You are on page 1of 3
La Revolucién Rusa En octubre de 1917, mientras se-desarrollaba la Pri mera Guerra Mundial, una revolucién sacudié la Rusia de los zares. Se la conoce como Revolucién Rusa y, durante ‘gran parte del siglo xx, se la consideré el simbolo de la lucha del proletariado mundial contra la burguesia Vientos de cambio en la Rusia zarista ‘A principios del siglo xx, a sociedad rusa estaba atra- vesada por profundas contradicciones. Los campesi nos, que eran la gran mayoria de la poblacién (aprox: ‘madiamente el 80%) vivian en la miseria, mientras que los terratenientes poseian casi el 40% de las terras y se eni- quecian cada vez mas. El desarrollo industrial si bien esta- ba encaminado,avanzaba muy lentamente: as industrias se concentraban en las ciudades de San Petersburgo y ‘Mosciy habian surgido gracias a las inversiones extran- jeras ~sobre todo francesas- 0 debido a la incervencion escatal. Y si bien tanto la burguesia como la clase obrera estaban en expansién, todavia eran poco numerosas, El Imperio ruso era gobernado por el zar Nicolas 1, quien tenia amplios poderes. En 1905 estallé un movi riento revoluicionario que exigié mejoras en la calidad de vida e intenté recortar ese poder. Si bien la revolu- ‘Al dirigente socialsta apodado Lenin, durante la revolucién de 1905. Oleo del pintarruso Valentin A. Serow. cién fue aplastada, Nicol Il decidié levar a cabo algu- nas reformas, entre ellas a concesion de libertades civi- les, la convocatoria electoral a una Duma o Parlamento del Estado y una reforma agraria que incentaria crear tuna clase de pequefios propietarios. Sin embargo, la Duma tuvo poco poder, el zar con- tinué gobernando despéticamente y la reforma agraria privé a los campesinos del derecho a utilizar las terras comunes, Sin trabajo ni medios para vivir, se transfor- rmaron en jornaleros 0 emigraron a las ciudades en bus- ca de trabajo, Pero las industrias no pudieron satisfacer la creciente demanda de empleo, por lo que crecieron la desocupacién y el descontento social. El ingreso de Rusia en la Primera Guerra Mundial acentué las contradicciones y aceleré el desmorona- miento del Imperio. Es que la guerra provocd millones de muertes y puso en crisis a vida econémica, Paralela- mente, como el zar dirigia personalmente las operacio- nes militares, su figura queds identificada con las conti- rnuas derrotas. En enero de1917, después de una de esas derrotas, estallaron huelgas y protestas. La situacién se precipité en febrero, cuando una revuelta de obreros y soldados en San Pecersburgo provocé la abdicacion de Nicolas II. Surgieron’entonces dos érganos de poder antagénicos: los séviets (asambleas populares integra- das por obreros, soldados y campesinos) y el gobier- no provisional, presidido inicialmente por el principe Lvov ya partir de julio, por Alejandro Kerenski 3. Después de la Revolucién de 1905, Nicolis I puso fen marcha una reforma agraria proyectada por Piotr Stolypin. Averigua quign fue Stolypin, cual fue el contenido de la reforma y cuales fueron sus consecuencias. yo S: ‘An el bulevar. leo del pintor ruso Kasimir Malevich de 1903. 6 3 CA La revolucién de octubre de 1917 El gobierno provisional no slo demostrd ser inca- paz de satisfacer las aspiraciones de los sectores popula- Fes (por ejemplo, el reclamo de tierras que realizaban los campesinos),sino que continué la guerra, lo que generd la oposicién tanto de los s6viets como del Partido Obrero Social Demécrata, que aumentaron su influencia, Este partido estaba dividido en dos grupos: los menchevi- ques (socialstas moderados) y los bolcheviques o ro- Jos (revolucionarios), Estos iiltimos eran liderados por Vladimir lich Ulianoy, conocido por su apodo, Lenin, En abril de 1917, luego de regresar de su exilio en Suiza, Lenin enuncié un programa revolucionario en las lamadas Tess de abril, donde, entre otras cosas, propuso dos consignas que resumian el clamor popular:"“Todo el poder a los s6- viets" y "Pan, tierra y paz’ La continuidad de la guerra y el creciente desconten- {0 del pueblo fueron aprovechados por los bolcheviques, ‘que en octubre tomaron por asalto el Palacio de Invierno, sede del gobierno provisional. La revoluci6n impulsada or Lenin habia triunfado. Las primeras medidas y la guerra civil Durante noviembre de 1917, el gobierno bolchevi- que, liderado por Lenin, anuncié sus primeras disposi ciones: retirada inmediata de la guerra, dstribucién de las tierras de los cerratenientes entre los campesinos, ‘A Lenin pronunciando un discurso alos rabajadores de séviet de San Pecersburgo, en 1917, las fabricas y reconocimiento de la que formaban el Imperio e concreté con la fi- itovsk con Alema- control obrero de igualdad entre las naciones ruso.