You are on page 1of 36

CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO

LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE


CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE

CARDIOLINE®
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE

CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE


CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
0426
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO

DELTA
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO

plus
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO

Versión Base
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE

DELTA1plus DELTA3plus
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO

Electrocardiógrafo
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO

Digital ECG Portátil


LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO

1 a 3 canales
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO

World-Wide
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO

Medical
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO

Partnership
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO

Manual de Usuario
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE Rel 1.xx - Ed. 1.0
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
LINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE
CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIOLINE CARDIO
Edición 1.0 09/00 Traducción del Ed. 2.0 DBAS_M_I

Reservados todos los derechos.

Ninguna parte de esta publicación debe ser reproducida, almacenada en un


sistema de archivo o transmitida en cualquier forma y por cualquier medio,
mecánico, fotocopia, registro u otro sin el consentimiento escrito del editor
REMCO Italia S.p.A., S. Pedrino di Vignate (MI) Italia.

La información contenida en este documento está sujeta a modificaciones sin


previo aviso. En caso de discordancia entre el manual de usuario y el equipo,
consulte al distribuidor general de REMCO Italia S.p.A. en su país.
CARDIOLINE® Manual de Usuario

Indíce

Bienvenido! 5
Cómo leer este manual 5

Presentación del Producto 7


Advertencias 9
Notas Especiales 9
Limpieza, transporte y desecho 10
Limpieza y Desinfección 10
Transporte 10
Desecho10
Empleo con otros aparatos 10
Papel termosensible 11

1. El examen electrocardiográfico 13
1.1 Preparación del paciente 13
1.2 Aplicación de los electrodos 13
1.3 Distorsiones y artefactos 14
1.3.1 Interferencias de corriente alterna 14
1.3.2 Temblor Muscular 15
1.3.3 Inestabilidad de la línea isoeléctrica 15

2. Partes de la Unidad 16
2.1 Nomenclatura de las partes 16
2.2 Teclado de control 18
2.3 Display 21
2.4 Mensajes 21

3. Procedimiento de instalación 23 Versión base


3.1 Funcionamiento con red C.A. 23
3.2 Funcionamiento con batería 23
3.3 Colocación del papel 25
3.4 Conexiones al paciente 25

4. Menu 27
4.1 Configuración 27
DELTAplus

4.2 Carga de batería 29


4.3 Autotest 29
4.4 Composición del encabezamiento 30
4.5 Ajuste del reloj 30

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 3


CARDIOLINE® Manual de Usuario

5. Instrucciones de funcionamiento 31
5.1 Modo Manual 31
5.2 Modo Auto 1 31
5.3 Modo Auto 2 32
5.4 Programas auxiliares 32

6. Los Interfaces en serie e I/O 34


6.1 Comuncación analógica 34
6.2 Comunicación digital 34

7. Mantenimiento preventivo 35

4 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

Bienvenido!

Gracias por escoger Cardioline. Tenemos el gran placer de darle la bienvenida entre
una gran familia de profesionales que han mostrado su confianza en nosotros durante
más de cinuenta años!
Esperamos que este manual proporcione una clara y detallada guía sobre cómo utilizar
nuestros productos con seguridad y efectividad.

Garantizamos que hacemos todo lo posible para asegurarnos de que nuestros


productos y manuales esten continuamente revisados y actualizados. No obstante,
si usted se encuentra con un error o nota que algo no ha sido tenido en cuenta, nos
disculpamos de antemano y estartíamos agradecidos en escucharle. Siempre estaos
abiertos a cualquier idea o información que pueda tener para mejorar nuestros
productos.

Sus quejas (y, por supuesto, sus felicitaciones) son siempre más que bienvendas. Son
las herramientas más efectivas que tenemos para mejorar la calidad de nuestra
compañía.

Para más información o aclaraciones, contacte con el representante general:


REMCO ITALIA SPA - CARDIOLINE®
Strada Rivoltana Nuova, 53
I 20060 - S. Pedrino di Vignate - MILANO - ITALY
Tel. (++39).02. 950.518.1 - Fax (++39).02.956.60.13
E-Mail: cardioline@cardioline.it
http://www.cardioline.it

o con el representante para España:

HANS E. RÜTH, S.A.


Vía Augusta,318,1º
E 08017 Barcelona
Tel. (93)204 72 11
Fax (93) 205 53 09

Cómo leer este manual


Versión base
Este manual se refiere a la linea Versión Base del Delta Plus:
- Delta 1 Plus;
- DELTA 3 Plus Versión base.
Dado que los métodos para utilizar cada modelo son muy similares, las instrucciones
en el manual pueden utilizarse para ambos modelos. El manual usa el nombre genérico
Delta Plus para referirse a los dos instrumentos en cuestión. Los tipos de modelo
específico sólo se utilizan cuando necesitamos distinguir un modelo del otro.
DELTAplus

Las palabras con negrita indican: ¡observar las instrucciones de manejo!


Constituye la indicación de condiciones básicamente importantes para
manejar el aparato.

Este manual es una parte integrante del aparato y describe su uso normal. Debe
guardarse cerca del mismo. La observancia del manual es un requisito previo
importante para la utilización y el funcionamiento correcto del aparato asegurando así
la seguridad tanto para el paciente como para el operador.

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 5


CARDIOLINE® Manual de Usuario

6 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

Presentación del Producto

Delta Plus Versión Base existe en 2 modelos:


- Delta 1 Plus Versión Base
- Delta 3 Plus Versión base
Los 2 modelos difieren en términos de número de canales impresos y ancho de papel,
y son de esta manera capaces de satisfacer todas las necesidades. La Tabla 1 resume
las características específicas de cada modelo:
Tabla 1
Modelo Dimensiones y peso Canales Papel
Delta 1 Plus 313x239x61 mm & 2.8 Kg 1/3 60 mm
Delta 3 Plus 313x239x61 mm & 2.8 Kg 3 110 mm

Todos los modelos Delta Plus Versión Base cumplen las siguientes características:
- Alimentación de red (con voltaje de salida de 115 o 230 Voltios) y baterías
incorporados (con autonomía mayor de una hora) y apagado automático;
- Cabezales de impresión de alta resolución (8puntos/mm) sobre papel
termosensible en rollos de 60 mm o papel plegado en Z (Delta 1 Plus), 110 mm
plegado en Z (Delta3 Plus);
- Pantalla LCD para presentar los parámetros de registro esenciales;
- función de encabezamiento de registro personalizable;
- impresión de todos los parámetros registrados;
- cálculo e impresión de la frecuencia cardíaca;
- impresión a tiempo real o por lotes;
- sistema de centrado automático de la linea de base;
- filtros de red, filtros de estabilización, filtros seleccionables para temblor muscular;
- opción de copiado y opción para cambiar parámetos de registro previamente al
copiado;
- programabilidad triple de prueba de esfuerzo;
- teclado alfanumérico para introducción de datos de paciente.
La unidad le permite ejecutar una prueba standard de ECG en reposo. Más
especificamente, puede tener simultánea y continuamente la adquisición de las 12
derivaciones standard , e impresión de acuerdo con los varios modos seleccionables

Versión base
por usuario disponibles.
- modo MANUAL
Con la ayuda de la única tecla START/STOP, usted puede controlar los tiempos de
registro e impresión.
- modo AUTO 1
Registro e impresión en secuencia de las 12 derivaciones se realiza utilizando los
mismos formatos que el modo MANUAL.
- modo AUTO 2
Registro e impresión en secuencia de 12 derivaciones realizada utilizando los
mismos formatos que el modo AUTO 1. En este caso, no obstante, los tiempos
se pueden superponer perfectamente. Esto significa que usted puede hacer una
copia del último ECG registado y modificar los parámetros registrados.
DELTAplus

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 7


CARDIOLINE® Manual de Usuario

8 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

Advertencias

REMCO Italia se considera responsable en cuanto a la seguridad, fiabilidad y


prestaciones del aparato, sólo si:
- las operaciones de montaje, extensiones, reajustes, modificaciones o
reparaciones son realizadas por REMCO Italia o por personal expresamente
autorizado por Remco Italia;
- la instalación eléctrica del recinto donde esté instalado el aparato cumple con las
normas internacionales y locales vigentes;
- el aparato es utilizado de acuerdo con las instrucciones de manejo.

