You are on page 1of 183
CONTENIDO DE LAS MEMORIAS PRIMERA PARTE Documento Sintesis Antecedentes. Objetivo del Seminario Destinatarios Metodologia i Participantes 3 Desarrollo Tematico del Evento. Conclusiones del Seminario....... SEGUNDA PARTE Acto de Instalacién. Ponencias Centrales: Gabriel Misas. Fernando Vargas Zuniga Arturo Garcia Duran. Athayde Aratijo Ribeiro. Luis Carvajal Bastos. Mercedes Millan Ruiz Marco Aurelio Zuluaga Manuel Olano Ocariz Eva Hicks Enrique Alvarez Prieto.. Oscar Celis Garmendia. TERCERA PARTE Panel Sector Productivo Moderador: John Jairo Diaz.... Panelistas: Maria Isabel Hidalgo. Luis Fernando Estrada. Juan Antonio Pizarro... Jairo Enrique Rojas. Jaime Arturo Hennessey... Panel Sector Educativo Moderador: Victor Manuel Gomez. Panelistas: Feres Said... Alvaro Pardc José Villarreal Jaime Alirio Villamil ANEXOS Programa Entidades Participantes 176 176 177 179 182 184 194 195 197 199 203 ik JMG. i ES ANTECEDENTES ee * El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, como entidad estatal colombiana lider en la formacion del talento humano para el trabajo productivo, decide en 1996 impulsar a partir de su reestructuracion interna, el Sistema Nacional de Formacién para el Trabajo, orientado a mejorar la competitividad y calificacién de las personas, en todos los niveles del desempefio laboral, dando cumplimiento al documento Conpes 2778 de 1995 “Mas y mejores empleos”, ampliada por el mismo consejo en agosto de 1997 La propuesta del SENA para reformar y modernizar la formacién para el trabajo incluye como propésito, participar mas competitivamente en el mercado de la educacién técnica, tecnolégica y de formacién profesional en el pais, y para ello se compromete a liderar el Sistema Nacional de Formacién para el Trabajo, cuyo eje central son los estandares de competencia laboral o normas de competencia laboral, exigidos para el desemperio de los trabajadores en un sector. Estas normas de competencia son establecidas como resultado de un proceso de construccién participativa del sector productivo, trabajadores, centros de investigacién y el sector educativo, incluido el SENA. Es a partir de la normalizacién de las competencias laborales que se genera la competitividad de las ofertas de formacién para el trabajo, como nuevo factor que contribuye a elevar la productividad del pais, por cuanto se requiere que existan mecanismos confiables que garanticen la calidad de la fuerza laboral, paralelamente a la calidad en los procesos y resultados involucrados en la dinamica productiva. Este sistema nacional busca articular, en forma mas efectiva y con mayor cobertura, las ofertas educativas de cardcter técnico, tecnolégico de formacién profesional desde los niveles basico y medio, hasta los mas especializados, tiene como objetivo superar las limitaciones de calidad y pertinencia y hacer estas ofertas congruentes con la demanda del sector productivo y su desarrollo tecnolégico, con base en Ia definicién y normalizacién de las competencias laborales requeridas para las diversas ocupaciones, en el Ambito de la cadena productiva respectiva. Para ello, considera necesario establecer nuevos esquemas de relacién con el sector productivo, con vision renovada sobre el papel de las instituciones educativas, el cual involucra a su vez concepciones diferentes acerca de la interrelacion entre trabajo, educacion y tecnologia La constitucién de este sistema, es una prometedora posibilidad para enfrentar los retos del cambio y lograr que la educacién, considerada hoy como soporte fundamental del crecimiento econémico, y de manera muy especial la formacién orientada hacia el trabajo, se convierta en un real factor de competitividad. Es en este contexto en el que las directivas del SENA han querido enriquecer la instauracién de! tema, con la experiencia alcanzada en otros paises americanos y europeos, para conocer los retos que han tenido que enfrentar y las limitaciones encontradas, como un mecanismo que contribuya ‘a mantener el interés y la motivacién de los sectores productivo, educativo y gubernamental. nie DN ...248. a -_ El desarrollo de este tipo de estrategias permitié vislumbrar cémo, a partir de la normalizacién de las competencias laborales, se genera la competitividad de las ofertas de formacién para el trabajo Con el propésito anterior, se convocé el Seminario Internacional “Hacia la Competitividad del Talento Humano’, el cual se desarrollé en Santa Fe de Bogotd, los dias 1 y 2 de diciembre de 1997. OBJETIVO DEL SEMINARIO Fortalecer politicas, estrategias y mecanismos operativos que contribuyan a fomentar la competitividad del talento humano colombiano. DESTINATARIOS *Sector Productivo: Gremios, Empresarios y Trabajadores. +*Sector Educativo. *Sector Gobierno. METODOLOGIA El evento se desarroll6 mediante la exposicion de experiencias de los sectores educativo, productivo y gubernamental, a nivel nacional e intemacional, enriquecidas con preguntas de los asistentes a los ponentes, y paneles en los que intervinieron representantes de los sectores anteriormente mencionados. La instalacién del Seminario conté con la presencia de las siguientes personalidades: Ivan Moreno Rojas, Ministro de Trabajo y Seguridad Social Sabas Pretelt de la Vega, Presidente Federacién Nacional de Comerciantes. Jaime Nifio Diez, Ministro de Educacién. Rafael L. Ramirez Z., Director General del SENA. Enrique Luque Carulla, Empresario Consultor SENA. Héctor Fajardo Abril, Secretario General Central Unitaria de Trabajadores, CUT. Las Conferencias estuvieron a cargo de: Gabriel Misas Politicas y Estrategias de Educacién Técnica y Tecnolégica para el Fomento de la Calidad y de la Competitividad. Fernando Vargas Zufiiga _Trabajadores competentes: Panoramica Latinoamericana de Modelos y Estrategias de Desarrollo. Arturo Garcia Condiciones para la Competitividad en la Formaci6n Laboral. Athayde Araujo Ribeiro —_Experiencia Brasilera en el Montaje de un Programa Nacional de Certificacin de Personal. 10 Luis Carvajal Bastos Mercedes Millan Ruiz Marco Aurelio Zuluaga Manuel Olano Eva Hicks Enrique Alvarez Prieto Oscar Celis Garmendia Competitividad, Globalizacién y Educacién. EI Sistema Nacional de Formacién para el Trabajo en Colombia. La Superintendencia de Industria y Comercio y el SENA Frente al Reto de la Competitividad. Panoramica en la Union Europea de Experiencias en Normalizacion y Certificacion de Competencias. Desarrollo de! Modelo Mexicano en Normalizacién y Certificacién de ‘Competencias Laborales. Visin Empresarial de la Normalizacion de Competencias Laborales, Las Competencias en el Desarrollo de la Gerencia Media. Los paneles se desarrollaron con la participacién de los siguientes representantes de los sectores productivo y educativo: Sector Productivo: John Jairo Diaz Londofio Maria Isabel Hidalgo Luis Fernando Estrada Juan A. Pizarro Leon Gomez Jairo Enrique Rojas Jaime Hennessy Sector Educativo: Victor Manuel Gomez Feres Said Alvaro Pardo Sanchez José Villarreal Jaime Alirio Villamit Moderador Presidenta Fedecoleche Gerente General Antonella Vicepresidente Recursos Humanos Celumovil Representante Trabajadores CGTD Gerente Operaciones Alpina Moderador Director Corporacién "John F. Kennedy” Presidente Centro Nacional del Agua Director Instituto Electronica y Comunicaciones Jefe Centro Multisectorial SENA a PARTICIPANTES El evento conté con la presencia de doscientas cincuenta personas vinculadas a los Ministerios de Educacién y Trabajo, SENA, centros de formacién técnica, entidades de educacién media técnica, ‘educacién técnica, educacién superior y educacién no formal, organizaciones gremiales y sindicales, entidades publicas del sector educativo y del trabajo, organizaciones no gubernamentales, y empreserios. 12 DESARROLLO TEMATICO DEL EVENTO Acontinuacién se presenta un resumen de las intervenciones de los conferencistas, con el propésito de dimensionar y sintetizar el alcance temattico del seminario. Gabriel Misas, Consejero Econémico y de Competitividad de la Presidencia de la Republica, hace un recuento de la experiencia educativa en Colombia y resalta la importancia de! evento, como alternativa para analizar diversas propuestas, con miras a mejorar la calidad del recurso humano, como instrumento para aumentar la competitividad. Misas pone de presente que una de las carencias mas grandes del pais esta a nivel de técnicos y tecndlogos, niveles que se requieren en la organizacién de los procesos productivos, y en la direccién de equipos de trabajo. Realiza una distincién clara entre las caracteristicas que deen tener los dos tipos de formacién, establece los fines que persigue cada una de ellas y propone la creacién de nuevas instituciones que permitan, bajo parémetros de calidad y pertinencia, ofrecer alternativas educativas postsecundarias. El nuevo sistema de educacién que él propone tiene como médulo central los Centros de Formacién del SENA y las instituciones propuestas tendrian las caracteristicas de institutos universitarios tecnolégicos regionales, similares a los Colleges Junior de Estados Unidos, © a las escuelas de ingenieros técnicos alemanes. El éxito de los programas se basa, segun Misas, en la construccién, por parte de estas instituciones, de relaciones fuertes con el entorno productivo de su regién o localidad Fernando Vargas Zuiiga, experto de Cinterfor-OIT, describe la evolucién que ha tenido la formacion profesional en diversos paises de América Latina, desde el surgimiento en Brasil del Senai en 1942, hasta los logros alcanzados en 1997. Identifica las grandes tendencias de cambio presentadas en estos sistemas de formacion, entre los que destaca la mayor autonomia de los organismos que regulan, financian y proveen los fondos de financiacién, mas competencia entre organismos proveedores de capacitacion, el fortalecimiento de la demanda como motor del sistema, participacion de empleadores y trabajadores en la formulacién de las politicas de formacién y la creciente descentralizacién de los servicios gracias a la integracién de los proveedores. Llama la atencién acerca del argumento inmediatista de abogar por el cambio de las instituciones como Unico camino para mejorar la eficiencia, manifestando el riesgo de postergar acciones importantes como la actualizacién de los contenidos laborales, la modernizacién de los programas de formacién, adopcién de estrategias desescolarizadas ¢ innovacién en la tecnologia educativa. Propone la formacién por competencias como una opcién valida para el mejoramiento de la capacitacién, porque considera que se acerca mas a la realidad del desempefio laborall requerido por los trabajadores, permitiendo el logro de trabajadores mas integrales, conocedores de su papel en la organizacién, capaces de aportar y con una formacién de base amplia que reduce el riesgo de obsolescencia en sus conocimientos. 13 . xs i A.) aie Finalmente y dado que las experiencias adelantadas en materia de competencias, estan arraigadas ena cultura educativa de cada pais, describe tres modelos basicos de formacién de competencias: el Conductista aplicado en Estados Unidos, el Funcionalista aplicado en Gran Bretajia y el Constructivista, utilizado en Australia y Francia. Arturo Garcia Durdn, Subdirector del Departamento Nacional de Planeacién, destaca la importancia del tema central del evento, y la pertinencia de la formacién profesional, relacionandolo con la competitividad que debe enfrentar el pais y compara la capacitacién con una variable que debe manejarse bajo el esquema de “competitividad fuerte”, no sdlo para el momento coyuntural,, sino para lo futuro. Alabordar el tema del mercado laboral, demuestra cémo el pais requiere cada vez mas de mano de obra calificada, y define el desempleo como un problema de tipo estructural, y no de coyunturas, porque éste ha sido siempre sistematico. En la practica de la formaci6n profesional observa una segmentacién académica y pedagégica que no refleja correspondencia con el mercado laboral. Asi mismo, asocia al problema de la formacién el de la calidad de la instruccién. Concluye indicando que la esencia del problema radica en el sistema de formacién en su conjunto. Reconoce, sin embargo, que aun cuando se han hecho esfuerzos Para modificar el sistema, con logros puntuales, éstos no han sido suficientes dado que el problema de la adecuacién del recurso humano permanece. Analizando la repercusién de la accién del SENA en el campo de la formacién, indica que uno de los aspectos valiosos de la institucién es su caracter tripartito y su papel de liderazgo, el cual debe llevar a la actuacién a las demas instituciones, reconociendo que de su comportamiento va a depender el desarrollo. del resto del sistema. Bajo esta perspectiva, considera pertinentes los espacios de reflexion sobre el tema de la competitividad, y de la competitividad dura, como puede ser el tema de la formacién profesional. Athayde Araujo, experto brasilero, se refiere al Programa Nacional de Certificacion de Personal, en el sector de mantenimiento de Brasil, indicando las razones que llevaron al surgimiento de dicho programa, aduciendo hechos como la globalizacidn, la apertura y el tener que enfrentar consumidores criticos y exigentes, como factores desencadenantes del mismo. Araijo considera que el hecho de atender las caracteristicas de una empresa competitiva, lleva implicita la necesidad de tener en cuenta las condiciones del factor humano en las empresas y la importancia que tiene calificar la mano de obra. Al respecto relata la experiencia de treinta y cinco de las mas grandes empresas brasileras que se unieron para impulsar la estructuracion del programa y continua describiendo las distintas fases asumidas en el proceso. Finalmente presenta las ventajas y dificultades que tuvieron en la instauracién del Programa Nacional de Calificacién y Certificacién, presentado como modelo exitoso dentro de la experiencia en América Latina. Luis Carvajal Bastos, Viceministro de Educacién de Colombia, presenta la visién del Ministerio de Educacién sobre los temas de competitividad, globalizacién y educacién, temas que son en su concepto importantes para determinar politicas publicas que conduzcan al logro de mejores empleos mejor calidad de vida 4 Centra su exposicién en un analisis del entorno, precisando cémo surge y se desarrolla el fenémeno de la globalizacién, asociando hechos econémicos, sociales y educativos. Manifiesta que se hace necesario definir los derroteros para que el pais alcance los niveles de competitividad econémica, cientifica y tecnolégica en tiempos de la globalizacién de la economia, indica que la fortaleza de los paises depende de la produccién de saberes relevantes, de las innovaciones tecnolégicas de punta y del monopolio de la informacién estratégica. Carvajal pone de presente la responsabilidad del sector educativo en la formaci6n de recurso humano adecuado instaurando las capacidades nacionales competitivas. En este sentido afirma que el Estado tiene que velar por la pertinencia, calidad y cumplimiento de los fines sociales de la educacién. Por esta razén, dice, la actual administracién prioriza el fortalecimiento de la educacién técnica y tecnolégica y reconoce que el primer paso lo constituye la creacién de la Mision de Ciencia y Tecnologia, dirigida por el SENA. Concluye afirmando que el eje que va a jalonar toda esta transformacién es el sector educativo y en la ‘sociedad, la poblacién laboral activa que tiene que capacitarse muy rapidamente. En esta linea propone una nueva dindmica para que nuestras empresas se parezcan cada vez mds a centros de instruccion. Mercedes Millén Ruiz, Directora del Sistema Nacional de Formacién Profesional del SENA, su ponencia mencionando que la innovacién, la calidad y la automatizacién son algunos de los factores que se tienen en cuenta para identificar la competitividad de un pais. En este contexto, describe lo que ha significado para Colombia llegar a disefiar e instaurar un Sistema Nacional de Formacién para el Trabajo que permita de manera integral trabajar tres variables: tecnolog} ‘empleo y educacion. Expone las razones por las cuales se le asigna al SENA la responsabilidad de dirigir este sistema, frente al cual se detiene explicando cémo se integra, cuales son sus objetivos y los mecanismos de apoyo. Llama la atencién acerca del Sistema Nacional de Innovacién encabezado por Colciencias y de la Alianza Estratégica SENA-Colciencias, exponiendo sus propésitos y presentando sus resultados. Igualmente, describe el Sistema de Informacién para el Empleo orientado por el SENA exponiendo las acciones desarrolladas y los éxitos alcanzados. Se refiere al vinculo que establece el Sistema Nacional de Formacién para el Trabajo con el Sistema de Normalizacién, Certificacién y Metrologia regido por la Superintendencia de Industria y Comercio, como mecanismo para fortalecer un conjunto de factores que aseguren la calidad y la competitividad del sector productivo colombiano. Presenta un andlisis sobre la participacién de la oferta de formacién para el trabajo a nivel nacional, destacando la oferta mas baja en el nivel de técnico y de tecndlogo superior. Llama la atencion sobre los dos millones de jévenes en condiciones de subempleo y desempleo, y reafirma la necesidad que tiene el pais de disefar diferentes estrategias de formacién y de insercién laboral. En este contexto informa acerca del Estudio Nacional de! Trabajo que encabeza la Direccién Nacional de Empleo de! SENA, el cual se proporcionara al Sistema Educativo, informacion sobre las competencias basicas y genéricas que requieren los