You are on page 1of 110
Coleecién Psicovaatn Con troRAea, Alicia Fernandez PONER EN JUEGO EL SABER Psicopedagogia clinica: propiciando autorias de pensamiento Ediciones Nueva Vision Buenos Aires 1554 Feminde, Ala Fen "Pann on igo el saber. Psleopadaogia cnc: prapoando autos de pesamerto = 2 "sm. = [enasAreeNueve Vis, 2002 2ap. toc om (eopeeene0) LSA, osocn2-416.6 |-Thulo» 1, Paclogi inet Totaropraduecién etal parcial deestaobrapor fualauer ceteme cincipendo o tcopad {Quenya id expresamenteaatarieada pr Saito cnstitaye ns ifrsesin aie eres fol anor y ert repimida con penae de Rasta eis ond ran (ar 62 dela ley 1.7239 ar 172 del Cédige Pana). ‘©2000 pr Eaiones None Vsin SAIC. Tums 3748, (1189) Buenos ‘Aires, Hopblea Argentina. Queda hecho el depot qe marca Ta ey ‘1°72. pees en la Argoting/ Prine is Argentina PROLOGO He postergado a redacion de esto prélgo para soguir eyendo el Iibee.Quiseevitar tenor que desprenderme de ¢l por das razoncs por ol inconmenturable placer que me produce ol eto de la [Satora, por In rofleivaintaligoncta que derrocha. Bate libro nos hacia falta. En un momento donde la educacisn, 1 aprendizajey su psicologias se han puesto a produc, en medio. Scunaavalanchabiblogrfcaqueamenazasepultarnosacodapaso, ‘Alicia Fernandes os entrega un texto darificador ¥ diferente. ‘Alleiaha logrado esertsrun lbrohablado o,shsequiere, hablar por eserito un texto que le deja uno sempre cn Ia dud captura a interes ‘sogurada une cortez. ‘Poneren juego el saber ve transite, a, con e placer que hace bueno el titulo: alg dela apropiacin del saber y del despliegue [ido ae entrcrusan en sus paginas, 'B inicio del libro es francamente conmovedor, v no he de muchoalafirmar que"Silvina”eneaseguradosu puesto ntologiag tameal aprendizajecome objeto de aprendlzae. (Con el “aprender os. como cuande pap me ensené.a andar en bicilta”Sivina 6 ahoshe pormitea Alicia Fernandes confrmar Aue all eta todo. Que ena freaeura lemental esa vifeta, ot Presonto un compendis de sabidarin. ‘Beoribiondo, Alicia tee, Tejodora, lo hace ala manera do arte- sana que conote st oo. Toma autores y les abandons anancia temas que dej colgando para retomarios después. Conia agiidad «quose les conacen ala aociaclonesHibressalta de una csaaotra fara en evelquier momenta, de improvise, nuda ls cabos sults ‘erin latrama donde eas todo lo antcpado adquiere sentido. Y ‘gore todo ynotado porque ee nudo que ata cabosy quedece mado vaconstruyendo su rama, eda espesua, densidad ygosténa Tnshebras elias no clausurasinoque produce un movimiento de spertura que invita seguir tajiende un plexoinfnito, lexoque se Alosplega en dos direcriones nla vez: en la del uj del discurso textual on las ineas do fuga dl Letor ‘Br prcticamenteimponible acoreareea ostotestoludiendo os antovedentes delaautoraeignorar qu sts ibroce salamente 050 ‘ine parte una plea impreceinible pero apenas segmentaria ldeunaobra mayor que lene como interrogate obsesivo el desphie {gue a inteigenciay las diferentes rneras de saber, de conocer {Fe aprender in sitma iatanca: 1a autora dal pensaient del ‘goto Bao que Gerard Mendel lnm "ato-poder™ As, Poner en Jogo of sator suede, eompleta, desmiente ¥ rabora al mismo thempotos doc volumenesqueleprecedicro:La intligenci rapa ‘day Lascraaludad atropodadela serttamoesira, Eststres brs, Sine otros dos que se anuncon’ Los idigmas del gprendiene Feicopdagogiaenpecodrama van conformando unahracontun ‘dente sumamente prolfen que ya tene perl propo original ‘Decis que eserbiendo, Alicia tej. Tee y entrecriza. Alii construye una clinic afiema una teria eruial:eneleruce dele Igor que se prodjo en las tras dscpinas con la produeen 1a “avopiaelon de a sya propa, Excelente enlreeruzara, interlocy to inteleets] deat todas las utorasy les autores entemnpor’e rece que han abordado cl tema, Alia process texto undaores ‘ioe mctabolian para dosarolar su proplas ideas, para arribar& tonclusones novedesas @ inéditas y para armar su particular ‘manorn de afirmar un palo coaceptal que, do aqui on mas, ser feferencia obligada para todos aquallasqueseintaresen nosis, {ndependientemente dele porepetiva que adopten. ‘Porque en Alicia Perce las nia ylos nos evtén presents to abla come referencia sino como verdadera convccién: “hey que ‘devenie ni para escuchar” dice, yl hace ‘a afinidad que la comunidad “pei” local dspenss a las ifeentes excels que abordaran la eiica