You are on page 1of 17
CAPITULO IIL Dispetsién apostolica y epacto geogrifico de las fundaciones Mondsticas Es EVIDENTE QUE PARA comenzar su apostolado no podia ef misionero aguardar hasta que hubiera adquirido un hondo Conocimiento del pais, ni de sus lenguas y civilizacién. Tenia {que llevar a un tiempo dos empefios, y no era esta, a la verdad, as de las menores dificultades de su empresa, el de Ia adqui- icin de conocimientos cientificos y el de la roturacién espit tual, Vamos a seguitle en su obra, Vimos ya su conducta ante el paganismo indigena; vimos cémo concebfa y organizaba su preparacion etnogeafica y lingilistica y las discusiones que s¢ precitaron en ella: desde este capitulo vamos a presenciar Pro- piamente [a fundacidn de la Iglesia en México, o en otfos tee Pinos, Ia ocapacion del territorio, 1a predicacién, 1a adminis- —155— FUNDACION DE LA IGLESIA 157 ido, pata los agustinos, y, con ciertas restricciones, la, Burgos y Méndez, pata los dominicos. Poco £8 Pero estos textos suminis in de Jos sacramentos, de los cuales es primero el bautismo, Grijatva, Sica a ta 28t2H2¢i6n de los catecimenos a a comunidad vin Davila Padit ma? ‘anto que los demas mantienen al quedan incorporados com somo del cuerpo de Ia Iglesia, A pant de 1524 los frales menores fundan conventos en dos tegiones, que babrin de ser los dominicn fundamentales de Pac tvidad apostélica: el Valle de Mérico ¥ la Region de Puebla. En cads una de ellas instalan sc casas y para ello Ber eanaes centtos indigenas, de excepcionsl importancia, asi politica como religioss, En la regicn te Puebla, Tlaxcala wi Mate de correspondencias, rales, 0 de documentos ad; ¥ Huejotzinco; en el Valle de Méxice. Tetzcoco y Churubusco, Teporzotlin ‘; por otta parte, con ef convento de México es- taban ligados durante todos Ios tiempos primitivos, el Valle de Toluca, Michoacén, la regién de Jilotepec (E, de México), Ja de Tula (E, de Hidalgo). De Tetzcons dep: Tepeapulco, Tulancingo (las Hidalgo), y todo el tertitori ¥ en direceién al Notte. Tlaxe. de la primera instalacién de los misioneros en det: gminado siti <7el principio de la construccién de la casa —Ia Bal puede ser, I ademas, o un suntuoso monfistetio, o una humildc residencia—, m1 1s finalmente, de la ereccién canénica del convento *. Hay, por sortuna, entre los textos de que disponemos algunas felices ex- fe Mendieta, Tello, Beaumont, LA “CONQUISTA ESPIRITUAL” DE MEXICO {lin y sus montafias, 1o mis is a afias, 1o mismo que sobre la regién de Jala S Yerscouz, Hucjotzingo, por fin, habia recibido asa caidado 2 Cholula, Tepeaca, Tecamachalco, Tehuacén, Huaquechula ‘ " sme(it*tls, y toda Ja Mixteca *, Era esta una organizacion total, i “rien provitoria y que duré po _daciones Franciscans, jada de las otras wBricieron efimera su exi be eee oem I __ Etapa capital del desartollo del apostolado francisca ahitrco 7 el perfodo que abarca los afios de 1525 a ae Bor, soutien las point de In Orden en a en _de Puebla: funda el P. Fr. Juan de Ribas el conyento de coca; yen Ja region de México, se suceden las fundaciones: uauhtitlin, Tlalmanalco, Coatepec-Chalco, Toluca *, en tanes exits S¢ construye el convento grande de S. Francisco de Mane i So 3 Hay también en esta época un avance hacia el Norte: la ‘nisin de Pénuco fue tal vez fundada por el 1530, por Fr. m= Saindrés de Olmos *. En esta época también se realiza la penetra, I Poe que actualmente es el Estado de Morelos: en a se : hai ee G cuyo convento iban a visitar los padres i lay Aalinalco *. Es de manera muy particular la época di ue Penetracién de Michoacin y la Nueva Galici Ya en . ufjaltontzin, sey de Michoacin, pide a Fe, Mattia de Valens jue le envie religiosos *°, y en i aa conto