You are on page 1of 136
Explicar la cultura Un enfoque naturalista Por Dan SPERBER Traduccion de Pablo MANZANO Dan SPERBER Explicar la cultura Un enfoque naturalista a EDICIONES MORATA, 5. L. Func por Jair ovat, Eco. a 1920 (iain Coquaen. 12-28004 WASAIO. morntu@ecmnornn on. vm odinacaha ae, Translated from Dan SPERBER Titulo original de la obra: Explaining Culture. A naturalistic approach Copyright © Dan Sperber 1996 ‘The right of Dan Sperber to be identified as author of this work has been asserted in accordance with the Copyright, Designs and Patents Act 1988. First pubished 1996. Reprinted 1997, 1998 (twice), 1999. Transferred to digital print 2002 This edition is published by arrangoment with Blackwoll Publishing Limited, Oxtord ‘Queda prohibida, salvo excopoién prevsta en ia ley, cualquier forma de reproduccién, datibucién, comuni cacién pitiica ywranstermacion de esia obra sin cortay con aurotizacion de les titular de la propiedad - {eloctual. La iniraceien de los derechos menconades puede ser corsttutva de delte conta ia propiedad ‘ntolectual (ats. 270 y siquiartes. Cdigo Penal). © de la presente edicién: EDICIONES MORATA, S. L. (2005) Mejia Lequerica, 12. 26004 - Madrid Derechos reservados Depésito Legal: M-4.628-2005 ISBN-13: 978-847112-486-9 ISBN-10: 84-7112-486-6 ‘Compuesto por: Angel Gallardo Servicios Graficos, S. L. Printed in Spain - Impreso en Espana Imprime: ELECE. Aigete (Madrid) llustraciones de la cubierta: Cartas de una baraja editada por Ferd. Piatnik & ‘Sohne, Viena. Translate tor Dan SPEBBER ‘idSaran oaths Bien Cate Anes anos are © bar Spee . Seog a Spat ob erie saute of tis work hasbeen asserted Inscbrdanco win Cony Despre end Pars ck 188 ah Feebtones Yue, Rested 19,600 bce), 192 Tatra far “Thi edison publsiad by srangerent wih Blacknel Puig Lines, Oxtrd acne me i aide orate fac cu be anne anced bo ac cons Se Se oe ep © de a prosare esc EDIGIONES MOPATA, SL (2005) Moja Lequeica. 12. 28008 sea Beet tt ae conse: gut oo Boor ee Soi Te SESE SS eS nn nn step Fra 8 Contenido PREFACIO wtReDucEKON ‘AeITULO PANO: Como ser un inca metal on entoplo repcbgaycrtoegia 20-~La onaap.agels pledogix Un opee 8 Sopa 22—rctniarstorgoasin 2s Atcnmano’ 27 Cone. cas, 23-—, De que estn neces eaeze caturaaa? 31—Ura ent ceria oe as represrtaconey, 22a: 92“ El rations ‘CAPITULO interpreta y explicar las representacones cultura errata las ropresentacones cota, o-- Epic as presi Grones cuales &~Geraatzaciones neprtalvan,tac—Ecpca es esrchn tos 47 —Epleacones urate 28Wossee op jamicoges, 52 {CAPITULO Il Antropotogiaypsleoogi: Hela una epdemiologin do las "eprosentacione ‘Ebemoagia 88 Aaprsaniaseees 62-~Coneapcanes ccna 6A— Sisposioonesy suscopanicados, 87 ~Canceps bance 67 —Reare settee ciate ~My rate ot, Ta Coser CAPITULO ta plmicagla dene ronan speculaas "1b-~Eepeculaces pecolgicas G2 Derores pos de crear. leone mecaniamos de ttbcod. 6 CAPITULO V: Salaceién y aragolon an ie evolelin cultural "El megato eo slecctn hE made de mmcoion. 102 Fos ‘scaligicon ypacoligcas de it wracecn. 108. eo 6 ‘CAPITULO Vi Magularéad mona dversidad cultural 14 ‘Dos spumonas de sensdo cor eo lz modulidad oi mer Nise nana y eon 8 Wound reac co ‘Siuat 122 Sammie ewes y props do ws aaavs 127-—Los com: Fe ius yt opdernctgl Se epresertacones, 191—~Capee ‘Gadce metaraprosetanras y xpi cra "37 CONCLUSION: 2au6 ests on juego? 