You are on page 1of 5
36 ADMINISTRACION DECARKERA. ELUNICO TRABAJO QUENUNCA ACAMA. La primera es la de «Conquistadores». Entre los 20 y los 35 aftos y conforme iniciamos nuestras carreras, nos sentimos capaces de conquistar, doblegar y domi. nar el mundo, y creemos que podemos llegar a ser los mejores en nuestras profesio- nes, actividades 0 negocios. No le tememos en absoluto a la competencia porque estamos seguros de ganar. Tenemos hambre de crecer y de hacerlo rapido, escalan- do puestos y posiciones en veloz suicesién. Los retos y dificultades que se nos pre- sentan solo logran abrimnos mas el apetito por crecer y por ello buscamos empre- sas, actividades, negocios y localidades en los que se presentan oportunidades para hacerlo. En esta etapa, principalmente buscamos obtener y acumular dinero para mejorar nuestra situacién. No debe resultarnos entonces extraiio que tantas perso- nas en este grupo de edad dejen su pais para explorar nuevos mundos en los que creen que hallarén esa fortuna répida y lograran ese mejcramiento. La segunda etapa es la de «Maduracidn». A partir de los 35 aitos hasta mas 0 menos los 45, la experiencia y la edad comienzan a suavizer nuestros impulsos. La vida nos va ensefiando, en esa dura manera que tiene de hacerlo, que no siempre podemos lograr ese crecimiento rapido y consistente que ceseabamos, y comenza- mos a vislumbrar que, de repente, no nos sera posible llegar a ser los mejores en nuestras profesiones, actividades y negocios. Nos damos cuenta de que para al- canzar balance y calidad de vida, tenemos que establecer compromisos entre nues- tra profesion, nuestra actividad y nuestros diferentes roles en nuestros trabajos, hogares y sociedad, a fin de asignarle el tiempo adecuado a cada rol y satisfacer nuestras necesidades en cada uno de ellos. Nuestros valores comienzan a modificarse conforme empezamos a buscar cierto nivel de seguridad 7 tratamos de satisfacer un estilo determinado de vida, de tal forma que el estatus Social, los ascensos pro- fesionales y los aspectos financieros comienzan a ganar preponderancia sobre la simple acumulacién de dinero. La tercera etapa es la «Cuispide». Entre los 45 y 55 aitos, alcanzamos el cenit de nuestras carreras, Es un perodo de grandes satisfacciones de toda indole ya que la calma y tranquilidad que nos dan los aftos de vida, la experiencia acumulada y el estado de nuestras finanzas nos permiten gozar de la experiencia de vivir, aprove- char la sabidurfa acumulada en nuestras profesiones y tener el placer de deleitar- nos en el estilo de vida que hemos creado para nosotros y compartirlo con nuestro conyuge, nuestros hijos y, los mas afortunados, nuestros nietos y nuestros amigos Pero llegar a la ctispide y a esa situacién de satisfaccién y sentimiento de logro no sucede simplemente porque los afos pasen. Puede darse asi, pero en la enorme mayorfa de los casos es el resultado de haber planeado, evaluado, ajustado y mor toreado nuestras carreras en forma permanente a través de los aos. [Burnin Aso: AUTOEVALUARSE . Lamentablemente, esta etapa es también una cispide, pero de descontento, amar- gura y desilusién para muchos, casi siempre aquellos que no se preocuparon de darse el tiempo a si mismos para administrar sus carreras y vidas a fin de trabajar fordenadamente en alcanzar sus propias expectativas. Por ello, es comtin que vea- ‘mos a personas en esta etapa que toman acciones desesperadas sin ningiin planea- miento, tratando de remediar situaciones creadas por ellos mismos a través de los altos. La cuarta y tiltima etapa es la «Cosechan. A partir de los 55 afios al retiro y axin més alla de este, nuestra carrera nos puede brindar las mayores y mejores satisfac- ciones de nuestras vidas. La ciencia y la tecnologia han hecho que la expectativa de vida de los seres