You are on page 1of 27
FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LiBERAMNIRLL ~\ BIBLIOTECA CENTRAL HERNANDO SANTOS CASTILLE CoNTABILIDAD UNIVERSITARIA Sexta edicion actualizada LUCY DEL CARMEN CORAL DELGADO Licenciada en Educacién Especialidad en Comercio y Contadu Docente de Contabilidad y Legislacion Institucién Educativa INEM" EMMA LUCIA GUDINO DAVILA > (q.e.p.d) : Revisores técnicos ANA CRISTINA RIASCOS ESPANA Contadora Publica Universidad Mariana Especialista en Revisoria Fiscal JAIME CASTRO CASTELLANOS Contador Publico Universidad Jorge Tadeo Lozano Especialista en pedagogia y docencia universitaria Universidad La Gran Colombia MARIA LUZ CARDENAS CHAVEZ Economista Especialista en Finanzas ‘Asesora Financiera Par académico Conoces IR LIBRERIA ¢ TECNICA ¥ DE BY INGENIERIA Bogota ¢ Buenos Aires ¢ Caracas * Guatemala * Lisboa * Madrid * México New York * San Juan * Santiago Auckland * Londres ¢ Milén * Montreal * Nueva Delhi San Francisco * Sin apur * St. Louis * Sidney® Toronto UNIDAD LAS CUENTAS Conocimientos esenciales RGUEEAM Esquema de la cuenta T Registros en la cuenta T Saldos en la cuenta T REE Clasificacion, nomenclatura y movimiento de las cuentas CCuentas reales 0 de balance (Cuentas nominales o de ganancias y pérdidas Cuentas de orden BOEEEE Plan Unico de Cuentas (PUC) para comerciantes ‘Objetivo Contenido Catalogo de cuentas Cuentas auxiliares Abreviaturas CCuentas para comerciantes Descripciones y dinamicas r Principios de contabilidad generalmente aceptad. Sintesis Actividades para el portafolio Actividades complementarias de aprendizale Evidencias de aprendizaje 18 | Contabilidad Elemento de competenci: + Interpretar y aplicar los fundamentos contables, segtin los princi dad generalmente aceptados. Manejar correctamente el plan vinico de cuentas para el sector de comercio y servicios. Criterios de desempefio + Reconoce el concepto y el movimiento de una cuenta. + Clasifica las cuentas de acuerdo con su naturaleza. + Identifica la estructura del PUC para comerciantes. + Precisa la dinémica de manejo de cada clase de cuentas. + Asigna de manera correcta el cédigo contable a cada cuenta en las diversas transacciones. + Valora la importancia de las cuentas para el registro de las operaciones mercantiles. runvaci dios BIBLIOTECA CENTR. HEANANDO SANTOS CASTILLO on UNWVERSITARIA 10S LIBERTADORES | Las cuentas | 19 Esquema de la cuenta T Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las ope- raciones que realiza una empresa. Al asignar un nombre a una cuenta, éste debe ser tan claro, explicito y completo, que con el solo nombre se identifique lo que representa la cuenta. La forma més simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de la cuenta T. Sus partes son: 1. Nombre completo de la cuenta. 2. El debe va al lado izquierdo y se usa para registrar los débitos. 3. El haber va al lado derecho y sirve para registrar los créditos. Registros en la cuenta T Debitar una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir, en el debe; acreditar una cuenta es registrar un valor en el lado derecho, es decir, en la columna del haber. El movimiento débito es la suma de los valores registrados en el debe de una cuenta; el movimiento crédito es la suma de los valores registrados en el haber. Saldos en la cuenta T Elsaldo de una cuenta es la diferencia entre los valores registrados en la colum- na del debe y los registrados en la columna del haber. En el registro que se presenta el movimiento débito es de 120,000 y el movi- miento crédito es de 60,000. Saldo débito Una cuenta tiene saldo débito cuando el movimiento débito es mayor que el movimiento crédito. Observe que en este registro el saldo débito es mayor en 50,000 con respecto al saldo crédito. NoMBRE Dede Haber 2 3 Débtes _Crédtos ‘CUENTA Debe __ Haber ope 70000 Debitar __Acrectar ‘CUENTA Dobe o.000 50,000 20,000 60,000 Movimiento Movimiento débto crédito ‘CUENTA Debe Haber 0900 $0000, 60000 40,000 ‘40,000 90,000 50,000 Saldo 20 | Contabilidad CUENTA Debe Haber 20000 90000 50/000 70,000 70,000 160,000, 0,000 90,000 Saldo crédto| ae Saldo crédito Una cuenta tiene saldo crédito cuando el movimiento crédito es mayor que el movimiento débito. En este registro el saldo crédito es de 90,000. Clasificacién, nomenclatura y movimiento de las cuentas Las cuentas representan las propiedades, los derechos y las deudas de una em- presa en una fecha determinada; asf mismo, los ingresos, los costos, los gastos y las utilidades en un periodo determinado, De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales 0 de balance; nominales o de ganancias y pérdidas, y de orden. (CUENTAS Reales 0 de balance Nominales 0 de [De orden ‘genancias y pérdidas Active | Ingresos Deudoras, Pasive | Gastos Acreedoras Cuentas reales o de balance Estas cuentas representan los valores tangibles -como las propiedades y las obligaciones con terceros- y los intangibles como el prestigio y el recono- cimiento (good will), y el conocimiento y el saber hacer (know how). Forman parte del balance de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, son activo, pasivo y patrimonio. Las cuentas 2 Activo Representa los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. Se entiende por bienes, entre otros, el dinero en caja 0 en bancos, las mercancias, los muebles y los vehiculos; por derechos, las cuentas por cobrar ylos créditos a su favor. Caracteristicas + Estar en capacidad de generar beneficios o servicios. + Ser de propiedad de la empresa. + Generar un derecho de reclamacién, que debe estar causado. Movimiento de las cuentas de activo Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el debe, disminuyen