con nis puoi haber ‘Varndo co esses cone presto la lgiiidad lograds por | Tnstnsttucienesy los maestros que prodajeren es conoemlents, pero dee so ls caracterstien que Racin evidencia masala e eorn que cada cul suseriba -Aelaproximidad conloschiotsnosaleuna teorfadel psiquismo ride aprendisaje coma no sale dea cbservacon de una manzana ‘gue caeTa ley de gravedadso, dicho de tra maners la practiea con Milos no garantisa la pertinancia de la tora. “tn ablsmo separa ls textos de aquellos que hablan del apren. dizaje 9 del poguistno infant sn haber tenido la experiencia ‘stidiana de tratar eo los pes lade aquellos que privilegiaron fa experienca de. transitar por los eédigos Tudices, nestles, figuras, lingwistieos para relaconerse en ellos. to so nota en el libro de Alsi. A lo largo de Ins paginas que fomponen este volume transit una mujer para quen ae pibas| Slee pibes no soa referentee abstracts. La clinica no e el lugar donde confirmamos [a tori. "La teeta cumplo la misma funcion ‘te ined para el equilibria”, Solo que es tareade cada uno, nos ‘ecuerda Alicia, construire esa ved teérica. Mucho es To que plerdscosndo{a teora atilpala clinica. Casi toe el trabajocon {osninos queda desvirtuade cuando lneliniea se ponealservciode Aivatrar yplrienr a tear ‘ae que una referencia, las ninas y ls nitos autores de #8 propio pensamientoertan ahi Y Alicia nos invita a colecarnas en ETc de oe nines para comprenderios, para adecusrnos asus psbilidades, asusnecesidades, au deseo. Hot doseentramiento| Feesinocentey lleva apargjade una modifieién sustancal on as Telaciones de poder que se establecenente educadores, padres © Ij. La historia de Ia infancia Porqueduranteiucho tiompo¥alolarge dalabistria, lor padres fstavieroninvestides de una autoridad natural, de un sderecho| Alivinos sabre los hijos.¥ los hijos ~propiedad privada de e208 ppadres-cuestionabon con su propisexistencia las sees conscien: Rese inconsclentes de los mismos La importancia asignada ala ‘sdueacin, el enorme desarvllo de Ta psiclogla y muy especial ‘honte del psicoanaisis, desi lx ator y el dominio de los [Padres sobre los hijos. Las nuevas ideas, las teorias que sobre a ‘Ehianeace desprendieron de picoanalissinttaron lo expec n listas a tomar partido por el nif. Ba lugar de acusaros 0 de ‘istigarlon, a los ingcentad al tiempe ques Los recanocta cone tagonistas de una sexualidad que, hasta hacia poe, slo er Patritonio de lee adultos - Las educadores 9 los paicelogos {emamos prt por os nios poe sound por ot dad Gesu agreson, por sw inquitad neceearia, por el dareeho a pensamiont,einiciamos unacruzada contralospdresolvidinde- fos, muchas veces, de que esos padres tambign eran hijos. Acusa- ‘not slo padres, pero macho mas, alas madres. Bn el lite, as {ifcltados de los nfs fueron redueidas a equivocaciones, malas ‘tratos, insuficiencia de las madres. Hasta tal punto que Lao Kanner tuvo qoe salir l paso de est ensanamiento,con un texto faye elocuente ttalafunstoné como une interpretaeion defen So'de los madres (1952) Alica Fernandes agregaria, ahora, on defensa de Ins maestras y “poner a jugar el lugar del Padre Bneontrar'a papa" 'S: Lor edendores los pslelogos tomamos partido por los iis, pr su sexialidad, porta leptimidad desu agresin, por a {nquictud necesara, par el deechoal pensemiento,perono siempre foe at. Las snvestgaciones histircasrevelan une larga y tsto ‘ccuencia de sbusoscometidos con leno, det dens empos mas ‘Femouts, que tienen un erelvigeneiaen maestros dis ‘Nookstanteelescindaloque hoy producenasetadistcassobre de mere delos nfo, ls alarmantes anti, de apaleamiontos, de analfabetis Conatayen un paid es Sdaccambiar en ol niga El trato despindado alos niios a préctiea de abandon, la negigenca, lo rigores dela envotira ean fa), as tortaras maltiples, la inanicgn delberada, las palizasy ls oncie= sido moneda coriento a trav de lou silos "En Medea latragediadeBuripides,lahijadelreydola Colquida se enamora de dasén, jefe de los argonautas. Medea le yada a fngulstar el vellocingdeoroy huye cone. Pero luego, es abando- ‘had por su amante, Entonces decide vengarse 9 fo hace dando Iuertea ls ios que con élnabatenido. Medea se quejaamarga ‘mente despues de cometio el lcd; que, al matar a sushijos, Ya nadie culdara do ella. «En vano hijos os he eiado, en vand ‘ont fatigasy me consul en eefuerzos,seportando lo teribos 12 dolores del part. 