12 srauosRAria 6. INoICe DE AUTORES ¥ MATERIAS 15 (OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERES. 2 Prefacio Un eepecre ronda as clencas cotles, el eapectr do una cioncia nat ral deo socal Algunes esperan el ia en que este se d® a conocer y or translorme las cenaize socales on verdaderamento cntiicas Otros du ‘lan la amenaza dot clntlicemo yroduclonisma. Unos habia a favor del epoca, Ovos doen que no es més qua una flsedad. Esto es Jo que yo treo: en lugar éo un eapouro, tenemos a Un mine en ol mba. Padomos co Abi un programa aatralste en las cleeias sociales, povo aun hay GUE Setar En ests bro presento un ragmerto de un programa de exte tipo. un enfoquo naturalist Gola cultura Los S66 eneayos que aparecan en seta obra son odes ols argumentos, ‘favor de una epcominiogia de representaciones,y aportaciones aa misma, Han so esortos en clsrertes etapas Ge mi vabajoaurarto los uilmes dz ‘fos, pero, an mi opin. todos lorra pate de un nico proyecto, Despuss {de mi On Anthvopologics! Knowledge” (pubicado entrances on 1982 y 09 Ingles en 1988). que se stuaba mas en a perspoctva rca, queria convo forma posta. al aplanteamenta. 06 la anopologi. tendo pot Edmund Les en su lamasa confarensia wnaugura! Malizowek! Moranal Cecture de 1958, Las corforencias en las que se basan estos capiuios se han presentado ‘a diveroos tnos de publi: anvopologos, arquedioges, extudoaos de las fhumanigades,sesofes,pslologos evlutvos y pleslagos sodas. Los cap. {ulos no presuponan an las lacores ninguna Gompelenca especalizada, Cl Capiulo Primero os una nuova siels de dos ersayos anteriores y al Capl> ‘Wie V 68 comlstaramte nue, Ls ars cuatro captiuos se basa on mate- rales pubteados con anariordaa. Cenoebidos on rolacon muta ¥ rodac- + cota Began pe ub a 14 ndon a reo nize we yrian en wapaiol (M.dt E,) iH tados por separado, he revisado estos captulos para que consityeran una Unidad Pueden leer unos o, sive prefers, por separa, das queda un ‘capitulate tceasbasieas quo lo vneulan a un proyoco Unico. ‘Durante os pasado quince afes, la mejor parte de m abajo la he real zado con Deirée Wsony ha estado decieada a oaboca la oor dea le vanela come una tora oo fs comuricacion humana y come enfoque general {de muchas eusstonse sobre [a cognicion. Mi interés incl por rosto pro Yeeto de colaboracon co relacnaba con el papel que Ia comunicacion ‘eserpetia en nusrrscutura, Uno de mis dbjetvos consist an poner 30 mmanfesto las consecuencias de a leoria de fa olevanca para fa epedemo. logia de las ropreseniacones. (Gon los anos, nan sido muchas las porconas que me ayudaron con sus ‘consejos, creas yaetimi, on parteulr: Daniel Ava.rh, Raber AXt.. Maurice Biocn, Rady Bosna, Francesca Casa, Philp CaReeNTeR, Jean Pe tne Crnncsix Bernard Coven, Leda Cosunrs Helena Crete, Daniel Di ner, Frank Deano, Jean Pore DuFvy, Catorne Evan, Howl resus, Alan ‘Gearno. Margaret Gusenr, Vitowo Grorro, Jack Godoy, Gibort Hist. (Odie noo, Pla Jncoa, Garand drtane,sesty Kae, Helen Less, Richard Nisst"r, Govia Oncor David Prencn Frangots Recanan, Jenka Ste ‘dh Teer, Jean van Aviexa, Dersi Wuson y tes rovcoresanorimos, En ‘primer lugar analce las looas esaroliadae aqut con Seow ARAN, Pascal Boren y cary Hrsenreic: sus comentarios han reautaco lompre particular mente tis yes obvie que mi trabajo est weaconado en muchos aspactos ‘Comoe suyes. Durante tos estos aos, Monique Cato Seance ha ude {Fatament no colo en mi wabale ino on mi vida, ‘Muchas gracias a todos Introduccién twa cartel deste ro as muy seni, Ca6a uo do nests cee tyos eps sven a rrnre 6 aaas ve Seman noes cn dlnan elm corebo est nbd por as (oie oas) sobre ac {ome hon ndecus a sorb ex a, Chas poronascoreran gun ‘Brantas co ninswdveo algunas oo isa naetas Sacss po eas con ‘fans ef otcno Agu eal! tayenco ota pagina, qo os a Sao nivabao Goeorar ura conducts caus els acta Seas, furor st plecao amt axanlagande ws erie. Aves, ses Sada po ura cara 90 paoua ab aaa uv casaon ext on itn Ext sb tun sucard & tongo evo a ats de hcarme rte ‘raos un rosso materi come el que arabo de evecare aca ono cea Sona person, Pus Yne”Gescarentes prea Gos coebsee do otasperrons. Lae tnen powder fansite ya Sfaariacns Se un ihacuo oa. puedonptopagare