humanos haya tenido un crecimiento extraordinario en los ailtimos 50 anos. Ahora, vivimos més, en mejor estado de salud y fisico, y por ello nuestra etapa productiva se ha prolongado alcanzando tranquilamente los 70 anos e incluso, en algunos casos cada vez mas numerosos, los 80 aitos. Si hemos planea- do y trabajado en la administracién de nuestras carreras, es factible que no tenga- ‘mos dificultades para desarrollar una actividad laboral que nos haga sentir titiles por mucho tiempo, siendo posible que esta actividad sea simplemente la continua- cidn de nuestra anterior actividad profesional, pero a un ritmo y estilo més suave, (© que comencemos en una nueva actividad de carécter social, comunal, 0 que sea en algo por Io que siempre hemos tenido curiosidad 0 interés, El ecereto del pasaje suave de una etapa a la siguiente reside on 1a forma, la frecuencia y la constancia en que demos los siete pasos del proceso de administer nuestras carreras. Comencemos nuestra autoevaluacién. ANCLAS DE CARRERA La investigaci6n sobre la cual se basan las «anclas de carrera» fue Hevada a cabo por el psicdlogo industrial y organizacional doctor Edgar H. Schein, con el apoyo de la Office of Naval Research, el Massachussets Institute of Technology Sloan School of Management. Un ancla de carrera es una combinacién de éreas de competencia percibidas, motivaciones y valores a los cuales una persona no renunciarfa. Sin conocimiento de nuestras anclas, nos podemos ver tentados por incentivos circunstanciales ha- cia situaciones 0 actividades que no nos sean satisfactorias, porque al realizarlas sentimos que «esto realmente no es para mi, ADINESTRACION De CARRERA, E1,UNICO TRABAJO QUENUNCA ACABA Independientemente de nuestra presente ocupacién, actividad, negocio 0, in- cluso, carrera, nuestras decisiones serin mas faciles y mas vilidas si tenemos com- prensidn clara de nuestra propia orientacién en el trabajo, nuestras motivaciones, valores y talentos. El propésito del cuestionario de anclas de carrera, que conoceremos y resolvere- mos a continuacién, es estimular pensamientos con respecto a areas de competen- cia, motivaciones y valores. Contestemos las preguntas honestamente y trabaje- mos rapidamente. Evitemos puntuaciones extremas, a excepci6n de aquellas situa- ciones en las cuales sintamos que claramente tenemos fuertes tendencias en una direccién 0 en otra. Cuestionario de anclas de carrera Califiquemos cusn ciertos son para cada uno de nosotros los cuarenta conceptos que presentaremos, asignandoles un mimero del I al 6, Cuanto mas alto el nime- ro, mis cierto es para uno. Por ejemplo, si el concepto dice: «Yo suefio con ser el presidente del directorio de una compaiia», nuestras calificaciones podrian ser de Ja siguiente manera a Si la declaracién nunca es cierta para uno. 203 Sila declaracién es ocasionalmente cierta para uno. 405 Sila declaracién es frecuentemente cierta para uno. 6 Si la declaracion siempre es cierta para uno. Por favor dé vuelta a la hoja y comience su autoevaluacidn, anotando la califi- cacién apropiada en el espacio que esté a la izquierda de cada concepto. Use la siguiente escala para calificar cudn cierto es cada concepto para usted: iE Ecpanerx so: abronvaLuanse Nunca cierto para mi 1 10. u 2, 3, “4 Ocasionalmente Frecuentemente Siempre cierto para mi cierto para mi lento para me 2 3 4 5 6 Suefio con ser tan bueno en lo que haga que mi asesoramiento como experto sea solicitado continuamente. Me siento mas realizado en mi trabajo cuando he logrado integear y manejar los esfuerzos de ols. Suefio con tener una carrera que me permita la libertad de hacer mi trabajo a mi manera con mi propio horario. La estabilidad y seguridad son mas importantes para mi que la libertad y fa autonomia Siempre busco ideas que me permitan comenzar mi