y capital de La comunidatoracaee ts Ane ainda alli un convento Fr, Martin de Jeste " B ranciscanos y in los afios sub- PUNDACION DE LA IGLESIA 159 secuentes y en medio de vatiadas vicisitudes van fundando los franciscanos, uno en pos de otro, los conventos de Patzcuaro, Acimbaro, Zinapécuaro, Uruapan, Tarécuato ", y en seguida cierto mimero de residencias, de las cuales s6lo mencionaremos aqui las més importantes: Exongaricuao, Guayangareo (hoy Morelia, después de haber sido Valladolid), Zacapu "*. No con- ‘iene hacerse ilusiones con esta lista: los mas de estos conventos no eran sino casas modestas, con una capilla al lado, sin padre de residencia fija y que solamente eran visitadas desde los con- ventos principales. Tal era, por ejemplo, el caso de Patzcuaro y Erongaticuaro, visitados desde Tzintzuntzan ", En cuanto a la ‘Nueva Galicia, es en 153 cuando se fijan las primeras fundacio- nes: Tetlan, bien pronto reemiplazado por Guadalajara, Colima y Axixic, en las riberas del lago de Chapala "*, Puede decitse que desde 1531, y no obstante modificaciones exteriores, cuyo origen hemos de explicar en seguida, hallamos’ ya sefialadas las direc- ciones esenciales del apostolado franciscano: los contornos in- mediatos de la ciudad, 0 muy poco lejanos, como Hidalgo y Morelos, la regién de Puebla, Michoacin y la Nueva Galicia, El avance hacia el Norte, hacia los pases de minas y de los chichimecas, Zacatecas y Durango, las exploraciones apostélicas, como las de Sinaloa, hechas por Fr. Juan de Tapia, vienen a resultar como una prolongacién, inevitable por lo demis, de Ia ocupacién espiritual de la Nueva Galici Seria fastidioso trazar aqui un mimucioso cuadro de Jas fandaciones franciscanas de 1531 a 1572. Vamos a indicar so- lamente las principales etapas. En las regiones de México y Puebla, tras la que Ilamariamos fiebre de los afios inicjales, la wr @ a My ey] 160 LA “CONQUISTA ESPIRITUAL” DE MEXICO actividad fandadora enteé en ealma: ya estaba ocupado el terri torio, habla que consolidat la obra, ¥ los cronistas, pot su parte, sem més inclinados a datios fechas de los origenes que dei Puebla, en una fecha ‘que es ciertamente anterior al 1572, a Yefes con muchos afios, pero que no podemos precisar con sega. ridad. Tales como Tlalnepantla, Xochimileo, Huexotls, Otten. ba, Tula, Zempoala, mis tarde cedido a los agustinos, Cholula, Atlixco, Tehuacén, Escasas fechas hallamos, como extraviadeg sobre este mar de incertidumbres, unas de ellas casi seguras, ape- ‘as aproximadas otras: por el 1540, en la regin de Puebla, Tecamachalco, Quecholac y Tecali *; la de Tecamachalco repre- senta quizd el principio de una metédica evangelizacién de los Popolocas, retardada por Ia dificultad de su lengua ""; en 1543 comienza Fr. Andrés de Castro la evangelizacién de los Matlalt- zincas de Toluca ¥ su valle, dejados en deseuido hasta ahi también por la ignorancia de su lengua complicads que nadie sabia atin *; en 1548 se construye el convento de Calpan, grcano a Huexotzinco "*; en 1555-1557, bajo el provincialato de Fr. Francisco da Bustamanye, se construye el convento de Cuautinchan (Puebla), poblacién en que habian ya residido franciscanos, pero hubieron de abandonar Por falta de perso- nal"; por el 1558, fundacién de Acatzingo, no lejos dgTepea- M 1559, teconstruccién del convento de-S. Juan Teoti- huacén, al regreso de los francigcanos, que habfan evangelizado antes Ta regidn *; por el 1570Niundacién de S. Martin Zapos ny WW FUNDACION DE LA IGLESIA 161 titlén, entre Tos popolocas del E. de Puebla *; por el 1571, fundacién de Tepetitlin, cerca de Tula *, y por el 1372, principio de la consteuccién del convento de Apan (Hidalgo) **, A partir del affo de 1535 la