trabajadores colombianos. En esta linea 15 (= ee Y siona Meoriutialas Weeeula ‘menciona la propuesta que la institucidn hace al pais sobre la Clasificacién Nacional de Ocupaciones y propone que sea el sector productivo quien decida las areas estratégicas del sector y el nivel de calificacion en el que sea prioritario establecer normas de competencia para certificar la calidad del desempefio de sus trabajadores. Otro aspecto al que hace referencia se relaciona con la conformacién de las mesas sectoriales, como estrategia operativa del sistema. En este contexto describe quiénes las integran, los fines que persiguen, mecanismos de apoyo que se tienen y las proyecciones de trabajo hasta el afio 2001. Finaliza su presentacién dando a conocer las conclusiones de un evento que reunié a los paises iberoamericanos y cuyo tema central fue la Normalizacién y Certificacién de Competencias. Alli destaca la gestion de los Sistemas Nacionales de Formacién basados en la concertacién de los Ministerios de Educacion y Trabajo, al reconocer que su propésito comiin es la formacién de trabajadores competentes; que la normalizacién de competencias laborales es producto de una metodologia renovada, para hacer andlisis laborales y que la evidencia de la calidad de! desempefio se soporta en el disefio y gestién de un Sistema Nacional de Certificacién de. Competencias Laborales. Marco Aurelio Zuluaga, Superintendente de Industria y Comercio, centra su ponencia en dar a conocer el ser y el qué hacer de la Superintendencia de Industria y Comercio, en la situacion actual, cuando ha enfrentado uno de los retos mas importantes como es el de haberse insertado en la region colombiana. Realiza un inventario de los logros alcanzados = llama la atencién frente al desconocimiento que existe por parte del sector empresarial y de la sociedad en general, acerca de la funcién manejadora de temas tecnologicos que ha desarrollado la entidad, Destaca el doctor Zuluaga las funciones de la Superintendencia refiriendose de manera especial al tema de las patentes, explicando las ventajas que, para el desarrollo industrial, conlleva contar en Colombia con un banco sistematizado de patentes. De igual forma hace referencia al Sistema de Normalizacién, Certificacién y Metrologia, como un elemento que se hace indispensable para lograr la competitividad. Para finalizar, propone la realizacién de alianzas estratégicas comentando los logros que en este sentido ha tenido su institucién e invita a todos los participantes a consultar y hacer uso de todas las ventajas. ue ofrece la Superintendencia en favor de los sectores productvo, investigativo y educativo colombianos. Manuel Olano, experto espafiol, presenta una panoramica del desarrollo alcanzado en la Union Europea en torno a los Sistemas de Formalizacién y Certificacién de Competencias, centrandose en el modelo especifico instaurado en Espajia. Describe las funciones del Cidec y da a conocer los principales logros institucionales, metodologias de trabajo, asi como su estructura organizativa, Pone de presente la experiencia espafiola, a raiz de la intenci6n que tiene Colombia de disefiar un sistema integrado de normalizacién de competencias. Olano describe las tres principales areas que se han constituido al interior del Cidec y las funciones que desarrolia cada una de ellas. Plantea las similitudes encontradas entre las experiencias adelantadas en la Unién Europea en torno a los Sistemas de Normalizacién y Certificacién de Competencias Profesionales, con las de América Latina, sin desconocer las diferencias que se presentan en las distintas fases de su desarrollo, en cada continente, 16 B La By = P| lag ) 4 chs ea ‘dBi Talento Humano Oe En el marco general de las acciones desarrolladas por su institucién, enfatiza en la renovacion de las instituciones educativas y en la adquisicion equitativa y flexible de las competencias profesionales, para que los trabajadores y candidatos puedan acceder a ellos por diferentes mecanismos. Hace referencia a cuatro componentes extraidos del analisis de similitudes y diferencias encontradas en los diversos sistemas establecidos en la Unién Europea: la elaboracion de normas de competencia profesional, el establecimiento de un sistema permanente de seguimiento, en cuanto ala evolucion de las cualificaciones, la construccién de un plan formativo flexible, integrado y de calidad, el reconocimiento social y la certificacién. Respecto a estos componentes, establece sus caracteristicas particulares. Presenta el caso de tres sistemas que se diferencian en cuanto a la elaboracién de las normas de competencia, como el caso del Reino Unido y Espafia, el caso de Italia, Francia y Alemania, Plantea la ‘operacién de los Observatorios de Empleo y Formacién y sus distintas tipologias, como el mecanismo que permite detectar los procesos que afectan la funcién del trabajador. Se detiene en las diferencias que existen entre un plan formativo visto desde la perspectiva de un sistema integrado y de uno diversificado, asumiendo las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Respecto a las tendencias de certificacién, presenta las diferentes altemativas, desde los modelos que unifican la certificacién como el caso del Pais Vasco, hasta los diversificados que se utilizan en Espafia, asi como el sistema que establece organismos independientes para que realicen el reconocimiento social de las competencias. Eva Hicks, experta mexicana, estructura su ponencia contemplando tres partes: En la primera hace referencia a los antecedentes y el contexto en que surge la experiencia de normalizacién mexicana Reconoce que el contexto en que surge dicha experiencia es comiin, si no igual al de los paises que se han mencionado. Describe como surge el proceso de modernizacién de la educacién media técnica y la capacitacion y como dentro de este contexto se ubica el Consejo de Normalizacién y Certificacién de Competencia Laboral Conover, desde su creacién. Explica sus objetivos y la forma de operar de esa instituci6n, ‘asi como las relaciones que establece con otros estamentos. Detalla cémo, a partir del Programa de Modernizacion de la Educacién Técnica se estén adaptando los sistemas de capacitacion bajo ‘esquemas de normas técnicas de competencia laboral. En a segunda parte caracteriza los sistemas normalizados y de certificacion. Para ello describe los ‘componentes del sistema, su metodologia y el enfoque que Conocer ha dado al tema de la normalizacion y certificacién, presentando los avances alcanzados, para que sirvan de referencia a los asistentes. Concreta la definicién y caracteristicas de las Normas Técnicas y de Competencia Laboral, desde la perspectiva de la experiencia asumida en el sistema. Luego de presentar la experiencia de normalizacién, presenta las caracteristicas del sistema, vincula el concepto de evaluacién al de certificacién y describe los objetivos del sistema mencionado, asi como el esquema de funcionamiento de los organismos certificadores. La doctora Hicks puntualiza en su presentaci6n los requisitos para la acreditacién de centros de evaluacién; las etapas que deben asumir estos centros en el proceso de acreditacién y las funciones de la evaluacion en dicho proceso. 7 i y oe la oe We -tincia bobs fad det Talento Humano Finalmente, se refiere a los retos y perspectivas que se tienen a corto y mediano plazos, deteniéndose en los retos que hacen referencia a la metodologia, a la participacién de los actores y a los que se enfrentan para lograr la concertacién y el consenso. Enrique Alvarez, experto mexicano, presenta la experiencia que el sector turismo de México ha tenido al participar en el proceso de Normalizacién y Certificacién de Competencias Laborales, a partir de junio de 1996. Explica cémo durante el afio de funcionamiento el comité ha desarrollado el proceso de redaccién de normas técnicas, la estructuracién de calificacién de competencias laborales y la disfuncion entre los distintos subsectores turisticos. Finaliza comentando los resultados del Taller de Evaluacién, resaltando, entre otros aspectos, que la inscripci6n de la provincia al proceso ha sido parte del impacto del sistema a nivel nacional, al igual que se ha iniciado un cambio de conceptualizacién de la educacién y de la capacitacién para el trabajo, que ha favorecido el replanteamiento del papel del sector educativo en el disefio curricular. De otra parte, manifiesta que igualmente se ha propiciado el cambio de los esquemas de organizacion de las empresas a través del andlisis funcional Oscar Celis Garmendia, experto venezolano, inicia, su ponencia exponiendo los hechos que dieron origen al surgimiento de Fundametal, describiendo su misién como institucién dedicada ala formacién, capacitacién, desarrollo y asesoria de los recursos humanos, para contribuir al logro de operaciones. competitivas en el sector empresarial. Describe su historia, destaca las actividades principales que realiza, los convenios que ha suscrito y la oferta de cursos. También hace referencia a las asociaciones estratégicas establecidas para certificar las competencias. Luego, se centra en un proceso reflexivo acerca del papel que asumen los supervisores frente a los trabajadores y frente al papel que asume la nueva gerencia, para pensar en un modelo de competencia frente al cual establece su objetivo, y la necesidad de trabajar en esta linea. Presenta un esquema estructurado de este modelo de competencias que fue elaborado con asesoria de diversas instituciones del Reino Unido. En primer término plantea cémo se inicia el andlisis funcional de las empresas para lograr los papeles claves que se dividen en unidades de competencia. Plantea como llegar a la certificacién de las competencias mediante el dominio de los elementos de competencia de la unidad que se desea certificar. Diferencia la utilidad del analisis funcional como informacién referencial para poder construir un plan de capacitacién y no como un programa de capacitacién por si mismo. Establece los elementos que evaluar en este proceso, y los conocimientos requeridos para dominar lacompetencia. Finaliza mostrando cémo es el proceso de certificacién en Fundametal, en asocio on las instituciones inglesas. 18 Hebe > sig 1a Competitiyidad del Talento Humano, CONCLUSIONES DEL SEMINARIO Constituye motivo de satisfaccién para nuestra institucién, la realizacién de este seminario en el que con la participacion y aporte de ponentes y panelistas expertos en el tema se ha avanzado atin mas en la conceptualizacion acerca de un tema relevante para los paises como es el de las Competencias Laborales, enmarcado dentro del Sistema Nacional de Formacién para el Trabajo, cuya esencia radica en ofrecer a las personas la oportunidad de reconocimiento de los saberes adquiridos. EI SENA expresa su reconocimiento a los ilustres ponentes y panelistas que participaron y apoyan la puesta en marcha del Sistema de Formacién para el Trabajo en Colombia. De los puntos concluyentes de este evento cabe destacar: Uno de los propésitos planteados para la realizacién del seminario fue el de enriquecer el desarrollo. del sistema, mediante el conocimiento de las experiencias alcanzadas por otros paises, los retos y limitaciones que han tenido que enfrentar. En este contexto, la reflexion sobre el entorno colombiano y las experiencias presentadas por otros paises, nos permiten concluir: La formacién por competencias esta presente en las propuestas de los diferentes expositores, como una opcién valida para mejorar la capacitacién de los trabajadores en el marco de la ‘competitividad nacional e internacional. Este tipo de formacién, unido al reto de trabajar en el desarrollo de las capacidades cognitivas, valorativas y de las habilidades y destrezas en forma arménica e integral, permitira formar trabajadores competitivos, analiticos e innovadores. Este método de formacién viene siendo validado con éxito en los paises presentes en este seminario y en otros como Brasil, Canada, Reino Unido, entre otros, permitiendo al trabajador adquirir las destrezas necesarias para desempefiarse eficientemente en cualquier empresa del sector y del pais, lo cual es posible mediante la certificacién laboral que expide un érgano competente, para verificar la calidad del desemperio del trabajador. La certificacion de competencias laborales es el fin esencial de estos sistemas, por cuanto le garantiza ‘alos empleadores la eficiencia del desempefio de los trabajadores en una determinada ocupacion, y alos trabajadores vinculacién laboral, promociones y movilidad laboral, entre otros. A Colombia la definicién de estas normas le permitira contar con trabajadores certificados por su competencia, con parametros precisos para su definicién y programas educativos acordes con el desarrollo tecnoldgico y productivo. Se resalta, entre las tendencias mas significativas, la realizacion de alianzas estratégicas Estado- empresas, las cuales han tenido como propésito e inspiracion la necesidad de apoyar la competitividad de! sector productivo, suplir las limitaciones de la educacién formal, combatir el desempleo y abrir nuevas areas de concertacién entre los diferentes actores sociales. 19 5 ee a.competitividad de! Talento Hu $ Hac Los anteriores planteamientos evidencian la necesidad de que el modelo colombiano adopte los mecanismos operativos que permitan afianzar alianzas y convenios, articulando la participacion de los sectores educativo y productivo en el proceso de formacién. En ese contexto, se valida la experiencia de las mesas secioriales como estrategia para contratar estudios laborales, desarrollar y establecer normas de competencia laboral, identificar organismos certificadores y formular Proyectos para la modemizacién de la oferta educativa para generar competencias laborales, comparables y aplicables a nivel internacional, que aseguren una mayor competitividad de la fuerza laboral y del sector productivo colombiano. La gran intencién esta, entonces, en desarrollar un modelo de educacién basado en el conocimiento yenel desarrollo de habilidades que permita formar trabajadores competitivos, analiticos, innovadores ytolerantes y que fortalezca la oferta de educacién técnica en los diferentes niveles y modalidades. Las competencias no deberan reflejar sdlo el saber técnico de los trabajadores, sino incluir, ademas, diferentes aspectos para que se evale su desempefio de una manera integral, que involucre sus actitudes y valores. La definicion de Normas de Competencia Laboral se constituye en una forma renovada de realizar andlisis laboral. Finalmente, insistimos en el afianzamiento de las alianzas, convenios y en la articulacién con los sectores educativo y productivo para garantizar el proceso de definicin de competencias y trabajar mancomunadamente con los diferentes actores del aparato productivo, a fin de clarificar conceptos y profundizar analisis. Igualmente, propender porque el sistema nacional de competencias laborales tenga en cuenta la diversidad regional y tecnolégica existente. 