You are on page 1of 8
N° 1073, LENIN MORENO GARCES PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, el articulo 141 de la Constitucién de la Reptiblica del Ecuador dispone que el Presidente de la Republica ejerce la Funcin Ejecutiva, es el Jefe de Estado y de Gobiemo y responsable de la administracién pablica; Que, la Constitucién de la Repablica en el articulo 147, nlimero 13 establece que es atribucién del Presidente de la Repiblica la de expedit los reglamentos necesarios para la aplicacién de las leyes; Que, el articulo 226 de la Constitucién de Ia Repiiblica del Ecuador seftala que las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores piblicos ¥ las personas que actiien en virtud de una potestad estatal ejercerin solamente las ‘competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitucién y la ley. Tendrin el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitucién; Que, de conformidad con el articulo 227 de la Constitucién de la Republica del Ecuador, la ‘administracién piblica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, descentralizacién, coordinacién, participacién, planificacién, transparencia y evaluacién; Que, en la letra g) del numeral 6 de la Carta Iberoamericana de Gobierno Flectrénico, aprobada por la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administracién Piblica y Reforma del Estado, realizada en Chile el I de junio del 2007, se recomienda el uso de estindares abiertos y software libre, como herramientas informaticas; Que, el Cédigo Orginico de la Economia Social de los Conocimientos, Creatividad ¢ Innovacién, se publicd en el Registro Oficial Suplemento No. 899, de 9 de diciembre de 2016, el mismo que tiene como uno de sus fines incentivar la desagregacién y transferencia tecnoldgica a través de mecanismos que permitan la generacién de investigacién, desarrollo de tecnologia e innovacién con un alto grado de componente nacional; x N° 1073 LENIN MORENO GARCES PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Que, el segundo inciso del articulo 143 Cédigo Orgénico de la Economia Social de los Conocimientos, Creatividad © Innovacién dispone que en caso de existir hardware libre desarrollado en el pais, éste tendré preferencia para contratarlo por parte del Estado; Que, el articulo 148 del Cédigo Orgénico de la Economia Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovacién establece el orden de prelacién que las entidades que conforman el sector piblico deben seguir para la adquisicién de software; Que, 1a Ley Ongénica para la Optimizacién y Eficiencia de Trimites Administrativos, se publicé en el Registro Oficial Suplemento No. 353 de 23 de octubre de 2018 la misma que tiene como objeto “disponer la optimizacién de trimites administrativos, regular su simplificacién y reducir sus costos de gestién, con el fin de facilitar la relacién entre las y los administrados y la Administracién Pablica y entre las entidades que la componen; asi como, garantizar el derecho de las personas a contar con una Administracién Publica eficiente, eficaz, transparente y de calidad”; Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 1425 de 22 de mayo de 2017 publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 5, de 01 de junio de 2017, se expidié el Reglamento para la ‘Adquisicion de Software por parte de las Entidades Contratantes del Sector Publico; Que, el articulo 2 del Decreto Ejecutivo No. 981, publicado en Registro Oficial Suplemento No. 143 de 14 de febrero de 2020, establece que el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacién es la entidad rectora en gobierno electrénico de la Funcién Ejecutiva; Que, el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacién expidié la politica Ecuador Digital, publicado en el Registro Oficial No. 69 de 28 de octubre de 2019, 1a cual busca posicionar al Ecuador en la vanguardia de las tecnologias y, como tal, establece la promocién del uso de nuevas tecnologias que faciliten los servicios a los ciudadanos; y, Que, para optimizar y agilizar la aplicacién del articulo 148 del Cédigo Orginico de la Economia Social de los Conocimientos, Creatividad ¢ Innovacién, atendiendo a la simplificacién de trimites dispuesta por la Ley Orgénica para la Optimizacién y Eficiencia de Trimites Administrativos, es necesario establecer un nuevo reglamento para la adquisicién de software por parte de las entidades contratantes del sector publico; K N° 1073 LENIN MORENO GARCES PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA En ejercicio de las facultades establecidas en los numeros 5 y 13 del articulo 147 de la Constitucién de la Repiblica, DECRETA: Expedir el REGLAMENTO PARA LA ADQUISICION DE SOFTWARE POR PARTE DE LAS ENTIDADES CONTRATANTES DEL SECTOR PUBLICO. Art. 1.- Ente de regulacién.- El Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacién seri el ente de regulacién en materia de Gobierno Flectrénico para las entidades que conforman la Administracién Pablica Central. Art. 2.- Valor Agregado Eeuatoriano para la adquisicién de software por parte del sector piblico.~ En el desarrollo de software, la adquisicién de software y la provisién de servicios relacionados al software, los pardmetros para medir el valor agregado ecuatoriano seran: a) Desarrollo. Corresponde a la actividad que considera como componentes a lo siguiente: andlisis de los requisitos y su viabilidad, disefio de la solucién, programacién de la solucién, pruebas, integracién y validacién. b) Parametrizacién.- Corresponde a la configuracién necesaria para el correcto funcionamiento de la solucién considerando ta provisién de servicios para la adaptacién a las necesidades requeridas. ©) Implementacién.