tame, Nous ‘Gower crooncas rebgjosas, ects do coche 0 eptele coral po tiers to Gluner an sicaomente cue on csi versones,s0080 ‘Stow nveionso oo orma duradrn,apobiacoreseneves La cua os Brauca on primey gral err see contaposas Ge este et Es Yomade anor por ooas tm progucoeres (ota, ora oe at fotarnaras ec} caya poserca medio cmon Brun ba My mare porto a repagecien seas or aa clara clu erp’ or ao cm hay ies que coniaglsas sto roquorlaslaborsoen So sna avian aloo nn (Raabe eplamlogl”prvlre de gogo epdoma, ue sant {Epa eptamlogl” pxslre de ogo ue sont ‘on unputofopecn aor En suse some, eo \Ctegade o persoras per arsin sou da pormarence 9 fone Ge cans, como la luv, an eierinaaden io a comes. Li comparacion de a propagacksn de las enlermedades con lade as ideas 6s habitual desde aniguo y fa palaba ‘contagio” se ublaa con tanta recuwncia para aud a cctados montalos que cuostareconocer ol carcier metaonice ‘a este moslemo. Do manera semejets, el uso da epidemiciogia” para rte ‘roe al euch dela cetraucion de Ios esac morales en Una Poon ss Una extension apenas mtalgica gel ermina. ‘Arnau ia palabra “epidermoigls" 2s larga y ara, la idea que expres os sencllay general Digames que onemos una podlacén for ojrepo, un ru po humaro]y una propiedad ineresarte (par ojompl. ser lable, tener palo blanca ereer en bras) que pueden pasoer oo los miemorce 3o ‘@enpoblacin, Un enloque epdemologio conssia on Gescibry expliaria ‘Sst'bucen de esa propedac en esta poblcion. La epideiolog noe ii {ta ae enfermedades contagiocas: kt labetos no os contagion, la cleencia fon bras nos Una enfermedad y et nacho de tener ol plo cianco tampoco. Eluso que hassle apdemlogia do tos modeles oxplcatias es ececkea. Algunos modelos estan tomados de la genética de poblacones, oles, de la ‘ecologi; oros mas, de ia psiclogia soot y pueden wlaborarse moselos ‘uevos cuando sue la nsoescad. Precisamante Ne escogio el termina ‘Spedemologa’ por esta goneraldad y ese ecocteismo. Un entogue nara Isla de la cutis requiere considerar la disibucon de cverss fenérenos spans arbor, Por ee heen esa miso Lampe dies Mo. fis causales. ‘Gon Independencia de sue dferences, 106 los modelos epidomotig ‘98 tenen en comin al hacho de que expican macrotanémenos a asain de Peblaciones, como las epicamias, en canto elect acumulativa de micropro ‘esce que provocan acontecmientesindlvduales, como ol cortago de una ‘tormodad, E” esto, le modelos pidomitégieos contrastanabruptamente ‘om as explescenes ‘nalsteas” en iss quo les macralonemenos se oxplcan mediante otros macrotenamenes, por ejemplo. larligon en relacén con la fetuctura econdiica (0 aa invers). ‘Aunque la doa de cotagio cura es antigua es probable que primar Intent sero do epidemilogia Gala Getfica so onevantre on la bra dal soellogo tances Gabriel Tenor (vease: Les i0s de tation, 1800). Aunque fra imposible que iizara a expresioncepiserilogee,ineista en que Na Bia qu explcar Ia cultura —y, on realidad. lava social en ganeral— como @letocto acumulaWo de incontabies procescs do ransmisin itrindvual, ‘medhanto ta miacio, En fechas mas reciontes, dversoe autores, en particule, Donald Cr seu. (1974), Fichard Daanvs (1976, 1882), Car Sronzay FE. ouaX (1981), ansoen y veson (1984), Bovo y lcwenscs (1985) y Wiliam Cunt (1981). han adoptado e modelo darwin de eelacelon al c389 de cultura. Estos fenloques on epidomologcos (amen asi CAMLU-SroRzAy Foun, mor {tas que otfos fs aman evolves). Flchard Dawanes popularize lade de ‘sa cultura asta constda por undades que 6 la "memes las cuales. dom los gones, estan suetas a ropicacion y selection. Estos enioaves: ‘nlanoe, Que Toman sus modelos de ia geratica de pobiaciones, edo conce- ‘en un papel imtaco ala psicologa. Sin oribaroo, los micromecanismos que provonan a propagacn de laa ideas