You are on page 1of 109
‘Agradecimiento == + Pensamientos + Introduccién = “+ Laaaiviad fisia yla salad __ Guia cde Estuco No. 1 «+ Eloaertamienoy atone puso cada Guia de Eso No.2 2 = Elierazgo — = a ule de Estudio N03 — 0 © Elvego — Gulade Estado No ¢—— 2 = Larceacén — Guia Eso No.5 —% = ecyanzaton cela rereacén Guia de Esiio No. 6 — ee Juss para ol desanolo dla uerza 5 1 ios oral dual dew rape 8 ‘+ uejos para el desarolo dele esitenes__122 ‘+ ugos para ol desarolo de a fexibilidad 125 “+ egs paral regulactn el movimiento —_ Jaegos para el desaroo da aks, ‘ambos motores isi “uogos para ol desaralo de le rentacin ‘uegos para el desaalide le antcinacia ‘uegos para el desaclo dela cferercacén ‘uogos para el desarclo del acoplaiento “uegos y ectvdedes pera el desarail cel eculbio j i | i “uegs para el desaco de prendzje mote 1+ Juegos para ol desarlo de gies ‘+ Juegos para el desarrollo del esquema corporal __=48 ‘© duegos para ol desarrollo def lateral 3 ‘= Juegos para! desarrlo cela nociénespacio- elles gees § tempo — ‘© Juegos para! desarole oe imo 8 “© Juegos para of dessa de la rgpiacon, 68 ‘© Juegos para! desaroc de la reajacion 70 ‘+ Juegos para el desarao dela saiatildad m “© Jueg0s para el desarolo de la camera 8 ‘© Juegos para el desaralo cel lanzamintoy fa | ws copia = Juegos pata el dasarollo oe io. | «Boga consutada praia compact de os ueges Seleconodos pra el dxaroto cpocdaee Saionoleycootnatves, Pabidades notices 3 ‘basicas, y la nocion corpirea: 7 191 Chere NA ip Ive cet az rod « itn ot sepa recs, luce|én mato eae ipepente ‘su suegs Ogata’ yas somes a ‘clases estabiecidas en el calendanio de La UNAH. 24 ‘« Distbucidn del contenido académico (Jornalizacién), cee ened ee cee ie ach Socom ates Introduccion Losjvegos,sonunfondmenchstrco ene desarrollo social y cultural se a humanidad. Su dversia¢ es inmensa. Ells refljan toda a8 esleras dl creacin matraly esprit delas personas, asciende les tiempos los espacios, no conoce las onera, su idtoma es intoraconal pues cuando se uega no hay barera para su ‘comprersien, @ Waves del jogo resuta més féci comprender cusiquieriformactr. juegoesuna acids espornaayplacentrs,quecantvaye ala feucaton ile del eduando come elemento fmeor y Gesaroladr Se exactoza co un meio y aio de educaion pedagioco coniep. Su complejdad ess dada ena face bs ablos maoes, desarcoy perfecconaniento de cuales wieles imporanles, tales coro fscas, Inlecuales, morales y Yoltiva doa su mporani linerés en qu se epiquen como Uemerio eseril dento de a asigraura “Wuagos Organizados RATS, quo a Su vz es a foma de ensianza uncament! de a Ecacn Fiscay 5 Depate La esrutura dela presente Obra est concebida en dos captuos. Capitulo |. Lectures para el dasarollo de los cantenidos de fa ‘signature “Juegps Orgeizados R192", en 8 UNAH ‘Aqui se enistan algunos temas de gran acuakded sobre La ‘eividad Fisica on aras de a salud El calentaminto yl toma de puso cattaoe, El hdrazgo, ) juego, Le recteacion y si fganizacén, lectures de gran mporancia para elven unwerstaio pues con el se gerabe la fomacién tera del mismo, ya sea {desde un plane delainstruccin como dela ecucadon, aspects ue fe verdn mpiitos a avés del principio educatvo de a union de a texria ya pric, ‘Capitul ,suegos para el deseo de capacdades condionales y eburdnativas, hablidedes motos basics, ya nocin corproa. ‘Donde e estan una sora de juegos para el desarao de habits, hablidades y capacidades tales coro: Juegos para ol uso ¢e Capacilades oondiconales (Fuerza, resstencia, rapidez, Texblided), Juegos para el desanolo algunas capaciades caorinavas (Regula del movimiento, adaplacin alos cambios fmobres, ofentacén, ancpacén, dflerencaci, acoplamien, Tepidez de reaccin, aprondzaje motor y le agli), ‘Hiegos para el desarolo de algunos componentes de a niin ‘arporea (Esquema ccrpocal,laleraliad, nacén espacio-empo, rio, respracin, relajackn), Juegos pare a desarclo de algunas fabindades motices bisicas (Satabiidad, carera, lanzamienio- ‘captura yel go. Clasicacon dels jueges qe se hace sobre la base de argumenics teerans de bros, less de doctorades, Imaestras, pregrado, ‘oleios y aticulos de revises impresas y Giles en ol rea’ de La Educacin Fisca, El Deporte y Le Receacén, Capituto Lecturas paral desarolo del los contenidos de la asignatura “Juegos Organizados R192", en la UNAH Laas panel de ene dels gas "nepe nuns La actividad fisica y la salud Introduccion La realizscién regular y sistemétca de una activi fica ha emostrado ser una précca sumamerte benefiosa en la rovencen.desarole yrehabltacn dela salu, asi como un medio para fort @ cardcar, la decpina, 2 toma de decisones y el ‘camplirieno de es regis beneiando asl desenvolvimento del Practcanteen todos ls émtios de a vida cota. Hoyen dlaesia vin ha sido acepaa por muchos, sn embargo, 2 lo largo del tempo, ha edo sus peiodos de auge y rgresién. Concepto ‘Aetvidad fisca, eorcio forma fica todos esos términes se tlzen nomiaimente para referee a las_persones fiscamente actvas, Aun asi en téinos cientfcns, pueden ane significado Tgeramenie dierent. inos mis cominmente izados se definen ena siguente Jeiviad [Avera wins los movirienios de fa vic. dais, Fisca_|indujendo el vida arereacin ol eeroio yas achades depervas. ONS 1987 Tacs —[Mvaress flanTesdos y GisoTaces epee Icamenie are estar en forra y gozar ce buena so tt a ns pes Depts | Rati Tica ria como cmt ion que} por wos formas. En muchos palses europe rine deporte starca ido tipo de ej y avidades fsa ealznias duraiee tempi Faina | Sareea, comoiaresisteria amovidady Fisca [ia fuerza, qu se require pra relaar aces isieas Importanciade a aetividadfisca del hombre en su medio desde 1a preistoria hasta nuestros cas a activided fisicay la pct deporte en ganera han sido vias ‘como un acoriecinieno importante en vida de cs pueblos, con periodos de exllacin yregresion como ocum en Edad Med. En tiempos primitives, e! hombre debia sobrevvt en ambertes hostlos, donde Impersba la ley dal ms apto poo cual debia dosarolarsey manenerseenbuen estado; con e corer delos tiomposestanecesidad de ait fia fue perdendo importanca y tlserhumano se haadapladoapractcas, contre a su ntuaezs, fue le han conduc a manlensse nacivo ficement. Posteroment, Ia acvidad fsca estuvo vnclada a es prices fquereras por ics luchas de conqusls de terorios; en tos omerios, [a acvdad deport ue conscerada cov un prvisgo {el cual sol podia dishutarlarealezaypara al esio de las persanas, la ectvdad fisica se resumia a la actividad lectonada cn ss ‘acividades cotdanas. tec peldeaescn rp ope ‘finales desig XIX, habia quinas consideraban a bs practcates de depores como desocupades, que itrfrin cone desrrolo de ‘as actvicades, y es @ pat de ls aifos 1913 y 1819 cuando comienza a dérscle devia imprtanca al desarolo dal area ‘pscomotora, con ia incoporacén de la Ecucacion Fisica como ‘asignaturaalcuricule escola, Con oltranscurirdeles ats, se ha masiicado la actidad fica y la practica de deportes con diversos res: en lo individual, para el benefice dela salud compo y la esiétca, yen lo genera. ha ertendde a picica como espectacb lucraivo impulsado por et ‘vance teenage, las medios de comunicaciny el marketing, Tipos de actividad fisica Sen etipo do moviniono, pode ser: + boténico + fsomética Segin el metaboiomo puede ser: + erotica + Anzerctico = Ocupaciona 2 Casera {+ Trempo ire (Rocreatva,competiva y de enteramient), ‘Segin su progést, a acta sea pode ser Consecuoncias dela inactvidad fisica | La inact fica, 286 hao de dejar de ulzar el cuerpo pare saisfacerlasdemandas de su sisomade vida, es un comportaminto ‘ontario ala naturlaza del nome e cra ee com consecuercia ‘que el cuerp se debility se ftgue mes pda, ain on actividades go te esr, La fata de ecthitadfsca trae como consecuendia 4. Elaumant de peso corporalporundesbaiance eve eingres y fl gaslo de calrias, que puede alcanzar nvelescatdlogagcs como Obes, 2, Bisminucin dela eloscidad y moviiéad ariclar, tipdtofa muscular, disrinucin dela habldad y capacad de react 4, Enlentocmiento dela croulacion con a coniguentesensacén de pesadez.y edemas, y desarolo de dialacones verosas (rao) 4, Dolor lumbar y lesiones del sistema de sopot, male postr, ‘ebido al poco desarrolo de tono de las respectias mesa rmusealares. 5, Tendenca 2 enfermedades com: La Hipertension Ate Diabetes, Cancer de Colon 6, Sensacan frecuente de cansanco, desdniemo, masta gota ‘uloesim relaconade con la imagen corpora, et. ‘Beneficios dela actividad fica La practca de la actividad on forma sistematcay regula debe tarvarse como unelementosigficatwoenlaprevencion deseo y rehabltacén de a sald En generals elacostendicos 6 es siguientes aspects: shvdad fea se puaten ver COrginicos:-Aumento de la alastisdad y movided articular 1. Mayor ooordnacin,hatiliad y capacdd de reaccén 2. Gananca muscular le cual se vraduce en aumento del ‘metabolism, que a su vez produce ura disminucin de lagrase ‘Corporal (Prevencin de la obesidad y sus consecuencias 5. Aumnto de la resistoncia a fate corporal (cansanc), tected oon de ipa ge ged 4 Arnivel cardiaco. se apreca un aumenio de_ la resistencia ‘rgénice, mejoria de_ la ciulacién, reguanén del puso y dsmiewcin de a preson arti. 5. Anive| pulmonar, se apreca mola de la capacidad pulmonar y ‘consguente oxigenacion. 