Notas Especiales
De acuerdo con las Regulaciones Internacionales prescritas, por favor considere las
siguientes prescripciones:
El aparato ha sido diseñado de acuerdo con sus condiciones de uso y para una
operación continua.

Para su limpieza y desinfección los instrumentos conectados a la red deben ser


desenchufados previamente.
1. De acuerdo con las normas de referencia el equipo descrito en este manual no debe
ser utilizado en presencia de solución anestésica inflamable con aire u oxígeno.
2. El aparato no está diseñado para su empleo en atmósferas de oxígeno enriquecido
ni en recintos sometidos a peligro de explosión.
3. La carcasa del aparato no está protegida contra infiltraciones de agua. Los aparatos
en los que haya penetrado algún líquido deben ser limpiados enseguida y revisados
por un Servicio Técnico autorizado.
4. Las posibles mediciones de clase I sólo son efectivas si los instrumentos están
conectados a bases de toma de red provistas de contacto a tierra.
5. Cables y conectores averiados deben sustituirse de inmediato. Cables de extensión
sobre todo los provistos de conectores múltiples no deben ser empleados. Si la

Versión base
toma de red o la fuente de tensión son defectuosas, por favor, use el aparato solo
con batería.
6. En caso de pérdida de líquido por la batería es imprescincible evitar que este líquido
alcance el medio ambiente. Contacte inmendiatamente al Servicio Técnico más
cercano.
7. Si el electrocardiógrafo debe permanecer sin usar durante un tiempo prolongado
será mejor sacar antes las baterías para que no se deterioren. Para esta operación
es conveniente avisar al Servicio Técnico.
8. La seguridad del paciente, la fiabilidad de los datos y un funcionamiento libre de
interferencias sólo se pueden garantizar si se utilizan los cables de conexión a
paciente, los electrodos, transductores y sondas indicadas en este manual.
9. En caso de que el equipo descrito en este manual deba aportar sugerencias para
DELTAplus

la interpretación o diagnóstico, estas sugerencias siempre deben ser comprobadas


y validadas previamente por un médico especialista. REMCO Italia S.p.A. no puede
hacerse responsable en cuanto a la exactitud del diagnóstico automático o de la
interpretación facilitada por el aparato.

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 9


CARDIOLINE® Manual de Usuario

Limpieza, transporte y desecho

Limpieza y Desinfección
Para la limpieza y desinfección de la superficie del aparato se puede emplear una
solución detergente esterilizante de uso general en hospitales, con bajo contenido de
alcohol. La superficie del aparato debe ser limpiada con un paño húmedo y el líquido
no debe nunca penetrar en el interior del mismo. Los electrodos deben limpiarse con
agua y emplear solo esterilización en frío.
Antes de efectuar cualquier limpieza o esterilización siempre se tiene que desconectar
el aparato de la red.

Transporte
Para el envío del aparato siempre debe utilizarse el embalaje original (que deberá
guardarse en buenas condiciones). El aparato debe manejarse siempre, con cuidado
evitando golpes, vibraciones, fuentes de calor, líquidos o cualquier causa posible de
deterioro.

Desecho
Las baterías agotadas deben ser desechadas de acuerdo con las normas pertinentes.
En caso de duda contacte con el Servicio Técnico de Cardioline. Ningún otro
componente del aparato requiere un desecho especial.

Empleo con otros aparatos


De hecho, el uso del cardiógrafo con aparatos externos puede acarrear el
incumplimiento de las normas de seguridad, así como la pérdida de la marca CE de
equipo médico.
En caso de duda respecto a la conexión del DELTA Plus Versión base con otros aparatos
no indicados en este manual de usuario deberá contactar el Servicio de Cardioline más
cercano.
Si tiene que conectar otros instrumentos al DELTA PLUS VERSIÓN BASE, asegúrese
de que estos aparatos cumplen las normas médicas de seguridad standard; y evalúe
cuidadosamente los posibles riesgos causados por la suma de las corrientes de fuga
De todas formas, todos los aparatos deben tener una tierra común (por ej. todos los
aparatos deben conectarse a las bases de enchufe de red mediante clavijas de 3
patas).

Uso con electrobisturí de alta frecuencia


Desconectar el cable de paciente.

Empleo con marcapasos


El electrocardiógrafo se puede usar en presencia de un marcapasos: registrará los
impulsos correspondientes.

Empleo con Desfibrillador


El cardiógrafo está protegido contra descargas de desfibrilador.
Siga cuidadosamente las siguientes instrucciones para emplear el desfibrilador
simultáneamente con el electrocardiógrafo:
- Los electrodos del desfibrilador se deben mantener claramente separados de los
del cardíógrafo.
- no debe tocarse al paciente durante la desfibrilación.

10 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

- La descarga por desfibrilación provoca en el cardiógrafo una saturación


momentánea de los canales de entrada (ECG saturado). Para obtener una rápida
vuelta al funcionamiento del aparato pulsar la tecla START/STOP. Al cabo de 5
segundos el cardiógrafo volverá a estar dispuesto para seguir registrando el ECG.

Toma de tierra
Para conectar el equipo a tierra use la base y el cable previstos, código 281.1051.

Papel termosensible
Es importante usar siempre papel original: el uso de papel de baja calidad puede
deteriorar el cabezal térmico y producir trazos defectuosos.

En cuanto al almacenado del papel con registro, o sea, de los electrocardiogramas,


es importante tener en cuenta que la tinta de impresión utilizada puede estar sometida
a reacciones destructivas en caso de un archivo incorrecto. Tome nota de las
siguientes medidas de precaución para evitar un deterioro prematuro e irreversible de
los registros:
- archivar el papel en un ambiente fresco y seco con temperatura inferior a 30ºC y
una humedad relativa inferior al 70%. El lugar de archivo debe estar resguardado
de la luz natural y artificial, dado que una larga exposición causa el deterioro de los
trazos (el papel se vuelve amarillento);
- evitar el contacto de cualquier papel termosensible con papel que contenga
disolventes orgánicos (inclusive tributilfosfatos y/o dibutilftalatos) o consigo
mismo (lados sensibles encarados);
- evitar el contacto del papel termosensible con derivados carbónicos (hojas
autocopiativas como p.ej.facturas etc.);
- evitar el contacto del papel termosensible con líquidos de limpieza, tales como
alcohol, acetona, ester y éter;
- evitar el uso de cartones, adhesivos o etiquetas que contengan adhesivos basados
en disolventes;
- evitar el contacto o archivo del papel termosensible en carpetas de polietileno,
polipropileno, PVC o películas de polietileno; se recomienda archivar el papel
termosensile en carpetas de celulosa pura (basados en agua) no tratados y no
teñidos o en carpetas transparente de acetato etílico;
- evitar el contacto frecuente de cualquier papel termosensible con manos húmedas
o sudorosas;

