You are on page 1of 12
RICHARD B. LINDLEY Trades de ns00 L, Sukeez | LAS HACIENDAS Y EL DESARROLLO ECONOMICO Guadalajara, México, en la época de la | Independencia a e FONDO DE CULTURA ECONOMICA MBxIc0 ‘hates y el papel del segundo vice. Ill) La BSTADILIZACION Da va Beehe SAMEMCANA, Tos tebos dejan de muliplicase. Tos mevcaor locale y furopeos dela cstancia, La. lene spropial tipo social: el shombte a caballor, os, La estancia crea un 1. Los comtenzos LA FAUNA til de México era’ pobre indigenas catectan pr Legados no pudieron consumi que trafan de las Antillas. Poi ficil en el continente: sin cuidados expe ‘uy reducida, las escasas piatas de los primer sapidea Los montes y espacios baldiot no escaseaban alededor de ip mitt, de las ciudades nuevas o de los pueblos de encomienda; pas los, puesto que, de acuerdo con un: los pastos eran comunes, Hasta_ers posible con el maiz que los encomenderos tenian et sbundancia gracias alos trbutos As resulta explicable que los expafiole Comicran ya carne de puerco en una época en que catelan ain de pan La maltiplicacién del ganado mayor fue, al tua poco mit Ienta. No habfa sido posible truer a la Nueva siimero de reses, emy legada de los espafioles. Ls imales domés ne BL MEDIO FAVORABLE A LAS GRANDIS POSBSIONES bieran podido stuninistrar esta clase de animales, prohibian bajo pena de muerte la venta de ganado a Ie Nueva Espafia, con el fin de conservar vacuno, Io dnico que se Fequeria era espacio; casi no hecia falta. mano de of astofes indios, un negro o un espasiol a caballo basteban de grandes vacadas. Y no a el caidado » para los blancos, una ocupacién servil, trabajo de:la tierra. De hecho, al cabo los ganados fue prodigioso en el tertitorio, los diezmos pagados por los espatoles de Ia indad de México fue adjudicido por $5530 oto, mientta que los de Medellin y Veracruz egaban a $1 mil; xe tataba ante todo de ganalo , Cerdos y ovejas. En Michoacin, a pesit de no existt todavia una villa de espafioles, los dieemos representaban alrededor de $ 9 mil cn 1530, con aumento de un tetcio en relacién con el afio anterior, « causa del ganado, Bs cierto que ese mismo aifo el Obispado menos de $600, pero Ia razén es que in no. se fandaba Ia Puebla de Jos Angeles? Ya en 1531, ‘eran tan batatos los cetdos, que su ctia casino intetesaba a nadie; el genado ovino comenahe 4 aumentar también en fuerte medida. En cambio, la Nueva Espate no Producia aGn.ni 200 caballos por ato, y estaba Pero ya espafioles del continente podian hacet compras @ en Santo Domingo;* de aqui provinieton segoramente grandes can dades de tetes, pues s¢ multiplicaton en pocos afios. Lot precios be tal meso, que muy pronto —desde 1538— hubo quejas de le {ot dueios de ganads. Se seclaman entonees nuevas expedicones, spurs ys cuviesen solide todas tas granjrias de cela bastimentos, que ya ‘bran en estas partes.’ Ba 1532, en la ciadad de México el preci deve gurne de res se habia fijado en 70 maravedies el acelde (= 1.840 Ks), ito spenas valla'l7 maravedies 6 afios después* Los precios, que habiea dlsminido tépidamente en el interval, debian sufre un nacre derane algnnos alios més tarde, Por esta misma época se Espatia una “mesta” o asocac le ganaderos, sobre todo para.que los Propictatios de ganado pudieran recuperar animales extraviaios of ctu, PREPONDERANCIA DE LA GANADERIA 19 ts de recibir Ia confirmacién. de sus estatutos 1539) y por el rey (4 de abril de 1542). Cada aio se efectuaban 2 consejos de todos Jos duefos de ganados, uno el 16 de febrero en Tepeapulco, y otro a finales de agosto en Toluce, 2 valles én que los ganados eran ya numerosos, Postriotmente, ottas z0nas gane- eras quisieron tence a sa vex sus mestas: Puebla en 1541, Oavace en 1543; Michoacia tuvo Is suya un poco més tatde, en 1563, y las ordenan 2s de 1574 extendieron la instituciéa a toda le Nueva Espatia,” El