20 Baehencry ACTO DE INSTALACION Y PONENCIAS CENTRALES DISCURSOS DE INSTALACION INTERVENCION DEL DOCTOR IVAN MORENO ROJAS, Ministro de Trabajo y Seguridad Social El tema de la competitividad del talento humano tiene que situarse necesariamente en, un contexto en el cual el ser humano es, I mismo, el centro de la razon de ser de la discusién; no podemos colocar la técnica, ni la tecnologia como solucién a la problematica que enfrentamos, ya que ese enfoque ha conducido a la creacién de unas condiciones que oprimen ai hombre y lo relegan a un segundo plano que lo niega. El énfasis en la técnica hace que las funciones del hombre permanezcan divididas y se encuentre mutilado y reducido a las funciones que desempefia, siempre utilizado como medio para cosas que estan fuera de él. Ese hombre: ‘no es competitivo en el mundo de hoy. Para avanzar en la biisqueda de los elementos que fortalezcan la competitividad del talento humano, debemos hacer una refiexién de los, fines que buscamos con la tecnologia, la innovacién, el desarrolio tecnolégicoy la ‘competitividad, para observar en qué medida se ponen al servicio de! hombre, de su propia ‘exploracién y conocimiento El contexto econdmico, politico y social en el cual se vive, en el cual ese niimero realiza su actividad productiva, su ser afectivo y emocional, busca sus objetivos materiales, y su felicidad, debe ser analizado en profundidad, pues el mundo ha experimentado cambios muy radicales en un tiempo asombrosamente breve. El fenémeno de ia globalizacion de |a economia con su internacionalizacion de mercados, capitales, tecnologias y recursos humanos, va mucho mas alld de lo puramente econémico, es el ser humano en su totalidad, él se enfrenta a grandes paradigmas, si la globalizacién disuelve la diversidad cultural y vuelve homogéneo el pensamiento, estamos ante una gravisima perspectiva para el hombre, como ser unico y creativo por naturaleza. La competitividad del talento humano tiene que considerar al hombre como un ser esenciaimente espiritual, que actua debido a su propia naturaleza en busqueda de si mismo y se rige por principios universales incontrovertibles que lo impeien a buscar el bien, el amor y la felicidad. Ser, con mayuisculas, es su misién principal conocer, hacer, querer con sus expresiones de vida y su realizacién. En el reconocimiento de estas caracteristicas, del hombre se encuentra el mayor potencial para la competitividad del talento humano. Cuando a partir de unos principios éticos esenciales convertidos en valores mediante el trabajo creativo, realizador e innovador y la adopcién de actitudes solidarias de cooperacién y compromiso con todo el conjunto de la sociedad para alcanzar mayores niveles de calidad de vida en el sentido inte- gral que incluye lo material y lo espiritual, esos principios pasan a ser virtudes de una sociedad, y entonces seremos competitivos en el concierto mundial Porque independientemente de sus formas de organizacién social y de sus estructuras politicas, y de sus condiciones materiales, una sociedad es ia suma de las virtudes, los, conocimientos, el talento, y cada uno de los individuos que la conforman. Lo mismo se aplica para las empresas; elias no estan conformadas por sus activos, sus maquinas, sus niveles de tecnologia solamente. Una empresa es la suma de los conocimientos y virtudes de los hombres y 25 mujeres que la integran en todos sus niveles, y también el talento, conocimiento y virtudes de Sus accionistas, sus clientes y proveedores. El recurso humano es su principal activo, si los hombres y mujeres que la conforman crecen y se desarrollan como seres humanos, la ‘empresa crece y se desarrolla también en todos sus aspectos; si miramos solamente los. resultados financieros, el balance y las uitilidades, estamos limitando el crecimiento de la empresa y limitando el desarrollo del pais. Creo firmemente que se requiere un cambio profundo en nuestra concepcién del trabajo, de la empresa, de la sociedad y de la vida en general. No es cierto que el desarrollo humano de los trabajadores sea antagénico a la obtencion de resultados econémicos satisfactorios; todo lo contrario, sin el primero, no es posible lo segundo. Eso no es posible en el mundo de hoy en donde la competitividad implica una innovacién permanente, un mejoramiento continuo y una formacién constante y creciente. En el mundo actual globalizado, el ser humano creativo integral que realiza sus propésitos esenciales es la clave del éxito, ‘Tenemos que superar la simple asimilacién mecanica de tecnologias y pasar al desarrollo sistematico del conocimiento; tenemos que darle al trabajo su dimensién social; crear empresas volcadas hacia afuera constituidas por hombres que trabajan en grupo, con organizaciones flexibles, horizontales, listas no solamente para adaptarse a los cambios sino para generarlos. Todo esto, en un ambiente de confianza porque se comparten, se respetan y se promueven los valores esenciales del hombre en un clima de confianza donde florezca la ingeniosidad, la creatividad, la innovacién y el conocimiento. Es preciso adoptar lo mas pronto posible la concepcién de una empresa, como unidad 26 Competitiyidad del Talento Haniano, productiva, que sea un sitio de aprendizaje continuo donde todos los dias se ensefia, se aprende y se crean las condiciones para que el conocimiento se aplique a la innovacion, al desarrollo tecnolégico, a la busqueda de nuevos mercados, procesos, productos y sobre todo, hombres nuevos. Debemos disefiar estrategias que permitan alcanzar los objetivos por parte de todos los, que participan en la empresa y mover a las personas por el sentido y el valor que reconocen a su contribucién en la tarea conjunta que realiza la organizacion. La racionalidad econémica tiene que estar subordinada al desarrollo humano; lo mas racional para ser competitivo es invertir en el desarrollo humano de las personas que forman parte de la empresa. é Qué hay que hacer entonces para colocarnos enel sendero de la competitividad? Iniciar de inmediato una profunda revolucién de nuestro sistema educativo, en nuestro sistema de formacién profesional integral para el trabajo; comenzando por los conceptos mismos de educacién y de sistema educativo. Requerimos de un sistema educative que integre la familia, la escuela, la empresa y las organizaciones de la sociedad, para la competitividad del talento humano; tenemos. que formar hombres y mujeres, que se enfrenten al mundo con la tinica certeza de lo incierto y en la cual Ia Unica fuente segura de permanecer competitivo es el conocimiento y la creatividad. Las organizaciones de éxito son las que producen permanentemente nuevos conocimientos y los difunden ampliamente a través de la organizacién y los incorporan rapidamente a nuevas tecnologias y productos Necesitamos entonces un sistema educativo que ensefie a pensar, que ensefie a aprender favoreciendo un espiritu libre de permanente innovacién. El gran desafio actual y posiblemente en lo futuro, es repensar al hombre, encontrar formas mas justas de convivencia fundamentadas en la cooperacién, en el respeto por la dignidad humana, de manera que el hombre tenga su espacio humano y sea reconocido en todas sus dimensiones. Ese es nuestro reto, ése debe ser nuestro compromiso. INTERVENCION DEL DOCTOR SABAS PRETELT DE LA VEGA, Presidente de Fenaico En el mundo estan ocurriendo profundos cambios que estan influyendo sobre todas las, actividades humanas y estan revolucionando el manejo de las empresas, las cuales deben establecer nuevas directrices que les garanticen el éxito Esta revolucin es posibilitada por la aplicacion de la avanzada tecnologia de Ia informacion cuyo potencial virtualmente ilimitado, cambia la manera de operar de los negocios. Esto implica para los nuevos profesionales asumir diversos retos, confrontar nuevas necesidades, adquirir nuevas capacidades y habilidades que les ayudaran a desempefiarse eficientemente en los nuevos tipos de organizaciones. El mundo avanza hacia la sociedad del conocimiento, lo que significa que la capacidad creativa del aprendizaje, la adaptacién con- tinua, seran la base de acelerados process de crecimiento econémico y progreso social El pensamiento de la administracion ha evolucionado rapidamente; hoy el nuevo mundo econémico y de los negocios ha forzado el surgimiento de frescas aproximaciones conceptuales en cuanto a la practica empresarial Ultimamente han surgido nuevos conceptos hasta ahora desconocidos y que aqui en Colombia todavia no los hemos asimilado incorporado a nuestras organizaciones ya sean publicas 0 privadas; areas como la antropologia corporativa, la inteligencia ‘empresarial, la gerencia de talentos, el modelo de competencias laborales, la gestion de la innovacién tecnologica, la logistica comercial e internacional, el manejo ambiental, deben incorporarse al lenguaje y a la practica de los. empresarios de! nuevo milenio. Grandes corporaciones y las estructuras de direccion centralizados, estan siendo reemplazadas, como decia el sefior ministro, por esquemas, modulares, pequefios y flexibles, que se adaptan facilmente a condiciones cambiantes del entorno empresarial y econémico. Un concepto tan difundido en nuestro medio como el dela planeacién estratégica, parece estar perdiendo vigencia frente a un nuevo modelo de estrategias emergentes que dejan espacios para manejar la incertidumbre y le generan a las organizaciones una mayor capacidad para responder a oportunidades no previstas. El control de gesti6n y el monitoreo estratégico se tornan progresivamente en practicas gerenciales. En el mundo desarrollado avanzan Jos esquemas de alianzas estratégicas, asi como: novedosos mecanismos de competencia y ‘cooperacién. La arquitectura organizativa, las competencias basicas, la competitividad basada en el tiempo, el redisefio de sistemas de negocios, las estrategias comerciales, la cadena de valor, son complejos conceptos que comienzan a abrirse paso en el mundo empresarial y en el administrativo. Frente a este fascinante panorama cabe preguntar {cual es la evoluci6n de la realidad 27 gerencial en los paises latinoamericanos y en particular en nuestro pais? Pareciera existir una gran brecha entre el avance conceptual de la administracién moderna, y las posibilidades concretas de lograr avances en este campo, tanto en la actividad privada como especialmente en la publica, tanto en las areas de produccién, como en la de prestacion de servicios. Seguimos siendo tristemente naciones subadministradas, no nos cefiimos a la prevision, no realizamos innovaciones duraderas, no preparamos como debiéramos nuestro capital humano, no elaboramos las decisiones, ni reparamos en sus consecuencias futuras, no verificamos resultados, ni evaluamos el desarrollo de la gestién, poco reparamos en la importancia de ser rigurosos respecto a la eficiencia y la productividad, somos tolerantes con el desgrefio y la malversacién. La cultura gerencial predominante en América Latina y especialmente Colombia es una cultura fuertemente anclada en el modelo gerencial tradicional, predominan las estructuras piramidales, el caudillismo, sesgos autoritarios, la comunicacién con base en el memorands, a rigidez, la falta de estimulos 0 la innovacién, estructuras centralizadas, burocratizadas. El saludable propésito comandado por el ‘SENA de desarrollar un modelo de formacién basado en competencias laborales cuyo objetivo es elevar el nivel de calificacion y competencia en el desarrollo de los trabajadores, tiene que ser apoyado por la sociedad. Estos nuevos enfoques no son mera conceptualizacion; en latitudes mas avanzadas que las nuestras, su aplicacién ha comenzado a arrojar subjetivos resultados, Por ejemplo: Al consolidarse el joint venture entre la General Motor de los Estados Unidos y la Toyota del Japén a comienzos de la 28 Hacia la Competitividadwdel Talento Hat presente década, se pudo observar que la productividad de la planta de produccién conjunta ubicada en California habia alcanzado ‘en doce meses marcas elevadisimas a nivel mundial. Los trabajadores de la planta eran los mismos, la planta misma en su disefio y esquema productivo no habia cambiado, y las tecnologias se conservaban; sdlo que se dio un profundo cambio en el sistema gerencial y de direcci6n, especialmente en el campo de los recursos humanos. No se requiere hacer mucho esfuerzo para conjeturar que las nuevas tendencias del cambio tecnolégico mundial obligarén a realizar una profunda transformacién en la estructura laboral del pais dirigida a la busqueda de una especializacién flexible de la mano de obra, lo cual implica efectuar cuantiosas inversiones en la capacitacién de los recursos humanos. Por ello, resulta hoy tan importante el proceso de modemizacién que desea adelantar el SENA, en especial el mejoramiento de la calidad de los programas de formacién técnica, el ofrecimiento de los servicios tecnolégicos que permitan evaluar la competitividad de las empresas, la apertura de espacios de Participacién del sector privado, trabajadores y empresarios, en el manejo de los centros de desarrollo tecnolégico, la descentralizacién administrativa de la institucién y la actualizacion del Sistema de Informacién para el Empleo. Afortunadamente se respira en el pais un ambiente muy favorable para el mejoramiento de nuestro sistema de educacién y de formacién profesional. Existe conciencia de la necesidad de definir el papel futuro de nuestras fuerzas laborales en un lapso que podamos calificar de inmediato, teniendo en cuenta los cambios acelerados que se producen en el contexto internacional Hagia t@ Competitiyidad dot Talento Humano Es palpable que ahora los colombianos tenemos que comprometernos a hacer una accién coherente y planificadora de formacion y recalificacion de nuestros recursos humanos. El cambio de cultura y actitud frente al trabajo como generador de riqueza, ingresos, y empleo, permitira proyectar la fuerza de trabajo como protagonista central del desarrollo econémico nacional y disefiar la arquitectura para las nuevas empresas. INTERVENCION DEL DOCTOR JAIME NINO DIEZ, Ministro de Educacion Nacional Para referirme a la relacion talento humano, competitividad, desde el punto de vista de la educacién, voy a tratar tres temas que se encuentran en la base de dicha relacién para luego presentar algunas reflexiones acerca de la politica educativa, del actual gobierno. Modernidad, inteligencia y categorias de trabajo son temas estrechamente ligados 2 nuestra visién de los procesos educativos. Cuando hablamos de talento humano y competitividad, necesariamente nos estamos refiriendo a una época de la historia conocida como la Modernidad, la nuestra. Reconocer este hecho es importante por cuanto se asocia con una ética y con unos valores que permiten comprender y proyectar las distintas interacciones en la sociedad. Para Habermant, la modemidad se refiere a un conjunto de procesos acumulativos que se refuerzan mutuamente, a la formacién de capi- tal y a la modernizacién de recursos, al desarrollo de las fuerzas productivas y al incremento de la_productividad del trabajo, a la implantacién de poderes politicos centralizados y al desarrollo de entidades nacionales, a la definicién de los derechos de participacién politica, de las formas de vida urbana y de educacién formal, a ia secularizacion de los valores y otros fenémenos similares. Para algunos autores latinoamericanos, la modernidad tiene conexiones necesarias al modo en que lo pens6 Weber, con el desencantamiento del mundo, con las ciencias experimentales y sobre todo una organizacién racionalista de la seguridad que culmina en empresas productivas, eficientes y aparatos estatales bien organizados. Diferentes autores han condensado recientemente las interpretaciones que existen sobre la modernidad en cuatro orientaciones, basicas: Primero un proyecto emancipador que persigue la secularizacién de los campos, culturales, la produccién autoexpresiva y autorreguladora de las practicas simbdlicas, un proyecto expansivo del conocimiento y de posesién de la naturaleza, la produccién, la circulacién y el consumo de los bienes. Un proyecto innovador que persigue de manera incesante la innovacién, y un proyecto democratizador que confia en la educacién, la difusion del arte y los saberes especializados, para lograr una educacin racional y moral. En el desarrollo del proceso de modernizacion se vienen cambiando diversos paradigmas que parecian eternos, 0 configurando teorias, resultado de la investigacién cientifica, como ocurre en el caso de la inteligencia. Durante casi toda la historia de la humanidad no hubo una definicién cientifica de la inteligencia; sélo hasta hace un siglo, los psicdlogos emprendieron los primeros intentos por definirla de manera técnica y de crear pruebas para medirla. Al decir de Gamer, en muchos aspectos, tales esfuerzos representaron un avance y un éxito singular para la psicologia cientifica. No obstante, en vista de ciertos factores, ha habido un considerable abuso de 29 las pruebas de medicién del cociente intelectual. La primera generacién de los psicdlogos de la inteligencia tendia a considerar que la mejor manera de juzgar la inteligencia era tomandola como una capacidad general, Unica para formar conceptos y resolver problemas. Los investigadores critican cada vez més estas teorias que pasan por alto las diferencias entre los contextos en que viven y se desarrollan los seres humanos, en vez de suponer que tenemos una inteligencia independiente de la cultura que nos toca vivir; hoy muchos cientificos consideran que la inteligencia es el resultado de una interaccién, por una parte de ciertas inclinaciones y potencialidades, y por la otra las oportunidades y limites que caracterizan a un ambiente cultural determinado. Las inteligencias se expresan siempre en el contexto de tareas, disciplinas y ‘Ambitos especificos. Asi llega a los andlisis de Garner, que postula que todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes, que él llama siete inteligencias: Del lenguaje, del analisis l6gico matematico, de la representacion espacial, de! pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o para hacer cosas, de una ‘comprensién de ios demas individuos, y de una ‘comprensién de nosotros mismos. Recientemente se ha llegado a otra conclusion ‘complementaria; en cierto sentido se dice que tenemos dos cerebros, dos mentes y dos clases diferentes de inteligencia: la racional y la emocional. Nuestro desempefio en la vida esta determinado por ambas. Lo que importa no es solo el cociente intelectual, sino también la inteligencia emocional. Esto invierte la antigua comprensién entre razén y sentimiento, No se trata de que queramos suprimir la ‘emocién y colocar en su lugar ala razén, sino de encontrar el equilibrio inteligente entre ambas. 