You are on page 1of 9
Gaceta Municipal MUNICIPIO CARRIZAL- ESTADO MIRANDA ANO VOL Numero Extraordinario Carrizal, 22/08/97 REPUBLICA DE VENEZUELA ESTADO MIRANDA CONCEJO DEL MUNICIPIO CARRIZAL ORDENANZA SOBRE GACETA MUNICIPAL c ARTICULO 4.- En la Gaceta Municipal se publicaran: Las Actas de las sesiones piiblicas del Concejo Municipal, ) Las Ordenanzas y los Acuerdos que afecten la Hacienda Municipal, una vez proclamada por el Alcalde. ©) Los Reglamentos y Decretos dictados por el Alealde. 4) EI texto de los Discursos de Orden pronunciados en las Sesiones Extraordinarias, Solemnes 0 Especiales, cuando asi sea aprobado por la Camara, ©) Bl Estado de ejecucién det Presupuesto de Ingresos, el informe de Ia Ejecucién Fisica y Financiera del Presupuesto de Gastos, asi como el Balance del Tesoro y la Hacienda Municipal y dems estados financieros del Municipio. 1) Los avisos y notificaciones de Ia Camara Municipal, de la Alcaldia y demas uunidades organizativas del Ayuntamiento. € 8) Cualesquiera otras publicaciones que la Cémara Municipal 0 Ia Alcaldia consideren convenientes. NUMERO EXTRAORDINARIO SUMARIO: ORDENANZA SOBRE AREAS VERDES PUBLICAS EL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO CARRIZAL DEL ESTADO MIRANDA En uso de sus atribuciones legales sanciona lo siguiente: ORDENANZA SOBRE AREAS VERDES PUBLICAS MUNICIPALES CAPITULO I Disposiciones Generales Articulo 1-. La presente Ordenanza tiene por objeto la conservacién, defensa, mejoramiento y promocién de las dreas verdes publicas y privadas del Municipio Carrizal, en beneficio de la calidad de vida, la salud de la poblacién del Municipio y el equilibrio urbano del mismo. Articulo 2-. De conformidad con lo establecido en el Numeral 4 del Articulo 86 de la Ley Orginica de Ordenacién Urbanistica, se considera como variable urbana fundamental en urbanizaciones, el espacio que se destinara como area verde publica. Articulo 3-, A los efectos de la aplicacién de la presente Ordenanza, se consideran Areas verdes _publicas aquellos espacios sometidos a un régimen especial de administracién por razones de equilibrio _ecolégico, recreacién de la comunidad y bienestar colectivo, clasificadas de la siguiente manera: Areas verdes naturales: Comprende toda aquella superficie donde existe una vegetacién primaria ylo secundaria “ establecida por regeneracién natural, que por sus caracteristicas deben conservarse sin modificacién, a los fines de preservar la diversidad biolégica y ademéds recursos naturales que de ellas puedan derivarse, en particular las franjas protectoras de las quebradas definidas en la Ley Forestal de Suelos y Aguas. Todas las reas verdes naturales que se encuentren dentro de los limites urbanizados que hayan sido clasificados como érea verde © de proteccién o que no tenga ningin tipo de uso asignado en los planos aprobatorios, constituyen areas verdes publicas. Areas___verdes _tratadas: Comprende aquellas dreas verdes cuyas condiciones y caracteristicas naturales permiten su acondicionamiento para fines del desarrollo de actividades de caricter reereativo, de esparcimiento, 0 disfrute estético, tales como: parques comunales, parques de bolsillo, parques infantiles, paseos, plazas y pequefias reas libres © instalaciones comunales de bajo impacto. Parque: Se entenderd por parque, aquel espacio abierto cuyas condiciones fisicas (vegetacién, _topografia) combinadas con elementos artificiales de disefio, permiten el desarrollo de actividades de esparcimiento. Monumentos naturales: Son areas verdes, lagunas, arboles, plantas de patrimonio ecolégico y cultural del io y otros elementos naturales de alto ‘valor. Estos no serén modificados bajo ningin concepto, Articulo 4-. Las areas verdes publicas que se enctientren situadas dentro de los limites territoriales del