You are on page 1of 40
UTMACH UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL TEMA: DISENO Y CALCULO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE UN EDIFICIO DE TRES PISOS, DESTINADO A DEPARTAMENTOS HABITACIONALES. TRABAJO PRACTICO DEL EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO CIVIL AUTOR’ RAMIREZ SARMIENTO WILMER ANTONIO MACHALA - EL ORO. CESION DE DERECHOS DE AUTOR Yo, RAMIREZ SARMIENTO WILMER ANTONIO, con C.1. 0704908268, estudiante de la carrera de INGENIERIA CIVIL de la UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL de la UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA, en calidad de Autor del siguiente trabajo de titulacion DISENO Y CALCULO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE UN EDIFICIO DE TRES PISOS, DESTINADO A DEPARTAMENTOS HABITACIONALES. + Declaro bajo juramento que el trabajo aqui descrito es de mi autoria; que no ha sido previamente presentado para ningUn grado o calificacion profesional. En consecuencia, asumo la responsabilidad de la originalidad de! mismo y el cuidado al remitirme a las fuentes bibliogréficas respectivas para fundamentar el contenido expuesto, asumiendo la responsabilidad frente a cualquier reciamo o demanda por parte de terceros de manera EXCLUSIVA. + Cedo a la UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA de forma NO EXCLUSIVA con referencia a la obra en formato digital los derechos de: a. Incorporar la mencionada obra al repositorio digital institucional para su democratizacién a nivel mundial, respetando lo establecido por la Licencia Creative Commons Atribucién-NoComercial-Compartirigual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), la Ley de Propiedad Intelectual de! Estado Ecuatoriano y el Reglamento institucional. b. Adecuarla a cualquier formato 0 tecnologia de uso en internet, asi como incorporar cualquier sistema de seguridad para documentos electronicos, correspondiéndome como Autor(a) la responsabilidad de velar por dichas adaptaciones con la finalidad de que no se desnaturalice el contenido o sentido de la misma. Machala, 26 de noviembre de 2015 1. INTRODUCCION: La necesidad de beneficiarse con un sistema aplicativo que ayude con los célculos y disefio de las instalaciones sanitarias y que garantice tras su aplicacién y cumplimiento el buen desemperio de las mismas dentro de una edificacién, es por este motivo que he realizado mi trabajo de titulacion para brindar esa ayuda, basandome en la Norma Hidrosanitaria Ecuatoriana la cual nos dice: ‘Es técnicamente necesario y socialmente conveniente que el disefio y ejecucién de instalaciones hidrosanitarias en edificios sean referidos a una norma nacional que garantice su funcionalidad, con las caracteristicas fisicas y topolégicas apropiadas, para su operacion y mantenimiento”(1). Con el disefio y calculo se dotara de agua con la suficiente cantidad para abastecer a todos los servicios sanitarios dentro del edificio y se eliminara de forma rapida y segura las aguas servidas y pluviales, garantizando Io antes mencionado la norma “Establece los pardmetros minimos que deben incluirse en todo disefio y construccién de instalaciones hidrosanitarias interiores, para garantizar_ bajo condiciones normales de utiizacién, su funcionamiento suficiente en cantidad y calidad, en todo espacio y tiempo dentro del predio, casa 0 edificacion’(1) Como el agua es indispensable para numerosas actividades humanas, y necesaria para el desarrollo de la vida, en toda edificacion debe darse igual de importancia a las instalaciones sanitarias como todas las partes que conforman dicho edificio. 1.1. OBJETIVO DEL PROYECTO: 1.1.1. Objetivo General. Este trabajo de investigacién tiene como objetivo el disefio, dimensionamiento y célculo de las instalaciones sanitarias de un edificio destinado a departamentos habitacionales, de acuerdo a la Norma Ecuatoriana de la Construccién, a fin de obtener soluciones técnicas. 1.1.2. Objetivos especificos. « Determinar el tipo de abastecimiento mas indicado en este sector. + Disefiar las redes de distribucién intemas del edificio y determinar los diametros mas convenientes en cada tramo. + Disefiar las redes de descarga de aguas servidas y pluviales. + Determinar la capacidad de la cisterna, taque elevado y la potencia de la bomba. + Proveer los planos de las redes de agua y desagle e isométricos. 