propia empresa Solo me sentiré bien en mi carrera si percibo que he hecho una verdade- ra contribucién al bienestar de la sociedad. Suefio con una careera en la cual pueda resolver problemas 0 ganar en situaciones sumamente desafiantes, Preferiria dejar mi organizacién antes que estar en un puesto que com- pprometa mi habilidad para controlar mis asuntos personales y familiares. Solo me siento exitoso en mi carrera si puedo desarrollar mi habilidad técnica y destrezas funcionales en un allo grado. Suefio con estar a cargo de una organizacién compleja y tomando deci siones que involucren a mucha gent Me siento mas realizado en mi trabajo cuando tengo total libertad para defini mis objetivos, tiempos y procedimientos. Preferisia dejar mi empresa antes qule aceplar un cargo que pusiera en peligro mi seguridad en la organizacin, ‘Tener mi propia empresa es mas importante para my que tener un puesto importante en una organizacion de otros. ‘Me siento més realizaclo en mi carrera cuando he lograclo usar mis talen: tos al servicio de los demas. Solo me sentiré exitoso en mi carrera, si enfrento y conquisto abjetivos muy diffiles. Suefio con una carrera que me permita integrar mis necesidacles persona- les, familiares y profesionales. Me es més atractivo ser un alto funcionario en mi rea de especializa- idn que llegar a ser gerente general Solo me sentié exitoso en mi carrera si logro ser gerente general de una organizacién. Solo me sentiré exitoso en mi carrera si obtengo autonomia y libertad. Busco empleo en organizaciones que me ofrecen wna sensacton de seg ridad y estabilidad, 0 ApMINSIRACION DE CARRERA. EL UNICOTRABAYO QUE NUNCA ACABA, 21. _Me siento mas realizado en mi carrera cuando he podido construr algo como resultado de mis propias ideas y esfuerzos. 22. Usar mis habilidades para hacer del mundo un lugar mejor para vivie y trabajar es més importante para ri que alcanzar un alto nivel gerencial. 23. He estado mas satisfecho en mi carrera cuando he resuelto problemas aparentemente irresolubles o cuando he logrado objetivos inalcanzables. —— 24. Solo me siento exitoso en la vida cuando puedo balancear mis requisitos personales, familiares y profesionales. 25. Preferira separarme de mi organizacidn a tener que aceptar una asigna- ‘cin que me sacara de mi area de especializacion ——— 26, Me es mis atractivo ser gerente general que ser el mejor técnico de mi frea de especializacién, —— 27, Para mi el reto de poder hacer un trabajo a mi manera, libre de reglas y obsticulos, me es mis importante que la seguridad. 28. Estoy mas Satisfecho en mi trabajo cuando siento que tengo seguridad econémica y de empleo. —— 29. Solo me sentiréexitoso en mi trabajo si logro crear 9 constuir algo que sea totalmente producto o idea mia — 30. Suef con tener una carrera que sea una contsibucién a la humanidad y a la sociedad. —— 31. Busco oportunidades de trabajo que desafien mi capacidad para resolver problemas y mis habilidades competitivas 32 Equilibrar las demandas de la vida personal y profes onal es mas impor- tante para mi que aleanzar un alto nivel en puestos ejecutivas. 33. Me siento mas realizado en mi abajo cuando puedo desacrollar mis actividades y talentos. 4. Preferirfa dejar mi organizacién antes que aceptar un trabajo que me aleje del camino a una gerencia genera. 35. Preferirfadejar mi oxganizacién antes que aceptar un trabajo que reduz- ca mi autonomia y libecta. 