30 Hacia la Competitividad\de! Talento Humane Eltercer tema, el de la inteligencia, que asocio, con la formacién del talento humano, es el de las tres categorias de trabajo de Reiche, que corresponden a tres diferentes servicios competitivos, denominados servicio rutinario de produccién, servicio en persona y servicios simbdlico-analiticos. Los servicios de produccién pueden ser tareas manuales, funciones de supervision rutinaria y control repetitivo de trabajo y tareas que los trabajadores hacen una tras otra, en una etapa secuenciada de fases para fabricar productos terminados, que luego se comercializan. Los servicios rutinarios de produccion se encuentran en muchos lugares dentro de una ‘economia modema, ademas de las industrias tradicionales. Los servicios en persona también se refieren a tareas simples y repetitivas. Servicios que se prestan persona a persona, como los que ejecutan los vendedores minoristas, os empleados de hoteles, las enfermeras, las nifieras, los conductores de taxis, los mecanicos, las secretarias y otros similares. Los servicios simbdlico-analiticos incluyen las actividades de los expertos en intermediacién estratégica, identificacion y solucion de problemas. Lo que se comercia en estos servicios son simbolos, datos, palabras, representaciones visuales y orales. Cada una de estas tres categorias de trabajo requieren un tipo de educacion que puede ser formal 0 no, dependiente del sistema escolarizado o dependiente de la formacién profesional. Especialmente en las dos primeras pues la tercera se asocia mas con la formacién universitaria y esta orientada al funcionamiento de cuatro habilidades basicas: abstraccién, pensamiento sistematico, experimentacién y colaboracién. uive Ww hs ‘Competitividad del Talento Humano De todos modos pensamos que cada una de las tres categorias, 0 posiciones competitivas. requieren de una sdlida formacion basica, Modernidad, inteligencia y categorias de trabajo, son entonces como Io dije inicialmente, tres conceptos que se ligan indisolublemente para fundamentar un nuevo tipo de educacién y que estan en la base del cambio conceptual que introdujo este gobiemo en la politica educativa, En efecto, después de una larga etapa de planeacién sectorial de corte tradicional, centrada en la formulacién de politicas de cobertura que duraban un periodo de gobierno, pasamos a otra en la cual la educacion empieza a concebirse como politica de Estado a largo plazo y a conceptualizarse con criterio. de modemidad. Esto se observa, por ejemplo, en el Salto Educativo que concibe la educacion como el eje fundamental del desarrollo econémico, politico y social del pais, como medio para apropiar, crear y difundir el progreso clentifico y tecnoldgico y para construir y transmitir una ética de convivencia y equidad. ‘También se observa en la politica de educacion superior, cuyo propésito ha sido la formacién de recursos humanos para el bienestar y la competitividad. En esta politica se reconoce que el desarrollo social y econémico, cada vez mas intensivo en conocimiento, requiere recursos humanos altamente calificados y exige del sistema educativo, en particular, del nivel superior, una mayor capacidad de ab- sorber e incorporar los cambios continuos de la ciencia y la tecnologia. Por ultimo el Plan Decenal, producto de una _amplia participacién ciudadana, da permanencia ala nueva concepcion de politica educativa en el contexto de la modernidad. Este Plan busca convertir la educacién en un propésito nacional, desarrollar el conocimiento, la ciencia, la técnica y la tecnologia, generar una movilizacién de todo el pais en favor de la educacién, lograr que ella sirva para el establecimiento de la democracia, el fomento de la participacion ciudadana y la construccién de la convivencia, y afirmar la unidad y la identidad nacionales dentro del respeto y el aprecio por la diversidad cultural. De acuerdo con estas politicas, con lo ordenado por la nueva Constitucién y con los. parametros contenidos en la reforma ‘educativa, estamos llevando a cabo un proceso de recontextualizacién de la educacion para adecuarla a condiciones sociales, econdmicas, cientifico-tecnolégicas y culturales presentes y futuras del pais. Estamos igualmente en un proceso de reinstitucionalizacién del sistema y del sector educativo que empieza por transformar la escuela, para hacer de ella una verdadera estacién del conocimiento, donde el educador formado con una mentalidad investigativa y aplicando los recursos de la inteligencia, del conocimiento y de las técnicas, que le brinda su formacién, convierta en actividades pedagégicas relevantes, todas las, incertidumbres, todos los imprevistos que acontecen en el aula de clase. En la medida en que en el pais se hagan efectivas estas transformaciones, la educacion estara participando activamente en la formacién del talento humano, para que sea competitivo y brinde aportes significativos a nuestra competitividad internacional. Quiere decir esto, que en educacién ya no son suficientes las metas cuantitativas, sino que es necesario complementarlas con metas de calidad, para evitar que se agrande la brecha, no entre escolarizados y no escolarizados, sino entre personas que compartiendo los mismos grados de escolarizacién, presentan diferencias abismales de formacién, por haber asistido a planteles educativos que guardan enormes distancias en su desarrollo pedagogico. 31 Una vez mas le agradezco a la Direccién Ge- neral del SENA, su invitacion para participar en esta sesién de instalacién y quiero expresarle a todos los asistentes a este seminario, que mantenemos especial interés Por conocer sus conclusiones. INTERVENCION DEL DOCTOR RAFAEL L. RAMIREZ Z, Director General del SENA Creo que de los mensajes tan importantes que nos acabé de dejar el sefior ministro de educacién, el que quiero resaltar es el del enfoque de politica de estado, en materia tan importante como es la educacién, Estos programas de competitividad y de mejoramiento de la calidad se enmarcan dentro de esta politica del gobierno nacional. Trascender los programas tan importantes, ademas de conlievar la parte normativa, lo que los hace ‘mas permanentes, es la decidida participacion de ustedes. He visto en los diferentes avances de las mesas sectoriales, como existe un gran entusiasmo. He visto, por ejemplo, en el caso de algunas de las me- sas, que ya llevan alain trabajo avanzado, cémo son los propios empresarios los que se han hecho parte de este proceso y son los que estan impulsando Ia calidad de la formacién técnica y tecnolégica Quiero mencionar solamente dos de los sectores. El caso de la soldadura, cémo ha avanzado con el propio dinamismo empresarial, y el mas reciente, el caso del gas. Alli también han avanzado enormemente y creo que vamos a tener resultados en el corto plazo. Pero estos ejemplos nos muestran que son los propios patticipantes de este proceso los que van a darle una continuidad. 32 eS Ses Hacia la Competitiyidad de! Talento Humane En primer término quiero agradecer a los participantes su entusiasta vinculacién al seminario internacional que hoy iniciamos. Agradezco de manera muy especial a los conferencistas y panelistas nacionales © internacionales que nos ilustran con sus experiencias y conceptos. Esperamos adapiarios a nuestras necesidades para obtener un mejor provecho de ellos. De la misma manera hago un reconocimiento a los miembros de nuestro Consejo Directive Nacional, a los comités técnicos asesores de los centros de formacién y a todos ios seciores que nos estan acompafiando en la modernizacién del SENA, proceso en el cual estamos comprometidos como parle de la modernizacién del Estado Quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre aspectos generales que marcan las actividades que hoy nos ocupan y de las cuales este seminario hace parte inte- gral. En el contexto previo a la aceleracién del cambio tecnolégico, un incremento en la calidad y en la cantidad de la educacién de un individuo podria conducir, con facilidad, a un incremento en su nivel de ingresos y en sus responsabilidades laborales. Hoy en dia estamos persiguiendo otra situacién. Para mantenerse donde uno esta, hay que seguir avanzando. Si no aumentamos en forma permanente nuestros conocimientos y competencias, lo mas probable es que ni siquiera vayamos a permanecer en donde estamos y para actualizarse es preciso saber reconocer las exigencias de cambio que todo el entorno laboral, social y cultural esta reclamando. Aquel titulo, certificado o nivel de conocimiento y experiencia que en algun momento creimos que era nuestro nivel y nuestro refugio definitivo, ya no existe mas. Los contenidos de las disciplinas, de las profesiones y de las. ocupaciones estan cambiando a diario. La : : Las hei globalizacién va mas alla del intercambio de mercancias, ella permea la competencia entre los paises, entre los trabajadores, entre los cientificos y entre los empresarios de los paises y también introduce en las sociedades nuevos valores, nuevas expectativas, nuevas maneras de interpretar las relaciones sociales, econémieas, politicas y con el medio ambiente. EI proceso de internacionalizacion de la economia y los procesos estratégicos iniciados por los diferentes paises y empresas, obligan a poneros a tono con las tendencias globalizadoras, en donde la calidad es factor esencial de la competitividad, lo cual marca un hito diferenciador de los paises y empresas mas importantes a nivel mundial. En la actualidad la competitividad internacional en todos los sectores de la economia se puede alcanzar mediante dos vias: la tradicional, ta opcidn de reducir costos y precios relativos, por una parte, y las nuevas vias de la competencia fundamentadas en la formacion integral del recurso humano, la diferenciacion de productos y servicios, la segmentacion de mercados, la marca y la calidad, por otra parte. EI SENA tomé esta segunda via como opcién mas apropiada para elevar la competitividad del pais. La formacién integral del recurso humano es el eje central de la politica del SENA, y asi lo hemos entendido, pues somos. conscientes de la necesidad de crear una sociedad mas educada, capacitada, organizada y creativa, mas innovadora, mas tolerante y por supuesto, mas competitiva. EI SENA, consciente de esta realidad, ha puesto en marcha un plan estratégico de largo plazo que nos permitird contribuir rapida y decididamente al proceso de modemnizacion yglobalizacién; advertimos que la competitividad no debe ser lograda a costa de la reducci6n de los niveles de vida de la poblacién, sino & mediante incrementos sucesivos de la productividad, como sugeri anteriormente. Nuestra opcién como sociedad es unir todas las potencialidades y los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de la poblacién, lograr el cumplimiento de los derechos personales, politicos y socioecondmicos, y consolidar una reforma estructural de largo alcance, dirigida a aumentar las competencias del talento humano y la competitividad de las ‘empresas, multiplicar los empleos, combatirla pobreza y recuperar el poder adquisitivo de la poblacién. En Colombia estamos avanzando en la atencién de una importante demanda de los, trabajadores y de las empresas por programas y acciones para elevar los niveles de calificacién laboral, mejorar la pertinencia y la calidad de la capacitacién y reconocer formalmente el valor que tienen los conocimientos, las habilidades acumuladas por la experiencia en el trabajo. EI nuevo instrumento para lograr estos propésitos lo constituyen las mesas sectoriales, las cuales a su vez son el eje del Sistema Nacional de Formacién para el Trabajo. En ellas se materializa la concertacién entre los diferentes actores involucrados en el trabajo y la capacitacién, se formulan normas de competencia para un sector 0 subsector productivo, se certifica la calidad del desempefio de sus trabajadores, y se definen prioridades de atencién e informacién y capacitacién, asi como otros insumos fundamentales, para elevar la competencia de actuacién o desempefio de la fuerza laboral. Los resultados de la operacién de este mecanismo habran de verse en el mediano plazo, los mejores frutos de la educacién y de la capacitacion, como ustedes lo saben, toman tiempo para madurar, por eso es 33 importante empezar como lo habiamos dicho, a trabajar con ahinco y buen animo para que finda sus resultados en beneficio de todos. Ninguna inversién es tan rentable como la destinada al desarrollo del talento humano, su calidad abre la posibilidad de adoptar y desarrollar nuevas tecnologias y las nuevas tecnologias sumadas a este talento humano calificado, significan mayor productividad, mejores ingresos y, por supuesto, mayor competitividad. Necesitamos vivir a la altura de estos tiempos y ofrecer a los trabajadores las oportunidades de capacitacién y perfeccionamiento adecuadas para que evolucionen con la rapidez que el entorno ‘demanda, para que incrementen su capacidad de adaptacion y de inventiva. Necesitamos mas servicios de capacitacion y mejor calidad para que se adapten a los requerimientos nacionales acordes con las demandas de las empresas y los trabajadores, con la dindmica del mercado. Igualmente, necesitamos programas de capacitacién mas flexibles que hagan posible, como lo hemos venido haciendo, alternar el trabajo con el estudio. Requerimos de la cooperacién de los gremios, de los mismos trabajadores, del sector educativo y de la comunidad cientifica. EI sector productive participard activamente en el establecimiento de los contenidos, las metas y los resultados que deben esperarse de la capacitacion. Los medios para llegar a estos resultados seran disefiados por equipos técnicos, pero siempre en consulta con los sactores productivos. Para garantizar los resultados de la capacitacién, se pondra en marcha un Sistema de Certificacién de Competencias y de Habilidades de los trabajadores, con énfasis en la calidad. En Colombia, el Sistema de Formacién para el Trabajo y, en particular, las mesas sectoriales, constituyen la estrategia central 34 Hacia la Competitiyidad del Talento Human, para redimensionar la formacién del factor humano que requieren las empresas, las organizaciones y las entidades del Estado, para fortalecer y ampliar nuestros espacios en los mercados internacionales. Las normas de competencia y su certificacion estimularan la formacién continua de recursos humanos para el trabajo, ofreceran una opcion clara para la superacién nacional, personal, y permitiran que las habilidades adquiridas en el trabajo sean reconocidas formalmente. Esto facilitard el progreso en la escala laboral y la movilidad de las personas entre puestos de trabajo y actividades productivas. Quiero finalmente resaltar que este proceso que hemos iniciado, nos compete a todos, que debemos mantener el nivel de compromiso durante los afios que estan por venir y trabajar arménica y decididamente para que éste no sea un intento institucional, como muchos otros, Para desarrollar estas estrategias y lograr estos objetivos, es fundamental el apoyo de todos los estamentos representados en nuestro Consejo Directivo Nacional, en los consejos regionales, en los comités técnicos de Centro. Este compromiso debe reflejarse en cada departamento y en cada municipio, para garantizar la consolidacion de sistemas regionales. Con los trabajadores, los ‘empresarios, las entidades educativas y de formacién para el trabajo, las entidades de investigacion y los organismos piiblicos que se estan comprometiendo en este proceso, recogeremos en el mediano plazo los resultados, de esta manera de enfocar, articular y realizar la formacién para el trabajo en Colombia, resultados que se expresarn en trabajadores mas competentes, empresas y organizaciones mas ‘competitivas y una sociedad mas préspera y justa para todos. Hagia ta Compotitividad del Talento Humano POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE EDUCACION TECNICA Y TECNOLOGICA PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD Y DE LA COMPETITIVIDAD. GABRIEL MISAS Magister en Ciencias Econémicas de la Universidad Catélica de Lovaina en Bélgica. Consultor en diferentes proyectos de las Naciones Unidas, Decano de ta Facultad de Ciencias Econémicas de la Universidad Nacional, Director de la Misién de Ciencia y Tecnologia, profesor de macroeconomia de la Universidad del Valle, profesor de la Universidad Externado de Colombia, profesor asociado de la Universidad Nacional y en la actualidad se desempena como Consejero Econémico y de Competitividad de la Presidencia de la Repiblica 37 ee a J Nacla ta Competitividad dol Talento Humano POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE EDUCACION TECNICA Y TECNOLOGICA PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD Y DE LA COMPETITIVIDAD Hace varios afios Colombia, como muchos ottos paises del mundo, adopt6 un modelo de apertura econémica, vendida por los organismos internacionales como la “receta” para el desarrollo. Pues bien, luego de casi una década, los ingeniosos funcionarios de ‘esas mismas entidades internacionales se han dado cuenta de que antes de abrirse habia que hacer una serie de reformas institucionales que han tenido el descaro en llamar “reformas de segunda generacion’, para no entrar en contradiccién con sus propias recomendaciones. Se habla asi de la necesidad de fortalecer la democracia, de crear un "buen gobierno’, de fortalecer la usticia y la defensa, y de incrementar los niveles de educacién. Lo cierto es que, de tiempo atras, muchos ya estabamos conscientes del papel de la educacién, como herramienta fundamental para incrementar la productividad de la economia nacional. Mas atin, pienso que estamos sobrecargados de diagnésticos que indican el papel central de la educacion en el aumento de la competitividad. Sibien el diagnéstico esta hecho, atin persiste falta de claridad acerca de cudles son las politicas especificas de educacién que debemos aplicar en nuestro pais. Hace bastantes afios, acertadamente se pens6 que era vital incrementar los niveles de educacion basica, con el objetivo de eliminar el analfabetismo. La estrategia sin duda fue exitosa y es asi como la tasa de analfabetismo cay6 de manera importante a lo largo de la segunda mitad del siglo, para ubicarse hoy dia en algo menos del 9%, nivel que en todo caso deberia ser menor. Pese a este logro, y como ha sucedido con tantas otras politicas e instituciones colombianas, la estrategia se estancé y nadie pens6 en la necesidad de disefiar programas para esa gran masa que algin dia dejaria la primaria. Nos encontramos entonces con una gran demanda por educacién media que en algunos casos fue atendida y en otros, tal vez los mas, no lo pudo ser, dando paso asi a que muchos colombianos engrosaran las filas del mercado de trabajo. Ahora bien, en el presente nos enfrentamos a fenémenos adicionales a este déficit de oferta educativa. Quienes adelantaron estudios secundarios