You are on page 1of 27
UE ES MDL EI MDL es un mecanismo del Protocolo de Kyoto (PK) ‘basado en proyectos, que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases efecto invernadero en paises en desarrollo. El Articulo N° 12 del PK establece este mecanismo, mediante el cual los paises industrializados pueden financiar proyectos de reduccion de emisiones en paises en desarrollo y recibir créditos por ello. El proposito del MDL es ayudar a tas Partes no incluidas.en el Anexola NGM lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo Desarrollo limpio ultimo de la Convencion (esto es estabilizar los GEI en la atmésfera hasta un cierto nivel), asi como ayudar a las Partes incluidas en el Anexo 1a dar cumplimiento a sus compromisos cuantificados de imitacion y reduccion de emisiones. En el proceso se benefician ambos tipos de paises, mientras los paises desarrollados reciben los CERs las contrapartes reciben un flujo de dinero y tecnologias. ‘Si bien el Protocolo de Kyoto entré en vigencia en el afio 2005, el mercado del MDL ya estaba operando desde el 2002. Por esta razon, todas aquellas negociaciones de Reduccién de Emisiones realizadas con anterioridad a la vigencia del Protocolo de Kyoto ‘son validas segtin un acuerdo entre los paises signatarios dado en el afio 2001. ee ae) (4 ce 8, La CMCC ha diferenciado los proyectos MDL en Proyectos de Gran Escala y Proyectos de Pequefia Escala, Ademas, se reconocen Ins proyectos por su pertenencia al sector eneraia yno energia LULUCF (uso de Is tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura). En estos tiimos se identican las actividades de Proyectos de Forestaci6n y Reforestacion, que son {as tnicas elegibles para el Primer Perioco de Compromiso del Protocolo de Kyoto, 2008- 2012. No entian bajo MDL proyectos de manejo de bosques, conservacién de bosques, deforestacién evitada, ni labranza cero, manejo de fertlizantes, sumideros agricolas, entre otos. Los Proyectos de Forestacién y Reforestacién han tenido un desarrollo mas tardio debido alla dificultad para establecer los protocolos de linea de base y monitoreo. La forma de desarrollo de este tipo de proyectos es sustancialmenie ciferente de los resiantes al tratarse de proyectos de Gaptura de Carbono y no de reduccién de emisiones. Las diferencias alcanzan a las metodologtas, cerificacion de emisiones, tino de reducciones, periodos de acrecitacion, demostracion de la adicionalidad, etc. Es por esta razén que se ‘cea un rubro especial para las Metodologias de linea Base y Monitoreo especifcas para proyectos de este tipo Tapas oz DON ale Cualquier persona natural 0 juridica puede ser proponents de proyectos. No obstante el desarrollo del mismo no esté exento de complejidades y su tramitacion requiere de cierto conocimignto detallado para cumplir las exigencias, demostrar su elegibilidad y adicionalidad. Existen hoy en el mercado diversas empresas faciliadoras o clesarolladoras de proyectos aN ZED Aaa ua eM EI PK exige estén sujetos a la validacion y verificacién / certificacién por parte de una entidad operativa (DOE), es decir, un organismo de verificacion ajeno al desarrollador del proyecto. Validacion: Es una evaluacion del disefio de un proyecto de reduccion de emisiones de gases de efecto invernadero. La validacion es un requisito que deben cumplir todos los proyectos de MDL. Evaltia si un proyecto, si es implementado tal como fue planificado, cumplira con los requisitos de MDL y generara créditos negociables. El proyecto se registra. Verificacionicertificacién: Es una revision periddica para determinar las reducciones reales de emisiones obtenidas de sus actividades del proyecto de MDL. Una vez cumplido este proceso, le otorgaran los creditos de reduccién certificada de emisiones que haya obtenido. La verificacion/certificacion debe ser realizada por una entidad operativa independiente distinta de la entidad que realizd la validacion. Solo en el caso de los llamados proyectos de pequefia escala, el Comite Ejecutivo de MDL puede aceptar que la misma entidad operativa realice la validacion y la verificacionicertficacion, UALES SON LAS ENCIAS BASICAS DE TODO PROY! | LOs REQUISITOS DE UN PROYECTO MDL SON: » Reducir alguno de los gases de efecto invemadero indicados en el Anexo A del Protocolo de Kyoto * Participacién Voluntaria * Reducir emisiones consideradas adicionales a las que se producirian en ausencia de la actividad del proyecto. 