1.2. SISTEMA PARA SUMINISTROS DE AGUA EN EDIFICACIONES 1.2.1. Generalidades Por medio de esta norma se establecen los parametros minimos exigibles y las recomendaciones técnicas del disefio y ejecucién de proyectos para suministro de agua en edificaciones o también llamados proyectos de instalaciones prediales de agua fria. Los parametros minimos exigibles y las recomendaciones técnicas que en este acdpite se establecen, buscan garantizar tras su aplicacién y cumplimiento, el buen desemperio de las instalaciones interiores de agua potable del predio 0 edificacién, con la implicita seguridad que las instalaciones presten un servicio adecuado en cantidad y calidad. Son los consultores-proyectistas, constructores, fiscalizadores, instaladores, fabricantes, gobiemos locales y los propios usuarios quienes deben observar y aplicar esta normativa. 4.2.2. Ambito de aplicacion El ambito de aplicacién de esta seccién de la norma se estipula para todo proyecto que prevé el consumo doméstico o predial de agua potable, en el que se deba garantizar la seguridad sanitaria y el funcionamiento fisico de la infraestructura proyectada 1.3. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los elementos que componen el sistema para suministro de agua en edificaciones son: 1.3.1. Acometida. La acometida esté conformada por el collarin de toma, la tuberia de acometida, la llave de corte general, y la tuberia de alimentacion 1.3.2. Collarin de toma o "Ilave de toma” Se coloca de forma exterior y envolvente en una seccién de la tuberia de distribucién -normalmente en el frente del predio a abastecer-, que permite hacer la toma en carga, sin la suspensi6n del servicio. Se derivara con collarin de toma cuando el diémetro de la red general tenga un didmetro mayor que 3 veces el didmetro de la acometida, caso contrario se debe instalar una T en la red y derivar con un accesorio de reduccién, segun corresponda. 1.3.3. Tuberia de acometida. Ramal que permite el enlace hidraulico desde el collarin de toma o T hacia la llave de corte general. E| material de la tuberia de acometida puede ser de: acero galvanizado (AG, segun NTE INEN 2470) y protegida con pintura anticorrosiva (NTE INEN 1045) del color que se especifica en la NTE INEN 440; polietileno (PE, seglin NTE INEN 1744), 0 PVC (segin NTE INEN 1372; 1373; y, 2497). Las uniones de tuberia por rosca deben cumplir los requisites de la NTE INEN 0117. Las referencias de diametros obedeceran a la norma ASTM A 53, para el acero galvanizado (AG) la NTE INEN 2470 y para el PVC las NTE INEN 1369, NTE INEN 1370. Las acometidas de suministro deberan tener un didmetro nominal mayor que 16 mm (1/2). Cuando la acometida principal del predio alimente a un sistema interior contra incendios con dos o mas bocas contra incendio equipadas (BCIE), el diametro minimo de la acometida sera de 60 mm, 1.3.4, Llave de corte general. También denominada “llave de acera” o "llave de registro", ubicada en el exterior del predio, sobre la acometida en la acera o via publica, en el frente del edificio o inmueble. Se deben instalar valvulas de cuarto de vuelta para diametros menores que 60 mm, y para diametros mayores instalar valvula de compuerta. 1.3.5, Tuberia de alimentacion. Enlace hidraulico desde la llave de corte general hacia el contador domiciliar 0 bateria de contadores, segiin corresponda. Su instalacién debe facilitar el control de fugas de agua en sus extremos asi como su inspeccién en los cambios de direccién y accesorios instalados en su trayectoria. El material para la tuberla de alimentacién puede ser de: acero galvanizado (AG, segin NTE INEN 2470), polipropileno (PP), policloruro de vinilo clorado (PVC-C), polietileno reticulado (PER), polibutileno (PB) 0 policioruro de vinilo (PVC segun NTE INEN 1372; 1373; y, 2497).(1) 2. DESARROLLO: Es técnicamente necesario y socialmente conveniente que el disetio y ejecucion de instalaciones hidrosanitarias en edificios sean referidos a una norma nacional que garantice su funcionalidad, con las caracterlsticas fisicas y topologicas apropiadas, para su operacién y mantenimiento. (1) Por lo tanto las instalaciones sanitarias en el edificio habitacional se calcularon segtin la Norma Hidrosanitaria NHE agua. 2.1. Determinacién de los parametros hidraulicos del edificio. 