36, Suefio con tener un trabajo que me permita sentieme seguro y estable = 37 Sueno con erat y conse mi proplo negocios —— 38. Prefercia dejar mi organizacin que aceptar una po ciara mi habilidad para servir a otro. 39. Trabajar en situaciones de problematica casi iresoluble es mas impor tante para mi que desarrollar habilidades de servieic a otros ——— 40. Siempre he buscado opottunidades de trabajo que minimicen la interfe- rencia con mis asuntos personales y familiares, In que menospre- Ahora revisemos nuestras respuestas y localicemos las que consideramos mas importantes. Escoja las tres que le parezcan mas verdaderas y asfgnele cuatro (4) puntos adicionales a cada una de ellas. [BL rmb(eRFAS0: AUTOEVALUAISE | Calificaci6n de las anclas de carrera A continuaciGn encontraremos espacios para cada uno de los cuarenta puntos, organizados de tal manera que seré facil transferir los mimeros de las paginas de puntuaci6n a la tabla de calificacién. Después que hayamos transferido todos Ios niimeros, sumemos las columnas y dividamos el resultado entre cinco para obtener la calificacién promedio para cada una de las ocho categorias de anclas de carrera, No debemos olvidar sumar cuatro puntos adicionales en CADA UNO de nuestros tres punto claves, antes de obtener los resultados finales. Al SE c sc ED BV a a nu pl Bl wu a a a 2 28 29 aD 32 38367 BB 40 TOTAL Nuestra «ancla de carrera» o ancla principal esta indicada por el puntaje mas alto, El puntaje de las siete anclas restantes nos indica la importancia relativa que tiene cada una de ellas en este momento de nuestra vida. Veamos lo que nos indi- can cada una de nuestras anclas. Competencia técnica-funcional (TF) Si nuestra ancla de carrera esta en alguna drea técnica 0 funcional, lo que uno NO sacrificaria seria la oportunidad de aplicar sus habilidades en esa area y conti- nuarlas desarrollando hacia un nivel superior. Uno deriva su sentido de identidad del ejercicio de estas habilidades y esté més satisfecho cuando su trabajo presenta desafios. Puede estar interesado en administrar a otros en sti érea técnica 0 funcio- nal, pero no se interesa en la administracién por sf sola y en general evitaria una gerencia general pues tendria que dejar su tea de experiencia 2 ADMINISTRACIONDE CARRERA. FLONICO TRABAJO QUE NUNCA ACABA Competencia en direceién general (DG) En la competencia en direcci6n general lo que uno NO sacrificaria seria la oportu- nidad de subir a un nivel lo suficientemente alto en una organizaci6n para permi- tirle la oportunidad de integrar los esfuerzos de otros a través de las funciones y para ser responsable del resultado de una unidad particular de la organizaci6n, Uno desea ser responsable y rendir cuentas por los resultados totales e identifica su propio trabajo con el éxito de la organizacién para la cual trabaja. Si en el pre- sente se encuentra en un érea técnica funcional, uno la ve como una experiencia de aprendizaje necesaria; no obstante, su. ambiciGn es llegar a tener un trabajo gerencial tan pronto como sea posible. Estar en un nivel gerencial alto de una funcién especifica no le interesa. Autonomia-independencia (AD En esta ancla de carrera lo que uno NO sacrificaria seria la oportuniclad de resol- ver sut trabajo a su manera. Si esté en una organizacién, quie‘e mantener trabajos que le permitan flexibilidad en cuanto a cémo y cuando trabajar. Si no tolera las reglas organizacionales y las restricciones en ningiin grado, busca ocupaciones en Jas cuales tendré la libertad que busca, tales como la ensefianza y la consultoria. Uno rechaza oportunidades de promocién para retener autonomia. Inclusive po- dria buscar tener un negocio propio para lograr tener un sentido de autonomia; no obstante, esta motivacién no es igual a la de creatividad empresarial que se des- cribe mas adelante. Seguridad y estabilidad (SE) Si nuestra ancla de carrera es seguridad-estabilidad, lo que uno NO sacrificaria seria seguridad de empleo u ocupacién en un trabajo u organizacién. La preocu- paci6n principal es lograr un sentido de haber obtenido éxito para poder estar a gusto. Esta ancla se expresa en preocupacién por la seguridad econdmica (tal como tina pensidn o plan de