You are on page 1of 13
JOSE v, H. FARO Volumen I torcionss Dgeréerece waves 1988 ais 50 Incewmenta ¥ DeREcuo © 0 vieio de Ia cosa, sélo se eximira total o parcialmente ditando la cul cero por quien no del responsabilidad a victima o de un ponder. Si la cosa hubiese sido expresa o presunta del duefo o gu 82. Clas Podemos establecer cies; yb) po ; a por contrat tinito, mixt ~ b) Contrata. precios | Coste retribucién mixta { También pod 1) Contrat: 2) Contratos $6 up usiio de la obre ede eet compranda un proyectista ¥ I bn sie la construcei¢ xisiox con Tos_op ~ Dentro de Los trar dos gr na o de un ese sido a porcenti ibucién mixta Locacréx of osna 51 in podemos agrupar los contratos de obra asi 2) Contratos separados o sistemas mi : 8) Contratistas y subcontratista is Esto representa el cuadro s 5 de ejecucién de pos! ring ticas de cada uno de ellos. Ve iderarern istema de ee Vad cidn_de obra_per-economia,que también sa put cums al_mandato, sistema po contratar los ‘contando con Ia istemas po: des divisiones: gon prec ierminados. onto pademos predeterminados 52 InGENTERIA ¥ DERECHO ‘Analizando la primera de ell e alzado y por unidad, El juste alzado significa una obra cuyo precio se fija en forma global (“a forfait” o “a prix fait” para los franceses; preco global para los portugueses) y requiere en principio una riable en precio y en volumen. En la doctrina fran- cesa se establece que hay ajuste alzado cuando el empresario se obliga a entregar la cbra ejecutada conforme a un pro yecto determinado, por un precio global e invariable fijado Ge antemano, Esto también lo fija la doctrina italiana, agre gando que Ja invatiabilidad de precio supone la de la-obra. Q sea que es imprescindible para_la existencla del_contrato ge,obra_por ajuste_alzado, que haya un precio global-fijo.e invariable pare de les tareas previstas_ep_el_can- jeato, y-ader | eimpresario no pueda sufrir reduccién ‘a exigis aumento de precio bajo ninguna razén Esto es lo que se denomina ajuste alzado absolute. Pero es evidente que a medida que lz obra se hace mas compleja, Ja posibilidad de cambios de estructura y la influencia de la inflacién hace que este si talidad, Surge asi la otra variante, 0 sea, el o del_cual_se_puede_aceptar_mo ct de cjecucién y también reajus medio de férmulas”previamente.convenidas Cabe sefialar que el ajuste alzado también puede com- prender sélo partes de una obra, como podria ser la mampos teria, Ia estructura de hormigén o la instalacién eléetrica, © bien sélo la mano de obra sin suministro de materiales. Resumiendo, podemos decir que el sistema de ejecucién \de obra por ajuste alzado significa que el precio resulta ser |global o precio nico. Cuando hay invariabilidad de la obra Jy del precio, es absoluto. En cambio, si se puede modificar Fel precio o la obra, el sistema de ajuste alzado es relativo. Bl stems aor unided cosine em Siar u>orele pra la ejecuciin de -cada elemento unitario dela obra. Esta forma de contratacién esta contemplada en el art. 1639 del Cédigo Civil, cuando habla de obra “ajustada_por_pieza_o. medida’ So define este sistema de ejecuelin como aquel por medio cual 1os_distintos trabajos que componen la obra son reali tenemos los sistemas por zades—por—unidad, unitario, Admite di Ta cantidad de unie esta designacién. Ir aided de medi se fija no sélo el nimero de unidades inicamente et preci la cantidad de ‘unid sided simple, Este medida, oftce una cantidad minima ni use seedy como 9s precios son var gin médulos En la otra gran niento, encontramos bolsa_al con tual_o_una-suma_p: Cuando decimos en materiales y ma comitente, querem 9 SASSER ai aa i Locacién pe osna 53 's los sistemas por Ssigniindole_un_precio_a_cada elemento Posibilidades bésieas, ségin se designe Uunidades © nimero de piozas ono contenga En el primer caso tenemos el contrato por y Atha de medida 0 con determinaciin de contidas, one, eon © precio se fija en para los franceses; re en principio una nla docirina fran mimes, 52 S6lo ef precio “por cada ualdad. sine tonstibe al ando el empresario Lniesmecg, Unidades a realizar, En el segundo supueste fija nforme a un pro ti Md de eel? Uunitatio, pero sin determainar “a prices? 