y se cancelan en el haber; por lo general, su saldo es débito. (CUENTAS DE ACTIV Debe Haber Agu Agu empiezan disminuyen y yeumentan se canclan Said dito En la cuenta de activo, la compra de un vehiculo por $5.000,000 constituye Ejemplo el primer registro; la adquisicién de otro vehiculo por la suma de $7.000,000 significa otro registro y aumenta la cuenta; sumado al valor anterior da un mo- vimiento débito por un total de $12,000,000. ‘Al realizar la venta del primer vehiculo, se registra $5.000,000 en el haber, | _-FLOTAY EQUIPO. porque constituye una disminucién del activo. El movimiento crédito es PE TRANSPORTE $5.000,000. : Debo Haber El saldo de la cuenta de activo se calcula mediante la diferencia entre débitos __$990900_ s.0v0.000 y créditos, 0 sea: ~ 12,000.00 | 5.000.000 7.000.000 $12,000,000 - $5.000,000 = $7.000,000 Selo débho Como son mayores los débitos, el saldo es débito. Conforman las cuentas de activo: caja, bances, clientes, acciones, terrenos, y otras que para su conocimiento y manejo encontrar detalladas, més adelante, en el Plan Unico de Cuentas. 22 Ejemplo Contabilidad ‘Salo crécto Pasivo Representa las obligaciones contrafdas por la empresa, para su pago en el futuro, Son las deudas que debe pagar por cualquier concepto; se conocen también como pasivo extemo o con terceros. Caracteristicas + La obligacién tiene que haberse causado, lo que implica el deber de reali- zar el pago. + Existe una deuda con un beneficiario cierto. Movimiento de las cuentas de pasivo Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el haber; disminuyen y se cancelan en el debe; por lo general, su saldo es crédito. ‘CUENTAS DE PASIVO Dede Haber Aa Agu dismiouyen y _enpiezan secancelan | aumentan Seldocréito La empresa tiene una deuda por $350,000. Este valor constituye el primer registro en el haber de proveedores nacionales; otra deuda por $500,000 re- presenta un aumento de la deuda. Esto es, otro registro crédito que, sumado al anterior, da un movimiento crédito de $850,000. Al cancelar la primera deuda, por $350,000, proveedores se debita por este valor, porque constituye una disminucién del pasivo. Para calcular el saldo de la cuenta de pasivo se establece la diferencia entre créditos y débitos, 0 sea: $850,000 - $350,000 = $500,000 Como son mayores los créditos, el saldo es crédito. A las cuentas de pasivo pertenecen: obligaciones con bancos nacionales, pro- veedores nacionales, salarios por pagar, y otras que se aprenderan a manejar con el Plan Unico de Cuentas. Patrimonio Representa los aportes del duefio o duefios de la empresa, e incluye superavit, reservas y resultados del ejercicio. Este grupo constituye el pasivo interno a favor de los duefios, por lo cual se maneja de igual forma que las cuentas de pasivo, ier al da, na tre N10 ejar vit, vor vO. Lasouentas | 23 Caracteristicas + Esta constituido por el aporte inicial y los aportes adicionales de los duefios de la empresa. + Se incrementa con las utilidades y se disminuye con las pérdidas del ejerci- cio contable. Movimiento de las cuentas de patrimonio ‘Su movimiento es igual al de las cuentas de pasivo. Para constituir una empresa, tres socios aportan $1.000,000, $2.000,000 y $4,000,000, respectivamente. Al contabilizar estos aportes, se registran en el haber, por ser un aumento del patrimonio. El socio que aporté $1.000,000 se retirs nio, el valor se registra en el debe. or ser una disminuci6n del patrimo- Para calcular el saldo en una cuenta de patrimonio se establece la diferencia entre créditos y débitos, asf: $7,000,000 ~ $1.000,000 = $6.000,000 Por ser mayores los créditos, el saldo es crédito. Cuentas nominales 0 de ganancias y pérdidas También son llamadas de resultado o transitorias. De resultado porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades o pérdidas, los ingresos, los costos y los gastos; y transitorias, porque se cancelan al cierre del periodo contable, Comprenden las cuentas de estado de resultados: ingresos, gastos, costo de ventas, y costo de produccién o de operacién. Ingresos Son los valores que recibe la empresa por la venta de bienes o la prestacién de servicios. Movi jiento de las cuentas de ingresos Estas cuentas empiezan y aumentan en el haber; normalmente no se debitan sino al final del ejercicio, para cancelar su saldo. Ejemplo [APORTES SOCIALES (Cuotas 0 partes de interés social) Debe Haber 1,000,000 1,000,000, 2,000,000 4,000,000, 1,000,000 7,000,000 6,000,000 Saldo crédito (CUENTAS DE INGRESOS. Dobe Haber Aqui Aa isminyyen _empiezan yse-cancelan_y aumentan ‘aldo créito| 24 | Contabilidad Ejemplo ARRENDAMIENTOS (ogres0s) Debe Haber 250000 ene 250.000 eb. 250000 ra. 750000 Sato rico ‘QUENTAS DE GAsTos Debe Haber Aol Au cemplezan — dminuyen yaumentan_y se cancelan Saldo débito Ejemplo GASTOS SERVICIOS Debe Haber 75,000 30,000 5,000 170,000 Saldo débito ‘CUENTAS DE coSTO DE VENTAS Dobe Haber Paul gut fempiezan dsminuyen y aumentan ¥ se cancelan Saldo detito Se reciben $250,000 mensuales por concepto de arrendamiento de un lo- cal, por los meses de enero, febrero y marzo. Estos valores se registran en el haber porque representan aumento de un ingreso, Al sumar los ingresos registrados en la columna del haber, se obtiene el saldo crédito por la suma de $750,000. Gastos Una empresa debe efectuar pagos por servicios y elementos necesarios para su buen funcionamiento; esto constituye un gasto, porque esos valores no son recu- perables. Ejemplos: pago de sueldos, arrendamientos, servicios pblicos y otros. Movimiento de las cuentas de gastos Estas cuentas empiezan y aumentan en el debe; disminuyen y se cancelan en el haber. Su saldo es débito. Se pagan