2.1.1 Sistema de agua potable. Para el disefio y dimensionamiento de la tuberia de distribucién de agua potable, se deben cumplir los siguientes requisitos: * Caudal, presién y diametro en viviendas: Para el funcionamiento adecuado de los aparatos sanitarios, se debera dimensionar la red interior tal que, bajo condiciones normales de funcionamiento, provea los caudales instantaneos minimos y a las presiones dadas en la Tabla 2. + Incrementar el caudal instantaneo 1.67 veces cuando el aparato sanitario seleccionado se disefie para uso publico. + Considerar como caudal instanténeo minimo de agua caliente el 67% del caudal instanténeo minimo de agua fria, en aquellos aparatos que corresponda uso de agua caliente. + Respecto a las presiones: Si la presién disponible en la red de suministro es insuficiente, debe proveerse de un sistema de bombeo con tanque bajo y tanque alto o de un sistema de bombeo mediante un equipo de presién. Respecto de las velocidades: La velocidad de disefio del agua en las tuberlas debe fluctuar entre 0.6 m/s y 2.5 mvs, valores minimo y maximo, respectivamente. Se considera optimo el valor de velocidad de 1.2 m/s. La Velocidad del agua en la acometida debe fluctuar el valor de 1.5 mis. Respecto del depésito de almacenamiento: Debe proveerse un depésito de almacenamiento, cuyo volumen util corresponda al consumo que se requiere en la edificacién para el suministro estimado en 24 horas; en caso de disefiar depésito subterraneo y elevado, con equipo de bombeo (grupo motor-bomba), el volumen total debe dividirse en sesenta por ciento (60%) para el depésito subterrdneo (cisterna) y cuarenta por ciento (40%) para el deposito elevado (tanque) Los depdsitos de agua deberan disefiarse y construirse de tal manera que garanticen la potabilidad del agua en el tiempo y que no permita el ingreso de ninguin tipo de contaminante. Cabe en este caso la posibilidad de incluir condensadores hidraulicos (depésitos de almacenamiento presurizados). El calculo de volumenes minimos de los depésitos de almacenamiento en edificaciones e inmuebles destinados a usos especificos, se hard tomando en consideracién las dotaciones de la tabla 1 EI numero minimo de muebles sanitaros recomendado para edificaciones seguira lo dispuesto por el National Standard Plumbing Code, 2006-ASA A40.8, (Minimun number of required plumbing fixtures, tabla 7.21.1). El control de llenado de los depdsitos podra ser mediante boya o flotador U otfo dispositive de apertura y cierre “todo o nada’, electrovalvula, 0 mediante valvulas de altitud con su respectivo filtro de proteccion; inmediatamente antes de este dispositive de control de llenado debe instalarse una valvula o lave de compuerta. Aguas abajo de todo depdsito de almacenamiento, debe instalarse una lave de cierre. Antes de dicha llave de cierre se podra instalar un sistema de filtros en linea dependiendo de la calidad de agua a suministrar. La alimentacién del depésito se hard siempre por arriba del nivel de rebose. La salida (conexion a la bajante) se ubicara en la parte inferior del depésito. Todos los depdsitos atmosféricos (no presurizados), deberan estar convenientemente ventilados. Respecto de las tuberias principales: La tuberia hasta el depésito de almacenamiento debe calcularse para suministrar el consumo total diario en un tiempo maximo de 4 horas. La tuberla entre el deposito bajo y el tanque elevado debe ser independiente del resto de la red de distribucién; su didmetro debe calcularse para que pueda lienar el tangue elevado en un tiempo maximo de 2 horas. Queda prohibido Ia utilizacion de conductos (0 tubos) cuyos materiales que la constituyen (principalmente la que estara en contacto directo con el agua) contenga aluminio y plomo.(1) Tabla 1. Dotaciones para edificaciones de uso especifico. Tipo de edificacién Unidad Dotacién Bloques de viviendas Uhabitante/dia 200 a 350 Bares, cafeterias. yy | L/m? rea india 40.260 restaurantes Camales y planta de Ucabeza 150 a 300, faenamiento Cementerios y mausoleos Uvisitante/dia 3a5 Centro comercial Um ives ani dia 15a25 ines, templos y auditorios Uconcurrente/dia Salo Vocupante/dia 500 a 1000 ‘con hospitalizacién Cuarteles Upersona/dia 1502 350 Escuelas y colegios Vestudiante/dia 2050 Hospitales Ucama/dia 800 a 1300 Hoteles hasta 3 estrellas Vocupante/dia 150 a 400 Hoteles de 4 estrellas_en U/ocupante/dia 350 a 800 Tipo de edificacién Unidad Dotacién adelante Internados, hogar de ancianos | L/ocupante/dia 200 a 300 ynifios Jardines y ornamentacién con Um" /aia 2a8 recirculacion Lavanderias y tintorerias Ukg de ropa 30450 Mercados Upuesto/dia 100 a 500 Oficinas Upersona/dia 50a 90 Piscinas Umm? rea uni (dia 15330 Prisiones Upersona/dia 350 a 600 Salas de fiesta y casinos Um’ ives oni/dia 20440 Servicios sanitarios publicos Umueble 300 sanitario/dia Talleres, industrias y agencias | U/trabajador/jornada | _ 80.a 120 Terminales de autobuses Upasajero/dia 1015 Universidades