Versión base
- no rascar ni borrar ni frotar la superficie termosensible; el calor producido por la
fricción puede cuasar el ennegrecimiento del papel con la consiguiente pérdida
parcial o total de los trazados.
La duración promedio del papel térmico archivado, si se respetan todas las condiciones
arriba citadas, pueden considerarse de 5 años como mínimo. Si el tiempo de archivo
ha de ser mayor se sugiere hacer fotocopias de los ECG y archivar éstas.
DELTAplus

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 11


CARDIOLINE® Manual de Usuario

12 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

1. El examen electrocardiográfico

En este capítulo no se tratan argumentos de carácter clínico o científico que


obviamente no nos competen, pero si se intenta facilitar sugerencias prácticas que
pueden resultar útiles al usuario con el fin de abreviar el tiempo de ejecución y
aprovechar al máximo las características y la calidad del equipo.

1.1 Preparación del paciente


El paciente debe estar relajado cómodamente sobre una camilla de reconocimiento,
que no le fuerce a una postura incómoda, y que no pueda provocar señales
perturbadoras tales como “temblores musculares”.
El tórax, las piernas y los antebrazos deben estar desnudos habiendo sacado antes
todos los objetos metálicos tales como relojes, brazaletes etc. El paciente no debe
sentir frío, ya que esto provoca “temblores musculares” que distorsionan el trazado
del ECG.
También es preciso evitar todo posible contacto del paciente con cualquier objeto
metálico (p.ej. marco de la cama) para evitar interferencias eléctricas.
Proceder a una eficaz limpieza de los puntos de la piel donde serán aplicados los
electrodos mediante una solución detergente hipoalérgica.
Tranquilizar al paciente sobre lo inocuo del examen.

1.2 Aplicación de los electrodos


Del cuidado con que se efectúe esta operación depende la mayor parte de las
distorsiones que pueden influenciar un trazado electrocardiográfico.
En modo particular la estabilidad de la linea isoeléctrica y la presencia de corriente
alterna, así como a los temblores debidos a un mal contacto entre el electrodo y la

Versión base
piel.
- Es necesario por consiguiente preparar de manera adecuada la piel del paciente
como se ha indicado en el párrafo precedente, y depositar una cantidad suficiente
de “pasta conductora” sobre la superficie interna del electrodo y sobre los puntos
de aplicación.
Frotar (enérgicamente si la piel es gruesa o seca) de manera que la “pasta” penetre
en los poros con el fin de garantizar una buena conducción eléctrica entre el tejido
subcutáneo y el electrodo.
- Los electrodos de extremidades deben ser fijados al paciente en brazos y piernas
con las cintas de goma que deben apretarse lo suficiente para evitar que los
electrodos se desplacen.
- En el caso de los electrodos precordiales aconsejamos normalmente el uso de los
DELTAplus

de ventosa.
- Comprobar siempre que ni el paciente ni las partes conductoras de los electrodos
y de sus conectores, estén en contacto con otras partes conductoras,
comprendido el conductor de tierra.
- Con el fin de que los electrodos aseguren la máxima conductibilidad y prestaciones
en el tiempo, lavarlos con agua corriente después de cada aplicación.
- Evitar el empleo como elemento conductivo, en sustitución de la pasta, de alcohol
u otros líquidos que tienden a evaporarse o secarse rápidamente con la
consecuencia de un trazado inestable y/o artefactos.

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 13


CARDIOLINE® Manual de Usuario

1.3 Distorsiones y artefactos


Un electrocardiograma registrado en condiciones normales está representado en la
figura siguiente.

Las principales alteraciones que se pueden producir son:


- interferencias de corriente alterna;
- temblor muscular;
- inestabilidad de la linea isoeléctrica.

1.3.1 Interferencias de corriente alterna


Esta perturbación se caracteriza por una vibración de diente de sierra de amplitud y
frecuencia constantes (típicamente la de red de 50-60 Hz.) que se superpone al
trazado.

Las causas pueden ser esquemáticamente resumidas en:


a) Presencia de campos electromagnéticos intensos generados por instrumentos
próximos (ej. Rayos X, radarterapia, etc.)
b) Presencia de campos electromagnéticos generados por las lámparas de neón,
lineas eléctricas de distribución, etc.
c) Mala conexión de la tierra funcional.
d) Entrelazado del cable de alimentación del aparato con el cable de paciente.
e) Rotura de un conductor del cable de paciente. En este caso la presencia de corriente
alterna es de una amplitud del orden de 10 mm. o más y aparece sólo en las
derivaciones en las cuales el cable roto interviene.
Es una buena norma identificar el origen de la causa, si eso no fuese posible, conectar
el filtro de red que tiene como función suprimir interferencias de las frecuencias de 50
ó 60 Hz.
Ver para la inserción del filtro el capítulo MENÚ al la sección "Setup".

14 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

1.3.2 Temblor Muscular


Esta perturbación se caracteriza por una osciliación irregular y variable del tipo de diente
de sierra que se superpone al trazado electrocardiográfico.

Las causas pueden ser esquemáticamente resumidas así:


a) Paciente inquieto, tiene frío, o se encuentra incómodo, o contrae los músculos
involuntariamente.
b) Paciente patológico (ej. Enfermedad de Parkinson).
c) Mal contacto del electrodo con la piel. Típicamente en desplazamientos del eletrodo
respecto a la piel. Generalmente este fenómeno está acompañado de
desplazamientos de la línea isoeléctrica.
Es una buena norma identificar y suprimir rápidamente el origen de las causas, si esto
no fuese posible, insertar los filtros “antitemblor”que tienen como función el reducir
la sensibilidad del sistema a las frecuencias altas, atenuando así las alteraciones del
trazado debidas al temblor.
Ver para insertar el filtro el capítulo “Teclado de control”, punto 3.

1.3.3 Inestabilidad de la línea isoeléctrica


Esta perturbación se caracteriza por sensibles desplazamientos del trazado respecto
a la línea central del papel.

Las causas pueden ser esquemáticamente resumidas en:


Versión base
a) Contacto electrodo/piel insuficiente (pasta conductora u otra).
b) Cintas de goma flojas.
c) Presencia de cuerpos extaños (ej. partículas metálicas) entre el electrodo y la piel.
d) Falso contacto entre el cable paciente y el electrodo. En general esto se manifiesta
con violentas oscilaciones del trazado de un extremo al otro de la banda de
escritura.
La causa de los problemas debe ser rápidamente identificada y eliminada.
Insertar el filtro DRIFT para reducir el desplazamiento de la línea isoeléctrica.
Para restituir la línea base a su posición, en modo Manual, pulsar brevemente la tecla
DELTAplus

INST.

Si el defecto persistiese después de verificar y eliminar las causas anteriormente


citadas es aconsejable avisar al servicio de Asistencia Técnica Cardioline. Ver los
capítulos del “Menú” para insertar el filtro.