8. Desarro do tz fuerza muscular que a su vez, condicora un aumenta dela fuera ea aumento dela densiad éseo-ninea) con lo cra $8 previene a Osteopoross 7. Mejoria de ‘2 posicén corporal por el fralecmiento de fas mmisculeslumbares. 8. Prevencén de enfermedades coro: La Diabetes La Hiperenstn ‘Arteral, La Osteopoross, Canoe de Colon, Lumbalj, et. Psicldgios yatecvos: 1. Lact fsca regula al preduciruna mejriaen as funcones ‘organics, parece product un sensacion ¢e benestar psqUco una acttud posiva ante la wa, lo cuala su vez reper en fermapostivaenel area somaca Aldesarairunmejr dominio del cueyo, una mayor seguridad y confanza on su desonvehimiento ante las treascotiianas 2. Se Fe deteminado que quiones practcan en forma regular ‘uolguer rei o actividad sea, enen una mejor respuesta ant a dopresion, angus, miedo y dacapcones poe oo lad, se foralocen ante! aburinienl, tdi ycansanco. 3. El foraecmionto de la imagen det prope cuerpo ye cencepto personal rlalacen a vlunad en la persistencia de mejorar ye ‘tece ala persona, una sonsacin de realzacin,independoncia Y contol desu vida, a la vez que se estmula la porsavorarcia hacia otra de fines. 44 Lapartpactn en actvidadasfscasy depois, puede provoxar ‘emocones regalvas cama miedo, agrest, ry asimismo, ‘puece proprcioar al partipani las heramentasparahacele Front, aprendiendo a contoar ss emociones. wiring _ 65, El deporte es une fra de aprender a viv al enrentarse & Su parte nega enfonmacvce,enla cha no solamente con bs ffemas, in consgomisn, con nestras apeencas,defecos y vies, Sociales: 1. El deporte parte que les personas como ens indicus tencanla vada, vig, lsfvrza a ener fundamental pare toanpl con sus deberes. on el mbito social en que se fesenvuaiven. En las competercas e produce un proceso Ge tnseRanea-aprendzeeen equipo. de anecesidad de ayuds, dol ‘avplarienio de fs roglas y elrespeto po el contaio dea ‘kbordnacion de ls tunes y gaardones indvdvales por el ‘buen nombreyeltinfo del equipo. Quin pracica un departs en forma ogenizada ee una persona ophmista, persist on lt beta por eliogro de sus metas, que muestra respeto mu, honradezy sonido de espensabiias. Conclusion 1. Laactdad sca, debe sr tomada como unaprétia regulary ‘Slsomética ena ia de fodaslas personas, sindstingo de eda Seip, condioen social u ocupacion por et sein de beneticos paralasludorgénca, emadonalypsiquea dels personas, {ue oitece herraienias que le permiten al individ ania Aid con una actiud diferente, con mejor salud forialedendo la Cigenca_y 12 perseverancia, con sentco de honadez reeponesbliad yl cumplmieniodels armas; en, pemite (Ibe personas com entesindivduales tongan la visi, “Tiger fuerza energla fundamentalespara cumplir con su deber fnel grupo socal a que partenocon. [ibliografia consullada para la compliacién de lalectura “La ‘actividad fisicay la salud” Betancoust Andino, Emesto. 2008, Atiud fisca y frecvencia do ‘snfomas depresivas en adultes ro cinicas,Tesis da muesria (Maesria en. Actud Fisica para la Salud). Tequcgapa, Honduras. UNAH, "Universal Nacional Autéroma de Hencuras. 129 paginas. Consejo Eurpeo de lnfomacin sobre La Almentacén, (2006). ‘Aclvdad Fisica... Osponible en: hip: ww.ouicorglarticlelesipagelBARCHIVElexpidbasic Sactvidad-isical CConsuitado 1 de Octubre de 2007. Mruchin, Petia 1996). Actividad Fisica y Salud. Disponible en: Iaipilwww.utinfo.com aripaginainolactfisic him CConsultodo elt de Octubre do 2007. ‘Par, afl. (207). Acid Fisea y Salud. Disponible en hitp www. monografas.corvtrabajos/acfisiats shim, (Consultdo el 1 de Octubre de 207. Guia de estutio para la tematca "La actividad fisicay la salud” 4. Analice los sferantes corceplos de actividad fica posteriomenta de su puro de vista sobre el andi reaizado. 2. Alendiendo ala canologahistrica oe la ecthidos tic, Qué imporancia se le hadato a ésia histricamenie? 3, {bm se dasiicala actvidad fica? 4 {Acue conseouoncas nos coil a inactividad iia? 5. {Quales sens beneficios que nos conileva i reazacion de la ‘ctv iia? 6. Atendiendo @ la Fieogarte anterior, manfeste su vaboracion ‘sobre laimpetanciaquerevstelareakzacién de a actividad fica para el ser hua. em Oman ‘Guia de Estudio No, 1. La actividad fisca yla salud Rospuostas ala Guia de EstudioNo.1 ida Calificacion Lugary fecha: Avail dena del sls angeles Onn. Firma/ControldelDocente de a asignatura: Aun! dese eis cores dengan us Opis > El calentamiento y la toma del pulso cardiaco Introdvecion Elcalontarieto yl toma dl puso cadiao son des aspectos que se deben tomar en cuenta enlaejecuién de toda acvidad fea ‘sctemdtca, pues 00s son dos compenentes de gran importarcia en teste too de actividades; el primero prepara. el organismo del indivduo fsica y pslcagicamente para el ejrccio y, segundo ‘evdencia el estado en que se encuenra una persona para pode | plat a una determinata acivded fica, con la toma del puso cardaco se puede calcula’ elporcenije que una persona debe trabeja al realizar un ecco sco, odo elo depend dela edad que el indvido posee. Concepto de calentamiento sunoanjuntodeeercicis fics de moderadaintesicad, donde a enerpiaque se Iberasedispa en formade cao, lo que provoca ine levaon de la iemparatca muscular y corporal, peritndo Dbtener un estado pimo de dsposicon pica tsice y fisclige ara rendimiento. tp den es nado gra age Ore (Objetivo del calentamiento ‘+ Propararel organism dol inviduo para racib cargas de mayor Intorsgad en a parte principal doa clase 0 entrenamiento. ‘= Armonzar el canjunto de sistemas furconales para mojorarla capacdad de rendirieno lsc —deportvo ‘+ Praveiriasisiones. “Tareas del calentamiento Fisiclécicas * Proparaalsistema nervioso ceniralylasfuncions vgetaves de los indiduos. 1 Reslabloce la movidad de ls atculaciones ‘© Garaniza a prepara del aparato motor de inv para as ‘acciones que evdencien esuerzes musculressigatiaivos. Formative ‘+ Formaciin de hatidades para realizar los movmientos oon ferentes pardmetos propuesios (grado de esivezo, amp, ‘ito, ‘+ Asimiacion de algunos componentes 0 de le totaled de los, habits motores simples. + Creasiin de un sentido estico en la raizacin de os eerciios. ee qui depende el ealentamiento? “Tempo de duracitn de a ase Eda des paricpantes, “Tipo de actividad tanto presente como poster a la misma Edo ere a Period de enronamiento que se encventa vel dels pticpants. iva. Horario del ia. Metodologia para su apieacion 1 Debeoselar entre 10-50 minutos {Losejericie arealzardebon comenzar de ferma ascend 0 descendents Prararerte las moviades arboulaes, records ye esiraiont) Ctasticacién det calentamiento + General ‘hear un estado Optino de exitacén del SNUG. y ol aoarto rnotor, asi como eleramari del metabotsmoy la tempera {exper factand exersla acca Cs sstomascardcrasciar respirator Especifen: Increment la capacklad de trabaofisico anv del sites moti pa favorecer el desarole dela actividad muscular gue sodesarolard Uiiidad dela medicion del puso eardiaco Nos ayuda a detorminar estado funcional éeuna persons con respecto a su frecuencia cariace Netodologia para [a toma del pulso cadiaco .pulso es una buena indiadn dt esta de algunos sistemas del tenga ele cies dn es Onna ‘exganisma, ya veces refjalaeistencia de enfermedades. 1 pulso fs palpable, y se produce por el borbeo del corazén (mas ‘concetameni porlacontraccin dol ventriculo izierdo). Cuanco el ‘corazen se contae la sali dela sangre através dal sistema arterial hace que les ateras se citen GGeneralment, las ondas del puso representan la cantdad de volumen que sale del crazin y la expansion de las atenas, La Caridad de volumen que ssl dol corazon ena en ls artarias con ‘cada eontraccon venincuar,provocando la exzansio ycorraccién periciea dels areras que se papa cuando se pone un dedo sobre ‘una area superil en delorninados puntos del cuerpo Normalmente uilzamas a arte radial de la mua para tomar paso, pero se puede tomar en otros lugares del cuerpo existen ‘Rueve sos dorde se puede loca el puso + Pulso radial: El puso se ma ena muteca por donde sale aria racial al argo del hueso racial ‘+ Pulsoapica: puss lama en ot pex punt) cel corazon En losadulos el apex osiastuado a 8m, al izquerda delesterin y enel 46" espacio intercostal (espacio erie las costs). + Pulso braquia El puso so toma en la pate intra de! misculo biceps de azo, ceza de laartculacion de cod. + Pulsocarotideo: El ulso se toma en arta cada lado dl ‘cal, un poco por debajo de los bul de os oidos or conde scune [a arera catia entre la taquea y et miscuo ‘terocleidomasiides, ‘+ Pulsofemoral:Eulso sta en ls atria femora, por donde asa eigamento inguinal cers da ing. + Pulso podio: £ uso se toma en la areria pda posterior que ‘pasa sobrelos huesos delpie. (esta erteria puede palparse ena superficie deli). Peo maden + Pulso popiteo: Se papa sarteriapoplts que pase por la paria poster dla roa ‘+ Puiso tbal posterior: Epulso puede omase en a ateria bil posterior sitvada enla superce ntema del teil, por donde basa a afara des dl maléoo ile ‘+ Pulso temporal: puso puede tomarse en|a artis femoral ‘ue pasa por el hes temporal dela cabeza. Este hues9 eis or encima y por vera 6 oj. Enrepeso, coraztin deun aduo bombea de 426 lites do sang ‘ada minvio. Este wlunen de sangre se fame caso carciac. El puso rfjael mo cardaco, La velocidad puso se expresa an Faids por minut, E puso normal de un adullo suele ser de72 laidos por mruo.