You are on page 1of 19
‘on los querer entela 'sdeli ncien: ncien: 's mis sonlo splica deben alo det anevos s para tapas nsido mente suf aque Inidos. ologia scien: plinas “abajo. ion, vanza’ velde onde uursos. tirlos libro. ollado Lucio oxjetivos DE APRENDIZAJE ‘Al terminar este capil, el ano seri capaz de + Generar ideas potena- les para inestar des- seurapenpea co + Conocer ls fuenes que pueden isprar invest ‘cones cemiias. PROCESO DE INVESTIGACION Primer paso CONCEBIR LA IDEA INVESTIGAR SINTESIS capitulo planes I forma como sein as investigciones: mediante ideas ‘Asinismo se habla dees ees ue inspiran doa de imvestigcion y la manera de desarrelarls para asi poder formulae planteamientos de investgncion cient fea 2 Lt Meola deo iestgeaén iCOMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES? Las inwestigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigacion siempre se necesita una idea; todavia no se conoce el sustituto de ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que 1a buena idea. Las abr de investigarse. Fuentes de ideas para una investigacién Fxiste una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigaciin, centre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periédicos y tess), teorias, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creen: cias ¢ incluso presentimientos. in embargo, las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas. EI hecho de que un estudiante Tea un articulo cientifico y extraiga de 6 una idea de investigacion no significa necesa: rlamente que ésta sea mejor que la de otro estudiante que la obtuvo mientras, vveia una pelicula © un juego de beisbol en la television. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado 0 conjuntamente. Por ejemplo, alguien puede ver sucesos de violencia en los estadios de futbol al asistir a varios parti dos y de ahi comenzar a desarrollar una idea para efectuar una investigacion Después puede platicar su idea con algunos amigos y precisarla un poco mas 0 rmodificarla; posteriormente puede leer informacion al respecto en revistas ¥ peridicos hasta que Megue a consultar artculos cientificos sobre violencia, pa nico colectivo, muchedumbres, psicologia de las masas, eventos deportivos ma sivos,etcétera ‘Lo mismo podria suceder con el caso del sexo, a iberacion de la mujer, la rogadiccion, las relaciones familiares, la amistad, los anuncios publicitarios en radio, las enfermedades generadas por transmision sexual, el desarrollo urbano Y otros temas. {Cémo surgen las ideas de investigacién? ‘Una idea puede surgir donde se congreyan grupos (restaurantes, hosptales, ban os, industrias,universidades y otras muchas formas de asociacion) o al abservar las campatias para legisladores y otros puestos de eleccion popular (alguien po dria preguntarse: sive toda esta publicidad para algo? ctantos letreros,carteles ‘ybardas pintadas tienen agin efecto en os votantes?). gualmente, as ideas pue- den generarse al leer una revista de divulgacion (por ejemplo, al terminar un ar ticulo sobre la politica exterior norteamericana, alguien puede concebit una in ‘vestigacion sobre las actualesrelaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica), al estudiar en casa, al verla television o astral cine (a pelicula Anmie Hallo Dos ‘extraios amantes, del director Woody Allen, podtia sugerilea alguna persona ‘una idea para investigar alginaspecto de la relaciones heterosexuales, al char Jarcon otras personas, al recordar alguna vvencia, Por ejemplo, un médico que al Teer noticias sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIN) quiere conocer si f leieo 3 existe ono diferencia en el tiempo que tardan en desarrollar el SIDA et as que se contaglaron con el VIH por medio de transfusion sangui ‘ue se contagiaron por transmiston sexta, etcetera re perso a contra las Vaguedad de las ideas iniciales La mayoria de las ideas iniciales son vagas y requioren analizarsecukladosamen {e para que sean transformadas en planteamientos més precisos y esiructurados Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1976), cuando una persona desarvolla luna idea de investigacion debe familiarizarse con el campo de conocimiento don: de se ubica Ia idea. Por ejemplo, una joven al refleionar acerca del noviazgo puede preguntarse: qué aspectos influyen para que un hombre y una mujer {engan una relacion cordial y satisfactoria para ambos?, y decide llevar a cabo ‘una investigacion que estudie los factores que intervienen en la evolucion del hoviazgo. Sin embargo, hasta este momento su idea es