jubilacién) o la seguridad de empleo. D.cha estabilidad pue- de incluir el cambio de sus convieciones y deseos para hacer lo que el jefe le pida, a cambio de la seguridad del empleo. Le importa poco el conten:do de su trabajo y el rango que alcance en una organizacién, aunque puede legar un alto nivel si sus talentos lo permiten, Es cierto que todos tenemos una cierta necesidad de seguri- dad y estabilidad, especialmente cuando hay problemas econémicos 0 al enfrentar la jubilacién, pero las personas ancladas de esta manera siempre estén preocupa- das con estos puntos y crean toda su imagen personal alrededor del manejo de su propia estabilidad y seguridad. | ||| EL PRIMER PASO: AUTOBVALUARSE Creatividad empresarial (CE) Lo que uno NO sacrificaria seria la oportunidad de crear una organizacién 0 em- presa propia, basada en sus propias habilidades y su disponibilidad a correr ries- g0s y sobrepasar obstaculos. Uno quiere demostrarle al mundo que puede crear su propia empresa como resultado de su propio esfuerzo. Puede trabajar para otros en una organizacién mientras va aprendiendo y evaluando futuras oportunida- des, pero muy probablemente se independizara en cuanto sienta que esté listo Uno quiere que su empresa sea exitosa econémicamente como prucba de sus habi- lidades. Servicio-dedicacién a una causa (SC) Lo que uno NO sacrificaria seria la oportunidad de hacer un trabajo que logre algo de valor, tal como hacer del mundo un lugar mejor para vivir, resolver problemas ecolégicos, mejorar la armonia entre la gente, ayudar a otros, mejorar la seguridad de otros, curar enfermedades a través de nuevos productos, etc. Uno busca tales oportunidades aunque ello signifique cambiar de organizacién y no acepta cam- bios o promociones que lo alejen de un trabajo que lene esos valores, Exclusivamente desafio (ED) Lo que tno NO sacrificaria seria la oportunidad de trabajar sobre problemas apa- rentemente imposibles de resolver, ganarles a opositores dificiles o sobrepasar gran- des obsticulos. La tinica raz6n para tener un trabajo o carrera es que le permite ganarle a lo imposible. Algunas personas encuentran el reto puro en trabajos inte- Tectuales, como el ingeniero que solo se interesa en proyectos complejos imposibles; otros encuentran desafios en situaciones multifacéticas, tales como el consultor estratégico que solo se interesa por clientes que estén al borde de la bancarrota y que han acabado con todos sus recursos; otros mas lo encuentran en la competitividad interpersonal, tales como los atletas profesionales o vendedores que definen cada venta como ganar 0 perder. La novedad, variedad y dificultad se convierten en fines en si mismos y si algo es facil inmediatamente 3e convierte en aburride. Estilo de vida (EV) Si nuestra ancla de carrera es estilo de vida, lo que uno NO sactificaria es una situacién que le permita balancear e integrar sus necesidades personales, familia res, y los requisitos de su carrera. Uno quiere hacer que todos los sectores de su vida trabajen juntos hacia un todo integrado y, por lo tanto, necesita situaciones de carrera que le den suficiente flexibilidad para lograr dicha integracién. Tal vez tenga que sacrificar ciertos aspectos de la carrera (por ejemplo, una reubicacién geografica que constituiria una promoci6n, pero que cambiaria la situacién total “a ApsmnIsTRACION De Canta. ELUNCO TRABAJO QUE NUNCA ACABA, de la vida personal) y define el éxito en términos mas amplios que solamente éxito de trabajo. Uno sienie que su identidad esté mas relacionaca con la manera como maneja su vida en general: dénde reside, como administra su vida familiar y como se desarrolla mas uno mismo que el trabajo u organizaci6n en particular. Las «anclas de carrera» nos responden tres preguntas: 1. gCudles son mis habilidades, destrezas y competencias? 