2 invariable fijado Ja cantidad de unidades a ejecutar, reciblende nombre de rina italiana, agre utuded simple. Esto sistema, a diferencia con el de Unidad de gne Ja de_Jn-obra. medida offése una gran indeterminaelén, pues nat tha una encia del contrato cantidad minima ni maxima, No obstante, tanto_el sistema de recio global. fijo.e Ruste alzado como el de unidad son onceptualmente simila. revistas en el can re s prefeterailnan eI previo; e| primera en toe, la sufrir reducci6n global y-el_segundo @n forma unitaria a nae ee precio Theva division en el sisteme de unidad, ado absoluto. Pero se ‘clo sea_invariable o vari En este dltimo caso ‘és compleja, (os precios son variable ace con el tiempo, para adecuarin la influencia de la Gn médulos establecidos contractualment. plicable en su to- cnenta Stan subdivisién de los sistemas por contrata re ceeagencontramos al de poste y castas, en al cual el dusio~ al contratista en forma poriédica, todos. los ges, “indus incurze para realizar Ia obra, “ndizects y la tribe ste glzado relativo, ficacignesal_pro: de precio por u 4 Puede ser_determinada por una sumg 4 nbién puede com tual_o una Ba ia ser la mampos Cuando decimos que todo To que ii cién eléctrica, ae o de materiales comite ma de ejecueién los mat fe el contratista mano de obra va a ser reembolsado pur el Glo. sera resareido precio resulta ser de_todos. aquellos 5 silidad de la obra Wisorlas, sungue sin constituir el “equipo pi » puede modificar tratista_o.que_ son nevesarios pare elf alzado es relative Ssulpo. Ku sianio ale obra d6 mand, bay aue 7 uun-prseio para_Ja_ Ty Sie le gue se pagi en soncepte de jomales sing tenth obra. Esta forma PS SStg85 ‘eclales corespondientes. Todo ecte Carmen + 1639 det Cédigo Sirens 0 due Se designa como gastos direvtos, ya are inciden ‘pieza_o_medida” directamente con el avance de la ee gastos hay uel por medio del que_pgraga st Yquy no biendo el a obra son reali 54 Incenmmnia ¥ DenEcHO ombre de gastos fijas-c-indirectas, Entre ellos estin Jos de \dministracidn, amor ic equipo, seguros, etc. y_se los. determina en funcién de porcentajes sobre la_invertido en En este tipo de contrato la estimacién de los trabajos se al de la obra segin el valor del dia de los mate. riales y de los jornales (gastos directos e indirectos), me io invertido, alo ta recibe Sues 6 Finalmente, para la ejecucién de una obra puede abor darse la tarea total mediante un contrato nico, 0 so puede concertar contratos separadas para ia ejecuciin de las diversas especialidades en que se puede dividir la obra, en cuyo case hay diversos contratistas independiontes con cntratos distin s firmados por el mismo comitente, También puede oxistir nfratista_que.a su vez subsontrata le ejecucién de ff Es ib no.cantraiag con el. principales 83, Eleccién del mejor de contratacién. En la ejecucién de una obra, el comitente trata de enco! trar el sistema que le procure la mejor ejecucic: imo de economia, la mayor rapide y un minimo de con tratiempos. Cuanto més compleja es la obra, m ciliar todos estos aspectos. En cada uno de los casos, el comitente debe elegir el 0 los sistemas apropiados, segiin la mayor o menor relevancia que asigne a estos factores. Con relacién a la mejor ejecucién, podemos decir que el sistema por administracién o economia es el que brinda mayor satisfaceién, ya que el propio duefio adecua la ejecucién de la obra a sus necesidades y posibilidades. Lo siguen en orden Heil resulta con Si bien nob a los der cada sistema de 1 ‘ircunstancias el que mayores \ Ss con retribi cucién sin contra mia, si no se tier al perfeccionamie mente se deba se Si tomamos € fe bajo el dol én, cambia stema de ecc idad este cas: i el cont probable que to 1 los materiales 0 Cuando se co labor y el minim ferencia el siguie 3°) por economé Estas priorids tuto, ya que dive eleceién con respx tas, el de gar e 84. Ventajas ciém de obras, ‘Ya dijimos qu clén, es el dueiio » ellos estan Jos_de euros etc, y-s@ los. |e — weelo_invertido en | de los trabajos se dia de los mate. e indirectos), me puede abor- se puede fas diversas s distin inte trata de encon r ejecucién con el un minimo de con dificil resulta con- te debe elegir el o demos