You are on page 1of 6
UFerPervane reserve 2029 NORMASLEGALES 5 ‘CUARTA. Procesos en materia de intervenciones arqueolégieas No seré aplicable a los proyectos a los que hace referenca ol aricuo 3 del presente Decreto Legislatvo, el Silencio administratvo postive aispuesto en los nurersies 451,183, 154, 18.59 158 del acu 1 del Deereto de Urgeneia N* 018-201. QUINTA. Mecanismos de partcipacién ciudadana Las dsposiciones.reguladas en’ el aniculo 6 del prosente Decrato Lagislatvo, tambien resultan apicables {los casos en los que se haya establecido mecanismos ddo parteipacion cludadana previos al ctowgamiento de {ules habitantes, POR TANTO: Mando, se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso dela Repushies. Dade en la Casa de Gobierno, en Lima, alos ez dias ‘del mes de mayo del ato dos mi veite MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Presidente dala Republica VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS. Presidente del Consejo de Ministros FABIOLA MUNOZ DODERO Moisra delAmbiente SONIA GUILLEN ONEEGLIO Mostra de Cutura MARIAANTONIETAALVA LUPERDI Monistra de Economia y Finanzas SUSANA VILCAACHATA Moistra de Energia y Minas ROCIO INGRED BARRIOS ALVARADO Moistra de a Proauccion CARLOS LOZADA CONTRERAS. Maisvo de Transportes y Comunicaciones RODOLFO YANEZ WENDORFF Ministre de Viviensa, Construccién y Saneamiento y Encargado del Despacho del Mister de Agrcaturay Riego 19862201 DECRETO LEGISLATIVO Net501 EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA POR CUANTO: Que, 01 Congreso de ta Repdblica, mediante Ley Nv 31041, ha delegado en el Pader Ejecuivo, por fl plazo de cuarerta y cinco (48) dias calendario, Ia facutad de legislar en diversas materas para la atencion de la emergoncia sanitaria producida por el eovins Que, el incso 8) del aticulo 2 de ta Ley NY 31011 ‘establece que Poder Ejecutvo est facullado para legislar ‘en materia de bienes ¥ servicios para la poblacién, con fa'fnaldad ce garantizar, ene otros, la gestion interna de rosidice s6ldoe, durante la vigancla del estado de ‘emergenciasanftara poral COVID-8 ‘Que, mediante Decreto Legsiavo N° 1278, se aprobo la Ley de Gestion integral de Residuos Soligos, la cual tiene €omo primera firaldad la orevencian o minmizacion dela generaciende reicuos solids rente a cualquier otra alterrativa, y, como segunda fnaldad su recuperacién y ia valerzacén. Flo con suecon a las obigaciones, princpiosy Ineamientoe vefalados en la ada Ley, Que, ante 1a necesidad de establecer medidas que coadyiven a prevenir 0 eviar la propagacion del GOvio-1a,stendiendola Emergencia Santafia Geclarada mediante el Decreto Suprema N-008-2020-SAy alEstado de Emergencia Nacional por las graves cicunstancias ‘que afectan ta vida de la Nacén a consecuencia del Brote del COVID-19, decarado por Decrato Supreme N’ (044-2020-PCM, precisado por los Decretos Supremos IN 045-2620-POM y N° 048-2020-PCM. modifoado par los Decrelos. Supremos N° 058-2020-PCM y N° 08s 2020-PCM y prorrogado por los Decretos Supremos N° '51-2020-PGM, modicado por los Decretos Supremos ‘N° 053-2020-PCM, N 087.2020-PCM y N° O81-2020- POM, y por los Decretos Supremos N°084.2020-PCM y N"075-2020-PCM, corrspende modifear ol Decrelo Legisiatvo N° 1278, due aprueba Ley de Gestibn Integral {de Residuos Soldoe. a fn de contemplar clspasicones Teferias al manejo de los residuos sds en stuacones {de emergarciay ia correspondiente prestacén dal service fe gestion integral de ls residuos solos ‘De confarmigad con lo aispussto on el aticulo 104 de la Consitucion Poltica del Peri, elincso 8) del aiculo 2 dela Ley N* 31011, ‘Gon el vatoaprobatorio del Consejo de Ministros:y on cargo a dar cuenta al Congresa de la Republics; Ha dado el Decreto Legslatvo siguiente: DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO (QUE APRUEBA LALEY DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Aticulo 1. Modificacién de los articules 9, 13, 16, 418, 23, 24, 28, 32, 34, 37, 82, 60, 85 70 del Dacrato Legislative N* 1278, que aprusba Ley de Gestion Integral do Residuos Sétidos Modicanse los aeulos 9, 13, 16, 19, 23, 24 28,32, 34, 37, 52,60, 58 y 70-del Decreio Legislative N° 1278, ‘que aprueba Lay de Gestion Inlgral de Residvos Seis, tn los terminos siguientes: 278, ‘Articulo 8.