estan vidos de oportunidades por una educacién de cardcter terciario. Las entidades educativas no sdlo no son lo suficientemente numerosas como para atender esa demanda, sino que ademas su oferta de servicios tampoco pareciera ser la mas optima en términos de calidad, equidad y pertinencia. EI mercado no ha comprobado ser el asignador mas eficiente de recursos en muchos sectores y la educacién es uno de los mejores ejemplos para demostrarto. E1Estado debe tener un papel central en la definicién de la politica educativa. Resultan de esta manera bastante utiles foros, como el que hoy nos convoca donde analizaremos las diversas alternativas para mejorar la calidad del recurso humano como instrumento para aumentar la competitividad de nuestra economia en el marco de la globalizacién. La educacién no sélo tiene un papel productivo, al mejorar la competitividad, sino que ademas es clave fundamental como mecanismo de distribucién de la riqueza derivada del proceso globalizador. El gobierno ha reiterado en diversas ocasiones que la apertura no puede ser un juego de ganadores y perdedores, un proceso excluyente donde sdlo los mejor 39 dotados, en términos de capital y conocimiento, tengan las oportunidades que brinda el sistema. Las reformas a la educacién, la democratizacién del capital y el fortalecimiento institucional son las claves para distribuir los beneficios de la apertura entre toda la poblacion de una manera mas homogénea. Pero en materia de educacién no sélo debemos remitimos, como en el pasado, a incrementar el gasto sin ningun norte. El Estado debe orientar sus recursos a las verdaderas necesidades del pais en esta materia, bajo una 6ptica estratégica de largo plazo. No podemos tampoco caer en el Populismo de abrir cupos de educacién en todos los sectores, s6lo por el hecho de que colombianos menos letrados y mas educados signifiquen menos pobres y mas capacitados. Laclave esta en compatibilizar esas demandas por educacién con una oferta de formacion adecuada. Desde su creacién, instituciones como el SENA han sido estratégicas para estos propésitos, pero se requieren mayores esfuerzos. En particular quiero referirme al papel de la educacin técnica y tecnolégica. Son necesarias nuevas formas de regulacién que aumenten el numero de instituciones que provean este tipo de educacién bajo criterios de equidad, calidad y pertinencia. Equidad, Para que sea accesible al mayor numero de ciudadanos; calidad, para que se cumplan con estandares minimos de capacitacion; y pertinencia, para que los programas sean los que verdaderamente requiere la construccién de las ventajas competitivas que nuestra economia necesita. Los técnicos y tecndlogos son el puente entre los obreros y los ingenieros; las instituciones deben adecuarse a capacitar este tipo de profesionales, de una manera mas vinculante 40 y « . Hacia la obese ital del Talento Humano con las nuevas realidades econémicas. Se necesita por tanto darle ala educacién técnica y tecnolégica el valor que merece. Ello se lograria a través de diversas acciones complementarias, que enumeraré mas adelante en detalle, pero que en términos generales se resumen en el papel clave del SENA en la capacitacién; la concepcién de la formacién tecnologica y técnica como un paso previo a la formacién universitaria para quienes asi lo deseen; el fortalecimiento de vinculos entre empresas y centros educativos; y la descentralizacién de dichas instituciones. En particular merece que destaque en este punto la fuerte relacién que debe existir entre academia y sector productivo. Las instituciones tecnolégicas deben ser concebidas como centros de capacitacién, y mas aun, de futura oferta laboral para las empresas. Se completaria asi un circulo virtuoso en el cual los estudiantes pueden acceder de una manera mas oportuna y transparente al mercado laboral, en tanto que las empresas estaran vinculando a los profesionales que realmente necesitan; estariamos asi en el ciclo de la productividad derivada de la capacitacion del recurso humano. Nuevas formas de organizacion de la educaci6n superior Hacer frente a las orecientes demandas de educacién postsecundaria requiere ampliar la oferta de modalidades de formaciones existentes, en las cuales se contemplen los criterios de equidad, calidad y pertinencia para el desarrollo del pais. Formacién técnica y tecnolégica Miltiples explicaciones se han dado para dar cuenta de la baja productividad de la economia colombiana; en todas elas, sin embargo, se ier ponen de manifiesto los problemas inherentes alas debilidades en la formacién y capacitaci6n del personal de obreros, técnicos, tecndlogos e ingenieros. ‘del Talento Humano Las carencias mas graves estan a nivel de técnicos y tecndlogos, eslabones indispensables que ligan en la cadena productiva a obreros ¢ ingenieros y a las labores de concepcidn con las de ejecucién. Es en estos niveles intermedios donde se organizan los procesos productivos y se dirigen os equipos, por lo cual en ellos se debe contar con personal calificado que pueda enfrentar de forma inmediata los problemas que se presentan en las labores de produccién La modernizacién y reestructuracién del aparato productivo, en el contexto de la competencia estructural, requiere entre otros, de técnicos con mayores niveles de escolaridad, con gran capacidad para adaptarse a lo nuevo, sean las tecnologias, los equipos, las formas de organizacién del trabajo, y con un espectro de conocimientos mucho mas amplio que el que brindan las formaciones actuales; se requiere de una formacién plurifuncional. Asimismo, de tecndlogos e ingenieros que tengan sélidos conocimientos tedricos que les permitan dominar las tecnologias que utilizan, apropiarse de las mismas y que tengan la capacidad de desarrollarias y de aprender a aprender, condicién fundamental en un mundo marcado por la rapida mutaci6n tecnologica. Caracteristicas de las formaciones técnicas y tecnolégicas La distincién clave entre la formacién técnica y la formacién tecnolégica, radica en que la segunda exige una capacidad de comprensién del porqué, esto es, de los antecedentes y consecuencias, requiere de la exigencia de una a z ‘ 4 aS idea de creacién que a su turno contempla dos elementos: |) Pogisis y I!) Tekhné. Mientras la formacién técnica es una Hexis (habito), ‘se concentra en la creacion de un habito, de una disposicién permanentemente adquirida a través de una practica, del desarrollo de unas habilidades que le permitan, al sujeto que las recibe, una capacidad de saber hacer, de un saber hacer eficaz, de una forma y practica que le permiten construir eficazmente objetos. Sin embargo, cada vez en el desarrollo del nuevo sistema técnico la utilizacion de instrumentos, maquinas, requieren una relacién con el conocimiento diferente de! desarrollo Unicamente de habilidades, formaciones propiamente del campo de las tecnologias, en cierta medida dan lugar a un encuentro de la “teoria” con la técnica, La tecnologia entendida como la reflexién sobre las técnicas, reflexién sobre sus fundamentos, la busqueda de una explicacion causal, la busqueda del porqué de las soluciones propuestas; su dominio sdlo es posible alcanzarlo a través del conocimiento de multiples disciplinas articuladas. Aunque hay entonces diferencias entre las formaciones. requeridas para la creacién y desarrollo de la tecnologia y para la utilizacién de la misma, en ambos casos se requiere una relacién fuerte entre teoria y practica. Formacién que lo capacita para plantearse problemas con los saberes adquiridos, para buscar soluciones alternativas; que le desarrollen sus capacidades de innovacién y de bricolaje; esto es la habilidad de transformar un conjunto de elementos para dotarlo de nuevas propiedades y finalidades (Misas, 1994). EI nuevo sistema técnico exige multiples competencias para su manejo, se requiere de equipos relativamente complejos para su puesta en marcha, donde interactuen ingenieros, tecndlogos, técnicos y obreros, lo cual exige la construccién de cédigos comunes. de comunicacién, de sistemas de traduccion de los lenguajes altamente formalizados y a simbolicos, que manejan los cientificos e ingenieros de concepcién, a formas menos abstractas, a lenguajes mas corrientes, mas accesibles al personal menos calificado y por lo general directamente relacionado con los procesos productivos. Los técnicos y tecndlogos juegan un papel central en este proceso comunicante, al ocupar los eslabones intermedios en la cadena productiva. Son los encargados por excelencia de las labores de traduccién y juegan un papel de relajamiento entre los actores que ocupan los polos del sistema productivo. En la formacién tecnolégica y en la formacién técnica se combinan los procesos de creacién € innovacién con los del saber hacer eficaz, raz6n por la cual requieren la combinacién de la teoria con la practica, la formacién en aulas y laboratorios con estados prolongados en procesos productivos reales. Donde se pongan a prueba los saberes aprendidos, donde los alumnos desarrollen su capacidad de creacion e innovacién, como los habitos del saber hacer que les permita construir eficazmente objetos. Crea n de nuevas instituciones ‘Aunque las modalidades técnica y tecnolégica existen como parte de la educacién superior, no se les ha reconocido socialmente su valor, la importancia que tienen para lograr un desarrollo productivo mas eficiente. En buena medida por la baja calidad de gran parte de las instituciones que tienen programas técnicos o tecnolégicos, las cuales sélo tienen relaciones tangenciales con el tipo de formaciones técnicas y tecnolégicas a que hicimos referencia. Se requiere, en consecuencia, crear nuevas instituciones que permitan, bajo pardmetros de calidad y pertinencia, ofrecer alternativas educativas postsecundarias a aquellos egresados de la 42 fae Ye fad dot Talento Humane Hacia la Compotiti educacién media que no puedan ono deseen seguir carreras largas de tipo universitario, formaciones de cuatro a seis semestres que les permitirian desempefiarse laboralmente en el campo de las técnicas y las tecnologias. El nuevo sistema de formacién técnica tendria ‘como médulo central los centros de formacién del SENA habilitados para la formacién postsecundaria, a los cuales se agregarian los establecimientos que crearon los entes territoriales, los gobiernos locales y la sociedad civil. La creacién de estas instituciones podria beneficiarse de las ‘experiencias acumuladas por el SENA en el manejo de estos programas e igualmente podrian suscribir contratos con dicha institucién para prestar el servicio de formacién en las areas en las cuales el SENA no tiene presencia 0 en aquéllas en que su capacidad de formacién es inferior a la demanda potencial Las formaciones propuestas tendrian la modalidad de ciclos, de forma tal que terminada la formacién tecnolégica y cumplido un periodo determinado de trabajo en el sec- tor productivo, en la respectiva especialidad, pudieran ingresar a la educacién universitaria al fin de su formacién. Previamente, las entidades tecnolégicas establecerian convenios con las universidades en los cuales se fijarian los requisitos de admisién, las areas que se beneficiarian con los convenios, etc. En la actualidad el SENA tiene varios convenios de esta naturaleza con diferentes universidades. La calidad de las formaciones que ofrezcan estas instituciones va a estar determinada, en gran medida, por el equipamiento de que dispongan (laboratorios, talleres, bibliotecas), los docentes e instructores que tenga y por la solidez de sus relaciones con el mundo de la Blam BS ay \ AB\ Ha ‘Competitividad 4 produccién, que le permitan a sus instructores conocer los nuevos desarrollos tecnolégicos ya sus estudiantes llevar a cabo las practicas en procesos reales de produccién. nto Humano Las instituciones propuestas tendrian las caracteristicas de Institutos Universitarios Tecnol6gicos Regionales (IUTR) similares a los Colleges Junior de USA 0 las escuelas de ingenieros técnicos alemanes, en los cuales se ofrecerian formaciones técnicas y tecnolégicas ¢ incluso en algunos de ellos se podrian ofrecer programas de estudios generales para aquéllos que deseen proseguir estudios universitarios a la salida de la formacién secundaria. Esta modalidad de formacién ofrece multiples ventajas a los estudiantes egresados de la escuela secundaria, especialmente a aquéllos que cuentan con un capital cultural mas reducido y escasos recursos. La formacion dispensada aunque de calidad es menos exigente; dada la articulacién tedrico-practica, se requiere un menor dominio en el manejo de sistemas simbélicos altamente formalizados que los exigidos en las formaciones estrictamente tedricas. Es factible su localizacién a nivel re- gional sin disminuir la calidad de los programas ofrecidos, cosa que no sucede con las formaciones tradicionales universitarias. ‘Aunque su expansién se enfrenta ala carencia de docentes e instructores, como el resto de la educaci6n superior que se ve abocado al mismo problema, su solucin es mas facil y puede ser obtenida a corto plazo, lo que no es factible llevar a cabo, en igual forma, con los docentes universitarios. Lo mas importante para el éxito de los programas es la construccién, por parte de estas instituciones, de relaciones fuertes con el entomno productivo de su regién o localidad, de forma tal que puedan acceder a los recursos humanos y fisicos disponibles en las empresas del area; que a sus docentes e instructores se les permita conocer las innovaciones tecnolégicas que llevan a cabo dichas empresas y a sus estudiantes efectuar las pasantias (stages) requeridas. Finalmente, son formaciones que pueden ser llevadas a cabo en menor tiempo que el requerido por las formaciones universitarias tradicionales y no excluyen, a los que asi lo deseen, para continuar posteriormente estudios superiores. 43 ey; f Ww f i : Hagia 1a Competitividad del Talento Humano € TRABAJADORES COMPETENTES: PANORAMA LATINOAMERICANO DE MODELOS Y ESTRATEGIAS EN DESARROLLO FERNANDO VARGAS ZUNIGA Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Evaluacién de Proyectos de la Universidad de Ios Andes, Diplomado en Gerencia de la Universidad de los Andes. Hizo su carrera profesional en el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, del que se retiré en abril de 1996, luego de diecinueve arios de servicio siendo Director del drea de Empleo y Formacién Profesional. Actualmente es consultor del Centro Interamericano de Investigacién y Documentacién sobre Formacién Profesional Cinterfor/OIT. En su actual Grea profesional se ha especializado en los sistemas de formacién profesional y en particular en la ‘formacién basada en competencias. 45 (ia P, Live 29) del Talento Humano TRABAJADORES COMPETENTES: PANORAMA LATINOAMERICANO DE MODELOS Y ESTRATEGIAS EN DESARROLLO. El escenario esta cambiando, las instituciones de formacién profesional y educacién técnica se ven abocadas a responder a la presion que ejercen las nuevas tendencias. Ademas de las trayectorias descritas, se han registrado reorientaciones en el modelo de desarrollo econémico de muchos paises; estos cambios han favorecido un nuevo paradigma de desarrollo caracterizado por economias abiertas, con bajos niveles de proteccién; un Estado mas pequefio, menos interventor y mas activo en la formulacién de politicas y en la dinamizacién de procesos; el resurgimiento y consolidacién de procesos democraticos, el crecimiento de los mercados internos y la agudizacién de algunos problemas centrados en la distribucion del ingreso y el acceso a la educacién y la formacién. La formacién profesional, como muchos. otros temas de interés puiblico, fue dirigida por el Estado en los comienzos de su institucionalidad, la entidad mas antigua que surgié en el modelo de instituciones que ain existe, es el Senai de Brasil (1942), luego el Senac también en Brasil (1944), el SENA de Colombia (1957), el INCE de Venezuela (1959), el INA de Costa Rica (1965) y el Inacap en Chile (1966), se deben mencionar también el Secap de Ecuador, el Infop de Honduras, Infotep de Republica Dominicana, el SNPP de Paraguay y el Senati de Peru. El comtin denominador de estos esquemas es la existencia de una institucion publica (excepcién hecha de Senati, Senai y Senac que tienen hoy orientacién exclusiva del sector empresarial) ligada a la financiacién proveniente de fondos aportados por los empresarios con base en un porcentaje aplicado al monto de los salarios pagados (varia entre el 0.5% y el 2%). Las instituciones tomaron bajo su responsabilidad el problema de lograr recursos humanos, adecuados a las necesidades de los puestos de trabajo que se creaban como resultado de las politicas de desarrollo hacia dentro y sustitucin de importaciones, en boga por esos dias. Por lo general la composicién de sus juntas directivas fue tripartita, esto es, integré representantes de trabajadores, empresarios y gobierno. Su esquema inicial de funcionamiento tuvo amplio éxito debido a la relativa facilidad en la identificacion de necesidades de nueva mano de obra en un contexto de expansién del empleo y relativa estabilidad, Ya en los afios ochenta se empiezan a atestiguar cambios en la institucionalidad de la formacién. En general los modelos de entidades grandes y Unicas empezaron a dar paso a modelos de multiples entidades y con esencias més sistémicas en su concepcién y funcionamiento. Se noté también una mayor participacién de instancias guberamentales asociadas a los ministerios, como la Secretaria de Empleo y Formacién Profesional en Argen- tina, la creacién del Sence en Chile, con rango de subsecretaria, la Junta Nacional de Empleo (Junae) en el Uruguay, la Secretaria de Empleo y Formacién Profesional (Sefor) del Brasil. Su papel ha sido el de orientadores de politicas de formacién, no de ejecutores. Lo importante es que en el ejercicio de ese papel van dando cabida a mas y mas agentes publicos y privados que participan de la formacién en los paises y creando un ambiente institucional mas abierto, més flexible, mas propenso a la innovacién y mucho mas cercano a la demanda. 