primer virtey se encontré muy pronto frente a problemas exactamente gpuestos a los que debia resolver para el sbastecimiento de txigo dela “teptiblica de los espafioles”. Al mismo tecer a unos cuantos labeadores, tent Brandes vacadas que amenazaban’con enas en cierts zonas cercanas a la ca cuando se planted de manera mas urgent Las vicjas costumbres castellanas consideraban Ia hierba como tn don de de maneta que Ios terrenos baldios eran tierras libres y mismo que los rastrojos después de Ia. cosecha; eran que dependian directamente de la Corona. Cuando el conguistaron el reino de Granada, distribuyeron gran entre sus soldados y fieles, pero se ordené que los beneficiarios «no las puedan dehesar ni dehesen, ni defender ni defendan la yetba y ott0s frutos que naturalmente la ti stos, reservindolos paca en In Nueva Espata, los vecinos de Antequera Su Majestad en 1531 pata que no se repitiera entre ellos Id triste experiencia de Jas Castillas, en donde, segtin afcmaban, hhabia demsiadas dehesas y pastos reservados pare uilided de «sefores genetos0s e otros hombres ticos e cabdalosos», de ms se velan obligedos a comprar la hietba pata sus be Aotequera quetfan que todos Jos pastos fuesen cor rdenteriente Por temor de que el astuto Cortés, ahora “marqués del Valle de Osxaca”, consiguiera asegurarse: el disfrute exclusive de ellos, como los "sehores sgeneros0s” de la vieja Espapa, Ta Corona no veia con buenos ojos la dle los pastos en las Indies, como Jo demostraba ya una orden de 1497." Cuando el rey tavo 120 [BL MEDIO: FAVORABLE A'LAS GRANDHS POSESIONES PREFONDERANCIA DE LA GANADERIA na sentantes directameste nombrados por él, quiso regular limitado aun simbito de 10-Leguas'a ta. ed cién de que los duefios de ganados. alla de esa distancia. Asi, pues, en los pastos de la Nueva Espatia, o por lo menos los que sdentro de quinze leguas a la redonda de cada cibded... conforme de lo que se usa e guarda en todas las cibdades, villas ¢ lugares 18, s€ les respondia."con formulas dla mientras que, por de miestros reynos» (es decir, de Espafia).* Las respuestas fueron categ6- . , las mercedes de caballerias de labor mencionaban la servidumnbre el licenciado Salmerén del pasto comin después de la ‘en todos los demas ‘Todo ocutte, segin es0, como ¥ montes y abreva- i nde los pastos en beneficio de los y exidos y dehesas lates, y establecer en 1a Nueva Espafia un régimen de pasto comin que se’sefialasen a cada uno de los dichos pueblos», Bl presidente Ramirez ‘generalizado, tal como debié de existit en Ia Peninsula antes de venir a debfan concederse espacios reset- i Corona, desputs de algunas vacila icipales, de extension lo era anacrOnica en ona, las auroridades Finalmente, el-vittey ci ‘Nueva Espafia eran comune: habia aparecido ya on las A\ jento, Designa el punto en que Inger sus = . Seg sionetos franciscanos, fiuian a las montafas ante Ja invasin de sus tierras por el ganado. Ya no sembraban, ¥ 1a fanega de maiz se vendia a4 reales en lugar de a medio real, Hay quien tiene 10 u 11 mil Vacas, y las autoridades —tlicen Ios frailes— son impotentes frente a I 308 "seliores de ganados” y de los clérigos de'la dienes.” "En el rambo de Tepeapulco, « unas 20 leguas al nordeste dé la capital, la situacién era aniloga; y peor posiblemente en la provincia de Jilotepec, sinuada més 0 menos @ la misma distancia hacia'el noroeste. Aqui, segrin en diversos testimonios, habia vacidas inmensad que expulsaben & los ios de sus aldess despobl Se mencionan Jos nombres de'los smayotia de los cuales son con el célebre Alonso de Villaseca, minero y negociante, de Ia Nueva Espafia; lo mismo el doctor Santill ié en 1551 buen nimero de estancias, ganados, ingenios y minas por ‘unos 80 mil “pesos de minas”; Antonio de Turcios, escribano de la Audien- ia; Juan Alonso orero eal imo una serie de ricos ‘encomenderos, laznan Jerénimo Lépez, Ruiz de la illo, dofia Beatriz de poseen 20 0 30 mil ovejas, y aun més.