vaga y debe especficar diversas cuestiones, tales como si piensa incluir en su estudio todos los factores que pueden influir en el noviazgo o solamente algunos de ellos, si va a concen- {rarse en personas de cierta edad o de varias edads, sia nvestigacion tendra un enfoque psicoldico o uno sociologico. Para que continte desarrollando su inves- tigacton es necesario que se mtroduzca dentro de area de conocimiento en cues- tion. Debera platicar con investigadores en el campo sobte las relaciones interpersonales (psicOlogos clinicos, psicoterapeutas, comunicdlogos, psicdlogos sociales, por ejemplo), buscar y leer algunos articulos y libros que hablen del nnoviazgo, conversar con varias parejas ver algunas peliculas educativas sobre el tema y realizar otras conductas similares para familiarizarse con su objeto de estudio. Una vez que se haya adentrado en el tema, estara en condiciones de precisar su idea de investigacién. Necesidad de conocer los antecedentes Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigacion y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a + No investigar sobre algin tema que ya ha sido estudiado muy a fondo. Esto {implica que una buena investigacion debe ser novedosa, lo que puede lograrse ya sea tratando un tema no estudiado; profundizando en uno poco o media- rnamente conocido, o dindole un enfoque diferente o innovador a un proble- ‘ma aunque ya haya sido examinado repetidamente (por ejemplo, la familia ‘sun tema muy estudiado; sin embargo, si alguien fa analiza deste una pers: peetiva diferente, digamos la manera en que se presenta en las telenovelas mexicanas, le dard a su investigacién un enfoque novedoso). + Estructurar ms formalment la idea de investigactén. Por ejemplo, una per sona al ver un programa televisivo donde se mcluyan escenas con alto conte- nido sexual explicito o implicit, puede interesarse por llevar a cabo una investigacidn en torno aeste tipo de programas, Sin embargo, no sabe cémmo abordar el tema, st idea es confusa y no se encuentra estructurada;constilta enn v bpd a rest cone ‘Nematica y analiza mis en tip y ha rofundizado en el campo de estudio corres neuen ey ® vista, Por ejemplo, investigar si hay 0 no una cantid irae de \ Programas con alto conter Staion rl sido seca en len sense Canales y en qué horarios se transmite i de contenido qu formal mayor medida latica com alguien que lesea invest npr "Que situaciones muestran este tipo \ Y asi su idea ha sido precisada en \ Seleccionar la perspectiva princival desde la cual se abordaré a idea dein Yestigacin. En efecto, aunque los fendmencs del comportamiento heater Sonos mismes, pueden ser analizados en diversas formas sen la diseigh na dentro de la cual se enmarque fundamentalment la ivestigacion, Por ‘empl si se estudian las organizaciones basicamente desde punto de Nista comunicologico, el interés se centraria en aspectos tales comolas reds ¥ flujos de comunicacién en las organizaciones, los medios de comanica ion, los tipos de mensajes que se emiten, la sobrecarga de informacion, la Adistorsion y la omisidn de la informacién, Por otra parte, si se estudian mas 1 ‘bien desde una perspectiva sociologica, la investigacton se ocuparia de as, pectos tales como la estructura jerarquica en las organizaciones, los perfiles { ‘socioeconémicos de sus miembros, la migracion delos trabajadoves de areas Furales a zonas urbanas y su ingreso a'centros fabriles, las ocupaciones y ‘otros aspectos. Si se adopta un enfoque prineipalmente psicologico se anali- arian otros aspectos como los procesos de liderazgo, la personalidad de los, ‘miembros de la organizaci6n, la motivacion en el trabajo. Y si se utilizara un encuadre fundamentalmente mercadolbgico de las organieaciones, se inves: tigarian, por ejemplo, cuestiones como los procesos de compraventa, la evo- Jucin de los mercados, las relaciones entre empresas que commpiten dentro de un mercado. i i i | { La mayoria de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de un ' ‘enfoque particular, no pueden evitar, en mayor o menor medida, tocar temas que j se relacionan con distintos campos o disciplinas (por ejemplo, las teorias de la i agresion social desarrolladas por los psicdlogos han sido utiizadas por los co- 1 -unicdlogos para investigar los efectos que la violencia televsada tiene en Ta { conducta de los nifios que se exponen a ella). Por ello, cuando se comenta el i enfoque seleccionado se habla de enfoque principal o fundamental y no de enfo \ ‘que tinico. La eleccidn de una w otra perspectiva tiene