servicios publicos del mes de mayo, ast: energia $75,000, agua $30,000 y teléfono $65,000; estos valores se registran en el debe, porque representan aumento de gastos para la empresa. Al sumar la columna del debe se obtiene un saldo débito por la suma de $170,000. Costo de ventas Representa el valor de adquisi nn de los articulos destinados a la venta. Movimiento de las cuentas de costo de ventas Estas cuentas empiezan y aumentan en el debe, disminuyen y se cancelan en el haber; normalmente no se acreditan y su saldo es débito. Las cuentas | 25 Se compran 10 vestidos por valor de $500,000, y 20 pares de zapatos por Ejemplo valor de $400,000. Al sumar el movimiento de la columna del debe se obtiene un saldo débito por COMPRAS la suma de $900,000, DE MERCANCIAS Deve Haber Costo de produccién o de operaci6n eonnen] - . #00000 Agrupa el conjunto de cuentas que representan las erogaciones asociadas, = — clara y directamente, con la elaboraci6n 0 la producci6n de los bienes, 0 la 300000 prestacién de servicios, de los cuales el ente econdmico obtiene sus ingresos. El movimiento de estas cuentas se registra de forma similar al de las cuentas de costo de ventas. Cuentas de orden Agrupa los valores que reflejan hechos o circunstancias que pueden afectar la estructura financiera de la empresa, asf como las cuentas que sitven para efectos de control interno o informacién general; ademas, las que se utilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables de la empresa y las declaraciones tributarias, Cuentas de orden deudoras Los dineros, los documentos y los bienes que conforman el grupo de cuentas de orden deudoras se manejan como las cuentas de activo; por tanto, su saldo es débito. Ejemplo: bienes y valores entregados en custodia o en garantia Cuentas de orden acreedoras Los bienes que se han recibido para custodia, manejo o negociacién, constitu yen el grupo de cuentas de orden acreedoras; éstas se manejan como cuentas de pasivo, por lo que su saldo es crédito. Ejemplo: bienes y valores recibidos en custodia 0 en garantia. . Plan Unico de Cuentas (PUC) para comerciantes Objetivo EH Plan Unico de Cuentas (PUC) busca la uniformidad en el registro de las ope. Norma raciones econémicas realizadas por los comerciantes, con el fin de permitir art. 1,Dec, 2650/98 la transparencia de la informacién contable y, por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad, 26 | Contabilidad Norma ‘An 2, Dee. 2650/08 Norma [An Dec. 2894/04 Norma ec, 2694/94 Contenido EI Plan Unico de Cuentas esta compuesto por un catdlogo de cuentas, y la descripcién y dinamica para su aplicaci6n, que debe observarse en el registro contable de las operaciones o transacciones econémicas. Catalogo de cuentas EI catélogo de cuentas contiene la relaci6n ordenada de las clases, los gru- pos, las cuentas y las subcuentas del activo, del pasivo, del patrimonio, de los ingresos, de los gastos, del costo de ventas, del costo de produccién o de ‘operacién y de las cuentas de orden, identificadas con un cédigo numérico y su respectiva denominacién. Cuentas auxiliares Adicional a las subcuentas sefialadas en el catdlogo, podran utilizarse las auxi- liares que se requieran, de acuerdo con las necesidades de la empresa, para lo cual bastard incorporarlas a partir del séptimo digito. Abreviaturas La denominacién dada a los rubros que conforman el catdlogo del Plan Unico de Cuentas podrd ser aplicada utiizando abreviaturas 0 parte de la denomina- ci6n, segtin le corresponda. E| PUC esta estructurado a partir de los siguientes niveles: Giase | Eliprimer cigito Grupo __| Los dos primeros digitos [ Cuenta | Los cuatro primeros digtos | Subcuenta | Los seis primeros digitos ‘Auxllares | Con siete 0 més ciitos Las clases que identifica el primer digito, son: Clase 1__| Aativo Clase 2 _| Pasivo | ciase3 | Patrimonio. Case 4 | Ingresos Gastos Coste de ventas Costo de produce o de operacién Cuentas de orden deudoras Cusntas de orden acreedores 0 nic Lascuentas | 27 Las clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el balance general; las clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas del estado de resultados, y las clases 8 y 9 detallan las cuentas de orden. A partir del 1 de enero de 1995, el PUC es obligatorio para todas las personas naturales 0 jurfdicas obligadas a llevar contabilidad de acuerdo con lo dispues- Norma ‘AA. 19, Dec. 265088 to en el Cédigo de Comercio. El registro © comprobante contable sera obliga- torio a nivel de subcuenta con los seis primeros digitos. Cuentas para comerciantes EI siguiente es el PUC para comerciantes (Art. 14, Decreto 2650/93). Incluye las modificaciones efectuadas en el Articulo 7 del Decreto 2894 de 1994, el Articulo 1 del Decreto 2116 de 1996 y el Articulo 1 del Decreto 95 de 1997. 1 1 1105 110505 110810 1110 11005 ‘n10 1120 +2005 010 2 1295 120550 120670 1210 121020 121085 1215 1220 122005 ‘AcTIvO Disponible caja (aja general Calas menores Bancos Moneda nacional Moneda extranera ‘Cuentas de ahorro Bancos Corporaciones de ahora y vend Inversiones Acciones ‘Actividad fnanciera (Oras actividades de servicios comunitaros, sociales y personales, ‘Cuotas o partes de interés social Industia manufacturera Comercio al por mayor al por menor Bonos Cédulas Cédulas de capitalzacién aa | 122505 | eas 18 | es 8 | tws 38 | rst 18 | ros wes0 “1 ‘10 | ras 0 | res 590 | is Cortificados Certiicados de depbst aténmino (COT) Cetficados de remboso tibutari (CERT Oblgatorias Bonos para desarolo social y seguridad interna (80S Deudores Glientes Nacionales Del exterior ¢ ‘Cuentas por cobrar a socios y accionistas Asocios Aaccionisias Ingresos por cobrar Intereses Comisiones