47 Junto con Ia irrupcién de los ministerios se registra una verdadera explosion de formacion ejecutada por entidades privadas de todos los tamajios y calidades. Usualmente esta formacién ha aparecido por e! desequilibrio entre oferta y demanda de formacion y en su crecimiento ha desbordado la capacidad de regulacién u orientacién del Estado. Como tal, ejecutan programas de formacin ‘en muchas ocasiones desarticulados con las necesidades del mercado; la sociedad en su conjunto invierte en ellas recursos de ingente cuantia que no parecen reflejar un rédito en el crecimiento de las competencias de sus usuarios. Resulta asi un panorama altamente desagregado con débiles instrumentos de con- trol de calidad y con un funcionamiento poco confiable en favor del mejoramiento de la competitividad de los trabajadores Algunos modelos promovidos como evolucién, desde la actual institucionalidad y otros con esquemas diferentes y novedosos han apuntado a resolver el problema vigente de capacitar, recalificar y reconvertir los recursos humanos requeridos en los paises de la region EIINA de Costa Rica, de ejecutor a rector Una de las entidades con mayor trayectoria y que conserva su tradicién de cobertura en todos los sectores y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos, esta trazando el camino para convertirse en ente rector de la formacién en su pais. Lo hace a través del mecanismo de acreditacion y certificacién a empresas que capacitan, de contratacién de servicios de capacitacion y de utilizacion de centros colaboradores. Las empresas que ejecuten acciones de capacitacién pueden solicitar al INA su certificacién como ejecutoras de capacitacién 48 copra Talento Human, yla respectiva acreditacién. El INA se reserva el derecho de revisar cuidadosamente la calidad de los programas, de los docentes y de las instalaciones. Los egresados de tales programas son cettificados conjuntamente por la empresa y el INA, el nexo pretende establecer una garantia de calidad y estimular a las ‘empresas a mejorar y acreditar sus programas. La contratacién de servicios de formacion profesional fue adoptada con el fin de mejorar la capacidad de atencién y superar las limitaciones de accién con la plantila propia de instructores. EI INA convoca concursos en los que compra tiempo de formacién 0 paquetes completos 0 mezcla de ellos, pudiendo también utilizar sus instalaciones en alianza con los contratados. El INA ha promovido la creacién de empresas que brindan el servicio de instructores cuyas acciones se desarrollan aprovechando la capacidad instalada en el propio INA y en beneficio de una mayor cobertura y calidad de los programas, El modelo de centros colaboradores ha permitido que se establezca una estrecha relacién entre empresas e INA, mediante el desarrollo conjunto de acciones de formacin de base dual, en los que el tiempo de permanencia en el INA va disminuyendo progresivamente y aumenta el tiempo en la empresa, hasta llegar al final del curso a representar el 100% del tiempo total. Las ‘empresas y el INA negocian en un marco muy flexible lo que cada uno puede aportar, se inician de este modo, cursos de capacitacion con mas orientacién hacia las necesidades de las empresas. Esta entidad también esta aplicando programas de reconversién para personal desplazado de las empresas, coordiné su recalificacion y la identificacion de posibilidades y lugares de reenganche, mediante la creacion de comités de cupula, comités subsectoriales y comités regionales; han logrado acercar mas Le ( a la sociedad civil a la orientacién de los programas. Se conformaron cuatro comités de cupula, en los que concurren ademas de los tres sectores tradicionales, el sector laboral para el que existe un cuarto comité; conformados por representantes de los trabajadores y de las ‘empresas sus funciones mas importantes como ‘organismos de asesoria al mas alto nivel en la institucién son: faciltar el didlogo tripartito, actuar ‘ena definicién de necesidades y colaborar en la orientacién, programacién, ejecucién, actualizacién y evaluacién de las acciones de formacién del INA. Los comités de enlace se establecen a nivel de especialidades y asesoran por tanto areas especificas con la participacién ademas de empresarios y trabajadores, de trabajadores egresados de la respectiva especialidad; esta instancia juega un papel definitive en la actualizacién tecnolégica de los programas y en el establecimiento de los programas mismos, EI SENA mayor participacién de las empresas en programas de ciencia y tecnologia En el marco de un conjunto de reformas que constituyeron la reestructuracion de esta entidad en 1995 y 1996, se generé un programa de especial receptividad dentro del ‘sector empresarial y que ha permitido sin duda, un acercamiento entre las necesidades de éstos y la respuesta del SENA. EI nuevo programa asigné recursos por mas de US$ 12 millones en 1996 para favorecer la ejecucién de acciones de capacitacién relacionadas con el incremento de la competitividad de la empresa y con el desarrollo © innovaciones tecnolégicas en sus procesos. eae | OS Las empresas proponen un paquete de acciones al SENA en el que la empresa es libre de buscar el proveedor de capacitacién y las acciones enmarcadas en el espiritu del convenio. El paquete propuesto debe deseribir los cursos, el ejecutor de la capacitacién, el costo, el ntimero de beneficiarios y las fechas esperadas de ejecucién EISENA reembolsa ala empresa hasta el 50% del costo de tales cursos, sin exceder del 50% de los valores que la empresa aporta al SENA (en Colombia las empresas aportan al SENA €1 2% de sus néminas mensuales de salarios). Los impactos de la capacitacién, asi desarrollada, ain no se han evaluado debido al corto periodo de ejecucién transcurrido, sin embargo los resultados han sido alentadores y las empresas parecen haber encontrado un medio novedoso para resolver temas de capacitacién que antes no encontraban en el SENA y hallarle de este modo algin sentido de retorno favorable a su aporte a la entidad. EI SENA se ha preocupado por incentivar y flexibilizar este mecanismo; durante 1997 una nueva ley determind asignar hasta el 20% del presupuesto de esta entidad, a acciones de competitividad y desarrollo tecnolégico que podran ser desarrolladas bajo la modalidad de ‘convenios y generar nuevas experiencias de asociacién y estimulo a la capacitacién las posibilidades de aplicacion de estos recursos a programas innovadores de formacién se ampliaron enormemente y pueden incluso dar cabida a la realizacién de estudios laborales y la actualizacion de programas de formacion Las areas de capacitacién de muchas empresas y de gremios empresariales se preocupan cada vez més por conocer las facilidades de acceso al programa de convenios de ciencia y tecnologia, conocidos asi por derivarse de laley que reglamenté el desarrollo cientifico y 49 tecnolégico en Colombia en 1990 y que dio es- pecial importancia al tema de la formacién profesional articulada con el desarrollo tecnolégico. El SENA mediante el fortalecimiento de comités técnicos de Centro, instancias dirigidas a la orientacién de las acciones de los ciento siete centros de formacién profesional, logré la participacion de empresarios, trabajadores y representantes del mundo educativo y gubernamental en la actualizacion de programas y la planificacion de sus unidades operativas. ‘Su experiencia en nuevos esquemas de trabajo como los que facilit6 su participacién en la ejecucién de un programa de formacién de jovenes para su inserci6n laboral, la ejecucion de un programa de reconversién laboral con el Banco Mundial y la informacién para el empleo que maneja en su sistema nacional, le han permitido incursionar en acciones coordinadas de formacién con el sector privado a través de citaciones y de propuestas de trabajo presentadas directamente por los empresarios. La consolidacién e institucionalizacién de estas experiencias va a facilitar sin duda una mayor flexibilidad en las respuestas de esa entidad, Argentina, formacién aso reconversién laboral Los programas de capacitacién laboral estan orientados por la Direccién Nacional de Politicas de Empleo y Capacitacién que depende de la Secretaria de Empleo y Capacitacién Laboral en el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social Las acciones de capacitacién son altamente localizadas y se desagregan en varios programas a saber: talleres laborales, talleres 50 = Aodnoste eae Yeerks HAS protegidos de produccién, proyectos especiales y programa de apoyo a la reconversién productiva, lleres laborales: Reconocen alla formacién permanente como parte integral de la estrategia para incrementar el potencial productivo. Son instituciones de derecho privado, sin dnimo de lucro, orientadas a lograr su autofinanciamiento. Sirven como nucleo de coordinacién y difusién de acciones de capacitacién a la poblacién activa, asistencia técnica, servicios tecnologicos. El estado financia a actores sociales (trabajadores, ONG, empresarios) la creacion de talleres, también cofinancia gastos operativos en. los que ya existen. Estan dirigidos a poblacién empleada, desempleada, subempleada, con necesidades de reconversién o a trabajadores afectados por desempleo estructural (recursos 1997: USS 7 millones) + Talleres protegidos de produccién: Dirigidos a facilitar la capacitacién e insercién laboral a personas con discapacidad. Promueven la adaptacién laboral de estos trabajadores para su integracién en el mercado laboral. Manejan recursos concursados, esto es, asignados mediante mecanismos de licitacion. Pueden aspirar a estos recursos entidades inscritas en el registro de instituciones de capacitacién y empleo de! Ministerio del Trabajo. El presupuesto total del programa se distribuye por regiones y la asignacién de contratos se efecttia con la presencia activa de representantes de organizaciones de discapacitados (recursos 1997: USS 5.5 millones) + Proyectos especiales: Estén localizados para fomentar el empleo y fortalecer la oferta de capacitacién de desempleados. Su objetivo es el de contribuir al mejoramiento de la calificacién y recalificacién de los trabajadores, basado en la demanda del sector productivo oregiones con dificultades menores de trabajo. is if A fat Competitividad del Talento Humano, La capacitacién se presenta como proyectos formulados por al menos dos entidades de representacién social diferente, con presencia activa en el sector y Ia regién considerada, deben contener practicas formativas en puestos de trabajo, su poblacién objeto son las personas desempleadas adultas, los trabajadores con amenaza de desempleo y los trabajadores que necesiten calificacién 0 revalificaci6n laboral. + Programa de apoyo a la reconversi6n productiva: Se compone del Proyecto joven, el Proyecto Imagen y el Proyecto Microempresas. El Proyecto Jéven esta enfocado a capacitar poblacién entre 15 y 25 afios, de bajos ingresos. y marginalidad social, con reducida o nula ‘experiencia laboral y bajo nivel de educacién, sla accién mas grande dentro de las politicas activas de empleo en Argentina. Este afio, con mas de veinticinco mil jévenes, completara la meta de cien mil participantes luego de mas de tres afios de ejecucién, gastara un presupuesto de mas de US$ 44 millones. EI Proyecto Imagen se compone de acciones de cortisima duracién para jévenes con problemas de insercién laboral atribuibles a deficiencias sociales 0 de comunicacién. Intenta facilitar la empleabilidad con cursos de unas 20 horas en promedio (recursos 1997: USS 2.2 millones, calculan unos 63 mil beneficiarios). + Proyecto Microempresas: Dirigido a perso- nas afectadas por procesos de reestructuracién © reconversién productiva que hayan ocasionado su retiro de la empresa, cuando estas personas se proponen reorientar su actividad hacia el empleo independiente (recursos 1997: US$ 10.9 millones, estiman unos 9.600 beneficiarios). AAS Chile, formacién centrada en el mercado Quiza el mas antiguo caso de transformacién del modelo de formacion en América Latina, data de 1976 cuando fue promulgado el Estatuto de Capacitacién y Empleo, el primer cuerpo legal que se promulgé en Chile sobre el tema; el estatuto convirtié al Estado en su- pervisor y cofinanciador de actividades de capacitacién, ya no en ejecutor. El sector privado pasd a ser el principal ejecutor de las acciones de formacién de recursos humanos. Elestatuto de capacitacién también estableci6 la creacién de un incentivo tributario que permite a las empresas privadas imputar al impuesto de renta anual los gastos de capacitacién de sus trabajadores, sin exceder del 1% del valor de sus néminas de salarios anuales. La ejecucién de estos gastos pueden hacerla de forma interna o acudiendo a organismos técnicos ejecutores de capacitacion autorizados por el Sence. El Servicio Nacional de Capacitacién y Empleo, SENCE, es un organismo del Estado, ligado al Ministerio del Trabajo y Previsién Social, su objetivo se centra en mantener un adecuado el de empleo, con el fin de mejorar el bienestar de los trabajadores y el progreso econémico. El Sence administra el incentivo fiscal de franquicia tributaria y otros programas como son el de becas para capacitaci6n para sectores en desventaja y el programa Chile Joven. EI Sence trabaja activamente en la promocién de la participacién de los empleadores, se preocupa por ampliar el acceso de usuarios y mejorar la calidad de los programas. En par- ticular, en hacer un adecuado seguimiento a los resultados logrados. Ultimamente se han interesado en mejorar la utilizacion de la franquicia tributaria cuyo potencial no se utiliza mas alla del 30% y en particular es 51 desaprovechada por las micro, pequefias y medianas empresas. El programa Chile Joven impulsado en su inicio con recursos del BID, favorece una oferta de capacitacién para jovenes entre 18 y 25 afios, para acciones con una duracién en promedio de doscientas horas de instruccién laboral y técnica, combinada con una pasantia en una empresa productiva o de servicios. El programa entrega contenidos para el desemperio de actividades por cuenta propia y de informacién sobre gestion microempresarial y acceso a oportunidades de crédito. Los jévenes beneficiarios reciben un auxilio para transporte y alimentacién en el transcurso de su formacion. ‘demas el Sence administra la ejecucién de otros programas * Capacitacién para mujeres jefas de hogar, on cursos gratuitos orientados a mejorar las aptitudes y habilidades laborales de las beneficiarias; incluye un auxilio de sostenimiento. = Programa Chile Joven: Aprendizaje altemado © dual. Habilitacion para el desarrollo de microempresas agricolas. + Programa de Continuidad para Trabajadores Agricolas de Temporada, centrado en el manejo y uso de agroquimicos. + Programa de Continuidad para Trabajadores Portuarios, para mejorar los conocimientos y habilidades y reducir las altas tasas de riesgo y accidentalidad. + Programa de Continuidad, para personas con discapacidad. Las evaluaciones sobre el resultado de estos programas han permitido detectar algunos 52 = ye Avs ae Hacia la gee 1h Talento Hi factores que requieren su introduccién en el modelo y una cuidadosa revisién, en particu- lar, es sensible el punto referido al nivel tecnolégico que se puede alcanzar comprando cursos a precios de mercado y el compromiso que ello puede tener en la calidad de la formacién impartida. La experiencia y la idoneidad de empresas que se conforman para licitar cursos de capacitacién tiene que ser cuidadosamente revisada. La distribucién de la asignacién de los recursos licitados parece seguir favoreciendo a las instituciones con respaldo e infraestructura, asi es que el Inacap, ahora privado, gana buena parte de las licitaciones. Chile: La formacién a cargo de los empresarios Algunos sectores empresariales han conformado estructuras para ofrecer programas de formacién. Las camaras ‘empresariales prevén areas encargadas de la formacién de los trabajadores del sector a que corresponden; su objetivo, ademas de la capacitacién, comprende la generacién de ingresos via la venta de cursos alos programas del Sence. La Corporacién de la Construccién en Chile es una cémara de esta industria con un gran crecimiento; dentro de sus areas de accién, ademas de la capacitacién esta la salud, recreacién y el sistema de compensacién fa- miliar de los trabajadores del sector. En 1996 ejecuté mas de 1.5 millones de horas para formar unos 50 mil trabajadores. Cubre mas del 22% de los trabajadores en unas 2.000 empresas, su operacién se ha extendido y ya no sélo cubre el sector propio (34%) sino que ejecuta acciones en su mayoria en otras areas. También ha tomado accién en la alfabetizacion de adultos del sector, uno de los principales problemas para la produotividad. ir ‘del Talento Humano, Esta cémara mantiene un estrecho contacto con los empresarios del sector, disefia los. cursos y dispone de descripciones actualizadas de los empleos de la construccién ‘como base para ello. La generacién y venta de acciones de formacién es una parte importante de su portafolio. EI Ministerio