son en su rhayorla,peio\loos y, més Erconereo. mecamsmos eogniives La peeoigla cognawva na experiment ‘do unos desarolos sn precadntes on as ves ultras dacadas. Sea bene- folago retontomono de una perspectva darviniara dela evalu pial ‘gca de la espece humana. desarrolaca con néeperencia de os enfoqves ‘Sarmnianoe dela culura (vease Cooubes y Toowr, 1987). Crao que laps ‘Sologia cogniiva consttuye una de las Tubntes prinopales da ideas para ‘plc la cultura & enfoque do la cultura que defendormos aqul 6s, ia vez. ‘pldemicioic y cogntivey. como veremos, esta mas relaconaco cone dar ‘winigmo en au verionto cogetva que con la epicenoléaica. ‘Considera la epomidegia 6 las represontaciones como un programa natualsta oe iesigacion ce las Gancas soles. Las cencias sociales son tna enorme y ampla alanza de programas de mwessgacén con melas Muy ‘torent, Abarcan oosde Ta socloingufstica a la economia del comerco ‘mundi, casde fa istora do ia legiiacion nasa la ctnopsiqulatia, desde = estudio de los longs vedas al de as etoccohes dels voanies. Muchos pro- {amas do Ias.clencias socales conlemlan temas regionales 0 hstencos. Muchos recben eu inspacin de problemas practoos, Incluso un campo Conerato, ome la anvosaloala (en el que me cera), ebarca programas Ge Irvestipncon sobre temas tan versoe come la somardca del parortesce y a tecnologia deta posea, el este postmoderno o0|poscoloniatlemo,o elu {do cultural de la ciencia, a antropologta nutconalyla anropologs oe a ‘coneclenaa, ‘Gas todos los programas de Investigacion de as ciencias socales ins ten en apucarse ef nombre “cencls", aunque colo cua porque ala cianca ttuye el dinero para la investgaesen. A menudo Ia insencta en gus, on feakiad, no son Cenc, comes I “orcla fuera un nombre ben defindo, ft enampana de los productos itlectuales, no es mas que una forma arte petabiidady ecureos. Aunque no odas Ios programas de Irvesogacisn merezcan igunles estimuies, lee itantos de donarar las cle clas sociales on general pasan por ao la dicultad de sus teas, as ‘competonclas que han acumulado y el pape! que desompefan en ia vida ‘Semoeraioa, Dajomos que los clenticos cocialesulicen con iertad et mine “oioncia, Lo intreanta no 0s S200" las clenciassocialos son cen ‘Gas, sino sis sian en un mismo cotinuo con las cencias naturales (as Imleno, como yo hago. qu las lencias nalurales Sean aproxmadamerte ‘ominuas ent Los programas de Investigacion do las ciencias sociales tendan a exhib lun sano edlectcamo an su meledologa, apovechando cuantasheramien {gs pueian servis de ayuda. En parca, cuando les conviene usar méto ‘dou tomades co las cienclas naturales, por rogla genera. os utizan. Si ‘con bastan frecuencia metodologia ce Ia ciencia natural o eda 6 intl cara la conaecucin de las rtas criicas socials, Ls incién peng, la comprensien de gartdo comin y la percia baea {Ga ena experienc vor, a menudo, las neramientas mas efcacos. En todo caso, el uso de los métodos da cienca natural puode ser nace sero, pore no os sufciont para nacorclentlico natural un programa Gen Vostgacion (como lta al cago ea economia: muy Sentiea ens moto 696, pero on absoluo naturals). Lo mas imporarte es la meta. Una meta Clertfica natual protetpica es Gescubn algun mocariema natural Que expe {Qu0 un ample carjunta de tenemenos de manera compyobable PoGos pro: ‘1amas de imosigacion do las cloncias sociales tone esta cae de metas {2s que ia anon ysleanzan un exo razonable —oome, por empl, Ia totia domogritcaversan sobre algunas aspectos muy especticos del do- into soctal No sé de rnin programa natualsta que peso un enous ‘causal mecanicitaeicaz de los tenomenas sociales en gover {Por quo no hay ura cienca natural doo social hasta a focha? En per lugar. poraue pocas centincos socales se Ran preocupado por elabotar