You are on page 1of 6
AMPRODISAC R.U.C. 20508828960 Ay. San Juan Mz, G Lt. 7- Puente Piedra - Lima Telf: 548-7070 / Gel. 989222512 / 995633732 Elaprodisac@yahoo.com / snose@aprodisac.com AMONIACO ANHIDRO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD U.N. 1005 Av. San Juan Mz. G Lote 7 Puente Piedra ~ Lima Lima Teléfonos de emergencia durante las 24 horas. “Teléfonos: 548-7070 Bomberos: 116 Celulares: 995633732 / 989222512 Policia Nacional: 105 emai: apradisac@yahoo.com /snose@apradisac.com Defensa Civil: 115 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO. NOMBRE: AMONIACO ANHIDRO FORMULA QUIMICA: NHs PESO MOLECULAR: 17.03 g/mol ‘CONCENTRACION: 99.5% a 99.8% NOMBRE COMERCIAL: AMONIACO USOS: E1 amoniaco se utiliza principalmente en la fabricacién de explosivos y como materia prima en la fabricacién de fertlizantes y &cido nitric. Cantidades menores son utlizadas en la fabricacién de flbras sintéticas, refrigeracién, en la industria quimica y como solvente para muchos compuestos y elementos, 2. COMPOSICION DEL PRODUCTO AMONIACO (NH3) N: 82.25% Y Ne DOT: UN 1005 3, RIESGOS A LA SALUD HUMANA El amoniaco es téxico por inhalacion, corrosive a todas las partes del cuerpo y las salpicaduras de ‘amoniaco liquide pueden producir severas quemaduras, Contacto con la piel: Las salpicaduras de amoniaco pueden producir severas quemaduras en la piel. Contacto con los ojos: Las salpicaduras de amoniaco liquido pueden causar daflos permanentes en los jos. Ingestion: Puede causar inmediatamente severa corrosién y dafios en el tracto gastrointestinal Inhalaci6n: Dependiendo de las concentraciones de vapores de amoniaco, la exposicién puede causar imitacién en los ojos, nariz y garganta, tos y dficultad para respirar. Exposiciones a altas concentraciones Para cortos periodos, puede resultar con severos dafios pulmonares. Se puede producir edema pulmonar después de las 48 horas de una exposicién severa y que podria llegar a ser mortal OTROS RIESGOS Los gases de amoniaco son inflamables pero la ignicién es muy dificultosa al aire libre. En recintos ‘cerrados las mezcias de amoniaco y aire pueden ser inflamables / explosivas. Existe peligro de reventén de tanques 0 depésitos cuando son calentados, Los grandes derrames de amoniaco liquido pueden producir una densa nube, disminuyendo la visiblidad. Sobre e! medio ambiente: am 8 t6xico para la vida acuética, (a Versién 06 Ene 2019 Pagina 1 20508828960 ‘Ay. San Juan Mz. G Lt.7 - Puente Piedra - Lima Telf: 548-7070 / Cel: 989222512 / 995633732 Paprodisac@yahoo.com / snose@aprodisac.com 4, MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS AMPRODISAG, Inhalacién: Trasladar enseguida a la persona afectada al aire fresco. Mantener al paciente caliente y en reposo. ‘Suministrar oxigeno si existe personal competente. Si se ha parado la respiracién o muestra signos de empeoramiento, faciltarle respiracién artifical, evitando el método de boca a boca. Conseguir atencién médica inmediatamente. Contacto con Ia piel: Lavar con agua en abundancia.. Descongelar con precaucién usando agua ‘templada. Eliminar a ropa contaminada y continuar lavando las partes afectadas. Bajo ninguna Gircunstancia aplicar cremas o ungUentos durante las 24 horas siguientes a la lesion. Obtener inmediatamente atencién médica, Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente los ojos con solucién de lavado ocular 0 con agua durante ‘al menos 30 minutos levantando y separando los pérpados para asegurar la remocién del quimico, Continuar lavando hasta