You are on page 1of 49
4. REVESTIMIENTOS DE DOVELAS PREFABRICADAS 4.1 DESCRIPCION Gonsiste en una sucesién de onillos yuxtapuestos constituldes por piezas prefabricadas de hormigén armado, que se acoplan o ensamblan in sity tras cada pase de avance de la excavacién con una maquina tuneladora. Adamas de conformar ef arabado interior, tiene cardcter estructural y constituye el sostenimiento principal del tunel, = a = Rovestimianto de dovelas de hormigén Seccién tipo con galeria de servicio inforior Este revestimiente esta ligade a fos tlineles construidos con maquina (uneladora escudada. La excavaciin de forma circular y a plena seccién condiclona que el fevestimianto tenga una geometria anular. El empuje que. necesita la maquina para ol avance s@ consigue mediante ¢! apoye de gatos hidréulicos en al canto del anilla de dovelas, estando determinado el ancho de cada anillo por la carrera de los cilindres de avance la maquina, Adamas, deberd soportar las cargas externas transmilidas por el terreno ylo-el agua sin sultir grandes deformaciones. ‘Maquina tunsladora oscudada y colocaclén do clovalas prafabricadas de hormigén Fe" El anillo de dovelas se monta dentro de la protecclén de! escudo y anclado al anille anterior, @ continuacion se produce el avance de excavacién de ia maquina, El espacio anular que deja el escudo entre el terreno y el trasddés de las dovelas es inyectado con mortero de cemento o.grava con lechada de cemento para mejorar el drenaje de trasdés, 4.2 DISENO DEL ANILLO DE DOVELAS En el disefo de tiineles de carretera, los condicionante iniclales exigidos son de tipo geomdtrico, Estos requisites deben fijarse en fa primera fase de disefio y mantenerse a lo largo de ella. Los principales detarminantes de fa seceién tipo san: Nimero de ealzadas, carrilas y arcanes Galibo libre para vehiculos y peatones: Peraltado ‘Aceras y rulas de evacuation Equipos de ventilacion Redes de servicios, monitorizacién y mantenimiento Aerodinamices Sefalizacion Saccién de un tinel carratero ejecutado con tuneladora: ‘Adamas, como elemento estructural, se tienen en cuenta las siguientes solicitaciones: = Gargas interns: fijaciin de calzadas, aceras, redes de mantenimiento, lelecomunicaciones, eldctricas y da mande y sefalizacién, instalaciones de ventilacion, etc, + Cargas externas: terreno y agua * Tingles adyacentes en el caso que cada calzada requiera un tinel o tubo independiente. * Tolerancias geométricas constructivas * Cargas debidas a canstrucciones temparalas 0 cargas accidentales + Cargas externas a la propia obra: clmentaclones 0 sobrecargas del terreno « Reducolén de fa capacidad de drenaje + Cargas.a large plazo (creep) jata on 3D de tiinel bitubo (dos calzadas) y galeria de canexién Conjugando’ todas estos factores se elige Is tipologia de anillo mas |déneo y las dovelas que lo canforman, definiéndose todos tos elementos que lo componen: hormigén, armadura, juntas y elementas de anclaja. Para realizar el disefio del revestimiento, @s necesario tener en cuenta requisites ambientales tanto Intemos (materiales, agua y gases) de! tfinel camo externas (sismicidad, polucion del agua subterranea, ruido y vibraciones). La Influencia de los agentes quimicos en el interior de! tne! puede tener un gran ‘efecto sobre la durabilidad del ravestimiento, Por ejemplo al Acido sulfidrico presante en los tineles colectores, pueden reducir dristicamente la vida del hormigén de revestimiento, «tte La permeabllidad del revestimlento al agua y los gases del interior del tnel pueda tener una influancia profunda en la operatividad del tinel. La afiuencia de agua al tinal puede afectar a la humedad en el interior y ocasionar averlas en ta instalacién eléctrica del tinel, incrementar fa necesidad de ventilaciin o provocar condensaciones en el revestimiento o en aparamenta elécirica dei tinel, La permeabilidad ante gases puede tener efectos letales si gases venenosos o explosives pueden acumularse en el interior del tanel. Andiogamenta, la daficiencia de oxigeno puede tener efectos fatales, sobre todo para el personal de mantenimianto del tunel. Los efectos de los condicionantes ambientales axlemos, son especialmente importantes durante fa fase de construccién del tunel. E! relleno de! anillo exterior de las dovelas o las inyecciones del macizo racoso para ‘consolidacion © Impermeabilizacién pueden contaminar el nivel freatico © cursos de agua cercanos. El ruido y las vibraciones pueden transmitirse a gran distancia a Wravés del terreno. ‘Sus efectos dependen de muchas variables como la estratificacién, nivel fredtico y fuentes: de vibraciones en el interior del {dnel, ademas del tipo de revestimiento. Los tiineles en cascos urbanos son parlicularmente vuinerables a problemas de ruidos y vibraciones. Estos aspectos necesitan tener una consideracién inicial para determinar si puede afectar a las dimensiones del tine! o 21a forma del ravestimianto, Se debe realizar una mencion sspocial a la sismicidad ya que puede tener una gran influencia en la concepcién general de! revestimiento final, Por ejemplo, en zonas de alto iesgo sismico puede ser necesario realizar un postesado tanto longitudinal como transversal de los anillas de dovelas prefabricadas. En Jap6n, es habitual realizar un revestimlento secundaric definitive por dentro del revestimienta de dovelas. 4.2.1 TIPOS DE DOVELAS DE HORMIGON ARMADO Rectangulares Forma aproximadamente rectangular, excepto la dovela de clave, Es la forma mas simple. Las juntas fongitudinales no son comprimidas. Requiere: una dovela de clave diferente para lagrar un anilio comprimido, Dovela de clave La dovela de llave es mas pequefia y tiene forma de cufia, s¢ maneja mas faciimente y proporciona la compresién del anilo, Trapscialos Forma de trapecio, Los gatos del escudo -comprimen las juntas longitudinales, dotandolas de mayor impermeabilidad. Pueden ser todas las dovelas iguales y ser anillo expandido, Las dovelas 8¢ colocan en dos posiciones diferantes. Hexagonales Forma hexagonal. Rapldez y economia en la colocacién del anilla, Dovela de eolera La dovela de solara puede tener una forma interior distinta con objeto de colocar los carriles sobre los que se mueven las instalaciones auxiliares dol ascudo. @ | 2B 4.2.2. POSICION RELATIVA DE LAS DOVELAS QUE CONFORMAN EL ANILLO Paralola ‘Todos los anillos 86 colocan en la misma posicién, Mas seneliio. Cada dovela ocupa siempre a misma posicién. Aparecen puntos débiles en la interseccién de 4 dovelas. Desfasada Cada anilla se desfasa del anterior un clerto angulo, De este modo se consigue una imbricacién mayor de las dovelas, No existen puntos débiles. El anilio es mas compacto y resisle mejor las cargas externas cuando varian longitudinalmente. Mas impermeable. Cada dovela fiene dos posiciones distintas por lo que debe dimenslonarse para ambas. La colecaciin es mas complicada. 