Honorarios Senicios ‘Arrendamiontos Otros “Antipode impuestos y contruciones 0 sados a favor Antic de impuestos ce rentay complements ‘Anticpo de impuestos de industria y comercio 28 | Contabilidad 5518. Retencién en a fuente 452405, Musbles y enseres 138517 Impuestoalas ventas retenido 162410. Equipos 188518. Impuesto de industria y comerco retenigo 152495. Otos 1965 Cuentas por cobraratrabajadores 1528 Equipo de computacin y comunicacién 136508. Vivienda 4182805. Equipos de procesamiento de datos 136510 Veticulos 162810. Equipos de telecomunicaciones 136518. Educacién 152818. Equipos de radio 1136520 Médicos, odontoligcosy similares 152820. Satéltes yantenas 180525 Calamidad doméstica 462825 Lineasteleténicas 136530 Responsabildades 152895. Otos 198595 Otros 1540 Flota y equipo de transporte 1390 Deudas de dificil cobro 14005 Autos, camionetas y camperos. 1399 Provisiones ‘164030. Motacioletas 139905. Clantes 154095 Biccletas, 189825 Cuentas por cobrara socios accionistas 154095. Otros 139960 Cuentas por cobrar a rabajadores 1560 Armamento de vigilancia 139975 Deudores varios 56001 a 156098 14 Inventarios 1592 Depreciacién acumulada 1490 Productos terminados 159205. Construcciones y eficaciones 143005. Productos manufacturados 159210 Maquinariay equipo” 1495. Mercancias no fabricadas por la empresa 159215. Equipo de oficina 143501 149508 159220. Equipo de computacion y comunicacion 15 Propiedades, planta y equipo 199285, Flotay equipo de transporte 1504 Terrenos 1159260. Armamento de vigiancia 150405. Urbans 16 Intangibles 1808 Construcciones en curso ") 1605 crédito mercantit 1160805. Construcciones y edfcaciones 1610 Marcas 1516 Construcciones y edifcaciones 1615 Patentes 151605 Eolficos 1690 Know how 151610. Ofcinas 17 iferidos 151615, Amacenes 1705 Gastos pagados por anticipado 1520 Maquinaria y equipo ‘TO50S Intereses ‘52001 a 152098 170510. Honorrios 1524 Equipo de ofcina [170515 _Gomisiones Las cuentas | 29 170620 170525 170536 170540 170595 10 171004 t71012 sm1016 71020 yri044 yri048 1730 9 1905 190505 190510 1910 191004 191008 191012 191016 191020 191032 191052 2 at 2105 210505 210510 2110 211015 2125 212505 ‘Seguros y fanzas Arendarientos Manteninint de euboe Senicies Otros argos diteridos COrpaizacin y reoperatvos Estucs,invesigasones y proyectos Programs para computador Sofware) Utes ypapora Publicidad, propaganda y promocion Etemeios de ese y catetera Cargos por correccién monetaria diferida Velorizaiones De inversiones Accones Cotes o pares denters socal De propiedades, planta y equipo ‘Terrenos Consruccones yeccaiones Maauinriay expo Equipo de ofa Equipo de computacién y comunicacion Flay equa de ranspore Amarento de vigncia asivo Cbiigacions fnancieras Bancos nacionles ‘Sobregiros Pagarés ‘Bancos del exterior Cates de creo Corporaciones de ahorro y vivienda 212510 212515 2 2205 Pagarés Hipotecarias Proveodoros ‘Nacionales 220601 220508 210 Del exterior 221001 8 221008 2 2335 239505, 239510 230515 233825 233800 288508 299640 2560 238888 230885 236505 236510 236515 236520 “236505 236590 29855, 238540 298545, 236560 238565 236575 CCuentas por pagar Costas y gastos por pagar Gastosfinancieras Gastos legals Libros, suscrpciones,perédicos y revistas Comisiones Honorarios ‘Servicios tecnicos ‘Servicios de mantenimiento ‘Arendamientos ‘Sevicios pabicos Gastos de representaciény elaciones pablicas Otros ‘etencién en la fuente. Salaiosy pagos laborales Dividends yo paticipaciones Honorrios Comisiones Servicios ‘Arrendamintos Rendimientos financieros Compras Loterias, fas, apuestas y similares Enajenacion propredades, planta y equipo personas nat. Por impuesto de tbe ‘Autoretenciones Impuesto alas ventas retenido 30 Contabilidad 206701 a 296796 251601 a 251508 2382 Input do ante y enero rie sco Para ator aces sz 2208 250 Fakence yep do ke 2505 Vea cosas eee Post eon EG) Rosa vices nape P| | 8 cco ren aaa eRe ea ais Ee, roan ces 20 dentine eb oir ‘usa aire Ta 25708 Secale 2510 _Pwaslgecaes bors 2x70 Compctvs 26108 Conn 25708 Foe xi aia Sr A575 Otes os aos 200 Acwasrin rien ea 238030 Fondos de cesantias y/o pensiones: a Diferidos 22885 Ores 2705 rss rectios preted eo Impuestos, gravamenes y tasas- 270505. Intereses: 2404 De renta y complementarios 270510 Comisiones ious eas 21615 ras 28 punts le exis poe sm Os 2s 9288 a ag ea 210 WA endo leas yeni) 3 pATRIONO ia iste (Dnata 208 KA pl vel 2108 Copal suit pogso uae saa es 36 pind 282 Deine yconaco 30510 Capt ps 08) 2408 ena xa ce Tsien 2 Oban tras 1156] Ce 2505 — Salarios por pagar 3130 Capital de personas naturales 26 5168 ax 08 aiscaicariass eer) 25106 Lay oa asic 28 Prmaoncotcacn do seca, ca pare 251010 Ley 50 de 1990 y normas posteriores ie ialoets ool Se Mca inceaal | [at ha [+UNUALION UNWERSITARIA LOS LIBERTABURES BIBLIOTECA CENTRAL HERNANDO EANTOS CASTILLO | Las cuentas | 31 Reservas, Reservas obligatorias Reserva egal Reservas estatutarias Revalorizacién del parimonio ‘lusts por infacion De capital social De supervit de capital De reservas ‘De resuitados de eercicos anteriores Dividendos o participaciones decretadas en acciones, ‘cuotas o partes de interés social Resultados del elercicio 9805 _Utiidad del ejecicio 80601 2 360598 9510 Pérdida del ejercicio | seroot a 361098 3T Resultados de ejercicios anteriores 9705 Utilidades acumuladas 57050! 