2 Demostrar tener beneficios reales, mensurables y de largo plazo en relacién con la mitigacién de los gases efecto invernadero * Contribuir al desarrollo sostenible del pais * Ser desarrollado en un pais que haya ratificado el Protocolo de Kyoto y que posea una Autoridad Nacional Designada para el MDL. Aceptacion de las Partes: Este criterio dice relacin con el acuerdo entre el pais receptor y el pais inversor. Para el pais receptor, como seria el caso de Chile, este ha fijado sus propios criterios de aceptacion. Asi, los proyectos deben cumplir con el criterio de desarrollo sostenible y si corresponde deben presentar un Estudio de Impacto Ambiental o una Declaracion de Impacto Ambiental. La institucionalidad fijada para entregar la Carta de Aprobacion en Chile, es la Comision Nacional del Medio Ambiente - CONAMA Adicionalidad: Es el principal criterio, y se define como la diferencia de acumulacion de carbono entre la linea de base, que corresponde a la situacin sin proyecto, y la de ganancia, 0 situacion con proyecto. Por otro lado la Tasa Inteina de Retomo (TIR) del proyecto debe ser tan baja, que no haga atractiva la ejecucion de dicho proyecto en condiciones normales, sin el aporte de la venta del carbono. Los proyectos “negocio como comun (BAU)" no resultan elegibles. UNI Rd e) (kN OIE ed aera Chile cuenta con 118 proyectos de GE bajo MDL, en distintos niveles de de madurez y vance, en mercado regulado y voluntario, ofreciendo oportunidades para la inversion en proyectos hidroeléctricos edlicos, sustitucion de combustibles, biomasa y forestal, entre otros. 4,0 2,92,0 8,0 B Hidroeléctricos 8,0 MW Energia Edlica ™ Cambio de Combustibles ™ Refarestacion © Biomasa ™ Biogas icienciaEnergética Fuente: PROChie Enelmercado requlado, Chile a ochibre dé 2009 contaba 36 proyacos regstados ante el IPCC. Esto proyectos se cistibuyen en 30 de gran escala 6 de pequefiaescala, Segin Sector de aplcacion se ordenan en 7 generaion por biomasa, 11 biogés de relenos Sanitarios, § biogas de estércal de cards o destuecion metano, 8 hidroelécticns, 1 Cogeneracin, 1 destuccin NO, 4 cambio de combustley 4 de biogas por atamiento de aguas, Dieisels de ests proyectos ya han emi un total de 359 millones dé CER eee 04-06-06 cao) a Nombre resumido det proyecto Proyecto Planta CHP Créditos cos ab cy fusstn 15-06-07 Hidroeletico | Provetio Ojos deagua |= 15-0507 | saa |_—_Hldroetectrico Planta Puclare 5 sequen = 25-08-08 Biogés watamiento 4° | pe nartina WWTP upgrade | wiai208 Hidroelécrice Proved chuchideo | 05-03-09 iomasa Proyecto PANITAO - 10-07-05 Camb de combustible | Plata Graneros 02-09-05 Biogke de eatidvel 2 | Comecne y Loe Guindor 02-09-05 bots eeierol de Feralilo 446.517 02-09-05 = Ee eaeiecal es Pocillas y La Estrella 865.038 03-12-05, Clogs ge eallene Cosmito 25.296 512-4 Biogés de relleno spunea 03-12-05 ds de a Copia 5879 19-02-06 Plante i eens El Motle 67.65 30.03.06 Hidroeléctrice ia iguer = Biogas de rellena me 31-03-06 jae de rel Lepant 3.629 sise3-08 Biomase Weve Aldea Fase a | 295.502 02-05-06 Biomass Nuevo Aldea Fase 2 | 405.555 06-06-06 Biomase Trupen 611.509 03-06-06 Biogés de estiércol de | iitentahue and La Manga | 226.648 cerdos 11-03-07 cee care Santa Marta 127597 17-08-07 | Grande | BP98SGE ree | Lama ts Colorados | 49.138 OFO7OF Hidroeléctrice Chacabuquite 7] regeneracién Metrogas & Alimentos - 27-07-07 Coss me 15-10-07, Destraccin N20 Panna 3 de ENAEX'SA | 169.100 | 17-12-07 Bloat de callene Cornel 20.771 04-07-08 Biogas derelleno | proyecto regional en chile | - 09-07-08 Hidroeleetrice Proyecto Chile: Quilese | 09-07-08 Hidroeléctrico Proyecto Chile: Hornitos | - 30-01-09 Biogas derelleno | a Hormiga y El Belloto : 16-03-09, Biogds de estiércol de | proyecto Ramirana 3 Biogas de relleno mpalme . 