4.2.3 TIPOLOGIA DE ANILLOS Restos: Las dovelas se colocan siempre en la misma posicidn; sa ulllizan en Kineles rectos 0 con radios de curvatura superiores a 1000-1500 m. Habitualmente, fos anillos rectos pueden ‘constar de una dovela de solera preparada para recibir la fijacién de vias para el transporte al frente de excavacién, Todos tos anillos tienen las caras paralelas y normales al eje. Sencillas de disefio fabricacién, Facllidad y rapidez de colocacién. La adaptacién a curvas del trazado 0 a ne a ‘desviaciones en el avance 30 realiza por madio de calzas o con anillos especiales para gins a izquierda o derecha, El contacto entre juntas es muy deficiente. De ch: El tine! se construye con dos (2) equipes de anillos que difieran en las dos ‘contraclaves y en la Have, asi como en la posicion de esta uitima, que no esta centrada, sino a derechas a izquierdas del centro de fa clave, En las ramos rectos se alterna un anillo a lzquierdas con otra a derechas y para dar curvas-a izquierdas o a derechas (con radios que puaden ser inferiores a 500 m) se utiliza una secuancia de anillas a izquierdas o a derechas, Los anillos da izquierdas y derechas pueden tener, lo que es habitual, una dovela de solere preparada para racibir la fjacién de vias. ‘Anillos de zquierdas adorachas con dovelade —_Dovelas que conforman un anillo, on la solera para montaje do vias parte superior dovela de solora Universales Se trata de los anillas ms versitites por acomedarse a todo tipo de variaciones en planta y perfil. Estan generalmente formados por un nlmaro variable de dovelas. corrientes, dos contraciaves y una llave; la lave toma diferentes posiciones y ello pasibilita el seguimisnto del trazado, Los anillos universales son los que posibilitan la maxima capacidad de sellado, 4.3 MATERIALES 43.1 DOVELAS Las dovelas deben ser fabricadas en planta o factoria dedicada sdlo a la producci6n de elementos prefabricados de hormigén, Matdos Les moldes serén metalicos para las elamentos prefabricados y tendrdn una solidez adecuada para garantizar su indeformabilidad durante el proceso constructivo y la superficie interior sera lisa. Las juntas seran totalmente estancas para evitar la fuga de liquide de la lechada del hormigén. Los moldes incluiran todas las bandas biséladas y radiales, agujeros para tornillos, huecos para acoplar perfiles, reveslimientas y ndcteos. Se marcaran las superticies de encuentro rayandalas para facilitar e| montaje de las dovelas. Los compenentes.susitos del moide que podrian afectar la integridad dal mismo seran claramente identificados como parte del moide, Las partes de un molda correspondientes al juego de un anillo no serin intereambiadas con las del juego de otro y habra un sistema de marcaje para evilar que esto ocurra La superficie terminada del hormigén producide por el molde sera lisa y compatible con las necesidades especificas de las juntas de la cola del escudo de la maquina tuneladora. Armadura La armadura de acero a disponer en la dovela estard formada por redondos corrugados, Sera de acero del tipo 8-500S de gran resistencia a la traccién fabricado por una compaiila aprobada y cumplira las normas nacionales y europeas. Cumplira las siguientes caracteristicas: + Limite oldstico (fy) = 510 Nimm2 © Madulo de elasticidad = 210 KNimin2 Para facllitar la produccién de jaulas prefabricadas, las barras pueden ser soldadas o conectadas por alambra de alar o bien soldadas de forma no estructural por un proceso eléctrico aprebado, que mantendré el cumplimiento de los eriterios dal ensayo de traccién. rena nnn at Las tolerancias y holguras con respecto a los largos suministrados, al corte, plegado y colocacién de la armadura cumpliran los siguientes requisites aspectticos: + Largo de corte: +0 -Smm + Posicién de plegado: +0 -5mm ‘Se mantendran las jaulas de armaduras secas y almacenadas de tal forma que no se deterioren. La tolerancia dal recubrimiento de las armaduras sera de + § mm Las jaulas se apilaran sobre ‘camillas" que aseguren la no deformacién de las mismas. Horm! Los. materiales empleados en los elementos prefabricados seguiran las especificaciones que recogen las Indicaciones de la Instruccion EHE, Los cementos empleados en la fabricacién curplina las condiciones astablacidas en el vigente "Pliego General de Condiciones para la Recepclén de Gonglomerantes Hidraulicos". No se utilizarén mezclas de cemento de distintas procedencias ni, a ser posible, mezclas de distintas partidas, aunque sean de la misma procedencia, St es aca Aa El cemento no s@ emplearé en fabrica a temperatura superior a setenta grados ‘centigrados, salvo que se compruebe, mediante al ensayo correspondiente, qua no tiene fendencia a experimentar el fenémeno de false fraguado, E! almacenamianto se llevaré a cabo en silos, debidamente acondicionadas, que afsien el cemento de la humedad, 8} el suministro se realiza en sacos se recibira el camento ‘en los mismos envases cerrados en que fue padide a origen y se almacenara en sitio ventilado y defandido, tanta da la intemperle como de la humedad dat suelo y de las paredes, El agua que se utllice, tanto para el amasado, como para el curado dal hormigén destinado a la fabricaci$n en taller de todas las aguas que, empleadas en casos analogos, no hayan producido eflorescencias ni originado perturbaciones en el proceso de fraguado y endurecimiento de los hormigones con ellas fabricados, Expresamente se prahibe el empleo de aguade mar, 4 Entrada doi molde s is estufa de curado, 2 Salida del curado. 3 Desmokiea Cuando a! hormigonado se realice en ambiente fri, con riesgo de heladas podra utilizarse para el amasado, sin necesidad de adoptar precaucién especial alguna, agua calentada hasta una temperatura de 40° C. Cuando, excepclonalmente, se ulilice agua calentada a temperatura superior a la antes indicada, se cuidara que el cemento, durante el amasado, no entre en contacto con ella mientras su temperatura sea superier a los 40°C. Normaimente se emplearan dos tipos de arido, arena y grava. Se entiande por “arena” 0 “Arido fino”, el Aride o fraccién del mismo que: pasa por un tamiz de 5 mm. de luz de maila y por "grava" o “arida grueso” el que résulte retenido par dicho tamiz, La naturaleza de los dridos y su preparacién serdn tales que permitan garantizar la adecuada resistencia y durabilidad del hormigon, En elementos estructurales se exige que Jos 4ridos provangan del machaqueo de recas. SS ca lin eran Podra autorizarse el empleo de todo tipo de aditives siempre que se justifiqus qua la sustancia agregada en las proporciones pravistas y disuelta en agua, praduca el efecto doseade sin perturbar las demas caracteristicas del harmigén. Ejecucién Antes dé comenzar la produceién el fabricante proporcionara un informe sobre como ‘80 propone llevar 2 cabo todas las operaciones ralacionadias con la fabricacidn y montaje de las dovelas prefabricadas y dicho informe incluira lo siguiente: * Detalles de Ia plataforma de moldeado incluyendo el lugar de la fabricacién, ensayo y almacenamianto de las dovalas, + Un programa que incluya las pruabas de mezcla del hormigén, el disefic y la fabricacién de los prototipos de los moldes, ei establecimiento de la zona de harmigonade y el disefo y fabricacion de los moldes. + Disposiciones generales de las lineas de produccién y detalles de los moldes tipicos. «Los métodos propuestas de vibrada, ourado y protescién de los elementos durante el almacenamiento. + El programa propuesto para la garantla de calidad, @ Elmétodo propuesto para manipular y transportar ios elamantos y la logistica La orlentacién dal vertido del hormigén se estudiara a fin de lograr las tolerancias dimensionales espacificadas, la calidad del hormig6n, el acabado de superficie y la pracisién en las superficies. de las juntas. La resistencia minima carecteristica a compresion para el desmoldao sera de 20 Ninn? Si segtin los procedimientos de produccién, hay que lavantar y apilar las dovelas inmediatamente después de quitar los moldes, se demostraré que la resistencia del hormigdn en dicho momento, para cualquier métedo propuesto de elavackin, sera la adecuada para no dafiar el hormigén. Mientras duren los trabajos de perforacién del tunel, se mantendra una existancia de dovelas con 28 dias y aptas para ser utilizadas, suficientes para cubrir las necesidades de perforacién durante 4 semanas segiin el programa de ebra, salvo durante las ullimas fases de cierre de la perforacion de! (nel cuando se iran reduciende las existencias, Se desarollara un programa mensual de hormigonado y suministros aproplado para los Se enn ne aD siguientes cuatro meses, para llevar un control de las existancias asi como tas necesidades de actualizacian. Marcado de las dovelas_ Todas las dovelas del revestimiente dal tinal seran marcadas para identificar su clase y tamafio, utitizando un métoda no destructivo. Se formaran en la dovela las marcas indicadas a continuacién fijando un encofrado al molde de tal forma que fos caracteres aparacen en la superficie interior de ta dovela a una altura minima de 50: mm y con una profundidad minima en el hormigén de 2 mm y maxima de 4 mm. * Fecha del moldeado + Tipo de dovela (segiin el cddigo indicado en los Planos) * Ndmero de molde Acabados de la superficie a) superficies que no van contra el mokde: Se scabar4 Ia superficie primero con una Ilana y luego pasando un cepilio suave. La superficie quedara libre de ralladuras, En caso de necesilar llevar a cabo alguna reparacién sobre la superficie, se aplicara el mismo acabado en la zona reparada. La imegularidad general de la superficie no seri superior a 1,0 mm entra |e altura de la protuberancia més alta y la profundidad maxima de las indentaciones. La desviacidn de una regia en el lado de 1 metro no sera superior a ¢ 2mm b) __superficies hormigonadas contra el molde: Se prevé que ia Irraguiaridad maxima aceptable sera protuberancia redondeada con una altura de 0,5 mm por encima de fa superticle general dat hormigan, La Imegularidad genaral de la superticia aceptable no saré mayor de 1,0 mm desde la altura maxima de las protrusiones a fa profundidad maxima de las Indentaciones. 