Municipio Carrizal, constituyen bienes de dominio y uso publico Municipal, y por ende inalienables e imprescriptibles de conformidad con lo establecido en la Ley Orgénica de Régimen Municipal y en los articulos (Givilt/La propiedad sobre las obras de infraestructura que se encuentren en reas verdes publicas corresponde al Municipio, Artieulo 5-. Todos tienen derecho al libre acceso y disfrute de las areas verdes piiblicas, sin més limitaciones que las derivadas del orden ptblico, las buenas costumbres, las disposiciones de esta Ordenanza y de las normas que se dicten para la conservacién, defensa y mejoramiento de estos espacios. CAPITULO III AFECTACION E_ INCORPORACION DE AREAS VERDES PUBLICAS MUNICIPALES EN PARCELAMIENTOS Y DESARROLLOS URBANISTICOS Articulo 6-. La Direccién de Ingenieria Municipal determinara, previo al inicio del desarrollo de un_ parcelamiento, urbanizacién o conjunto residencial, la definicién precisa en planos, de las areas verdes publicas clasificadas de acuerdo al articulo 3 de esta Ordenanza, en concordancia con las previsiones de la Ley Orgénica del Ambiente Artieulo 7-. Cuando la superficie que ocupan las areas verdes de un proyecto urbanistico, establecidas de acuerdo al Articulo 3. de esta ordenanza, no egasen a representar més del veinte por ciento (20%) del rea global del proyecto, se deberin clasificar como rea verde publica otros terrenos hasta alcanzar dicho porcentaje. Articulo 8-, Las Areas verdes piiblicas tratadas que aparezcan como tales en los planos presentados a la Direccién de Ingenieria Municipal, debern ser desarrolladas y construidas por cuenta del urbanizador o propietario, conforme a los correspondientes proyectos a ser aprobadas por la Direccién de Ingenieria Municipal. Articulo 9-, La Direccién de Ingenieria Municipal establecerd los requisitos de carécter téenico que considere necesario para la verificacién de las normas contempladas en los Articulos 7 y 8 de esta Ordenanza, a los fines del permiso correspondientes. En ningtin caso la Direccién de Ingenieria Municipal podré autorizar proyectos en los cuales se incurra en alguno de las actividades susceptibles de degradar el ambiente previstas en el Articulo 20 de la Ley Organica del Ambiente. Los permisos otorgados contraviniendo esta_norma serén__nulos _y los —funcionarios responsables serdn destituidos sometidos a la jurisdiccién penal de conformidad las previsiones de la Ley Penal del Ambiente. Artieulo 10-, Las areas verdes piblicas deberdn ser recibidas por el Municipio de los términos y plazos que establece el Articulo 98 de la Ley Orgénica de Ordenacién Urbanistica. CAPITULO IIL CONSERVACION Y DEFENSA Articulo 11-. La conservacién, defensa y mejoramiento de las areas verdes piiblicas, son actividades que por razones de equilibrio _ecoldgico, paisajistico, bienestar colectivo calidad de vida, se consideran de prioritarias para el Municipio. El Alcalde y los funcionarios municipales velaran por la adecuada promocién y difusién de los principios establecidos en esta Ordenanza. Las asociaciones de vecinos y demas —organizadores vecinales, presentan toda. la colaboracién necesaria para el cumplimiento de los objetivos de la presente Ordenanza. Articulo 12. Los promotores de desarrollos urbanisticos con reas verdes aun no recibidas por el Municipio, estin obligados. a mantenerlas en buen estado de conservacién, limpieza y _omato, Igualmente estin obligados a realizar los adecuados tratamientos _fitosanitarios preventivos de plagas y enfermedades de las plantas Articulo 13-. Se comisiona a la Junta de Conservacién del Ambiente del Municipio Carrizal, _debidamente constituida de conformidad con lo establecido en el Decreto N° 2935 de fecha 20 de mayo de 1993, en concordancia con el Articulo 10, Orcinal 190 de la Constitucién