esa ‘onc, Er segundo ugar, mas portant, parqu las cosas sobre los Ue versan las csncias sociales como fa polfica, ol derecho, a relgtn, el cie- Fy ol arte no so ajustan deranguna manera evigento al undo natural 1-Ceme podriams Wala’ de acomeda las cosas sociales an la nate 12, an ovas palabras, "naturaizaras'? A ese respecte, Iacendiacogntva es ralovare on disntes sends. Un programa naturabsa estadlece continua es fundamentals entre su campo ¥ ol de una o varias Gencas naturales ‘osinas, Las clenoas pelooigleas gon is conc socales més proximaa & ‘ls y slounes de aus programas —los quo, chlinexs generalas, se engloban Bajo la Gereminacien 66 “cerca coghitva’— se encuentran en Un proceso ‘e raturalzacion mas 0 menos saletactoa, Pedernes supaner dus la natu falzacn del campo socal Impicara eslablacer ceria cortmldad on los Ddrogramas de a Genca cogritiva. deseralo oe la clencla cognitiva ha arejado nueva iue sabe la pre (pura:“zcdmo se adapta as cosas mentales ala naturaleza™ Aunque nado [a’naye tespondido ain a satislaclon de todos, l menos esta pregunte a2 ‘omprende mucho mejor que la deluga’ do las Cosas sociales on la nara leza. Sona onfocaco do ros manaras princpaos. La pamera consisto en a {316 reduciro mental alo neurlogco, coy caractr natural os ineiscuts. Segin a} rocuccionismo, cuaiqur descrpcion da un fnamene mental en r- mies pslcoégicos puede aductsa en torminos neuralegios. La segunda (88 asogurar ol carter natural ge manera mas lool. Pasta soslneree Gus ‘uelquler cet relatvo a un fonémena mental os un tendmeno neurologco, hata or Tanto, aunque su desenpcon medante calogoias psoakgicas To pueda traducise on categorias neuroléieas.Teremos, puss, un tipo J Faturalsre misimo sin reduecionsm. La freora forma do. natragar To ‘martal consiss en racancoptuatzar tod ol campo y emir todos 08 cor ‘aptos quo no oe reteran @ enidades natures, Suele derommarse a eta Doetura"eiminatveme En 98a musma linea, nos vienen ala mente tes formas de naturakar al campo social No obetanie, cada una tore sus dicultados. Una podria ro ‘duc fo social a io natural. Son reduces las cosas socal, al camo las conocemos, 8 coeas naturales? Las reduosionee aulénteas son grances logros cietiicos. Sia embargo, en ls ciencias sociales, e! us dela palabra “Vadvecionista indica un cero abuso, como sla reauceson fuera una op ‘penuina que, por alguna razon, hublora que imped En readad, no se ha ‘SUgeriéo, nl mache menos dassrralaco, una reduecon seria de cancepios © ‘eorias de las Gancias socal a sus homoogcs 06 la cineia Natta. Por {arto la yeduocn es, en princi, una posits ~ destacada por el papet {uo ha dosompetads en Olas cncias 6, fiiso mas, en la Moscta co la ‘Sencia-— para. enla actvalad, ro Vene mucho de esperanza ni de mena raven "También se podria asogurar of carter natural de manera mas iba Pod amos dost fadaptande ideas de Pumas y FebD" eoore a osoia co a mente) que todo slemento de una cosa socal es Un elemorto do una cosa halal, aunave os tpos, 0 catugorias, dea socilogia sean reduces alos ‘do ouaiquer oka cena. Ahora bon. zosmo controuia esto a formula et ‘he de generatzasones ue debe produc una conciasoval natualta? Por fhorza.las gonoralizacons se hacen sabe pos, no sobre elementos. ‘a teroera posbidad conssto en reconceprulzar ef campo social Pu diera sor quo nuestra ‘orma de abrar el campo social proscinda de sus cone: ones naturales, Enal caso, hay que feempazar los concepts actales Jo las oencias sociales, al menos, alos eecos de un rogram de ivestgacion ‘alu, por una nueva baer de conceptos, El campo social debe taba Jaree do ova forma, do mano'a que as estogorias de as cosas sociales aus Fecanozeamas so convlerian en categarias claramante naturales, per, 0S ‘mo podemes naver acto” ¥ sypaniendo que suplerames come