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 15


CARDIOLINE® Manual de Usuario

16 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

2. Partes de la Unidad

2.1 Nomenclatura de las partes


En las siguientes figuras se muestran las vistas superior y lateral del Delta 1 Plus.
DELTA 3 Plus Versión base es identico excepto en las dimensiones de la cavidad
del papel.

Vista superior del Delta 1 Plus


(DELTA 3 Plus Versión base es identico excepto en dimensiones de cavidad del papel)
1 2 3 4 5

Versión base

Leyenda
DELTAplus

1 Alojamiento del papel


2 Pantalla de cristal líquido
3 Indicador luminoso de funcionamiento (led)
4 Pulsador START/STOP (paro/funcionamiento)
5 Teclado de control

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 17


CARDIOLINE® Manual de Usuario

Vistas laterales del Delta 1 Plus (DELTA 3 Plus Versión base es identica)

6 7 8 9

10 11

Leyenda Símbolos:
6 Tierra Conector para comunicación
bidireccional (entrada/salida)
7 Entrada AC
8 Etiqueta con datos de Interruptor ON/OFF de
voltaje y fusibles funcionamiento
9 Conexión Interfaz RS 232 y
entradas-salidas auxiliares Led indicador de alimentación
(opcional) alterna
10 Conexión para el cable de
paciente Equipotencialidad
11 Interruptor ON/OFF de Aislamiento conforme a las
funcionamiento normas de seguridad

Aviso: ¡observe las


instrucciones de manejo!

18 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

2.2 Teclado de control

Vista del teclado del Delta 1 Plus y DELTA 3 Plus Versión base

13 1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12

Leyenda
1 FILTER (FILTRO)
Presionar esta tecla para insertar, secuencialmente, los tres filtros
musculares de acción creciente MF1(-40 Hz), MF2(-30 Hz) & MF3(-25 Hz);
PRECAUCIÓN: la inserción de MF2 y MF3 puede causar cambios en la forma
y amplitud del trazo.
2 SPEED (VELOCIDAD)
Pulse esta tecla para cambiar la velocidad del papel a -12,5-25-50 mm/s.
Observe que en modo AUTO este pulsador no es activo durante el registro.
3 SENS (SENSIBILIDAD)
Pulsar esta tecla para cambiar la amplitud a 5-10-20 mm/mV.
Esta tecla es activa en los modos siguientes:
a) siempre mientras no se registre,
b) en modo MANUAL igualmente durante el registro.
Observe que en modo AUTO este pulsador no es activo durante el registro.
4 CALIB (CALIBRACIÓN)
Pulsando esta tecla, se inserta una señal de calibración (1mV) sólo en modo
manual.
5 INST.
Pulsando esta tecla en modo manual, se acelera el centrado del trazado si

Versión base
éste sufre algún desplazamiento.
6 < LEAD o > LEAD (DERIVACIÓN)
Pulsar esta tecla para cambiar la derivación, en modo MANUAL, pasando a la
derivación anterior y siguiente (o grupo de derivaciónes).
7 FEED (CAMBIO DE PÁGINA).
Pulsando esta tecla se cambia de página, cuando se usa papel plegado en
Z.
8 TEXT (TEXTO)
Tecla no utilizable en la DELTA PLUS versión base.
9 MODE (MODO)
Pulsar esta tecla para seleccionar los modos operacionales AUTO 1, AUTO 2
ó MANUAL.
10 COPY (COPIA)
DELTAplus

Pulsar esta tecla en el modo AUTO 2, despues de un registro, para obtener


una copia del último ECG realizado.
11 FREEZE (CONGELAR)
Tecla no utilizable en la DELTA PLUS versión base.
12 MENU (MENÚ)
Con la impresora sin actuar, pulsar esta tecla para entrar en el MENÚ.
13 START/STOP
Pulsar esta tecla para activar el registro o para detenerlo. La misma tecla es
activa durante la presentación del MENU como la tecla ENTER.

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 19


CARDIOLINE® Manual de Usuario

2.3 Display
En el DELTA Plus versión base se visualiza en pantalla simultáneamente diversa
información. Para detectar y comprender esta información hay que tener en
cuenta el esquema siguiente.

Vista del Display del Delta 1 Plus y DELTA 3 Plus Versión base
1 2 3 4 5

MNL STD P1 >


HDM1 10 - 25 ♥ 60
6 7 8 9

1. PROGRAMAS DE REGISTRO
En esta zona se visualiza el modo de registro junto con sus características.
También en esta zona se muestran los mensajes del estado de la impresora
(p.ej. PAPER EMPTY-sin papel, COVER OPEN-tapa abierta, etc).
2. PAGINAS IMPRIMIDAS
P1 una pagina
P2 dos paginas
3. ESTADO DE COMUNICACIÓN
En caso de transferencia del ECG de o a un PC quedará indicado por una pequeña
flecha (< o >) en este campo. Durante la comunicación no será posible activar
la impresión.
4. AUTOCALIBRACIÓN
Aquí se indica con el símbolo de milivoltio la activación desde la configuración
de la autocalibración en las derivaciones torácicas.
5. ESTADO DEL BATERÍA
Esta zona refleja el estado del batería. Esta información puede ser:
- Espacio en blanco el aparato trabaja conectado a red.
- C el aparato funciona a red y está cargando
automáticamente los baterías.
- el aparato trabaja alimentado por los baterías,
el símbolo muestra buena reserva de carga.
- el aparato funciona alimentado por los
baterías, el parpadeo del símbolo indica que se
están descargando.
- el aparato funciona alimentado por los
baterías, el parpadeo más rápido indica que
están descargados.
Por ello es necesario proceder a descargar los baterías tal como viene
indicado en cap. 4.2. De hecho estas condiciones de trabajo pueden
causar resultados no correctos.
6. FILTROS
En esta zona se indican los códigos de los filtros conectados.
- H Filtro de muescas
- D Filtro de desplazamiento
- M1 Filtro muscular de 40 Hz
- M2 Filtro muscular de 30 Hz
- M3 Filtro muscular de 25 Hz
7. SENSIBILIDAD
Aquí se indica la sensibilidad del registro seleccionado.
8. AVANCE
Aquí se indica la velocidad de avance de registro seleccionada.

20 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

9. TRAZO DEL ECG


En este campo la cifra indicada, estando el paciente conectado, muestra la
frecuencia cardiaca y la presencia del pequeño símbolo cardiaco parpadeante
muestra la detección de la señal ECG. La ausencia de señal de entrada se indica con
la visualización del mensaje en pantalla CONNECTING PATIENT (paciente
conectado). La frecuencia de pulso es un valor móvil promedio calculado a base
de los 8 últimos latidos y corregido a cada latido. El mensaje OL indica una saturación
en los circuitos de entrada de las derivaciones periféricas. El mensaje VOL indica
la saturación en los circuitos de entrada de las derivaciones torácicas. El mensaje
INS indica que el aparato está intentando centrar el trazo sobre el papel (la selección
la efectúa el usuario con la tecla INST automáticamente al final de una situación de
saturación OL).

2.4 Mensajes
Los mesajes operativos de la versión base del DELTA Plus Versión base se pueden
dividir en dos grupos: mensajes de advertencia y mensajes de error
(funcionamiento incorrecto).