Nacional y a los Articulos 4,16 y 17 de la Ley Penal del Ambiente, para que procedan ai acopio de los recaudos y Ievantamientos topograficos de las Areas verdes existentes en el Municipio Carrizal, a los fines de elaborar los planos de —conservacin. sy mantenimiento correspondiente, asi con proponer a la Sindicatura Municipal el inicio de los procesos de recuperacion las Areas verdes ilegalmente ocupadas. Las Direcciones de Catastro, Ingenieria Municipal y Servicios Piiblicos, aportaran a la Junta de Cuaservacién del Ambiente, los recursos materiales, técnico y humanos necesarios, asf como toda la colaboracién que le sea requerida, para el cabal cumplimiento de la labor encomendada. La Junta de Conservacién del Ambiente presentara a la Cémara Municipal dentro de los primeros treinta (30) dias'de su designacién, el plan de trabajo para la realizacién del inventario de areas verdes del informe final de la labor realizada, se presenta a la Camara Municipal, en Cabildo Abierto. Paragrafo_tnico. Las dreas verdes inventariadas por la Junta de Conservacién del Ambiente, deberdn ser debidamente identificadas, mediante avisos que indiquen. “Esta es un area verde publica Municipal, que pertenece a la Comunidad. No puede ser vendida, enajenada, traspasada ni se permitirén en ella construcciones. Los infractores serén sometidos a la Jurisdiccién Penal del Ambiente, de conformidad con las leyes”, Asimismo, se indicara el nimero de identificacién que le corresponda, de acuerdo -al catastro realizado. La informacién derivada del catastro de areas verdes sera remitida-al registrador publico, conjuntamente con los planos correspondientes, con la _expresa indicacién de la prohibicién de venta, traspaso 0 enajenacién de las parcelas incluidas. Articulo 14-. La Direccién de los Servicios Ptblicos velara por el conveniente mantenimiento de las areas verdes. Los arboles y plantas sembradas en areas verdes piiblicas serdn probados adecuadamente en la medida que sea necesaria para mantener su vigor, contrarrestar el ataque de enfermedades © cuando exista peligro de caida de ramas, En general, se realizarar. todas las labores de conservacién necesarias. vain En las Areas verdes piiblicas, no se autorizara ningiin tipo de instalacién ni uso que sea ajena a las finalidades estéticas, recreativas 0 culturales, en concordancia con lo previsto en el Articulo 3 de esta Ordenanza. Articulo 16-. Se crea la oficina Municipal del ambiente, a los fines de control de las dreas verdes publicas Articulo 17-. La Oficina Municipal del Ambiente contari con el personal necesario para ejercer sus funciones y estard dirigida por un técnico en materia ambiental y urbanistica, el cual sera designado por el Alcalde y escogido en base a méritos, mediante concurso de una terna de candidatos propuestos por las Asociaciones de Vecinos. Contara ademas, con el apoyo permanente de cuatro miembros de la Junta de Conservacién Ambiental del Municipio Carrizal. La Oficina Municipal del Ambiente tendré las siguientes. atribuciones: 1. Vigilar el cumplimiento de esta Ordenanza y en general de toda la normativa que se relaciones 0 tenga incidencia ambiental, 2. Trabajar en disefios curriculares sobre medio ambiente para ser incorporados en los Pensum de estudios de los escolares del Municipio. 3. Coordinar en el Municipio el servicio de Guarderia Ambiental. 4. Promover la creacién de brigadas ambientalistas entre los jévenes del Municipio. 5. Promover estudios y trabajos sobre los recursos naturales y el ambiente, 6. Promover y colaborar en campafias de divulgacién sobre el ambiente. 7. Cuidar la vegetacién — forestal protectora de las aguas, en especial que las aguas no sean entrabadas, retenidas 0 desviadas de su cause natural en contravencién de normas téonicas y evitar que sean contaminadas. 