- Hace referencia a la instalacién del software elegidos, su configuracién, pruebas, capacitacién a los usuarios de la solucién, el soporte, mantenimiento y transferencia tecnolgica. Se considera como componente mayoritario y componente importante de valor agregado eeuatoriano al porcentaje igual o mayor al 60% obtenido a partir del andlisis de la participacién total de autores, desarrolladores, programadotes y personal técnico ecuatorianos en los parimetros de desarrollo, parametrizacién e implementacién. Se considera como valor agregado ecuatoriano sin componente mayoritario al porcentaje menor al 60% y mayor al 20% obtenido a partir del andlisis de la participacién total de w N° 1073 LENIN MORENO GARCES PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA autores, desarrolladores, y personal técnico ecuatorianos en los parimetros de desarrollo, parametrizacién e implementacién. La entidad rectora del Sistema Nacional de Contratacién Piblica definiré la metodologia para la aplicacién de preferencias por valor agregado ecuatoriano, que permita aplicar la prelacién prescrita en el articulo 148 del Cédigo Orgiinico de ta Economia Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovacién. Art. 3.- Primera clase de prelacién.- Se ubicard en esta clase de prelacién el software de cédigo abierto que incluya servicios de desarrollo de e6digo fuente, parametrizacién y/o implementacién con un componente importante de valor agregado ecuatoriano. Para la primera clase de prelacién, el érgano piiblico involucrado en la adquisicién 0 desarrollo de software de cédigo abierto, que incluya servicios con un componente importante de valor agregado ecuatoriano, no deberd justificar dicha adquisicién o desarrollo ante el ente de Regulacién en materia de Gobiemo Electrénico. Sin embargo, estari obligado a observar la Ley del Sistema Nacional de Contratacién Piblica, su reglamento y resoluciones emitidas por entidad rectora del Sistema Nacional de Contratacién Pablica. Art. 4.- Segunda clase de prelacién.- En el caso de no ser posible la adquisicién o desarrollo de software de cédigo abierto con un importante componente de valor agregado ecuatoriano, se procederi con la adquisicién de software en cualquier otra modalidad que incluya servicios con un componente mayoritario de valor agregado ecuatoriano, Art. 5.- Tercera clase de prelacién.- Se ubicari en esta clase de prelacién el software de c6digo abierto que incluya servicios de desarrollo de cédigo fuente, parametrizacién y/o implementacién con valor agregado ecuatoriano sin componente mayoritario. Se otorgard preferencia a la solucién de software de cédigo abierto que presente un mayor componente de valor agregado ecuatoriano en relacién con otras soluciones participantes en este orden de clase de prelacién, Art. 6.- Cuarta y quinta clase de prelacién.- Se entiende por software intemacional aquel servicio 0 producto no desarrollado, ni parametrizado en Ecuador que se adquiere a través de una licencia o suscripeién. x N° 1073 LENIN MORENO GARCES PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA En el caso de adquisicién de software internacional, la entidad requirente deberd incluir en los términos referencia 0 especificaciones técnicas, las condiciones de transferencia tecnolégica en las modalidades y niveles que determine el Servicio Nacional Contratacién Publica Art. 7.- Portal de Software Ecuatoriano.- Créase el Portal Unico de Software Ecuatoriano, como catélogo tinico de la oferta de software de cualquier modalidad con valor agregado ‘ecuatoriano mayoritario e importante. Este catélogo integraré la informacién contenida en el catélogo de software publicado en el Sistema de Informacién de Ciencia, Tecnologia, Innovacién y Saberes Ancestrales y el catilogo de oferta nacional de software. El Portal Unico de Software Ecuatoriano ser gestionado por la entidad a cargo de Gobierno Electrénico la cual sera la encargada de regular, administrar y garantizar la disponibilidad del portal. Las entidades contratantes del sector piblico deberdn consultar el Portal Unico de Software Ecuatoriano, previo ala formulacién de los términos de referencia o especificaciones técnicas para el desarrollo o adquisicién de una solucién de software. En el caso de existir software libre y de cédigo abierto ecuatoriano su uso seré obligatorio y en cualquier otro caso se dari preferencia a software con valor agregado ecuatoriano mayoritario e importante. Art. 8.- Responsabilidad institucional. Es responsabilidad de cada entidad contratante la determinacién de la necesidad para la adquisicién de software que corresponda, as{ como, el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la ley en el presente Reglamento, - Evaluacién por criticidad del software. En caso de que no sea posible o pertinente al primer orden de clase de prelacién, la entidad requirente deberd justificar la ién 0 desarrollo de tecnologias de otras caracteristicas al Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacién, entidad que evaluard la criticidad del software y Io autorizard de acuerdo a los criterios establecidos en el articulol 48 del Cédigo Orginico de la Economia Social de los Conocimientos, Creatividad e Inovacién y a la regulacién que emita para el efecto. Se considerard critico a todo software que sea indispensable para el desempeiio de las actividades de las entidades de sectores de seguridad, Eerie cenmeelenceenrny, s Ne 1073 LENIN MORENO GARCES PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA publicos, siempre que su ejecucién esté relacionada directamente con la prestacién del servicio o giro especifico de su negocio. Adicionalmente, se consideraré critico al software que fuere indispensable para el desemperio de programas 0 servicios institucionales de entidades de otros sectores, siempre que se justifique su necesidad de renovar, contratar 0 actualizar, en razén de ser imprescindibles para la continuidad de sus programas o servicios y de tener el cardcter de emergente. Art. 10.