You are on page 1of 2
Actividad de repaso Recurso de aprendizaje —- Caso Modelo - Eje 2 Titulo dela Caso simulado 1, conociendo al cliente, Organizacién Terpel situacién Descripcién A continuacién, te invito a revisar el diagnéstico inicial que se hace al cliente en la primera parte de la planeacién de auditoria Este caso se desarrollé por 2 alumnas de la especializacién de Revisoria fiscal y auditoria forense, de la Fundacién Universitaria del Area Andina: Mayra Sanchez del curso 20154-11 y Jessica Rachez del curso 20161-12 en abril de 2017, bajo la direccién del autor. El caso se desarrollé atendiendo los siguientes parémetros, previamente formulados: 1. Escoger una empresa que tenga informacién financiera de 2 ahios consecutivos en Internet. 2. Localizar informacién relacionada con la empresa que se encuentra publicada. 3. Proceder a la presentacién de la empresa y su entorno. 4. Realizar una revisién analitica de las cifras de estados financieros: lectura de los mimos correspondientes a 3 afios (dado que son cifras comparadas de 2 afios que presentan informacion y de 3 afos consecutivos), andlisis horizontal y vertical, cdlculo y andlisis de indicadores financieros y andlisis de documentos informativos. 5. Identificacién de riesgos en general para precalificacién. 6. Identificacién de dreas criticas y dreas significativas para la auditoria. Recordemos que las dreas criticas son rubros de los estados bdsicos financieros, de tal proporcién que en caso de que presentaran un error material, por si solas influirian el juicio del lector de los mismos. Las reas significativas, en tanto, son aquellos rubros © conjuntos de rubros (ciclos de la contabilidad), que por la cantidad de movimiento acumulado en el period podrian cumplir la condicién planteada para las dreas criticas. En este ultimo caso AREANDINA | iLUMNG detec tre Adon Actividad de repaso Actividad de repaso la observacién se basa sobre importancia de los movimientos, en tanto que el primero se basa en los saldos a la fecha de corte. 7. Analizar la vigencia del principio de “negocio en marcha” 8. Calculo del nivel de importancia relative individual para cada rubro. 9. Formulacién de un programa de auditoria que incluye pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas, Preguntas Se requiere que ubiques en este caso desarrollado, los puntos para el del 3 al 9, para tu ilustracién sobre las actividades que debe andlisis desarrollar un auditor financiero en la primera etapa de la planeacién de auditoria. Este ejercicio te prepara adecuadamente para realizar la actividad evaluativa de este ele Observaciones del autor: Ligar el POF “Caso modelo 1, conociendo al cliente, Organizacién Terpel” de esta misma carpeta. AREANDINA | iLUMNG detec tre Adon Actividad de repaso

You might also like