8. Vigilar las actividades publicas 0 privadas relacionadas con la explotacién y el aprovechamicnto de los recursos naturales renovables 0 que incidan directa o indirectamente en las condiciones ambientales del Municipio. 9. Velar porque la utilizacién de los suelos se haga de acuerdo con las normas y reglamentaciones sobre la materia. 10. Vigilar el cumplimiento de los regimenes especiales de proteccién en las zonas protectoras, reservas forestales, refugios, _santuarios, monumentos naturales y en general toda zona sometida a un régimen de proteccién, tales como zonas verdes, jardines infantiles, campos de cultivo y toda obra o espacio destinado a la recreacién de la comunidad. 11. Vigilar, inspeccionas y fiscalizar las obras de urbanismo y arquitectura y, en general, toda actividad que transforme la topografia y el paisaje, con el fin de controlar el cumplimiento de la regulacién ambiental. Articulo 18-. La Direccién de Servicios Piiblicos deberd enviar trimestralmente ala oficina municipal del ambiente, un informe indicando Ja situacién de las reas verdes publicas del Municipio, en concordancia con el Articulo 14. A los fines de conservar y defender los monumentos naturales del Municipio. La direccién de direccién de Ingenieria Municipal informara a la Oficina Municipal del Ambiente y a la comisién del ambiente de la Cémara Municipal, de los permisos por otorgarse en donde se pueda ver afectado el ambiente, si la Oficina Municipal del Ambiente tuviese objeciones con relacién a un permisado en proceso, el mismo no podré otorgarse hhasta subsanar las objeciones expuestas. Artieulo 19-, Todo ciudadano tiene el derecho y la obligacién de denunciar ante la Oficina Municipal del Ambiente, Jos hechos que configuren menoscabo 0 violacién de los previsto en la presente ordenanza y en general, en todas las normas sobre conservacién ambiental. Artieulo 20-. El Municipio podré celebrar con las asociaciones de vecin y_otras__organizaciones___no gubernamentales sin fines de” Tucro, para el manter conservacién y tiejofamiento areas verdes y recreacionales. Articulo 21-, Las obras realizadas en la via publica, tales como rampas, calzadas, drenajes y, en general, cualquier red de servicios, se ejecutaran de manera que no ocasionen dafios a las freas verdes publicas. Aquellos servicios piblicos que mo sean recreativos ni culturales ubicados en la actualidad dentro del area de parques 0 plazas publicas, deberan ser reubicados a sitios mas cénsonos con la funcién que cumplen, dentro del plazo de seis (6) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, y si existieren vineulos contractuales de los que forme parte el Municipio, los mismos se considerarin de plazo vencido. Paragrafo nico: Si. como consecuencia de las circunstancias citadas, en este Articulo, se dafiaran plantas o éreas verdes consolidadas, ser obligacién, por parte del responsable, la reposicién de cualquier especia vegetal que haya sido dafiada, sin perjuicio de la sancién que corresponda si se aprecia dolo 0 culpa en el dafio cometido. La Oficina Municipal del Ambiente velara por el cumplimiento de esta norma, Articulo 22-. El Concejo Municipal deberd incluir en el presupuesto anual de gastos, los recursos necesarios para la constituci6n de un Vivero Municipal. La Direccién de Servicios Pablicos estaré a cargo del mantenimiento y conservacién del mismo. CAPITULO IV DE LAS REFORESTACIONES Articulo 23-. Para los efectos de la presente Ordenanza, se entiende por reforestacién, aquella actividad tendente a restablecer la cobertura vegetal en un frea verde, piblica o privada, que se ha perdido parcial o totalmente por intervencién humana o por erosién natural. Articulo 24-, Toda actividad de reforestacién debe realizarse tomando en cuenta la posibilidad de restablecer