6) _ todas las superficies: Las coqueras con un tamafte superior a 5mm y las: fisuras se repararan antes de aplicar cualquier recubrimiento, utilizande materiales apropiados para él tamafio del defecto y. cuyo comportamienta se ha comprobado satisfactorio en los ensayos: previos a la producclon de los elementos, ia ake Tolerancias ¢ Inspecclén Una organizacién competente de control de calidad e inspeccin sera responsable de la produccién de las develas con la calidad y precisién necesarias y ademés llevard a cabo las inspecciones especificadas en esta seecitn, ‘S@ comprobara que las dovelas tengan la precisién dimensional utllizando un sistema de medicion. Se hard una Inspecciin visual de todas las dovelas producidas, 0 bien cualquier otra porcentaje acordads., La calidad de los hormigones se centrolara sequin Io especificads en la EHE. Montale de prueba Para comprobar el aparsjamiento, separacién de los agujeros para los tamillos y la intercambiabilided de las dovelas atomllladas y antes de Iniciar la fabricacién a gran escala, i fabricante montara unas dovelas y las unira con fornillos de un tamafo 3 mm mas peque/io en diametro que los agujeros para los tornillos indicados en los planos. Se llevaré a cabo este proceso sabre una base plana y nivelada, atornillande las dovelas para formar tres anillos rectos de cada tamafio de revestimiento, Los anillas seran canstruidos uno encima de otro, No se rellenaran las juntas, Se mantendra el anillo inferior como anillo de prueba durante el contrato, Se llevaran a cabo los enisayos en una zona bajo cubierta que tendré una gniia y que se mantendrd seca y limpla. Tolerancias dimensionales. Las tolerancias se medirén con respecto a una plantilla que represente exactamente fa superficie circunferancial de una dovela perfectamente dimensionada, Un mandril can un diametro 3 mm mas pequefo que el didmetro del agujero diseftade para los tomilles, estara centrado en la posicién de cada uno de dichos agujeres, preyectandose desde la plantilla. Se colocard la plantilla sobre la superficie de jas dovelas para que los mandiles encajen perfectamenta an los agujeros para los tomillas. Las tolerancias se mediran simultaneamente en cualquier pasicién de ta plantilla de posibilidades que permitan los mandriles, * Longilud de las arcs de las superficies de las. juntas circunferenciales + 1,5 min de arco * Borde interior por el largo de las davelas cuadrando con la plantila + 2mm * Borde exterior por el largo de las dovelas cuadrando con [a plantila + 3 mm « Espesor de la devela + 3 mnv-3 mm SS a ann pit eeee Registros Desviacién de las superticies de la junta circunferenciales tedricos + 1 mm Anchura de Ia dovela + 1mm La suparficie de ta junta circunferencial sera paralela a los planos tadricos por cuaiquier linea radial + 0,5 mm Ajuste de la cara de fa junta circunferencial con la superficie interior de la dovela £05 im Ajuste de las superficies planas de carga en las superficies de junta radial con la superficie interior de la dovela relative al éngulo tedrica + 1 mn Torsion de la superficie interior de Ia dovela relativa a la superficie en cualquier punto elegido + 1 mm Desaluste de la superficie media de Ia cara de fa junta radial relative * 1mm Desviacion de las superficies radiates de la junta de la superficie media + 0,25 mm Excentricidad de fa linea de contacto en la cara de fa junta radial entre dos dovelas posicionadas de tal forma que sus caras interiores estén posadas en un sélo arco can un radio igual al radio teérico del tunel £ 5 mm Didmetro de los agujeros de los tornillos + 1 mm Perpendicularidad de los agujeros para los tomnillos con respecto al plano tedrico cireunferencia £20 min de arco Didémetro interlor y diémetro del circulo primitive del anilla de ensayo 4 4 mm Se mantendra un registro de las unidades hormigonadas en cada molde y cualquiera de ellos que se distorsione 0 que produzca unidades defectuosas sera relirado de servicio hasta comprobar que vuelve a ser satlsfacterio. Ensayos de prefabricacion So llavaré @ cabo un ensayo de prefabricaciin a escala natural ulilizando el primer juego de moldes para un anillo con un espesor de 250 mm. Las dimensiones internas de los moldes soran medidas exactas de 0,1 mm antes de cada vertido de prueba. Se efectuard una prueba de cada moide. Gada unidad tendré una jaula. completa de armadura. Las dovelas se mediran lo antes posible después de retirar los moldes. Sa ee Se curarén y almacenaran las dovelas baja condiciones equivatentes a aquellas ullizadas durante la praduccidn para las obras. Sa mediran las dovelas a los 7, 28 y 90 dias. Se registraran ta temperatura y la humedad dal medio ambiente as! come la temperatura del hormigan y cualquier otro detalle significativo. nlelal rapida Si las necesidades de produacién requieren el uso de técnicas para fomentar una resistencia inlclal rapida, entonces se haran unos ensayos a escala natural para determinar 9 valorar los efectos sobre la resistencia a largo plazo y la durabllidad que resultan del uso de dichas ttenieas. Ensaves de curade Se efectuaran ensayos para determinar las necesidades de aislamiento de la superficie para las dovelas después de retirarlas de los moldes. Se mantendrin tos materiales de alslamiento en su lugar hasta que la temperatura de la superficie del harmign haya alcanzado la temperatura del medio ambiente, Ensayes para establecer la durabilidad Para establecer que los requisites de los erlterios de mezcla se cumplen, se efectuaran ensayos antes de la produccién de las dovelas y por medio de laboratorios independientes experimentados. E\ programa de ensayos y procedimientos deberd cumplir los siguientes requisites. * Hormigon Se tomaran testigas de las davelas de ensayo cuando sa realice la prueba a escala natural, Adamas se sequirén ensayando las dovelas hormigonadas durante el primer mes de produccion, Se sfectuarén pruebas con testigas de 100 y 150 min de diametro reliradas de la dovela despuds de los 28 dias de curacién, * Manipulacién y transporte de tas dovelas Las dovelas fabricadas se almacenardn aplladas por anillos en dos paquetes cada anillo, Entre dovelas se dispondran separadores de madera a una distancia no inferior a 3/5 de la dimension de la pieza y con un desfase en vertical entre separaderes de un nivel y los: del siguiente inferior a 10 cm excepto para el apoyo de la dovela de clerre, = a eerie El transporte hasta el frente de avance del tine! se realizara en estos mismos paquales no pudiéndose apltar en vertical mas de dos paquates (un anillo). + Dajios en la puesta en obra Si durante la colocacién de les anillos se provocasen dafios en las dovelas estas: deberdn ser reparadas inmediatamente utilizando mortera de reparacin. La resistencia del hormig6n utilizado para la fabricacién de dowelas: de revestimiento ha aumentado conforma ha evolucionado Ja tecnologia del cemento y de los aditivas de hormigén. En cambio, ta utilizacién de barras de acoro para el hormigén armado, significa que cualquier pérdida de la proteccion de la masa de cemento sea critica y conileve la aparicién temprana de problemas de durabilidad a causa de la oxidacién del acero, En Itineles donde se presente una intrusién de agua marina, la corrosién puede llegar a ser muy severa. En estos casos, puede llegar a ser necesario incrementar 6! espesor de recubrimiento de la armadura © considerar otras alternativas al hormigén anmado, como et uso de hormigones de alta resistancia sin armadura, un refuerzo superficial, fibras de refuerzo 0, en casos extramos, protecciin catddica. 