€ rargo varia enti 50 y fos 100 lads EL ‘im cardiac es mas pido en los nis, per luego disminuye vara su edad El pulso esté regulado poral stoma nervioso aibnomo que ese encargado de contol las fancionesvegatatvas(rwoluntras) dl ‘organism. En a corazin encontames un sistersa de neurceonducion que contla el rimo cerdaco, desiacandose el odo sinoouncula que regua el niriero dels, considerado rmareapasos de crazin, Existen otros factores que regulan el ritmo cardiaco «La edad a medida que aumentaprovoca un dsminucin dele velocidad do ulso ‘= génera inluye sobre ol pulso, debico a ue dospuss de a puberied, ol pulzo de les verones en crecimionto es mls leno ‘el de as mujeres, preducodelfraicmiento de las mujeres Ys supone que es debido a que los varones son mas ‘atetnadas alas actividades sca icp dear crn cro Cid + Elejerccio provoca un aumento momertineo de uso debi a ‘aumenio el contenido de adrenaina provocado pool stoma nervios0 aulénome, pero con el entrenamients yl adaptacén a Tae cergae fscas se regula y se produon ura dsminuion en estado de repos a lo quellamamos bradicara funcional * 42 pie ie) eure ln ein iatacion de los vass sanguinees por el aumento le temperatura ‘etic ala ebre. ‘= El ests también aumenta la velosidad dol puso yla fuerza de contracion dal corazin detido al aumento de la actividad simpatica. Eluiso cardiac debe tomarse con el ded medio y el aula. ise toma en 6 sequndos deve muliptcerse por 10,5 se toma en 10 segundos debe raster pary toto por 15 sounds debe rmultpicars po Tabla de intonsidades del ritmo cardiacoimin. i 12150 ae 3 Ae 170185. ST a Determinacién de la frecuencia cardiaca méxima en trabajos ‘aerobios y anaerobios Paradeerinas ndcatecensecardaasl ce peten et |os atfetas o estudiantes, se hace bo siguiente: - En varones 220 ~ Edad = Frecuencia Cardiac Mxima (FCN). En mujores 228 - ded = Frecuoncia Cardiaca Maxima (FCM). femar Enla eterminacin de los rasgos da rable dels capacidades en fordciones enaerobias y acrobias, defnides pox el porcini de ‘consumo maxamo de o ‘eloccradodreiamentsconlapeaducciéa (tempo de procucctny Untiempono relacionado dirctaante con praveen (Hempo reproduci) Desde ya sostenemos [2 unidad de ests tiempos, tanto porque produccin y reprodvcén, son miembros de una totaled sendo tominanie e primer factor, esto en contra des teorias burguesas ‘que sosenen que ei ure yotD no hay relacin guna, Esta superacin no tene oa fnaidad de coutar el hac de qu e tivo, forma y cortenido de las actividades del tempo Kae, estén Getsrminadas por la forma en coma se pete enol procasa de ‘reduc. La mension dl orp de ie reprducaén en genera Bot en relacan diecia con o grado de desarolo de as fees “aumentaeliempo ire, come pate que ese moo de Feproduccin y esto es Gert, pero $60 en goraralen abstracts Para lager a le esencia del tenpo ite, os recesaro anazat las civdades de estos Lempos, especialmente las caracteristcas de higatiodad ynacesidaddecles. Asimple vita lasactivdades de tiempo de production presexlan un ato grado de cbligatoredad y recerided, que va decreciendo en las actvdades del tere de feproduecion que son denominadas titres (comer, dome, [sease fc) qu todavia tena un grado de abicatra ejecuion pero uno deta exiblided oportunidad, curacy forma deesa audi Perodenso de ese tempo extra labora hay sector de accede fo repreduccin que por el bao grado deoblgatriedad y ora fampia game de elas, permite a! indriduo optar por una volra sdhidad sagin su rior, las cuales se encuentran condcionadas Sooilmente aunque se expresan indivdvament. pra eo els comer deur Ona Debemos enfaizar que les axthidades antes mencionadas, tadindades receavas, pueden oscogerse Iibremente y pueden también no selecsonarse, 0 reaizarse, porue aunque se ‘ubreetisndaueestasson absobslamonie necesaras ena ve Go hombre estanacesidad es de oro gone porloquela sociedad debe Conrbure condconarlos intereses en las esters de las actos el tempo lire. En ta iteelaciénexastente ene las actividades reoreatias, a posblkiad de opciones de estas y la dspaibidad de Untempo pare surealzacindadas como una unidad a esto es fo que danariamos recreacio, Pero tempadspontle socakmente dterminado paralareaizcisn se ocvidadesrecreavas, noes Ham ce recteacén, noes termpo lite, sino cuando se dan certas condicones socceconémicas que fpormtan satsfacer en un nivel basico, las. necesidades huranas ‘rials que conesponde a la sacedad especie. Sobre sla base so ‘encuentra sustentado el rnp de opcnabiidad deli sleccon das actvidades del tiorpo libre, £11" trap dela recreactinyetierpo ire, mas que aexstanca de tn tiampo ceonoigica, de Un tempo en hores y minuts, sun problema def existenca de condcines socceconmicas que permit la realzacin 0 no, la vez que bizar y distr en ese tiempo cus actividades recreativas. Esobvic, que millones de desempleads ysubempleados que existen ‘enlos paises caitalstas no poseen bem libre es unabute deciles fe To tenen. El concapto de Sem Hbre ha sido durante un buen fTompo objeo oe numerosas dscusiones y debates entre ccromisas, scilogos y psiodlogos. ‘84 defricién pantea nurarosas intenogantes que hoy on dia no tstin tlmenie soludanadas per b que nosotros, al abordar este oncepie daremos nuestra defnikion tetrica, per también estudremos oas daficones que consideramas objetivas, tanto teorcas, como opeacionalsy do trabajo que dan defniciones muy Ullizaas pro funcional que resutan ens invesigaciones, 8 ¢ vez que ecamamos que el ipo libre es una categoria silica Compiga que sempre al esiudarla require un andlsis de sy teonei, contenido y correspondertements do la manifestacion texpectica de elements interes y formas corretas. ‘Se eniende por tempo libre: ‘Aqusla parte del tempo de reproduacion en le cua el graco de blgatoredad detas actividades noes de necesided yen vis da {ener salsfechaslasnecesidaes wales hamanas en un nivel basic se puedo oplar por cuales de las. ‘52 destaca aqui quel existencia de un vl sion do satistarcien do lasmeaesdades mena, 9s la condién que parmite reamerie ‘tindivcuo par y elegiribremende las achidades arealzar durante ‘Su bempo ire. Esto afima el hecho de que a tip de actcad es ‘Selecconado pore individu, pero esta es ofertade y condiconads ‘socainente. ‘Una deficnineresane de iepo litre nos lo bnda ef destcodo soddiog soidtion en cuesiones de tempo fire B. Grushin quien fms: Foctompolbrese entende pues, aquellapart dltempo que no $e ‘taaj que ede descontado despues de toss las inversones de tiompo Uttar (actiidades domeésticas, fsiibgicas, de transporte, fc} es sor, el Nergo libre del cumpimento de diversas bigaciones. Los destacados socidlogos cubenes Rolando Zamora y Natize Garcia cen tobricarent el tempo ire cme: detects a ig Jr xan Aqwe tiempo quel sociedad poses estrctamene paras, una vez ‘quecon su abajo (de acuerdo ala funcon o posictn de cada uno do ‘usmiembos) ha porta la coletvidad,|oqueesta necesta para 50 raprduccon maria y espirtalsisndo, a su vez, premise para ‘una reprocucién material y espa superior. Desde el punto de vista delindvidun se trace en un tempo de realzacin de acivieades de opin ro olga, donde intviene, Su propa volunlad, ifuide por el desaolo espriual de cada personalidad condionada, Plantosn ure definicion de trabajo: Eitompolitre es aque! que restauego de dasconar la eaizaion de tn corjunto Ge actividades bolgicas 0 socnimente adios do inclusion, props de un cia natural (24 rors) y que se agrupan bajo fos rubros siguentes: Tiebap, transportacén, tareas doméstcas y recosidades bosiolgicas También panies una detnicién operaciona 1B tempo libre se exes en un unierso de actidadesrecreatves| onaretas que. dente de una propiedad comin, presenton ‘caractrstias diferencias. ‘Segin fa Liendiada en Educacién Fisica Edetravd Nina Serano | tiempo ibe se pusde casticar geneicamente en cuatro andes categores. ‘Tiempo lire nogatvo. Es el tempo de desinlogracionindvidual y social. See conoce tambien como “tempo de vicos" 0 “tempo alienado’. En ‘casinnes su ulzacin es dherida y provca placer Ano ser ‘ereatvo ano sent de fomacion hurana se hace destruc para el inivcuo y la socedad. Promueve los vices, que en besser cesencia 0s a. “Tedestruccén” del propio se. Elerpto, ala ‘end sn sgun interés conc, + Eltenpo de descanso. Exel tempo que sive pare repora enrais, para doi, ara peraree dol eansanco y 6a tsi. ES un emo reparedox. ‘Aigunosauloresincuen esttedoen el cncepto genérco ce Oe ue sera allapso que queda después de las hores del tiempo ocupado (Tempo de produce). ‘= El tempo libre "Nei" El tempo lire lo consttuyen aquels lapsos on que a ind fe he acomosado a una stuacén socal, perdendo so brigabad, su cealvidad pate