- Criterios de evaluacién del justificativo.- El Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacién previo a su autorizacién, evaluara el justificativo de criticidad del software, en funcién de los siguientes parimetros: a, Sostenibilidad de la solucién.- La entidad requirente presentara un anzlisis del costo total de propiedad, comparado al menos con otra solucin, por un periodo de cinco (5) afios, en e! cual incluiré software, hardware, recurso humano y demés elementos necesarios para el correcto funcionamiento. . Costo de oportunidad.- La entidad requirente presentaré la evaluacién del costo de ‘oportunidad respecto a la solucién planteada. . Estdndares de seguridad.- La entidad requirente demostraré que la solucién planteada cumple con estindares de seguridad definidos por el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacién. De ser requerido por autoridad competente, el proveedor de la solucién planteada permitiré la auditoria de su cédigo fuente, conforme Io previsto en la legislacién vigente. 4. Capacidad técnica que brinde el soporte necesario para el uso del software.~ La entidad equirente demostraré su capacidad técnica y/o de los proveedores nacionales ¢ internacionales en relacin a la gestién, soporte y capacitacién. Se entenderé como expresiones equivalentes las de "costo de oportunidad” y "costo y oportunidad”. Art. L1.- Evaluacién de factibilidad y plan de migracién a tecnologias digitales libres.- En cualquier caso, a partir de la entrega del software de tecnologias no libres por parte del proveedor, la institucién adquirente deberd remitir al Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacién en un plazo de hasta ciento ochenta (180) dias, la evaluacién de factibilidad y de ser el caso, el plan de migracién a tecnologias digitales libres. & Ne 1073 LENIN MORENO GARCES PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA En el caso de no ser factible la migracién, el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacién realizara evaluaciones periédicas, al menos de forma bianual, en las que de determinarse la existencia de una solucién de software de cédigo abierto sustituto de componente mayoritariamente ecuatoriano y que cumpla caracteristicas funcionales y no funcionales y criterios de sostenibilidad de la solucién, costo de oportunidad, estindares de seguridad y capacidad técnica que brinde el soporte necesario para el uso del software, ordenard su migracién, DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- En el término de treinta (30) dias contados a partir de la publicacién del presente Decreto Ejecutivo, el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacién publicara una norma técnica para todos los érdenes de prelacién, en el cual se stablecerd un procedimiento simplificado de autorizacién de viabilidad técnica, basado en uun mecanismo declarativo de conformidad con el articulo 3 niimero 3 de la Ley Orgéinica para la Optimizacién y Eficiencia de Trimites Administrativos. SEGUNDA.- En el término de cuarenta y cinco (45) dias contados a partir de la publicacién de este Decreto Ejecutivo, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacién desarrollara un sistema de automatizacién de autorizaciones y el instructivo de autorizaciones, para que las entidades requirentes, adquieran software de la segunda, tercera, cuarta y quinta clase de prelacién. TERCERA.- En el término de cuarenta y cinco (45) dias contados a partir de la publicacién del presente Decreto, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacién implementard el Portal de Software Ecuatoriano (PSE), el cual deberd enlazarse con la plataforma digital del Sistema de Informacién de Ciencia, Tecnologia, Innovacién y Saberes Ancestrales, que sustenta el repositorio de software libre y el cédigo abierto. El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacién establecerd el procedimiento para que los proveedores nacionales publiquen las soluciones de software que cumplan con lo que determina el segundo orden de prelacién. CUARTA.- En el término de treinta (30) dias contados a partir de la publicacién del presente Decreto Ejecutivo, el Servicio Nacional de Contratacién Publica expediri una nueva metodologia para la aplicacién de preferencias por valor agregado ecuatoriano, que permita % 7 N°1073 LENIN MORENO GARCES PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA aplicar la prelacién establecida en el articulo 148 del Cédigo Orgénico de la Economia Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovacién; y, en funcidn del presente Acuerdo. DISPOSICION DEROGATORIA UNICA.- Derdguese el Decreto Ejecutivo No.1425 expedido el 22 de mayo de 2017, asi como todas sus reformas. DISPOSICION FINAL.- Encérguese de 1a ejecucién del presente Decreto Ejecutivo al Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacién. El presente Decreto entrard en vigencia a partir de su publicacién en el Registro Oficial. Dado en el Palacio Nacional, en Quito, a 12 de junio de 2020. Andrés Michelena Ayala MINISTRO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

You might also like