You are on page 1of 4
‘Comunieacin cenifea / Francisca Miriam Jorge Feringez Capitulo I 1 La Comunicacién ELenguje ese prndact,yforma en os del pelo que ntament e area yaaa, y and wn etrand ovo spite flexible del alomno las ideas, ycstumbres del pablo que bee José Maré [EI hombre en su desarvollohistrico e individual no puede vivir ni saistuer sus necesidades materiales Y espirtuaes sin comunicarse con sus semejantes. El estudio de la comunicaciin petite conocer como te derarcola Ia actividad conjunta y la comprentidn entre loe hombres, cme Hogan a entenderse en ‘oxls lis esferas y grupos sociales durante toda su vida 1a comunicacicn es una necesidad vital del ser humano que se manifesta desde su nacimiento y su sitisfacion esti asociada a la sobrevivencia, Los recursos iniciales que expresan esta necesidad son muy ‘ariados, por ejemplo, el Ilanto asa, hasta Hegar ala palabra (lenge 14 Definicién de la Comunicacién 1a palabra “comunieacion™ proviene del latin “comunicare” que quiere decie “compartir 0 hacer algo En la eevisin bibliogeiticareaizada, se encontraron diferentes definiciones de comunicacién, pero, al realizar un andlisis de éstas se observa que entre ells hay elementos comunes y esenciales, ‘© La comunieacidn es un proceso: en el que intervienen activamente tanto el sujeto, con su accidn transformadora en su teflejo de la realidad, como el objeto, ya sea material o esprit '* La comunicacin es una forma de interrlacin humana: en lla se expresan ls relaciones que cstablecen los hombres, Al escuchar una conversacién en un grupo de personas se puede cstablece el tipo de relia que mantienen (de estimackin, casual, intima, de comparirismo, de antipata, emire otras) ‘© La comunicacién es la via para la interrlacin humana: las personas se comunican cuando inersctian, cosine ceaican deteuninadas accioues ea conjuat, Desde su otigeny la ‘omunicacién ha estado vineulada a la actividad de! hombee. Por esta rez6n, no se comunican 4e igual forma un grupo de escolares que un grupo de galenos. ‘+ La comunicacién esti condicionada por el lugar que ocupa el hombre dentro del sistema de relaciones sociales: Este aspect ha sido muy estudiado por los clisicos del marxismo- leninismo. La comunicacién es a ht vez resultado y eondiciin del proceso de produceién. El hhombee, al comunicasse con sus semejantes, es expresién ao solo de su personalidad, de su conciencia individual, sino también del lugar que ocupa en la sociedad, de su clase, es portador de valores y elementos de la conciencia social, Las personas piensan y sienten en funcién de cémo vivea y, por consiguiente, se relacionan de diferente manera y se comunican seggin su modo de vida. Se puede, por tnto, afirmar que la comunicaciin es an proceso esencial de toda la actividad hhumana, sla expresidn mis comple de las relaciones humanas, porque en ella se produce un Intercambio de ideas, actividades, acitudes, representaciones, sentimientos_ y vivencias entre los hombres. La comunicacin es un modo de tealzacin de las elaciones sociales que tiene lugar a CChadad de La Habana : Faitoria Universi, 2007, ISBN 978.959.16-0608.2 CConnaieacii centfea Francisca Mitiam Jorge Femingez través de los contactos directos 0 indirectos de las personas y los grupos en el proceso de su vida y actividad socal Esto quicre decir que en una sittacién de comunicacin no sélo interviene cl contenido de la informacién que se transmiteo rece, sino la forma en que se realiza Elproceso de trabajo exigis acciones colectivas de los hombres para la tinsmision de determinads informacién importante para st vida. Mediante diferentes formas se ha logrado establecer la comunicacién entre los hombres y esto ha determinado la unidn de ellos en un sistema ddenominado sociedad Eiioma no time wi pucde tone rato sin el publ, de quienes lente 9 semblane Anion Mana La Teoria de Ia comunicacidn expone ln estructura de este proceso. Se hari referencia a ella por la importancia