2 970598 3710 Pérdlidas acumuladas ari0o1 a 371098 38 Superivit por valorizaciones 3805 De inversiones 3810 De propiedades, planta y equipo 981004 Terenos 381008 Construccionesy eficaciones 81012 Maquinaria y equipo 381018 Equipo de ofcina 981020 Equipo de computacién y comunicacion 381032 Flotay equipo de transporte 381052. Armament de viglancia 4 INGRESOS §1___Operacionales 4135 Comercio al por mayor y al por menor 419502. Venta de vehiculos automtores 413606 Venta departs, piezas y eccesarios de vehicules automotores 419620. Venta de productos en almacenes no especializados 419522. Venta de productos agropecuarios 413524 Venta de productos teties, de vestir, de cuer y calzado 413828. Venta de libros, revisas, elementos de papelera, Utes y textos escolares 419530. Venta de juegos, uguetes y artcuis deporvos 419538. Venta de eletrodomésticos y muebles 4419898. Venta de productos de aseo, farmacéutioos, medicnales yaticulos de tocador 419540. Venta de cublertos, vailas, cstalria, porcelanas, cerémicasy otros articulos de uso doméstioo 4419544. Venta de pnturas ylacas 419548. Venta de heramientasy atculos de feretera 419554. Venta de maquinari, equipo de oficina y programas de computador 419556. Venta de articulos en cacharrerias y misoeléneas 413570. Venta de loterias, fas, chance, apuestas y similares 413572. Reparacién de efectos personales y electrodomésticos 413595. Venta de otros productos 4140 Hoteles y restaurantes 414015 Restaurantes: 4185 Actividades inmobiliaras, empresariales y de alquiler 415505. Amrendamientos de bienes inmuebles 418640 Mantenimiento reparacion de maquinaria de ofcna 418585 Fotocopiado 4175 _Devoluciones en ventas (0B) (497501 a 417598 42 No operacionales 4210 Financieros 421005. Intereses 421010. Reajuste monetario-UVR 421020_Diferencia en cambio 32 | Contabilidad 421040. Descuentos comerciales condicionados 429853 Sobvantes de cala 4220 Arrondamiontos 429567 Utes, papeleria y fotocopias 422010 Construccones y edfiios 420581 Ajuste al peso 422020 Equipo de ofcina 5 GASTOS 4225 Comisiones 51 Operacionales de administracion 4230 Honorarios 5105 Gastos de personal 425005. Asesorias 1510508 Sueldos 429010 Asistencia técnica 510515. Horas extras y recargos 4235 Servicios 510518 Comisiones 423610 De transporte 510527 Auxllo de transporte 429530 De computacién 10530 Cesantias 429595. De teletax 510533. Intereses sobre cesantias 423540 Taller de vehiculos 510596. Prima de servicios 429565, De mantenimiento 510889. Vacaciones 429580 Fletes 510851. Dotaciény suministo a trabaladores 4240 Utiidad en venta de inversiones 510560. Indemnizaciones aborales 4245 Utlidad en venta de propiedades, planta y equipo 510563. Capacitaciin al personal 424604 Terenos 510566. Gastos depotivos y de recreacién 424508. Construcciones en curso 510568. Apotes a adminstradoras de lesgos profesionales, ARP 424516 Construccionesy edficaciones 10569 Aportes a entidades promatoras de salud, EPS 424520 Maguinaria y equipo 510570 Aportes a fondos de pensiones ylo cesantias 424524 Equipo de ofcina 510572 Aportes a caja de compensacin faiar 424528 Equipo de computacién y comunicacion 510575 Aportes ICBF 424640. Flotay equipo de transporte 510578 Sena 424560 Armamento de viglencia 510595 Otros 4250 Recuperaciones ‘5110 Honorarios 425010 Seguros 511005. Junta drectiva 425035. De provsiones 511010. Revisoria fiscal 425040 Gastos bancarios 511025. Asesoria juridica 425045, De deprecacion 511080 Asesorianancera 4275 _Devoluciones en otras ventas (DB) ‘511085. Asesoria técnica 4295 Diversos 511095. Otros 429505. Aprovechamientos 5115 Impuestos 429551 Excedentes 511505_Industiay comerco Las cuentas | 33 si1818 511520 stt806 511596 5120 12010 512005 5125 12505, 512510 5190 sits 13005 513060 19085 519040 5135, 513505 519520 519525 519590 519595 519540 519545 519550 513555 519605 5140 514005 514010 514016 5145 514510 514515 ‘Ala propiedad raz Derechos sobre intrumentos péblicos De valorizacién Otros ‘Arrendamientos Construcciones edficaciones Equipo de computacion y comunicacion CContribuctones y afliaciones Contribuciones Alaciones y sostenimiento ‘Seguros. Coniente débil Incendio Terremoto ‘Sustraccién y huto Flota y equipo de transporte Servicios ‘seo y vigiancia Procesamiento electrénico de datos Acveducto y aicantarilado Energia elctica Telono ‘Correo, portes y telegramas, Fax y tex ‘Transporte fetes y acarreos Gas Otros Gastos legales Notaries Registro mercanti Tramitesy oencias ‘Mantenimientoy reparaciones CConstruccionesy edificaciones Maquinaiay equipo 54520 | s14sos 514540 5150 518005 516010 518015 5160 516005 516010 516015 518020 516095 516060 5165 516515 5195 519505 519610 519515 519520 510525 519530 519635 519540 519545 519960 519565 519595 82 5205 520508 520516 520518 Equpode ofa Equipo de computacio ycomunicacin Fla y equip de anspote Adecuocin einstalacion Instalacionesectcas regs oarentales Feparacioes lavas Depreciaciones Construcciones y edificaciones Mauinara y equipo Equpode ofa Eaupo d computacién ycomuricacion Floiay equipo de transporte Amarentodeviglaca Amortzaciones argos teridos Diversos Comisiones Libros, suscripciones, periddicos y revistas Misica ambient ‘Gastos de epresenacényelaions piblicas Etemetos do aso y cafeteria Utls, papaleray fetocopias Combusbles y cartes Emiases y enpacues Taxsy buses Casino y restaurante Parcueederos Otros Operacionles de ventas Gastos de personal Suokes Horas oxras y ecargos Comisones 34 | Contabilidad 520527 Aun de trensporte 1523540. Coneo,potes y telegrams 520590 Cesantias 523545. Fax y telex 520583. Intereses sobre oesantias 523550 Transport, fetes y acareos 520598. Prima de servicios 523555 Gas 520588 Vacaciones 523560 Publicidad, propaganda y promocién 520548 Bonificaciones 523595 Otros 520551. Dotaciény suminsto atrabojadores 5240 Gastos egales 520560. Indamnizacions laboales 524005. Notaries 520563 Capacitaci al personal 524010. Registro mercant 520885. Gastos deportvs yd rereacin 524015. Tames yloencias 520568 Aportes @administradoras deriesgesprofesionales, ARP | | 5245 Mantenimiento y reparaciones 520569 Aportes a enticades promotoras oe salud, EPS 524510 Construccions yedfcaciones 520570 Aportes a fondos de pensions yo cesantias 524515. Maquinariay equipo {520572 _Aportescajas de compensacionfamiar 524520. Equipo de oicna 520575 Aportes IOBF 524525 Equipo de computacion y comunicacon 520678 Sena 524540 Fotay equipo de transporte ‘5210 Honorarios, 524565 Armament de vigtancia 5215 Impuestos 15250 Adecuaciéneinstalacién 521505. Industria ycomecio 525015. Repareciones locativas 521510 De timbres 5255 Gastos devises 521518. Ala propiedad raz 525505 Alojamiento y manutercion 521540 De vehiculos 525615. Pasajesaéros 521555. Loores 525520 Pasajestarestes 521560 Convezas 5260 Depreciaciones 521585, Otis 526005 Construcciones yedficaciones 5220 Arrendamientos: 526010 Maguinariay equig0 {522010 Construcionesy eaificaciones 528015. Equipo ce ofcna 5280 Seguros, 526020 Equipo de computacion y comunicaion 5235 Servicios 526085. Flotay equipo de transporte 523505 Aseo yvigiancia 526060 Armamento de vglancia, 529520 Procesamiento elecirérico de datos 6285 _Amortizaciones 529525 Acueductoy acantarlado 526515. Cargos feridos 528500, Energia aética 5295 Diversos 523505. Teléono 529505 _Comisiones Las cuentas | 35 S20510 520515 520520 520505 5520 520595 520545 0560 520565 520595 260 sei 520015 529900 520005 53 5005 50505 530510 530515 30520 530525 530535 590585 5310 531015 591025 5395 599520 59505 54 5405 540605 lmpuesto de renta y complementarios bres, suseriplones, patios yrvtas Misica ambiental Gastos de representacién y relaciones pUblicas Elemetos de aso y cafeteria Utes, papery otoconia ombustibies yar mass y empaques Taxis y buses Casino yrestawante Parqueaderos tes Provisones Devdores Invertaros Propidades, plant yequpo Ores Actes No operacionales: Financieros Gastos bancarios Reais monetaro Comisiones Intereses Direc en cambo Descuetos comerciales condiconados tes (GF Pérdida on votay retro de benes Vera de propiedaces, plata y equipo Vert de ots atvos Gastos diversos Matas, sancionesy tigi tes Impuesto de renta y complementarios Impuesto de renta y complementarios 590805 6 6 6120 6195 63502 619506 610820 619822 sie828 613528 613590 613596 619538 619540 619544 610548 619554 619556 613670 619572 619595 a 205, Ganancias y pérdidas Ganancias y pérdidas Ganarcisy pris COSTO DE VENTAS Costo de ventas y de prestacién de servicios Incustis manufatureras Comercio a por mayry a por menor Verta de vetcus atomotres ‘Venta de pares, piezasy accesorios de vehiouos automotores Venta de productos en almacenes no especiaizados Venta de productos agropecuaros Venta de productos textes, de vest, de cueroy calzado Venta de libros, revistas, elementos de papelera. Utes y textos escolares, \Verta de juegos, jugustesy articlos deportvos ‘Vert de electrodomésticos y muebles \Verta de products de aseo, farmacéuticos, mecicinales vyarticulos de tocador Venta de cubiertos, vail, cristaleria, porceanas, cerdricas y ors aticulos de uso doméstco Venta de pinturas y lacas \Venta de herramientasy artioulos de frreteria Venta de maquinaria, equipo de ofcna y programas de computador ‘Venta de atculos en cacharreras y misoeléneas Venta de loterias, fas, chance, apuestasy similares Feparacién de efectos personales y electodoméstioos Venta de otros productos Compras De mercancias 20801 a 620508 x05 Devoluciones en compras (CR) (622501 a 622508 7 n ‘COSTO DE PRODUCCION 0 DE OPERACION Materia prima 36 Contabilidad 72 Mano de obra directa, 86 —_Deudoras de control por contra (CR) 73 Costos indirectos 9 _CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS TA Contratos de servicios 91 Responsabiidades contingentes 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 92 Aereedorasfiscales 81 Derechos contingents, 93 Acreedoras de control 82 —_Deudoras fiscales 94 _ Responsabilidades contingentes por contra (OB) 83 —_Deudoras de control 95 _Acreedoras fiscales por contra (D8) 84 Derechos contingentes por contra (CR) 96 _Acreedoras de control por conta (OB) 85 __Deudoras fiscales por contra (CR) Descripciones y dinamicas emery Las descripciones expresan o detallan los conceptos de las diferentes clases, grupos y cuentas incluidos en el catdlogo, e indican las operaciones por registrar en cada una de las cuentas. Las dindmicas sefialan la forma como se deben utilizar las cuentas y realizar los movimientos contables que las afectan, Principios de contabilidad generalmente aceptados Norma De conformidad con el Articulo 6 de la Ley 43 de 1990, se entienden por ‘6 Ley 4390 principios 0 normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos basicos y de reglas que deben ser observados al re- gistrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o juridicas. Norma Con base en ellos, la contabilidad permite identiticar, medir, clasificar, registrar, ‘1, De, 2649/09 interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones de un ente econdmico, de forma clara, completa y fidedigna. Normas basicas de contabilidad Norma Las normas basicas de contabilidad son el conjunto de postulados, conceptos 1. 4, Dae, 2649/08 y limitaciones que fundamentan y circunscriben la informacion contable, con el fin de que ésta goce de las cualidades de la informacién contable. A continuacién se mencionan algunas normas basicas de contabilidad: Norma Ente econémico: es la empresa, esto es la actividad econémica organizada ‘6, De, 2649/00 como unidad. El ente econémico puede ser individual (persona natural) 0 so- cial (persona juridica). 