'Y pensar que habia depositado en vosotros ‘uchas esperansas infeliz de i, de que me alimentariis en Yejez ¥ de que, una vez muerta, me enterrariais con vuestras Dropist manos, acon desea porlesmortales Yahoraha erto ‘se dulce pensamionto, "Elisabeth Badinter cuenta (basandose en Shorter, Flandrin y {ce 21000 nifioe nacidos exe nfo en Paris, slo mil de ellos fueron tials por sus madres. Otros mil. privlegiades, fueron amaman dos por nodrias en la casa pater. Toon los demas fueron tntregados, desde el mismo momento del alumbramiento, a una fodriaa a aueldo que loser en un domi lejano. Las estadisticas de a Spacaasoguran que, hast ben entrado ¢) siglo er, eran mucho ls os que morlan sin haber eonocido nunca Ta mirada de ou madre. Las scbrevivintes os poece que Fegreseban ahasmdstardeal hogar descubrianalaqueloshabia ‘dado Tur, como a una extrafia, Nadalhace pensar que esgs ree ‘eventos hayan side afectuososoternos ‘Cuando nos enftentamosalasestadisticas el Parfsde 1780 son varias las peeguntas que surgen {Como se expla el abandon independientemente de a clase seaial de las madres) de aquelles bebés, en mementos en que la propia indofention del ecien nacido hace tan nectsaroe os cuida- {esa Teche maternayel amor, para la subsistencia? ‘imo expliar el desinterés hacia eu era como valor, como norma, que no generabs tentimientes de eulpabilidad? “Antesdelsigloxvitaquese debialaclevadatasademortalidad inant? ‘La respuesta parece sencilla a infanticdio abert ol Micidio ‘encabierto pore abandon, Efeetivament, ya que las madres No ‘riaban asus ios, a moralidad infant estaba en estrecha rela “neon Iadiclead pars encontrarisnodrsas, na eren manos ‘folasmismas, acuineompetencia Por quémorian antos nos? Poe las pésimas condiciones de lo hoepicow donde eran sntornados. Peatmas ain para la nerma dela epoca. Bn Francia (as nis ‘estadisticas que se poseen provienan de all) ol 80% de ls mies Internado en los hespiciy morian. De lon nis entregades a as nodrizasque vivanlejos, morta losdos teri, 166%, deles nfs ‘ads por nodriaas que vivian proximas.aa viviends dela madre, tori el 308 (Datos de J. Danselt, La Policia de la Familia) 13 Las mujeres no rsa a hijo porque etaban ovapades on sus ran domain espoa de comercianter ode artevanos). Fervunlasqueeransuficentementercasentebanclesfvcrae de Ineianza Entoncesentregabanst cia alas nedrzas, Como die Ins nodrzas de Tor scon vivian en lo pueblos crear Tas laden voles dab alsin nt ortuniade dace i poorestenian quo ira buscar law nodrans mucho mas j= Enidnan, tore al etn Ei infanticide basado en el desinterés por los nif, tanta su fundamento. Philippe Ariéssostiene que fue necesaria una larga “volucion para que el coneepen dela infanca se aeraigara en la ihomanidad. En un penclpo, el nino no contaba en la familia y fuando se lo oconotia era, simplemente, como un estorbo. Bea faba En el mejor de les estos or {halferenea: Enel por, daba miedo y eo trataba en consocuon ia. Bra el representante del peeado, para San Agustin, o del terror, para Descartes. Con el advenimianto dela mogernidad fue ‘tsideradomereanefa ytodohace pensar queen estas dpocas de ‘eoliberalisio, Ge Capitalism PlanetarioIntegrado,enlos tos Ina roeai,simaltaneamenta, elesneeptode estorbo, de pecado, ido equivocado, ce mercaneta pera, sobre todo, de consul: dor-eonsumid, rests prescindbie ‘Been San Aguetin donde se refleja ess imagen dramstica dela infancia, Encusntonace el nfo se simbolode lafuerza delmal Bs tn ser imperfect que lleva en su teno todo el peso del pecado| ‘original. En a Ciudad de Dios, San Agustin expe, largamente, loque enti por -pecado de in infancas. Describe ala eriatura Inumnana como unser ignorant, apasionado, eaprichaso. Dice st Todejaramos hace lo quete gust nobay etimen que no comete- Faw Aelninoes, para San Agustin, cltestimonie més demoledor fla naturelors corrapta de ln humanidad. Bs un endensade de forrres que se ponen en evidencia, precipitandolos hacia el mal Dejando de lade la carga valoraiva, San Agutin, como Fret, Aescubrieron la eoxualidad infantil y otra smaldados, dosterre- fon el mito de la inocencia infantil y deecribseron un perverso polimorfo que se reaite a ceder mis -bajoosinstintos ante el poss ela vepresion Condensado de pecados, el nity era acusado de acuerdo con las “ norma morales ~pero también jurdicas-prevstas para los adul- tes. De qué otra manera te eniiende sino