- Aprovechamionto do material de descarte provonionte de actividades productivas, fextractivas y de servicios ‘Se considera material de descarte a todo subproducto, merma J otto do. simiar naturaleza, que. constiya lun insumo drectamente aprovechable para la. misma fclvdad u ols. Puede ser recolettado y transferdo Bajo cualquier modalidad. desde su lugar de generacion hasta el ugar de su aprovechament,sinia obigacion de contratar a una Empresa Operacora de Resicuos Sos. Enel caso de qu el materal de descarte s0ulice en fra acividad este puede ser entvegado gralutamente Intercamblado o comerciaizad, ‘No consttuyen materal de descarte aquellos subproductos, mermas U ols de similar naturaleza, de {un proceso productive que remgresan al mismo proceso Ge fa acivised del mam titular os titlares de las actividades que pretendan realizar fl aprovechamiento del materal de’ descarte en su Sclvdad 0 en ofa acudad. solo en caso que requleran Fealzar cambics sobre la ineestructuras e nsialacones implementadas, se deben sujeta a fas normas sobre el Sistema Nacional “de Evaliscén del” Impacto ‘Ambiental, De no nvolucrar los cambios mencionados, el Sprovechamente da material de descarte debe eer puesto fh conocimento dela Autordaa Ambienial Competent y Ge la Autoridad Competent en Malena de Fiscalzacion ‘Ambiental, con anterondad a su mplementacion, Las aufordades sectorales pueden establacer fos aleances, condiciones u otros aspectos para lograr el provechamianto de material de descare de actividades Productvas, extactvas, y de servicios. Asimsmo, ‘quelas autordades sectoriales que cuenten con normas specifeasrefenéas al aprovechamiento de los deseartes enerados en sus actividades productvas, continJan Splicando sus dsposicones de carcter sector Eltranspore de materal de descarte acuerdo con la narmaiva relatva para el ransporte de 6 NORMASLEGALES Lunestige mayo ce2020 Uy EIPeruane ‘mereancias establecdo por el Minster de Transperios ¥ Comunicacones, por los gobemos regionales y los {objernos locales, de acuers eon sus competenciaa El material de descarte que cuente con propiedades pelgrasas es considerado material peligroso,signdoles fe aplcacion las normas espectvas, {El materal de descars debe ser considerado resicuo sélido ‘en caso haya perdido su utlidad como Insumo por el anscurso del limpe, detimento de su calidad Fazones sanitanas u ovr factores y eyo sestino os 1a Gisposicisn nal en rellenos eantatios, de seguridad otra infaestructuraAsinismo, ‘debe ser consderado Fesidue séldo cuando, sin haber perdido su uted vaya 4 ser destinado a una infaesiructura de vatamento 2 Valorzacén resiguos ‘sdldes, cuye ttuladad es una Empresa Operadora de Residos Solaos.” “Anticulo 13.- Régimen especial de gestion de residuos de bienes priorizados Es matera de este regmen, los bienes de consumo masive que directa 9 indrectamente incidon signifcativamente en la generacion de resduos solidos ‘envolumenes consierablos 9 que por sus caractaristcas de pelgrosidag requieran de un manejo especial ElMinistere delAmbonte, mediante Decrete Supromo refrendado por el les sectores vincilados. aprueba la hormativa de los Bienes priorzados que se encuentran Sujelos a este regimen especial de gestion de residuos Sélidos, asi coma las obligaciones do los actores de la tadena de valor, los objtvos, las metas, el sstema de mangle "los plazos para la implomentacién de. dicho regent otros que corespondan, El transporte de los residuos de bines priorizados puede ser realzado por os propios meds logisticos del reductr, promoviendo la logletica Inverse, los cuales feben esiarestablecios en el ispostnv legal sefalado ‘on el parrafo antriox “Adiculo 16 Organismo de Evaluacién y Fiscallzacién Ambiental (OEFA) ELOEFA, en adisdn a sus funciones asignadas en la normativa vignte, es competente para 28) Regular eleercicio de sus funcones de supervision, fiscalzacion y sancién del manejo de residuas solos Apleables a fos tllares de Inraestrcturas de resiuas Séldos, sean muricipaidades provinciales yo distiales fe acuordo a sus compotencas o Empresas Operadoras de Residues Solace, ). Supervsar, "scalzar y sancionar el manejo de residuos seides’ que. realicen los thulates "de Infeacstructuras de residuos sdldes, sean muniepaldades, provinisls yo distales ge acuerdo a us competencias Brempresas, se encuentron o.no inserkas en el Registro fe Empresas Opsradoras de Residues Soles, onal caso {que ésta se locale fuera de ls instalaciones ndusirales Srprodueivas, areas dela concesion 0 foto al lular del Proyecto ©) Supenisar, scalar _y sancionar a los responsables de las areas degtadadas por residuos Solos. pare recuperacen 0 raconversion, ‘eventen © no con instumentos de gestion ambiental. Ello, Indeperdientemente si estén bajo responsabilidad del sector pablo 0 pivado, 4) Tipficar as conductas infractoras y aprobar la scala e sanclones, en el marco de