del Trabajo del Brasi nuevo papel ante la formacién Un. La Secretaria de Formacién Profesional (Sefor) del Ministerio del Trabajo formulé un agresivo Plan Nacional de Formacién Profesional (Planfor) para el periodo 1996-1999 mediante una estrategia de movilizacion de toda la capacidad disponible en materia de formacion; se ha propuesto incrementar significativamente el nimero de participantes en la capacitacion hasta llevarlo a un 20% del total de la poblacion ‘econémicamente activa. Esta meta equivale unos quince millones de trabajadores formados a través de las instituciones publicas y privadas de formacién. EI Planfor articula los objetivos de formacién con los objetivos de empleo; a tal efecto ubica el trabajo y la calificacién en el contexto de la reestructuracién productiva, como elementos. basicos en el sistema publico de trabajo y generacién de ingresos. Para su operacién, el Planfor gira en tomo a dos ejes: los planes estatales de calificacién, coordinados por comisiones estatales de empleo y las secretarias estatales del trabajo y las alianzas nacionales o regionales, con entidades publicas y privadas que desarrollaran acciones complementarias a los planes estatales. EI Planfor trabaja en dos frentes con proyectos concretos: el primero busca consolidar un avance conceptual en materia de formacién, el segundo frente se preocupa por lograr claros esquemas de articulacion institucional. En materia de avance conceptual, se han sefialado acciones para elevar el nivel de capacitacién de los formadores, para mejorar la certificacién laboral, para perflar y evaluar nuevos modelos de formacién profesional, para fortalecer centros piblicos de formacién y para disefiar estrategias frente a la reconversion productiva y su incidencia en el empleo y la ‘capacitacién. La linea de articulacién institucional busca generar un nuevo arreglo institucional para la formacién profesional que convoque la Participacion de diferentes actores. En 1996 se adelantaron convenios de cooperacién con mas de treinta entidades a fin de adelantar acciones en materia de elevacién de escolaridad de los trabajadores, nuevas metodologias de capacitacién y recalificacién, modernizacién tecnolégica y reestructuracién productiva entre otros. Hasta esa fecha, se habian invertido recursos por mas de US$ 3.000 millones, se logré una matricula de 8.725.000 trabajadores y se dio cobertura en unos 2.624 municipios. En este logro se contabilizan los resultados del llamado Sistema “S" (Senai, SESI, Senac, Senar, Senat), de las escuelas técnicas y de las demas organizaciones empresariales, sindicales y ONG. Brasil: Formacién sectorial y cada vez mas participacién de terceros Es sabido que los tres sectores tradicionales de la economia disponen en Brasil de una gran institucién especializada para cada uno. El Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai), est abriéndose camino a nuevos arreglos institucionales para atender mejor la 53 (Senai), esté abriéndose camino a nuevos arreglos institucionales para atender mejor la demanda por formacién, redefinié sus objetivos, estratégicos y los centré en: a) la formacion para el trabajo, b) la informacion tecnologica y c) el asesoramiento tecnolégico. Consciente de la imposibilidad de continuar en un vertiginoso ritmo de crecimiento en su propia infraestructura, el Senai est impulsando los centros promotores de formacién profesional Senai-Empresa (CPFP). Se intenta mejorar la calidad de la oferta privada de capacitacién y llevarla al mismo alto nivel que ya tiene el Senai en sus cerca de setecientos centros fijos y méviles de capacitacién a lo largo del Brasil. El programa prevé la realizacién de auditorias de calidad encaminadas a mejorar y cualificar los procesos de gestién y los programas de formacién; estas auditorias se efecttian por lo menos cada dos ajios y pretenden fortalecer en los auditados una imagen de centros modelo de formacién profesional Los CPFP se estructuran desde dos momentos iniciales; uno, usando la capacidad ya instalada en las empresas para capacitacion (se calcula que mas de doscientos empresas brasileras desarrollan por su cuenta programas de capacitacién), la cual puede ser reforzada con programas 0 equipo; y el otro, promoviendo la ‘parceria” entre pequefias y medianas empresas para que organicen sus propios CPFP con el apoyo del Senai. El apoyo puede estar, ademas del componente de asesoramiento pedagogico a profesionales del Centro, en favorecer la creacién de nuevos programas de formacién y prestarles servicios ‘como la seleccién del personal. EI Senai se esfuerza por garantizar el reconocimiento social a las empresas que se incorporan al programa de CPFP, otorga un. 54 7 a ‘ee to Hacia la Competitiyidad\de! Talento nde titulo como tal y se preocupa de la divulgacion de los CPFP que va aprobando. Le permite también certificar a los egresados al mismo nivel que lo hubiera hecho en un centro propio, capacita los docentes de la empresa y los certifica y admite en sus programas de perfeccionamiento pedagdgico a los docentes de los CPFP. A su vez los CPFP pueden subcontratar con el Senai la realizacién de programas de capacitacién y tener acceso a servicios del Senai, como la asesoria para la organizacién de los servicios de formacién, el uso de instalaciones, instructores y medios didacticos, la formacién de formadores, el acceso a consultorias nacionales e internacionales, el acceso a las bases de datos del Senai sobre formacién y tecnologia y la participacion en cursos técnicos del Senai De este modo la institucién va complemen- tando su papel de ejecutor directo de la formacién a ser un asesor, promotor y gestor de formacién ejecutada por terceros. Se esta conformando un modelo mixto en el que Senai fomenta y apoya la formacién ejecutada por otras entidades. Mexico: Formacién basada ‘en competencias laborales Aunque no es una experiencia consolidada dada su reciente iniciacién, su nivel de éxito en la reformulacion de la capacitacién como un elemento basico de la competitividad y los avances obtenidos permiten augurar que este modelo tendré mucho que ver con la suerte de este pais en su aventura integracionista, mercados mas grandes y desarrollados. En el marco del Proyecto de Modernizacién de la Educacién Técnica y la Capacitacion, se inici6 la ejecuci6n de un plan articulado en torno ala creacién de un sistema normalizado de jel Talento Humano) competencias laborales, de un sistema de certificacién laboral, la transformacion de la oferta de formacién profesional y la creacién de estimulos a la demanda de capacitacién. EI sistema normalizado de competencias laborales, inspirado en experiencias que adelantan hace varios afios paises como Inglaterra, Francia y Australia, centra su enfoque en la demada de formacién, busca desarrollar los procesos de formacién bajo la premisa de ser un proceso continuo, mejora la coordinacién entre agentes privados de capacitacion y empresas, mejora la calidad de los programas y aumenta la transparencia de las acciones. El sistema es dirigido por el Consejo Nacional de Normalizacién de Competencias Laborales, Conocer. Este, facilita la participacién de los empresarios y trabajadores y crea un marco regulador en el que se establecen las competencias laborales para sectores y ‘ocupaciones. Estas competencias se convierten en un lenguaje comin normalizado sobre lo que un trabajador debe saber hacer, lo que un ‘empresario espera de él y lo que una entidad capacitadora debe faciltar. Las competencias laborales describen lo que una persona es capaz de realizar en una ocupacion, contienen un paquete de conocimientos, habilidades, destrezas y comprensién de las funciones propias de una ocupacién. Alnormalizar las competencias, se provee al mercado de un medio de transparencia que facilita conservar al- tos niveles de calidad en el desempefio, Hasta la fecha el Conocer ha facilitado la constitucién de catorce comités de normalizacién de competencias conformados voluntariamente por empresarios y trabajadores. Espera conformar otros trece antes de finalizar 1997. Estos comités definen y aprueban las normas de competencia para el sector 0 regién de su cobertura, se ocupan de su difusion y actualizacion y garantizan la representatividad con la presencia de empresarios y trabajadores. La normalizacién de competencias laborales es fundamental en la certificacién de los trabajadores formados. Esta certificacion se centrara en lo que el trabajador puede hacer efectivamente y no en la obtencién de un titulo diploma. Los trabajadores seran certificados por organismos especializados que evaluaran previamente, contra los estandares, las ‘competencias acreditadas en su desempefio real. Las normas de competencia serviran también como guias para la formacién permanente y la movilidad en una ruta laboral especifica, le diran claramente al trabajador lo, que le falta por recorrer y lo estimularan a su constante actualizacion. PRINCIPALES RASGOS EN LAEVOLUCION DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA FORMACION PROFESIONAL’ En general existen hoy nuevos determinantes del entorno que inciden en la organizacién de la formacién profesional en los diferentes paises; algunos de ellos se citan a continuacién: + Sociedades mas abiertas al intercambio cul- tural y econémico. + Descentralizacin del poder politico, hay mas poder en las comunidades. + Revaloracién del mercado como mecanismo de asignacién de recursos nacionales.” “Basado en unainvesigacin OT en 27 paises, prosontada por Eduardo Marines, en X8XI raunin d ls Comain Teonca do Cieter. San tig de Chi, mayo 301997 + Con todo, existen limitaciones en tore ala necesidad de plona 'fermacin des actors, preci no dstorsionades yeaptacion posta {elas exonadades. 55 + Cambios en el papel del Estado dentro de la economia. + Innovaciones tecnolégicas cada vez mas aceleradas. Se han producido impactos en la economia de los paises; los principales son: *Expansion de sectores con ventajas ‘competitivas y retraccién de sectores ineficientes. + Demanda de conocimiento y cerebro antes que de destrezas y fuerza. + Agudizacién de los problemas de desempleo. + Educacién para el trabajo y flexibilizacién del mercado de trabajo se reconocen como factores claves. + Crecimiento acelerado de algunos paises, ‘acompafiado de mayor concentracion en la renta. + Mayor participacién de la mujer en la fuerza de trabajo. Se pudieron identificar grandes tendencias de cambio en los sistemas nacionales de formacién profesional, entendidos como el conjunto de instituciones y personas que interactdan dentro de un marco normativo. Es necesario aclarar que no se refiere exclusivamente a las instituciones de formacién profesional. Estas tendencias son: + Mayor autonomia de los organismos que regulan, financian y proveen los fondos de financiacién. + Mayor competencia entre organismos proveedores de servicios de capacitacion + Fortalecimiento de la demanda como motor del sistema, papel subsidiario del Estado para 56 a Lies. a i regular las fallas del sistema en cuanto a eficiencia y equidad social. + Mayor participacién de empleadores y trabajadores en la formulacién de las politicas, de formacién. + Creciente descentralizacién de los servicios gracias a la interaccién de los proveedores. Uno de los cambios més significativos ha sido la celebracién creciente de alianzas estratégicas Estado-empresas, éstas han tenido como propésito e inspiracién: + Necesidad de apoyar la competitividad de las ‘empresas, en particular en la fijacién de normas y politicas tradicionalmente fuera del alcance de las empresas. + Necesidad de suplir las fallas y limitaciones que ha tenido la educacién formal. + Necesidad de combatir el desempleo. + Flexibilizacién de los recursos y busqueda de mayores aportes del sector privado a la formacién 0 de nuevos usos a los recursos existentes. + Abrir nuevas areas de concertar diferentes actores sociales. Se reconoce en este esfuerzo de mejorar los sistemas nacionales, la celebracién de varios tipos de alianzas estratégicas; he aqui algunos de ellos inanciamiento publico para la formacién en las empresas. Abarca el otorgamiento de exenciones, subsidios y reembolso de gastos con cargo a los impuestos especificos para la formacion. (Francia, Corea, Brasil) ‘También contempla subsidios otorgados a las empresas con cargo a los impuestos especificos para la formacién. + Incentivos tributarios y subsidios con cargo a recursos generales del Estado. En este caso las empresas deducen sus gastos de capacitacién de sus liquidaciones de impuestos ala renta (Chile, Malasia, Japon, Alemania). +“ Mecanismos de costos compartidos en el cual empresas y Estado concurren con los gastos, por capacitacion en diferentes proporciones. Usualmente son programas obligatorios. + Unién de recursos privados y publicos para la generacién de programas. Usualmente, a iniciativa de las empresas privadas y en favor de programas localizados por ejemplo en pequefia y mediana empresa (PYME); esto opera en Japon, Malasia. + Cooperacién del Estado con organismos privados intermediarios que apoyan las acciones de capacitacion. Es el caso de Inglaterra donde los “lead bodies’, cuerpos formados por empresarios de sectores especificos, asesoran y administran recursos de Estado para los programas de formacion profesional. + Participacién de empresas y trabajadores en la formulacién de programas de capacitacién de corte bipartita; es el caso de la formacion continua, dirigida exclusivamente a trabajadores vinculados y acordada entre empresa y sindicatos. + Participacin de Estado, sector privado y trabajadores en la direccién de instituciones estatales de formacion profesional. Corresponde con la situacién de muchas de las instituciones de formacion de América Latina. Renovacién de entidades o renovacion de programas En materia de cambio, las presiones a la institucionalidad de la formacién han venido incrementandose. Como las demandas por formacién aumentan y la velocidad de respuesta en muchos casos se rezaga, no ha faltado la recurrencia al argumento inmediatista de abogar por el cambio de las instituciones come nico camino para mejorar la eficiencia Centrar la discusién en este tema puede distraer la urgencia en emprender la actualizacion de los contenidos laborales, la modemizacion de los programas de formacién, la adopcién de estrategias desescolarizadas y la innovacién en la tecnologia educativa. Muchos paises no cuentan con mercados de trabajo transparentes, las transacciones de empleo se dan bajo presunciones de idoneidad la mayoria de las veces sustentadas en un diploma 0 certificado. Cada vez mas ‘empresarios intentan escudrifiar, al momento de la seleccién de sus trabajadores, las nuevas competencias para su desempefio exitoso y cada vez menos dicen los certificados sobre qué puede hacer o qué sabe hacer un trabajador. La estructura y contenido de los empleos se ha modificado profundamente; sin embargo, no ha ocurrido igual con la estructura y contenido de los programas de formacion. Una de las mas importantes claves del éxito de una entidad o de un sistema de formacién radica en la capacidad que tenga para traducir las necesidades de los empleos en adecuados programas normativos. Es necesario asi emprender trabajos de revision en el terreno de las nuevas estructuras laborales, los nuevos contenidos del trabajo, | nuevo Ambito de las relaciones laborales. 