4.3.2 JUNTAS ENTRE ANILLOS Y ENTRE DOVELAS Juntas entre anillos (elrcunferenciales o lonaitudinales) Las juntas entre anilios son generalmente planas (por exigancias de los cllindros de empuje) y ocasionalmente presentan un machi-hembrado puntual (actualmente en dasuso). Juntas entre dovelas (radiales) Las juntas entre dovelas son planas o céncavo-convexas. Estas wllimas son habituales en los anilios de dovelas hexagonales y en muchos anillos de sostenimiento. primario. -OVELALLAE uKra “CNCUFEREWSAL Disposicién de juntas clrcunfaronciatos y radiales ELT enn oer ane 4.3.3 UNIONES ENTRE DOVELAS Los elamentos mecanicos que se utilizan para fas juntas entre anillos y entre dovelas son denominados elementos de unién o uniones. Uniones clrcunferenciales (entre anillos) Les elemenios de unién mas simples son los EJES, que constiuyen un mero elemento de posicionado y guiado, trabajando dnicamente a cizalladura. Puede emplearse solo 0 combinado con olro/s elemento/s. Cuando se emplean solos se trata, generalmente, de anillos que no Hlavan juntas de estanqueidad y/o de anillos de sostenimiento primario. Cuando se emplean solos no constituyan un efectiva elemento de unién Unidn cireunforancial Un desarrollo de 10s ej@s Io constituyen los BICONOS, que constituyen un elemento de guidde que incerpera una importante resistencia a fa cizalladura, y que consecuentemente aporta estabilidad al anillo, Se utilizan en combinacién con bulanes, Otro desarrollo de los ejes lo constituyen los EJES BROCHADOS, qua ademas de Presentar una mayor resistencia @ la cizalladura que los ejes clasicos, incorporan una resistencia al arranque/traccién que posibilita la efectividad de las juntas de estanqueldad @ implica un verdadero elemento de unién. Las unianes por ejes brochados se compenen de casquillos y je, y convenienlemente con un bicono en al centro del eja. Los ejes brochados constiluyen un efectivo elemento de unin. Ei BIGONO BROCHADO es una combinacién entra bicono y sje brochado, constituyendo un efectivo elemento de guiado y unidn, con notables resistencias al arranquoltraccién y a la cizalladura. Es una unién efectiva que se puede emplear sola o combinada con uniones de bulén + casquillo (en grandes diémelros y/o necesidad de slevadas presiones de sellado). Las uniones bulonadas, que pueden ser de tres (3) pas: Buldn curvo con tuerca: en desuso, |) Buldn recto con luerca: én desuso, Buln + casquillo, Centrandenos en as unlones bulonadas compuestas de bulon + casquillo, El diametro y tipo de rosca depende de: Diametra de! anillo. Peso de cada dovela, Tipo de terreno (estabilidad), : Exigencias de sellado, De menos a mas prestaciones pasamos de roscas @ 16, 18, 22, 25 y 28 mm y de casquillos de longitudes 80.2 160 mm. Los bulones curves y los rectos con tuerca implican offsets mas elevados que el sistema bulén + casquillo. Una unién bulonada se requiere para unas exigencias predeterminadas y altas, para ello se sugiere empezar a pensar en rosca @ 25 mm. La experiencia empujd a desarrollar una rosca @ 25 mm especifica para anillos de davelas y que es conocida como “rosca redonda’ o “rosca T 25". La rosca redonda se obliene por laminacidn de redanda @ 22 mm, con fo que fa seecién menos resistante corresponde al @ 22 de fa espiga. Cualquier otra rosca @ 25 mm mecanizada (trapezoidal o de otra tipa) tiene la secclén manos resistente en fonda da rosca y corresponde generalmenta a @ 17-18 mm, Conciusién: la “rosca redonda" proparciona para la misma materia prima fa maxima resistencia a fa cizalladura, En Io que a tracclin se refiere, la rosca radonda proporciona la maxima resistencia al arranque porque presenta la méxima superficie de contacto bulén-casquilio por rosea, Asimismo, permite el mejor acabado posible (galvanizado en caliente a 70 micras) porque puede recalibrarse facilmente después de! galvanizado en caliente. Finalmente, la rosca redonda permite recuperar para reutilizar los bulones porque dicho tipo de rosea, especialmente cuanda est galvanizado en caliente, es el que més facimente se desenrosca-fosea, con fo que su recuperacion es maxima, sin rolura de bulones | dafio en casquillos: La cabeza de los bulones debe ser hexagonal (por razones de apriete) y se debe emplear una arandela, En anillos comprometidos se ulilizan uniones clrcunferenciales mixtas y compuesta de: Buln + casquillo. Bicono 0 bicono-brochado, En anillos de pequetio diémetro, con terenos estables y poca agua, se pueden utlizar los bulones curvos (implican offset alto). El bulén recto con tuerca esté en desuso. La unlén por bulén + casquillo constituye la unidn radial mas estable, En anillos con didmetros superiores a 6 m se ha Iniciado la utiizacién de barras de guiado en combinacién con unlones de bulén + casquillo, Una alternativa es de dos (2) barras de guiado con una unién central por bulén + casquillo entre dovelas y entre dovelas y contraclaves, y de bulén + casqullia entre contraclaves y lave, Las barras de guiado trabajan @ clzalladura y acttan como rétulas; los bulones + casquillos trabajan a tracclén + clzalladura y actian coma establlizacién. El sentido comin nos indicaré cuando utilizar barras de guiado, En la siguiente tabla se representan los diferentes tipas de uniones entra dovelas. sus dos-exramos, da longitud mayor de: 30-40 om, de forma que priate loa axtramos de las dowels. de constiviry do: aprotar, fa dovela daba reaistir carga. emo curve (aren Aino Necesia poco Feo tatomoa Apotex | 28ei¢ de a dovoln, | perme es ms ears a Seat dsle an pueda por tania tonar a forma curva. aevalone restalicmds carga. Compliea la tabricacion de Eo un pomo recto, que se | Elrabaia.da Introduce en uns dovela, | Go¥s'= 68 iano, cer enbencor at YYenrosea en un casquillo migéa los easquul ‘ambnbido en la ctra ae horn | Ademas de-habar iat fratelOn y 0 corte, | tmesturas especiales en {Ee un parm de forma El porna no es Shmonibedogonn, qe |Miyrdpléo.de | racuparabio, encaja en unos Iuecos | FOC. ‘Sélo ws aplicuble on las dejados an ambas No requiere robajo | juntas transverealos, para dovelas simplemente a | 87's slovelas., presién. Elemento matalica, con ‘ Muy rapido, forma ce sie, gus : raueeeas deuaa propealy on | Dovel de geomalca | mula as davotas, onc, smgnia mateo, con uy rapido. forma ge alombre, ave. | Racuprabla, Rasika ericteamanta dojados. a proposio en | Daveia de goometia las dovelas, Sedbllone un anil postagnide insertanda un ‘Slolema caro, de elavada cablo dooce deaito | E\enilo formade | complojidad de ejecuciin limite atiatico, an una tiene gran farialaes, | yYontitud an of proceso de vainaomnbebis en tas Pusats en ota, ‘dovelns, 4.3.4 PACKERS Los materiales generaimente utilizades san STOKBORD (polietileno especial de alta densidad) y FIELTRO BITUMINOSO s/British Standard. Gircunterenciales Se colocan en las caras sobre las que no apayan tos cilindros de empuje del TBM, Tienen fa forma de un sector de Angulo comprendido generaimente entre 7,5° y 8°, Los radios exteriares @ interiares son funcidn del perfil de la junta circunferencial, Por razcnes practicas y de manipulaciin es recomendable no utilizar packers con desarrollo superior a 800 mm. Protegen ef contacto hormigdn con hormigén en efectos axiales, Radiales o