las facuades de Supervisin, fiscalzacion y Sancion establacdas on el Presente arcu. 8) Elaborar, administrar y actualizar el Inventario Nacional de Areas Degradadas por Residues Solos y de infraestucturas de residucs solides, que forma pare 421 SINIA 1) Suparvisar, fscalizar y sancionar el cumpimionto de las obigacones establecdas en el marco del regimen special ce gestion ge rescuae de bienes prerzades 9) Supervisar, fiscalzar y sancionar respecto de la implementacisn y operacion da las caldae transtoras Instaladas-en el mareo dela declaratoria de emergencia nla gestion y manoja de os residuos saidos. fh) Gestonar la informacion que. se generen como resultado del elercico ae sus compotencias o ingrosara {al Sistema de nformacion para la Gestién de Residuos Solidos.(SIGERSOL) para el ambto municipal y no ‘murielpal, como componente ‘dal Sistoma "Nacional Se Informacion Ambiental (SINIA), otorgandosele la oadminisvacion ‘dal sistema junto al Ministero’ del ‘Amolent. ) "Superisar, fscalzar y sancionar 2 los responsables de. las areas degradadas por residuos Sbleos para recuperacién 9 feconversion, ‘cuenten © no con instrumentos. de gestion ambiental Ello, Indopendiantamente si estan bsjo responsabilidad. del Sector pilbleo 9 privado.” “Articulo 19.- Ministerio de Salud (MINSA) ElMinistero de Salus raves dela Drececn General 4e Salud Ambiental e Inoculdad Alimentaria {DIGESA) Ta autordad competente para 4) Normar ol mansjo de los residuos séldos de establecimiontos de salud, servicios y cenios médicos 4 apoyo, asi como de aquellos generados on camparas Santanas yon Ta atencion medica dels paciontes ‘ealzada on los darsciios ) Contolar fos riesgos sanitarios generados por el maneja.inadecuado do. Ios reseuas soidos ‘do establecimlentos de salud y servicios méaicos de apoyo, 838i como de aquellos gonetados en camparas saniiaras Yen la atencion médica de los pacientes reaizada en los Somilios ©) Determinar la aplicacion de las medidas de seguridad. dings a evilar riesgos y dance ala salud {e la poblacion derivados del inadecuado manejo de fos Fesiduoe de los establecimientos e salud y sorvicos rmédicos de apoyo, asi como de aquellos yenerados Gn campafas saritarias y en la atencion médica de os pacientes realzada en los domicis, 1) Supervisar y fiscalzar la gestion de los residuos solos en fos establecimientes de. salud, servicios Y conlros mécicos de apoyo, asi como de aquellos ‘enerados en campafas sanaras.” "Articulo 23.- Municipalidades Provinciales Las Muicipaliades Provincalas ron compatentes para a) Planifcar y aprobar la gestion integral de los residuos ‘sshoos on’ cl ambto desu juredicstn, @ travea e los Planes Provincales. de Gestion Integral Ge" Residues Sales, (PIGARS) los cuales deen Identfcar los espaces eogrficos para ta ubicacion de fas infeostucturas de resduoe, compatioilzande los planes de manejo de residucs soldos de sus dstitos J cents ‘peblades’ menores, con lat poliieas de ‘esarola local y regional y eon sus respectvos Planes {9 Acondicionartionto Terrtorialy de Desaralo Urbane. Planes de Desarolo Regional Concertados y demas Instrumentos de planifeacion nacienales, regionales Tocales, )Evaluarlapropuestadeubicaciondeinfraestucturas e residuos séldes. 2 eleclos de emir el cerificado te compatibiiad de uso de suslo correspondiente © documento. similar. En caso la ubeacon "de. fa Infraestuctura se encuentte en un area sin zonifeacion, 2 procedimiento es defindo en el Reglamento. de fs presente norma 1) Nofmar y supervisar en su jrsdiccién el maneio Ge fesiouos, excluyendo las infaostructuras de residuas fen concordanga a lo estables por el Ministero del ‘Ambiente 8) Superisar, fscalizar y sancionar el manejo y la prestacisn celos serveiosde esiduos seldos que ealcen fas Municpaldades Disitales y Empresas Operadoras Ge Residues Séldes a excepcion da las nfaestucturas {e resiuos slios, que es una competencia del OEFA. 