21-03-09, ss de rll EL Empal 01-04-09 Valdivia : 03-08-08 c Forestal y Papelera ae Concepeién (08-00-08 Hidroeléctrico Proyecto Chile: Lircay - 96-10-09 Biogas de relleno El Panul : QUE SON PROYECTOS LULUCF Son proyectos MDL. de uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura, donde la elegibilidad de actividades LULUCF para el primer periodo de compromiso se limita a proyectos de forestacién y reforestacién. Los proyectos de LULUCF deben ser de veinte a treinta afias de duracion con dos énocas de renovacion y Ja linea base se re-evalla con cada renovacion. A la fecha existen diez proyectos de Forestacién/Reforestacion registrados en distintos paises, sin embargo no existen proyectos LULUCF en Chile. | RIESGOS E INCERTIDUMBRES DE PROYECTOS LULUCF Los proyectos LULUCE, presentan una serie de riesgos, como son de tipo natural (sequia, enfermedades € incendios); antropogénicos (sustraccin de especies, incendios intencionales}; politicos (no cumplimiento de contrato entre los socios del proyecto expropiacion, cambios politicos), entre otros (IPCC, 2000). Una de las mayores incerfidumbres de los proyectos LULUCF son las fugas por desplazamiento de actividades, porque si esto ocurre, no es posible determinar la cantidad exacta de carbono capturada por el sumidero. Estas fugas dependeran de las condiciones locales y el disefio del proyecto. Por ejemplo, para proyectos de plantacién de érboles en el caso que sé ejecuten en tierras con otros usos productivos, pueden ser particularmente propensos a fugas por desplazamiento de actividades. Lo contrario puede ocurrir si se plantan arboles en tierras degradadas UE SON PROYECTOS DE PEQUENA ESC, Un Proyecto MDL es de pequefia escala si se encuentra en una o més de las siguientes categorias: 1. Proyectos de energia renovable con una capacidad maxima de hasta 15 MW (oun equivalente apropiado); 2. Proyectos de mejoramiento de la eficiencia energética que reduzcan el consumo de energia, sea en el lado de la oferta o la demanda, en un equivalente de 15 GWhiaiio. 3. Otros proyectos que reduzcan las emisiones antropogénicas por fuentes que emitan directamente menos de 15.000 toneladas de CO2 equivalente por afio 4. Proyectos de Forestacién/ Reforestacin, corresponde a una disminucién anual de la cantidad de CO, menor a 16 ktCOz/aiio En comparacion a los Proyectos MDL convencionales (full scale), los proyectos de pequefia escala pueden acceder a » Simplificaciones en el PDD, donde disminuyen los requerimientos y tiempo que para completar ef documento. ® En metodologias de lineas base se simpliican los calcules y en el plan de monitoreo se especifican requerimientos de monitoreo simplificados. » La adicionalidad, se determina utilizando un anélisis de barreras, donde se sefialan barreras que afectan al desarrollo del proyecto. » Solo se debe proporcionar documentacién sobre impactos ambientales si el pais anfitrién lo requiere. » No es necesario calcular las fugas, siempre y cuando la tecnologia sea instalada por primera vez » La validacién, verificacién y certificacién puede ser ejecutada por la misma entidad operacional designada (DOE). » El periodo de revision previo al registro de un proyecto de pequefia escala es menor (4 semanas) comparado con el dedicado a los proyectos convencionales (8 semanas) y los costos son menores Para proyectos de pequefia escala se debe cumplir con las condiciones de elegibilidad, determinadas en las modalidades y procedimientos de escala normal. Las modalidades y procedimientos simplificados comprenden: + Metodologias simplificadas para la determinacion de lineas de base y planes de monitoreo. » Agrupacién de proyectos en varias etapas del ciclo de proyecto. » PDD simplificado » Requerimientos simplificados para el andlisis de impacto ambiental » Menor costo para registrar el proyecto. » Periodo mas corto para el registro de proyectos MDL de pequefia escala » La misma entidad operativa puede validar, asi como verificary certificar, la reduccién de emisiones de un mismo proyecto Por otro lado, durante la 10° Conterencia de las Partes (COP 10), realizada en Buenos Aires, Argentina, se determind que los proyectos de pequefia escala de forestacién y reforestacién seguirian estas mismas normas mutatis mutandi, con la diferencia que: » Las actividades de proyectos de forestacién o reforestacién de pequefia escala del MDL han de dar lugar a una absorcién antropégena neta de gases de efecto inveriadero por los sumideros inferior a 16 ktCO2 por affo y que son elaborades 0 ejecutadas porlas comunidades y personas de bajos ingresos que determina el Estado de acogida » Si.una actividad de proyecto de forestacién y reforestacién de pequetia escala del MDL da lugar a una absorcién antropégena neta de gases de efecto invemnadero por los sumideros que excede de 16 kilotoneladas de didxido de carbono equivalente por afio, la absorcién excedente no dara derecho a la expedicién de CERs » Las actividades de proyectos de forestacién y reforestacién de