You are on page 1of 24
Tyr wwe ew w dita, (© Eaata 1 Manual Moderne Fctocepar sn uitzacén 08 __ LEY 1090 de 2006 sf (septiemb: ie : eptiembre 6) iario Oficial No. 46.383 de 6 de septiembre de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA Pe ae ce big ee regan el ejercicio de la profesién de Psicologia, ‘Sdigo Deontolégico y Bioético y otras disposiciones. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: TITULO! DE LA PROFESION DE PSICOLOGIA Articulo 1°, Definicién. La Psicologia es una iencia sustentada en la investigacién y una profesion que estudia los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser humano, desde la perspectiva alidad de propiciar el desarrollo del ta- del paradigma de la complejidad, con Ia fin lento y las competencias humanas en los diferentes dominios y contextos sociales tales como: la educacién, la salud, el trabajo, la justicia, la proteccién ambiental, el bienestar y la calidad de la vida, Con base en la investigacién cientifica fundamenta ética y responsable en favor de los cimientos y los aplica en forma vilida, 5s y las organizaciones,en los distintos émbitos de la vida in- sorte de conocimientos, técnicas y procedimientos para crear ouyan al bienestar de los individuos y al desarollo dela co- Tas organizaciones para una mejor calidad de vida. sus cono individuos, los grupo: dividual y social, al ap condiciones que contril munidad, de los grupos y a f 22 « Deontologia y bioétca del eercicio dela Psicologia en Colombia nae icion de salud por parte Paragrafo. Por lo anterior y teniendo en cuenta la defini on do, que e DEN OMS; en la que se subraya la naturaleza biopsicosocial de ce ala estar y la prevencién son parte esencial del sistema 4 I jel rea fesempenia en el ejercicio tanto piiblico como privado, pertenece P! r én como un al ambito de a salud, motivo por el cul se considera al psicéloge tambien profesional de la salud. Corte Constitucional Aparte tachado declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-832-07 de 10 de octubre de 2007, Magistrada Ponente Dra. Clara Inés Vargas Hernandez, TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 2°. De los principios generales. Los psicélogos que ejerzan su profesion en Colombia se regiran por los siguientes principios universales: \URESPORSIDIIGRAL Al ofrecer sus servicios los prcSlogos mantendrén los mas altos estindares de su profesién. Aceptarin la responsabilidad de las consecuencias de sus actos y pondrén todo el empeito para asegurar que sus servicios sean usados de manera correcta. 2{GSMPEEHEN. EI mantenimiento de altos estandares de competencia seré una responsabilidad compartida por todos los psic6logos interesados en el bienestar so- cial y en la profesién como un todo. Los psicélogos reconocerdn los limites de su competencia y las limitaciones de sus técnicas. Solamente prestaran sus servicios y utilizardn técnicas para los cuales se encuentran cualificados. En aquellas dreas en las que todavia no existan estandares reconocidos, los psicélogos tomardn las precauciones que sean necesarias para proteger el bienestar de sus usuarios. Se mantendran actualizados en los avances cientificos y profesiona- les relacionados con los servicios que prestan. 3 ERURERIESIMOMISMIEGIES, Los estindares de conducta moral y ética de los psicélogos son similares a los de los demés ciudadanos, a excepcién de aquello que puede comprometer el desempeiio de sus responsabilidades profesionales o reducir BASS i SN v 2 PPS SLD ? - ~~ Sor oe’ oe Ew ow wow ww www wow (© Etre 1 Manee! Mocerne Fotccopar sin autoraacién 08 un do Ley 1090 de 2006 + 23 Ia confanse lien en la Psicologia y en los psicélogos. Con relacién a su propia reagents estardn atentos para regirse por los estindares de la comu ay en el posible impacto quel conformidad o desviacion de «5s estindares Puede tener sobre la calidad de su desempeiio como psicdlogos, 4 Anuncios piblicos. t Los anuncios publicos, los avisos de servicios, las propagandas price arg de los psicélogos servirin para faclitar un juicio Y cus compel formados. Los psicélogos publicarin cuidadosa y c!yetivamente ipetencias profesionales, sus afiliaciones y funciones, lo mismo que las insti- tuciones u organizaciones con las cuales ellos o los anuncios pueden estar asociados. 5 [SQHRdENELBHGAA! Los psicdlogos tienen una obligacién bisica respecto a la conti dencialidad de la informacion obtenia delas ae nel desarrollo de su trabajo como psicélogos. Revelaran tal informacion a los demas solo con el consentimiento de la persona o del representante legal de la persona, excepto en aquelias circus, tancias particulares en que no hacerlo llevaria a un evidente dafio a la persona a otros. Los psicélogos informarin a sus usuarios de las limitaciones legales de la confidencialidad. Corte Constitucional La Corte Constitucional se declaré INHIBIDA de fallar sobre este numeral (parcial) por ineptitud de la demanda, mediante Sentencia C-832-07 de 10 de octubre de 2007, Magistrada Ponente Dra. Clara Inés Vargas Hernindez. Los psicélogos respetarin la integridad y protegerin el ¢ los grupos con los cuales trabajan. Cuando se generan Jos usuarios y las instituciones que emplean psicdlogos, Ios mismos psicdlogos deben aclarar la naturalezay la direccionalidad de su lealtad y responsabilidad y deben mantener a todas las partes informadas de sus compro- 1 eos Los psicélogos mantendrén sufcientemente informados alos usuarios tanto del propésito como de la naturaleza de las valoraciones, de las intervenciones edu- etivas o de los procedimientos de entrenamiento y reconocerdn la libertad de par- teipacién que tienen los usuarios, estudiantes o participantes de una investigncion. 6. bienestar de las personas y dk conflictos de intereses entre 2 Los psicélogos actuarin con la debida consideracién respecto de ls necesidades, competencias especiales y obligaciones de sus colegas jones. Respetardn las prerrogativas y las obligacio- en la Psicologia y en otras profes! nes de las instituciones u organizaciones con Jas cuales otros colegas estan asociados. 