longitudinalos Se acestumbran a colocar en una de las caras de todas las juntas radiales, con excepeién de las caras de las contraclaves, que estan en contacto con [a lave, Ademas de proteger el contacta hormigén con hormig6n, el fialtro bituminoso aporta una mayor resistancia al desiizamientoe antre caras y minora los efectos de cizalladura en las juntas radiales, Para las juntas circunferenciales es preferible el STOKBORD (2 0 3 mm) por su menor deformabilidad ante las altas presiones proporclonadas por el empuje de los cilindros, Para las juntas radiales el fieliro bituminoso @s mas adecuado en espesor 2 mm. Parque de dovelas donde se aprecian los packers pogados on los cantos de los a! Ty ne 4.4 INYECGIONES DE TRASDOS Y DE CONTACTO Dabido a la interaccién que se establece antre el rallano y el terreno, las funciones de ja inyeccién de trasdés son fundamentalmente las siguientes: Asegurar el contacto plano entre el revestimiento y ef terrena con el fin que haya una adecuada transferencia da cargas. Estabilizar el revestimiento durante la construcci6n del tinel, aseguréndose que se mantione la geametria del anilio de dovelas, Reducir la parmeabilidad final del ravestimiento, reduciendo el flujo de agua hacia el interior del tinal. Afiadir una proteccién adicional anticorrosin al revestimiento Ayudar a reducir los asientos en superficie en tlinales excavados en rocas biandas 0 suelos A grandes rasgos, existen das conceptas distintos de relleno: Relleno anular; refieno del hueco creado (intencionadamente o inadvertidamente) entre la supericle excavada y la superlicle del revestimiento. Tanto él tamaio, forma y extension de este hueco se conacen de forma tazonablamente aproximada antes de iniclar las operaciones de reliano, Relleno de contacto: relleno de un hueco que se ha creado inadivertidamente entre la superficie excavada y la superficie del revestimiento, Por lo general se desconocen el tamafio, forma y extensién de diche hueco, por fo que a prieri no se puede conocer de forma aproximada el volumen de retleno que se necesila realizar. 4.4.1 INYECCIONES DE TRASDOS O RELLENO ANULAR Cuando un tinsel se sjecuta por medio de una tuneladora y se instala un revestimiento de anillo de dovelas no expansivas, se conocen tanto e! diimetro de ‘excavacién camo el diamatro exterior dal anillo de dovelas. Por lo tanto, antes de iniciar las labares de relleno, es posible determinar al volumen de material requeride para rellenar este hueco, Este hueco anuiar (usualmente denominado "gap") suele tener unas dimensiones de entre 50 y 200 mm. Puade variar en dimensiones y formas a lo largo del tine! o bien ser TO RT muy constante y extenderse a lo largo de toda fa longitud dat tinal; principalmente depende dal métado de excavaciin y del tipo de terreno atravesado. El tipo de material utilized para el ralleno puede ser un material a base de cemento (lechada o mortero), hormigén convencional, hormigén adicionado con espumas 9 gravilla transportada mecanicamente. La presién de inyecciin de! material de relleno suele variar enire 1 y 3 bar por encima de la presién hidrostatica existente. Se puede inyectar en el hueco anular a través de la cola del escudo, a través de agujeros de Inyeccién en Ia propia dovela (bien perlorados ‘con posterioridad o bien fabricados ex profeso) o a través de tubos de Inyecoian instalados longitudinalmente en el trasdés del revestimiento definitiva. Disposicién de las lineas de Inyecelén on Is cols del escudo y juntas do copillos de grasa Debido a que los tineles a menudo se excavan bajo el nivel fredilico, las condiciones hidrogeolégicas pueden ser un factor determinante en la instalacién del ravestimiento y en las condiclanes como se realiza el relleno anular. Aquelias zonas con una afluencie de agua muy alta, debido a la axistencia de una roca altamente fracturada @ una zona de falla, puaden ser especialmente problematicas; debiendo diseflarse al revestimiento para mantener el agua fuera del Kinel. Los materiales constituyentes de! relleno pueden Influir, o ser Infiuidos, por las condiciones medioambientales en donde son utilizados, Tanto el material de relleno camo el del revestimiento pueden reacclonar quimicamente can el agua freatica o con los contaminantes diluidos en ella, degradanda sus propledades tante a corlo como a largo plazo. as na nm ened En muchas zonas urbanas'¢ industriales, es habitual que aparezcan altos niveles de gasolinas, disolventes u otros tipos de combinaciones quimicas contaminando os acuiferos, suelos o rocas. Estos contaminantes quimicos del aculfero, tienen el riesgo potencial de atacar tanta al revestimienta como a la base de cemento del material de relleno. Por lo tanto, es conveniente utilizar cementos sullo-resislentes tanta en el hormigén de ravestimiento como en el del ralleno para asegurarse alguna protecciin ai ataque quimico de éstos componentes. También se debe tener an cuenta que los gases que de forma natural aparecen tanto an suelos como en rocas, pueden ser polencialmente téxicos, inflamables o agresivos quimicamente, Por otro lado, @! material de relleno utilizado puede contener productos quimicos que contaminen el terreno o los aculieros ciroundantes, debléndose tener en cuenta ésta pasibilidad cuando sé disefia una inyeccién de relleno. En estos casos se debera estudiar ta permeabilidad de! terreno circundante asi como la presencia de pozos de agua cercanos, estructuras o conduccianes que puedan verse afectados, En arenas muy permeables o en rocas con fracturacién abierta, existe el riesgo de que el material de rellano penetre a una considerable distancia y aparezca en lugares insospechados (sdtanos da edificios, conducciones eléctricas enterradas o alcantarillados). En estos casos, se debe controlar la presién de inyeccion y el volumen de material de relleno Inyeclado para asegurarse que unicamente se rellena el hueco deseado, La mezcla de relleno y su reologla deberén ser las apropiadas para las condiciones hidrageolagicas y ta naturaleza del terrano excavado. 4.4.2 INYECCIONES DE CONTACTO La inyeccién de contacto tiene por objativo rellenar el huaco, relativamente paquefio de entre 1,5 y 150 mm, que puede axistir entre al terrena excavado o al sostenimionto primarlo y el releno anular previamente realizado. En la mayorla de los casos, ste hueco se produce por la ratraccion del material que forma al relleno anular o por la axistencia de zonas de “sombras" en el trasdés del revestimiento que impiden que el rellano se reparta adecuadamente. Los materiales utilizados para la inyecckon de contacto generalments. estan compuastos de una base de cemento Pérlland o de cemento ultratina, La Inyeccion se realiza a través de agujéros de inyaccidn moldeados previamente an fas dovelas © bien a través de barrenos perforados con posterloridad a la instalacién del revestimiento, Huson que eequiers s Rollono anular on ol extradés del anillo de dovelas 4.4.3 MEZCLAS DE INYECCION Las caractoristicas de la mezcla utilizada para el relleno deben adecuarsa tanto a las caracterlsticas del terreno cireundante, a fos requerimientos: astructurales de! propio ttinel, como a los derlvades de la reduccién de asientos en superlicia. Existen diferencias significativas entra estructuras realizadas en suelos y las ejeculadas en roca, Para una estructura ejecutada en un suelo, las caracteristicas estructurales dal material de ralleno daben ser iguales © algo superiores a las propiedades resistentes del propia suelo, En cambio en estructuras excavadas en roca, la resistencia a SSS ene ae compresién del material de rellano generaimente no es mayor que la dal material det ravestimiento y a menudo suelen ser menores. Unicamente se exigan resistencias mayores. al material de rellenc en tineles con presién interna, con el fin de absorber cargas: dinamicas, 0 en tineles excavados en candiciones geoldgicas dificiles, El material de relleno Gnicamante esta pensado para trabajar a