obtener atencién médica. Mantener los pérpados abiertos durante los lavados. Ingestién: No provocar el vémito. Si la persona esté consciente, lavar la boca con agua y darle a beber 2 03 vasos de agua, si hay disponible darie de beber vinagre diluido, jugo de limén o cidra u otros jugos débilmente acido como naranja o lima dulce. Trasladar inmediatamente al hospital ‘5. MEDIDAS DE EXTINCION DE INCENDIOS Los vapores de amoniaco y las gotas de liquido son dificiles de inflamar, particularmente al aire libre. En los recintos cerrados, las mezclas de amoniaco y aire entre los limites 16 y 27% podria causar una ‘explosion si se inflama. En frio, una densa nube de amoniaco, puede empeorar la visiblidad. ‘+ Procurar aislar la fuente de derrame. Usar espuma, poo ABC, CO2, agua pulverizada o nebulizada ‘+ Usar agua puiverizada para entriar los recipientes y estructuras expuestas al fuego, para dispersar los vvapores y proteger al personal. No proyectar agua a chorro al amoniaco liquide. Usar equipos auténomos de respiracién y trajes de proteccién total, ‘No introducir agua a los contenedores. Alejar el contenedor del érea de fuego en caso de poder hacerlo sin riesgo. ‘= Restringir el acceso al area, ‘ Aplicar agua fria a los lados de los contenedores que estén expuestos @ las llamas durante un buen tiempo después de que el fuego haya sido extinguido. * Para ataque situarse a favor del viento, Para evacuacién del lugar del incendio situarse en posicion contraria ala direccién del viento. + No entrar en el area de fuego sin equipos de proteccién, 6. MEDIDAS PARA DERRAME ACCIDENTAL Precauciones individuales: ‘+ Evitese el contacto con la piel y los ojos. Usar el equipo de proteccién apropiado. ‘+ Restringir el acceso al area, ‘+ No entrar en el area sin equipos de proteccién, ‘+ Evitar el contacto con el producto. ++ En caso de fuga/derrame en un espacio cerrado, ventiar el area. «* Situarse a favor del viento, « Aislar el area hasta que se haya dispersado el gas *+ Eliminar las fuentes de ignicion, ‘+ Evacuar el drea de escape en la direccién contraria del viento, siempre que se pueda y sea seguro. Si ‘no, quedarse dentro, cerrar todas las ventanas y puertas y desconectar eléctricamente los ventiladores de ventilacin y equipos eléctricos, iliac RREREEEREEnEeemieeeeeeeiemeeememenmeeEE Versién 06 Ene 2019 Pagina 2 AMPRODISAC R.U.C. 20508828960 Juan Mz. G Lt. 7 - Puente Piedra - Lima Telf.: 548-7070 / 989222512 / 995633732 ®laprodisac@yahoo.com | snose@aprodisac.com * Actuar con la mayor tranquilidad, equipados con trajes de proteccién total, incluida la proteccién respiratoria. + Aislar as fuentes de derrame lo mas répidamente posible por personal entrenado. ‘+ Ventilar la zona de derrame o fuga para dispersar los vapores, Retirar los focos de ignicién ‘+ Considerar el cubrir con espuma para reducir la evaporacién. Contener los derrames, si es posible, Usar agua pulverizada para combatir la nube de gas. No aplicar agua directamente a los grandes derrames de amoniaco, «= Informar a la autoridad correspondient drenajes. * Rociar con agua para reducir el vapor. Utiizar agua pulverizada para dispersar los vapores y para proteger el personal que trata de contener la fuga. No aplicar agua directamente sobre la fuga, * Evitar que e! producto entre en alcantarilas y espacios cerrados. 