'e) Emir opinien fundamentaca sobre los proyectos e ordenanzas disrtalesrefersdos al manejo de rosiduos SSlgos, incuyends la gaterminacion do las tasas por Senieos publeos @ arbities correspondentes, ‘de ‘euerao con la normativa vgente #) Arobar ls proyectos y los instumentos de Gestion Ambiantal de proyectos diversion publica y privada UFerPervane reserve 2029 NORMASLEGALES 7 de infaasinicura de residues de gestén muncpal st serve aue presia se brinde a uno 9 mas dltitos de Suursdiecon, yen al caso que ésta se localice fuera de las instalacones industrales o productvas, areas de la oncasin olote del tila dl proyecto o sean de tularisea de una Empresa Operadora de Residuos Séldos, '9) Aprovar los nstumentos ce gestion ambiental complementaris del SEIA ge infraestuctura de residues Soidos de gestion municipal, publica o privada,incluyando fos de recuperaciono reconversign de areas degradadas, ‘uande sivan a uno o mas dso n) Autorzar, supervsar, scalar y sancionar el transporte de. fesidues.peligtoses en Su. ursdicién, en concordancia con lo establecdo por el Ministerio de ‘Transportes y Comunicaciones, con exception del que $e fealiza en las vias naciorales y regionales a cargo de a Superintendencia de Transport Tereste de Parsonas, Carga y Mercanclas (SUTRAN) 1 Coadyuvar en las acciones para provenir ta contaminacién -ambiental_y en. ia recuperacién 0 Fecorvarsion de areas degradadas par resicuos solidos. 1) Promover y orentar procesos: de mancomunidad 0 acuerdos ene municpaldases distal, para gonarar fconomias de escala y mayor efiencia en la gestion de Fesiduos, ademas de’ menores impacios ambiontales y Sociales, i) Implementar programas de gestion y manejo de residues que Inchiyan necesariamente oblgaciones de mrinimzacon y valorzacion de resduas, 1) Coneoldar fa acciones de fscalaaci6n en residuos de la construclsn en un informe anual a ser remico al Ministerio de Vivienda Construccién y Saneamiento, mm) Reportar 2 través del SIGERSOL Ia ifarmacion solictada ‘por el Ministero del Ambiente, relatva a la gestion de os rasiduos. n) Apoyar en fa prestacién del servicio de limpieza pabica a aquellas municpalidades dstiales que no uedan hacerse cargo de uno o mas. procesos del Servet de impieza publica o que hayan side declarados en emergencia por la gestion y el manejo inadecuado de residues sdidos municipalos” Las Municiplidades Provineiales pueden implementar infeaestucturas de gestion de residuios no munipales, cuyas cond:cones sen establecidas en el Reglamenta” “Articulo 24.-Municipalidades Distrtales 24.1 Las Muricipaidades Distitalos en matoria de manejo e residuas sdlidos son competentes para a) Asegurar una adecuada prestacién del servicio de limpiaza, recoloccion y Yansporte de residuos on su [utisdiecon, debiendo garantizarla adecuada disposicén final do los rismos, b) Suscibr convenios con la empresa de servicios de sancamiento.u otras dela jursdiccon con la nalidad de {ue realce ol cobro de las tasas por la prestacion de los Servicios incieados en el numeral anterior °c) Normar, en sujursdiccion, el manejo deos servicios dd resiugs sdigos dai su competeneia, en concordance on las dsposiciones emiidas por las municipaldades provineiales. «) Aprobar y actualizar el plan dstrtal de manejo de residues, para la gestion eficiente de los residues do su Jursdieeién, en concordanela con los planes proviniales ‘yal plan nacional. 2) Emit la licencia de funcionamiento. dela infeaestructurade resduos cel ambte de gestén muncinal ¥ no munepalen el amolto de su jursdcsin y acorde & (aida ti de dicha ifraestuctura, ‘) Regular, supervsar, iscalzar y sancionar a. los ‘goneradores de resicuos' chaos de'la constuccisn y ddemolcin en el ambit de su juisdccién, con excepcon dd los proyactos de inversion sujtos al Sistema Nacional dde Evaluacin de Impacto Ambiental oa un insirumento ddo gastion ambiental complamontaro bajo el amie de competencia de las autordades sectoriales. "9 Suserbracuerdos interdittals para la integracion de fos servicios bajo crterios de economia de escala y ‘icencia de los servicios de rescue seldos, 1h) Implementar programas de segregacion en lafuente ylatecoleccidnselecva dels residuos séidos en todo el Ambo de su juiscecin,facitando [a valorizacion de tos Fesiduos y asegurando una dsposicin final técnicamente ‘decuada, 1) Promover la formalzacion de asociaciones de recicladores que operan en su jursdiccién, lo cual debe Ser comunieado al Minster del Ambiente, para. Si inusion on al Registro Nacional de Rectladores. |) Supevisar, fiscalzar y sancionar las actividades realzadae por reciladores formales informales, que ‘peren en su jursdiocon f) Las demas responsabilidades establecidas la ley io el reglamento, 24.2 Las municipaidades distal y ls provinciales fen lo que conceme a les distros del carcado, son Fesponsables por a) Asegurar que se presten fs servicios de limpieza publi, reccleccion, transporte, ransferenca, tratamiento © disposcion final’ de residuos, de acuerdo con tas ‘isposiciones reglamentarias aprobadas por el MINAM ¥ los crterios que a municpalifad provincial establezca, bajo esponsabilaa ) La prestacion de los servicos de recoleccién y transporte‘de los residuce scldos municipales y de i Impieza de