24 + Deontologia y biottica del eercicio de la Pricologia en Colombia 8 ERURBIIIIIN tdecarrotto, publicacin yutiizacion de os instru mentos de evaluacién, los psicdlogos se esforzaran por promover el bienestar y lox mejores intereses del cliente. Evitaran el uso indebido de los resultados de la evalus. cin. Respetaran el derecho de los usuarios de conocer los resultados, las interpreta. ciones hechas y las bases de sus conclusiones y recomendaciones. Se esforzarin por mantener la seguridad de las pruebas y de otras técnicas de evaluacién dentro de los limites de los mandatos legales. Haran lo posible para garantizar por parte de otros el uso debido de las técnicas de evaluacién. ° (TARERTREUAESR PAPMENUMANON La decision de acometer una inves: tigacion descansa sobre el juicio que hace cada psicélogo sobre cémo contribuir mejor al desarrollo de la Psicologia y al bienestar humano. Tomada la decision, para desarrollar la investigacién el psicdlogo considera las diferentes alternativas hacia las cuales puede dirigir los esfuerzos y los recursos. Sobre la base de esta considera- ci6n, el psicélogo aborda la investigacién respetando la dignidad y el bienestar de Jas personas que participan y con pleno conocimiento de las normas legales y de los estandares profesionales que regulan la conducta de la investigacién con participan- tes humanos. 10. (SHAAAS USS Me animales! Un investigador de la conducta animal hace lo po- sible para desarrollar el conocimiento de los principios basicos de la conducta y contribuye para mejorar la salud y el bienestar del hombre. En consideracién a estos fines, el investigador asegura el bienestar de los animales. Al analizar y decidir sobre los casos de violacién a la ética profesional del psi- célogo, si no existen leyes y regulaciones, la proteccién de los animales depende de Ia propia conciencia del cientifico. TITULO II DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL PSICOLOGO (APREUIS SDE IEferciciolprovesiOnalAel pIeSlOGO. A los efectos de esta ley, se con- sidera ejercicio de la profesién de psicélogo toda site de enaebanae,splicaciéa e indicacién del conocimiento psicoldgico y de sus técnicas es = 2 disciplinaria, destinada al desarrollo, generacion 0 ap! icacion i aE que contribuya a la comprensién y aplicacion de su ee oe eee implementacién de su quehacer profesional, desde la persp: naturales y sociales; ee eat oat acl a laa Ley 1090 de 2006 + 25 1 etn stn dec yon dpogni € intervenciOn psicologi ™ Z , evaluacion iferentes contextos i Tea I ela vida. Bajo criterios cientificos y éticos se valdran de as interconsultas requeridas o hard las remisiones necesarias, a otros profe- ueri isi i : 4 las remisi jas, ionales; d) e) f) Seana del ser humano para que sea competente a lo largo del ciclo de 8) i fundamentacién, disefto y gestion de diferentes formas de rehabilitacion de los individuos; h) La fundamentacién, disefio y gestién de los diferentes procesos que permitan ___ una mayor eficacia de los grupos y de las organizaciones; i) Asesoria y participacién en el disefio y formulacién de politicas en salud, educa- cidn, justicia y demas dreas de la Psicologia aplicada lo mismo que en la practica profesional de las mismas; j) Asesoria, consultorfa y participacién en la formulacién de estandares de calidad en la educaci6n y atencién en Psicologia, lo mismo que en la promulgacién de disposiciones y mecanismos para asegurar su cumplimiento; k)_ Asesoria y consultoria para el disefo, ejecucion y direccién de programas, en los campos y éreas en donde el conocimiento y el aporte disciplinario y profesional de la Psicologia sea requerido o conveniente para el beneficio socials 1) Diseato, ejecucién y direccion de programas de capacitacién y educacion no formal en las distintas areas de la Psicologia aplicadas m) El dictamen de conceptos, informes, resultados y peritajes; n) Toda actividad profesional que se derive de las anteriores y que tenga relacion con el campo de la competencia del psicédlogo. Articulo 4°, ICSRIpOIBSISCeIOnGelipsicologoy FI psicdlogo podra ejercer su activi- dad en forma individual o integrando equipos interdisciplinarios, en instituciones © privadamente. En ambos casos podré hacerlo a requerimiento de especialistas de otras disciplinas 0 de personas 0 instituciones que por propia voluntad soliciten asistencia 0 asesoramiento profesional. Este ejercicio profesional, se desarrollar en Jos Ambitos individual, grupal, institucional o comunitario. Articulo 5°. ciones de forma auténoma, de la ética profesional y con s utilidad social. pero respetando siempre los principios y las normas lido fundamento en criterios de validez cientifica y wry VV www wwoewwewee wee (© Ftrial E Manus! Mederma Fotocopiar sin autorzaccn es un debi, 25 Deontologia ybiotcn del elericio de a Psicologia en Colombia TITULO IV DE LOS REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE PSICOLOGO Para ejercer la pro- 1 su formacién académica e idoneidad pro- tivo, el cumplimiento de las de- edida por el Colegio Articulo 6°, fesién de Psicdlogo se requiere acr fesional, mediante la presentacidn del titulo respec més disposiciones de ley y obtenido la Tarjeta profesional exp Colombiano de Psicélogos. Paragrafo. Las tarjetas profesionales, inscripciones 0 registros expedidas a psic6- logos por las Secretarias de Salud de los diferentes departamentos, distritos o mu- nicipios del pais u otra autoridad competente, con anterioridad a la vigencia de la presente ley, conservarin su validez y se presumen auténticas. Corte Constitucional [Aparte subrayado declarado EXEQUIBLE, respecto a las objeciones formuladas, por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-470-06 de 14 de junio de 2006, Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Articulo 7°, BRIBRaHSta PrOFeSIORAl Solo podrén obtener la tarjeta profesional de psicélogo, ejercer la profesion y usar el respectivo titulo dentro del territorio colom- biano, quienes: 1. Hayan adquirido o adquieran el itulo de psloolOgO © instituciones universitarias, oficialmente reconocidas. 