de ov libertad a ncapinia paswamente, sin ingin compris. Ejemplo, ver TV. ‘+ Eliempo de recreation Esa diferencia de los pasaiempos pola atta qve sume Indduo Fonte a la achadad, En la recreacon sire $2 rexuore un predisposidn cata y activa de vvencar ot" fonlacreason Larecreagones una fora de manifstarse ane hace, lo que supone la reac indi. La marcha de observacion Esta actdad es netarente del naturaleza, se ralza bserendo lestuolas dejadas pr el prolasor ol naturaieza Se debe tener on tuenta al set confecdonada, que las pstas deben enconirarse ‘Sempre alacorecha delcoredorauna Sistacia en ereno lao de husla30metps entre una yma entranos accidents ls plas Borin ete 20 y 25 mtr yen teenos onoses hasta 15 metres. Consa de 16 pista oie: =n _ = Inicio de pista ‘Segui adelante: Doblar derech Dol quiet Por encina de: Por dato de: Eriar a: Atavés de Sali de Subic Boar Obsticuo a ranquear Camino evar: Pela Mencag: Fine pista: Evaluacin dele marcha ‘Antes desatr elcorredor sl colacael impo de sala y de legada ‘sand tomina ¢resutado del Sempo se mulipica por des, fas las oncincadas reales por cleo las pitas oncotadasfalsas par ocho, posleromente se le stsrae ala puntuacion oben frenpo invetio y a puntuacén do pitas falas, el resutad de esta puntuacign constuye la punuacin alcanzada por el competdor. Formula: Resultados (punts) = (PEV x4) (PEF 6) -(TIRx2) En caso de que se empale ere des oméscompeidoresseanalzan los siguientes indcadores: ago oan © Cantidad de pists encontades veraderas. ‘= Temporealzaco. “+ Hora de sla Conclusion Basic yeserclel os la recreacon para nuesta vidas pues: nuest Cuerpa fo solamente se puede cedica’ ala producin,sinotambién {la reproducnién despues acidadesutsriaspues es necesaro fata poder subest yvadarlas cares psicologas ysicas para el mejor desaroto en la produccén elindividvo, Bibliografia consuitada para la compilacion des lectura“t recroacion” Morals Chavez , Clovis 2002. Educacin fica, reoreacin y ‘Jepores. Primera. ediiin. Teguogalpa, Honduras. Edtoral UPNEM. 359 Paginas. Colectve de autores dels EIEFD, 2005. Dcumento dela carera de LLcenciatra en Educacin Fisica y Deporte, Material en soporte ‘magnélico (Teoria pracica de ls veges) Escuela ntoracional ‘de Edvcacion Fisica y Deporte "EIEFO’, La Habana, Cubs, 190 Paginas. ‘Coleco de autores de laEJEFD. 2005. Documanto dela carer de Tleencatura en Edueaeon Fisica y Deporte Malia en soporte mmagnaico (Recteacén) Escuela Inlemaconal de Educacin Fista y Deport “EIEFD". La Habana, Cuba. 150 Paginas. ‘Coleco de autres det ISCFMF. 2000. Documento dela carera de LUcenciatua en Educadén Fisea y Deporte, Material en sopan ‘magntico (Teoria ypricia do ls juegos) nsituo Superior de ‘Cut Fisiea Manvel Fajardo ISCFM. La Habana, Guba. 154 Pcinas Coleco de autores del ISCFMF 2000. Documenta dela carrera de [Ueencilua an Educacin Fistcay Deporte. Matorial en sopeie rn el gages Og magnétco (Receacion Bésica)Insitto Superior de Cutura Ei nal Fc “SOR. La Haba Cita 167 aginas. Coeciva de pefesores del depertamenta de Cura Fisica y Deporte, Matetal de apoyo para_conterides prograatins actidadesreceatvas. Material impreso, Universidad Nacional [Auténoma de Honduras ‘UNAH™. Tegucigalpa, Honduras. 9 Paginas Lina: de Serrano, Edelroud. (1995), Fllelo de juegos organizades. Primera edicn. Tegucigaia, Honduras. Imprenia UNAH. 70 Pagias. Pérez, Aldo, (2002), Tlempo, tempo Hore y recreacion ysurelacion| ‘on ia caldad do vida y el desarolo indivi. Disponible en: httpulww.adeports.comiefdzBiveloc him. Consutado el 8 de Octubre de 2007 Guia de estudio para la temétics “La rcreacién® 1. Analoe los. lerenies. concapros sobre la reeeacin posteriotmente do su punto de vista sobre alanis eaizado 2. Valor a mporancia des recreacién en el dasa inlegal de ua persona ‘ale las derentescasitcacines sobre ta recteacin,valore ‘ual es la mds idénea para usted {.Cudl ese objetivo dela recreacion? ‘Galore las funcones de a rcreacn. {Cuil sn as caractrisicas de a recreacin? {Qube lempo soca? ub es iampo de producién? {Qub es tempo de reproduccion? 10.,Oué es tempo utliaio? ‘1. Cus ester lite? 12,{Derito de qué tempo se encuenira el iempe ite? 18,{Como se subdivide el ono line? Dsentgatis ‘Guia de Estudio No, 5.La reereacion RRespuestas ala Guiade EstudioNo.5 Calificacién obtenida(%):_% Lugary fecha: FirmalControldelDocente dela asignatura: tect des deemed egos Onde” go onan La organizacién de la recreacion Introduccion Para que une acvied resreativa sea planfcede debe exis un programa lcialsehacesobrela base de varia etapas ala que ste se nce para que sea exosa La programacion recreativa ‘Nrealizarunaprogramacénrecreaiva, esnecasarotene’ en cuenta lag. ebjetnos que nos proponen acanzar en os secures poblaconales hada los que vames a crit ele servicio, toda ez fue apart de los ismos, arenes las tareas que nos perirn fograr nostra fnaidad de ws fora elect, a tavés de deretes tmétodos y rocecimnies para desarlaies acivdades, Laaspraconserélade propicata salud, elbenestarfsiooy mental, 1 decor multilateral do la personalidad ce los indivdues ono tempo re. ‘Ahora bien, tenemas que la distroutién yutizaciin del tempo, ‘ademas. G2 ser la forma basica en que el hombre meniesta sus, tapacidades es el indice ns importante dels que caraciezan la ‘actvidad y desarolo desu personalidad Otjetivos socials, programaciénrecreativa interés recreativo y oferta Elampleode tempo ibe por parte de la poblacon esta determnado per una serie de facores que incuyen desde laolertareceatra {util come ta, tomando en consideracin su caldad,efoctvitd, prsibidades de paricipacion, ec, hasta fos habits de. vide, ‘ansumo, inloreses y forma de coneabi sus rats de esparimieno thombre esabiee unarelacin activa con el medio que lo roe y reabesus mfluencias deforma indhidualo sea, intrpretala realidad ctjetva de forma subjelva. A esto no escape lapercepcion dela ‘alegaria tiempo fie, la cual cma al indviduo en una condiion Iemma, subjetva Par taro, el uso yo conteido elms, sn pasar per alto lbs oonoomiorios sociales que imponen sus normas reguleciones nooossias, mividuales, aunque esos sean forados fel proceso de ninracein activa del hombre cn lareakida. Estos inereses y nooesdades pueden ser muy varedos 0 lo inverso, no osger un contenido lo suclentemente rico, pues pecisamenie esto fo 52 logra de forma automética, sno a través de un proceso etucatve, Lataraa de educa uttzacion del tompo litre esque os individuos| aprecen la imporarcia det mismo para su pelecionaiento y {esarel,lucar por su mejor utzaion, na son problems Simpes. ‘Se ha comprabado que no siempre una mayor dsponbiad de tiempo ibe. LLevazparejadoun mejor empleo, esto sgnifica queno bastalogar un aumento de dca temp, incuso no es suicienle propicar un sistema {ofertas feos en contenidos y variedades, garanizando las Condiciones objtias, sina también enemos que operar con as candilones subelvas, despertar en los individus necesiades © Iriereses hac esas lerias formar una actus favorable hacia eos. pageant DDebemos legrar en los incviduas la capacidad de organizer y ‘onpeselempolibreentoda sus fundones:Ladeertretenimiewo, (Sversén,reposicén de eras psiqucas y fscas, asi combla de ‘desarolo de a personalidad ‘itenemos en cuantaquelas aclviades fies de terpo tbe se feroventran en una stuacén de competencia can las obas posbidades de ccupestn del tempo ire y pareungran circu de iddanos, elas atvidades son soo una arte integra de 18 ‘xgenizacin negli erp He; ya que la actividad deport - reorealivanotlene unefinadad primarily Unica, sino esa inchida fer a satislacoén de miiliplos necesidates socials y cuales, rasa la importancia de crear proyectos reeeaivs con una sada ‘aniieacin que se insarian ens diferentes ambit sociales | cantnusciin se leoresentan los ndamentos enceptuais U8 ‘conattuen le programactn reereatva: tapas de a programacién recreatva 1.