Vestudiante/dia 40.260 Zonas industriales, Us/Ha a2 agropecuarias y fabricas* Fuente: MIDUVI. NEC-11, Norma Hidrosanitaria NHE Agua. NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION. Quito; 2011 Se calcula el volumen de agua necesaria para abastecer el edificio en un dia con la siguiente formula V=Ha x Dot,+ Ap x Dot, Ecuacién 1 E1 60% del volumen total lo contendré la cisterna y el 40% el tanque elevado, segiin la norma NEC-11 Se calcula el caudal necesario en funcién del volumen requerido y el tiempo de llenado. Ecuacion 2 Se calcula el didmetro de la acometida de ingreso a la cisterna con la ecuacién. ad Ecuacion 3 Ve Se calcula la presion de ingreso a la cisterna con la ecuacion de la energla (2). ewe Pa we i Byte hy Eh Ecuacién 4 Se determinan los gastos probables de cada aparato sanitario de la siguiente tabla, Tabla 2. Demandas de caudales, presiones y diametros en aparatos de consumo. “partosntare | Coat Fea Dimae stants sezin ‘nina |SOmendads | minima | re EN 1369 rug. | trea) [mead | my ea a 030 75 ao] 20 Bist 010 70) 30) 16 ‘Glenadore [eaters | 030, 330 too | 20 Ducha 020 100 30) 36 este cone 020 30 206 Foes aa beer a0 30 ze ie Gif par ranger 020 79 30} 6 Indore on sss ‘om0 79 30] 16 Thode con a 225 iso| io | 2s Labo 010. 50. 2036 igi ear op 020 70 30-| 36 squeal 020 70 30] 16 isi on fae 050 3s0| ao | 9 Ui on av 03s, 79, 30| 16 ‘Sun, twea,—6] 200, 350) 100] 5 Ieromaaedomestcos Fuente: MIDUVI. NEC-11, Norma Hidrosanitaria NHE Agua. NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION. Quito; 2011 7 Calculamos el caudal maximo probable y el coeficiente de simultaneidad con las formulas siguientes: Que = Ks * E ql Ecuacién 5 1 vot +F x (0.04 + 0.04 x log (log (n))) Ecuacién 6 Dénde: n= numero total de aparatos servidos ks = coeficiente de simultaneidad, entre 0.2 y 1.0 gi= caudal minimo de los aparatos suministrados (Tabla 16-1) F = factor que toma los siguientes valores: F = 0, segtin Norma Francesa NFP 41204 F = 1, para edificios de oficinas y semejantes F = 2, para edificios habitacionales F = 3, hoteles, hospitales y semejantes F = 4, edificios académicos, cuarteles y semejantes, F = 5, edificios e inmuebles con valores de demanda superiores A continuacién se calcula la velocidad y se verifica que se encuentre dentro de los parametros que especifica la norma Ecuacién 7 ie Q=VKA 6 V= =D Calcular la pérdida de carga disponible para el punto mas desfavorable, para el célculo de las pérdidas de carga por longitud se aplica us h, =mxL, x (Sz) Ecuacion 8 pe Donde: N= ntimero de viviendas, casas y departamentos iguales, del predio V = velocidad, en metros sobre segundo (m/s) D = diametro, en metros (m) L= longitud de tuberia, en metros (m) m = constante del material del tubo, que adopta los siguientes valores: m = 0.00070, acero m = 0.00092, acero galvanizado varios afios de uso m = 0.00056, cobre m = 0.00084, plastico La longitud equivalente se la determina con la siguiente formula: t= (ax(e Dénde: Ecuacién 9 Le = longitud equivalente, en metros A, B = factores que dependen del tipo de accesorio, segun Tabla 3 d= diémetro interno, en milimetros C = coeficiente seguin material de tuberia (acero: 120, ... plastico: 150, etc.) (1) Para las pérdidas de carga por accesorios se utilizara la tabla a continuacién: Tabla 3. Factores para el cdlculo de longitudes equivalentes. 8 (cose rio Inge 50m ps2 [Entrada normal psc aaa bas [aida de ecb p27 Free paso directo 53 [f= paw deinoy wee 5g ees Be aiulade compuertasbieta p17 esl de glob srt ae ae pseeeS = Fuente: MIDUVI. NEC-11, Norma Hidrosanitaria NHE Agua. NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION. Quito; 2011 2.2. INSTALACION DE SANEAMIENTO 2.2.1. CAlculos. Se aplica un proceso de calculo para un sistema separative, es decir, se dimensiona la red de aguas residuales por un lado y la red de aguas pluviales por otro, de forma separada e independiente, para finalmente, mediante las oportunas conversiones, dimensionar un sistema comtin, unitario 0 mixto. Se ha utilizado el método de adjudicacién de un numero de Unidades de Desagile a cada aparato sanitario y se considerara la aplicacién del criterio de simultaneidad estimando el que su uso es privado en este caso(3). Dimensionado de la red de evacuacién de aguas residuales El caudal asignado a cada uno de los aparatos a efectos de calculo se da a continuacién en unidades de descarga (UD) para el sistema Caudales de aguas servidas. Son los mismos caudales que ingresan a través del agua potable y con el mismo factor de simultaneidad ks 