2. Hayan adquirido o adquieran el titulo de psicélogo en universidades que fun- cionen en paises con los cuales Colombia haya celebrado tratados 0 convenios torgado por universidades sobre reciprocidad de titulos. Hayan adquirido o adquieran el titulo de psicdlogos en universidades que fun- cionen en paises con los cuales Colombia no haya celebrado tratados 0 con- venios sobre equivalencia de titulos, siempre que ae 4. También podrén ejercer la profesién: a) Los extranjeros con titulo equivalente que estuviesen en trnsito en el pais y fueran oficialmente requeridos en consulta para asuntos de su especialidad. La autorizacién para el ejercicio profesional seré concedida por un periodo de seis (6) meses, pudiéndose prorrogar por un (1) aio como maximo; 'b) Los profesionales extranjeros contratados por instituciones puiblicas o pri- vadas con fines de investigacién, docencia y asesoramiento; wv wwe w (© altri £1 Mandal Modereg Fotocopiar in autotzacién o8 un deta. ©) Esta habilitacign, Ley 1090 de 2006 + 27 Pendiente de su Sido requerid Pardgrafo 10. El ejerc, El ejercici ; nal de los actos etude No autoriza al Profesion, debe ae tonal extranjero para el eerccio inde endo limitarse a la actividad para la que ha nal oe I consistird tinicamente en la ejecucién perso- lela firma o nombre profesinnes reset quedando prohibido todo préstamo ional a terceros, sean estos psicdlogos 0 no. Pardgrafo 20. No sera . No serin dos por corresponde, 1 vilidos para el ejercicio de la Psicologia los ttulos expedi- ‘cia, ni los simplemente honorificos. Articulo 8°, Del ejercici cicio ilegal de la ia, be de la profesién de psicélogo. Entiéndase por ejer- Po de competencta seni Pi $l080 toda actividad reaizada dentro del cam de psicdlogos y no can i022 presente ley, por quienes no ostenten la calidad Igualmente ejercen een] debidamente para desempenarse como tales diante avisos prope sf Imente la profesién de Psicdlogo quienes se anuncien me- Jos requis: ee seandas placas, murales u otros medios de publicidad sin reunir Pardes itos que consagra la presente ley. oie Cienes sin llenar los requisitos establecidos en la presente ley ejerzan la Profesion de psicdlogo en Colombia, recibiran las sanciones que la ley ordinaria fija Para los casos del ejercicio ilegal. TITULOV DE LOS DERECHOS, DEBERES, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Articulo 9°,|Derechos delipsicologo. £1 psicdlogo tiene los siguientes derechos: Ser respetado y reconocido como profesional cientifico; Recibir proteccién especial por parte del empleador que garantice su integridad fisica y mental, en raz6n de sus actividades profesionales como lo establece la Constitucion; Ejercer la profesién dentro del marco de las normas de ética vigentes; Proponer innovaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud; Contar con el recurso humano, tecnologia ¢ insumos adecuados y necesarios para el desempeiio oportuno y eficiente de su profesién. Articulo 10 [BSBEre8y ObIGacIORES BEI PSICSIOGO. Son deberes y obligaciones del psicélogo: Guardar completa reserva sobre la persona, situacién 0 institucién donde inter- venga, los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados por las disposiciones legales; LEY 1090 28 + Deontologia y bioética del ejercicio de la Psicologia en Colombia " 7 velar sin Responsabilizarse de Ja informacién que el personal auxiliar pueda Fe previa autorizacién; Llevar registro en las historias clinicas y demis acervos documental casos que le son consultados; Mantener en sitio cerrado y con la debida custodia las historias clinicas y 4 documentos confidenciales; i - Llevar registro escrito que pueda sistematizarse de las practicas y procedimien tos que implemente en ejercicio de su profesién; H Guardar el secreto profesional sobre cualquier prescripcién 0 acto que realizare en cumplimiento de sus tareas especifcas, asi como de los datos 0 hechos que s¢ les comunicare en razén de su actividad profesional; ee Cumplir as normas vigentes relacionadas con la prestacién de servicios en las reas de la salud, el trabajo, la educacién, la justicia y demas campos de acci6n del psicélogo; Respetar los principios y valores que sustentan las normas de ética vigentes Para el ejercicio de su profesién y el respeto por los derechos humanos. Articulo 1 rele Queda prohibido a los profesionales que ejerzan la Psicologia; sin perjuicio de otras prohibiciones establecidas en la presente ley: Participar honorarios entre psicélogos 0 con cualquier otro profesional, sin per~ juicio del derecho a presentar honorarios en conjunto por el trabajo realizado en equipo; Anunciar o hacer anunciar la actividad profesional como psicélogo publicando falsos éxitos terapéuticos, estadisticas ficticias, datos inexactos; prometer resul- tados en la curaci6n o cualquier otro engaiio; Revelar secreto profesional sin perjuicio de las restantes disposiciones que al respecto contiene la presente ley; Omitir o retardar el cumplimiento de las actividades profesionales; Solicitar o aceptar prebendas o beneficios indebidos para realizar sus actividades; Realizar actividades que contravengan la buena practica profesional. Articulo 12. El Colegio Colombiano de Psicélogos como tinica entidad asociativa que representa los intereses profesionales de esta érea de las ciencias humanas y de Ia salud, conformado por el mayor nimero de afiliados activos de esta profesién, cuya finalidad es la defensa, fortalecimiento y apoyo en el ejercicio profesional de la psicologia, con estructura interna y funcionamiento democratico; a partir de la vigencia de la presente ley tendré las siguientes funciones piiblicas: Jes de los leas nO Os HAAR HK KCK SK AKA (© terial Maes! Mogersg Fotccopar sn niorzacn es. un delta. Expedia tara pr Ley 1090 de 2006 «29 i J fesional a los psi Bae re én la, preeestelene previo cumplimiento de los requi- ite de inscripei nal dl Rees Nemes Ae os psicdtogos en el “Registro Unico Nacio- etio de a Proteccidn Social i las normasestablecdas por el Minis Conformar el Tribunal Nac larle cumplimient Sjercicio profesi la reglamentaci inal Naci a