decir que el {que brinda mayor uua la ejecucién de Lo siguen en orden ‘Locacix Dz oBRa, 55 correlative el de coste y costas, & Si bien no hay un sistema que sea indiscutiblemente su perior a los demas o mas conveniente pa cada sistema de ejecucién tiene sus ventajas, y depende: las circunstancias especificas de cada caso determinar cud! el que mayores ventajas tiene. de unidad y el de ajuste con lam 0 por ajuste alzado es el més efectivo, orden de prelacién el de unidad de medida, el de unidad sim ple, el de coste y costas con retribucién fija, el de coste y con retribucién porcentual. Por iiltimo, esté el de eje in contratamiento, ‘acién 0 econo si no se tiene en cuenta el tiempo necesario para llegar al perfeccionamienta del contrato en los casos en que previa mente se deba seguir los tr proceso licitatorio, Si tomamos en cuenta cudl seria la ejecucién mas con ente bajo el doble aspecto de calidad y cantidad de te cot ‘truccién, cambia el orden de prefereneia, siendo el primera stema de economfa, al cual le siguen el de coste y el de ajuste alz ceupa el iltimo 0, debido a que por haberse fijado un precio ja trata de aumentar sus b es © que lo haga en detrimento de la calidad, ya sea de riales o de la obra de mano. uando se considera conveniente tener presente la meno! el minimo de contratiempo en las relaciones entre comitente y el empresario, se podria dar como orden lente: 1°) 8) por economia 0 por eo tas prioridades no se las debe tomar con criterio abso uto, va que diversas circunstancias pueden hacer variar la eleccién con respecto al mejor sistema de ejecucién de obra, 84. Ventajas ¢ inconvenientes de los sistemas de ejecu: ‘én de obras, 1) Ejecucién por economia o administracién. @ dijimos que en el sistema por economia 9 administra ida, es el dueio de la obra quien se desempefia como empte. que ‘a la obra de mano calidad, mientras q son bajo casto, ti A este sistema de ejec fa porque yecto durante la ejecuc’ cuente con un plan de t eto, el duefio de la o ene dneonveniedta royecta original, ya q ne total libertad para ad una obra publica. las modificacio: e en el sistema m a apto para cuando én de los tr planos y demés que podria impedir ida este sistema jos, el presup inimo de modifieaciones. o-mandatario, éste del duefio de la len del du si desea u més calificada ‘odo inter in de la obra, ya ajo, un presup! lementos que laptar a cbra a su entera vo al realizar neonveniente de y tras. suelen auments haya deci Por otra parte, el duefio de la obra es el responsable, desd el punto de vista civil, de por causa de la ot sabilidad por Ademas, todo acciden io de sus funcio: los aceidentes que puedan ocurrir ‘pio de la los hechos de las cosas inanimadas. or el obr fe de trabajo sufrido ones, implica para el pdria tend En cambio, dad de w var a sin_perjuicia para { Toda modifica 4 } de una obra contr La desven! ‘ACTON DE OORA, a bilidad que preva iderado como e: de obra por ajust t absolute o relativo. El prin a la sencillez y la invariabilidad del rio de la obra, que s6lo debe se planteen situacione: bajo excesiv: principios de buena fe contractual jén en el precio (al estar sujeto icin del costo de los ma volumen de obra (cuando se p: ‘ecto dispuestas por e! comit detrimento de la calidad de la obra, sia_perjuisi para el empresazio Toda modificacién que haya que introdueiz en el p de una obra contratada por el sistema de unidad, no al ecuacién econémico-financiera del contrato, desventaja consiste en que hay que efectuar la medi 58 INGENTERIA ¥ DERECEO cidn de las tareas re que a veces resulta complicado. La utilizacién del sistema por unidad depende del tipo de obra a ejecutar, por la mayor o menor complejidad que pueda tener la comprobacién de la labor ejecutada, para certific: su pago. Pero siempre evita las consecuencias que tienen en otros sistemas, los imprevistos que no deben confundirse con Jas tareas imprevisibles, tal como lo manifiestan los arts. 1683 ¥ 1683 bis del Cédigo Civil, Imprevi bajo no pre} ~isto ea el proyeetn o contrato cotrespundiente, pero necesarlo| | . Pero, por ot i una anarqufa en | Jancia por parte En el cuadro I para alcanzar el resultado final; mientras que Imprevisible