de esaltar el papel activo de todos sus componentes En el intercambio de informacién entre los sujetos que se comunican, un papel fundamental Io jucgan los siguientes elementos: (Figura 1). [Emisot:s el. que emitel informacion, el que proporciona Ia informacién, Codlifcacin: es el proceso a través del cual el emisor prepara el mensaje para que pueda see recibido y comprendido por el receptor, preva decodificaciin. Canales el medio a través del cual fuye el mensaje, Pueden ser varios la informacion se puede twansmitie por medio de uno o varios de ellos simultineamente. El canal puede ser la voz, una mina, una carta, un informe de investigacién, una diapostiva electnica, u otto que sirva para transportar el mensaje Mensaje: es lo que se transmit, el contenido dela. informs que se expres incluyendo la carga afceiva com. Decodificacidis es el proceso a través del cual el receptor recibe el mensaje y lo interpreta, lo descifta, decodifica. Receptor: es a quien va ditgida Ia informacion, el que la recibe, el destinatatio, Retroalimentacién: es ln informacién que el receptor le da al emisor de emo va siendo recibido ¢ interpretado el mensaje, los efectos que produce. Ruidos: interferencias que pueden afectar la comunicacién, es todo aquello que se opone ala buena recepeidn de Jor mensajes. Agrupa a todas ls interferencias que pueden estar presentes en este proceso y en cualquiera de sus componentes,incluyendo los hutmanos, Puede haber ruido en ‘© el emisor: si este tiene problemas que le impiden concentrarse en la idea que quiere ‘expresar, por ejemplo, si no domina adecuadamente el cAdigo que debe utlizar para cespresar el mensaje, ‘© la codificacién: sila persona que emite el mensaje desconoce el sentido exacto de cada ‘uno de los signos que emplea o si utiliza un lenguaje que nada tiene que ver con el canal {que esti empleando, '* cleanal:por eualguie elemento que afecte la receptividad del mensaje. ‘© el mensaje: mensajes inadecuados para las exigencias del pablico al que va ditgido, ya ‘sea por desconocimiento del emisor, por falta de informacidn de las fuentes o por It forma {que se ha empleado para codificar el mensaje. ‘© Ia decodificacion: si la persona que recibe el mensaje desconoce el sentido exacto de ‘eada uno de los signos que han sido empleados o si se ha utiliado un lenguaje que nada tiene que ver com el canal que se ha empleado, Ciudad de La Habana: Editorial Universiti, 2007, ISBN 978.959.16.0608-2 Comunieacin centifea Francisca Miriam Jorge Ferd ¢ el receptor fala de conocimiento, nivel cultural, edad, ambiente social, tadiciones, aspiraciones, neesidades y muchos otzos elementos que pueden constiuir fuerte barreras ‘contra las que se detienen los mensajes del emisor. La sbundancia de rudos proporciona a distorsin del mensaje La comunicacién, para la teansmisién del mensaje, la informacion, utlian un sistema de signos. Se entende por signo a la susttucin material de los objetos, Fendmenos o conceptos y com ellos se facta el itereambio de la informacién en la sociedad, Este aspecto es imporante cn los procesos de codificacion y decodificaciin del mensaje, es por eso gue el receptor y cl cemisor deberin tener un sistema de signos similae Contexto Social Figura 1 Los participantes en el proceso de comunicacién provesan Ia informacin en dependencia a las catactesisticas de su personalidad, las emociones, ls valoraciones, impresiones, ideas que le provocan la interaceidn con el otro, En ocasiones esta reaccin ante la informacion que le Hega se hace mediante palabras (una pregunta, un comentario, por ejemplo), peso también esto se da de forma exteavetbal, (un ‘gest, una expresion en ef rostro, la mirada, una sonrisa, alegsia 0 tristeza, Ia manera individual de cscribir un documento al que se le impregna la emocin en el mensaje, entre otras formas). Es importante destacar, que en la comunicaciin el sujeto (emisor o receptor) nunca es un ente pasivo siempre se