la cobertura vegetal original y no introduciendo especies que pongan en peligro el equilibrio ecolégico de la zona, asi como la normalidad paisajista. Articulo 25-. Toda aquella area verde que exceda los dos mil metros cuadrados (2.000 m*) y en donde se deban o pretendan realizar actividades de reforestacién, ya sea por un ente juridico 0 persona natural, deberd solicitar el permiso correspondiente, Articulo 26-, Las actividades de reforestacién serén consideradas de cardcter obligatorio en aquellos casos en los cuales cualquier ente 0 persona destruya parcial o totalmente la cobertura vegetal de las Areas verdes pliblicas, mediante cualquier actividad de construecién, quema, tala o explosion que produzca al efecto. En tales casos, el infractor queda sujeto a: 1+. Realizar la _reforestacién segiin lo sefialado en esta Ordenanza, 2-, Sufragar los gastos de todas las labores que acareen _dichas. actividades o trabajos. 3-, Las sanciones que prevé la presente Ordenanza, CAPITULO V DE LAS PROHIBICIONES Articulo 27-, Queda expresamente prohibido, en concordancia con lo previsto en el Articulo 14 de la Ley de Venta de Parcelas, la venta de terrenos determinados como reas verdes piblicas o para otros servicios comunales en los planos aprobados por la Direccién de Ingenieria Municipal, para sectores urbanizables, parcelamientos ° conjuntos residenciales. Las ventas realizadas en contravencién de este Articulo serén nulas y el Municipio, a través de la Sindicatura Municipal, esta obligada a rescatar las areas verdes vendidas e iniciar los juicios a que hubiere lugar. Articulo 28-. Quedan prohibidas en las reas verdes y parques, todas aquellas actividades que impliquen riesgos para la conservacién y defensa de su condicién natural, tales como fogatas, destruccién de la_vegetacién, introduccién de especies que alteren significativamente el paisaje original o realizacién de _—_especticulos. 0 concentraciones publicas. Articulo 29-. Queda prohibida la instalacién de vallas comerciales y avisos piblicos en areas verdes plblicas. Quedan exceptuados de esta disposicién "los avisos institucionales que no causen dafio ni obstaculicen el paisaje. Articulo 30-. Queda prohibida la venta © consumo de licor, ¢ igualmente la venta de cigarrillos, dentro de los espacios de areas verdes piblicas. Queden exentos de esta disposicién aquellos establecimientos comerciales que funcionen de conformidad con las ordenanzas vigentes en el Municipio. Articulo 31-. El mobiliario urbano existente en las areas verdes piblicas, tales como bancos, juegos infantiles, luminarias, papeleras y elementos decorativos, se deben mantener en adecuado estado de conservacién. Los causantes de su deterioro o destruceién, deberdn reparar el dafio causado y serén sancionados de acuerdo a los establecido en esta Ordenanza. Articulo 32-. Queda prohibido arrojar en las reas verdes, desperdicios orgénicos e inorganicos, escombros, y en general cualquier clase de residuos. Paragrafo_tinico: Las personas que hhagan uso de las areas verdes piblicas y sus elementos, que estén acompafiadas de cualquier animal, deberin conducirlo de forma tal que eviten molestias dafios, siendo responsables de los deterioros, molestias o dafios que pudieran producir. CAPITULO VI DE LAS SANCIONES Articulo 33-. El incumplimiento de los establecido en la presente Ordenanza, asi como los dafios causados en los arboles, areas verdes piiblicas mobiliario urbano de ellas, originaran un expediente sancionador que serd tramitado por la Oficina Municipal del Ambiente y por la Sindicatura € Municipal, con arreglo a _ los procedimientos previstos en la presente Ordenanza, la Ley Orgénica del Ambiente, la Ley Penal del Ambiente y demas leyes sobre la materia. Articulo 34-. La ocupacién de dreas verdes piiblicas en perjuicio del derecho de la comunidad al disfrute colectivo, en contravencién a lo dispuesto en la presente Ordenanza, sera sancionada con multa y demolicién de las construcciones, si las hubiere, sin perjuicio de las acciones legales que sean procedentes a fin de indemnizar los dafios causados. Articulo 35-, Aquellos conductores de vehiculos automotores que por actos de infraccién o accidentes ocasionen dafios particuls. 