€| primero de esos anuncios s de Brest- ma del tratado de paz ; is ie 1 debid ceder muchos territories, Pero, segin nia, Rusia debi Lenin, esto era necesario ae ae nuevo gobierno y jeran sobrevi sae oe lon olcegues res cl ae en el poder. Hacia fines de 1918, los sec tores sociales que habian perdido sus privilegios con la revolucién (cerratenientes, burgueses jerarquia eclesis- tica) organizaron un frente opositor que incenté restau- rar la monarqufa, Estallé entonces una guerra civil que enfrenté al Ejército Rojo (creado por los bolcheviques, yal mando de Leon Trotski) contra el Ejército Blanco (defensores del zarismo). Los blancos fueron apoyados por Francia, Gran Bretafta, Japon y los Estados Unidos, que querian impedir que la revolucién se extendiera a otros paises Durante la guerra civil el gobierno bolchevique con- fiscé parce de la cosecha de granos para distribuirla en- tre la poblacién urbana y los soldados del Ejército Rojo, Esta y otras medidas tomadas hasta 1921 se conocen como “comunismo de guerra’ y afectaron sobre todo a los campesinos. 4, Observa los mapas de las paginas 93 y 98 y luego sefalé site parece acertada la siguiente afirmacién: “El Tratado de Brest-Litovsk obligé a la Rusia sovié- tica a aceptar importantes pérdidas territoriales", Fundamenté adecuadamente tu respuesta. + mis informacién E Tratado de Brest-Litovsk. 20 de 1918 entre la Rusia bol rios Centrales, fue el primer Pusieron fin a la Primera G Firmado el 3 de mar- Ichevique y los Impe- 0 de los tratados que luerra Mundial. Las ne- El nacimiento de la Unién Soviética En 1921, la guerra civil terminé con el triunfo del giercto Rojo. A partir de enconces, los bolcheviques reprimieron toda oposicién y crearon el Partido Co- munista, que fue declarado el nico partido legal dela Unién de Repiblicas Socialistas Soviéticas (URS), como pasé a llamarse Rusia desde 1922. Y como la situacién econémica y social tras sie- te aftos de guerras era desesperance, Lenin impulsé la Nueva Politica Econémica (NEP), que combind ele- mentos socialistas y capitalistas, Asi, mientras el Estado tomé el control de las grandes industras, los bancos, el comercio exterior y los transportes, se promovié la iniciativa privada en ciertas areas de la economia, como elcomercio interior, la pequefia industria y las pequefias, y medianas explotaciones rurales, Gracias la NEP, la economia soviética pudo recupe. rarse y volver a los niveles que tenia en 1914. Stalin y los planes quinquenales Tras la muerte de Lenin, en 1924, se inicié una lucha por la sucesion entre Trotski y Josef Dzhugashvili, lla- mado Stalin. Este afirmaba que era preciso consolidar la revolucién en la Unién Sovietica (tesis del socialismo en un solo pais), mientras que Trotski sostenia la ne- cesidad de exportarla al resto de Europa. Stalin, quien desde 1922 era secretario general del Partido Comu- nista, construyé alianzas, acrecenté su poder personal y expuls6 del partido a Trorski (se refugid en México) y a otros adversarios. 4A Afiches de propaganda soviécicos a favor de lacolectivizacién del campo. Hacia 1928, Stalin llevé adelante una reestructura- cién dela economia soviética a partir de la implementa- cién de una politica de planificacién, que reemplaz6 ala NEP y que se tradujo en varios planes quinque- nales. El objetivo central de estos planes fue lograr la industrializacién acelerada de la economia soviética Para ello, habia que traspasar mano de obra del campo a las ciudades, por lo que fue necesario crear granjas co- lectivas y mecaniaar la produccién agricola para liberar mano de obra campesina, Las resistencias de los cam- pesinos a esta colectivizacién forzada fueron ahoge- das a punta de fusil o mediante el confinamiento en ‘campos de concentracién. Hacia 1933 -afo de finalizacién del primer plan quinquenal- se habia logrado un gran desarrollo de la industria pesada y una disminucién de la desocupacién, mientras que el desarrollo agricola mantuvo niveles mas modestos. Esta cransformacién de la estructura econé- mica se realzé a través de la creaci6n de un inmenso aparato de control y coercién: la burocracia estatal. De hecho, el estilo politico de Stain se caracterizd por un autoritarismo cuyas armas fueron el asesinato, la carcel la expulsién del partido de cualquiera que fuera consi- derado opositor Paralelamente, los cambios econémicos provocaron la cisgregacién de la sociedad rural y un ere- cimiento de la poblacién urbana, que del 16% en 1914 pas6 a representar el 33% de la poblacién en 1933. 5. Explicé por que la colectivizacién del campo era condicién necesaria del objetivo perseguido por iS 3 &

You might also like