compresién. Si se preven esfuerzos a traccién, seria necesarlo utilizar armaduras de refuerzo en al prapic relleno. En tineles realizados con anillos de dovelas prefabricados, el rango de variacin de la RCS puede ser entre 7 y 35 MPa, S/ el tunel s@ excavara en suelos, por lo general la resistencia seria igual o ligeramente superior a la del terreno cireundante. Las inyecciones de contacto generalmente estén compuestas por una lechada de cemanto Portland y agua con una proporcidn 1:1; su resistencia suele variar entre 15 y 35 MPa, Si por razones estructurales, es necesario utilizar revestimientos en masa y rellencs de alta resistencia, entonces la resistencia del material ulllizado para la inyeccion de contacto debe ser de similaras caracterlsticas, Existen cinco tipos de mezclas de inyeccién tanto para relleno. anular como para felleno de contacto: + Lechatla de cemento, Se ebliene un relleno de mayor resistencia y durabilidad, ‘Segin el tipo de cemento utilizado, se pueden conseguir mezclas con distintas resistencias y requerimientos de estabilidad quimica, * Cemento con adiciones de arcilla/bentonita, Se estabiliza fa lechada con minerales arcillosos con el fin de obtener una mezcla con unas caracter'sticas y fluidez especificas. Las mezclas disefadas para obtener propiedades de baja resistencia y baja permeabilidad, tendran mayor cantidad de arcilla que de cemento, La bentonita es una arcilla coloidal del grupe de la montmorilionita que es hidrotilica y se expande con el agua, Se aflade al cemento para establlizar ta mezcla, reduciendo el asentamiento de las particulas de cemento, Ademas majora ta viscosidad y la cohesion de fa mezcla, asi como su bombeabilidad. Por el contrario, reduce su resistencia a compresién. Por lo general, la proporeién de bentonita varia entre el 1 y 4% en peso de cemento, * Inyecciones con filers, La adicién de sustancias inertes, modifican sustancialmente las propledades finales de la mezcla, reduciendo su coste por unidad de volumen. Los materiales més habituales ulllizados como filer san la arena y las cenizas Volantes pulverizadas. No obstante s@ puaden afiadir otras a ecg ae sustanclas inertes, generalmente subproductos industriales, como las colas mineralurgicas, pole de horno da kiln, humo de silica u olros materiales, Las cenizas volantes (puzolanas) son vidrios silicalados procedentles de la combustién de carbon pulverizado en las centrales térmicas, Existen dos tipes de conizas volantes; las puzolanas cementosas (clase C) capaces de fraguar por st mismas, y las puzolanas no cementasas (clase F) que no fraquan por s! mismas. Este segundo tipo, fraguan mas lentamente que las mezclas sin cenizas, si bien alcanzan resistencias mayores mas rapidamente. « Mezclas con permeabilidad corregida. Per medio de cementos ultratinas y de aditivos, es posible conseguir mezclas de reologia mejorada y alta resistencia a la infiltracion, * Mezclas para aplicaciones especiales. Dependiendo de las necesidades particulares de cada proyecto, por medio de aditivos, se pueden conseguir mezclas con caracteristicas especificas ce velocidades da hidratacién, reologia, resistencia mecanica o resistencia al lavado. Los adilives no son capaces de hacer que una mala mezcta para inyeccién se convierta en buena, en cambio si sen capaces de mejorar sus propiedades. Existen siete: tipas distintos de aditives quimicas: * Adilivos raductores de agua: Reducen entre un 5 y un 12% de agua de la mezcia, aumentando la resistencia un 10% come minimo. En cambio no influyen en el tiempo de fraguado. + Aditivos retardantes: Retardan entre 1 y 3,5 horas el inicio del fraguado. + Aditivos acalarantes: Acelaran entre 7 y 3,5 horas el inicio del fraguado, * Adilivos reductores de agua y retardantes: Aumentan la resistencia un 10% como minimo, retardando el inicio del fraguado entre 1 y 3,5 horas. * Aditivos reductores de agua y acelerantes: Aumentan la resistencia un 10% como minimo, acelerando el inicio del fraguado entre 1 y 3,5 horas. + Aditivos reductores de agua de alto ranga: Reducen entre un 10 y un 40% el contenido en agua, aumentando la resistencia a un dia un 40% * Aditivos reductores de agua de alto rango y retardantes: Reducen entre un 10 y un 40% el contenido en agua, retardan el inicio del fraquado entre 1 y 3,5 horas y aumentan la resistencia a un dia un 25% —=——se nn nea Mencidn aparte se debe hacer sabre las mezclas con espuma. La espuma es lo mas: parecido a un agregado o filer de peso “cero”; se afiade a la lechada de camento para conseguir una mezcla de inyeccién formada por espuma, alte y cemento, también llamada “hormigén celular’. Sus ventajas sobre las mezelas para rellenes convencionales son: © Generaimenta menor coste por unidad que mezcias de relleno de mayor densidad, + Mejor bombeabilidad. £1 aire contenide en la mezdla de harmigén celular hace que sea mas facil bombearia, por lo que se puede bombear a mayores distancias. * Mayor fluidez. Es capaz de embeber por completo cualquier elemento de sostenimiento primario, del revestimiento o cualquier obstaculo que se encuentra dentro de! hueco anular, reduciendo las zonas de sombras. * Densidad varlable. Variando la proporcién entre lechada de cemento y espuma, se puede conseguir la densidad deseada, incluso menor que el agua. * Compresibitidad. Un material de rellano realizado con espuma, siempra se comprimira al ser sometido a una carga, Esto es debido al colapso de las burbujas contenidas en el material por lo que la estructura intema de la mezcla de ‘espuma no pedré volver a recuperarse. Esto puede ser una gran ventaja ai se necesita que el material de rélieno absorba energia, como es el caso del paso de falla activas. + Rapklez de ejecucién, La adicién de aire no sOlo hace que el hormigon celular sea més facil de bombear, sino que también se reduce el tlempo de bombeo, Como la espuma supone un wolumen significative del hormigén celular, se puede bombear cantidades enormes de mezcla doblando faciimente el rendimlento de producclén de un operacién de inyecolén convencional En el caso particular del relleno anular de un revestimlento de dovelas, la mezcla de inyeccién deberd cumplir varios requerimientos; siendo e! abjetivo principal oblener una mezcla lrabgjable durante el periado de tiempo mas exlenso posible. Este periode de tiempo dapende fundamentaimente de la velocidad de avance de la tuneladera y de la duracion del transporte de la mezcia desde ta planta de amasado hasta el lugar donde se inyecta, La mezcia de inyeccion debe disenarse lamblén para asegurar que la mezcla fresca resiste {a infiltracién de agua y el lavado antes de iniciar el fraguado, Ademais deberd ser resistente a la segregacion ya que probablemente se transporte hasta la tuneladera en silos normales montados sobre vagones, con Io cual la vibracién continua puede hacer que se decanten los camponentes mas pesados. La mezcla debe ser lo suficientemente espesa para que permanezca en su sitio tras las dovelas una vaz que se haya inyectado, pero al mismo tiempo debe ser ta suficlentemente fluida para que fluya sin problemas a través de las bombas, {uberlas, lineas de inyaccin, manguitos y por el interior del hueco anular. Una vez Inyectada, la mezcla debe fraguar y ganar resistencia rapidamente, En tineles excavados en suelos debe alcanzar al menos la misma resistencia que la del Jerrano, debiendo ademas permanecar establa bajo el aqua, Normalmente al relleno debard alcanzar los 1,5 MPa a las 24 horas y 3,6 MPa a los 28 dias, En tiineles excavados en roca, el relleno debe alcanzar al menos la resistencia a ‘compresién del hormigén de tas dovelas. Unos valores tipicos para estos Kineles son de 5 MPa de RCS a las 24 horas y entre 25 y 35 MPa a los 28 dias, Finalmante, la mezela debe producirse al menor coste posible, tralando de aumentar el porcentaje de ingredientes tales como la ceniza volante y la arena, y disminuyendo el uso de cemento y aditives. La mazcla de