Mensajes de Advertencia:
COVER OPEN (tapa abierta) ............. La tapa de la cavidad de papel está abierta.
PAPER EMPTY (papel vacío) .............. El papel se ha agotado.
DELTA STANDBY (disponible) ............ El aparato adopta este estado si está
conectado a la red, si está activada la opción
de configuración STANDBY MODE (ver. cap.
4.1) y el teclado no ha sido usado durante el
tiempo indicado. Pulsar STAR/STOP para
reponer el aparato en marcha.
SUPPLY FAILURE (fallo de red) .......... El cable de red ha sido desconectado durante
la carga de los baterías.
BATTERY CHARGER
(Batería cargando) ......................... Los baterías se están cargando.
BATTERY LOW (Batería baja) ............ Los baterías están descargados. Proceda a
recargarlos como descrito en cap. 4.2.
BATTERY ALREADY
FULL (Batería ya llena) .................... Los baterías ya están cargados. Ya
no es necesario dejar el equipo cargando.
BATTERY ALREADY
CHARGED (Batería ya cargada) ........ Los baterías están cargados. Ya han sido
cargados por lo que no necesitan carga

Versión base
adicional.

Funcionamiento incorrecto:
Los tres mensajes siguientes indican un funcionamiento defectuoso temporal. Cuando
aparezca uno de ellos pulse la tecla START/STOP y realice todos las pruebas de
Autotest disponibles (ver cap. 4.3)

Para los mensajes siguientes proceder como indicado anteriormente. Si pulsando


START/STOP no se resuelve el problema intente desconectar el aparato durante
algunos segundos. Si el problema persiste desconecte el aparato y llame a su Servicio
Técnico de Cardioline y si es posible facilítele los resultrados del Autotest. (ver cap. 4.3).
- CHECKING ROM (Revisando ROM)
DELTAplus

- STARTUP ERROR (Error de arranque)


- PRESS START (Pulsar START)
- BATTERY OUT OF ORDER (Batería defectuosa)
- INTERNAL ERROR 1 (Error interno 1)
- INTERNAL ERROR 2 (Error interno 2)
- PRINTER ERROR 1 (Error de impresora)
- BAD TEMPERATURE (Temperatura errónea)
- BAD SETUP MEMORY (Memoria de configuración estropeada)
- DS 1287 DON’T STORE SETUP (No memoriza la configuración)

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 21


CARDIOLINE® Manual de Usuario

22 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

3. Procedimiento de instalación

3.1 Funcionamiento con red C.A.


Antes de conectar el aparato a la red de alimentación, verifique que el voltaje de la placa
de características coincide con el de su red de alimentación. Si no es así, contacte
inmediatamente con su proveedor de Cardioline y no intente conectar el aparato a la
red eléctrica.
Si el voltaje coincide, conecte el aparato utilizando el cable de red suministrado
conjuntamente con el aparato; este cable posee una clavija de tres patas con una de
ellas para una estable y correcta conexión de tierra al aparato; su base de enchufe
de red debe poseer la conexión de tierra, de acuerdo con las normas internacionales
de seguridad CEI y/o IEC. El uso de bases de enchufe sin la conexión de tierra no es
recomendable y puede causar interferencias de corriente alterna.
Después de conectar el aparato a la base de enchufe, pulsar el interruptor de puesta
en marcha a ON (ver cap.2.1 Nomenclatura de las partes); el aparato efectuará un
autotest, y una vez completado, el aparato DELTA PLUS VERSIÓN BASE estará listo
para su utilización.

3.2 Funcionamiento con batería


Un aparato nuevo tiene siempre los baterías completamente descargados. Por esto
es necesario efectuar una carga completa de los baterías antes de ponerlo en marcha
por primera vez (min de 8 horas de carga).
Existen dos formas para recargar los baterías.
1. Recarga automática.
Los baterías se recargan durante el funcionamiento normal. Sin embargo

Versión base
recomendamos recargar cada mes una vez los baterías durante una noche o sea
durante 8 horas seguidas, sin usar el cardiógrafo. Simplemente conectarlo a la red
y ponerlo en marcha.
2. Recarga forzada.
Esta operación no es necesaria bajo condiciones normales y sólo se debe realizar
si la batería está completamente descargada. Para ello proceder según las
instrucciones del cap 4.2.
Los baterías se pueden recargar aprox. unas 500 veces.
Los baterías recargables se consideran como material de consumo, por lo cual no
están cubiertos por la garantía.
Durante el funcionamiento con baterías la versión base del DELTA Plus Versión base
se desconecta automáticamente después de no utilizar el teclado durante más de 3
DELTAplus

minutos, estando activada la opción de configuración STANDBY MODE (ver cap. 4.1
configuración).
Las baterías están consideradas como consumibles, y no están cubiertas por
la garantía.

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 23


CARDIOLINE® Manual de Usuario

3.3 Colocación del papel


Para colocación del papel siga estas simples instrucciones:
1. Abrir hacia arriba la tapa del alojamiento.
2. Colocar el paquete o el rollo de papel en el alojamiento como se indica en la
figura 1; asegúrese que la marca indicadora negra en el paquete (el pequeño
cuadrado negro) en el inicio del papel, está en el lado inferior del papel y que
la cara a imprimir no está expuesta. En el rollo no existe la marca negra.
3. Deslice el papel bajo el rodillo de la impresora empujándolo lo más recto
posible aproximadamente 2,5 cm. El mejor sistema para ello es empujar el
papel lateralmente con los dos dedos, (no por el centro). El papel se colocará
completamente alrededor del rodillo.
4. Cerrar la tapa del alojamiento del papel, y éste avanzará hasta la primera
marca indicadora negra.
5. Si el papel no avanza, es que no está bien colocado alrededor del rodillo,
repetir las operaciones 3 y 4.

Fig. 1

Fig. 2

Si la cara impresa no es vista, el papel ha sido colocado al revés; repetir las


operaciones del 1 a 4 asegurándose de que el papel se coloca por la cara
correcta. Si la marca indicadora negra no está en la cara inferior, el aparato no
funcionará adecuadamente; repetir las operaciones del 1 al 4 asegurándose que
la marca indicadora negra está en la posición correcta.

Para garantizar que no haya problemas en la utilización del aparato , utilice


sólo papel termosensible original de CARDIOLINE. El uso de cualquier otro
papel puede estropear el cabezal térmico y producir trazos de mala calidad.
Vea también el cap. Advertencias en la sección Papel Térmico.

24 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

3.4 Conexiones al paciente


Todos los modelos del Delta Plus tiene que utilizarse con cable de paciente de 10
hilos suministrados con la unidad (cod 895.0585).
El DELTA PLUS VERSIÓN BASE se suministra con el cable de paciente, con código de
colores europeo (pieza Nr. 895.0585E). Conecte el cable a la base en el lado derecho
del aparato (ver cap. 2.1 Nomenclatura de las partes).
Conectar los electrodos al paciente siguiendo las instrucciones de la sección 1.2.
En el caso de que utilice el código de color americano, aténgase al siguiente esquema
de colocación.

Posición y colores de electrodos periféricos: standard EUROPEO y USA

Standard EUROPA Standard U.S.