lasancion que sees Imponta® ses pecado codicay el eno fierande, Dessarel pecho de Ja madro ce una avider maligna Tanto es asi que podemoe, al cecer,arrancara yrecbazarln ero Sen Agustin va masalléaloponerlaimperfeccin infantil, als perfecen quel adults puede lograr, no slo le otorge valor y specficidadalainfancasino que, ademés,lahacedestinatariade {odo lo que es condenable, Los nies, antes que inocentes, gon un Aechadodemaldades Maldadesdelas cuales lo adults, deberos ‘pecado orig nal El nfo nacia mancilad y eorompido par sl pocado de los padres y nicl bautiemo, como intonto do exprizar al domonio, Tograba redimirlo Sloe nifos eran eros aboolutsmentemal¥ados ‘yendemoniadas, ® Se les Tajaba con Ja intencicn de suetaros tocaran les genitals, oquese cimportaran ys arrastrasenscuno| animales La préctica del fajado era extremadamontesiniestra Consistiaen privaralnino del uso de sus miembros envotvigndole ‘conna vanda interminable hasta hactrle parecer un lef, con le 's ves, se producen escriaiones en Ia pie In carne eet Sprinid casi hastale gangrona:laieulacin quedaaslinierrum pidaryelnio,sinlamenorposiblidad de moveres Su pechito sta {odeedo por una aja. Seleaprietalacabeza paradarlelformaque Se le ocurra a la comadrona, se la mantiene en este estado mediante la presion debidamente ajustada. (Dewees, Wilian:A Treatie on the Physical and Medical Treatment of Children Filed, 1826) ‘Ta inflaeneia de San Agustin se prolongs durante sigs en la cultura oveidantal, Fue permanentemente retomado hasta fines ‘el eiglonom, Uno de los predicadoresy macstres mds notables de ‘5 époon ol expat JL. Vives, bassndoes en San Agustin, 000 ‘ondab a le padres tratar con frialdad aus joe dbido a su “natural malignidad Vives reprochacon severed aernurayla blanda educaccn que algunas mujeres es daban asushios Las Aelieias no hacen ns que debilitar los euerpos. por lo cual las madres plerden asus ips cuande los alimentanvoluptuosamen- {te Amadis, sf, pero coma correspond: ebigindolos modiante ‘azotas gore, castgos ¥lantos, para mejorarlea el cuerpo Ye Sntendimiento, mediante uns alimentacion sever. Madres, do belseomprenderquelamelicace loshombresesencumayor parte snes as Smart inept ee ae siechpeetinctermadiecnas mony ebate cnt memcemne ne eect eanacenaememetcean a ree in se es eee ee warn te ae nbn sce sane o yue Ia imagen del nifio como condensacién del rer tegen ae thr peateeis tint eter hoc che esta Pome create aiteeeatet ne ncn ete eae ‘cystine ical crasueaiaiarie ies wear ‘mujeres Gutados por el peso econdmico y por su propio eg0ismo, Semcatiemaclnecmnasteattehpe Sete ertamaeaer acer iogeentatene ees etn eee aaah ae in es Seema gata trees sree mers ha Samir cner yt amir ay st al ii ees raat Seeoriearantttdne arate a ereraahie nr nes Uianee yGrethe, el cent de Grimm, refi eta crcunstan Tira eceshachath cra i naeen america etait seems tegartnte mers oie cate Reenaae ‘hasormenoe consiente, paralimitarlacantidad dehijesen elsen0 erica clone rah cnepacaremnncamnis 16 bandon de os hijos ye fisiio més o menos distrazado estaba Plenamenteasociado a condiciones catactrdiens de vi feremos de gtanintofe omar en nq crmee sible algin oto sacrifico vital. Baste con pensar en esas mujeres delcnpoaue encuanohahian aoa oandonaban ato para car align io de la sudad por una pagn que apenas lcanzabaparalasubsisteneia Larealidadoraquelasinujores porneian a sctor mas drprotepd dela pos asus hijs, cuando no Tos mataban, como manera de poder scbrevivir lla mismas, » Tas mujeres qu pertencctan sia trabajadora, loqueseriaunapequettaburgue- loraban mds al maridoque ala eta, olegian. \elbebesecuntraponiaasasdeberesdespara Y-ayullante del merida los entregaban a nodizas que les aaa. aban un bajo porentaje de supereivencia, para San Agustin como para Freud elnitenoerainocente para Descartes, antes que pecador «lnite cra sede dclerrr, Descartes deacubre qu ln lgic infant no es la misma quel tien de los ‘dultos, Noes a misma razin lade noo y de etes. Bice, por descubrir fuera de los prjuicis agultomérfco stealgica diferente (Mal por condensia como defeente. Dos ‘ues dey nueramente; ejando de ado los projets valor Eos, nows ira coe loquehiza Paget uchistnos anes dspate descr lo teortasintantles las exphicacioneslopieas con quoter ninos dan cbenta det mundo que los odea, ‘Como para Descarts la infancia es ante todo debilidad de expr Ya que la facaltad del