es aquello que no sélo no fue previsto por las partes, sino que su ejecucién torna excesivamente onerosa la prestacién por parte de uno de los contratantes. Si ademas ocurre en forma extraordinaria, caemos en la teoria de la imprevisién contrac. tual que refleja el art. 1198 del Cédigo Civil nientes de cada 4) Ejecucién por coste y costes. , La ventaja del sistema de ejecucién de obra “a coste y & costas” reside en que el contratista se ve motivade a per bree | feccionar la calidad de la obra, ya que todo gasto correcto cote que efecttie, va a ser reembolsado por el comitente y, por tanto, no va a economizar gastos que en otros sistemas re dundan en la calidad de los trabajos. Pero, como contrapartida, este sistema puede ser el menos ones econémico, si no hay un eficiente control de los gastos por shooters = | parte dei director de obra. Esto se hace mas notorio cuando a { Ia retribucién del contratista se ha pactado por una suma por: | centual sobre los gastos directos y gastos indirectos invertidos fen la obra, ya que el mayor costo de los trabajos representa * mayor utilidad para el contratista. Ajuste aleado Es Esta desventaja tiene menor incidencia si la retribucién relative a se efectia por suma fija, ya que el locador de obra no obtiene ra heneficio con un mayor gasto total, al ser su retribucién inde ele pendiente del monto de la obra os Unidad simple Lo to 5) Ejecucién por contratos separados. } No siempre se contrata la ejecucién de toda la obra con te | un mismo contratista, sino que se encomienda Ja realizacién pre intos especialistas por rubros. Esto es particularmente Unidad a | Ghteresamte en obras de ‘muy compleja ejecueién, donde un demedida Be resulta complicado, nde del tipo de iplejidad que pueda ada, para certifiear vias que tienen en en confundirse con estan los arts. 1633 el trabajo no pre jue imprevisible es } as partes, sino qi la prestacién por is ocurre en forma mprevisién contrac le obra “a coste y motivads a per. odo gasto correcto comitente y, por os sistemas re ouede ser el menos gust ads notorio cuand: por una suma por idireetos invertidos retribucién obtiene u retribucién inde ida la obra con nda la realizacion s particularmente seucién, donde un Locactéw og ona 59 / solo empresario puede no tener experiencia en todas las espe cialidades que exija el proyeeto y deba recurrir a ctros ens presarios, En este caso de obra por comitente celebra contratos de loc: separado, con lo cual el io qi demas obtendria el con rubros, tra parte, la tragmentacién contractual crea en Ja obra, si no se ejerce una adecuada vigi lancia por parte de la direceién de obra En ¢l cuadro siguiente resumimos las ventajas ¢ nientes de cada sistema, CUADRO RESUMEN Sistem Ventajas Inconvenientes siateiaiee 2 cap teztble | etitnn’ a © Palin de reeecain oo adinin utilided empresaria tipo contractual que limite lo que hace ue ef sistema pued: ‘esate Blstdo Es soncillooinvariable, El Es an incentive para el absolute no paga mis que disminsie la cl precio global pactado. calidad de ta obra, pare cubrir even en el roscltade, Falta de Ajuste ‘alzado Es seneillo y abo varia el Los rieagos del conteatis. relativo Precio debido a las alte. ta se disminuyen por el res de los reeonocimiento de laa va. mtos del costo o det rise Unidad simple Los riesgos del mayor cos- Dificultad para realizar corren por euenta del las modiciones, Pued. dew tente, Dismina ins se por eumplido el contra efectos de los trabajos im- to al conclutr por lo ne, previstos, ros una unidad, Unidad Disminuye el efecto di Dificcltad pare realizar de medida trabajos imprevistos, las mediciones, 60 Sistema Coste y costas Iwczntmnia ¥ DERECHO Inconvenientes Ofrece para el coutratista El sistema exige confian- 1 9 para perfes- za en el conteatista y pue Sonar la calidad de Inde tealtr eativontm Anarqaia debido ala frag. mn contractual co! 1. Aspectos ge En el prime general de co to al derecho pri ho Encontramos tenido, de le fin cho privada Enunciaremc administrativo 2d. Criterio Considers ec Administracién } de los contratan No obstante, cia pablica tan cho privado o e diferentes regim Podemos cor te sus organism contrato adminis

You might also like