inyeoci6n para él relieno anular de un anillo de dovelas, por lo general es una mezcla da cemento, cenizas volantes, bentonita, arena o gravilla, agua y aditivos. Como normalmente cada mezcla esté compuesta por una combinacién de ingrediantes que funca se han mezclado con anterioridad, es necesario que antes de comenzar la abra se realice una serie de ensayos con ol fin de obtener fa combinacién més adecuado, Estos ensayos se deban realizar incluso si las proporciones de mezcla se han utllizado satisfactonamenta en otros proyectos similares, ya qua el camblo de procedencia o de ‘suministro de los componentes Incide mucho en el compartamiento final de la mezcla. ‘Como ejemplo, a continuacién se muestran las: proporciones de distinias mezclas para la inyeccién de rellenc anular en varios tineles excavades con tuneladora escudada en suslos y de uno excavado en roca. Componente Tuneles en sualos | Tunel en roca Cemento (ko) 205 198 237 Ceniza volante (puzolana no cemantosa) (kg) 205 ‘162 237 ‘Arena (kg) 79 | Toa0 1105 Bentonita (afiadida como slurry) (kg) 9 5 14 Agua) wa | oar 386 ‘Rdltive reductor de agua (kg) > > i Paso total (kg) 1600 4702 7860 Densidad de la mezola (kg/m3) 1500 7702 7980 ie 4.5 IMPERMEABILIZACION En un tine! excavade con escude, la estanqueidad final del anilla de dovelas es confiada a tres elementos diferentes: * Ralleno del hueco anular «Baja permeabilidad de! hormigon de ta dovela + Junts de estanqueldad colecada en el perimetro de la dovela En algunas ocasiones, puede llegar a ser necesario la construcclén de un fevestimiento secundaria 6 al interior, No obstante, ésta préctica se esta abandonando: principalmente por ja mejora en las bandas impermeabilizantes, quedando reducide, en el caso de tineles hidraulicos, el revestimienta secundario al sellado co calafateado de los hueeos donde se alojan los pernos de montaje y de las acanaleduras longitudinales y circunterenciales, con objeto de obtener una superticle lisa para o! transporte de agua. Respecto al felleno anular y la permeabllidad de la dovela, se ha discutide con anterioridad éstos dos factores. Simplemente recordar que fa inyeccién del trasdés de la dovela constiluye la primera y més eficiente barrera que sa encuentra el agua en su recorride hacia ol interior del tGnel. Por lo tanto, es fundamental culdar con esmero la ajecucién de ésta inyeccién para Ia asegurar la estanqueidad final dal tunel, En el presente apartado, se describiran los distintos sistemas de juntas de estanquaidad usados actualmante en la fabricacién de dovelas. 4.5.1 TIPOS DE JUNTAS DE ESTANQUEIDAD Las juntas de estanqueidad son bandas impermeabilizantes que se colocan en el parimetro dela dovela con el fin de interponer una barrera a fa entrada del agua. Dotalle de junta de estanquelcad en una dave! TS ja hormigén prefabricado Estas juntas suelen ir pegadas en una escotadura, siempre en el lado més cercano al terreno. En algunas cases, en tlinales con presién interior de agua, pueden ir colocadas en 2! lados del intradés del tenet Fundamentalmente existen dos tipos da juntas de estanqueidad: + Juntas barrera: estin constituidas. por una espanja de caucho, neopreno o un material acuorreactivo que se interpone a la penetracion del agua de infiltracién, En el caso de jas acuorreactivas, el efecto es reforzado por la expansién de Ia junta al entrar en contacto con el agua, ‘* Juntas compresibles: estan constituldas por un material clastomérico que as comprimide por los esfuerzos que le transmiten los pernos de fijacién con los que s@ unen las dovelas. En la actualidad, se suele colocar Gnicamente juntas de tipo compresible, pero dependiando de las caractoristicas hidregeoldgicas de los distintos tramos a atravesar paral tanat (tineles excavadas bajo el nivel fretitica) y de tos eriterios de funcionalidad del propio tOnel, puede ser recomendable combinar ambos tipos, En éste caso, la junta barrera slempre debora ir en ta cara mas eterna, mas cercana al contacto de la raca con la inyeccion anuiar, oom = SIN COMPRESION COMPAID. Colocacién de juntas de estanqueidad en juntas longitudinales de las dovelas En el caso cle las juntas colocadas en las dovelas de clerre, se debe lenar en cuenta que sta dovela se coloca empujandola entra las dos dovelas contiguas. Esto pueda provocar al acufiamianto de la dovela llave contra las vecinas, arrastrando y despegando la ca Tc Junta de estanqueidad. Por éste motivo, las juntas situadas en Iss dos caras longitudinales de fa dovela de llave sualen disponer de un tratamianto superficial desiizante. En las casos en los que se necesite incrementar la estanqueidad, existen juntas ‘expandibles con una capa hidroexpansiva superficial, Ademés de proporcionar una estanqueidad inmediato, ofrece una seguridad adiclonal frente a errores en la colocacién de las dovelas del anillo, 4.5.2 JUNTAS COMPRESIBLES Las juntas elastoméricas compresibles, son an la actualidad las mas extandidas en la gjecucién de tineles con dovelas, Este tipo de junta, apropiadamente disefiadas y fabricadas, son capaces de conseguir los requerimientos de eslanqueidad exigicos a la mayoria de jos tineles. El (nico prerrequisito que se necesita para conseguir el sellado, es que s@ mantengan fas tolerancias de fabricacion y colocacion de las dovelas dantro de las tolerancias de disefia, El tamafio y tipo de Iss juntas pueden variar antre un proyacto de tinal y atro, pero fodas ellas deben cumpiir les siguientes raquisiltos: ‘= Debe ser relalivamente faclles de colacar. = Deben acomodarse a las tolerancias de fabricacion y colocacién de las dovelas, as! come a los movimientos diferenciales entre segmentos. * Deben asegurar una estanqueidad eficiente @ lo largo de toda la vide oti de la Infraestructura, Con el fin de conseguir qua ol sistema da estanquoidsd de un tinal aleanca astos requisites, es necesarlo definir y realizar ansayos de laboratorio con al fin de evaluar tanto la propia junta como la superficie donde se monta ("groove"), Las ensayos fundamentales son: + Caractoristicas de carga-deflexion + Resistencia a presiones diferenciates * Tensién de retajaciin * Adicionalmente, puede ser necesario realizar otros tips de ensayos: + Compatibilidad con grasas y camento de inyeccian + Comportamiento ante microorganismos + Ensayo de fricoldn entre juntas: * Ensayo de adherencia dal pegamento para pagar la junta a la dovela SSE El ensayo de carga deflexién, mide la fuerza raquerida para comprimir la junta de estanqueldad. Para (Uneles excavados con tuneladoras escudadas que colocan davelas es importante conocer la fuera requerda para una dptima compresién de ta junta de estanqueidad. Esta es la fuerza que debe alcanzar dos segmentos del anilio de dovelas totalmente juntos. Normalmante, esta Iuerza se sitta entre 40 y 80 kNim_ y depende tanto de la geometria da ta junta como de la temperatura, Lond (kN fm) fo | oonurenos 1 | prs a ® Deflection (mm) ‘Curvas de Deflexidn-Carga para distintos tipas do juntas comprosibios El ensayo de estanquaidad mide la resistencia de la junta a presiones de agua diferenciales. Para juntas de tuneladoras escudadas, el ensayo debe evaluar el efecto de ta compresién incompleta de la junta ("gap") y de un mal alineamiento de juntas enfrentadas (Coffset’). Son normales valores de gap de 2a 3 mmy 10: mm de offset; pero sa pueden tener valores mayores si las condiciones de trabajo lo requieren, epcrany =| {Sub — i 9h [re 1 [om i Z te ne fact rmor, Gap (nn) Gurvas do estanqueldad para distintos tipos de juntas compresibies 1 i LL tn ie Pome El ensayo de presién de relajacion mide el comportamianto a largo plazo de la junta, de forma que da una indicacién dal tiempo da servicio esperado. El ensayo se puede realizar en una camara de temperatura para ansayos a largo plazo o a elevadas tamperaturas para ensayos de tiempo reducido. La presién de relajacién no sélo depends de las caracteristicas de la mezcla de elastémeros y de la temperatura, también