9 caso de contaminacién accidental de los cursos de agua y Medidas de proteccién ambiental: ‘Tomar las medidas necesarias para evitar la contaminacién de cualquier corriente de agua y dren Derrame en tierra ‘+ Contener el derrame con tierra, arena o material absorbente compatibe. ‘+ Excavar una zanja 0 foso para contener el producto derramado. ‘= Si el derrame es pequefio, absorber con un producto compatible (Material adecuado: absorbente Lniversal en forma de tubos, barreras, almohadillas, bolsas, roios o granza) y depositar en contenedores, Cerrar herméticamente y etiquetar. «= Retirar la tierra contaminada, += Limpiar el érea con agua abundante. Derrame en agua ‘+ Notificar a las autoridades competentes que el agua esta potenciaimente contaminada. ‘+ Contener el agua contaminada mediante diques de contencion, 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MANEJO, ‘= Evitar el contacto con la piel y los ojos, asi como la inhalacién de los vapores. ‘= Proporcionar una ventilacién adecuada. ‘+ Controlar os niveles atmostféricos de acuerdo con los mites de exposici6n ocupacional ‘+ Suministrar equipos de proteccién total cuando exista riesgo de fuga o derrame. ‘+ Mantener alejado de productos alimenticios ‘+ Evitar contacto con sustancias incompatibles ALMACENAMIENTO EI Amoniaco debe almacenarse en sitios seguros, de facil y abundante ventilacién y en recipientes que ‘cumpian normas y estandares de disefio, teniendo en consideracién que el Amoniaco ataca los plasticos, Ccauchos y revestimientos sintéticos, Puede iniciar fuego y es explosivo cuando forman mezcias con el aire fen el rango de 16-25% en volumen de Amoniaco. Se recomienda almacenarlo con los mas altos estandares de seguridad; bajo ningun punto de vista debe someterio a presién o contacto con oxidantes fuertes, Halégenos, reactivos liquidos inflamables, dcidos fuertes y productos combustibles. Puede ser almacenado en tanques de acero ai carbén con control de temperatura, evitando lugares ccercanos a fuentes generadoras de calor y en sitios de almacenamiento de combustibles y explosives, Trasvase: No utilizar aire comprimido para bombear. GEnnenaeeree nr Versién 06 Ene 2019 Pagina 3 AMONIACO,WRRODUCTOS DIVERSOS S3AsC AMERODISAS AMPRODISAG, R.U.C. 20508828960 ‘Av. San Juan Mz, G Lt. 7 - Puente Piedra - Lima Telf.: 548-7070 /Cel.: 989222512 / 995633732 laprodisac@yahoo.com / snose@aprodisac.com 8. CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION INDIVIDUAL Limites de exposicién recomendados: Para los vapores de amoniaco se aplican los siguientes valores: TLV-TWA: 25 ppm = 17 mg/m3. TLV.STEL: 35 ppm.. = 24 mgim3, IPVS: 500 ppm715 mg/m3 Proteccién: Evitar todo contacto con el producto. Para control de emergencias utilizar vestido nivel A para proteccién Quimica, botas para proteccién de sustancias peligrosas. Proteccién respiratoria ligera: Mascara cara completa con fitro para amoniaco (para concentraciones ‘maximo 50 ppm) Para concentracién desconocida, lucha contra incendios o altas concentraciones (mas de 200 ppm de NH3), utilizar aparato de respiracién autonome a presin positiva, Equipos recomendados: explosimetro, medidor de oxigeno, detector de gases. 9. PROPIEDAES FISICAS Y QUIMICAS ‘Aspecto Fisica : Liquido transparente e incoloro de olor caracteristico fuertemente irtante NHS liquido es més ligero que el agua, Densidad = 681.9Kg/m3 a -33°C Punto ebullicién a 1 at, = 33°C. Punto de congelacién a1 at. =-77°C. ‘Temperatura critica = 133°C. Presién critica =1657psi (114.2 bar) Densidad relativa del vapor comparado al aire seco a 0°C = 0.597, Densidad del vapor a -33°C = 0,8899K9/m3. Gravedad especifica a -33°C comparada al agua a 4°C = 0.6819 Densidad del liquido a -33°C y 1 at = 681.9Kgim3 Estabilidad: Es muy estable. La disociacién empieza entre 450 -500°C y presién almostérica roduciendose H2 y N2. ‘Cuando arde el NH3 (15-25%) el producto final corresponde a N2y agua. 10, ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Térmicamente estable bajo condiciones normales de almacenamiento, El aporte de calor Puede causar la vaporizacién del liquide Condiciones a evitar: Dafos fisicos y calentamiento de los recipientes, Materiales a evitar: El amoniaco reacciona violentamente con los hipoclortos, halégenos y mercurio roduciendo compuestos inestables que son capaces de explotar. Ataca al cobre, aluminio, cine, cadmio y ‘sus aleaciones. Reacciona con el mercurio y el 6xido de plata para formar compuestos que son sensibles fl choque mecénico E! amoniaco gas puede reaccionar violentamente o de forma explosiva con los ‘6xidos de nitrégeno y Acidos fuertes, Reacciones peligrosas descomposicién de producto: Cuando el amoniaco esta ardiendo desprende Nox 11, INFORMACION TOXICOLOGICA | amoniaco es téxico por inhalacién y corrosive para todas las partes del cuerpo. Contacto con la piel: El vapor, en presencia de humedad, es un gas iiitante para la piel. Las ‘salpicaduras de liquido 0 el chorro de vapor pue de causar quemaduras por congelacin o de tipo quimico. Contacto con los ojos: Concentraciones bajas de vapor pueden causar iritacién y lagrimeo de los ojos, ‘ltas concentraciones (por encima de 1000 ppm) pueden provocar das severos. Las salpicaduras de liguidos pueden ocasionar dafios permanentes cuyo efecto total no sera apreciado hasta pasado varios dias. Versién 06 Ene 2019 Pagina 4 AMPRODISAG, R.U.C. 20508828960 San Juan Mz. G Lt. 7 - Puente Piedra - Lima Telf.: 548-7070 / Cel.: 989222512 / 995633732 Baprodisac@yahoo.com | snose@aprodisac.com Inhalacién: En algunos casos, para algunas personas el olor umbral del amoniaco se encuentra en las 5 pm y 25 ppm. para la mayoria de la gente. La experiencia indica que entre 50 y 100 ppm. se produce iitacién en la mayoria de la gente. Dependiendo de las concentraciones de vapores de amoniaco, la exposicién puede causar imritacién en los ojos, nariz y garganta, tos y dficultad para respirar. Exposiciones a altas concentraciones, para cortos pperiodos, puede resultar con severos dafios pulmonares. Se puede producir edema pulmonar después de las 48 horas de una ex posicién severa y que podria llegar a ser mortal Clasificacién EEC: Corrosivo (Criterio EEC para gases y vapores txicos: Concentracién Media Letal - 4 horas de exposicion: 500 a 2000 mg/ms). La exposicion a concentraciones por encima de los limites de exposicion ocupacional puede conducir a deterioros permanentes respiratorio. Ingestién: Provocard inmediatamente severa corrosién y dafios en el tracto gastrointestinal L.Cso inhalacién en ratas y ratones). 3380-18700 mgims Intacién de ojos en humanos: 700 ppm LLDso (oral en ratas): 350 mg/Kg C50 (inhalado en ratas): 2000 pprv'4 Ecotoxicidac El amoniaco libre (no ionizado) en las aguas superficiales es toxico para la vida acuitica, sin embargo e! én amonio, que predomina en la mayoria de las aguas, no es tdxico. En el caso de contaminacién del ‘agua por amoniaco, las sales aménicas que se pueden formar no presentan riesgos de toxicidad, ‘Aumentando el pH por encima de 7.5 conduce a un incremento del nivel de amoniaco no -ionizado. LC5O (96 horas) (varias especies) < 1 mgJL. Varios estudios sobre peces han probado que a exposiciones epetidas producen efectos adversos, apreciando un aumento de estos efectos a concentraciones ‘uperiores a 0,0024 mg/L. ECSO (Daphnia magna) (48 horas) 24.4 - 189 mg/L. 12. INFORMACION ECOLOGICA el (es muy soluble en agua. El ién NH4* es absorbido por el suelo. En el suelo, es oxidado répidamente por los microorganismos a ién ritrato. En el agua fresca, puede ser Titrificado por los microorganismos 0 absorbido sobre particulas de sedimentos y coloides, Es sustanciaimente biodegradable en agua. En la atmésfera puede degradarse por fotdlisis 0 ser euiralizado por los contaminantes acidos del aire. iene bajo potencial de boacumulacién. El amoniaco por ser un nutriente, puede generar el fenémeno de Eutroficacién (proceso en el cual se permite el desarrollo anormal de ia flora, la cual empieza a absorber tal cantidad de oxigeno de! ‘compitiendo por él con la fauna acuética, hasta que llega un momento en que el proceso bioldgico de ésta ‘se allera por un nivel muy bajo de oxigeno disponible). La vida acudtica expuesta a niveles de 100 ppm de amoniaco puede extinguirse por asfixa dada la ‘escasa capacidad de la sangre para combinarse con aquel. Para conservacién de la vida acuatica, la ‘contaminacién causada con el amoniaco debe ser estimada en relacién con el organismo mas sensitivo {que habita en las aguas receptoras y que tiene importancia econémica 0 ecol6gica, 13. CONSIDERACIONES PARA LA ELIMINACION DE DESECHOS Los desechos deben eliminarse utlizando el servicio de empresas autorizadas para la eliminacion de desechos quimicos. 14, INFORMACION SOBRE EL TRANSPORTE Requiere etiqueta. Riesgo primario: clase 2: gas toxico (2.3). Riesgos secundarios: clase 8: corrosivo 'No transporte con sustancias incompatibles. ‘UN: 1005, CAS: 7664-41-7 casa nnrnenenUPUEEnEnaiedimeeeeenemeeeeneeneeenemeneceneeneeneee enn Versién 06 Ene 2019 Pagina S AMPRODISAG, 20508828960 ‘Ay. San Juan Mz, G Lt.7 - Puente Piedra - Lima Telf: 548-7070 / Cel: 989222512 / 995633732 laprodisac@yahoo.com / snose@eprodisac.com CLASIFICACION NFPA. SALUD 3 INFLAMABILIDAD 4 REACTIVIDAD 0 ESPECIFICO ALC 15, INFORMACION REGLAMENTARIA Pictogramas T:Toxico IN: Peligroso para el medio ambiente. Frases deriesgo R10 Inflamable ‘R23 Téxico por inhalacion, [R34 Provoca quemaduras (os ojos, pel y las vias respiratoras) R50 Muy txico para los organisms acuaticos. Frases de seguridad $9 Consérvese el recipienteen lugar bien venlado, 16. ‘S16 Conservaralejado de toda lama o fuente de chispas ~ No fumar. ‘S26 En caso de contacto con los ojos, lévenlos inmediatamente y abundantemente con agua y acddase un médlco, '$36/97/99 Usese indumentaria y guantes adecuados y protecién para los ojosia cara. ‘S45 En caso de accidente 0 malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible ‘muéstele la etqueta) ‘S61 Evitese su beracion al ambiente, Recabense_instrucciones especiicas de la ficha de datos de seguridad. OTRAS INFOMACIONES ‘Solo deben manipular el amoniaco los trabajadores debidamente entrenados y capacitados. Asegurarse que los trabajadores comprendan los riesgos para la salud. ‘Los usuarios de los aparatos de respiracién deben ser entrenados. ‘Antes de utlizar el producto en un nuevo proceso o experimento, debe llevarse a cabo un estudio completo de seguridad y de compatibildad de los materiales, ‘Aunque Amoniaco y Productos Diversos considera que los datos y opiniones aqui contenidos son ccorrectos y actuales, aciara que fueron recopilados de distintas fuentes de informacién. Por lo tanto estos datos son hechos para ser considerados, investigados y verificados. a Versién 06 Ene 2019 Pagina 6

You might also like