Ae Deontolégico y Bioético de Psicologia para oer os lecido en el Cédigo Deontoldgico y Bioético del : la Psicologia de que trata la presente ley, de acuerdo con Mn que se expida para tal efecto. ‘Jurisprudencia Vi igencia> Corte Constitucional Articulo 4 a isin EXEQUIBLE, respecto alas objeciones formuladas, por la Corte i. »nal mediante Sentencia C-470-06 de 14 de junio de 2006, Magistrado mente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. rae" presente Cédigo Deontoldgico y Biodtico,esté destinado a servir ‘como regla de conducta profesional, en el ejecicio de a psicologia en cualquiera de us modalidades, proporcionando principios generales que ayuden a tomar decisio- res informadas en la mayor parte de las situaciones con las cuales se enfrentael pro- fesional de la Psicologia, fundamentado en los principios de beneficencia, no-male- feencia, autonomia, justcia, vracidad, solidaridad, lealtad y felidad, ademas de Jas contempladas en la presente ley. Tl ejercicio de la profesin de psiologia debe ser guiado por criterios,con- cepts yelevads fines que propendan aenaltecer su profesién; por lo tanto, estén Shligados a justar sus actuacione pofesionales alas dsposicionesdelas siguentes «sormas que constituyen su Codigo Deontoldgico y de Biética. Los psicdlogos en todas sus ‘especialidades, para todos los efectos de! Codigo peontologice y Biodtico y su regimen dsiplinrio contemplado en esta ley se de nominardn los profesionales. 30 + Deontologia y biottca del elerccio dela P ogla en Color sicologia en Colombia ARETE 1 profesional en Psicologia ti I nis ‘mos competent ila tiene el deber de informar, a los orga wale eiaed Peay Cotresponda, acerca de vilaciones de los derechos humanos seven ondiones de reclusién crueles, inhumanas o degradantes de que su profesign, {Persona y de los que tuviere conocimiento en el eercicio de Corte Constitucional La Corte Constitucional se declaré INHIBIDA de fallar sobre este articul (parcial) pot ineptitud de la demanda, mediante Sentencia C-832-07 de 10 de octubre de 2007, Magistrada Ponente Dra. Clara Inés Vargas Hernandez, AFRIEUISS. Los informes psicol6gicos realizados a peticién de instituciones w orga- nizaciones en general, estardn sometidos al mismo deber y derecho general de con- fidencialidad antes establecido, quedando tanto el profesional como la correspon- diente instancia solicitante obligados a no darles difusién fuera del estricto marco pata el que fueron recabados. ee enumeraciones o istas de sujetos evaluados en los que deban cons- tar los diagnésticos o datos de la evaluacién y que se le requieran al psicélogo por otras instancias, a efectos de planificacién, obtencién de recursos u otros, debern realizarse omitiendo el nombre y datos de identificacién del sujeto, cuando no sean estrictamente necesarios. RRIEUIOB, De la informacién profesionalmente adquirida no debe nunca el pro- fesional servirse ni en beneficio propio o de terceros, ni en perjuicio del interesado. (ARIEUISIZNLa exposicién oral, impresa, audiovisual u otra, de casos clinicos 0 ilustrativos con fines didacticos 0 de comunicacién o divulgacién cientifica, debe hacerse de modo que no sea posible la identificacién de la persona, grupo o institu- cidn de que se trata, o en el caso de que el medio utilizado conlleve la posibilidad de identificacién del sujeto, serd necesario su consentimiento previo y explicito. (APREUISBONL os registro de datos psicolégicos, entrevistas y resultados de pruebas en medios escritos, electromagnéticos o de cualquier otro medio de almacenamien- to digital o electrénico, si son conservados durante cierto tiempo, lo sern bajo la responsabilidad personal del psicélogo en condiciones de seguridad y secreto que impidan que personas ajenas puedan tener acceso a ellos. ma emeeanskX GG sg gant & Ley 1090 de 2006 + 33 GEMIEUISSH Para ia presencia, sarias para el a formacién, ps manifiesta o reservada de terceras personas, innece- Se ean ofesional, tales como alumnos en pricticas © profesionales en ‘uiere el previo consentimiento del usuario. LEY 1090 ARRCUIOED er atecimiento a 1 usuari Se aliveicologo 6 |as obligaciones del secreto eae su desaparicién no libera al psicdlog [RGHIESSIDe les deberes ante alos usuarios £ pscslogo prestasu servicios wumano y a la sociedad, Por tanto, aplicard su profesion a la persona 0 Po- Placién que lo necesite sin mis imitaciones que ls expresamenteseiladas por Ia ley, rehusando la prestacidn de sus servicios para actos contrarios a la moral y la honestidad profesional. [APIEGIOBM se establece relacién entre el psicélogo y el usuario en los siguientes casos: Por solicitud voluntaria de los servicios profesionales; Por atencién en casos de urgencia, emergencia 0 catistrofes Por solicitud de servicio de terceras personas con el debido consentimiento del segundo; En cumplimiento de un deber emanado de una relacién legal o contractual. a |APHEUIOIBEN 1 psicdlogo podré excusar la atencién de un caso o interrumpir la prestacién del servicio por los siguientes motivos: 2. i Cuando no corresponda a su campo de conocimiento o competencia; $5.) Cuando el consultante rehiise la intervencién del psicdlogos FF) Cuando el usuario no acepte los costos que implica la intervencién del profesional; > : Por enfermedad o imposibilidad fisica del psicdlogo para prestar un servicio especial. 