You are on page 1of 16
El dlodo Zener Fuentes de almentacl6n establizadas en serie y paralelo Fuentes de almentaci6n con reguladores de tensién integrados Fuentes de alimentacion conmutadas Analizar la tipologia y caracteristicas funcionales de los diodos Zener y de los reguladores de tensién integrados, Estudiar el funcionamiento de una fuente de alimentacion establizada, explicando las Caractoristicas, valores de las magnitudes eléctricas, el tipo y forma de las sefiales ppresentes y el tratamiento que suften ci efiales a lo largo del circuit. ‘Seleccionar las caracteristicas de una fuente do alimentacién. as wsiGn de rizado de la salida, y tuna tensién de C.C. lo més constante posible, izan los citcuitos estabilizadores (Figura 16.1). Una de las formas de conseguir este tipo de cireuitos es con la utiizacién del diodo Zener. Figura 16.1. Circuito estabilizador de la tensién, Wm 16.1.1. Caracteristicas del diodo Zener Alestudiar las caracteristicas de los diodos de unién, pudi- ‘mos comprobar que, al aplicar una tensién de polarizacion inyersa a-un diodo de unién PN, la corriente inversa que fluye por la unién es muy débil (del orden de unos pocos A onA) y que, aunque se aumente la tensién inversa apli cada, esta corriente apenas se modifica, Por otro lado, al aumentar gradualmente la tensién inversa, se llega a pro- vyocar un aumento brusco de la corriente (efecto de ava- lancha). Aceste efecto de ruptura de ta unin se lo conoce con el nombre de efecto Zener y a la tensidn inversa a la que se produce se lo denomina tensién Zener (V,). En la Figu- a 16.2 se pueden apreciar las diferentes partes de la curva ccaracteristica de un Zener con V,= 8 V. Ve _ Vet Tension Zener) Efecto Zener BV ov av o2V Figura 16.2. Curva caracteristica del diodo Zener. -ELECTRICIDAD-ELECTR Existe un tipo de diodo fabricado de una forma especial, lamado Zener, que puede trabajar en estas condiciones de funcionamiento sin que la unin se destruya. En Ia Figura 16.3, se puede ver el simbolo ilizado para la representacién del diodo Zener. Pe Figura 16.3. Simbolo del diodo Zener. El diodo Zener se comporta como un diodo normal al estar polarizado directamente, y comienza a conducit, aproxi- ‘madamente, a una tensién de 0.7 V. Hay que indicar que este tipo de funcionamiento en los diodos Zener n0 es el habitual, ya que estén disefiados para trabajar en plat ion inversa. Los diodos Zener se fabrican a base de silicio y en una gama de tensiones Zener escalonadas desde 2 V hasta 200 V. Con te Zener maxima La corriente Zener (/.) que puede soportar un diodlo Zener, trabajando en polarizacién inversa, dependeri de I poten: cia (P.) que este pueda disipar térmicamente. Esta corrien- le aparece normalmente en las hojas de especificaciones téenicas que faclita el fabricante. ‘La poteneia nominal del diodo Zener con la referencia ZPD3 es de 448 mW para una temperatura ambiente de 25° y una tensidn Zener de 3,2 V, Averigua cul seré la corriente Zener méxima admisible, Solucién: Aplicando la expresién deducida con ante- rioridad,tendremos que: 0448 Re tencia Zener Si observas atentamente la curva inversa de un diodo Ze- ner, podrs apreciar que no es del todo vertical. Esto indica que, al aumentar Ia corriente inversa, surge un pequetio aumento de la tensién, Este fendmeno aparece provocado por una pequefia resistencia dindmica, denominada resis- tencia Zener (R.) eee )-ELECTRONICA de tensidn Una de 1as aplicaciones mas extendas del diodo Zener es lade estabilizador de tensi6n para fuentes de alimentacién, Eso se consigue aprovechando la propiedad que poseen di- cchos diodos de conducir con tensiones de polarizacién in- versa, manteniendo la tensidn entre sus extremos préetica- mente constante, aunque se modifique apreciablemente la intensidad de corriente inversa que fluye por ellos. fala Figure 164 vue l nae soap 8 tn regar de enn comet sla de pene toltcadn El dado Zoot conus mancnr I rien Sirona lores consume, wars SLE MB 16.1.2. El Loner como regulador ciones de tension (V) a la salida del circuito rectficador y aunque se modifique la comriente por la carga (). La tesis- tencia de polarizacién del Zener (R,) que se conecta en serie con el circuito de regulaci6n, tiene como mision man- tener la tensién de polarizacién del Zener entre unos valo- es aceptables, valigndose para ello de las caidas de tensién {que se producen en ella cuando la cosriente que Ia atravie- sa tiende a modificarse | Figura 16.4, Estabilizacién de tensi6n mediante diodo Zener. Los procesos