conecimiento esta subordinada af ‘vorpo(aninena tiene mas pensamientos qc los que proceden de SusrRecnidedes poral cnc el sina fn lee de ensaciones opiniones flsas, Asi que no por pecador, pero por ‘uivocad, Descartes praponelibersae dela infanciacomoquien bela aexpiar an mal Porque todos hemos sido nios anes do ser hombres. Bs cs imposible que nuestros jsisos eran tan prey cides comet hubleransidosi desde el momenta denucctronacimiente hublére tes dispuost dl uso cabal de nucatrararone (Descartes, BBY Discures de Mtedo) Para Descartes a infanca, as falas teria dels niios-y lo queda infanciapenuraencladuto-es nimal Paget diniaque ‘un mal necesari O, mejor aun, que son necesarias y no procsamente que estan mal on varios os autores que coincide en situa, endl timo tercio del ‘alow la stevalucidny que promueve un cambio copernicano en ‘uantoalaconservacién de nifos Esa paride 1760 que emplezan ‘aapareceren Francia, publicacones que acosejan alas madres la ‘eneon personal deesbebée-Elmitodelamermaternal ta cuale ‘Sinoeemas hoy en dia, nace allt Me refer a a identifica dela _nercon eu foncin Ge madre. Ee dos al afocto-aatural-,eepon ‘neo, sinstintva enn quelas mujeres serelaionsncon sacri. Tres ‘smnlosdiscureoscoyaccalacin promucre un cambio en la valora ‘Gin dela conduct delas madres con ss hijo 1 Un discurso econémic, 21 Un discurso Mossi. £31 Un dlcureoidelogio, 4 BI disewrs econsmico estaba dirigio solamente alos hom- bros esclarecios. Intentabe, funéamentalmente,resaler el valor {ue tiene para una nacin, sus recurses humanos El valor de una ‘hacin sebase ensupatrimonio. La poblacin e parte fundamen: {adel patrimonio nacional yen exe sentido se impone la preserva. ‘in de cuerpos: acabar con toda una polftca de desperdiio de Sores humans, de deopllfarre de euerpos. ‘Tal ver no sea casual que una nueva cienda, la demograta ‘aviera su macimiento en ese momento, Los cantor hacen Aparicio tlunfaly ean ellos el tstimonso de una cruel realidad ‘Francia eataba deapoblindose. No slo Francia. La Europa toda cstabadospoblandorey eso erat, orquelaemadresnecumplian Sion con au debe. “Elhechoesquea Gnesdel siglo xv el nif pecado,elnifioeror, nite esorbova sdquiriendo el valor de nino mereanci, Eso es se lo perebe como una potencial rqueza econémiea, Como tal ‘rapa a serconniderad, Y cidade, Mas 0 everpa quest sina, aro est. Porque el valor del ser humano cuenta para el Bat ‘desde que preduce riquezes. Pero, tambien, porque garantioa podria militar. Hay que pensar en las Colonae Francesas de Uttramar, como poblanias, come defender Bl eleulo es fel: En Mzmoire politique sur lex enfant (1756), 18 CChamousset dice que soo en la cudad de Paris son bandonados 11300 nifos El dole, en el resto da pais. Son 12000 nitos ‘Abandonades per ao: Bn el caso de que se tome aes non y 50 Sina la polities de alimentaras con leche de vaca, por lo menoe $600 ds esos nis sobrevvirian. Al eto de 90 afos las alias francesassehabrianenrquecido cn 200,000 ealomos. ¥en menos fun siglose logaria polar un pats mis grande que Pranci, lo {que tumentaria consigerablemente sus riquezas. En 90 aes, ‘00.d00 hos dela patria. Buenos para la guerra. 'Si-Bn un principio er l Estado quien dea conservarlo pero, poco después esta responsabilidad fue privatizandose-cada padre ‘Yewia snadre se ocuparian de oriar a esos niios para bien de la Pawia Ena condo de eran qela nies ue daurendo noes ia valor queelser humana tene en el capitalism naciente: ‘Bano de abra en funcin del Deneici Ia rguera dela clases ‘ominantes, El diacars econdmieo, como deca, ba dri fundamental rents le hombres responsablsy patrtics, Haba quest or convenientemente ante oll la necsidad de que los ios Scbrevivieran. Habla que fundamentar que eran ellos Ton que Scbiancuidara sus meres pare que amsamantaran aus hoe Sntes que entregarion las nodrizas que les uuraban, casi con eguriad, la muerte “Kora bien In pla evocacén de ls neesidadeseconémicas y poitcaesnsucent para modifica las conductas i ideologa Esingonte Latomadeconciencia delvalormercantldelcuerpo de toe ties no alcanzaba para cambiar cntumbres araigndas Aeate iglos Otro disease mds graiiante ¥exaltade vino a potenciar el discurso econémico! este discuran les hablaba los Fombres ya ls mujeres. No hablaba el lenguaj dl daber, dos sbligacones y del snr, sino el dela iguadad, ef amor 1a ‘ehidad. 