C1

V1
-
-C

V6
Amarillo Negro
Rojo Blanco
6

RA RA
LA LA

Negro Verde
Verde Rojo

LL LL
RL RL

El aparato es un dispositivo tipo CF y ha sido diseñado para ser utilizado en aplicaciones


cardiacas directas.
Si tiene que conectar otros instrumentos al DELTA PLUS VERSIÓN BASE, asegúrese

Versión base
de que estos aparatos cumplen las normas médicas de seguridad standard; y evalúe
cuidadosamente los posibles riesgos causados por la suma de las corrientes de fuga.
Después de efectuar la conexión siga con las instrucciones de manejo
correspondientes a la ejecución del DELTA PLUS VERSIÓN BASE que Ud. posee. (ver
cap. Advertencias).
DELTAplus

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 25


CARDIOLINE® Manual de Usuario

26 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

4. Menu

Tiene varias configuraciones que pueden seleccionarse para cambiar algunos


parámetros para adaptar mejor el aparato al funcionamiento deseado; estas
operaciones no están diseñadas para efectuarse a menudo, pero permiten usar una
configuración personal para el funcionamiento del aparato.
Para acceder a esta opción, pulsar la tecla MENU. La pantalla mostrará:
DELTA 1 SET UP *
START = OK MODE = NO * o: DELTA 3 SET UP
Pulsar START/STOP si desea continuar o MODE si desea finalizar el proceso y volver
al registro de ECG. Si pulsa START/STOP la pantalla LCD mostrará el siguiente mensaje:
< & > = CHANGE
START = OK MODE = NO
Las teclas de flechas (>LEAD y <LEAD) le situarán en las diferentes opciones de cada
parámetro en el menú, la tecla START/STOP confirmará la selección (OK), mientras
por la tecla MODE no confirma la selección (NO).
Pulsar START/STOP y la pantalla LCD mostrará OPERATION y la primera opción del
menú; pulsando las teclas de flechas se desplazará a través del menú seleccionando
las siguientes posibilidades:
- SETUP (ver sección 4.1)
- CHARGE BATTERY (ver sección 4.2)
- AUTOTEST (ver sección 4.3)
- SET HEADING (ver sección 4.4)
- SET CLOCK (ver sección 4.5)

4.1 Configuración
Esta opción permite efectuar cambios en las características del aparato.
Mostrando la pantalla LCD OPERATION/SETUP, pulsar START/STOP para confirmar, y

Versión base
la pantalla mostrará la primera opción.
- PAGE IN AUTO MODE
Pulsar las teclas de flechas para cambiar de una página (configuración predefinida)
o dos páginas en modo Auto. Esto permite el trazado de dos páginas de registro
de ECG (8 seg. por derivación o grupo en lugar de 4).
Pulsando START/STOP se confirmará su selección e irá a la opción siguiente;
pulsando MODE no confirmará la selección y abandonará la función.
- MAN 3 LEADS (opción presente en el Delta 1 Plus Versión base)
Esta opción permite activar o desactivar la posibilidad de impresión, en modo
MANUAL, también en el formato de tres canales.
- STANDBY MODE
Esta opción permite activar o desactivar la desconexión automática del aparato
DELTAplus

después de tres minutos de no utilizar el teclado.


- DRIFT FILTER
El DRIFT/FILTER está diseñado para el control del desplazamiento de la línea
isoeléctrica causado por la respiración o movimiento del paciente durante el
registro. Pulsar las teclas de flechas para cambiar de ON (configuración predefinida)
a OFF.
- HUMM FILTER
El filtro Humm está diseñado para controlar las interferencias de red (50 ó 60 Hz);

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 27


CARDIOLINE® Manual de Usuario

MENU

MENU

SETUP CHARGE AUTOTEST SET HEADING SET CLOCK


Menu di Setup (*)
BATTERY

Page in Auto Fast Autotest No changes

Man 3 Leads Display & Minutes


Keyboard

Standby Mode Printer Hours

Drift Filter Power Supply Day

Humm Filter Month

Paper Type Year

Stress Test Lead

Las teclas de flechas (>LEAD y <LEAD) le situarán en


las diferentes opciones de cada prámetro en el
Autorange of V
menú, la tecla START/STOP confirmará la selección
(OK), mientras por la tecla MODE no confirma la
Startup selección (NO).
Configuration

Key click Save Changes

para ello existe un filtro digital muy preciso que no interfiere con la forma o amplitud
del registro. El filtro es ajustado en fábrica a 50 Hz. para todos los aparatos de 200/
240 V y a 60 Hz para todos los aparatos de 110/120 V.
- PAPER TYPE
Las opciones que permiten seleccionar el tipo de papel que utiliza el aparato son:
Z-FOLD o ROLL (PLEGADO Z o ROLLO).
- STRESS TEST LEAD
Esta opción ofrece la posibilidad de seleccionar el grupo preferido de tres
derivaciones a utilizar en la Prueba de Esfuerzo. La selección es entre los grupos
“ II – aVF – V5” ó “V2 – V5 – V6”.
- AUTORANGE OF V
Esta función automáticamente (en manual o en modo automático) disminuye a
la mitad la sensibilidad de las derivaciones V cuando estas exceden los 50 mm de
altura. Esta función puede ser descrita como ganancia/sensibilidad automática de
las derivaciones V, cuando es activada (ENABLED) actúa en ambos modos MANUAL
y AUTO.
- STARTUP CONFIGURATION
Esta función permite al usuario del aparato seleccionar cual será el primer modo
de funcionamiento cada vez que se accione el interruptor de puesta en marcah ON.
Con CURRENT CONFIG. el aparato se pone en marcha con los parámetros de
registro (modo, velocidad, amplitud, filtros) según las características
seleccionadas en la última configuración. TURN OFF CONF. (configuración de
desconexión) pondrá el aparato en marcha con los parámetros de registro (modo,

28 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

velocidad, amplitud, filtros) utilizados antes de desconectarlo.


- KEYCLICK
Debe accionar esta tecla si desea oir un sonido (ON) o no (OFF), cuando se acciona
un pulsador.
- SAVE CHANGES
Para finalizar la Configuración tiene tres opciones:
1) YES-SAVE: confirma todas las selecciones efectuadas durante la configuración
y las salva incluso cuando el aparato es desconectado OFF.
2) YES-DON’T SAVE: confirma todas las selecciones efectuadas durante la
configuración solo hasta que el aparato es desconectado. Cuando se conecta de
nuevo, el aparato tendrá la misma configuración que antes de efectuar los cambios.
3) NO-USE OLD SET: no se considerarán todos los cambios aportados, volviendo
el aparato a la misma configuración que tenía antes de todos los cambios.

4.2 Carga de batería


Para seleccionar esta opción del menú, siga el procedimiento descrito en la sección
4 (MENU). Esta operación no es necesaria bajo condiciones normales de
funcionamiento ya que el aparato recarga las baterías automáticamente durante su
normal utilización; pero será conveniente si la batería está completamente
descargada. La pantalla LCD mostrará:
BATTERY CHARGER
00 : 00
Pulsar “START/STOP” para efectuar el inicio de una carga forzada de la batería. Los
recuadros de la izquierda indican el nivel de la batería; los dígitos de la derecha indican
el tiempo transcurrido desde el inicio de la carga.