2, or no 08 da s0- Las cuentas | 37 Continuidad 0 empresa en marcha: los hechos econémicos deben conta- bilizarse bajo la presuncién de que la empresa continuara. En caso de que el ente econémico no vaya a continuar, la informacién contable debera expresarlo. Unidad de medida: los hechos econémicos deben reconocerse en una misma unidad de medida en la moneda funcional. La moneda funcional en Colombia es el peso. Periodo contable: durante su existencia, el ente econémico debe preparar pe- riédicamente estados financieros. Los periodos se definen teniendo en cuenta las normas legales. Los entes econémicos deben emit los estados financieros basicos por lo menos una vez al afio, con corte a 31 de diciembre. Valuacién 0 medicién: los recursos y hechos econémicos deben ser apropia- damente cuantificados en términos de unidad de medida. Los criterios de me- dicién aceptados son el valor hist6rico, el valor actual, el valor de realizacién yel valor presente. Causacién: los hechos econémicos deben ser reconocidos en el periodo en el que se realicen (adquirido el derecho o la obligacién) y no sélo cuando sea recibido o pagado el efectivo o su equivalente. Materialidad: los hechos econémicos deben reconocerse y presentarse de acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Un hecho econdmico es material cuando por su naturaleza o cuantia puede alterar significativamente los estados financieros. Prudencia: cuando existan dificultades para medir de manera confiable un hecho econémico se debe optar por registrar la alternativa que tenga menos probabilidad de sobreestimar los activos y los ingresos, o de subestimar los pasivos y los gastos. Normas técnicas generales de contabilidad En desarrollo de las normas basicas, las normas técnicas generales regulan el ciclo contable. E! ciclo contable es el proceso que debe seguirse para garanti zat que todos los hechos econémicos se reconocen y transmiten correctamen- te a los usuarios de la informacién, A continuacién se mencionan algunas normas técnicas generales de conta- bilidad, Reconocimiento de los hechos econémicos: las transacciones 0 hechos eco- némicos deben ser identificados y registrados en la contabilidad, Norma A 48, Dec, 2649/83 38 Contabilidad Medici6n al valor histérico: los hechos econémicos se deben reconocer ini- cialmente por su valor histérico, es decir, por el valor original reconocido 0 pagado en el momento de la realizacién del hecho econémico. Moneda funcional: la moneda funcional en Colombia es el peso. Las transac- ciones realizadas en otras unidades de medida deben ser reconocidas en la moneda funcional, utilizando la tasa de conversion aplicable en la fecha de su ocutrencia. Ajuste por inflacién: los estados financieros se deben ajustar para reconocer el efecto de la inflacién. Provisiones y contingencias: se deben registrar provisiones para reconocer contingencias por pérdidas probables. Las provisiones deben ser justificadas, cuantificadas y confiables. Las contingencias pueden ser probables, eventuales © remotas. Clasificacién de los hechos econémicos: los hechos econémicos deben ser apropiadamente clasificados, es decir, contabilizados en las cuentas apropia- das. La clasificacién debe hacerse con base en el Plan Unico de Cuentas. Asignacion de ingresos, costos y gastos: los ingresos, costos y gastos deben ser asignados o distribuidos de manera sistematica y apropiada, en el periodo en que éstos se causen. Diferimiento de ingresos y gastos: los ingresos recibidos deben contabilizarse ‘como diferidos hasta tanto no se haya cumplido con la obligacién adquirida, y los pagos efectuados no deben contabilizarse hasta tanto no se haya recibido el beneficio esperado. Asientos contables: los hechos econémicos deben ser contabilizados en los comprobantes con base en documentos que los soporten. Se deben registrar en idioma castellano y por el sistema de partida doble. Las operaciones se deben registrar en orden cronolégico. Los asientos res- pectivos se deben anotar en los libros a mas tardar en el mes siguiente a la realizacién de las operaciones. Ajustes y correcciones: antes de emitir los estados financieros deben efectuar- se los ajustes necesarios para registrar los hechos econémicos que no hayan sido contabilizados, corregir los asientos efectuados erréneamente, causar gastos y registrar los ajustes por inflacién. Cierre contable: antes de emitir los estados financieros de fin del periodo, deben cerrarse las cuentas de resultado y trasladar el saldo de la utilidad 0 pérdida del ejercicio a la respectiva cuenta del patrimonio. 1 Las cuentas | 39 SINTESIS Cuenta es el nombre que se utiliza para el regi tro ordenado y clasificado de las transacciones comerciales realizadas en una empresa. De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en: reales o de balance, nominales 0 de ganancias y pérdidas, y de orden Las cuentas reales son activo, pasivo y patri- monio. El activo representa el conjunto de bie- nes y derechos de propiedad de la empresa que pueden valorarse en dinero; el pasivo represen ta las obligaciones 0 deudas contrafdas por la empresa. El patrimonio esta formado por los aportes del duefio o duefios para constituir la empresa, y ademds incluye utilidades, superdvit y feservas; mateméticamente se calcula por la diferencia entre el activo y el pasivo. |. Las cuentas nominales son de ingresos, de gas- tos, de costo de ventas y de costo de produc- cién © de operacién. Las cuentas de ingresos representan los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia. Los gastos son los valores pagados o causados para el nor- mal funcionamiento de la empresa. El costo de ventas es el valor de adquisicién de los articu- Jos destinados a la venta. . Las cuentas de activo, gastos y costo de ventas empiecan y aumentan en el debe, disminuyen 6. 