2) EI discurso flowfico. La flsofa del Siglo de las Luces supone que las mujeres deben ser smades qos lestnadresamamantanasshijs que los cua, os protogenypontergan sus interesos mundanos por ellos. a ey de [Spaturaferaes una ey dvinay,porlotanto avers accrseable ‘ranegredira. Para Ins que se smetian a ella habia premio, 7 ‘Gotigee paraian que belaban” Lanatoralesa dott a mujer de una anatomi que la habit a proerear Te dio pechoa para Smamantar. Ba bueno que los use para eo no paral peeado. No para su propio goce sexual, para alimentar ta vanidad eon su Entieza o para ol pacer del mando sensual. He aga resurnido el findamserta del io, TKaldealzacin delanaturalennntotsvalorizaria experiencia dolor animales oun dels eras- que coldan con trnura as cmugeree sven que so ntregan somiceendaz la necesidades de sus hijo hasta clmomento Ln idealzacin dela madre, por naturaleza, supusola denigra- dtm de quien ge apartara de ella La mujer deanaturalizadar la ‘ave no se conformaba de acuerdo con ls norms seria, entonces, Considerada enferma 0 monsiruose; le que be apartaba de las ‘irudes naturals seria juagad como una vicosaocorrupea. EX Premios parslasmadres bnegadas.Castigospara aquellasque seniogan accupar ese luge eublimes que, una sociedad que -oye~ Sa naturaean, los asigné fueron loerecureae wtiendor para Ubiear, con metodos persuasiveso aa fuerza, alae mujoros en el lugar de sosten del orden patiaral "Bidiscursoideslépicoclogiabalabellezadelasnodrizas,nsstia en Jos encantos de fa maternided, prometia a las mujeres uns ‘ecompensaasus sacrificing quelesegariaatavesde Ta tern Ge los hos ¥ de la Bdelidad doles marides Ast, ls mujeres bnegadas serian crrespondidas co el premio de une vida sli Aabley, sobretodo, fla Siallab alguna delascaistucionee que 22 luna maternidad bien asumida les auuraba, siempre estaba la “lorie de haber sido madre, para compensaria por tanto saci ‘do. Pero ese nogaban a alimentar 8 fas js, se oponian a ‘complir con el nandato que lasnaturaleza les imponia, habria para elas todo tipn de aeusacionesy dessracias. La retencin dea Tocheenlospechostasenfermari, podria lloyaramatarlasysiesto nosucediers,exera sabre clas fora de Dio por haber eametido ft pocado de dejar aun inocente sutriendo, sin alimento Todos estos argument, y muchos mis, fueronempleadosen un movimiento destnad, porn ea oar arsacrede nis, protegeroey garantzarsu supervvencia. Poreloteo,asubordina® fla mujer a funcign de madre y cuidadora, De tl forma que el trden patsiarcal de In sociedad, mis que modiicarse, se reforz6 Line ef relative progres que signifi Ia conservacin de nian, hecho que empeas a despuntara fines dls ‘Sime he detenide especialmente en este period dela historia cs porgus, justaments all algo empezd cambiar Bx fines dl Selo whi cuando so anuncian las transformaciones que imponen Insvalores afeetvosdola modernidad, modelo quesepronuneaen Tnectuolidad. Yen la actualidad com desis ants, los edacadores ye lon mame pri pr ey neptune, egitinidad desu agresion, por su inguitad necessta, po? hderecho al pensamiente:Poneren juegoel saber es nn alegoria fundamentadn ¥-exaltadn de los derechos de is Infancia yuna ‘denuneis de las rampas con que Ia cieneln moderna ¥ Ta tenie ‘svanzada (a Ritalina para el ADD, las inteligencias multiples) Dretenden imped el reconociminto de los mines camo stjetos Atceante. ElbrodeAieasoinscrbo entonees,enun momento de lahistora cuando nunca como shora se impone el reconccimient9 elas niasyde os nifiosen ucondicin dsujetosdeceantosy de Suietos epistcinics, a. sablendas que Ia larga y triste secaenca {de abuses cometidos con los aos, desde los ampos mas remotes, ‘enen una erclvigeneia en nuestros dias, ‘Tn deo, entonces, con este libro necesario, Jon Cantes Veesonte 2 A mis aprendisefiantes AGRADECIMIENTOS Aqui me encuontro nuovamente pariendo un libro, Que inicialmente pensé iba a ser uno pero derivé en tres. Enton- es necesito crear nombres para cada uno de ellos. El quo tenfa pensado antes, cuando crefa quo iba a ser uno, me lo reserve para después. Quien primero ve la lu, se llama Poner en juego el saber; € segundo: Los idiomas del apren- iente y ol ultimo Psicopedagogia en Psicodrama. Poro hablemos ahora de Poner en juego el saber -que spira haberee lamado también, Poner a jugar ef saber 0 facer jugar al saber o Hacer saber al jugar. (Permitiré a 1a lectora yal lector olocarle otros -setdénimos»)~. Frente este libro me