pequefia escala del MDL estarén exentas de la contribucién de la parte de los beneficios que ha de destinarse a ayudar a los programas de adaptacién en los paises Partes en desarrollo, » Las actividades de proyectos de forestacién y reforestacién de pequefia escala del MDL tendran derecho a una reduccién de la tasa no reembolsable fijada para las solicitudes de registro y a una reduccién de la parte de los beneficios destinada a los gastos administrativos del mecanismo para un desarrollo, limpio. PR ele Dae) EIMDL Programatico 0 CDM Programme of Activities (PoA) es una nueva herramienta det MDL que permite presentar un conjunto de actividades de proyectos como un solo programa de actividades, implementando actividades de politicas o medidas que reducen las emisiones de GEI a través de una cantidad no limitada de proyectos MDL. La idea detrés del MDL programatico es reducir los costos de transaccién al crear un “paraguas” bajo el cual se puedan reunir numerosas actividades de proyecto que utlizan la misma tecnologia 0 medida, metodologia de monitoreo y escenario de linea base aplicada para la elaboracién del Documento de Disefio del Programa de Actividades (PoADD). La mayor ventaja, es permitirla agrupacion de mas de una actividad de proyecto de gran o pequefia escala, sin la necesidad de contar con el mismo periodo de acreditacion. De hecho, actividades de proyecto adicionales pueden ser agregadas en cualquier momento del periodo de duracién del PoA siempre y cuando cumplan con os criterios expuestos, evitando de esta manera la necesidad de presentar un proyecto completamente nuevo. Las actividades de proyecto MDL que son parte de un PoA se denominan actividades programadas (CPAs) y ellas pueden ser de localidadesiregionesipaises distintos. La elaboracién del POADD y del documento de disefio de actividad de proyecto (CPADD), estarén a cargo de una entidad coordinadora, quien corresponde a una entidad piiblica o privada que coordina e implementa cualquier medida, politica o meta estatal que conlleve a la reduccion de emisiones de GEL am | PROYECTOS MDL PROGRAMATICO Actualmente existe un solo proyecto registrado bajo el MDL programatico, un proyecto se encuentra solicitando registro y otro en etapa de Validacién, como se sefiala a continuacion. ree ea eters) CUIDEMOS Mexico United kinadom . P “ ga of Great Britain | AMS-II.C. Registrado | Inteligente De Energia | México | oS Northern ve México) - Smart Use of faded : Energy Mexico Captura de metano y combustién desde un sistema de manejo de United Kingdom Requiriendo | desechos de animales | g,..; | of Great Britain | AMS-III.D. Registro | (AWMS) del programa and Northern ver. 13 de cultivo 38 del Ireland Instituto de Sostenibilidad de Sadia idacién | Heat Retention Cooking z AMS-II.C. Validacién in south Aafricn Sudéfrica Wal ia | DIFERENCIAS ENTRE BUNDLING Y MDL PROGRAMATICO MDL PROGRAMATICO Se pueden afiadir proyectos una vez que el programa esté registrado (menor riesgo regulatorio para proyectos) eH) Doda Te) EI PDD debe partir con todos los proyectos agregados Maximo 28 afios Maximo 21 afios | No es necesario especificar todos los Es necesario identificar todos los | Los proyectos pueden empezar en distintas fechas: Proyectos proyectos POADD + CPADD Un solo PDD - Si un proyecto se cae, complica todo el Si un proyecto se cae, el programa sigue paquete La fecha de inicio de los proyectos es menos flexible UALES SON LOS PROYECTOS FORESTALES ELEGIBLES Para que un proyecto de forestacién o reforestacion pueda ser elegible bajo el MDL tiene que cumplir con los siguientes criterios: Elegibilidad. En el marco del MDL sélo pueden ser reforestadas tiertas que hayan estado sin bosque desde antes del 31 de Diciembre de 1989. Esto implica (a) tierras que erdieron sus bosques despues de la mencionada fecha 0 (b) tierras en las que ha crecido un bosque después de esa fecha en adelante, no podran ser usadas para actividades de forestaciénireforestacion bajo el MDL. El proyecto tiene que establecer un bosque. Una vez habiendo llegado a su estado de madurez la vegetacion implementada tendré que tener las caracteristicas de bosque. Para el caso de Chile se trata de una superficie mayor a 0.5 hectareas, con una cobertura de copas mayor de 25% y una altura media de los drboles superiores a5 metros. Adicionalidad, Es decir se garantiza que se esta mitigando el Cambio Climatico, ademas demostrar que el proyecto no hubiera sido realizado si no fuera por los incentivos que representa el MDL. Por lo tanto, proyectos de conservacién o manejo de bosques natives y plantaciones forestales existentes, no resultan elegibles como actividades MDL para el primer periodo de compromiso del PK. La Unica opcion de estas superficies seria a través del mercado voluntario. Tampoco lo son las plantaciones que califican bajo e| concepto “negocio como comin’. Pay oli za e). 