4.3 Autotest
Para seleccionar esta opción del menú, siga el procedimiento descrito en el capítulo
4 (MENU). El funcionamiento correcto del aparato puede verificarse con las funciones
del autotest. Posiblemente el servicio técnico le requerirá las características de la

Versión base
función de test, si tiene problemas con el aparato.
Hay cinco test disponibles:
- FAST AUTOTEST (AUTOTEST RÁPIDO)
Hace la prueba de memoria. Es el mismo test hecho automáticametnte al conectar
el aparato (ON).
- DISPLAY/KEYBOARD (PANTALLA/TECLADO)
Verifica el funcionamiento adecuado tanto de la pantalla LCD como del teclado.
Pulsar “START/STOP” y la pantalla mostrará:
FONT DISPLAY - PRESS START
Pulsar START/STOP otra vez y la pantalla LCD mostrará secuencialmente todos los
caracteres disponibles; verificar que no aparezcan en la pantalla caracteres en
DELTAplus

blanco o caracteres incompletos. Después del test la pantalla LCD mostrará:


KEYBOARD TEST - PRESS ANY KEY
Pulsar las teclas del teclado para verificar si cada una de ellas funciona
correctamente o no. Pulsar START/STOP para finalizar y salir del test.
- PRINTER TEST (IMPRESORA)
Pulsar una vez START/STOP para efectuar una prueba de la impresora controlando
el funcionamiento de todos los puntos del cabezal térmico matricial, la velocidad

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 29


CARDIOLINE® Manual de Usuario

de barrido y el funcionamiento general para una reproducción correcta de la señal.


Pulsar START/STOP otra vez para salir del test.
- POWER SUPPLY (ALIMENTACIÓN)
Permite efectuar diversos test de la alimentación, pulsar START/STOP para ver la
temperatura interna del aparato. Cuando el test se realiza aparecerán
secuencialmente en la pantalla LCD una serie de tensiones y sus valores relativos
y luego algunos valores en condiciones de uso específicos.
- EXIT/AUTOTEST (SALIDA DEL AUTOTEST)
Esta opción ofrece la posibilidad de salir de las funciones de test pulsando START/
STOP.
Al final del test de FAST AUTOTEST y PRINTER el aparato se sitúa automáticamente
en el modo de trabajo por defecto. Al final del test de DISPLAY/KEYBOARD y POWER
SUPPLY el aparato se sitúa automáticamente en el sub-Menú AUTOTEST.
Cada vez que se realicen estas pruebas debido a un funcionamiento extraño del
aparato se sugiere anotar la información que aparece en estas pruebas antes de
contactar con el Servicio Técnico.

4.4 Composición del encabezamiento


Esta función permite la inserción de diversos textos, (por ej. su nombre, el nombre
del centro médico, con un máximo de 21 caracteres, etc) y de hacer la impresión en
la parte superior izquierda de cada hoja. Cuando la pantalla LCD muestra
OPERATION:SET HEADING, pulsar START/STOP hasta que la pantalla LCD muestre:
CHAR N
X
Siendo N el número de caracteres y X el carácter seleccionado. Pulsar las teclas de
flechas hasta que el carácter seleccionado aparezca en la parte inferior de la pantalla
LCD. Cuando suceda, pulsar START/STOP para confirmar la selección. Si tuvo algún
error, pulse “AUTO/MNL” para retroceder y poder hacer la corrección. Confirmando
el último carácter se sale de la prueba.

4.5 Ajuste del reloj


Esta función le permite cambiar el reloj interno del aparato si se halla en otra zona
horaria diferente de donde se haya efectuado el último ajuste del aparato.
Cuando la pantalla LCD muestre OPERATION/SET CLOCK puede seleccionar (con las
teclas de flechas) entre las siguientes opciones:
- NO CHANGES (SIN CAMBIOS)
Para salir de SET CLOCK.
- MINUTES (MINUTOS)
Para cambiar los minutos.
- HOURS (HORAS)
Para cambiar las horas.
- DAY (DÍA)
Para cambiar el día.
- MONTH (MES)
Para cambiar el mes.
- YEAR (AÑO)
Para cambiar el año.
Pulsar START/STOP para entrar en la función seleccionada. Emplear las teclas con
flecha para cambiarla. Pulsar START/STOP para confirmar.

30 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

5. Instrucciones de funcionamiento

Existen tres modos de hacer funcionar la versión base del DELTA.

5.1 Modo Manual


Da la posibilidad de registrar cualquiera de las 12 derivaciones en tiempo real y de forma
continua.
El procedimiento se indica a continuación.
1. conectar el interruptor de funcionamiento del aparato en ON;
2. pulsar la tecla MODE para seleccionar MANUAL;
3. seleccionar la velocidad de registro en la tecla SPEED;
4. seleccionar la sensibilidad de registro con la tecla SENS;
5. insertar, si es preciso, el filtro adecuado pulsando la tecla FILTER;
6. comenzar el registro pulsando la tecla START/STOP;
7. cambiar la derivación a registrar con las teclas >LEAD y <LEAD;
8. parar el registro con la tecla START/STOP.

Nota
Durante el registro MANUAL es posible en tiempo real:
- modificar la velocidad de registro (tecla SPEED);
- insertar una marca de calibración (1 mV) mediante la tecla (CALIB);
- centrar el trazo en caso de deriva, con la tecla INST;
- modificar la sensibilidad de registro (tecla SENS);
- insertar los filtros MF1, MF2 ó MF3 (tecla FILTER);
- cambiar derivación.

El siguiente inventario indica todas las posibilidades de registro manual que el Delta
Plus es capaz de realizar. Por favor, note que es posible configurar como desactivado
desde SETUP la posibilidad de impresión en formato de 3canales.

Versión base
- 12 derivaciones únicas (I, II, III, aVL, aVR, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6);
- 2 canales únicos externos (solo con tarjeta de interface opcional: EXT1 y EXT2);
- 4 grupos de tres derivacoines (I-II-III, aVL-aVR-aVF, V1-V2-V3, V4-V5-V6);
- 1 grupo con DII y dos canales externos (sólo con tarjeta interf. opcional);
- 1 grupo de derivaciones de esfuerzo (seleccionable desde SETUP);
- 1 ST único;
- 1 grupo de tres STD.

5.2 Modo Auto 1


DELTAplus

Este da la posibilidad de registrar las 12 derivaciones en formato de 3 canales de forma


secuencial y a tiempo real. El procedimiento es indicado a continuación:
1. conectar el interruptor del aparato en ON;
2. pulsar la tecla MODE para seleccionar AUTO 1;
3. seleccionar la velocidad de registro con la tecla SPEED;
4. seleccionar la sensibilidad de registro con la tecla SENS;
5. insertar, si es necesario, el filtro adecuado pulsando la tecla FILTER;

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 31


CARDIOLINE® Manual de Usuario

6. comenzar el registro pulsando la tecla START/STOP;


7. pulsar la tecla MODE durante el registro de una derivación para prolongar el tiempo
de registro de esta derivación (LEAD HOLD feature) (mantenimieto de una
derivación);
8. paro automático del registro cuando todas las 12 derivaciones han sido impresas.

5.3 Modo Auto 2


Este da la posibilidad de registrar las 12 derivaciones en formato de 3 canales. El
registro de los grupos de derivaciones se efectúa de forma sincrónica. El
procedimiento se indica a continuación.
1. conectar el interruptor del aparato en ON;
2. pulsar la tecla MODE para seleccionar AUTO 2;
3. selccionar la velocidad de registro con la tecla SPEED;
4. seleccionar la sensibilidad de registro con la tecla SENS;
5. insertar, si es necesario, el filtro adecuado pulsando la tecla FILTER;
6. comenzar el registro con la tecla START/STOP;
7. el registro se detiene automáticamente cuando todos los 4 grupos han sido
impresos.
En los modos AUTO 1 y 2 nunca es posible la modificación de los parámetros
de registro durante el registro con la impresora activa.
Prolongación del tiempo de registro.
Es posible desde SETUP decidir si se imprime una o dos páginas de cada uno
de los grupos de derivaciones, en ambos modos AUTO Ver la sección 4 Menú:
configuración, para más información.