siento el ~papa, ola smamé adoptivas, ya que se gest en otro utero, Es una obra de mi autoria, sumo la responsabilidad de lo ‘serto, pero nacié en la matri de varios -entres-Entre> mis falumnas yalumnosy yo; «entre» mis saprendisehantes=y yo; ventres Jorge~mi marido~ y yo; entre» mis hijasy yo; otros flgunos peicoanalistasy peicomotricistasyyo; entre autores ‘amigos, ye; wentre>el deseo de encontrarme con Mariana yel fencueniro, entre el dolor y la alegre; entree a fagiidad y Ta fuerza Ahora, que se va do mis manos, podré continuar viviendo y creciende entrevos, que est4sleyendo,yla autora de lo escrito, ‘quecn esto instants comienza adejar descr yo: aquien estas paginas~ para dar paso a que ese autor, sa autora, seas vos, 29 Capitulo L APRENDER ES CASI TAN LINDO ‘COMO JUGAR “Jager en oriagarte hacer dl sto un et vise Tiel Morales Ascensio ‘Aprende ox arviengari hace deloe ton eto peiber Por aut haba usted de curar cuando muchas vcs basta ocompasar@ Uieseren su desamparots Maud Mannoni “Aprnder csi tan lindo come jugar Leela, 3. aos [Aprender es casi tan lindo como jugar Comenzaré dndole las palabras a dos nifias. ‘Setratade tn dialogo que excuchéhace tiempo. Las nenas hhablaban entre et. Sin la interferencia de ningun adulto se vieron en la necesidad de explicar qué quiere decir «apren- ‘dom. {A qué se refiere ese verbo saprender-, que se introduce fontro otro verbo que suele ter «it» querer» 0 wdesear» y el ‘hjeto de conocimienta? Cuando decimos: «Quiero aprender ‘computacin»,o sdeseo estudiar inglés» 0 -voy a aprender ‘mateméticas, qué relacidn se establece entre el querer y la computacidn, entre eliry la matematica, oentre el desear y el ingles? = Me voy a aprender nadar.— dive Silvina con la alegria de us 6 aos retencumplidos, SNas anadar?~interviene| “Keo voy a aprender a nadar LYolambien voy agar al pileta. Noes lo mismo. Ye voy @ aprender a nada, dice Silvina, = sQub es aprender? ~‘Aprender es. como cuando paps me enseR6 a andar en iietlota Yo tenia muchas ganas de andar en biileta, En- fonces-- paps me dio una bic. mas chien que la ded. Me hermana, tres anes menor syud6 a sube. La bit sola se ea, la tonée quo sostener Shlando Atm da miedo andorra rors de nied da, pre papa cortenia bi Nose subié a pubbseeta grandoy cg sartee anda en bic» Novel fasoscarer ado sem presouteniende lai michos Uiassy devepente sn que yomo dcra cuenta, sot la iy Sigui corriendo ot lado mi. Entoncs yo dij iAb «t iAPRENDI! ‘Una mujer, que eseuchaba Ia escena desde lejos, no pudo Aejar de mira, la alegriadel -aprender- pronunciado, quese habia trasladado hasta el cuerpo de la més pequetia, y ‘apareeia por el brlle de sus ojos. ehanegantn tema rts « sentence a i te mea er ii ch ne eee ce ea ae prulinones, Gn cl estémago, en el corazon, no me hbiese ones Lamujer psicopedagoga que presenciaba laescena, nunca habia eseuchad, ni ledo, ni logrado eseribiruna explicacion tan acertada del acto de ensehar y aprender y hoy quiere ‘compartir eon ustedes algo dele que esas nena’ le permitic- on ponsar. Ensefantes «Pape me enseiié» “Yo aprendi» Ensenar y aprender estan imbricados, no puede pensarse {ano si no es en relacién con el otro, pero para explicar qué es| faprender, Silvina neceeits nombrar primero a quien ensena Bnestacaeo,al papé como persona ensefiante. La modalidad Ge su padre y la posieién que asurfa al ensefar (cémo se 34 «pensaba»as{mismo,laconfianza queen étenia para poder tensonar, ls impartancia que daba a lo ensefado, ast emo lo ‘tue esperaba desu hija la confianza que en ea depositaba en. ‘aid con lo que iba a poder aprender, la alegria ye placer ‘que. él lo proporeionaba el estar con su hija haciendo aquell, Conformaban el terreno dondo su hija ria a aprender) Por eso Silvina dice: cuando papa me ensefén, que es diferente adecir «cuando yoaprendie, formulacién conlaque 0 concluye-tode aprendizaie Para llegar a syo aprendic, precis6 partir de «él me censenés. Nuestro idioma nos permite ver edmo la formula ‘iin «yo lo aprondis (a é}) es imposible. Si bien 6] me ensena {ei} yo no lo- aprendo (a6) Entre el ensenante y el aprendiente se abre un campo de diferencias donde se situa el placer de aprender. Elensenante tentrega algo, pero para poder apropiarse de aquello, al apren fiente necesita inventarlo de nueva, Experiencia de alegria, ‘ade. facta o perturba segan cémo secoloque el ensefante, Ensefiantes fon los