You are on page 1of 14
3.1 DEFINICIONES PREVIAS: TEORIA, MODELO Y METODO cid yi Jos temas que inciden directamente 0 en forma inter Ja ciencia urbana, en sus dos acepciones, como urban disefio urbano, se han incorporado nuevas cuestiones que se relieren al problema formal e histérica de la ciudad, Sobre todo, se ha evidenciado la validez que tiene tuna aproximaciGn teérica v operacional al fenGmeno urbano a tavés de teorias y ‘modelos en un contexto mayor, el de {Qué estudian estos modelos, c6mo observan ala ciudad en su materia y contenidos?; {desde qué punto de vista disciplinario y sobre qué tipo de componentes? Una primera cuestin a revisar apunta ala relaciGn entre ciencia, metodologia y modelo. En toda ciencia se precisa un rea de conocimiento especifico y e! conjunto in define un conjuato de leyes © sistematizado de fenémenos que estudia. Ts tices que perm fa nervacin y mano cl endmeno © proceso soe cl el ‘opera Enclcaso dela ciudad, s ha intentado establecer una ciencia urbana como un han originado a la arquitectura, e] paisajsmo y la planificacién como disciplina més ‘genera. 93 caro 3 De allf que en la ciencia y técnica urbana, se mezclen aspectos de conocimiento ‘ms relacionados a las teorias © cverpos sistematicas de las ciencias empiricas y fornales-, con otras aspectos operacionales relacionados a los métodos de acciGn, e construcci6n y transformaciGn del medio fisico; es decir, aspectos relacionados | una préctica profesional La worfa es un conjuntosistemtico de razonamientos 0 de enunciados usados para eserbir 0 explicar un fendmeno o realidad determinada. Este conjunto de razona ‘mientos oafirmaciones también permite establecer relaciones entre estos fendémenas ‘o realidades y proponer, especialmente, relaciones de causalidad entre los compo nentes o fendmenos observados. cexplicacién de la ciudad o del y con objetivos de conocimiento ala vez.que de aplicacién. Esto abordar el examen de la ciudad en su totalidad, y que en el eampo: ‘a eiertos aspoctas especificas -que son mis abordables © comprobables- que a la formulacién de una teorfaintegradora. ‘Un modelo es una representacisn o prefiguracin de una realidad. Esta representacién jos procesos,fenémenos centre «modelo» y steorian, es que el modelo serfa «un fs a una teor‘a»', lo que implica que cualquiera que sea correspondiente entre Ios dos elementos respectivas del modelo Desde el punto de vista ciemtfico, sin embargo, un modelo puede servir para ddemostrar la consistencia de una teoria en el sentido que es explictamente una representaciOn o analogia, La teoria es sobre todo un enunciado. de la realidad, La diferencia estarfa en que un modelo es un modo de tra representar una teoria. En la teorfa, los conceptos © signos se corresponden biunfvocamente con los abjetas del mundo empirico * ‘Con respecto a la construccin del modelo, en él hay, de modo més concret ‘una teorfa, un proceso necesario de selecciGn y otro de abstracciin y repre [La teorfaes un enunciado; el modelo una representacin de una realidad. El ‘un procedimiento o un medio, 1 Asia, A Melodoigio def nvr 2 Ecnnique aco Meco, na FEdtoid Che, Magia, 1972 ‘separa de Revita de Rarwicacén Santiogn. 7) ge ‘a. Condiciones de los modelos ara Echenique, en el modelo se deben considerar cuatro condiciones principa- les: 1) Cémo seleccionar las caracteristicas elementos relevantes de una relidad; 2) Qué medios son elegidos para representarla; 3) Para qué sirven los ‘modelos, y4) De qué estén hechos los modelos. Estos cuatro aspectos generarin diferencias metodol6gicas importantes: El problema de la representacin del modelo; de las funciones que tiene el ‘modelo o las intenciones del constructor del modelo; el tipo de procesos que puede realizar y del lenguaje que ulilzan los modelos. LLassleceiGn implica que el modelo se referird s6lo a aquella parte dela realidad ‘que interest; se hace finito el niimero infnito de caractersticas. El sistema se hace ver en oposiciOn y distinto a todos los demds y la separacign de este sistema de otros, se hace mas completa de lo que es en realidad. El sistema es estudiado ‘con un propésito determinado; todo aquello que no afecta a este propésito es ‘eiminado®, Se restringen las caractersticas elevantes de una realidad tnica, inirinseca, arealidades extrinsecas y parciales, que para e] observador son m&s relevantes, Se seleccionan aspecios y éstos servirin para la formulacién del modelo. importancia que ha tenido en ciencia urbana el desarrollo de modelos ¥y parliculaes, que enfocan aspectos sociolégicos, locacionales ica, las dificultades de los modelos mds integrales 0 estrucurales Enun sentidoestricto,es posible distinguir ues condiciones: modelos analégicos ‘materiales, modelos conceptuales y teorias formales. + Los modelos analégicos materiales se hasan en la suposicién que las cosas ‘que tienen algunos aribwtos similares, también tendrén otros. Una teorfa que ‘explica algunos fenémenos del mundo real, seus para explicar