2.2.2. Hidraulica de desagiies La formula empirica de Manning es la mas practica para el disefio de canales abiertos, actualmente se utiliza para conductos cerrados y tiene la siguiente expresion: v=-R} sh Ecuacion 10 Donde: V = Velocidad (m/s) n= Coeficiente de rugosidad de Manning. (Adimensional). R = Radio hidraulico (m) S = Pendiente de la tuberia (m/m) am El radio hidraulico se definecomo = R. Ecuacion 11 Pm Donde: Am = Area de la seccién mojada. (m*) 10 Pm = Perimetro de la seccién mojada. (m) Para tuberlas con seccién llena: El radio hidraulico es: Ecuacion 12 ais Dénde: D = Diametro (m), Sustituyendo el valor de (R), la formula de Manning para tuberias a seccion llena es: val x Dix Sh Ecuacion 13 En funsion del caudal. Con Q = VA Dénde: Q = caudal (m*)s) A= Area de la seccion circular (m2) a= x phx sf Ecuacién 14 2.3 calculo de la potencia de la bomba. Partiendo con los datos ya conocidos como el volumen requerido del tanque elevado, el tiempo de llenado, las longitudes y alturas de succién y de impulsion, y las velocidades procedemos con los siguientes calculos, Se calcula el caudal. b=“ Ecuacion 15 Se calcula con la velocidad de succién el didmetro de la tuberla; siendo Q=Qb = 2x0 Ecuacién 16 Ecuacién 17 Se calcula hfs de succion, sabiendo que: ,003 x 10-6 m?/s E = 0,0015 mm ui = —“_, Ecuacién 18 bea(sing*ae)} = Ecuacién 19 Re = Se calcula las perdidas por friccién en succién y las perdidas locales para determinar las pérdidas totales con la formulas a continuacién. hf, = seat Ecuacion 20 = eee Ecuacion 21 Ecuacion 22 Ht=hs + hi+ hfs + hfi+ hls + bli Y por iiltimo se determina la potencia de la bomba.(4) wit _ 9.13hp Ecuacion 23 2 3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. En el sector donde se realizara la construcci6n del edificio habitacional existe una presion en la red baja, por tal motivo se calculara por el sistema de abastecimiento indirecto. Los cdlculos para las redes de distribucién de agua potable se basan de acuerdo a la Norma Ecuatoriana de la Construccién NEC-11, Cap. 16 El consumo requerido para abastecer el edificio de agua potable durante 24 horas es: 3291.6 Lidia El volumen total de agua requerida para el edificio en un dia debe dividirse el sesenta por ciento (60%) para el depésito subterréneo (cisterna) el cual es: 1.97 m?, y cuarenta por ciento (40%) para el deposito elevado (tanque), 1.32 m? El diametro de la tuberia hasta el depésito de almacenamiento es de %” con una presion de ingreso a la cisterna de 2.28 m.c.a., para suministrar el consumo total diario en un tiempo maximo de 4 horas. La potencia de la bomba requerida para Ilenar el depésito de almacenamiento elevado en 1 hora, es de 0.5 hp, con una tuberia de succién de 1” de diametro y una de impulsién de %". Los diémetros de las tuberias de distribucién de agua potable en el edificio seran de %", %", 1" Y 1%’, y la presin en el punto mas desfavorable del primer piso es: 7.92 m.c.a., del segundo piso es 4.62 m.c.a., y el tercer piso es 3.39 m.ca., por lo tanto sobrepasan a la minima requerida por la norma, esto quiere decir que todos los aparatos sanitarios les llegara agua en la cantidad requerida Se aplicé un proceso de cdlculo para un sistema separativo, es decir, se dimensiono la red de aguas residuales por un lado y la red de aguas pluviales por otro, de forma separada e independiente, para finalmente, mediante las oportunas conversiones, dimensionar un sistema comun, unitario o mixto. Los didmetros de las tuberias de las canaletas y bajantes de! desague pluvial son de 160mm y 110mm respectivamente, y fueron calculadas para una intensidad de lluvia de 100mnv/h, verificando que el agua no se derrame, Para los céloulos de las redes de evacuacién de aguas residuales se utilizo la formula empirica de Manning, ya que actualmente se utiliza para conductos cerrados. Las redes de agua servidas deben de estar aisladas con respecto a las de agua potable. Los caudales de las aguas servidas son los mismos caudales que ingresan a través del agua potable y con el mismo factor de simultaneidad “ks" Los diametros de las redes de descarga de agua servidas son de 50mm y 110mm, con cuatro bajantes de 110mm. 2B 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. MIDUVI. NEC-11, Norma Hidrosanitaria NHE Agua. NORMA. ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION. Quito; 2011. 38 p. Saldarriaga JG. Hidraulica de tuberias. 2001. 564 p. Tesis. DISENO DE LA RED DEL ALCANTARILLADO SANITARIO [Internet] 2006. 