-Etapa diagnostica: i diogndstico es una forma deinvostigacié; en que sodesciben y fexplean los problemas, con el fn de compenderos. Este esta ‘basadoen el principle de comprende para resolver. Eldagndstico es un grozoso que vad ls fendmonos al esencia. ‘Se part cehechos cones en la reals y pauatnamente se van Telaoonando con is sivaciones mas generals y las espucuras de la sociedad. Esto ra recoriendo un proceso oréenado de iswestigaion desde ls fenomenos cuzasaiiados hasta Inesencia misma de las cosas, El dagndstco se epoyaen a tora: Enel proceso de ciagréstico a cs dts Opts jvegan un paps importante los conacmientos tebnoes sobre la Fealdad. La tenia, oxprosada en los y doouments, nos da ‘@ementasparaanaizare interpetar las nformaciones y par ayudar ‘acomprender o por qué de los problemas y como eles se utcan dnt de un contexts ms ampli, ‘Sin embargo, la tecia ro es un dogma una verdad name ‘Sompte sera necesaro en el diagnéstco comprobar silos aprtes teercos son vaidos © no para exper fa stuactn aspecfca ‘degmistico es gereralmente partial y rosula una actividad pamanerta, Los eaocimientos que se ven obleniendo sobre e problema nunca sarn acabados 0 cxmpltos, dada la congleidad y Ta dindmica que tiene la reakdad crcandante. Ceneraiente se ealizandagnéstcos parcalesy se require de una ‘acualzactn y dela inccrporacon de otros elementos, que con el ‘ausar dol Henpo y de los programas se constalt son de indspensablo nds en el andi. Eldiagn sco desamboca en conchsiones picts. El estado do iagnéstico no es 12 mere sume de inlormaciones y refexones, tambidnimplca condusiones para raza pola seguir y dsefiar las aciones apropiads para modifica situactn cual a ravés de Jos progremas, De esta manor el clagndstco crea ia base para que ‘32 decdan colectvamenta as scones. Le funcido dal dagndstico no @s solamente la oblencén de inlomaciin desciplva, sno también la de presser las causes especticas do be fenémenos y poceste sociales. Es door, que so parte coro principe dela compedad¢elenfoquey de bs cbs patclares do asta etapa de elaboracion dele estrategia de aocén ‘el programa, Enel lempo libre este princi puede concrelarse en ‘es, lineas basias: Los estudos de presupuesto de tepo, el ‘exnacimianta dela estuctrayel contenido dl erpo lire, is ite Por cra pat, la compleidad do enfoquesignifca una metndoogia ‘elnoeigacénbasada enel matraismoy ekics diclicia, que tendo ala determinacion dels reguarisedesy as lendenciasenla ‘deanica actual de tempo lib, del comporaiento de ta pobacin y/detirabaoestatal En est components delaesvatagi.el primer pasoeslarpturacon fos métodospuramentedescrpios yelenriquacianto del arena mretodlogicay nica ulzado en la ivestiacin soci Los aspectos principals que se investigan en esta etapa son 4) Problema o situactin concreta objeto de estudio: ‘+ Nyel de desaralio saxo econdmico S Caraclersteas sxcodemogréicas (edad, $0, nivel ‘educavoral, estado cil, et.) + Caracterisicas grupals y rival de integreion soci 1) Magnitud, estructura y conten de! tempo bre: «+ Pox serlors, estos y grupos sociales, de edades 0 coker ‘ba vanable que sz entenda importante, fundamentaimenio para ta caracteracibn dels elements, «) Intoreses y necesiiades recreativas: «+ Las actividades que més inleresan, motvaciones el porue de sta stati, + Causas que impidon a saisfacién do las necesdades. * Ovas acviades ques gustaria realzay no raizan, cured oto la gogo Orgpinds. ) lnfracstructura receativa: + Cantidad de nstalacones, estado de explatacén y consercion, 1 Persenltcnco y de servicio que se dspone, ‘© Recursos materiales que se spone. 2} Caracteristicas del medto fsico— geografco: ‘= Asperios signfeativas de clr, releve entre bs. ‘= Grado de ilzaciin eel medio natura. « lnterrtacén mecio ambiente ~ sociedad, f) Oferta recreativa (Programas recreativosexistentes) La oferta inciye aquolias actividades orentadas. at consumo Fecreathvo qua se reaizan en el tempo libre cuya plafcacén, esarole,asoguramiento técnica material, divagacén y conto est ‘encomendada 2 organismos especies e incuye el carrespondenio| < conocinienles por pare dela pobacin acerca del centeniode las ‘aclvidades y su réginen 2 pattopacién, esta duaidad en el ‘concepta, @¢ uno. de Jos facores quo dolominan la forma de ‘eveluacény estudio dela oer, a cua puode valorzarse en ‘Su elacin y correspondencia con los objets sodales. ‘Su rela y corespondenca con les intereses del indvidun, {strato 0 gupo soca Por el rive do coneciminto que sobre ela engan os usuarios Por a gra de patpacion en alas Por o grad de sturacion dea demanca (aspect cunitativo. La oferta receatva debe estusiarse quaint en os dos aspects fundamenles en que se presen en su dosarol: Oferta difusa © programada: Ce son as actividades propias de faa lugar que 3@ Tealzan por Aébtos, casurbres de formas individuals, sin que ninguna nstiucion se taresponsable on las achedates. (Oferta planificada oprogramada: Son ls actividades on las cules la orgorizacin, aseguramienin, 0 eocucion es realizado por rgrizaciones espacalzaces. acarealizar odo esta gran lrua investgativaes necesario sponse Ge los. nocesarios melndos y técrcas de ivestigaion, cules preseriamos ene siguiente cuado ‘Técnicas e instrumentos Documentos + ‘Sislometizacion bibogtfea. -Ficha de trabajo bblograico, 1 ‘Siematzacon hemarogica. -Ficha de trabefohemerogrtc. ‘+ Analisis de programa - Feta de programa campo + Onsoracin.- Guiade observanon, 1 Entvvista esructuada 0 digda. - Guia de enreista * Gonstccin de escaias. Escala de actudes, mtves «+ Iaveratio - Guia de nveriario, 1 Presupuosto de mp -Autregisto de acvidades. Podemos resumir esta etepa dastacando que el dagnésioo de a flvdad rereativa en el tango libre; pate de ta cenoepdin tradiconal 6a os estidos de estructura para, sobro esa base, fomenzar 8 estudiar proceso, tendencias uerzas sodiles ve =n - escapee" conccionan la aparcén 62 esa estuctura de acivdades, ealzadas por la peblacion como su resultant Hay que estudiar ias necesiaes, las motvacones y los gusos. 2 ‘como oes facores de tipo pstosccal, como los hablos las tradciones, ia voloracin socal y grupat de las. actividades, Inivencis de los grupos y de os ideres de opinion tc. Mapa conceptual de la stapa de diagnéstico Poblacion = Caradtrsteas = Necesiades © Iniroses. = Experiencis Instituetbn rganizadora: '= Recursos con que cuenta, ‘= Recurses que hacen fala. Diagnéstice: ++ Preparacon. ‘© Experenca > Vocacén Espacio: ‘+ Facies socodemograios 'Intorelaciones sooales, ‘= Oferia/ demands, 2: Determinactén de objtivos y metas: Losobjtvosde un programa, pueden dfs co os entaciados de los resultados experaios o comalos proposes que ve desea ‘deoncar dere deunperodo deerminaco a Waves dela realizaion te detorminadas accones aticulaéas(Andet Eng, 1992) ‘A menas que los objeves de un programa o proyecto estén muy Garamentedefindos, na es posible programar un connto de Sctvidades coheronterene estuctradas ene side cara el logo de determinados propéstes, Reaizar accenes y actividades sh hptios, esandaralaerva ypara esono hacefatala plarvicaco. Por esta razin deft yenuncar daramerte ls objevos y metas {oamo verenos a continiacin las dierendas), 08 la condi toenciy basica para iaclaboracin de programas y proyectos. Plnledbames que para programar hay que enuncier Gararventa bos Ghjeves. Sin embargo, 2un teniendo objets fomatadcs de ura mraneca eoncrela © mnequiveca, estos pueden quedar en simples runclados can propostos plausbles, pero no son operavos. Hay (gr esiblecer do una rane conretay precisa cuanto se que Facer 0 akanzar de ls sbjetivos propuestos Estatadocion yprecisincuaniaiva dels abeivos. Referde aun ‘especie terngo delerminado, os le que se lara meta-En térninos {generals podemos dec que os objetios son exgresien cuataba e cetos propos, yas metas, su raduccén cuanttaiva. Nima por ejemplo = aumaniaremos lapréctcadeactvidedes co Tecteatves =, esunmcdo de erundarun objetivo, peroellonobasta pare organiza raconaimerte la accon. Es preciso especicary fstemina rs cuestoves pancples: ests pal ea de contenant ge Ondo” Donde. cnnen qué Ugar © Guant... en qv proporion se pretends hacerlo Cuando. @n qué plaza, ‘Si queremos teduc el objetivo aries enuneiado en unarmets, podriamos expresaro en la sguente manera: = Aumentariaprcica de actividades tisco —recetvas en la CCudad de Tegucigalpa en un 5% para el ao 2007. El objetivo asi deliido, precsago en tempo y lugar y con ‘especcacions, es lo que se denomina meta. En das palabras, una rata convert en enuneado cuantatvo las propuesias cualtatves {deun cbjeto:consigienterentdabe artiularse con ly excresaro operatvamenis, Ente el objetivo general y las metas, suelen dase abativos ‘especfias Ahora bien, cade una de las melas debe estar asimiada, aticulada ol objetivo espectico, Y cada uno de los objetvos espcfics, al etjetvo general ‘Alendiendoa laestuctre de la prosramacionselrabals condos tpos (e objetives: ‘+ Lo relatvoalos portcipantas. ‘Los insitucenales oadinisvabvos. Para concli ese aspecto quereros dejar precisa os aspectos funamentales 2 fener en cuenta pare redacals obptves las meine: Presentacion: Enmaree la lemporaiiad, ol ontexto de desarolo, el syjeto do esti y ita apican, Conducta: Determina fs accion, esl accion observable que reaiza ol su. Contenido: ‘econ en si, precisando el ial de insiucion yas crerkaciones pa a realizacin, Condiciones de operacion: Serefre osmatfles yecusos necesaos, a orgaizacie, las ‘onic de operaciny jeu, Nivel de efcincla: Fs la medida cuantiativ de coral y portant oconwerte en me. ‘A manera de concusin de esta elapa, quereros precisa que ol ‘aber proponer objetives ¥ metas reali; constuye Un aspeco fundamental y dectsvo en la taea dela progrrracén. [Nobasta con determinarque se quiere hacer comohacero, hay ave (stable laviabidad cl miso, a prinancia ce que sa hace 2 Seenlecién por pare de os dilerenies grupos socales de toque se pretends relay, No tere setidoesiatice objetvoseptinas en fre, cuy cumpliento sea inprobebe 44 Disei y aplicacn del programa 0 proyecto: ‘Atenerfados los obevas de la programacion, se procede con os tates qua se poseen. A solecdoner las acvdadesrecrealires que ‘Se afectan, se debe canst una ampli gama que se define pore ipocesdad de Inlereses que se represarian por la varedad de facores delaadivdaddelhorbe, que