2. {Cudles son las motivaciones, necesidades y objetivos principales en mi vida? 3. 4Cudles son mis valores? Pero nuestras anclas sitven para mucho mas: nos ayudan a determinar eémo debe- rfa ser nuestra progresi6n de carrera. Ast, si nosotros tenemos como «ancla de carre- ra» una que nos indica que lo que nos motiva es crecer en cestrezas y habilidades, como lo es, por ejemplo, el ancla de competencia técnica-funcional, él desarrollo 0 progresién natural de nuestra carrera deberia ser horizontal, ya que no estariamos interesados tanto en escalar posiciones jerdrquicas como en ser reconocicias como los mejores en nuestro campo de actividad. Si nuestra ancla nos indica que lo que nos motiva es crecer en responsabilidades, nuestra progresidn légica de carrera deberia ser vertical porque nuestro interés reside justamente en el escalamiento de posiciones que nos brinden esa responsabilidad cada vez mayor. Finalmente, si nuestra ancla nos indica que nuestra motivacién reside en la acumulacién de poder o influencia, el me- jor desarrollo de nuestra carrera deberia ser central VaLores. Determinemos a continuacién nuestros valores. Los valores son lo que es impor- tante en la vida de cada uno, es decir aquellos principios o requisitos poderosos en los que se basan nuestras acciones y nuestras opiniones. Los valores pueden cam- biar y, de hecho, cambian significativamente con el pasar de los aftos. Nuestras decisiones reflejan lo que es importante en nuestras vidas, 2s decir nuestros valo- res, por lo que si existe algtin conflicto entre nuestra decision y nuestros valores, nos genera insatisfaccién ¢ infelicidad ya sea en la vida personal como en la activi- dad labora, Estas también se presentan cuando no actuamos de acuerdo con nues- tros valores o cuando dos de nuestros valores entran en corflicto. Sin embargo, es normal que no estemos plenamente conscientes de nuestt9s propios valores, en especial si de alguna manera siempre los hemos satisfecho, pero es necesario deter- minar cudles son y expresarlos, porque uno vive en funcién de ellos y porque para alcanzar el éxito en la carrera es necesario que esta armonice con ellos. FurkMeR PASO: AUTORVALUARSE, Pero determinarlos no es suficiente, También debemos priorizarlos porque nos arin luz sobre lo que realmente nos motiva en la carrera. Ya que los valores estén tigados al sentido de satisfacci6n en la carrera, es importante conocer cules son Ios principales 0 mas fuertes, con el fin de tener criterios s6lidos para tomar deci- siones relacionadas con nuestra carrera. Nuestros valores siempre deben tener un fol importante en la administracién de nuestra carrera. Revisemos a continuacién cada uno de los valores que aparecen en Ia lista. De- emos calificarlos escogiendo uno de los cuatro niveles de calificacién: «siempre valoradon, «frecuentemente valoradon, «a veces valorado» y «raramente valorado». Marquemos la columna que describa con mayor exactitud la importancia de cada valor para nosotros en este momento de nuestras vidas. Hagamos esta seleccién Con el maximo cuidado y tratemos de usar todos los niveles de calificacién; para tllo asegurémonos de no marcar més de diez. valores como «siempre valorado», ya que esta columna indica nuestros valores prioritarios. Cuestionario de valores Siempre | Frecuente- | Algunas. | Raramente VALOR valorado | mente | veces | valorado valorado | valorado 1. Grecimiento personal: desatollar mi potencial y uilizar mistalentos. 2. Logros: tener sentido de reaizacién, 3. Conocimiento: desarollar y utlizar co- rnocimientos espectficos. 4, status: aleanzar una posicién de reco rnocida importancia, 5. Cambio y variedad: tener responsabili- dades laborales con diferentes asigna 6, Servicio ala sociedad: contibuira una mejor sociedad,

You might also like