que se dan en este circuito de regulacién son los siguientes: La tensin V;, que aparece en la carga y en el diodo Zener ¢s el resultado de sustraer a la tensién de entrada (V) del regulador la eaida de tension que se produce en la resisten cia de polarizacién (R,). En el caso de que Ia tensiGn de entrada se cleve, el diodo Zener aumenta su corriente inversa (J) para evitar, en todo ‘momento, que la tensién del Zener se moditique. sto trae consigo un aumento de comriente por la resisten- cia R, y, por tanto, un aumento de la cafda de tensién que esta produce en el circuito, De esta manera se consigue {que el aumento de tensién de entrada quede compensado por dicha caida de tensién, manteniéndose la tensién en la carga (V,) un valor prcticamente constant. En el easo de que la tensién de entrada disminuya, los pro- cesos que se dan son similares; la corriente por el diodo Tew Oana anaa AaMenAe | ota tiende a reducirse para mantener asf una tensién constant entre sus terminales, Esto provoca una disminucién en Ia corriente por la resistencia R, y, por tanto, una disminucién de la caida de tensi6n en ella, El resultado es que la tensi6n, cen Ia carga no se reduce debido a esta disminucién en 1a caida de tensién, Para estudiar con mas detalle emo acti este citeuito, pre- viamente vamos a eliminar la resistencia R,, que representa ala carga. Cuando se conesta un diodo Zener (polarizado inversa- mente) en serie con una resistencia R, se puede conseguir que la tensiGn que aparece en sus bomes, permanczca pricticamente constante (Figura 16.5). Re Ye re Figura 16.5. El Zener como regulador de tensin, La resistencia R, cumple la funci6n de limitadora de co- rriente, Para que el Zener comience a trabajar en la regi6n de ruptura, hay que aplicar una tensi6n de fuente V supe~ rior a la de ruptura V,, La corriente que se establece en el cireuito de la Figu- a 16.5 se calcula de la siguiente forma: Igual que se hacfa para el diodo de unién, aqut también se puede trazar una linea de carga en Ia correspondiente curva caracteristica de polarizacién que nos defina el punto de trabajo del diodo Zener para una determinada resistencia , y una tensi6n de fuente eae ‘Vamos a determinar el punto de funtcionamiento det iodo Zener BZX85-C3V9 cuando la tensién de la fuente es de 7 V y la resistencia limitadora de 50 (Figura 16.6). erase Figura 16.6, En la Figura 16.7, se ha dibujado Ia curva caracterfs ‘en polarizacién inversa del Zener en un cuadrante dife- rente al que le corresponde en realidad. Esto es debido 4 que en algunas hojas de especificaciones.técnicas aparece de esta forma, ya que asf es més fécil leer los datos, D4 S67 FON RBM Yew) —e Figura 16.7. Recta de carga del Zener. Para determinar el punto de trabajo Q, es necesario di- bujar previamente la recta de carga, para lo cual habré que calcular los puntos de interseccién de dicha recta con los ejes Xe Y. Para V, = 0: Wen, 0,14 A = 140 mA Para I, = 0: V,=1V Levando estos valores a la curva, obtenemos ta recta de carga y, en la interseccién, ef punto de trabajo Q. Este punto nos indica que el diodo Zener trabaja con una f, = 60 mA y V, =4 Y, tal como se puede deducir en la Figura 16.7, Para entender cémo trabaja el Zener en el proceso de estabilizacién de la tensin, vamos a suponer que, por cualquier causa, 1a tensién de la fuente se desestabiliza y se eleva de 7 V a9 V. Para encontrar el nuevo punto ie trabajo del Zener, hay que determinar, previamente, la nueva recta de carga. $= = = 0,180 A = 180 mA at = V,=9V 50 f En la Figura 16.8 se muestra la nueva tinea de carga. BZX85 S43 67 8 oN RB Ve(V) ‘igura 16.8, Nueva linea de carga del Zener. EL punto Q, viene determinado por los valores: 1, =98mA V,=42V ‘Se puede apreciar claramente e6mo se realiza el proceso de estabiizacidn de la tensidn y cémo esta se mantiene pricticamente constante gracias a la variacién de In co- rriente provocada por el Zener (la tensién en el diodo Zener solo se incrementa de 4 V a 42 V a pesar de que Ja tensién de la fuente aumenta de 7 V a 9 Vs por su- puesto, esto se consigue a costa del aumento experimen- tado de 60 mA a 98 mA en la cortiente por el Zener). La pequetia variacién que se produce en la tension Ze- ner es debida a que la curva caracteristica est ligera- mente inclinada 0, lo que es lo mismo, que la resisten- ‘cig Zener R, ejeree su influencia. Habrés podido observar que, para conseguir una mayor ‘estabilidad de la tensi6n, conviene trabajar en las zonas menos pendientes de la curva