® el mismo fenémeno: en la Huasteca ma- ricima, alrededor de San Esteban de Pinuco, donde en un tiempo Nufio de Guzmén habfa importado ganado de las Antillas a cambio de esclav dios, los rebafios se. habian moltiplicado con la rapider de costumbr vadiendo los campos y los pueblos. mi habfa.quedado sin efecto, y en 1553 un visitador daba fe de los per Por tltimo, en. las inmediaciones de Oaxaca los datios fueron de tal gra edad, que Antonio de Mendoza tavo que suprimi todas las estancias de ganado mayor que hal res valles"; 10 cual es sigaificativo si pen- samos que este vitrey fue un hombre tan atento al desarrollo econémico del pals. En 1550 escribia a su sucesor: ize FL MEDIO FAVORABLE A LAS GRANDES PoStSIONES ‘PREPONDERANCIA DE, LA,GANADERIA _ ‘Les expatolei} exclaman que los he destvido y tienen razéo, porque certifi sélo hubiera habido ganaderos.* De la multip 4.Yossea Sefora que e linia, mas no convene cet orn see Pee ee sobre todo, naceron: dems ls migeaciones ‘Pt 06 sie dipeom que haga gaondosmuyoe, denne x ons | falta de agua o el exceso de animales bee en Ja temporada de secas. Exstian, ademis, los precadenen Fie eae entonces de despjar Is cegiones del Cento dicglendo ftashumancia, por una parte, y de los pasts en cornén, por o ‘quells inmensos rebais hacia zonas menos habtedas, Cone eee? do de Extcemadura es evidente cuando alguien escribe que Jos duefios de its cada vex mis poderosa «partic de 1542 6 1545 randes oes te gana. sganados evan sus bestias «a extremo, que ack se dize agostadero»: Asi, Go invadieon los lanes del Nore o las partes menos monte de he en 1579 —y sin duda desde mucho antes— més de 200 mil ovejes de In. = tietras calientes,a fo latgo de las costs, regiin de Querétato recortian cada aio 300 6 400 Km en el mes de sep. y luego entee Pénaco flembre para encontrar los pastos frescos de Je-leguna de Chapala y del Et Michoackn occidental y volver a sus estancias en el mes de mayo” Je misma maneta, los rebatios de Tepeaca y otras regiones de a nicie iban a invernar por el rumbo de Veracruz, en las pendientes Jnimedas que dan hacia el Golfo de México." La trashumancia se esablecié. y las costas mejor las Hanuras favorables te hecho provecé una nueva corviente migratoria: antes lo Xvi, unos 13.tebatios, que sumaban en total més de larmente de Jas mesetas para it a las praderas igto de los némadas.® No obstante las ordenanzas de 1574, donde se dispont “gaiadas” (es deci, caminos reservados al ganado), f Ghroveron del segundo vier licencia de tne: ebalos de ldae et ios que ocasionaban los grandes rebafios de ov) sal nso fre ms ttc, lat prada siadas ene Quercy y Sen pac, 0, Cierto es que no faleaban las tiecras baldis, peo las zonas regadss del Rio alimentaban a 10 mil ye @ un niéimero mucho mayor de ¥ cultivadas de los pueblos eran las que interesaban a los ganaderos, mucho Sets d voce) yy para mencionat al aat un nuevo caso, le le ce ids que los Ilanos poblados de nopales o las sieras peladas que atravesa. ‘México, el solo pueblo de Tt i ban. Ahora biei, los pastores podfan liciamente apacentar sus tebatos en 30s lugaces después de Ia cosecha, pues en Ja Nueva Espafia la servidurabee del pasto comin en los. rastrojos era impuesta por el vitrey; en ver de favorecer a Ja gente pobre, como en la Peninsula, esta prictica se volvia contra las comunidades indigenss que no poseian ganados, sino dnicamence standes migraiones de ls sebatios, los vaquerosy los “sehores fs milpas. A lot grandes ganaderos no se les prohibia apropiae poco a vieton obligados a penettat en'esos inmensos espacios, do. Poco los pasts, y ademés se les daba el derecho de utilizar los tastcojos, lo 8 indiosnmades, Fueton ellos quienes descibictoy or ual ofjgin6 tecibles abusos, SGialided ls primeras grandes