vias, espacios y monumentos publicos en suvjursdccion. Los resus solidos en” su. totalidad ‘ederan ser conducidos eitectamente a mnfaestrvcuras fe residuos autorzadas por la municpaluad provineal fslando obigados los municipios disttals al pago de los Gerecnos cotrespondientes. ©) Suscribircontatos de prestacion de servicios con empresas regisadas en el Ministero del Amtionte '2)Implementarobligatoramente programas de segregacén en la fuente y la recoleccion seleciva de fos resiauos sdldos en todo el ambto de su jursaecion, faciltando la valorzacién de los residue y Seegurando Una dlsposieén final teenicamente adecuada, ©) Ejecular programas pare la formalizacin de reciladores, operadores y demas enfidades que Intervenen en el manelo de Tos residuos solids sin las autorizaciones correspondentes. 1) Suporvisarfsealzar y sancionar a les reciladores yo asocaetones de recladores en el comphmienta de sus bigaciones anol marca del sistema muntpal de gestion y ‘mangle de resicuios sodos en elaistto del coreago. 1) Supervsar, fscalzary sancionar a os gareradoros del dmbio desu competencia por incumplimento: del Presente Decroto Legislative y su Reglamento. “Articulo 2 especiales. ’Se ‘consideran residuos municpales especiales 2 aquellos que siendo generados en areas urbanas, por 50 voluman ylo caracteristeas, requioren de un manelo Parteular, tales como residues “de laboratoros de Ensayes ambiantals y similares, distitos alos clinics, Tubrigenres, centres veternarig, centros comerciales, feventos. masivos. como canciertos. cencentacanes ymovlizacion temporal humana, ‘eras, residuos de ta “Constucciin y/o. demotion generados en obras Menores, entte otos, salvo los que estin dentro del Embto de compstencias sectorales, La responsabilidad ‘de su gestion esta cargo de los generadores. ‘Las municpalidades daben establocer una tara para la gestion y manejo de los resduos solidos. especiales, fen easo cuenten con la capacidad para brindar ests Servicio de manera adecuada y sus generadores decdan Su entraga al service do npleza publica. En caso ontrari, estos residuos deben ser manejados a través 4 Empresas Operadoras de Residuae Solos. El manejo "de. los.residuos. séldos.municipales especiales dabe estar include en los Planes do Gestion fe Residuos Selisos de los Gobemnos Locales,” Gestion de residuos municipales “Anticulo 32. Las operaciones de los residuos sélidos El manejo de los residues sblidos comprende fas Siguonlas operaciones: Lunestige mayo ce2020 Uy EIPeruane Aimacenamiento 9) Valorzacion fh) Transterenca i) Tatarianta |) Dsposieién fina” “Anticulo 34. Segregacién en Ia fuente La Searegacion op rosiouos de gestion municipal y no municipal es obigatoria y debe realzarse en la fuente de generacion {los generadores de residues no. muniipales se ‘encuentran obigados a entregarlosresiduos debidamente “Articulo 37.-Valorizacién La valorizacion consttuye la altemativa do gestion y manejo que debe priotizarse frente a la disposicién Tinal'do los resiaucs. Dicha operaén consiste en la transformacién quimica yo biolégica de los residuos bles, pare canstturse, do manera tolal 0 partial como Insumos, materiales 0 recursos en los diversas procesos, asi come en la recuparacion de componentos ‘imateriaies, estableciga en la normatia, te facr se realiza” en. infraestructuras sdecuadas y autorzadas para tal fn. Las actividades de Valorzacen qua se fealzan de forma complement instalacones Incustiates, prosucvas de ia concasion © ite de un ul ‘de proyecto ‘uya actividad principal es la productva o industrial, no onstiuyen intaestructuras de valorzacion. Las operaciones descritas. como formas, de valorzacin material, @ las que se refer elaticula 48 do Ta presente Loy se encuentran sujetas alo establecido en suReglamenta” “articulo 52. Coprocesamiento Los tutes de ins actvcades producivaso exracvas ‘que ‘cuorten ‘con Instumerto ‘de. Gostisn “Ambiental Sprobado y que fequloran realzar pruebas previa para ka implemertacén del coprocasamiorte de residuos sélgos pata el desarolo de su acividad, deben, previamente prosontar una comunicacion con caracter do decaracién Jada ant a autordaa amertal competent y af entad ‘de fiscalzacion ambiental, sefalando fa daserpcin de lat ‘aetvlages a eal, as como su cronograma de elecusn, ‘Side los resutados obtenidos. el tur decd: realizar el coprocesamento,y para ello requere realizar Cambios en su actividad, debe prosentar la modiieacion fel Insttumento de Gestion Ambiental ante la autonéad competent Los residues “sélidos que serén objeto de coprocesamiento pueden prevenir de distntas. fuentes Ge generac, 2 Sxcepcién de aquellos egulados en el Anculo 68 del Reglamento del Decreto Legislatvo N° 1278 “articule 60.