1-22 p. Available from: http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/013895/013895_Cap4.pdf WEKKER JW4J DE. SISTEMAS DE BOMBEO. 2004. 34 p. 4 SVTEVL TABLAS do de Rac Largo 0" ae | 1876 Esradahoral r [| w Reduction 1st | 238 fide dele teria un [3a je Pareto y | a zd aso iste ae con eon Nala decompuera shots = kind = 7 lade Goat —___| —__ ss vk epecucle Pliocene aL tac ana Viaerbain ee eer) aad ee Weotple aoa Talend ot a ec) fakin ex ens nen | en ana feécnemrina tt sen 330 Trea | Peery | Dad | wiv | Velden | osc | Ta speti | Prete | ase) | de) | aah i) ee a | We) «| wo | mo | me ww [wwe | one a om | me | aeuh wa 9 w « | oo | om | nw ue [ue | ons 5 » | om | m | me wee | uous | om a [om | m | mw Cre ee v 0 3H 36 Eid oe 00-108 oon am « | om | m | ow ww | cu | tow 78 a | 13. we | ona | om a | om [oe | we | vet | me | oe | ee aan [a ils » 350 ame me se 6-10 oy aH «| ow fos |e woe [uxt | com > » 98 itt wn a 08 108 005 MLS TABLAS ‘Wal care EAS SUS sd ion eon (ab ab in soma eo | Taba rds Loria Calo iF 2 1s Wy 1 fine ao a ifr Tit ial Tee roduc By 2 AS 1 s Os Os Os OS ow | Raedecmpoas Tas ew | Pile 1 ie » Ib By 2 ery ae we | Fade 7 is [35 : Nani epe eT Finda Toe Las Ls ee TH DTU Ei) CU ae He | 127_ | 20 | 08 | 21.89 1 [34 [200 [101 | 9756 1a_[3ea_ [2.00 [228 | 19701 2 [sos [2.00 [405 | 350.24 up| 63s [200 [633 | 4724 3 [162 [250 [aan _| 94504 4 [ios [250 [2027 51.8 6 152.4 2.50. 45.60_| 3940.16 8 | 232 [250 [e107 | 700472 DESARROLLO DEL PROYECTO presion en lared = 4 se calcula la presion de ingreso a la cisterna ee ea V= Ha Dott Ap x Dot, V=3291.6 L/Dia Vestema=197 m3 Ne=in m Se calcula el caudal necesario en funcién del volumen requerido y el tiempo de llenado, 9 seeseroatl xg necesario=> D= xn 1206 mm Qrecsario 0.00029 Didmetro tentativo ‘CALCULO DE LA ACOMETIDA = 0,0120632 m 12,0632 mm a= Caudal ma/s V= Velocidad 2 Maxima QNecesario mais _ 3,2916 = 0,0002286 TH - 4 TLL Tiempo de Llenado S TLL 4 Pred Pesion en la Red K ‘Suma de Factores de Perdidas HL Perdidas Locales Pingreso _Presion al ingreso de la red 3 76 titres Onan Ava depatos detain par ats Volumen isterna Tamuedeaio Section ideal 4 Sune terelire Atura Toa CALCULO DE LOS DEPOSITOS DE ALMACENAMIENTO bie 200 aia mam SUndfia ENS lia / \ 19856 m3 131884 m3 Parlin 02 cry ul 168 ual 4 Sunegenia OL M4 Q CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA Se calcula hfs de succién, sabiendo que: | | Calculo de las perdidas por v= 1003x 10° n2/s friccidn en succién. £=0,0015 mm _8xfxG xls 7 x gx Ds Calculo de las perdidas locales. BxSkxg? ~ gxmxD! Tre t Se calcula el caudal Qb= i Qb=0.37 Y Se calcula con la velocidad Succi de succidn el didmetro de la ol], , ealculad| a a Vs} Re f k if tl tuberia, o}al® 10,0216] 1" | 24.2 | 0,8 |19302,1]0,01096] 8 | 0,0734} 0.2578 K— ad Vee + siendo Q=Qb 9 ® nx? sleuadNNomi wl re | f | wh | x | Ww | or ola Elegido D= bQ = 00216 10,0176] 3/4" | 18,76 | 1,32] 24689,1]0,01149] 4,36762] 9 | 0,38973] 18,4885 } 1XVS Calculamos nuevamente la velocidad. O de mercado = 0,0242m CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA Succion ‘Ocalcuiado | ONominal] OElegido | Vs Re f t 242 | 08 | 19302,09372] 0010964024) 00733861 Inpusicn at 1876 _| 132 | 24689,1326 | 0011489054 4367605 0,3897311 | 1848853987) CURVAS DE BOMBAS Y SISTEMAS wonéi01 | MoDé02 5 | 0 ell) un] a [uw [te of] 8 5 a | BA S| 38 50 [age Pig aasy ol 35 | 55 s[ 3 [| a nl 4 % Bl 3s | it nls 7 x] 0 2 ols 7 0 a Calculo de la distribucion de agua potable Determinar el 0 los gastos probables para el tramo. Calcular la perdida de carga disponible para el punto més desfavorable. Para el cdlculo de las pérdidas de carga por longitud se aplica, N° de aparatos = 1 Qmp=0,20 Se ubica el punto més desfavorable que tendrd una presion minima, siendo este el més alejado horizontalmente y el mas elevado. Se calcula la longitud equivalente con la siguiente formula: d 120 18519 loi Ks= = +Fx (0004+ yn-1 0104 log (og (n}) pss Foss [Viaade computa 7 (F003 file gabon sa F030 [Viradeic cones 38 foo Para las pérdidas de carga por accesorios se utilizara las tablas: FE 7 Iw: __| 001 DIMENSIONAMIENTO DE LAS REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE kc 13] afwl a [ory im [a | a [ago] 0 | 0 fodndetada| nz) qo] onan atel a [or] im [os | ar | i974 [omsfiododerado| ns gon] acos eee) Ef wy st [or [tm [or | ae [aa [oer] 0 [0 [lode oo) opr noes Efe ta [on [so [on [ae [tare [a | [sec ao ied os] oe] ars7 ety LL oT Tae Pa fae Torfaen oan | 2 1[o[ iw | w [ [esta 1 lode deRado| 22 goa] oom i! 3 foe | a7 | os | aoe | 1378 | aot | oes [73h econ yoo] one | 7153] Es [feast 