La función Copy (Copia)


Cuando se ha efectuado un registro en AUTO 2 es posible obtener una o más copias
del último ECG. Antes de imprimir la copia es posible modificar:
- La velocidad de registro y la sensibilidad (tecla SPEED y SENS).
- La inserción de filtros musculares eventualmente necesarios (tecla FILTER).
Pulsar la tecla COPY para indicar la impresión de la copia. La impresión se detendrá
automáticamente cuando el registro haya finalizado.

5.4 Programas auxiliares


El electrocardiógrafo digital DELTA PLUS VERSIÓN BASE tiene dos programas
auxiliares:

Stress (Esfuerzo)
Ofrece la posibilidad de registrar un grupo de tres derivaciones dedicadas a la aplicación
de pruebas de esfuerzo.
Los grupos seleccionables son:
- II – aVF – V5
- V2 –V4 – V6
Ver SETUP para el procedimiento de selección en cap. 4.1.
Para el funcionamiento proceder como sigue.
1. En modo MANUAL pulsar la tecla >LEAD (o<LEAD) hasta que el grupo especial de
pruebas de esfuerzo arriba mencionado aparezca en la pantalla LCD.
2. Empiece el registro pulsando la tecla START/STOP (utilice la misma tecla para parar
el registro).

32 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

Entrada de canales externos


Este programa es activo solo con la tarjeta opcional de interface. Ofrece la posibilidad
de registrar el trazado de señales proporcionadas por equipos externos (phono,
doppler, etc.) conjuntamente con la derivación II ECG.
Para el funcionamiento proceder como sigue:
- En modo MANUAL pulsar la tecla >LEAD (o <LEAD) hasta que el grupo especial de
entradas externas arriba mencionado aparezca en la pantalla LCD (II – EXT – EXT).
- Comenzar el registro pulsando la tecla START/STOP (utilice la misma tecla para
parar el registro).

Versión base
DELTAplus

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 33


CARDIOLINE® Manual de Usuario

6. Los Interfaces en serie e I/O

La tarjeta opcional de interfaz (cod. 888.9304) permite la conexión y comunicación


entre el DELTA Plus Versión base en cualquier ejecución y un equipo externo o un
ordenador personal mediante un cable de conexión opcional (cod. 895.0523) La
tarjeta equipa el aparato con 2 canales de entrada externa analógica (conectar el
enchufe de entrada analógica del cable mencionado) 3 señales de salida analógicas
(conectar el enchufe de salida analógica del cable mencionado) para facilitar la
comunicación digital en serie (conectar el enchufe I/O RS 232 del cable mencionado).
Es importante mencionar que cualquier equipo a conectar al electrocardiógrafo
debe cumplir con las actuales normas de seguridad para electrocardiógrafos.

6.1 Comuncación analógica

Entrada de señal analógica


Los canales disponibles para entrada externa son dos: EXT1 y EXT2. Las dos señales
pueden ser visualizadas, registradas y almacenadas en memoria de la misma forma
que las señales de ECG. Los canales de entrada no estan filtrados, teniendo en cuenta
que generalmente cualquier aparato dispone de la posibilidad de filtrado de su señal
de salida.

Salida de señal analógica


Gracias a la posibilidad de disponer de tres salidas de señal ECG analógica es posible
conectar el DELTA Plus Versión base mediante la tarjeta interfaz opcional con el
monitor GMI3 de 3 canales con memoria de Cardioline.
Para la ejecución base del DELTA Plus Versión base las distintas modalidades de
visualización son: con la impresora en funcionamiento las derivaciones de ECG en la
salida son las imprimidas en tiempo real. Con la impresora fuera de función las
derivaciones en la salida son las seleccionadas en el modo Manual, aunque en este
momento se haya seleccionado otro modo.

6.2 Comunicación digital


El puerto serial contenido en la tarjeta de interface opcional proporciona al Delta Plus
la posibilidad de conexión al display gráfico LCD del DELTAVIS y/o operar una
comunicación bidirectional con un Ordenador Personal mediante el software DeltaLink,
compatibile Dos/WindowsTM; la comunicación se interrumpe durante la impresión.
Por favor refierase al Manual de Usuario del DeltaVis y al Manual de Usuario del DeltaLink
para más detalles y todas las instrucciones de operación.
AVISO ESPECÍFICO REFERENTE A LA CONEXIÓN A PC
Se recomienda efectuar la conexión entre el electrocardiógrafo y el PC por
medio del cable opcional de fibra óptica (código 895.0529) conectándolo en
la base I/O RS 232 del cable con código 895.0523. En caso de que el cable no
esté disponible la conexión entre el cardiógrafo y el PC puede efectuarse con
un cable en serie, si antes se ha asegurado que el PC cumple las normas
actuales para productos de su tipo y clase.

34 Rel. 1.xx - Ed. 1.0


CARDIOLINE® Manual de Usuario

7. Mantenimiento preventivo

El objetivo de un mantenimiento preventivo es el de mantener los equipos en tales


condiciones, que satisfagan durante tiempo prolongado sus requisitos en cuanto a
calidad, seguridad prestaciones y productividad.
Se sugiere por ello realizar una inspección de mantenimiento preventivo cada año.
El mantenimiento preventivo recomendado para realización mensual o después de
cada 250 ECG consiste en:

1. Verificación del cable de paciente y enchufe de conexión


Comprobar de que no muestren signos de desgaste o rotura. Comprobar la
conducción y verificar que no existan falsos contactos, cortocircuitos ni
interrupciones.
2. Inspección visual externa del aparato
Verificar que la carcasa no esté rota, lo que puede causar infiltraciones de líquidos.
3. Inspeccción visual interna del equipo
Verificar que la impresora tenga el cabezal térmico limpio y en perfectas condiciones
y que no todos los conectores internos estén en buenas condiciones y bién
conectados.
4. Inspección del cable de red
Verificar que no presenten signos de desgaste ni rotura, falsos conactos ni
quemaduras.
5. Realización del procedimiento completo de Autotest
Ver cap. 4.3.

El mantenimiento preventivo anual sugerido o tras cada 3000 ECGs, consiste de:
1. Inspección visual interna del aparato
Se verificará que el cabezal térmico esté limpio y en perfectas condiciones. Tmabién
se controlará que todos los conectores internos estén en buenas condiciones y
conectados.
2. Realización de las verificaciones en cuanto a seguridad eléctrica
Verificaciones en cuanto a seguridad eléctrica de acuerdo con las normas actuales
tales como: corrientes de fuga a tierra, corrientes de fuga dentro de la carcasa,
corrientes de fuga al paciente, resistencia del conductor de protección , verificación
del conector de tierra y de la resistencia del conductor de protección.

Además del mantenimiento preventivo arriba mencionado se recomienda enviar cada


dos años o tras 6000 ECGs el aparato al Servicio Técnico de Cardioline más proximo
Versión base
para una revisión total.
DELTAplus

Rel. 1.xx - Ed. 1.0 35


CARDIOLINE® Manual de Usuario

36 Rel. 1.xx - Ed. 1.0

You might also like