- Empresas Operadoras de Residuos sel in perce de. las compelarcias muricpales Ia prestacion de servicios oe resduos, inciyendo ‘aclvdad de comercializacion, puede ser realzada ttavés de as Empresas Operadoras de Restos Solids, ‘onstividas prartaramente como empresas prvadas © Imixtas. de acverdo ala activigad que reaiza, Para hacerse cargo do a prestacion de. servicios e residuos, o realizar actividades de compercalizacion, Tas Empresas Operadoras de Residues: Solos deben estar debidamente.registradas ante el Ministero. del ‘Amelente, segun lo dispuesto en el Iter q) del articula 416 de la presente Ley y de acuerdo con los cierios que 2 datorminen en el Reglamanto de la presarte norma. ‘Ademas, deben contar con un ingenéero santato u eto profesional con eapecialzacion y experiencia en gestion Yyimanejo de residuos que esté calfcado para hacerse {argo ds Ia direcciontSenica de las operacones, segun atresponda. Las Empresas Operadoras de Residvos ‘Soldos daben contar tamoién con equipos, plantas de operaciones yo ivfacstrucuras "de" residue séldos ‘ulorizadas para la actividad que realzar. {las Empresas Operadoras de Residuos Séldos son supersadas, fsealzadas y sancioradas por las Autotidades competentes. Si como resultado de’ cichas Scciones, se detarminala necasigad de cancel elregisto ‘e empresa operadora de residuos séldos, la autordad ompatente dabe comusicaro al Ministero del Ambiante ‘finde que este proceda con sleha cancelacion, segun Corresponds, {ea prestacion 6e servicios de residues, inciyendo la camrcialzacén, por microompresas y pequenas ‘empresas est restinglda a fos resrduos no peigrosos, conforma alas disposiiones reglamantaias que alefects ‘se dicten para promover su partipacion “Antculo 68. Infraestructura de residues sélidos Las infaestuctures para el manejo de rosiduos s6lda8 son 2) Inracstructuras de valorizacion ©) Plantas de 6) Inaesiucturas de isposcién final Pueden implementarse otro tipo de infraestucturas 4e manoja de residues, sempre que se demuestre 8 Ullidad dentro del ciclo'de gestion de ls residuos. Las ‘ondiiones para aimplementacion y funcionamiento son eslablecidas on ol Roglamento de a presenta Lay” “Amticulo 70 Gestién de los Recursos en las ‘Municipalidades Las) municfpalidades pueden suscribir convenios Interinsttcionales con as empresas que brindan servicios publoes como las de dietiaucion de energia elécrica, fue. operen en sus jursdccones, con la fnalilad. de ‘brtalecer la eosten bikiad del servicio de limpleza publica Y las lnversiones en Infaestructura ‘ee residues sélidos Que comprenda éste.Dichas empresas asian facultadas ara acluar como entes recaudadores del cobro. de Etotvios referigos al servicio de lmpieza publica, lidades pueden fraccionadamente'el manta del aii, lo cual se considera como un pago parcial del monto total Gel arbitra fad por tz muniepalidad de la Juscicion Sel contibuyente, de conformidad con la legslacion {rhularia municipal. Las municpalidades pueden efectuar UFerPervane reserve 2029 NORMASLEGALES 2 ‘descuentos an el pago de arivios como incentive a los ‘tudadanos que cumplan con realizar la segtegacén en fa fuente de los residuos que generan, en el marco del Programa de Segregaciin en la Fuenie y Recoleccén Selectva, entre otro tine de incentives. El ‘monto minmo y maxmo de recaudacion es detarminade on cl reglamanto do la presente norma, udiendo inevementarse progresivamente hasta alcanzar hmonto total del aria Cada muncipalidad determna ‘el mento faccinado apicable a cada contibuyente en Su'jurecieion conforme a los mismos proceaimiantos Y citerios que utliza para determinar ef monto de los arbtros El Total de lo recaudado se desta nica y ‘exclisvamente para los fnes que correspondan a lot Servicios ctados en los patrafos prevedentes, conforme a ordenamionto Togal aplcable’y a los. servicos e inversiones en materia de resduos soldos prevites por {ada Muriipaliged. Dicnos convenios deven ser puestos ‘on conocimiento dei Ministerio del Ambiente” Anticulo 2. Incorporacién de los articulos 364A y 36-A'y Titulo IX que comprense los articulos 84,88 y 86, en ol Decreto Legisiativo N° 1278, que aprueba la Ley de Gestion Integral de Residuos Solidos Incorpéranse Tos aniculos 35-A\y 36m asi como el Titulo DC que comerende los artculos 84, 88 y 85, on al Decreto Legislative N° 1278, que aprusba la Ley de Gestin Integral de Residues Sélidos, de acuerdo can lo siguiente "Articulo 364A Barro y