importantes implicaciones, } en el desarrollo de un estudio. También es comin que se efectuien investigacio- ‘es interdisciplinarias que abordan un tema utilizando varios enfoques. | \ Si uma persona requiere conocer como desarrollar un municipio debera em- plear una perspectiva urbanistica, donde analizard aspectos como vias de comu- nicacion, suelo y subsuelo, problematica economica de la comunidad, disponibi lidad de terrenos, aspectos legales, etcetera. loteo EL CONTAGIO DEL SIDA, Encontrar a diferencia entre el tiempo que tarda en desarrollar el SIDA una persona ‘contagiada por via sexual contra una persona contagiada por transfusin sanguinea DIAGNOSTICO MUNICIPAL Realizar el diagndstico en cuatro municipios del estado de Guanajuato (México) y ‘sentar las bases para una planeacin estratégica del desarrollo 6 Medlin a. El médico puede aportar una te0 contra la infectada por transfusion sanguine las personas que ria de por que el SIDA se desarrolla con mayor rapidez entre han recibido tna transfusion. + Las investigaciones se originan en ideas, las cua tigacion, para fo cual se requiere una revision bt les pueden provenir de distintas fuentes y 1a call dad de dichas ideas no esta necesariamente rela ‘ionada con la fuente de donde provengan. «+ Frecuentemente las ideas son vagas y deben ser bliogrfica de la idea Las buenas ideas deben alentar al investigador, se novedosasy servir paralaelaboracion de teorias y Ja resohucion de problemas. traducidas en problemas mas concretos de inves CONCEPTOS BASICOS Estructuracion dela idea de investigacion Perspectiva de la investigacion Innovacién dela mvestigacion Ideas de investigaci Fuentes generadoras de las ideas de investigacion Enfoque dela investigacion ‘Tema de investigacion EJERCICIOS |. Vea una pelicula romantica y deduzca dos ideas de investigacion 2, Seleccione una revista ciemtifica (véase el apéndi ce nim, 1) yun articulo de Ta misma, y deduzca dos ideas de investigacion. 3. Compare las ideas deducidas de la pelicula y del articulo y conteste ls siguientes preguntas: Son {ructiferas todas las ideas? ;Cuales ideas son mis tiles, las derivadas de la pelicula o del articulo entific? ;Cémo surgieron las ideas? |. Elja una idea de investigacion que habra de ir de sarrollando conforme lea el iro. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA REYNOLDS, PD. (1971), A primer in theory construction, Indianapolis, Indiana: The Bobbs- Merrill Company In, 1983, pp. 21-43. Ejamplo ver programas televisivos. LATELEVISIONY ELNINO Deserbir los usos que dela television hace el nifo yas gratificaciones que obtiene a lanea «= Investigacién previa de los temas Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la dea serdi mas eficiente y rapide, Desde luego, hay temas que han sido mas investiga dos que ottos y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mis eestructurado. Estos casos requieren planteamientos mas especificos. Podriamos decir que hay * Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales se pueden encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigacn y/o andlisis anteriores + Temas ya investigados pero menos estructuradas y formalizados, sobre los cuales se ha investigado pero existen pocos documentos escritos y otros ‘materiales que reporten esta investigacin; el conocimiento puede estar dis perso 0 no ser accesible. De ser asi habra que buscar las investigaciones no Publicadas y acudir a medios informales como expertos en el tema, profeso Fes, amigos, eteétera, * Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un es fuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso. + Temas no investigados. Criterios para generar ideas Dankhe (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigacion productivas, entre las cuales destacan: + Las buenas ideas intrigan,alientan y excita al investigador de manera per- sonal, Al elegi un tema para investigar y mis concretamente una idea, es importante que resulte atractiva. No hay nada mas tedioso que trabajar en algo que no nos interesa, En la medida en que la idea estimule y motive al investigador, éste se compenetrara mas en el estudio y tendra una mayor predisposicion para salvar los obsticulos que se le presenten, + Las buenas ideas de investigacin “no son necesariamente nuevas pero si ‘novedosas*, En muchas ocasiones es necesario actualizar 0 adaptar los plan: teamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes. * Las buenas ideas de investigacién pueden servir para elaborar teorias y la solucion de problemas. Una buena idea puede