4 [ARIEUIBE| Deberes del psicdlogo con las personas objeto de su ejercicio profe- sional. El psicdlogo en relacién con las personas objeto de su ejercicio profesional tendré, ademés, las siguientes obligaciones: Me Deontologia y bioética del ejerccio dela Psicologia en Colombia BH Hacer uso apropiado d ‘ debido manejo; lo el rigor ético y metodolégico prescrito para su Rehusar hacer eyaluaci a rrespondive ees Personas © situaciones cuya problemética no co- Bae ee ea cmponnientono nn cuenta con Jos recursos técnicos Remitir a un colega o py 82 0 profesional i camped coed eee cualquier caso que desborde su Evitar en | : ' erie a caaaeeee de los procesos de evaluacién las rotulaciones y diag- Utili: mae mm "i % mes ‘inicamente los medios diagnésticos, preventivos, de intervencién y los procedinieiy debidamente aceptados y reconocidos por comunidades cienti- Notificar a las autoridades competentes los casos que comprometan la salud piblica, la salud o seguridad del consultante, de su grupo, de la institucién 0 de la sociedad; Respetar la libre eleccién que el usuario haga para solicitar sus servicios o el de otros profesionales; Ser responsable de los procedimientos de intervencién que decida utilizar, los cuales registraré en la historia clinica, ficha técnica o archivo profesional con su gi Pp debido soporte y sustentacién; No practicar intervenciones sin consentimiento autorizado del usuario, 0 en ‘casos de menores de edad o dependientes, del consentimiento del acudientes Comunicar al usuario las intervenciones que practicaré, el debido sustento de tales intervenciones, los riesgos 0 efectos favorables 0 adversos que puedan ocu- rrir, su evolucién, tiempo y alcance. a2aaeaaeneeheQch dc & (APHEUIOISZ] De los deberes con los colegas y otros profesionales. El ejercicio de la Psicologia se basa en el derecho y en el deber de un respeto reciproco entre a psicélogo y otras profesiones, especialmente las de aquellos que estén ‘mas cercanos en sus distintas areas de actividad. El psicélogo no desacreditaré a colegas u otros profesionales que trabajan con sus mismos o diferentes métodos, y hablara con respeto de las escuelas y tipos de intervencién que gozan de credibilidad cientifica y profesional. Lalealtad y el respeto entre el psicélogo y los demés profesionales con quienes interactiie para fines de su ejercicio como tal, constituyen elementos fundamentales de su practica profesional. Por tanto, incurriré en falta contra la ética profesional } | } 1 Ley 1090 de 2006 + 35 Quien censure el i 7 , sobre el sistema de abajo oe ensionesYrecomendacionso express duds 6a ban = © la capacidad de otros profesionales, sin la suficiente en el desarrollo investigativo del conocimiento. (AEE! sic ' Previa comp. 08 R® Pods intervenir en un procedimiento ya iniciado sin de profesional opal usuario ha informado de a decisin de cambiar continuar con ate onocimiento de que el primer profesional ha renunciado a ética profesional fo tema imposibilitado para hacerlo, Igualmente falta ala el psicélogo que trate en cualquier forma desleal de atraer al cliente de otto cole; i °88 © Practique cualquier acto de competencia deshonesta. FRSIBS ato ctctvo i ae ual de no excluye la responsabilidad profesional indivi- Sus actos y en ambos casos se aplicarén los mismos preceptos éticos contem- lados : cor ones ley: Del mismo modo seabstendré de emitirconceptos profesionales ‘ominios respecto de los cuales no tiene conocimiento fundamentado. FRRREGIED) en ning caso el piso i Jr go deberd otorgar participacién econdmica 2 de otro orden por la remisién a su consultorio de personas que requieran de sus ervicios. Tampoco podré solicitarla cuando actie como remitente. III oes ccs expands por on ptog pera cte- der la interconsulta formulada por otro profesional, no comprometen su responsabi- lidad con respecto a la intervencién, cuando esta no le ha sido encomendada. (UARPELIOD e! psicélogo cumpliré a cabalidad con los deberes profesionales a que ‘esté obligado en las instituciones en las cuales preste sus servicios, salvo en los casos en que ello comporte la violacién de cualesquiera de las disposiciones de la presente ley y demés normas legales vigentes. En esta titima eventualidad, asi se lo hard sa- ber a su superior jerarquico. |ARRIGUIGMS! Los cargos de direccién y coordinacién de servicios de psicologia en establecimientos de salud y en instituciones de otra indole, deberin ser desempe- fiados por psicélogos con formacién académica de nivel universitario. Igualmente, Jas empresas gubernamentales y no gubernamentales que requieran servicios en cualquier area de la Psicologia aplicada solo podran contratar psicélogos con titulo profesional. 136+ Deontologia ybiotica de ejercicio de la Psicologia en Colombia La presentacién por parte del profesional de documentos alterados © falsificados, asi como la utilizacién de recursos irregulares para acreditar estudios de posgrado, constituye falta grave contra la ética profesional, sin perjuicio de las sanciones administrativas, laborales, civiles o penales a que haya lugar. [RRRRLIBYS| 1 material psicotécnico es de uso exclusivo de los profesionales en psicologia. Los estudiantes podrén aprender su manejo con el debido acompafia~ rmiento de docentes y la supervisin y vigilancia dela respectiva facultad o escuela de psicologia. ando el psicélogo construye o estandariza tests psicolégicos, inven tarios, listados de chequeo, u otros instrumentos técnicos, debe utilizar los proce- dimientos cientificos debidamente comprobados. Dichos tests deben cumplir con Jas normas propias para la construccién de instrumentos, estandarizacion, validez yconfiabilidad. [RRGGISWAL Ei psicologo tendré el cuidado necesario en la presentacién de resul- tados diagnésticos y demés inferencias basadas en la aplicacién de pruebas, hasta tanto estén debidamente validadas y estandarizadas. No son suficientes para hacer evaluaciones diagndsticas los solos tests psicol6gicos, entrevistas, observaciones y ‘Faso de conductas; todos estos deben hacer parte de un proceso amplio, profun- doe integral (ARHEUIOWE! Los tests psicolégicos que se encuentren en su fase de experimenta- cién deben utilizarse con las debidas precauciones. Es preciso hacer conocer a los. usuarios sus alcances y limitaciones. (Restos profesionales de la psicologia dedicados a la investigacion son res- Ponsbl les de los temas de estudio, la metodologia usada en la investigacién y los ie enpleados en la misma, del andlisis de sus conclusiones y resultados, ast como de su divulgacién y pautas para su correcta utilizacion. i ar BAKE H GAN wow ow op via! E! Manual Modern ‘s 7” Fotocopiar sin autorizacion es un delito. Ley 1090 dle 2006 + 37 ARETE 0 pots rs 7 fesional ‘ ones clntiicas, deberin - de la psicologia al planear o llevar a cabo investiga- ismo