caracteristica, evitando siempre el codo de esta, La pequena variaci6n de tensién AV, que produce un diodo Zener se puede calcular multiplicando la varia ‘eE:iones Prin ccidn de corriente ocasionada A/, por la resistencia del Zener Ry AV, = ALR, WW 16.1.3. El diodo Zener ideal Debido a que R, es de muy pequefio valor y a que, por este hecho, las variaciones de tensién de Zener V., al variar J son muy pequeflas, se puede suponer, sin equivocarse mu- cho, que la tensién V_ permanece siempre constante. Por supuesto, esto se cumpliri siempre que el Zener trabaje con tensiones y corrientes de polarizacidn inversa que es- {én en torno a los valores nominales. El regulador, mostrado en la Figura 16.9, consta de un diodo Zener BZX85-C33, que segtin las hojas de espe: cificaciones téenicas posee una tensién Zener V, de 33 V y una corriente maxima admisible de 33 mA. En’ el caso de que la tension de entrada al regulador varfe de 45 V a 55 Y, jtrabajard el diodo Zener por debajo de su corriente maxima admisible cuando 1a resisten- cia de polarizacién sea 1,000 0? 1K = i" z % y, Vou ie fe Figura 16.9. Solucién: Utilizando la aproximacién det diodo ideal, tenemos que V, va a permanecer con un valor constan- fede 33 V. La corriente minima por el Zener se dard para la ten- sign de entrada més baja de 45 V. 45-33 ; v-¥ 1.000 io) = Re 012 A = 12 mA Y la corriente méxima para la tensi6n de entrada mas elevada de 55 V: 55-33 1.000 ‘Se puede comprobar que los margenes de corriente en. Jos que trabaja el Zener son menores a la comriente mi ‘xima admisible de 33 mA. WH 16.2. Fuentes de alimentacién astabilizadas en serie Y paralelo La necesidad de las fuentes de alimentaci6n estbilizadas se debe a que la tensién de salida de una fuente de alimen- taeidn sufte variaciones, que pueden afectar al buen fun- ccionamiento del receptor al que alimentan, Estas variacio- nes pueden ser causadas por dos factores: + Variaciones en la tensi6n de la red de C.A. que produ- cen, a su ver, variaciones del mismo cardcter en la ten- sin de salida + Debido a que la fuente de alimentacién posee una deter- mminada resistencia interna, la cortiente de earga provoca una caida de tensin en ella, con lo que se prodcen va- riaciones en la tensién de sada al cambiar la demanda de energia de la carga. La funcién que poscen los circuitos estabilizadores es la dde mantener constante la tensién de salida de Ia fuente de alimentacién, aunque varie la corriente de carga o la ten- sidn de la red. Para conseguitlo y en funcién de eémo se conecten entre la fuente y la carga, existen dos tipos de Circuitos estabilizadores (también llamados regiladores): los estabilizadores en paralelo y tos estabi serie, 16.2.1. Estabilizadores en paralelo Un ejemplo de estabilizadores en paralelo es el que hemos realizado con el diodo Zener como regulador de tensién, Bn la Figura 16.10, se observa un circuito de este tipo. El iodo Zener, conectado en paralelo con la carga, consigue mantener Ia tensi6n Zener (V.) en dicha carga a costa de dlesviar parte de la cortiente por sf mismo cuando la ten- si6n se eleva por encima de V., Figura 16.10. Fstabilizador en paralelo con Zener. LemoaTAe: Este tipo de regulador es muy poco utilizado, ya que se necesitan diodos Zener capaces de soportar grandes co- rrientes; ademés, la impedancia de salida que se obtiene con este tipo de regulador es algo elevada, WH 16.2.2. Estabilizadores en serie En los estabilizadores en serie el circuito de estabilizacién se coloca en serie con la carga. Este circuito variard su re- sistencia interna en funcién de la tensién que se presente cn la carga, de tal forma que, si la tensi6n tiende a reducir- se, dicha resistencia interna disminuye con el fin de que la caida de tensiGn que en ella se produce disminuya, com- pensando la reduccién inicial; al contrario, si la tensién en Ja carga tiende a elevarse, se produce un aumento de resis- tencia interna del estabilizador, y con ella un aumento de la cafda de tensién que da como resultado una compensa- ccién del aumento inicial. CLUE is El rectificador de una fuente de alimentacién propor- ciona una tensién de 16 V a una carga con un consumo de 100 mA. Determina la resistencia que debers poseer el estabilizador en serie para conseguir una tensidn es- table de 12 V en la carga (Figura 16.11), Figura 16.11, Estabilizador en serie, En cualquier caso, se cumpliré siempre que 6n en la carga sea igual a la proporcionada por el rectificador menos la caida de tensin que se pro-

You might also like