57 Presumiblemente la forma de capacitar ya no esté mas centrada en puestos de trabajo reducidos sino en amplios ambitos de areas laborales. ¢Cudles son esas dreas?, .qué exigen a los trabajadores?, cémo capacitar adecuadamente?, cémo incorporar los avances tecnolégicos de la comunicacién en la formacién?, he ahi algunas pocas preguntas que tenemos para resolver al emprender los nuevos sistemas de formacion. Algunos elementos se pueden anticipar en la tarea de prever los nuevos programas. En primer lugar su corte transversal, que permite dar al trabajador una visién periférica de su espacio laboral mejorando su transferibilidad a otros empleos y su capacidad de aprendizaje continuo y al final su empleabilidad Esta transversalidad esté signada ademas por contenidos formativos de base amplia tales como los fundamentos en matematicas, fisica, quimica, ciencias sociales, bases tecnolégicas, etc. Luego estaran, la necesidad de adecuado desempefio e interaccién con aparatos de comunicacién, computadores, equipos de oficina, etc.; las habilidades sociales ocupan un sitio importante y poco reconocido; en ellas encajan no sélo la capacidad de comunicarse, interactuar, proponer, sino la voluntad de hacerlo. Por ello no estan ausentes los valores de la vida civil, que empiezan a tender un puente entre la vida del trabajador y la del ciudadano y que igual, habilitan para los nuevos ambientes socializados de las empresas como los nuevos ambientes participativos de las comunidades. Los programas de formacién, por ultimo, requieren ser renovados en términos del inerario que definen para los usuarios. Es claro que deben permitir la entrada-salida alterna para posibilitar la actualizacion y la expectativa de la formacién continua; pero 58 Ja Hacia 1a Competitividad\del Talento Hamano ademas no deberian existir programas que por su localizacién se desarticulen de lo que puede ser la conformacién de verdaderas carreras laborales para los beneficiarios, esto mediante el encadenamiento de sucesivos niveles de competencia en las areas de trabajo propias de la formacién, de modo que cualquier actividad formativa tenga sentido en el contexto de una ocupacién y por tanto sea mas apreciada por empresarios y trabajadores. Las nuevas pedagogias que facilitan las tecnologias de comunicacién y computacién no se usan atin en la escala necesaria para impactar la forma en que se capacita y la cantidad de los beneficiarios. Las tecnologias de formacién han acusado un letargo en su innovacién; sin embargo, el volumen de recursos disponibles en muchas instituciones de formacién puede facilitar la regeneracién pedagdgica de nuevos programas que pongan en uso conceptos como la desescolarizacion de la formacién y la formacién “justo a tiempo" Por ultimo, estos avances logrados por politicas explicitamente formuladas desde el Estado se pueden aglutinar en la forma de verdaderos sistemas de formacién, que integren esfuerzos publicos y privados en favor de acciones conjuntas, coordinadas y claramente concebidas de formacién La formacién por competencias: Una opcién de mejoramiento a la capacitacion Los tradicionales esquemas organizativos y conceptuales de la formacién profesional han sido rebasados por las nuevas tendencias de la organizacién del trabajo, el surgimiento de nuevas demandas hacia los trabajadores, y el nuevo papel que juegan ante la formacién los actores sociales. eee aah LN ssidaco andi, tet La posibilidad de que el empleo se convierta en un medio de mejorar las condiciones de vida de los paises y favorezca su insercién en la economia mundial para modernizar sus economias locales, amplian la calidad y oferta de bienes y servicios disponibles, y promover el desarrollo, se juega en buena medida con la actualizacién de los sistemas de formacion profesional. Disponer de trabajadores adecuados, competitivos y competentes, con los conocimientos, habilidades y comprensién necesarios para ejercer sus empleos esté muy ligado a la modernizacién de la formacién profesional. Modernizar los programas: Hacia la formacién por competencias Muchos programas de formacién actualmente utilizados estén obsoletos 0 son anticuados en su concepcidn. En el fondo, los nuevos programas de formacién deben comportar transformaciones en su estructura que tiende a ser de caracter modular, en sus contenidos que se mueven hacia conceptos de amplio espectro y de fortalecimiento de principios basicos y finalmente, en sus formas de entrega que comportan nuevas estrategias pedagdgicas para el proceso de aprendizaje La rapidez del cambio en los contenidos de las ocupaciones asi como la necesidad de profundizar en nuevas habilidades, han facilitado el nacimiento de una nueva concepcién de la formacién profesional, centrada mas en ooupaciones ampliamente definidas que en puestos de trabajo y orientada hacia el desarrollo de competencias laborales. s S También, la actividad pedagégica, las metodologias de formacién y la gestién educativa, han cambiado y estan aprovechando decididamente las ventajas de la informatica y el potencial que se abre con un nuevo papel que pueden jugar los instructores. Formar por competencias implica “ir mas alla", sobrepasar la mera definicién de tareas, ir hasta las funciones y los papeles, facilitar que el individuo conozca los objetivos y lo que se espera de él Hay que definir parémetros estratégicos para la empresa y las ocupaciones, no descripciones detalladas de tareas. Al trabajador debe enfocarsele hacia el desarrollo, de su capacidad de aprender. De este modo podra ejecutar su trabajo sin que se le deba decir exactamente cada paso de lo que se debe hacer. Asi, el trabajador calificado es el eje de la estrategia de competitividad. La formacién basada en competencias parte de reconocer todos los cambios y necesidades descritos, se acerca mas a la realidad del desempefio laboral requerido por los trabajadores, pretende mejorar la calidad y la eficiencia en el desemperio, que permite trabajadores mas integrales, conocedores de su papel en la organizaci6n, capaces de aportar, con formacién de base amplia que reduce el riesgo de obsolescencia en sus conocimientos, El concepto de competencia laboral envuelve una capacidad comprobada de realizar un trabajo en el contexto de una ocupacién, implica no sélo disponer de los conocimientos y habilidades, hasta ahora concebidos como suficientes en los procesos de aprendizaje para el trabajo, ya que define la importancia de la comprension de lo que se hace y conforma un conjunto de estos tres elementos totalmente articulados. 59 También, la actividad pedagégica, las metodologias de formacién y la gestion educativa, han cambiado y estan aprovechando decididamente las ventajas de la informatica y el potencial que se abre con un nuevo papel del instructor. Formar por competencias implica “ir mas alla”, sobrepasar la mera definicién de tareas, ir hasta las funciones y los papeles. Facilitar que el individuo conozea los objetivos y lo que se espera de él Qué es una competencia laboral? Se ha definido como una capacidad de hacer, de efectuar las funciones de una ocupacién claramente especificada conforme a los resultados deseados. Se puede visualizar como un conjunto formado por la interseccién de los conocimientos, la comprensién y las habilidades (grafico 1). En particular la comprensién facilita al trabajador conocer los objetivos de lo que hace y la conexién de sus funciones con tales objetivos. Estos tres componentes deben existir en la proporcién adecuada para hacer que un individuo pueda efectivamente desempefiarse en una ocupacién. Existen no obstante varias definiciones de las competencias laborales: “Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de un desempefio, no solamente en términos de conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes; las cuales son necesarias pero no suficientes’ “Habilidad multifacética para desempefiar una funcién productiva de acuerdo con una norma reconocida”™> ® Notas de foonacn. Cento deta OT, Turn 60 Hacia a 1... fad de! Talonto ie “Atributo que el empresario de alto rendimiento de hoy, busca en los empleados de mafiana"* Una norma de competencia laboral describe lo que un trabajador es capaz de hacer, la forma en que puede juzgarse si lo que hizo esta bien hecho y el contexto laboral en el que se espera que lo haga * Se suelen diferenciar varios tipos de ‘competencias. Una de las mas socorridas diferenciaciones las divide en tres grupos: Basicas, Genéricas y Especificas. Las Competencias Basicas se adquieren como resultado de la educaci6n basica, se refiere a las habilidades para lectura, escritura, comunicacién oral, matematicas basicas (Ba- sic Skiils en EE. UU., Core Skills en U. K., Key Competencies en Australia, Capacidades Basicas en Francia). Las Competencias Genéricas se refieren comportamientos laborales propios de desempefios en diferentes sectores 0 actividades y usualmente relacionados con la interaccién hacia tecnologias de uso general. Tal es el caso del manejo de algunos equipos y herramientas 0 competencias como la negociacién, la planeacién, el control, la interaccién con clientes, etc. (Core Behaviors en EE. UU, Generic Units en U. K. y Cross Industry Standars en Australia). Las Competencias Especificas estan directamente relacionadas con el ejercicio de ocupaciones concretas y no son facilmente transferibles de uno a otro émbito, dadas sus caracteristicas tecnolégicas. Es el caso de ‘competencias como la operacién de maquinaria de control numérico, el chequeo de pacientes, la elaboracién de estados financieros (Industry Especific Standards en U. K. y Australia). “Segineliniorme de Scans, 1953. * Conoce. "Sistema Normaizade y de Cericacién de Conpetenca Labora. Méxco, 197, lees a a hl 5 hy Compethividad/dét Talento Humano, Las diferentes experiencias adelantadas en materia de competencias, estan arraigadas en muchos casos a la cultura educativa de cada pais. De este modo se han conformado tres modelos basicos de formacién por competencias: + Modelo Conductista: Aplicado en Estados Unidos, se basa en el estudio del desempefio para establecer los factores que permiten a un trabajador un desempefio superior, indaga por las caracteristicas del individuo que conducen a tal desemperio. Concepcién de la competencia laboral Grafico No. 1 + Modelo Funcionalista: Aplicado en Gran Bretafia, busca detectar los elementos esenciales que contribuyen significa- tivamente al logro del resultado deseado. Se pregunta cudles son las funciones esenciales, en las que el trabajador debe comprobar su capacidad de desempefio. + Modelo Constructivista: Utiizado en Australia y Francia, parte de la idea de resolver las disfuncionalidades y problemas que hay en la organizacién a fin de lograr los objetivos. Las disfunciones se resuelven a partir de la capacitacién y la organizacién de la produccién, intenta resolver la pregunta: Qué desempefio debe mostrar el trabajador para resolver las disfunciones de la organizacion? Las competencias faci mercado de trabajo fan un “mapa” del Un “mapa de las ocupaciones” permite reconocer las areas de desempefio y los niveles de calificacién presentes en el mercado; estas dos variables configuran las ‘ocupaciones, es una impresion del panorama laboral y brinda una vision del mercado de trabajo y de las areas de trabajo. Su informacién provee bases para que los empresarios enfoquen sus programas de seleccién, capacitacién, remuneracién y promocién. Para el caso, en algunos paises se han definido reas de desemperio laboral en el marco de la Clasificacién de Ocupaciones, se citan a continuacién las que rigen en Canada: 1, Finanzas y administracién. 2. Ciencias naturales, aplicadas y ocupaciones relacionadas. 3. Salud, 4. Ciencias sociales, educacién, servicios gubernamentales y religién. 5. Arte, cultura, recreacion y deportes. 6. Ventas y servicios, 7. Ocupaciones exclusivas de la industria primaria y extractiva, 8. Oficios, operacién de maquinaria y equipo de transporte. 9. Procesamiento y fabricacion. Suministro de servicios puiblicos. Dentro de cada area se establecen familias laborales y ocupaciones. 61 Niveles de competencia También, dentro de cada area laboral, las ocupaciones se encuentran a diferentes niveles. Estos se conocen como niveles de competencia y se originan en el contenido del trabajo y la complejidad del mismo; los cinco niveles de competencia son: Nivel I: Ocupaciones en las que se aplica el conocimiento a un reducido grupo de labores, rutinarias 0 predecibles en su mayoria. Nivel 2: Ocupaciones en las que se aplican conocimientos en una amplia e importante gama de actividades laborales, realizadas en diversos contextos, algunas son complejas. Nivel 3: Competencia en una gama variada de trabajo, desempefiada en diferentes contextos, usualmente complejos y no rutinarios, alto grado de responsabilidad y autonomia. Nivel 4: Amplia gama de actividades complejas (técnicas 0 profesionales) desempefiadas en una amplia variedad de contextos. Alto grado de responsabilidad y autonomia. Tiene responsabilidad por el trabajo de otros y ocasionalmente por la asignaci6n de recursos, Nivel 5: (Nivel directivo). Aplica una gama significativa de principios fundamentales y de técnicas complejas en una amplia variedad de contextos, a menudo impredecibles. Gran autonomia personal, responsabilidad frecuente en la asignacién de recursos, en el analisis, diagnéstico, disefio, planeacién, ejecucion y evaluacion. Una érea laboral puede tener diferentes niveles de competencia. Dentro del area laboral, el modelo espafol de formacién por competencias reconoce la existencia de 62 * Hacia Robes 1 Talento Hu familias laborales; este criterio es muy conveniente para el disefio de los programas de formacién. La conformacién de competencias laborales en los programas de formacion La conformacién de competencias laborales supera la concepcién credencialista de los tradicionales sistemas educativos porque no da importancia a un titulo obtenido sino a una competencia adquirida; se certifican las capacidades no los nombres de las ‘ocupaciones. Esto permite que los programas se organicen de forma modular, de este modo varias competencias organizadas en unidades previamente estudiadas y reconocidas, pueden certificarse una a una, al ritmo del trabajador y considerando no sélo lo que aprende en procesos formativos sino lo que deriva de su propia experiencia y de su autoaprendizaje. En el extremo, la formacién por competencias se interesa en la practica y no en cémo se adquirieron las habilidades. En esta forma se conjuga muy bien con las posibilidades de nuevas formas de aprendizaje, esto es, por ejemplo, el autoaprendizaje, la desescolarizacién de la formacién, la utilizacion de materiales multime- dia y el reconocimiento de que cada uno aprende a su propio ritmo y segiin sus propios intereses. Componentes de un sistema de formacién por competencias Se describe aqui el modelo utilizado en Inglaterra que esta integrado por varios componentes: Talento Humano 1. La institucionalidad del sistema. Un conjunto de unidades institucionales encargadas de la operacién del sistema, articuladas a partir de un organismo directivo denominado Consejo Nacional de Cualificaciones Vocacionales (NCVQ por sus siglas en inglés). De éste dependen organismos sectoriales (lead bodies) que lideran la formacién en su area respectiva y definen las normas de competencia Organismos certificadores (awarding bodies) que se encargan dela evaluacién y expedicion de las certificaciones y organismos encargados de la capacitacién* 2. Los mecanismos y metodologias utilizados para la identificacion de necesidades de capacitacion. Estos analisis tienen como propésito definir los objetivos de los empleos, las unidades de competencia que conforman una ocupacién y los mecanismos de evaluacién y verificacién de competencias. 3. Las metodologias de formacién y disefio pedagégico mas flexibles y basadas en la desescolarizacién y la individualizacion. Estas incluyen el disefio de programas que integran competencias basicas, genéricas y especificas, facilitando asi una formacién de base mas amplia. Se prevé también el reconocimiento de las competencias adquiridas mediante la experiencia, asi como mecanismos flexibles de ingreso y de certificacion de competencias. Conformar sistemas nacionales de formacién profesiona Se requiere una mejor articulacién entre actores publicos y privados de la formacién. De lo contrario, muchos esfuerzos aislados se contrarrestaran entre si, algunos incluso no "At eospecto les articles de Som Davis Handley sobre ‘cpactacon baeada en competandas enol Rano Unio ncios en ‘ompando “Comptecia bora y Educacion basta en normas de ampetoni”expean a fondo cada instarci, RAS tendran efectos en la empleabilidad. No es aceptable que desde muchas entidades en el mismo pais se hagan esfuerzos aislados en procura del mismo objetivo. Tampoco que esquemas de formacién de corte monopélico sigan imponiendo restricciones a la cobertura y la oportunidad de las respuestas. Un sistema de formacién profesional es un arreglo organizativo en el que diferentes actores concurren con ofertas de formacion coordinadas en cuanto a su pertinencia, contenido, nivel y calidad de modo que, en conjunto, logren un efecto mayor en la elevacién de la empleabilidad de los trabajadores del que se lograria actuando separadamente. No se trata de la creacién de nuevas instituciones sino de un mecanismo cohesionador y regulador de las miltiples ofertas y niveles de calidad que existen En este caso el Estado desempefia un papel fundamental convirtiéndose en promotor y facilitador de las reglas del juego para el sistema y reservandose la fijacién de politicas y directrices antes que la ejecucién de las acciones. Una funcién fundamental de la administracién publica es asegurarse de que el mercado de formacién funcione adecuadamente® Estructura general de un sistema de formacién profesional Un sistema de formacién profesional debe tener un organismo rector encargado de fijar las politicas y definir los alcances, las prioridades y la _asignacién de recursos. Esta cipula puede aprovechar las ventajas de la conformacién * Hassan Abvar Evaluan de lor mercados de waa yl plica do ‘eaucacio yfonnacion. Codeop. Reva de Formacon Profesion, 63 iy Sd tripartita y ser dirigida por el Estado. De hecho encarna el cumplimiento de una nueva funcién de Estado facilitador, promotor, dinamizador y agente. Sus funciones estan encaminadas a la creacién de condiciones y reglas generales para el funcionamiento del sistema. Debe estar conformada por los mas altos representantes gubernamentales (ministerios), empresariales (gremios 0 cémaras) y trabajadores (sindicatos); esto garantiza que su orientacién creadora de marcos politicos se mantenga Debe contar también con organismos sectoriales, de nivel medio, que se pueden encargar de la determinacién de las ‘competencias y la coordinacién del sistema de formacién para un sector especifico. Es ideal para la participacion de camaras o gremios empresariales de caracter sectorial (cueros, calzado, plasticos, comercio, hoteleria, etc.) de ‘modo que organiza en mejor forma la definicién de competencias. Este nivel también debe concebirse en forma tripartita; su interlocucion se acerca ya a las necesidades de sectores econémicos especificos y/o areas geograficas definidas. Los organismos del nivel ejecutivo definen las normas de competencia laboral para las ocupaciones propias de su sector. Estas normas de competencia se convierten en el lenguaje comin para empresarios y entidades ejecutoras de formacién. A fin de establecer las competencias en forma adecuada, la representatividad sectorial garantiza una mayor participacién de los empresarios y trabajadores en los anédlisis laborales y en la

You might also like