lacaldaddelasactivcacss 2 ‘fecor se me sociale en su reacin cone rivet dasa ‘queen la soceiad correla presentan las actividades recrectvas. cs de ger Oger con las actividades seleccionadas; toniendo en cuenta ia anterior \aloracin se procede a poner en ejcucién el pagrama recreatvo ‘reado (oferta recreativa),enesio es condn prmordallauilizacion ‘bjtivedelaintaestuctraoutonteatacreacénesencalde lo cue verdaderamente sanecosia, El programade recreaién es elresutado dela programaciny det se derivn los proyetes y actividades. Un proryama de recreacion, ete contoner les sigueries cinco enfoqves, pars cor considerado culorado integra, ro debindose erpiear un sol enfogue, sno la ‘cembinacn de alos: «a. Enfoque raiciona: ‘Se basa en actividad o cnjunto de elas, que sehan realizado b.Enfoque de actuaidad: Esta basado en @ corte, rlomando aqualls actividades 0 sonveios que estinde moda, os decir, porimtacn se adopian las actividades novedosas. «.Enfoque de opinion y deseos: ‘Se besa en el unuario ¢ en la poblaién dela que, a ravés de fencuestas oinveniacs, se obtenen datos sobre las acbidades recreatvas que esos, deseen realizar 4. Enfoque autortaro: Esl basado en el programadr. La exporanca del espriasa y ‘sus opiniones, veridas en un programa, cuenian. «¢. Enfoque socio-plitico: Basadoen ainstucin, dequin se derivanlinssy normas para formaesi ge pronranas. Un progtama de recracon debe contner toes las éreas do ego expresin de las actvidades receatvas, pera ser considerado Iris smerbargo, y de acuerdo cons intereses dela pobiecien habe quo slecconar aque eas yactiadedes que mejor sean oepladas Presentacion del programa recreativo “Tx programa debe presnlarse por escrito, en un documento que canienga os siguiente aspetos: + Porta. {Tabla de indie y contenido 1 Generaldades dot programa ...De qué trata? 1 Furvameniacin....Por qué? {Para aun? 1 Objetvos...Para qué? + Metas...,Cuanio? {Estrus organiza unconal..on qué estructura? 1 rogamas espectios y proyedts...87 1 Esraioga.... m0? 1 Rocursos..Con qué? zDinde? Con qui? 1 antsis de faciida..., Sera pole? + Calendaro..Cuando? ‘nex. + Robndices, Todo programa debe someterse a un proceso de discusn gat onsite en argumertayexpieala estructura yoperaoién gn ura eurién de vabajp ante drecvos, después se obtendrén cas ‘emoremodficacionesquehabran de generar una re-structura del ‘ooumento se provecerals aprobacén, que es ovando estar #9 tondigones tencas y adminstratvas para reaizarse. toca rhea de losses igo xpd * Clasficacién de los programas ‘Se pueden clasiear tomando on cuenta tes citer: Segin ta temporaidad, pueden ser: Programe uncer Programa anual (calendario}. Programa testa (ompard). Programa mera Programa sara Pragrama sein ‘Sogn la edad do os participantes puede ser: Programa infatl Programa uve Programa de adultos. Programa para ancinos tercera eda. Sogin su utitzacion: ‘+ Programa de wso ico. ‘+ Programa de uso costae 4 Instrumentacin y aplicacién del programa La instrumentzclén del programa implica proveatio de condiciones (tspacios donde se desarrln los progtamas recursos necesaris parasu jecuctn, que es dndose leva a cabo a programa). Eso 2 face por madi dl gupode promotes, profesoes, rimacores y Iieres 0 acvises, quones ponen en précice su caparidad de ‘rgarizacionyhabildadospara animary digr las actividades y alos porta, Ls srumorasin eve wna gan dan wens par pare oa uo c= receaoin encarco cl yest Pde fog a ae Toa, es dees xs Roa ipo e prceso de poyanacte. fica earner Slain de kx expe 0 sos donde un a ecaides ue cossuyen ef cote de orm ‘Aconsinuacié se presenianalgunosciferesque han detenerseen ‘cuenta para seaccionar estos espacio: «+ tntrés de a poblacin, gusto po ela litre 0 por actvidedes bajo tec Recursos exstontes, Instlacones exstntes, aquelas por adapt, denenson, unconaidad, ec «+ Prinpal atid bora, domestica, escolar o profesional) de Is pobace. 5.-Supervisién ‘sus resultados se deben tratar de expla ant en forma esta ono verbal para que esién a cisposicén detodos aquelos que carson uilzarlosDebe buscar la papacion aciva ere de todos les responsabis de as cistintas reas do programa. Sincortro;es imposbieel desarrollo del proceso} sin evluacon @s impostlo conccetlaefechadad ye cunpimioto de los obtv0s ropuesis. Le eveluacibn segin Momserrat Coomer (dtada por Cevanles, 1192) es “un proceso crlico refenao 2 accines pasadas, con a finalised de conslalr on términas de aprobactsn o desaprobacon, fos progresos alcanzados en el proyraa propuesto y hacer en cute pele deemed dean ni zi.” consecuencia las madieacones necesarias respecto a (es civics fra” Nose evalia para justifiase, ni pararecibr una buena caliicacén profesional, sre para conocer major ol rabaj realzaco, a vealed etuetura, para descubsir ruvas. perspecivas de accén, prchincizar ena problematicaque nos ocupa y aprovechar al mximo fos recursos clsponibls, La evaluacin debe realearee en tres momentos de! proceso pHeniicactn: 1. Antos de planar pensar qué va apasar en cadatipodeachidad, 2. En el mameno dela apicaion del programa, 4. Gon posterordad la aplcacion del programa y siempre debe sor amas ampla yprofunda DDebemos rena la evaluaciin contruada dela eveluacinal fal 0 algo anes de a conclsin del programa, Les diferencias y caactrsteas del contol de a geston y la fevaluacon final son: 1.€) conta de gestén en la coninuada es mas alto, de la ‘raluacén final es mis gotal 2.En la ial se refexiona sobre toda la inlomaciin recogide ‘Sslemaicamente enol contol dela gestén. 8.Volvemos # agear la mptodologia de andlsis de la demande: riaevos sondas,registo recto, paneles: enrevistamos a una ‘ia de indues que responden a determinadas caraciristcas, y slempre entrevistaras 2 los mismos (peiiicameie), entrevilas a eridades, eunanes de grupo. 4.Dabomos haver una rellecén de como ha ido el afoy lo ‘eamparamos con los obs plantoados. 5 Para hacer una buona evaluacén son necasaios uns buenos ‘bjevos, arto cuantativas com cvsltaties. Debemos eun ls bservacén dronaindvicvaly de grupo. La evalvacon come proceso se desarrote en tres fase { Recolecién ea inirmacién adecuada medion). > Juzgor el valor doa informacion basada en certa norma ‘Toma de dedlsiones asada ona informacion y curs08 alernativos de accén disponiie. Por tanto més concretamente la evalacén e9 la valonzacn y freciciin oe las achidades reaizadas para la ejeoucion de 10 (anficade con el ide detctarlasincongruencias y desviaconesy oder aplcar las medias yreajustes necesarios. Para realizar los sqctes y dspener da nuevas alleraivas a la Gecucin de los progamas se require tener la inomacin Tecessrin groporcionada por el coil la evaluacion ejarcid en todas as etapa da proceso de progranacion ‘Conclusién Le programacin de ura aotvidad rereavadeterminada sa que tcaadyva alexi de @misma, pes ela se somete alas derentes ‘Gapas de lanficacin actividad que general adnuisicin de Io Que se prelende a través de planticado. ibliograia consultada para la compilacion dete lectura ‘La organizacion de la rcreacion” Coleco de autores dela EIEFD (2005), Docureninde la carrera de TLicecatura en Educactn Fisica y Depot. Materalen soparts magnéteo (Recreacié) Escuela Inlemacional de Educacon Fisica y Deporte "EIEFO", La Habana, Cuba. 190 Paginas. ec elder elon rr ogre Ors Gula de estudio pars la temitca “l i Senay ‘La organizacién de la 4 Cul son as otapas de la programacion receativa? Anais, 2 feria w akan dia Set smenteenqué consist a eapa de determi vo wee ‘apa de deteminacén de cbjtves 4. Argument en qué censste la etapa de dis y apicaion det programa o poyedo. S Aga ne eect y es 6, Argumente en qué consists a ota da supers teqoome ci sn rks Guia de Estudio No.6, La organizacin de la recreaciony ala Guia deEstudioNo.6 —— Caleacion obtenida():_‘% es Lugar yfecha: FimalContol del Docente dela asignature: a eepecinden cura deol de tendo ds gaa Od. = IL Juegos paral desarolo del ‘capacidades condicionales y coordinativas, habilidades motrices bisicas, y la nocién corpérea. Juegos para el desarrollo de condicionales FUERZA 41 Nombre del juego: La cebolt. Recurso: Humana Formas organzativas: Ditrbucén: Equips. Coccactn: ler Dosaroto: Formar equiposde 86 de 10. Cota equpose utica frente aun bolo fosia. Losalumnes9 excepcndelUiimo, se tan uertemenie de faccrtura: el pripro de cada ecupo se abraza de! étclo poste. El Fartopante que se quncasin agaarenla poscin dears, uttzando fis marosy copérdols del abcemen al que es ania tia posi, trate de sacar del fla Reglas Silogra sacar unde sus compateros, ocupael ugar juntoalposteo Inboly el despazaco debe cumpir su funcion. 