 Tuber Pléstica. Tuberia ‘de. PVC. Rigido para Presion. Campanas de Tubos y Accesorios parantniGn :poe:8ellado Elastomérico. Dimensions. Norma PRYE NTE INEN 030: Reglamento Técnico Ecuatoriano. “TUBOS Y ACCESORIOS PLASTICOS’ Norma NTE INEN 1 370: Tuberia Pldstica. Tubos de PVC Rigido. Tolerancias en Diametro Exterior ¥ Espesor de ParedNorma NTE INEN 1 373: Tuberia Plastica. Tubos y Accesorios de PVC Rigido para Presién. Requisitos. > La Tuberia debe ser enterrada en el suelo, se lo hard en zanjas, rellenadas posteriormante con ‘matdrial granular compacto, » Todas las lineas de las tuberias deben instalarse con secciones completas, evitando tramos cortos. Se dliminara toda tensién indebida, evitando dobleces que entorpezcan al fujo narmal > elect > Ait jontratista deberd coordinar su trabajo con otros tubros, especiain cas y mecdnicas con estructuras y albarileria. de consaguir las pendientes indicadas en los pianos en estas especificaciones, el Contratista sate con instalaciones seralel responsable de comprobar os niveles reales en obra: las tuberias de drenaje tendran una jacion de 1% oo indicado en los planos 1» El fohdo de la zanja excavada para alojar la tuberia debera proporcionar un asiento tire y unitorme 2 lo bigo do tubo de conlormidad con fa pendionte especicada, Se eviara quo lo tos se apoyen Uniones 0 solamente en puntos aisiadas o se sastengan can cunias, > La plesién nominal Es el valor expresado en MPa, que corresponde a la presién interna maxima eam tabi 0) > lag seg las prof prec (bible para uso continuo del tubo transportando agua 2 20°C de temperatura. La presion de jo.- Es el valor expresado en MPa, que corresponde a la presién interna méxima que puede tar el tubo considerando las condiciones de empleo y el fluid transportado. ja necesita ser lo suficientemente ancha para permitir a un hombre trabajar en condiciones de idad. La profundidad ideal bajo calles y carreteras es de 1.2m, sin embargo depende mas de racteristicas del diserio, La minima Protundidad de la zanja debe ser de 1.00 m. Para Indidades menores, dependiendo de su ubicacién bajo aceras 0 vias, se debe tomar wciones especiales. » El fohdo de la zanja excavada para alojar la tuberia deberd proporcionar un asiento firme y unitorme go dal tubo de conformidad con la pendiente especificada. Deberd evitarse que los tubos se ‘apoyfen on las uniones o solamente en puntos aislados o se sostengan con cufias. sae

You might also like