2s o totales a arboles, jardines 0 estructuras ornamentales existentes en las dreas verdes publicas, estardn en la obligacién de reponer dichos dafios en los términos siguientes: Arboles Plantar especies equivalentes con una edad minima de tres (3) afios Jardineria __v _estructuras omamentales Reponer el equivalente del valor econémico de aquellos elementos que sufrieron dafios. Paragrafo tinico: Para el cumplimiento del presente articulo, la Alcaldia en un lapso no mayor de tres (3) meses, solicitara a las autoridades del Ministerio del Transporte Comunicaciones, la firma de un convenio para su implementacién. Articulo 36-. Las infracciones a lo dispuesto en los Articulos 33 y 34 de la presente Ordenanza, sern sancionadas con multa equivalente al doscientos por ciento (200%) del valor del dafio causado, si perjuicio de otras penas contempladas en la legislacién vigente. Silas actuaciones de la Oficina Municipal del Ambiente se desprendiera que hubo connivencia de algun funcionario publico. municipal, en la violacién de las normas mencionadas, el mismo sera sancionado con la destitucién, sin perjuicio de las acciones administrativas y penales a que hubiere lugar, de conformidad con la Ley Orgénica de Salvaguarda del Patrimonio Publico. Del mismo modo, cualquier Concejal 0 funcionario Municipal que violare el precepto contenido en el Articulo 15 de la presente Ordenanza, sed sancionado con una multa equivalente a diez veces su remuneracién 0 emolumento mensual, de acuerdo al Articulo 114 de la Ley Orgénica de Ordenacién Urbanistica. Articulo 37-. La imposicién de las sanciones previstas en esta ordenanza, no libera al infractor de la obligacién de reponer el datio causado. ARTICULO VII DISPOSICIONES TRANSITORIAS —> Articulo 38-. A partir de la publicacién de Ja presente ordenanza, se revisaran los convenios por medio de los cuales se hubiesen acordado a particulares, el cuido, restauracién indemnizacion y mantenimiento de dreas verdes publicas. Articulo 39-. Se declara zona especialmente afectada para la construccién de un Parque Multidiciplinar, el area de lo que constituyo el lecho del lago de Colinas de Carrizal definido en el plano aprobatorio del parcelamiento registrado en fecha 21/06/61 en la Oficina Subalterna de Registro del Distrito Guaicaipuro; en éste se podran implantar servicios publicos necesarios para la comunidad de cardcter recreacional, educacional, asistencial, socio - cultural o administrativo. La Oficina Municipal del Ambiente quedaré encargada de la puesta en marcha y supervisién del proyecto y de Jos acuerdos necesarios para su posterior administracién. Asimismo, la Oficina Municipal del Ambiente elaborara los proyectos necesarios para la creacién de una red de parques en las diferentes zonas del Municipio Carrizal CAPITULO VIII DISPOSICIONES FINALES Articulo 40-. A partir de la entrada en vigencia de la presente ordenanza, toda disposicién establecida en cualquier otra que le sea contraria 0 incompatible, queda derogada. Dada, firmada y sellada, en el Municipio Carrizal, a los 13 dias del mes de Agosto de un mil novecientos noventa y siete. JOSE MORALES VICEPRESIDENTE MANOLO I. BLANCO V. SECRETARIO DE LA CAMARA MUNICIPAL Promulgada en el Despacho del Alcalde a los 22 dias del mes de Agosto de mil novecientos noventa y siete. FELIX PALACIOS PRESIDENTE DE LA CAMARA

You might also like