conducir a una investigacion ue ayude a formular, integrar o probar una teoriao ainiciar otros estudios «que, aunados a la investigacion, logren constituir una teoria, En otros casos, la ideas dan origen a investigaciones que ayuden a resolver problemas. Asi, un estudio que se disefie para analizar los factores que provocan conductas delictivas en los adolescentes, puede contribuir al establecimiento de programas tendientes a resolver diversos problemas de dlincuencia juvenil. ira muestra se da con el médico que desea investigar la diferencia entre el tiempo que tarda en desarrollar el SIDA una persona infectada por via sexual capi. sede scién, tose OBJETIVOS DE ‘APRENDIZAJE Al termina este capitulo, lalumno serd capaz de * Formular de manera l6- ica coherenteproble- mas de investigacion entific Redactar objetivos y Preguntas de investiga in cients + Comprender los crite- ‘ios para evahar unpro- blema de investigacion céentifica PROCESO DE INVESTIGACION Segundo paso PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION + Establecer objetives de investigacén, Desarrollar las preguntas de investigacion Jsticar fa investigacin y anaizar su viabilidad SiNTESIS En ste capitulo se mostrar la manera en que a idea se desarolay se transfor- 1a en el planteanient dl problema deinvestigacia centifica.Es decir el cap tulo trata sobre cbmo plantear un problema deinvestgacién centfca Tres ele- ‘mentos son fundamentals para plantear un problema: obetivos de investgacén, preguntas de inretaclén yjusticacén def investi. En el capitulo so Aisuten eto elements. onme 10 Mer de aimesgvn 2.1 (QUE ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION? Una ver que se ha concebido laa de investgacion y el centifico, estudiante 0 cexperto socal han profundizado en el tema en cuestion, se encuentran en cond clones de plantar el problema de investigacion. ‘hn realidad, plantar el problema no es sino afar y estructurar mas for ‘malmente la idea de investigacén. paso de la idea al planteamiento del proble rma puede seren ocasiones inmedlato, cas automatic, obien llevar una consid rable cantidad de tempo; ello depende de cudn famiiarizadoesté el investigador Con el tema a tratar, la complejidad misma dela idea, la existencia de estudos antecedentes, el empeio del investigador sus habilidades personales. Seleccio har un tema o una idea, no lo coloca inmediatamente en Ia poscion de conside rar qué informacién habri de rcolectar, con cules métodos y como analizara Jos datos que obtenga. Antes necesita formular el problema especifico en térmi- nos concretos yexplicitos, de manera que sea susceptible de ser investigado con procedimientos centifcas (Seltz etal, 1976). Como sefiala Ackoff (1953): un problema correctamente planteado esta par ciakmente result, a mayor exacitudcorresponden més posibilidades de obte ner una solucinsatisfactoria.Elinvestigador debe ser capaz no solo de concep ‘ware problema sino también e verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demas y es necesario que ralice un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a términos comprensble, pues en la actualidad la mayoria de las investigacio nes requiren la colaboraci de muchas personas. Criterios para plantear el problema ‘Segiin Kerlinger (1975), lo criterios para plantear adecuadamente el problema de investigacién son: H problema debe expresar una relacién entre dos o més variables, ‘+ ELproblema debe estar formulado claramente y sin ambigitedad como pre- ‘gunta (por ejemplo, zqué efecto? gen qué condiciones...2, cual es la proba Dida de..? mo se eladona..con.? * ELplanteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empi- sc Es dc, de poder aber en la real Por emp at geen piensa estudiar cu sublime es el alma delos adolescentes, esta planteando lun problema que no puede probarse empiricamente pues “lo sublime” y “el alma’ no son observables. Claro que el ejemplo es extrem, pero nos recuier- 22 da que las ete ir = ate las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la rea- Planteamiento del problema = 2.2. (QUE ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO _ _ DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION? Los elementos para plantear un problema son tres y estén relacionados entre s: los objetivos que persique la investigacién, las preguntas de investigacién y la justificacién del estudio. 