Limpleza de espacios pablicos {La operacion de bario y mpieza tiene por naidad ‘que fos espacios publces que incliyen vias, plazas y demas areas puilicas, tanto en el 4mbito_urbano. como fural, quedon lores do residues soldos. Esta operacen 5¢ desarrola en dos (2) componentes principales. barrio ‘on vias publicasy impioza en espacios publicos, ‘Como parte ‘de la limpieza en espacios piilicos se desarola el almacenamionto, ol cual consiste en acumular de manera. temporal los resduos. séitos, mediante un eauipamionto tcricamanta dimersionads Y'disehago, el eval esta comprendido por papeleras y Contonadres.Dicho almaccnamenta se consttuye como flmacenamento prima El almaconamiente de residuos municipales y no ‘municipales deben cumpl com fa Norma Tecnica Peruana NIP $00,080:2019 GESTION DE RESIDUOS, Codigo de colores para el almacenamiento de resiuos sdidos, o su ‘ersion aetualizada” “Articulo 36-A.- Acondicionamiento Consiste en. ja transformacion fsica_que_ permite Yylo facta la valorzacion de los resiouos solos, la Que se. puede efectuar a través de actividades’ de Segregaclén. aimacenamiento, implezatrtvracién “© malo, compactacén fisica y empaque © embalale fonts ois, Dicnas activdades se realzan en areas de Acondlcinamionto, considerando las caracteristeas. naturale de dichos resduos, las condiciones para” la implementaclén funcionamiento de estat areas son establecdss en el Reglamento de la presente Ley ‘Asimisma,la-operacién de aconcicionamionto puede realuarse en infaestructuras de. valorzacén, a fn de {cilia el posterior apravechamienta doles residuos." “tiruLo x GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ‘SITUACIONES DE EMERGENCIA DECRETADAS. ‘OFICIALMENTE POR EL GOBIERNO NACIONAL CAPITULO I. DISPOSICIONES PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Antculo 84.-Instrumentos de gestion ambiental de infraestructuras de residuoe sélidos, Enel marco de siuacones de emergencia decreadas ofcalmente por el gobiema nacional ylo.autordades Sectorales, de ser el caso, no se requiere camp: con ff varnte de evalvacion ambiental para. implementar Infraesiructuras ge residues scldos, se! como pars lt Incorporacién de “nuevos componentes, instlacones, fequiparionto u otro que se requlra en ia infraestructura fe residues sdldos, siempre que la nueva infaestuctura {81 como las modiicaciones mencionadas se encuertren Winculagas. de manera dvecta con. la migacin mminimizacion de los afecos negativas de dicho everto y ‘que se cumplan con los crteros tecnicos establecidos en lreglamente de la presente Ley El Thular a cargo de dicha ejecucion debe informar previamenta a Ia autoridad competonte, Asimismo, os Fesponsable de implementar las medias de manejo fembiental necasarias © informar sobre lo acluado a fa fenlidad de Tsealzacion ambiental correspondiente: =n perce de la posterior evaluacion amblentaly aprabacién fe un instrumento de gestion ambiental complementaro, por pare de la autoridaa compotente, una vex concllda Fe'stuacion de emergencia, Articule 85.- Continuldad del servicio integral de residuos sélidos El servicio pilblco de Ia gestén de residuos sblidos rmunicipalos ee un servicio basica, esencialy priottaro, ‘ya continuldad debe ser garatizada por los goblemnos Tocales en el marca de lag stuaciones de emergenca ecretadas ofialmente por el gobiemo nacional yo Sutoridades sectorales, {Los gobiemos.regionales, en el marco de. sus competercias, "coadyuvan alas municpaldades Provneales y dstriales, de oficio 0 de. parte, en fa Gjacucion de las accionas que resulen” necesarias para dar continuidad al manejo de ios resiuos sélidos, feniendo en cuenta las clsposicones establecaas par las autordades competentes, durante las siuacones de emergenca decretadas ofalmerte por el gobiema hacional yio autoriades sectorales ‘Las muriipalidades provincales y dsttales, apoyan fen las acciones que cotrespondan para la atencén de fa Preslacion del service de impioza publica, de aquallas Muniipaldades que no puedan hacerse cargo de dicha prestacion en una sfuacion do emergencia decretada Sfaimente por el gobiemo nacional yio autoriades Sectorales, En fodos los casos, la municipalidad que se encuentra Impedida de cumple con la prestacen del servicio de Tmpieza pablca eee acvedtiaro ante aquela que ‘emplear los mecarismos previstas on suley especial para soletarel apoyo de otra enidad. De otro la, la entdad fe socya pod’ establecer el aicance de la prestacien {el servicio de lmpieza publica y el plazo maximo de fa misma no debe exceder 8 plazo de a emergencia, Aticulo 86. Intervencién del