recibe una retoalimentacién. En la conversacidn, esta rteoalimentacin se realiza mediante bas palabras y la observacida de los elementos extraverbales, fundamentalmente. Postesiormente se hard alusion ala importancia de este proceso en la teansmisin de informacion eset CChadad de La Habsna : Eaitorial Universitaria, p07, ISBN 978.959-16-0608.2 ’ CConnaieacii centfea Francisca Mitiam Jorge Femingez 1.2 Componentes de la Comunicacién [En la estructura de la comunicaciin intervienen 3 componentes: Componente informatio: se relaciona con el contenido que se quiere comunicar, por tanto un mensaje adquiere mas valor informativo mientras mayor cantidad de elementos nuevos y desconocidos aporte al «que lo tecibe. Se aprecia un papel activo entre emisores y receptotes pues en el intercambio de ideas, Criterios, opiniones, et, n0 se transmite o recibe simplemente la informacin, sino que hay intercciéa entze el emisor y el receptor. Esto es importante no olvidar cuande se esetibe wn cabajo eientfieo, pues el emisor debe tener en cuenta que si mens esti dirgido a un destinatario que no siempre c= ‘specialista en el tema y debe urilzarse un sistema de signos o lenguaje neutral Componente perceptive: contrbuye a apreciar las caraeterstieasfsicas de los participantes del proceso. de comunicacién, ls ideas, los sentimientos, ls emociones, etc. Una impresion favorable puede tener un efecto positive en la comunicacion, incluso en aquellos casos en que la imagen formada no sea ral Componente interactive: se refere a la onganizacidn de la actividad comunicativa, a las acciones que Permiten que el proceso de comunicacton se Heve a cabo satsfactorlamente, Este componente interactive adquiere gran importancia didlo el desartollo de la Informatica y la posbilidad de su integraciin con las telecomunicaciones. Esto ha producido un cambio total en el almacenamiento, recuperacion, transmisién y uso de la informacion. Los medios y procesos de ‘omuniciciones tidicionales han sido y son cuestionados a parte del uso de la tlemitia, lo que ha provocado que la computadora, concebida como una mquina de céleulo, haya pasado a ser, adem, tana migquins para procesar y comunicarinformacidn, Con esto se implants la interatividad como un proceso que favorece la construcciin coleciva del conocimiento y la masividad en el acceso y uso de a informacién 13. Funciones de la Comunicacion '¢Funcisn TInformativa: comprende el proceso de tecepcidn y transmisiin de la informacid, la ‘que constituye uns via de conocimiento del medio crcundante, tanto social como material ‘© Fanci Afectiva:inclaye toda In gama de emociones, sentimientos,vivencias en general, que aparecen y se desarrollan en la comunicacién, y que se expresan en la necesidad que tiene el hombre de sentise comprendio. Fs importante tener en cuenta esta fancisn, pues el emisor debe expresar adecuadamente sus emociones, sentimientos para que el receptor ls aprecie de ‘gual forma, ‘© Fanci Reguladora: se relaciona con el control de la conducta, de la accién de los particpantes en la comunicaciin y express la inflaencia mutua emisor receptor. En la medida fen que una informacida, por ejemplo, una orden, determina el cambio del sujeto que la recibe, se apreca la regulcion de la respuesta mediante el componente comuicatvo, 1.4 Medios de Comunicacién Existen diferentes medios de comunicacia, que estin selacionados coa el sistema de signos empleadbos. Estos pueden dividire en 2 grupos ‘© verbales: el lenguaje es el medio mis universal de comunicacién.y el mis preciso, pues se altera menos la informacion que se transite. ‘© 9 verbales: son, en realidad, susiliares del verbal Transmiten informacisn de contenido y afectva y se materaliza por lv entonacién, las pausas, la vocalizacién, el ritmo, Jos gestos, la expresién y los movimicntos de los ojos, el voeabulario empleado y Iz Ciudad de La Habana: Editorial Universiti, 2007, ISBN 978.959.16.0608-2

You might also like