que salvaguardar el noni en principios éticos de respeto y dignidad, lo ienestar y los derechos de los participantes. REUBEN 1s preciso : evit f © encubierta, Beedle on Posible el recurso de a informacién incompleta Que eae swat cuando se cumpln estas res condiciones: Que solo pueda \ Por investigar sea importante; ‘Quest Bee ee utilizando dicho tipo de informacion; ipa tisteini Pa i terminar la investigacién se les va a brindar a los parti- ; no i Ia investigacién, recta sobre las variables utilizadas y los objetivos de aod ee anne casos de menores de edad y personas incapacitadas, el consenti- spectivo deberd firmarlo el representante legal del participante. aia. ee de Psicologia que utilicen animales para sus trabajos Prinkipidabdsto pr conoceran previamente y pondran en practica los eee 208 definidos por la Unesco y la APA para guiar éticamente la inves- cién con animales, y ademés estardn obligados a: Minimizar el dolor, el trauma, los riesgos de infeccién, les, los métodos aversivos; Usar anestesia y analgésicos para tratamientos experimentales que lo requieran; Que los animales seleccionados para la investigacién deban ser de una especie y calidad apropiadas y utilizar el minimo numero requerido para obtener resulta- dos cientificamente validos. (APHEUIGIAI Para evitar cl uso de sario debe acudirse a otros méto por computador y sistemas bioldgicos in vitro. JRRNEUIOISE! Los profesionales que adelanten invest deberin abstenerse de aceptar presiones o condicio de su criterio u obedezcan a intereses que ocasionen darle uso indebido a los hallazgos. el malestar de los anima- animales cuando ello no fuere estrictamente nece- .dos tales como modelos matematicos, simulaci6n igaciones de cardcter cientifico nes que limiten la objetividad distorsiones o que pretendan [APHEUIGISE! Todo profesional dela Psicologia tiene derecho a la propiedad intelec- tual sobre los trabajos que elabore en forma individual 0 colectiva, de acuerdo con Jos derechos de autor establecidos en Colombia. Estos trabajos podran ser divulga- dos 0 publicados con la debida autorizacién de los autores. LEY 1090 38 + Deontologia y boética del eerccio de a Psicologia en Colombia (ARFEGIOEA Créase el Tribunal Nacional Deontolégico y Biostico de Psicologia con sede en la ciudad de Bogota y los Tribunales Departamentales Bioéticos de Psi- cologia, se organizarin y funcionarin preferentemente por regiones del pais que agrupardn dos (2) 0 mas departamentos o Distritos Capitales que estaran institui- dos como autoridad para conocer los procesos disciplinarios Deontolégico y Bioé- tico-profesionales que se presenten en la prictica de quienes ejercen la profesion de Psicologia en Colombia, sancionar las faltas deontol6gicas y bioéticas establecidas en la presente ley y dictarse su propio reglamento. (APHEGIONSE! £1 Tribunal Nacional Deontolégico y Bioético de Psicologia actuaré como érgano de segunda instancia en los procesos disciplinarios deontolégico y bioético-profesionales y los tribunales departamentales bioéticos de psicologia, co- nocerén los procesos disciplinarios bioético-profesionales en primera instancia. (BENOB| et Tribunal Nacional Deontol6gico y Bioético de Psicologia y los Tri- bunales Departamentales Deontolégicos y Bioéticos esta integrado por siete (7) miembros profesionales de psicologia de reconocida idoneidad profesional, ética y moral, con no menos de diez (10) afios de ejercicio profesional. Pardgrafo, El Tribunal Nacional Deontolégico y Bioético y los Tribunales Departa~ mentales Deontol6gicos y Bioéticos, funcionardn con el peculio del Colegio Colom- biano de Psicdlogos. (ARRGIGB Oe! profesional de Psicologia que sea investigado por presuntas faltas ala deontologia tendré derecho al debido proceso, de acuerdo con las normas estable- cidas en las leyes preexistentes al acto que se le impute, con observancia del proceso ~ ama mat KKRKRARKaAH ‘d Ley 1090 de 2006 + 39 leontologico y bi con la Constitecion no seinario previsto en la presente ley, de conformidad Solo serdar Nional Colombiana ys siguientes norma rectras enla prictica, en “ : rofeonal de psicologia cuando por accién u omision, sicologia i oie pladas ena presente og ners en fatal deat y bioética conte soca de psicologia tiene derecho a ser asistido por un abogado durante Proceso, y a que se le presuma inocente mientras no se le declare respon gable en flo ejecutoriado, EH duda razonada se resolveré a favor del profesional inculpado. superior no podré agravar la sancién impuesta cuando el sancionado sea apelante nico. Toda providencia interlocutoria podré ser apelada por el profesional de psicolo- Bia salvo las excepciones previstas por la ley. (ARHEBIBER circunstancias de atenuacién. La sancién disciplinaria se aplicaré te- niendo en cuenta las siguientes circunstancias de atenuacién dela responsabilidad del profesional de Psicologia: ‘Ausencia de antecedentes disciplinarios en el campo deontolégico y bivético profesional durante los cuatro (4) afios anteriores a la comisién de la falta. Demostracién previa de buena conducta y debida diligencia en la prestacién del servicio de Psicologia. Existencia de antecedentes disciplinarios en el campo deontol6gico y bioético y profesional durante los cuatro (4) afios anteriores a la comisién de la falta. Reincidencia en la comisién de la falta investigada dentro de los cuatro (4) afios siguientes a su sancién. Aprovecharse de la posicién de autoridad que ocupa para afectar el desempenio de los integrantes del equipo de trabajo. [ARIEUIBERIE! proceso deontolégico y bioético disciplinario profesional se iniciard: De oficio. Por queja escrita presentada personalmente ante los Tribunales Bioéticos de Psicologia por los sujetos de cuidado, sus representantes o por cualquier otra persona interesada. Por solicitud escrita dirigida al respectivo Tribunal Bioético de Psicologia por cualquier entidad publica o privada. Parégrafo. El quejoso o su apoderado tendré derecho a interponer ante el Tribunal Departamental Bioético de Psicologia el recurso de apelacién contra la providencia