Ministerio del Ambiente "Ministerio del Ambiente elabora y aprucba Aisposicones, Ineamientos, protocoles, ” v — ottos Instumentos similares de obigatono cumplimiente durante stuacones de emergencia decretadas ofcialmente por el {oblemo nacional yo autoridades sectoriales, que parma ‘ue fos actores imvolucrados en la gestion de los rescduos ‘bios, realcen ef adecuado manejo de los mismos, en Tas operaciones y procesos que cartespondan.” Articule 3. Refrendo El prasente Decreto Legislative os rettardado por ol Presidente del Consejo de Ministos, elMinisto de Salud, el Ministo de Vivenda, Constuccion y Saneamiono;y Minstva del Ambient, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera. -Adecuacién del Reglamento del Decreto Legislative N° 1278, aprobado mediante Decreto ‘Supremmo N° 014-2017-MINAM En un plazo no mayor a treinta (30) dias calendaro contados a parr del dla siguiente oo la publcacion do fa presente norma, se realzan las adeaiaciones. que correspondan al Reglamento del Decroto. Logslatvo 10 NORMASLEGALES Lunestige mayo ce2020 Uy EIPeruane NP 1278, Ley de _Gestin Integral de _Residuos Solos, ‘aprooado. mediante Decteto Supremo N° 014-2047-MINAN, y los insumentos tecnico narmativos que permtan implementar las cisposiciones del presente Becreta Legsiavo. Segunda. - Financiamiento La implementacion de lo dispuesto en el presente Decrete Legilativo se fnancia con cargo al presupuesto institucional de les plegos invoucrados, sin demandar recursos adiconales al Tesora Publica, Tercera.- Documentos técnicos y normativos en materia. de residues sélidos de la construccion ¥ ‘demolicisn ElMinistero de Vvienda, Construccény Saneamiento, prueba los dacamentos écrices y narmaivos en materia de reslzuos solids de fa consiraccion y cemobilon, para tI eericio de las fundones de los gobarnos locales fn el marco de lo establecdo en el presente Decreto [eatsiatva, POR TANTO: Mando so publique y cumpla, dando cuenta al Congreso dela Republica Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alos diez las del mes de mayo del afo dos mil vente MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Presidente dela Republica VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS. Presidente del Consejo do Ministros FABIOLA MUNOZ DODERO Mostra del Ambiente vVicToR ZAMORAMESIA Ministre de Salus RODOLFO YANEZ WENDORFF Moistro de Vivienda, Construceién y Saneamiento 118682202 DECRETO LEGISLATIVO 502 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: Que, mediante Decreto Supremo N* 008-2020-SA se dectaré ia Emergenca Santaria nivel nacional, por el Plazo de roverta dias calendaio, por la exstenia del GOVId-18 deciarada como pandemia porla Organizacén Mundial de la Salad (Que, por Decreto Supremo N* 044-2020-PCM, se declara Estado de Emergancla Nacional por al plazo de quince das calendar, dsponiéndose el alslamiento Socal obligato, por las graves creunstancias que afecian la vida de la Nacion a consecuencta del brote del COVIO-18:posteriarmente,cicha medida es prortogada avis del Becreto Suprema N* 051-2020- POM, Decreto Suprema N" 054-2020-PCM y Decreto Suprema N' O75- 2080-2, Que, de acuerdo al numeral 2.1 del articulo 2 del Decreto’ Suprema N* 044-2020-PCM. se establece que, durante el Estado de Emergencia Nacional, se Garaniza el abastecimiento de alimentos, medicinas fsi como la continadad de los servicios ce agua, Saneamiento, energia elecrica, gas, combustible, Telecomunicaciones, limpieza y recojo. de. residuos séldos, servicios funerarios y tos establecidos en tt eitade Decreto Supreme ‘Que, medante la Ley N° 31011, el Congreso de la Repibica delaga en el Poder Ejscuiva la fecuted de tegislar en diversas materias para la alencién de la Emergancia Sanitaria producia por ol COVIO-9, por el téimino de cuarentay cinco aia calendar; ‘Que, et incisa B dal ariculo 2 de ta Ley N° 31011 establece que la delegacion de faculades comprende fa ‘acultad de legislar en materia oe benes y servicos para la poblactén, con la fnalad de garantzalaprestacion de los servicios publices, gestion interna de resiouos solizes, la continuidad de la cadena logistca y sus actividades Cconexas, lot servicios esencales y tos derechos de los consumdores y usuarios, durante la vigencia del Estado de Emergencia. Santana por el COVIO-19, fa Feconstruccion y el cert de brechas en infaestrctura y Servicios durante o cama producto de la amargencia,y a Preservacién del patimoniocutsral de la nacion ‘Que, de les reportes. publcados por el Organismo ‘Supervisor dela Inversion Pvada en Telecomunieaciones

You might also like