minas del Norte: las de Zacatorn he Gree Asi, en 1551, el vicrey Velasco, recién legado a la Nueva Espafa, clus exista ya una estancia antes que se conocieran las foenaes an decidié en un caso dadoso en fa luefo de ganados y en contta.de 4 placa que debian poblar Ja repién de manets mucho més hn que si los indios de Toluca: el poderoso Villaseca quedé autorizado a mandar sus Musioz Camargo. los recién llegados, todos coinciden admiran del ganado y se asombtan ‘gualmente entre otras zonas secas de “los cl regadas.” Por ‘ltimo, en 1635, un pastor dese de Nuevo Leén, atlas, y muchos indios p 20 HL MEDIO FAVORABLE’ A LAS GRANDES POSESIONES PREPONDERANCIA DE LA'GANADERIA 13 {ebatios alos campos de los indigenas después de las cosechas —a “agostie” como se decia— deste fines de noviembre hasta fines de matzo, ef dec, 4 mitad de ta temporada de secas.* Naturalmente, las caballeias de lor Jos piecios is bajos dela ene’ de res en In‘ciudad de''México.™ Muchas de esas mercedes venian ‘solamente sancionat uni ocupacién ‘anterior ia fuera poseida con ua tieulo Su Majestad, lo mismo alrededor de México y de Puebla, de las minas de Suleepec (al Oeste) y de Taxco (al Sit), que hacia rte a partir de Jilotepec, “en los Chichimecas”,'y més tarde en las lo Pénuco, en la Iejasia Huastece. Afios después, las mercedes se multiplicaban’ en Ia zona de los némadas* Comienzan a eshozarse ya verdaderos derechos de propiedad cuando el vittey escibe, segin férmulas cottientes: ia ganaderia mexicana esté siempre en inovimiento durante esta bien comienzan a levantatse estancias fijas en tales zonas de la trashumancia y pastos comunes, migracién hacia el Notte © hacia las costes, eminomadismo de los rebafios en las zonas alejadas capital; todo esto se cortespondfa de manera cutiosa con le de tantos espafioles del Nuevo Mundo, s-smando que, tomada por vos Ia posesi6n (de Ia estencid), sea vuestta e de heoleose subceores © de qulen de vos o defor obiee ino cabsn ol poblar della guards: as sta hechas sobre el asearar de las dichas extancias © so las pena 1a répida multiplicaci6n del ganado y la invasin de las milpes constewlan one, a gh oa an erm is pn setios problemas para las autoridedes novohispanas. eniendo una acticud miy réservada con relacén a las No se trata ya de concesiones precatias, sino de derechos definitivos y ‘tansmisibles, garanizados desde ahora por el repeesentante dieéeo del rey de Tspafa. Las simples’ ordenanzas municipales adquirfan por ese hecho un valor oficial y general, No tatdé.en:prohibirse a los espatioles el tener ‘ebafos sin poscerestancias,* y estas Gltimas eran objeto de vetitas y reve: tas. En una palabra, se estaba dando un paso importante hacia la toma de posesin de los pastos, pero esta vex bajo la supervision del virey. ‘Sin embargo, no por ello dej6 de producise el acaparamiento de vastos ferrenos pot unos cuantos ricos personajes: Por lo demés,-cacaso se vcla en uy poca"importéicia'a las dinien- jado el Ayuntamiénto’ de México, Ea efecto, es excepcional ver‘que alguien traiga a cuento entonces seme, jntes disposiciones, pues en el inmenso pals cada’cual se instalaba donde guetta; ocupando de hecho mucho mis que los 3 il pasos reglanienterios, realidad pats no perder por completo el control de las cosas, Mendoze comprendis evidentemente’que debfa distibuir pot en nombre de Su Majestad si queria evitar que los ayon £22 separtcion segén sus propios intereses, © bien que ciettos poderosos ‘Feronsies tomaran posesén esponténeamente de las tieras, con gran er. juicio de las comunidades indigenes. Por dktimo, como la ganadeta we thg taciend, desputs de ls mina, In principal ciquer cconémica del pls, era ‘iil fomentarle en ciettas tegiones abandonades, concedie tulos en. forma sobre lot patos, Del mismo golpe se despejsban as las zonas super, obladas del centro, é

You might also like