padres, los hermanos, los tios, los abuelos y demés integrantes de la familia, asf eomo macs ‘ros, maestras y companeros en la escuela, 'Si bien los objetos © maquinas pueden lleger a tenor una funcién enseftante, In persona ensefante, con todas sus ‘caracteristieas singulares, mis alld de sus cualidades peda~ [Bogieas, es proritaria, ya que ms importante que el conte- hido ensefado es cierto molde relacional que se va impri- miedo sobre la subjetividad del aprendiente Para que la nina pudiera apropiarse del placer de storia necesité de un enseniante que la invistiera de la posibilidad de ser aprendiente y le otorgara el lugar de sujet pensante, El cardcter subjotivante del aprendi2aje muchas veces os olvidadoy ciertos profesoresy padres pretenden desportar el deseo de aprender de los ninos y jovenes, apelando a que -estudiar es necesariopara aleanzarun trabajo mejor para fjanar dinero: o -para sor reconceido secialmentos. Se Alesmiente ast lo que lamentablemente la sociedad actual bfrecey, lo que es mas grave, e desvirtia al acto y el objeto a6 de] aprender’ dejando a muchos nifios y adolescentes fuera {e la posibilidad de recanocer su propia deseo de aprender. ‘Mas quo ensefiar (mostrar) eantenidos de canocimiento,? ser ensefiante significa abrir un espacio para aprender. ‘Espacio objetivo-subjetivo donde se realizan des trabajos simultaneos: * Construccidn de conocimientos. * Construceicn de sf mismo, como sujeto ereativo y pen sante, Los pares y los maestros, al sr os primerosensefantes, poeden nutrir produc en oe nios ess expacis donde] Tprender es constructor de autorfa de peneamionto, bien pursurberion hase derail “Apartir desu pap, Sivinanoe muestra quetn ensefante cesalguien que creey quire que el aprendiente aprenda. ‘ls verbes querer cre se iterrelacionan con tre Ten castellano yo creo sirve para conjugar el presente indleativo de doe verios diferentes: erer 9 rear El padre de Silvina necesitabacreery querer que su hija aprondiora a andar en biileta y desde alt se creaban las SShasiones pare qusla iba pacera aprender y él ensenar Suna nil aprende a camina, noo pra fone jornas sino porque sus padres desean que camine y Hos Eonsideran capaces deceminar, Aun sabiendo que cuando fests hijorcaminen solos podran hasta =escaparse> ir'hacia donde no podrin ser controlades, comtinuaios floseando que aprendan, Antieipamos que dejardn de fecesttarnos. para que tos Heveras a upa.y-aun ast promovemos el aprender eaminar Bs decir, ensefemes & Exminar a nuestros his “Animism, la apttud para hablar se apoya en un aparato ‘tama, sence oelame endl to et desarol oun tie a ims d epee imal on tee dla ete haa renin ete sits “cnctet, ter aprender 36 fonador sono, pero para aprender a hablar (subrayo el término aprender como constructor no slo de objeto apren- dido sino también del sujeto)el nino necesita de adultos que To consideron un semejante eapar de hablar y entender, aun ‘cuando sélovocalice. Talesadultes ensefiantesdesean que el nino aprendiente hable, aun anticipando que cuando apren- daa hablar podré diseutir sus indieaciones y hasta mostrar ‘opasiién a las ideas de otros. Ensenamosy estoes prioritario, poroel nino aprende solo: cn osta aparente paradoja esté la clave de todo proceso saludable de aprendizaje. ‘Ya estamos percibiendo cémo se van interrelacionando aprender y protesos de diferenciacion. Del mismo modo que fensenar ¥ favorecer (Goportar) que el aprendiente no nos hecesite mas, ‘Aquello que senalabamos en relacién con el padre y la madre como ensefantes puede extenderse a los profescres. Si bien los maestros necesitan poseer informacién, su foneién no es principalmente transmitirla sino propiciar hrramientas y un espacio adeeuado (Isdieo) donde sea posible la construccign del conocimiento, Altener un papel fyndamental eomo enseRantes|o tienen tambien como agentes subjetivantes, Pueden intervonir sclidificando aspectos patdgenos que vienen desdela familia 4el propio nino, por el eontrari, propiciando mavimientos Ssalvdables [Lg impronta de la modalidad ensedante de los maestros permanecerd alo largo della vida de sus alurnnos, en cuanto al autorreconocimiento' como seres pensantes y autores de Su historia. 2 Un hombre de cchent tn, owptatizade desu de wn aesidente casi mort a eespers. Lar médica dea que fara lage Ye be brea» donde mes fersas para curars- Deeps e enss reo, de

You might also like