2. Nombre del juego: Halando fa cusrds Natoriales: Cuerta Formas orgarizatvac: Ditbucin: Enos. Colocci: lees. Desarote Se rman des equipos fase: cada equoottatréde hace /ezer seer pmtincant, a punto de referencia, Todos los ugadores debon Sarat a cnr. Latrocin empazar asia qe profesor ila wera cana e! grupo que hagallega al connincante al punto de referonda Regios: Elequio que suet a cuerda pled Elequpe quehaga legar al conan 22 linea seeds gona +3, Nombre dol juege: Galt Materiales: Cute. Formas ergarizatva:Distucibn: Paras. Colcacin: Dpersos. Desarol tos conincanies se colocan frente frente en cuca El seg0 ‘ete en empujar on as palmas dela mano al acversetio pore erate Reclas Se ere sis apayanlas manos en el suelo. Esta perro sar en estoy doslazarse en cies 4.Nombre del juego: Carre, Nateriales: Cuerda Formas erganizavas: Distbucen: Pareja, Coocactn: Hires Desaralo: Unodelos miembros dela pareja apoyalsmanosenet suet y elt fo agora de los tbls, Consisioen dosplazarse unaistancacon is rmanbs, pemanedendo el Yonoo extenddo mantras e comparero terpula se pueden ergeriza’ carerasconcambiode unciones en un pute determina, Regas Lie pareja que no mantonga a pstra durant a careva debe Voie a comencar Gana la nlera que mis rpido lo haga, 5, Nombre del juego: Carrera de caballos. Meters: Cue. Fenmas organizatvas: Distbucibn. Paras. Colcacion: Hier, Deserrl: UUnodelos comparerosse sube on laespaldadel otro se apoyaen ths hombres. E qv have de cabal suet ls pleas. Al sofa dt frofesr deben rear el recoido seilaco b més rio poste. Regia: Gana la ilera que més pido fo haga RAPIDEZ 1. Nombre del juego: Cambia de lugar Recurs: Humane Formas orgenizativas:Disibucn: Equios. (Colocetn: Fla Desarolo: Se'orma cos fle suadasrertea rete ers douralineacen une ‘separate detinada pore poteso Alla seal del profesor, fos ‘lumnos Ge ames flas Coren para cambiar us puestos. Rogias {A hacer el cambio de ager, os unas no dae tocarse ene \ariane: Carb ia pesicdn de saidade os alunos pare realizar le carrera (cents, acosias, ot). 2. Nombre del juego: Las objlos se pierden. ater: Objet. Formas orgnizativas:Distibucin: Equpos (oocactn: Circuo ‘Cada subgrugomaimo 29 coren alrededor dun espacio celitado fen cuyo iierots© encuertran objelos, un nero menos que frimeto de alumnos. En ef monenio que el profesor o decor de juego gaye" o "se perié el objeto", losalumnesdeberén tear de apoderarse de un objeto sto, Regios: ‘Queda slminato el que ne acanza un objeto |, Nombre de juogo: Las 4 esquinas. Recaro: Humane Formas organzatvas:Cistibucon: Equos. ‘Colocacin: Cuatro. Desarrollo Se azan cusdredos de aproximadamente SxS, uno para cada tipo, Se dhiden salumnosen subxrupes d@cneo uno zecoloce cada esquinay equnicenelcento.Alasefal,os alums eas Gerunas deben cambiar de posicin, eviande que el alum ds Cento ocupe a e5quin, Roglas: Sal alr del vento toga una esquina vein ol quel plete ‘caper el eat. #Sjego poseguid sta cuando el grupo haya perdido eines “4 Nombre de juego: Vestirse, Materia: Prendas ce vest. Formas ogarizalvas Distrbue'én: Equipos. Colocacion: Hires. Desaralo Cesste en corer fo mds répido pose hasta un punto donde los ‘lumnos han dojado una prenda de vest, ponéaclay reqesa al punta de sald lo mas proto posi Regas: Ponerse ie rena completamente Gana lara que mas pido to haga 5. Nombre del juego: Esconde Ifa. Material aja Formas orgarizatvas: Distbucin: Indvidval Coocacén: Olspersos. Desarole Un alurio esconde la oj en alguna parte del espacio. El resto debe busearl y el que lo encuentra debe porsegut las dems, déndoles ‘ajazes hasta que leguon al retugi. Cuando 20s se pen a saho, ‘que encuenta ia fj se queda en et ecntoy weve a escondela, Rogie: El{ajazo debe sorsuaya, RESISTENCIA 1 Nombre del juego: Liebre deja que fe coe. Materiales: Distntves. Formas orgarizatvasDisbucén: Indi (Colocation: Disperses. Desay: Se oolocan os alunos dsparsos porel rea Se selectionan tres © fcuatio alunos que arn de lobos (arapadors), que se ‘eroncarén pores distnivos el resto de osalummes que harn 2 febre, Ala sel el profesor con la expesion “Libre, dea quote ‘coe los amas que hacen de lob ater de capurar a os ve fagen de tees. Enel momento de ocara un alumnoseexpresaré fatfase ‘Dotent lebe’, Esta se colocar en posci do cuca pdr ser rescalada por oa libre mediante un toque acomparado Fela frase “Cove labre’. A tanscuri un tempo determinado $2 intercombian os auras que hacen de lobes de lobes. a a Regas: ET alumno que haya sid deterido no pod seguir coriondo hasta {ue uno de sus compares ocomparieras que le hace de hebre los Tere a través dol frase “Core lair’ 2. Nombre de juego: Ocupa tu lugar. Recurso: Hamano, Formas orgnizativas:Distbucién: nv Colocci: Creve Desarole: ‘Se Forman yrs crus con ls alumnosy fuera de estos se xioca un alamo, Ala sefal del profesere alumno que se encuentra fuera fe cada credo corre alrededor de éste, toca a un comparteroy corti fa camera E) alurno que ha sido tocado sale coriendo en ‘rectinconrariaaiquelotocb Cadauno trated de gar primero al lugarque quedo sesocupado, FI alumnoque quede sin gar continua comende para toca @ ot gad. Regine I alurno que ha sido tocedo sempre debe corer ala drecion contra dol que 0 to5, 44 Nombre del juego: Las aves sin casa Recurso: Humaro. Formas arganizatvas: Ostibucn:Equips. Colosacen: Flas. Desarot: Se formarén fos alumnos en grupos de wes, dos de eles se ‘agatardn dels maras (epresarardn a casa de las aves) ye 01a (ue sobra se ubjcard en medio de los. que se agaran. Artes de ccomenaar ol juego el profesor le hard un oven basad on of ‘esarrllo dat uego o sea, de un ave que no tiene casa y que ela poral bosque y al escuchar sv sibato, as aves salen de su casa para infercamblarse con otras, el ave sin casa aprovacha esta ‘portuned para coupar una casa Regios: ave que queée si casa se le aigna una trea, en consenso con todo el grupo, 4. Nombre del jogo: 20 toques. Materales: Pooas. Fermas ergantzatvas:Disribucion: Equipos. ‘Celocacion:Disperscs. Desarole: Se forman dos equips yse demo areadondese va jugar. See dala pata aun equipo que iraaré de passes 20 voces ete fos Intograntes de! rismo equipo, ol equipo contri traiara de evita para que elif ecuipo ro haga un punto. El equipo que gre pest 5 voces conseutivas la pelea in interupcion alguna ograré un punto. Roglas ‘No podran hacerse mas de 4 pases as msmas personas. ‘5. Nombre del juego: Llega al terreno contrarie pasando le pelota, Materiales: Pelotas. Formas crganizalvas: Distibucon: Equipes Colocacién:Dispersos. Desaiol: Se orman dos aqupesysedeliritae rea dordese va ajugar: Sele da Ia pata a un equipo que trataré de levarla pola alfa dl tern canara vavés de pasos entre ls infegrates del mismo ‘equipo equa contra trata de evita para que e oto equipo nohegaun punto, El equipo que fare lever le pelea alierreno Contrarea través de pases consecitves ysininteruposn alguna ogra un punto Regias: [No podién haoerse mas de 4 pases las mismas personas FLEXIBILIDAD 1. Nombre del juego... Et bu. Waterates. Papal y lap Formas orgnizalvas : Distroucin Individual Colcacin: Dispersos. Desarolo: Se. ata de realzarunestraniento del rono y piemas mena se realiza un delarminado dibujo, Paa ello les alumnos debensentase ne suelo cons pleas sopradas ycxocar papal en medio. En fino del rivel de fexibidad aula, se separa el pape mas 0 ‘manos de la cade Resfes: Deberén maniene a posicibnadoptada cuando se di e 10 sogusos para descansar. 2, Nombre de! juego: Quitare! sombrero. Matotaes: Sombrero Formas orgnizativs:Distibucin; Pareja. ‘Cova: Dispersos. Desaroto Lape se sea fee a fentecon is eas extends ysoparadas tala slum debe tener un sombrero en a cabeza. Se tata de ‘nlertarqutar el sembrero de a cabeza del convo, sn perder propio. Refas: Cada vez ue uno de ls alirnos le ule el sombrero sin perder is posiién acoptada a su pareja, ganar un punt. “Juegos para el desarrollo de algunas de las ‘apacidades coordinativas REGULAGION DEL MOVIMIENTO 1. Nombre deljuogo: Batén caido. Matiriales: Balones de voebol Formas orgenizaivas: Dstiouctn: Equbos Colocacin: Cel. Desaroto Un bain pare cade circu, Ala sei indicada, bs niegraies de Cada suborupo comienzan a vlear alban, queda cere balon| ‘queda elminado. En cada svbgrupo quedara un finlsta. Los finalists de cad chexiodisputarn ana de volo asta que quece un slo eur, quien ser estado al ial Fogias [A que se le aia bain oo envié mal cued elninado 12 Nombre de! juego: Agarra del aro. Neer ros Fomas ogenizalvas’Distibuctn: Pareles. ‘Colocacion: Hira Desai {pspareasse colocan detrs dunalineaconun aro, Uno de es 1 ued hacia dla y e compare espera unoo nslants para salt tras ey agar antes que lege a a sete deteminada. Regles Ellenzaminto del aro no dabe ser rusco [ADAPTACION Y CAMBIOS MOTORES 1. Nombre del juego: gusano erece Reouso, Humno, Formas organzalvas:Distibuctn: Grup. Colocacen: Heras. Desarao: Cos alumosfrmaréndosileras,secolocarén a une cistancia de 2 mottos. 