misién mexicana, dependiente desde 1525 de la provincia de S, Gabriel de Extremadura, en calidad de Custodia, adquirié el caricter de provincia auténoma, bajo Ja advocacién de El Santo Evangelio, Las misiones de Michoacin y principalmente Ja Nueva Gilicia'tuvieron un desarrollo paralelo, al mismo tiempo que se iniciaba el avance hacia el Norte en sus regiones salvajes, para ise precisando y consolidando més tarde, Fr. Juan de Pa fund6 en 1533 en Zapotlin, que seria afios mas tarde Ciuda: Guzman *, un pequeiio convento, y en 1535 Fr. Francisco Lorenzo fundé Etzatlin, cerca del Lago de 1a Magdalena y que puede consideratse el primer paso hacia Nayatit, Durango y Zacatecas "7. Ese mismo afio se erigié en Custodia de’la pro- el Santo Evangelio la misién de Michoacin y Jalisco, bajo la advocacién de San Pedro y San Pablo. Tres afios mis . tarde se inicia el periodo de tas grandes exploraciones hacia el Norte: en efecto, en 1538 se hizo la exploracin de Sinaloa *, Por mandato del provincial Fr. Antonio de Ciudad-Rodrigo, Fueron los exploradores Fr. Juan de la Asuncién y otto religioso cuyo nombre quedé ignorado, Un poco después, terminando ya el affo, Fr. Marcos de Niza, acompatiado del converso Fr, Hono. 162 LA “CONQUISTA ESPIRITUAL” DE MEXICO rato, partié de Tonal, Jalisco, hacia Culiacin y de ésta el 7 de marzo de 1539 hacia el Norte. Atraves6 fo que hoy es Sonora y Sinaloa; dej6 en Ia primera a Fr, Honorato, por enfermo, y Meg6 a descubric las fantasticas Siete Ciudades” ®, No podemos detenernos en 1a parte que tuvieron los misioneros franciscanos en las expediciones realizadas hacia el Noroeste de México: en cllas figuraron mis bien como capellanes del ejército y en cierta medida también como exploradores espirituales. Pocos y no duraderos fueron los resultados de estos viajes por estas regiones: tunas cuantas fundaciones precarias y una evangelizacién difi- cultosa y superficial. A lo cual hay que agregar una cronologia Mena de incertidumbre. Hagamos notar, sin embargo, por el afio de 1542 1a instalacién de Fr, Miguel de Bolonia en Juchi- ila, desde donde itcadi6 su accién por todo ef sur de Zacate- cas"; en 1546 la presencia de Fr. Jerénimo de Mendoza y otros tes frailes menores en el sitio donde hoy esté la ciudad de Zaca- fecas ™, y, a partir de 1553 ", los grandes viajes apostélicos del mismo religioso por Ja Nueva Vizcaya, o sea, la regién que forma hoy los estados de Durango y Zacatecas *, y, para ter- minar, la larga gira de Fr. Juan de Tapia por Durango y Sina- loa, en 1556 *. En tanto que estos exploradores espirituales recorrian asi, como relémpagos, amplias regiones misteriosas atin, lo grue- 50 del ejército se organizaba atrés y consolidaba sus posiciones, En 1540, fundacién de Jalisco, en Nayarit *, en 1542, Autlin, Guadalajara, que reemplazaba a Tetlan, ya su lado, Tona- Pee: FUNDACION DE LA IGLESIA 163 [i en 1547, Amacueca, al sur-oeste del Lago de Chapala 8; Hitec ge gabapala ": en 1549, San Miguel el Grande (hoy Allende, Gto.) #; en 1550, Zacoalco, en Jalisco, y Abuacatlin, Nayarit *, finalmente, en 1551, Tlajomulco, no lejos de Guadalajara *. Con todo, esta lista no agota fos convenes fundados en Jalisco antes de 1572: habria que agregar stm cnn puns, Jas casas de Ocotlén, Atoyac, Cocula y Zapotitlin posteriormente, vemos multiplicarse las fundaciones rumbo af Norte, en Durango y Zacatecas, una vez que la explotacion Pre- liminar parecié suficiente y se erey8 oportuno tome posesién del tettitorio mas formalmente: en 1558, Nombre de Di, Zango “ en 1559, Topia, mucho més al Noroeste San Bartolomé, atrevido punto el més septentrional ; a'r 561, Peliol Blanco, més tarde trasladado a San Juan del Rig Aeon

You might also like