221 _Qbijetivos de investigacion En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigacion, es deci, cuales son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir @ resolver un problema en especial (en este caso debe mencionarse cudl es y de qué ‘manera se piensa que el estudio ayudara a resolverlo)y otras que tienen como ‘objetivo principal probar una teoriao aportarevidencia empirica en favor de ella Los objetivs deben expresarse con claridad para evitar posibles desviacio nes en el proceso de investigaciin y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 1981); son as guias del estudioy durante todo su desarrollo deben tenerse presen: tes. Evidentemente, os objetivos que se especifiquen han de ser congruentes en tres Continuando con el ejemplo de la joven interesada en realizar una investiga ion acerca de los factores que intervienen en el desarrollo del noviazgo. Una vez «que se ha familiarizado con el tema encuentra que, segiin algunos estudios, los factores. mas importantes son la atraccién fisica, la confianza, la proximidad fisica, el grado en que cada unode los novos refuerza positivamente la autoimagen del otro y la similitud entre ambos. Entonces los objetivos de su estudio podrian plantearse de la siguiente manera: © Determinar si la atraccion fisica, 1a confianza, la proximidad fisica, el reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia impor- tante en el desarrollo del noviazgo entre jovenes guatemaltecos, + Evaluar cuales de los factores mencionados tienen mayor importancia en el desarrollo del noviazgo entre jovenes guatemaltecos. + Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto ala importancia atribuida a cada uno de los factores mencionados.. ‘+ Analizar sihay ono diferencias entrelas parejasde noviosde distintas edades en relacion con la importancia asignada a cada uno de los mismos factores. ‘También es conveniente comentar que durante la investigacién pueden sur- ‘ir objetivos adicionales, modificarse los obetivos iniciales e incluso ser susti {uidos por nuevos objetivos, segin la direccion que tome la investigacién. 2.2.2_Preguntas de investigacion ‘Ademés de definir los objetivos concretos de la investigacion, es convenient plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiar. Plan- 12 Heo de inesgin tearlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, rminimizando la distorsion (Christensen, 1980) ‘No siempre en a pregunta o preguntas se comunica el problema en su tota lidad, conta su rquezay contenido. A veces sclamente el propdsito del esta dio es formulado, aunque las preguntas deben resumir lo que habra de ser la investigacin, Al respecto, no podemos decir que haya una forma correcta de expresar todos los problemas deinvestigacion, pues cada uno de ellos requiere ‘unanilisis particular. Las preguntas generates debenacarase y delimitarse para eshozar el area-problema y sugerit actividades pertinentes para la investigacién (Ferman y Levin, 1979). Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigaciin conereta como; jpor qué algunos matrimonios duran mas que otros?, propagocin del Virus de la Inmunodefcenca humans (VID, asi como para funr ‘damentar el manejo administativo laboral en los casos detrabajadores que hubie- ran resultado afectados (SIDA con factor de riesgo potransfusin,receptores y con actos Hernandez Galicia, Gerencia de Servicios Médicos de la Subdireccin Técnica ‘Administrativa ce Petrleos Mexicanos, 1989). a 20 Metodlg deo ivesigcin CONTEXTO “tn nimero por determinar de pacientes atendids entre enero de 1984 a mayo de 1987 en las unidades hospitalarias de Petrleos Mencanos, asi coro de sits conta: tos directs, son portadores del Virus de Inmunodeicencia Humana (VIN) debido 2 ‘que por requerimientos propio a su padecimiento, ecberontransusiones de sa ‘10 sus dervaos, posblemente contarinados,provenentes del banco particular ‘Transfusiones y Hematologia, SA” PREGUNTAS DE INVESTIGACION ‘abr cliferenca en el iermpo que tardan en desarvollarel SIDA entre las personas ontagiadas por tansmision sexual conta las contayiadas por transfusibn sang Se encontrarin diferencias ene tiempo que tardan en desarollar Ia enferme> dad personas que pertenecen a grupos con diferentes edades? Uistn sintomas que evidencien de manera diferente el desarrollo de a ener edad entre los contgiacos por ransfusin los contagiados por ansmisin seal? susmiencion veal tse saris ees qe nn cet fa eg ev PuxGseml urn) ets psn eran Mn tra bows mut soe bps ys qe ee womniacenepe neous saree coment esl puto dvs iakcoy cota el coo aca per aus sty eae en 05 tec oe Altermit lalume = Comp ates revisa tinent ew fia + Dear enkt ab + Ear sobre sone cose cont blem cient + Con

You might also like