ou fenémeno ‘opredecir otra propiedad Los tipos de modelos ida ena (modelos gravitacionales, por ejemplo), 0 material o Ia escala del modelo, por ejemplo). + ET modelo conceptual en cambio, es aquél que no deriva de ninguna weoria 'y el modelo para predecir una nueva propiedad es totalmente ima relaciones son modelo matemstico, sy planificacién. hipétesis matemat supuestamente conccidas. Este tipo de teoa, I std siendo utlizada cada vez més en ciencias, —_ 3) Echerique, Mac. Of Ci p 9, Reterenco © Abo, 161 42 Echanave, Maio. Op. Ci. p. 99 % camo 3 Las weorfas formals se prestan a los provesos de conacimiento. Los modelos ‘conceptuales son fuertemente predictivas. Losmodelos anal6gicos materiales ‘son descriptivos y explicativos, y pueden ser fuertemente predictivos, con ccurriendo como fiente de datos empiricas para predecir una nueva propiedad en otro fenémeno* 1b, Funciones de los modelos Con respecto a para qué sirven -a su funcién metodol6gica-, Jos modelos se io» (teoria fisica, «operaciGn» (planificacién,disefo, ‘construccidn), Echenigue distingue, con respecto a su funcién metodol6gica, cuatro tipos, ue también se orientancrecientemente, desde aspectos descrptivas, ala determinacidn de medios y objetivos de accién‘ + Los Modelos Descriptivs, que se orientan ala observacin y comprensién de la realidad, sea como proceso 0 como fenémeno, a su explicacién de ‘causa y efecto. + Los Modelos Predictivos, cuya intencién principal es predecir el futuro. Estos modelos representarian la forma en que la realidad esta cambiando. + Los Modelos Explorativos, en gue se extrapotan y varfan los parimetros ‘bésicos dela realidad observads, para formularo descubrir otras realidades.. + Los Modelos de Planificacién, en que, con objetivos operacionales, se ‘determinan criterios de optimizacién sobre los medics para lograr los ob- Jetivos o programas preestablecidos sobre una determinade realidad ‘e. Otra caracterstica de los modelos se refiere al modo como estén hechos. Su {grado relatvo de abstraccién, los medios de representacidn que se eligen y su formulacién material 0 conceptual Se presentan dos tipos fundamentales: los «modelos fisicos» y los «modelos 0 teorfas conceptuales». En los primeras, las caracteristicas de la realidad estin representadas por caracteristicas «materiales» similares; se distinguen entre cellos, los modelos «fisicos ieénicos» y «andlogos», jcGnicos», las propiedades son representadas con \gunas de sus propiedades (maquetas fotografias, 'y Arquetipos son modelas ic6nicos. ‘un cambio deescalay ‘sométricas, imégenes). Ti 5», las propiedades del mundo real son dn y de acuerdo areglas de wansforma- -squemas), 5 Eehoniaue, Mosca Op.Ct.p. 93 6 Fehenvque, Moria. O> Ci 9895. % ¥ As VHSB URNS Enos modelos conceptuales, estas caracterfsticas elevantes estan represen tadas por «conceptos»,y sedistinguen «modelos verbales» y «mateméticos», ‘Los modelos conceptual se reprexentan por medio de! lenguaje. simbolos, + El modelo «conceptual verbal, uilza palabras escritasu orales, dentro de ‘na sintaxis l6gica. Los modelos «conceptuales mateméticos», en cambio, ttlizan sfmbolos y establecen relaciones expresadas en térmninos de ope- raciones. Las modelos matematicos presentan wn importante desarrollo en, Ciencia urbana, sean como tenicasestadisticas, como sistema de ecuaciones, ‘como modelos de simulacin, con variables libres y algoritmos, ambos utlizando computaciGn’. En los diferentes modelos urbanos que se expondrn, encontraremos representalas estas categorias y aparecerin también «paradigmas» como modelos fisicos. Los tarmpo de ext, su esta los modo de cpapaneanie nen 3.2 CLASIFICACION DE LAS TEORIAS Y MODELOS URBANOS La ciudad, como continuo hist6rico, ha constituido un tema importante de estudio yrreflexién, Como un nuevo habitat anificial cada vez ms complejo y heterogéneo, nsiuye como fenémeno de una ciencia s6lo en el presente siglo. La ‘sha convertide en un nuevo problem: iar: palsaje y construccién itados para cambiantes funciones. clestudio sistemético¢ integrado de la ciencia urbana se fases sobre todo como teoria y critica. El estudio de las civdades se desarrollé inicialmente con un enfoque hist6rico desde la antropologia, Ia arqueclogta y la sociol6gicas de la Escuela de Chicago y “Alemania, s estudian, en forma sislematica, especialmente los proc ¥ sociales urbanos en este siglo. Surgen, desde la sociologia, econom ‘urbanistica, torfas formales, modelos empiricos y metodologias de amy CConsiderando sus ma ‘ontenidos, las teorfas y modelos pueden agruparse en juyendo una categoria de: modelos mixtos 0 estructo- rales,que se desarroll ‘un marco conceptual suficiente y con métodos de andlisis y operacin partculaes desde fa segunda mitad del siglo XIX y especial mente en los primeros eincuenta afos de este siglo. Confluirin a constituir una «ciencia urbana» y métodos de planificacién que ain estinen proceso de consolidocin, 7 Eenerique, Moti. Op. Crp. 89 9

You might also like