2 seal del profesor, ol primer atanno dela ler sa Correndo ea frmamas pda a tocar la seni que se encuentra ‘Do metes, eqresarayseleverdal segundo alurroce aie, rane ‘cerla sta rogresarana buscar ltercaro alumna de a hier, 2 tocar a sia 28 sizesivamentecon os dems alunos de Fiera, porsupvestoe primero esa ide y deber regular la caren pues sf of curero db intgraies de le bere es muy arande © ansaran ipo Regis: Gaadiogto gto tect agains usta 2) 2. Nombre del juego: eViste a mi perro? curso: Huan. Formas organizatvas:Distribucin: hvu Coocadin: Ciro Deseo: Sformaré.un ciclo jugo consiste en que un alumno deberd salir Gol ctculoel cual empezare a caminaro a totar akededor de los y be tocar y pregunta a uno Tema? C= Canfrnc,CP= Case pea Soneare Ean Universidad Nacional Auténoma de Honduras de Cultura Fisica y Depois. Programa d a asignatura “dues Organizados R192" Plan calondaro dea asignatura Se Universidad Nacional Autinoma de Honduras ‘Departamento de Cutua Fis y Dapares. Dopartamente: Cultura Fisica y Depots, ‘Asigatura. doegos Organzndos RR 82, Toms: {a sco fie yl eto do vids, Semana: {Ferma de docenea: Conferencia, Actividad 1 Samaria; Ganaraidados sobre la actividad sca yt apkcaditn, Objetivos: 41. Volorar la ingotanca de ta epieaciin de la actividad fica ‘Sistema, pra salud del ser human. Métodos: Explcatve, demostaivo, ands, stasis, stuacion probiéica, Medios: Materat: Para, materi bibliog. ‘ebvidades, expend acerca Joos caractreicas Explcacisn sobre ls generalidades de Ja actidad fica y 81 apheacion Mandar abo en subgrupos (sobre lo diferentes aspecios delas tematic a alar, exponais yescarecer duds = Concept + Inporancia yeroncogia, * Clsifeacion ~ Conseouoncias dea inactviad fica. * Benetcos dela actvied ica. La actividad fisia y la salud Introduccion La reazacin regular y sstomdtca de una actividad isca ha emostace ser una prcica sumamente benofcosa en la Drevendon, desaroloyetabiacén dela salu, asi com un medio para for 2 caréter, la dscpina, la toma de decisones ye ‘umplimerto de las regis beneficando as el desenvolvimento det entodos is amaitsde avila cotiana Hoy en da esta (isn ha. sido aceplada por muchos, sin embargo, alo argo del tiempo, ha tendo sus perodos de auge y rages Concepto Actividad sca, ejerccio, foma sca todos estos términos se Uiizan noemalmerte para aerse als personas fiskaments ‘actvas. Aun sien teminos cntfics, pueden tere sigicados ligoramenie iterentes. Los trminos mas comdnmerte uitzacos 52 finan en la siguiente tata. etidas [Abaca todos los movinierics de i vide dari Fisca _[Induyono ol taba rereacén ol eric yas acivdades depaves, OVS 1887 EjeeEe —|Minins Sanieados y-dseTaas Tae" Reamer para estar en forte y gozr do buena sc Acaiad fica con ns | —Dapora | Acvidac sca ere came compote que caoe| por unas nemas. En muchos paises europeos 0 rn deporte starca Ingo iyo de serocos y acividades sions olzadas durante tego Iva | Fama | Sere de arbves, cao aekterce, lov Fler] tara, cuss eee oar ei chee Importancia del actividad fisica del nombre en su medio desde Ja prehistoria hasta nuostros dias Laactvidad sca y la prctica deportva en general han sido vistas ‘coro un acontscmento importante en a vids de os patios, con periodos de exalcion yregresion como ocuri en la Edad Media En tiompos primtivs, el hombre debia sobrevivr en ambientes hestles, donde imperaoa la Ioy del rs apio por lo cual dobia 9 tina acttud postiva ante la vida, fo oul a su vez reperzue en forma postvacnel ra soma. l desarolarun mejordomnio el cuerpo, una mayor seguridad y confanza en Si ‘deservoviionto ant as tareas cotiianas 2 Se ha deterinado que quienes practian en foma requor cualquier ejercio © ztiviad fica, tanen una mejor respuesta ‘ante la depresin, angus, miedo y decepciones, yr oto ado, ‘2 foralaca ate el aburinento, td y cansanci. 3. fortalecmiento ¢@ la imagen det propio eerpo y a concepto personal frtalcen a volunad ena petsistonca de mejorar le (rece alapersona, una sensaién dereaizacin, independency ‘contol de su vida, aa vez que seestimuis la porseverancia hace ogra de fns, 4, Lapariipacn en acidades fsa y deportes, puede provocar ‘emociones negatvas como modo, agesion, ra, yas mismo, puede proporcinar al patpant as haramiertas pare hacer frente, aprendienda a controlar sus emocones 5. El deporte es unafrma de aprender vv, al enrentase a su parte negativa en rma cvca, en la lucha no solamente con os ‘demés, sino congo misma, con nuestra apelencas, delecos y virtudes, Sociales: 1. El deperte permite que las personas como entes individuals tengan la vtaliad, el vigor, ue, a enespia fundamental pare cumplircon sus deberes on ol Smo social en que se esenvuelon, En las competercas se produce un proceso de lenseenza-aprendizae en enupo, dela necesdad de ayuda, dat ‘cumplimieno deles relas y elespeto por el contre, dO fa subordnacin elas tun ygalardones indNidules pol buon rombrey elruniodelequipo. Quen practea un depot on forma ‘organdzada es urapersonacatmist, persistenieen lucha por logro de sus metas, que muesra respelo mu, horragez sentido de responsablidad, Concusién 1. La acted fica, debe se tomad como una prctic regulary ‘stomata n'a vidade eas las persone sin dstingo de 2dad, exo, oni sodaluccupacin, prel infin de benefiis para [a salud organics, emacorlypsiquica do ls personas, ya que ‘ofeoe heramientas que le armen linciduo ant Ia vida ‘con una aptiud ilerenie, con mejor salud, fetelecierdo la Gligenca y la persoveranda, con senido de honmadez, resporssbiad y dal cunplimeto de as normas; enfin, permite ‘Ue las personas como ens indiicuales lengan la winidad, ‘igor, ora yenergefundementaes ara cumpli con su deber ‘en ol gupo sal al que pertenecen. Bibliograia consutada para is compitacion de la ectura “La actividad fisicay a salud 1, Beancout Arno, Emesio, 2006. Aiud fica y fecvence de ‘sito depress en alls no cincos. Tews de macatie (Weestia en. Acid Fisica para fa Sale), Tegcia, Hs UNAH, Urinrstad Navona Aérona de Hons 2. Consejo Eurapeo de Infrmacén sora La Aimentacién. (2000). Actividad Fisica. Dispenibe en hitp:/w.euficorglaticlelesipagelBARCHIVElexpidbasies- actvdad-sical Consiiad ol de Octubre de 2007. 3, Parra, Reel. (2007), Actividad Fisice y Salud Disponible en: itp: www.monogratis.comfrabajostlacts/actis.shtml, Const e! 1 de Octubre de 2007 4 Minuchin, Pata. (1996) Acthidad Fisica y Salud. Dssonble on: htpliwwwenuttinfo.com arpaginalnflactfsic. ht. (Consulta 1 de Octubre de 2007 Orientacién de trabajos extractase Orientacién para clase préctica #1 4, Todo el grup se svar en 4 subgrupos. 2. Planficaranuna acividad através dejuegos donde se pueden integer el calentaiento la tome del puso cardiaco 3. Deberanertegarlaplanicacon a catecatica y ei decidré el ‘grupo que comenza a realizar ta actividad. 44. Deberan mantoroar el pulso cardiac del grupo, para conace festade octal de los mismos y vetfcar si estn actos para ‘comenzar a ealizar una actividad fist mas ntensa 5. Deberén manterear el puso cartiaco de ura muestra de dos Ccompaferos (an hombre y una mie?) pare. que postriormente graiquen los momentos por los cuales transcureron las pulsaciones cargiacas dois mimos on lo iferenes momentos dela actividad desarolada, manfestar condusiones y hacer tentrega de 05a gifica al cater COrientacién para ol seminrio # 4 Este seminar so realizar dea siguianie manera EE catedeateo lazaré las progunias sobre las tematcas que a continuacon se ls presenia, ‘Actividad Fisica: Conospio. Crono'ogia Imoortancia Casiicactn. CConseouencias da inactvidad fice, Benefisos. Calentamiento: Coneepto bjt. Tareas. {De qué depende a calontaionto? Metocogia, Casfeacn. Las pulsaciones cardacas: ities Netodcogia, Tabla de intensidades. Fou, (Grtcos sobre la FCM en un trabajo aerobic y anaersbico: ‘eterminado por la pusaciones cardiac. © Elercicios para obtonar las pulsacones cardia por minuto en an abajo aeroboy anaerbio, Redlizacin de juegos ‘+ De gnpa 6 educando podra dar su valoradin, sjarpiicaio y emostacén sob la interrogant el dovente le evalaré inmediatamente y le ‘manesiara una calécacon Posteiomente alo see reaizaré na progunta excita a cul también seré evaluative. Orientacién parla clase préctica #2. 1. Tot el grupo se vid on #subgrupes. 2. Planficaran una ecivided a través de juegos dondo puedan ‘manifesta sus pasos matodbegios. 3. Deberdn entegarlaplaniicacén al catedtico y él decide ‘grupo que ccmionea a realizar la actvided, 4, Deberén gona de anflsi os pasos metoologns qe juego sete lovar para ss wjecuion. 15. Deberdn manifestar los conociniertos adqutidos en elma rimero, especfcamente sobre ol calertamientn yt tome de uso cardio. Oventacion para e! seminario #2 Acivdades: Preguntas, respuesta y demostracines sobre: go! ‘= Concept. + Imponanci inns Ceonoogi. Neturaloza Cancierisicas Giasfcacin. Pasos melodoligios par su ensetanza Eloducando pod dar su vaoracin clemplfcacony demosracién sobre a inttogante, el dooontele evalua’ imedialamente ¥ le mmaniestaré una caliicecisn Posteromentea else le realizert ure pregunta escri la cul también sera evalativa, ‘Orientaclon para a clase préctica #2 41, Eligupa so subsivdira on 2 grupos, fos cuales dscutrin is 16 isis ofciales @iconos que la dentfican, 2. Setartn preguntas ante eos acerca de las pistas ofcales Yano de ainrelconecimenio dels misma. 3 Pasaan al tereno a realizar la carera de observacién necestaran ipiz y papel COcentacion para el sominario # 3 Preguntas y respuesta sobre: El clagnisicn, detaminaciin ce objets, dseho y aplicacion, instumenlacin y apleactén y supers de juegos rereatvos y tradionales. Crientacion para la clase préctica# 4 Los alumios (as) ted ompo para trabajar en subgrupos para fa oganizacin cel esta de juegos recreatvosyraiconaies dla Iinstivcon donde se determin realzaio.

You might also like