inhibitoria. ‘erat ona nour Foaeapr in agence ein 40 + Deontologa ybiotica del ejrccio dela Psicologia en Colombia [ARIEUIBIBA En caso de duda sobre la procedencia de la iniciacién del proceso deontolégico-biostico disciplinario profesional, el magistrado instructor ordenard Ia averiguacién preliminar, que tendré por finalidad establecer si la conducta se ha realizado, si es © no constitutiva de materia deontolégica e identificar o individuali- zar al profesional de psicologia que en ella haya incurrido. DEBI averiguacion pretiminar se realizard en el término méximo de dos (2) meses, vencidos los cuales se dictard resolucién de apertura de investigacién formal 0 resolucién inhibitoria. Cuando no haya sido posible identificar al profesional de Psicologfa, autor de Ja presunta falta, la investigacién preliminar continuard hasta que se obtenga dicha identidad, sin que supere el término de prescripcién. (ARREGIOGS! £1 Tribunal Departamental Bioético de Psicologia, se abstendrd de abrir investigacién formal o dictar resolucién de preclusidn durante el curso de la inves- tigacién, cuando aparezca demostrado que la conducta no ha existido o que no es constitutiva de falta deontolégica o que el profesional de psicologia investigado no Iaha cometido 0 que el proceso no puede iniciarse por haber muerto el profesional investigado, por prescripcién de la accién o existir cosa juzgada de acuerdo con la presente ley. Tal decision se tomara mediante resolucién motivada contra la cual proceden los recursos ordinarios que podran ser interpuestos por el Ministerio Pu- blico, el quejoso o su apoderado, [Aftieulol62) De la investigacién formal o instructiva. La investigacién formal 0 etapa instructiva, que sera adelantada por el Magistrado Instructor, comienza con la resolucién de apertura de la investigacién en la que ademés de ordenar la iniciacién del proceso, se dispondra a comprobar sus credenciales como profesional de psico- logfa, recibir declaracién libre y espontanea, practicar todas las diligencias necesa- rias para el esclarecimiento de los hechos y la demostracién de la responsabilidad 0 la inocencia deontolégica y biostica de su autor y participes. Atal 68. término de la indagacién no podré exceder de cuatro (4) meses, ‘contados desde la fecha de su iniciacion. No obstante, si se tratare de tres (3) o mas faltas, o tres (3) 0 mas profesio- nales de Psicologia investigados, el término podra extenderse hasta por seis (6) meses. Los términos anteriores podran ser ampliados por la sala, a peticién del Ma- gistrado Instructor, por causa justificada hasta por otro tanto. . Vencido el término de indagacién o antes si la investigacion estuviere completa, el abogado secretario del Tribunal Departamental pasar el expediente reo oor ee PSS SHEE ell ed el ed en a) A A 2. ee Fotocoplar sin autorzaciin 6s un deo. -_- - (© Etro El Manes! Moderne Ley 1090 de 2006 + 41 al despacho dk Fea lel Magistrado Instruct . habiles elabore el proyecto ei que en el término de quince (15) dias Presentadi lifica con resolu el proyecto, la Sala dispondra de igual término para decidir si ca- icin de preclusién o con resolucién de cargos. celostase aa earn Departamental Bioético de Psicologia dictard resolucion Sf cargos cuando est estblecida la fata al eontlogaoexstan indicios graves o pruebas que ameritenseros motivos de credibilidad sobre los hechos que son stigacion y ss Seda profesional de psi aes responsabilidad deontolégica-bioética disciplinaria del Asioiazi 5 Descargos. La etapa de descargos se inicia con la notificacién de la ic le cargos al investigado o a su apoderado. A partir de este momento, el expediente quedaré en la Secretaria del Tribunal Departamental Bioético de Psico- logia, a disposicién del profesional de psicologia acusado, por un término no supe- rior a quince (15) dias habiles, quien podra solicitar las copias deseadas. |Articulo 72.11 profesional de psicologia acusado rendira descargos ante la sala pro- batoria del Tribunal Departamental Bioético de Psicologia en la fecha y hora sefiala- das por este para los efectos y deberd entregar al término de la diligencia un escrito que resuma los descargos. [RRREUIGE! Al rencir descargos, el profesional de psicologia implicado por si mis- imo o a través de su representante legal, podré aportar y solicitar al Tribunal De~ partamental Bioético de Psicologia las pruebas que considere convenientes para st Tefensa, las que se decretarin siempre y cuando fueren conducentes, pertinentes y necesarias. De oficio, la sala probatoria del Tribunal Departamental Bioético de Psicolo- gia podra decretar y practicar las pruebas que considere necesatias y las demas que atime conducentes, las cuales se deberdn practicar dentro del término de veinte (20) dias habiles. Articulo 74. Rendidos los descargos y practicadas las pruebas, segiin el caso, el Ma- gistrado Ponente dispondra del término de quince (15) dias habiles para presentar &i proyecto de fllo y la sala probatoria, de otros quince (15) dias habiles para su estudio y aprobacién. El fallo sera absolutorio 0 sancionatorio, Articulo 75. No se podré dicta fallo sancionatorio sino cuando exista certeza fun- damentada en plena prueba sobre el hecho violatorio de los principios y disposicio~ vex deontologicas y bioéticas contempladas en la presente ley y sobre la responsabi- lidad del profesional de psicologia disciplinado. 42 « Deontologia y bioética del ejercicio de la Psicologia en Colombia Articulo 76. Cuando el fallo sancionatorio amerite l articul u la suspensién temporal en el ejercicio profesional, y no se interponga recurso de apelacin, el expediente se e- Viard a consulta al Tribunal Nacional Bioético de Psicologia, Articulo 77. De la segunda instancia. Recibido el rticu ; - Proceso en el Tribunal Naci Bioético de Psicologia que actiia como segunda instancia, sera repartidg y anaes ea oe de treinta (30) dias habiles contados a partir de la fecha, cuando entre a su despacho, para presentar proyecto, y la sala probatori treinta (30) dias habiles para decidir. ther Saari Articulo 78. Con el fin de aclarar dudas, el ‘Tribunal Nacional Bioético de Psicolo- gia podré decretar pruebas de oficio, las que se deberdn practicar en el término de treinta (30) dias habiles. Articulo 79. De las sanciones. A juicio del tribunal Nacional Bioético de Psicologia y del tribunal Departamental, contra las faltas deontol6gicas y bioéticas proceden las siguientes sanciones: 1. Amonestaci6n verbal de cardcter privado. 