168] Qe] 08607 Choy 3 [uel oe [om | ar | i379 | 208] 72 [oar [nd dead] nz gota] nes gf ¢ Roe oe one |r | te | | 1 Lome deco 3] os] ans 3 foe] oe [ome [ye [rem at 1 [lododeFada| 285) yose] ocar 3 [ae [08 [ome [2 aen [oat] ana [os econ ud os ons] ar af ee oe Powe | Po fa 0 [ata decor] cur [onus gous gu] oe [om] r [a fia 1 fleladecon| 27 [goss ome Fs 1 flea Gd sm su | asi efots [om [or [ae [a [oer [oto dao | 229] oor | oc ofey 1s [al im [on [ar [3 or] ome [oman dekado| 2) goat] once ofwy 1 [arly im [a | ur [aso 0 [0 fodnderada| nz) got] oma wtwh a [oP im [om [ar [six] 0 [0 [lodnderado| ns goa | aoe wed oy fe ea Tae Ta [carat eo gs a 1{a[ iw | w [oe [esta 1 lododeRado| 9210) goa | onc nfot 2 [al im [ow [ur | 5] ux] 0x [oosfieersore once gous] oxi] WENT = [oe [a7 [oe [ype [tar | aor ons [oats eePesodret oe] ona] 050503 Uf [05 Toe ome Ta [anne [232 [2 [salt de on oa] oa] nora Kf fs [os | ost | oss | ye | ge | 235 | 30 [oarfcofo cess [ ee] oor | sows Cae [06 [ot [one | ae [iene [139 558 Jorma [oss] os] zee de yf oe [uo Poa Pa Ps Paseo [0 Prec ons os 1 Po [Tn [ap [ae [a] 0 70 lotta or] onan [one fy Tea Tae Tago J fia eco ose nas 1 [a] im [ow [ye [eax] 0 [0 [otode ao] 9230] ovr | oon ELT # [oe Toe [ open [ae [age [38 [085 [ors fica d on] 23] gan] one DIMENSIONAMIENTO DE LAS REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE atwl a fal im [ou | ur [aso] o | 0 [ododerada| nas gn] acs afel i [arf im [0 | ur || oer] of [oms|tododetada| zr) qn] acess cet a [of um [on [ae [ays oer ant [oso dea] nz] gz] anne etn ta [or [im [on | ae [ia [oer 0 [0 [otodera/ oe] oni noes Efe ya [on Tso [on [a [aare [ae Te [ee ea ied 0.3] oe] 057 ety LE Toa Tae Ps [ae 1 Toft eco oma 42 1 [am [2 [ie [a a [oto dao | .230] ow | oc i Loe [ore [oor [pe [oars [ae oes Tora iat econ ope] ona] on ay foe] oe [om [ye [as fae [feared 2168] oa] 607 cTot 3 Toe] a [ose | ar | 38] 06] 22 [oars dorado] ns] qos] ass Fg Ee dO 0 el Ea 1 [ndodeFado| 1286) nse] acs 9 [as] os [ome [1 | oa [aa] 8 [ozasfee ron tatu os] ons 07705 ay ee fielder] 07 [goss ome 9 Te 08 Tom [or [ae Tan 0 Wats decor] qr [ootss| gous gfe | op [om [or [op fan 0 flo Ge sm sry] asi fot: [uf im [ot | [ae foe 1 lododeFado| 20) got] on ove a [arm To Tar [J [one [or fnd dead] na] gz] anne ofw] i [al im [a | ur [amon] o [0 fodnderade| nas] qn] ona wtwl a [eT im [|r [fix] 0 [0 [lodndokado| nz] goa | oom wed oy fe ca Tae ave eatin 1 [a] im [2 [ae [as [a 6 [oto dao 92137] onan | aceon NOT 2 [anf im [on [ae | a3 |] 0% [oie rare nce qos] oni] wns [oe | 076 [oe [ype [tars | 204] 055 Jozi eePeso bret oie ones | 05053 Lf] 4 | os | ost | oper | yet | sare | 139 | 042 | ose |vabula decom 0.025] ot | a072369 Cee [05 [oe [oa | a [iene [19] 32 [nalts [oss] oom] ostnes Ta T+ [05 [oe [ose | [inne [2 [558 Joreltoodeess [oss oor] zee ifs fe [06 [a] o3e | ayer ag76 | 139] 170 [o038ee paso dred 0 a5 7 Tmo [tone [ae [fae 0 fideo yeas Fs re a v] iy LLP Te a Poss [a] 0 J frie coon ose rs Fs ei y+ [as | oe [ose [a | aan | 38 [055 [orice con 3] goer] gnome DIMENSIONAMIENTO DE LAS REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE atwl a fal im [ou | ur [aso] o | 0 [ododerada| nas gn] acs afel i [arf im [0 | ur || oer] of [oms|tododetada| zr) qn] acess cet a [of um [on [ae [ays oer ant [oso dea] nz] gz] anne etn ta [or [im [on | ae [ia [oer 0 [0 [otodera/ oe] oni noes Efe ya [on Tso [on [a [aare [ae Te [ee ea ied 0.3] oe] 057 ey Le Toa Ta Ps [ae Toft eco ooze 338 1 [am [2 [ie [a a [oto dao | .230] ow | oc i Loe [ore [oor [pe [oars [ae oes Tora iat econ ope] ona] on ay foe] oe [om [ye [as fae [feared 2168] oa] 607 Cfot 3 Loe] op ose | ae" | ogre] 11 [12 [ossodo dere] na] qos] aces Fg Ed 0 Ce Ea 1 [ndodeFado| 1286) nse] acs Lie [08 Too [iver [23s [073] 4s [oan con tatu on] ons | oansr fa 2 ee Toe Tove Tas To field cor] .631| onoe7| 9037 9 [e068 Tom [ive [as [on 0 Wats decor 6st] oom7| nous? go fie | os | osm [ive [23s [on 0 [iewia deci zens ote] 66 fot: [uf im [ot [ae [anon 1 lododeFado| 22) goat] oma ove a [arm To Tar [J [one [or fnd dead] na] gz] anne ofw] i [al im [a | ur [amon] o [0 fodnderade| nas] qn] ona wtwl a [eT im [|r [fix] 0 [0 [lodndokado| nz] goa | oom wed oy fe ca Tae ave eatin 1 [a] im [2 [ae [as [a 6 [oto dao 92137] onan | aceon NOT 2 [anf im [on [ae | a3 |] 0% [oie rare nce qos] oni] wns [oe | 076 [oe [ype [tars | 204] 055 Jozi eePeso bret oie ones | 05053 Lf] 4 | os | ost | oper | yet | sare | 139 | 042 | ose |vabula decom 0.025] ot | a072369 Cee [05 [oe [oa | a [iene [19] 32 [nalts [oss] oom] ostnes Ta T+ [05 [oe [ose | [inne [2 [558 Joreltoodeess [oss oor] zee ifs fe [06 [a] o3e | ayer ag76 | 139] 170 [o038ee paso dred 0 a5 7 Tmo [tone [ae [fae 0 fideo yeas Fs re a v] iy LLP Te a Poss [a] 0 J frie coon ose rs Fs ei y+ [as | oe [ose [a | aan | 38 [055 [orice con 3] goer] gnome CALCULO DEL DESAGUE PLUVIAL (03333 03333 405,6 |03333] 1037 Sa3t74] 110 3431 Se calcula el caudal de las aguas lluvias en L/s posfass|2] 0 _| 56 [isp 5 oo oan pias] 153,6._| 1,341 0,01853}24,8¢} 0,07 |0,487} 0,211 [0,65] 32,4096 | 57,6. sl Tae [rose fon [oz ams,efaa00| 8 Se calcula la : i Tse | ses |oat ons] na] srs velocidad en m/s. CALCULO DEL DESAGUE PLUVIAL na dla nts vi lve iy nih I Ea clll||/ 1 opt TUROUENO [UBD PRCALMENTE LENO nat oro Hori | intern y (0730) ones 49 | nase | 386 00853 as | 2496 | 518 53 38 | es] 516 3 65 | 3240 | 576 Q |DCAC] Nominal] ntior J or | On BL | 058 ]35903] 100 | se | 0333833] 1037 BL | 175 Jsaai7] 00 | tse | 03333833] 1037 | ox |343] 100 | use |o3eR| 937 CALCULO DEL DESAGUE Determinar el 0 los gastos Calcular la velocidad, Area y Caudal a tubo lleno, probables para el tramo. Yel mismo factor de simultaneidad “ks” log (log (n}) wa foz0] ii] ozo [2] s0_| 464 [one [nour] 102 020] 06ss]oasi [ono | is2aee] 48 48 [oxo] [1] o20 [2] 110 [105, [1,045 [oooss] 915 fone Tos] 03 Toss] 13708 [ 29.2 A Redes principales 2% Redes secundarias 3% 1 002 DIMEENSIONAMIENTO DE LA TUBERIA DE DESAGUE SANITARIO. Daneta u TBO PARCALMENTE LENO ‘rat ronal] Oe yt zat 0.001691 0M | 16,2864} 48 ners 135] B82 iat 40 | tone | a8 0008758 4 | 1848 | 732 ners ua] ee | 82 0.001691 O37 | 10208 | 48. 0001691 O3T | 10208 | 348 ona 137 | mae |e 0.008758 | 036 | 13,728 | 79.2 0008758 | 40 | 16,5792} 79,2 0001691 O46 | 14,7088 | 348 0008758 | 036 | 13,728 | 79.2 0001691 45 | 14,7088 | 48 One a7 | ia |e 0008758 | 036 | 13,728 | 79.2 Oil 9 | rm | as 0008758 | 40 | 165782} 79.2 0.008758 | 40 | 1655792 | 79.2 wayooy 1] 1 [om] 2] 0 | 4s | om [omen yn | om OE Pn oe 3 ame | 32 mes foul a1 [om [2 [9 [x [ome [oon] ao [020 tw [eet] 8 SVecfowl 2 [1 [ow [2] no [a6 | 105 [omer] 935 [ope cs | 188 | 132 FV co fowl 2 [1 [ow [2] no [6 | 10s [omer] 935 [ oo: cat [188 | 132 6[wefool a [1 [owls 9 [4s [om [oon] a [ow wai | ae | as ul er fools [1 [ow [3] 0 [ee [oz [omen a25 [one eat ne | 38 N Tone [owls [1 [ow [3 [so [ae | om [ooment] sas [one 037 | toa | 4s of es [onl 2 [1 [om [a] wo [ee | 10s [omens| os [om «3 ame] a2 of cx fou] 3 [ore [om [2] no [ioe | 1s Tomers| 935 [om wo [igs | 132 wi fom] Tt [om 3 [ase [70 [omen tas [06 us [wes elu fowls [1 [om [a] wo [ase | 105 [omes[ ox [om «| am] 2 1 foux [ono] [1 [om [3 [oe [070 Toomer] as [one (6 [ne] a8 sun fool a [1 [ow [3 [so [xe | om [ooment| 12s [ one 037 [toa | as of x fouls [1 [om [2] no [6 [ips Tomers| os [om 135] ane] a war foso] 9 [oe [oo [a [so [6 | opm [ogmeni| as | 003 Ee ww foo] 2 Tt [om] 2 wo [6 [105 Jones] sis [00 cw [ssi] 732 wen foul 3 [ore [oa [2] no [ee | ips [omers[ 95 [one ww [ssi] 130 ’ Il 5 0 pul meloellu |e oral THOU TE ARETELE Ty a “| __[haniral] Otnecr] Vn) v | oxo 14 2 guia 3 [owl [1 [om [2] wo [6 | tos [omer 935 [om 3 ame [32 mes foul a [1 [om] 2] 0 [xe [ome [oon] ao [020 tw [set] 8 we fowl 2 [i [ome | wo | ws | ips Toomrsel 9s | oor cs 1e8 [132 coool aft [om] 2 To [ss [105 Jones] ais [oot ca | 188 [132 wefowol 2 [1 Poms] | ae [opm [omen] as [on (37 [ne | as e fowl 1 [1 [om [3] 0 [ae | ome [omen 325 [one (EE we [oi] a [i [oo [3] 9 [se | om oomest] 125 [ one ost] toa | 4s re fom] 2 [1 [om] 2] wo | wee | 1p [oomrsel ois | om 13 ame] a2 CE sd (wo [iss] 132 wi [ola Ta [os To [ass [97 Toone] as [oe us [aus] 4s Te «| ame 732 wx}oao] a [1 [om [a [so | 6s [opm Togmenil as | ose ss [aes | 348 we foio] a [i [oo [3 [so [xe | om [oomest{ 12s [one oat [oa | 4s ux fowl [1 [om [2] wo [ee | ips [omens] 9 [om «| ame] 2 war ]oso] 9 [08 | aoe [3 [so [6 [op Togmenil as | aos os [ig | 4s wt [oso] 2 [oo [2 [io [5s [105 Joonwss| ais [on wo [resis] 732 wen fou] 3 [ore [oa [2] wo [wee [19s [omers[ 935 [one wo [ssi] 132 sise]an] 7 [om Tim [2] mo [156 [ies Tamers] sis [ 073 osmljomsy ost [som] 132 Q Nomina Interior} r | Qn SONVId a .. - a1" eS & Te Ba Te eed | — . a J: <2 Of a E PUT aa = Ly ana H - ==] HE ZN i > BROS PUTS > HE | = a fis | 4 (=) ae en RH 4-lels tol URKUND Urkund Analysis Result Analysed Document: CASO PRACTICO DEL TRAB. DE TITULACION WILMER RAMIREZ.docx (D1 6410195) Submitted: 2015-11-26 18:24:00 Submitted By: _faguirre@utmachala.edu.ec Significance: 0% Sources included in the report: Instances where selected sources appear: Ing. Fredy Aguirre Morales DOCENTE UAIC

You might also like