depende de la geometria y dal porcentaje de clerre del gap. Una junta con una secci6n recta llena da huecos, puede tener una pérdida de presion de mas del 0%, lo cual obligaria a tomar factores de seguridad mayores de dos, TIPOLGGIA DE JUNTAS DE ESTANQUEIDAD ENTIRE DOVELAS Tipos ESQUENA DESCRIPCION VENTAJAS | _INCONVENIENTES ‘Soporta pressones: Juntas de goma macias de agua. | No-vale para prosiones compresibles scopainonateobea, [Bataiayttell de | aupariores 84 MP. tesla, cetrando al pasa ds | °° EIguad. Elemantos langituainales ‘consirusdos. con un Juntas de ‘matorlal que se expance ‘material fen contacto con af agua. | SepER#PPESIOMEE | sia9 més cara. hidrosypansiva ‘Se colpcan on poouaflas tenures que se dejan en cada dovaln, Son similaras 9 las Primeras, para con ta ppsibilidad ee inyactar duntas agua.a prasisn en sus prosurizadaes huseas, de forma quo prasionan mucho més fuertemente contra la dovela, Impl ta acumulacion ce hu os ‘ofignn interns, y an Reliono can betdn wotre | St ch Giese material sinfarde unas | nie oni No sopota prosianos cto fanuras interlores deta ‘Es: illo agua. ssencillo y dovwla, hong En tinmles hidrauticas, tactita fa cieculacién det 4.6 ACABADOS Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS. En el apartada correspondiente del Capitulo 2 y en el Capitulo 7, se tralan maa extensamente los acabados finales y elementos complementarios que pueden aplicarse en los ravestimientos. En este apartado se resumen, Acabados superficiales del revestimiento de dovelas da hormigon: Elemento Funcion Tipo Panalés de soar virficado cuneds en hasliales Sree eee. e' 795° | Panoies de euminio curs en nastaios anoles de tbrahormigén curves Adicién fiaras poligropteno Mejorar el comportamiento Mortaros ignitugos Teatamienige fenta | Gol raveslimiento en caso i de incendio, Piacas de silicatos Pintures inumescenles Morteros plasticos apoxt Tratamientos Marteros piisicos pollméricor won | Saymceas ana suparticioles Pinturas imparmeablizentes ignltuges duntas de sellado elésticas y expansives Revestimiento dovelas Instalacién placas silicato, —Terminactan on places Los equipamientos complementarios se resumen en fa siguiente tabla: Elomanto Funeién Tipo Aceras peatonales aiepaneets Aniidestizantes de hormigon soladas isiecins cones Media berrera de hormigén en masa.en teennniey |oteremee| “acar | En lugares con riesgo de producirse selsmos, es necesario raforzar @l revestimiento de dovelas en previsién de fuertes vibraciones y desplazamientos. Una forma de aumentar al comportamianta estructural es afadir un revestimiento de anillo de hormigén encofrado en. al intradés de las davelas. En olros casos, evando el ltinel transcurre por debajo del nivel freéitico y con terrenos disgregadlos de arenas y graves, el empuje hidrostatico obliga a tastrar el ravestimianto, generalmente aumentando el cante del anillo de dovelas. = Seceién tipo tino! con snillo disefado para avitar of ompuja hidrostatice TAS 24 0 Cyr 8. ean, La geometria circular de los tineles carrateros construldos con dovelas, implica que tanto en la parte superior como en Ia inferior, quedan espacios no estrictamenta necesarios. En estos sectores s6 pueden albergar los siguientas elementos: « Conductos de ventilacién en sectores Inferior y superior, En ventilacionas transversales y semilranaversales, se extrae el aire contaminado por los motores de combustion por una conduccién y por la otra se suministra aire limplo. Colocaciin de estructura de falso techo para Condusctones de ventilacion on sect conduccion ‘superior e inferior En la parte inferior y superior, jos tabiques de las galérias o falsos techos pueden estar canstituldos por elementos prefabricados qua se fijan an clave y hombros de la ar iinet seocion. Deben de estar debidaments protegidos para ser ignifugas y resistir al fuego, tanto los tabiques come los elementos de anciaje. * Servicios, comunicaciones on ol sector inforior, El espacio disponible en la parte inferior se puede destinar a colectores de drenaje, galeria de servicio y comunicaciones. Bien en los espacios que dejan los muros pilares de la estructura de calzada, o bien, colocando una galerla prefabricada de hormigan, ‘rellanando el resto del espacio con material granular u hormigén. 4.7 COMPORTAMIENTO DURANTE LA EXPLOTACION Los anillos de dovelas profabricadas de hormigén armada conatituyen el sostenimiento y revestimiento del tinel, Se han considerada una serie de criterios que permitan valorar las ventajas y las deficiencias que ofrece cada tipo de revestimiento, tanto desde el punto de vista de conservacién como de explotacién, Estos son: . Durabilidad del propio revestimiento y de los elementos estructurales del tOnel, Evitar o retrasar las reparacionas o rehabilitaciones que suponen, ademAs de un coste elevado, Ja penalizacién del tratico por tener que cortar, parcial o totalmente la circulacion. Alteracién a to largo del tiempo de los paramentos del revestimiente por los cantaminantes aimosféricos y las derivados del trafic impermeabilidad. Mantener el interior del ttinel sin goteos y filtraciones aporta mejoras en la seguridad del trafico rodado. Facllidad de mantenimiento y limpleza de los paramentos vistos del revestimienta. Mejora de la eficacia de las instalaciones de iluminacion y ventilacion. Acabado superficial, homogeneldad y estética, Mejora de la percapcidn del trazado y el confort de! conductor. Campertamiento en caso de incendio. Afecciin estructural y reparacion. Inwersién inicial. En la siguiente tabla se recogen todos estos criterias. Ravostimionto de anilio de dovelas: Compertamionte durante la oxplatacién Criterto Valoracién Observaciones Durabilidad Madia Los dovelas prefabricadas en planta olrecen una mayor calidad y durabilidad que los hormigones in situ, La inyoooién de lasdos impide que el revestimiento ‘esté en contacto con al terreno evitando ‘vias de corrosion y deteriors, El intradés esta en contacto con agentes agrasivos procedentes de fa combustién y a larga plaza afectan al hormigon por su porosiced, Es conveniente sellara carrectamente las juntas y rellanar tos hueces que slojan los pemos de anclaje 0 conectores. Homogeneidad y acabado superficial Estética Media Metin Las juntas entve anilles, tre dovelas y Jos huacos de los elementes de anclaje, hacen que el ncabado interior sea manos regular. El color oscuro dé hormigén rosta \uminosided. Las juntas entre dovelas tastan homegencidad. Se puede mojorar con panelas omnsmentales.o pinturas. Majore de luminaeian Media El fono gris de! hormigén nia favarece la ‘iuminacién. Mejors ventiiacion La geomelia ciroular interior faworece la venillacién, no asi tas juntas entre dovelas’y loa huecos nechsarios para los anclales, Alteraciin almestérica Maia Los gases de combustiin y los agentes -atmosférices alteran ligeramente a largo plazo al hormigén, Una buena calidad dat /hormigén y una culdada ejecucidn avian ‘ol deteriora, Faolidad da tinplaza Modia ‘El acabado poroso del hormigén difculta tas labores de limpleza. Facllidad de reparaciin de daflos Los derios producidos por impacts o accidentes provocan pocas afecclones. Majoca pereepeltn del trazado La geomotrla ciroular fevoreoe el trazado pero las numerasas juntas. dlaminuyon la continuidad. Mojora en a! confort del eenductor Alno tener una ecabedo superticial homegénee es recamendable recurtr 8 paneies oranementalos, Revestimiento do anillo de dovelas: Comportamianto durante [a oxplotacién Criterio ‘Gomportamienta en caso-de incendio Valoracion. Bueno Obsarvaciones El cardicter aistante dal hormig6n lnplica deterioros por el calor en los primeros centimetros del revestimiento, Su comportamiento mejora notablements: ‘con ta adiolén de fibras de polipraplana ‘ratamientos superticiales. Muy Buena ‘Con mombrann pléstica y geotaxtil en of trasdos dol revestimienta. impermentilidad Inversién iniclal Media ‘Supone entre un 6 y un 10% de te Inversidn total.

You might also like