2, Amonestacién escrita de cardcter privado. 3. Censura escrita de cardcter piiblico. 4, Suspensién temporal del ejercicio de la psicologia. Parégrafo, Forman parte de las anteriores sanciones los ejercicios pedagégicos que deberé realizar y presentar el profesional de Psicologia que haya incurrido en una falta a la deontologia. Articulo 80. La amonestacién verbal de cardcter privado es el llamado de atencién directa que se hace al profesional de psicologfa por la falta cometida contra la deon- tologia y la bioética caso en el cual no se informard sobre la decisién sancionatoria a ninguna institucién persona. Articulo 81. La amonestacién escrita de cardcter privado es el llamado de atencién que se hace al profesional de Psicologia por la falta cometida contra la deontologia y Ia bioética caso en el cual no se informard sobre la decisién sancionatoria a ninguna institucién o persona. Articulo 82. La censura escrita de cardcter puiblico consiste en el llamado de aten- cién por escrito que se hace al profesional de psicologia por la falta cometida, dando a conocer la decisién sancionatoria al ‘Tribunal Nacional Bioético de Psicologia y a los otros Tribunales departamentales. Copia de esta amonestacién pasaré a la hoja de vida del profesional. a ® ® & A ~~ a a a ee © (B [Mb [WD [> |W | Ley 1090 de 2006 + 43 Articulo 83. La suspension consiste en la prohibicién del ejercicio de la psicologia Por un término hasta de tres (3) afios. La providencia sancionatoria se dara a cono- ceral Ministerio de la Proteccién Social, alas Secretarias Departamentales de Salud, a las Asociaciones Nacionales de Psicologia de Colombia, a la Asociacién Colom- biana de Facultades de Psicologfa, y al Colegio Colombiano de Psicologia. Copia de esta suspensién pasaré a la hoja de vida del profesional. Articulo 84, Las violaciones de la presente ley, calificadas en ella misma como gra- ves, seran sancionadas, a juicio del Tribunal Departamental Bioético de Psicologia, con suspensién del ejercicio de la psicologta hasta por tres (3) afios; teniendo en cuenta la gravedad, modalidades y circunstancias de la falta, los motivos determi- nantes, los antecedentes personales y profesionales, las atenuantes 0 agravantes y la reincidencia. Parégrafo 10. Se entiende por reincidencia la comisiGn de las mismas faltas en un periodo de cuatro (4) aftos, después de haber sido sancionado disciplinariamente. Paragrafo 20. Copia de las sanciones impuestas, amonestaciones, censura suspen siones, reposarin en los archivos de los Tribunales Departamentales Bioéticos de Psicologia y del Tribunal Nacional Bioético de Psicologia. CAPITULO IX RECURSOS, NULIDADES, PRESCRIPCION Y DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Articulo 85. De los recursos. Se notificard, personalmente, de acuerdo con las dis- posiciones legales vigentes al profesional de psicologia o a su apoderado la resolu- in inhibitoria, la de apertura de investigacién, el dictamen de peritos, la resolu- cién de cargos y el fallo. Articulo 86. Contra las decisiones disciplinarias impartidas por los Tribunales De- partamentales Bioéticos de Psicologia, procederin los recursos de reposicién, ape- lacién y de hecho, salvo las sanciones consagradas en la presente ley, para las que sélo procederd el recurso de reposicién ante el respectivo Tribunal Departamental, dentro de los quince (15) dias habiles siguientes a la fecha de su notificacién. En lo no previsto en la presente ley, se aplicarin las normas pertinentes del Cédigo de Procedimiento Penal vigentes. Los autos de sustanciacién ya resolucién de cargos no admiten recurso alguno. Si como consecuencia de la apelacién de Ja resolucién de preclusin el Tri- bunal Nacional Bioético de Psicologia la revoca y decide formular cargos, los Ma- gistrados intervinientes quedarén impedidos para conocer la apelacion del fallo de primera instancia. LEY 1090 4+ Deontologia y biotica del ejercico dela Psicologia en Colombia Articulo 87. Son causales de nulidad en el proceso deontoldgico disciplinario las siguientes: 1. Laincompetencia del Tribunal Departamental Bioético de Psicologia para ade- lantar la etapa de descargos y para resolver durante la instruccién. No habra lugar a nulidad por falta de competencia por factor territorial. La vaguedad o ambigtiedad de los cargos o la omisién o imprecision de las nor- mas deontolégicas en que se fundamenten, 3. Lacxistencia de irregularidades sustanciales que afecten el debido proceso. 4. Laviolacién del derecho de defensa, 2 Articulo 88. La accién deontologica y bioético-disciplinaria profesional prescribe a los cinco (5) afios, contados desde el dia en que se cometié la tltima accién u omi- sién constitutiva de falta contra la deontologia profesional. La formulacién del pliego de cargos de falta contra la deontologia y bioética, interrumpe la prescripcién, la que se contaré nuevamente desde el dia de la inte- rrupcién, caso en el cual el término de prescripcién se reducira a dos (2) aiios. Lasancién prescribe alos tres (3) afios contados desde la fecha de la ejecutoria de la providencia que la imponga. Articulo 89. La accién disciplinaria por faltas a la deontologfa y biostica profesional s ejercerd sin perjuicio de la accién penal, civil o contencioso administrativo 4 que hubiere lugar o de las acciones adelantadas por la Procuraduria o pot otras entidades, por infraccién a otros ordenamientos juridicos. Articulo 90. El proceso deontoldgico y bioético-disciplinario esta sometido a reser- va hasta que se dicte auto inhibitorio o fallo debidamente ejecutoriado. Asticulo 91. En los procesos deontolégicos y bioéticos-isciplinarios ¢ investiga-

You might also like