71a) La regulacién del MDL define los créditos de proyectos forestales como crédites de corto plazo ({CERs ~ “Reducciones Certificadas de Emisiones temporales’) y créditos de largo plazo (ICERS ~ “Reducciones Certificadas de Emisiones de largo plazo") con diferentes lapsos de validez. Tanto los tCERs como los ICERs son de naturaleza temporal y deben ser sustituidos al vencimiento. Esto es porque fa no-permanencia de la fjacion del carbono en la biomasa es un problema més grande en las actividades de LULUCF que en tos otros Sectores, donde las reducciones son permanentes dado que una emision evitada no alcanzaré nunca la atmésfera. Incendios, destruccion y cosecha de bosques devuelven el CO, ala atmésfera Los créditos de corto plazo (tCERs) son validos por un periodo de cumplimiento de cinco afios, lo que significa que los créditos expedidos sobre el carbono existente son re- emitidos después de cada evento de verificacion. Si entre dos eventos de verificacién se pierde la existencia de carbono 0 parte de ella, simplemente se obtendrén menos créditos que al inicio. Al vencimiento, un {CER debe ser sustituide por un AAU, un CER. permanente, un ERU, un RMU 0 por otro {CER. Por otto lado, los ICERs tienen validez hasta el final del periodo de acreditacion del proyecto. Al vencimiento, un ICER debe ser sustituldo por un AAU, un CER permanente, un ERU, 0 un RMU. No es posible sustituir un ICER por un CER u otro CER, A diferencia de los tCERs, los ICERs deben ser sustituidos en el caso de perdidas de carbono, cuando durante una verificacion se descubre una cantdad de biomasa menor a la encontrada y acreditada en la verificacion anterior Alqunas actividades forestales que feducen temporalmente la biomasa, tales como raleos, tienen que ser tomadas en cuenta durante el calculo de la cantidad de ICERS que pueden ser vendidos, sin que se presenten problemas de responsabilidad. De otra forma, la cantidad de créditos que eventualmente pudiera perderse debe ser reemplazada, Las influencias abldticas tales como incendios, tormentas o plagas de insectos nocivos, representan un riesgo incalculable en este caso. folate) Metodologias Actividades Proyectos MDL de Forestacion y Reforestacion ver Articulo @ Herramientas metodologicas actividades MDL Ver Articulo Metodologias Proyectos Pequefia Escala MDL Forestacién y Reforestacién ver Arieuto (9 Guias y aclaraciones PDD y POA ver Articuto Guias preparacion PDD Ver Articule Guia sobre mercados y comercializacién ver artie Herramienta para adicionalidad ver articulo’ Guia para formular PDD, propuesta linea base y monitoreo Ver articulo Methodologies for afforestation and reforestation CDM project activities Project participants willing to validate / register an afforestation and reforestation COM project activity shall * use an afforestation and reforestation methodology previously approved by the Executive Board or * propose a new afforestation and reforestation methodology to the Executive Board for consideration and approval, if appropriate (please see below how to propose a new methodology) © Atforestation and reforestation (A/R) methodologies approved by the CDM Executive Board All approved methodologies for large scale A/R CDM projects are available on this page. The approved methodologies for small scale AR projects are published here © Proposed new afforestation and reforestation methodologies under consideration All methodologies which have been proposed for approval of the CDM Executive Board are published in the methodologies section of the CDM website. Pending proposals for new AR methodologies are available here and finalized proposals are published here 2 Howto propose a new afforestation and reforestation methodology This page provides you with information about the procedures for submission of proposed new afforestation and reforestation methodologies and the next deadline for submission

You might also like