10. en el haber y generalmente tienen un saldo débito. Las cuentas de pasivo, patrimonio e ingresos empiezan y aumentan en el haber, disminuyen en el debe y generalmente tienen saldo crédito, El catdlogo de cuentas es una lista ordenada de las cuentas que requiere una empresa; su des- cripcién y manejo se encuentra en el Plan Uni- co de Cuentas. En Colombia los principios de contabilidad ge- neralmente aceptados estén conformadlos por el conjunto de conceptos bisicos y de reglas que deben tenerse en cuenta para registrar e infor- mar contablemente sobre los asuntos y activida- des de personas naturales o juridicas. Las normas basicas de contabilidad estén con- formadas por los postulados, los concepts y las limitaciones que fundamentan y circunscriben Ia informacién contable, con el fin de que ésta goce de las cualidades de este tipo informativo. Las normas técnicas generales de contabilidad son aquellas que regulan el ciclo contable. El ciclo contable es el proceso que debe seguirse para garantizar que todos los hechos econémi- cos se reconozcan y transmitan correctamente a los usuarios de la informacién contable. 40 | Contabilidad ACTIVIDADES para el PORTAFOLIO 1. Por medio del esquema de la cuenta T, explique el concepto de cuenta y cada una de sus partes. 2, Responda: jesmo estén estructuradas y cual es el c6digo que identifica a las cuentas reales o de balance y a las cuentas de resultado? 3, Responda: jqué representan y cual es la diferencia entre las cuentas reales y las de resultado? 4, De acuerdo con el movimiento y el saldo, responda en qué se diferencian las cuentas de activo y pasivo. 5. Responda en una cuenta T, donde inician, aumentan y disminuyen las cuentas ingresos, gastos y costo de ventas. 6. Responda: Con qué intencién establecié el gobierno el Plan Unico de Cuentas para comerciantes? 7. La cuenta caja presenta el siguiente movimiento: Débitos: $130,000; $120,000; $150,000; $80,000. réditos: $130,000; $120,000 y $150,000, Determine el valor del saldo en una cuenta T, y diga si es débito o crédito. 8. Por medio de una cuenta T, calcule el saldo débito o crédito de la cuenta Proveedores Naciona- les, cuyo movimiento erédito es: $270,000; $185,000; $350,000 y débito: $135,000 y $150,000. 9, Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de la cuenta ingresos financieros: $480,520; $394,560; $189,430, 10. Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento débito de la cuenta costos de mercanefas: $320,350; $245,910; $124,500. 11. Clasifique y codifique las siguientes cuentas reales y diga fa naturaleza de su saldo. 1a, Mercancfas no fabricadas por la empresa b. Terrenos cc. Gastos pagados por anticipado d, Reservas obligatorias ‘e, Bancos (ahortos) f. Caja sg Aportes sociales h, Clientes i. Nacionales (deudas) i. Cesantias consolidadas HomALium UNIVLKSLIAMIA LUD Linc abua] BIBLIOTECA CENTRAL HERNANDO SANTOS CASTILLO Las cuentas | 41 12. Codlifique las siguientes cuentas nominales, y diga la naturaleza de su saldo.. a. (Ingresos) honorarios b. Devoluciones en ventas c. (Ingresos) hoteles y restaurantes d. Gastos de personal e. (Gastos) impuestos f. Gastos legales g. Utilidad en venta de inversiones h, (Ingresos) diversos 13, Escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes cédigos: a. 1120 b, 1205 ec. 2408 d, 2365 e. 4245 fe 3605 Seguin el Plan Unico de Cuentas, encuentre las diferencias entre las cuentas 5220 y 4220. 14. 15. {Cual es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes enunciados y a qué clase de cuentas pertenece? 4a, Articulos comprados para la venta. b, Dinero depositado en entidades financieras. c. Valores que debe pagar la empresa por concepto de préstamos de entidades financieras. d. Los dineros que debe cobrar la empresa por mercanefas vendidas a crédito, €. Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no son recuperables. f._Intereses pagados. 16, Defina las siguientes normas bisicas de contabilidad. 4, Ente econémico b, Periodo contable ce. Causacién 17. Defina las siguientes normas generales de contabilidad. a, Moneda funcional en Colombia b, Asientos contables cc. Ajustes y correcciones d. Ciclo contable 42 Contabilidad Actividades complementarias de aprendizaje 1 De Cree un crucigrama que contenga los términos estudiados en las normas basicas de la con- tabilidad. Elabore una sopa de letras con el nombre de varias cuentas. Defina por escrito y con sus propias palabras: cuenta, subcuenta, auxiliares, débito, crédito, partida doble, registro contable, ecuacién contable. Represente en un diagrama de cuenta T la dindmica de cada una de las clases de cuentas: activo, pasivo, patrimonio, ingreso, gasto, costo de ventas, cuentas de orden deudoras y cuentas de orden acreedoras. Elabore un plan de cuentas que contenga 20 cuentas de activo, 15 de pasivo, 10 de patri- monio, 10 de ingresos, 15 de gastos, con el respectivo nombre de la cuenta, la subcuenta y el cédigo. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE conocimiento Responde al cuestionario sobre clasificaci6n y dindmica de manejo de las cuentas. Diferencia entre activos, pasivos y patrimonio, e ingresos, costos y gastos. De desempefio Aplica los principios y normas contables para resolver el caso planteado. Resuelve el caso planteado sobre la clasificacién y dinémica de manejo de las cuentas. CONSULTAR POR Ua ag Consult por intemet el contenido del Plan Unico de Cuentas CON EL SOFTWARE CONTABILIDAD VISUA Crear una nueva empresa, analizar la estructura del PUC ofrecida, y crear dos cuentas auxiliares en el activo, dos en el pasivo, dos de ingre- 50, dos de costo y dos de gasto.

You might also like