rovonceptua Fare eamgo, jesmo retondriamos el benetico do la competencn express deo, come fe minos que ce reeren a cosas que quardan Semnejanzas one si, pore que no Se Ineuyen balo una unea Getricln. El jompio casco de un trmino con “parocdo de fama” desarrollado por W:rTamsten (1982), st ds uega" Entre las caracteisicastpieas do ts juegos estan el sor compettios. ‘dertigoso ia de “cumplr regis". Sin embargo. ls sotaros no son com: pettves jugar al ajedrez no ene por que sex dvertido,y se puede jugar con tina pelta sn unas repias defnidas. En un senbdo mas tecren, Un erin pelsica se caracteriza por un conjuto do atrbutos,inguro de os cuales es ocesari, aungue fa prosencia do un subconjuntosuiciontrnentaamplo Ge los basta para que pueda aplearse el érmino. ‘Untarmino paltétcn no ne por qus sor completamente petétic: todos ‘sus ores preden compart Uno ncuso vatos aE, par, Tanta = font es estas caractraticas nacesarias no sean al mismo tempo suficientes, el frano sequia siendo patiice, En reaidac, os dudoso quo alguna woz hrayan ftizado términos completamente pollétcos (ee deck, torminas in ningun atiouto pecasario). Tedos fos miembos de una cise politica Atl Derlenecen rormalments al msino campo, que deterring, al ena, Unk Garactersica comin. Todos los miombros dela ease juegos” comparten la CGaractrstica do sr acvicades. ‘Quiero seala’ que Ws fxmines antrapciégices tienen, an etecto, certo tina de erganzacién eo parocido de fara, poro se ala de un Spo So pare: ‘do de fama rants dol cue Tonlan prosento Wirrecnstamsy NEEOraw, Els ponsaban on un paveclda en le Cosas decctas poral mmo term no. Por empl, cada casa que Se presenta como un juego se parece a aig nas otas cosas conocdas Come juegos. Llamaremos a esto ‘parecdo des: iptv 'No obstate, 9 trminos téonioos antropolégicns no se uilizan solo para serio, se utizan para tracuci 0 wtrpretr termanos 0 ideas natwas (0 ‘dea que el antropdogo atsbuye alos haves). Los trminos sniopolegios no se hizan oo forma daseptva, sino Ftorprtatva. El parocdo MNO 4 es un pareedo do significado one todas las eas tnerprotadas por ‘modi de los tormines, en ver de un parecco ene las cosas alas que estos {erminos se refren. Es lo qus podemos lamar “parecido Interpretative” “eds las doas quo pueden inproiarse do forma adocuada modanto ol rise tena mucstfan una pata tipea de parecdo Ge fara: aunque £08 Dost qus dos de estas ideas no se parezcan ene si, nocabe duda de que, Elmenos hay otra idea ala que ambas se parecon 'Pocomas sentrnos tortadoe de dec Ne aqUl una dtncén sin ern a, porqu, desplis do fode, en a media en que haya termines con sigh ‘cade simlares, as cosas que denotan ambien son swmlares. Sin er-ba'90, tos lerminos pueden tener slgnifcado sin tenor donotacn, os dec, sin rele frse a nada. Aco parocide onto vrasgo’, "duende “labtio:y "gnome" os un pateso ene signileads, entre eas y no ante cosas. ina snrope= lage uzara ia palstorawracgo” para rads a Wea del pueblo estodado por ail, no ooriica con ol la exstonia de ctatras como los Vago, ino eo Ta odstoncia de ropresentaciones paroadas 2 os ‘racgoe" Al utlizar os 1 mince do orma imrpretaa, cl usuavio no garaniza fa exstenea de las Casas presutamerte denotadas por esos fermines. ‘Ex muy conodis la Hea de Que la anvopologia es, esencialmento, una clonciaitrptetatva Es famesa la detenca de Cord Gechr2 (1073) Estoy de acuerdo en que los antopdlogos que esiudian culuras coneetas estan ‘muy involusrados —y con mucha razén, lambisn-— eb una tare inorpetat ‘a 6 deci. on ropresertar unas tepesentacanes naivas medlae taduc- ‘ones, parsracs resumoneeY entsse compreneibles para sus lectores. No ‘oo nada objelable ene echo de que, con ese In, se tice un vorbis interpreta. Sin embargo, s tengo razon a doc que el vocabularioanto- palégco os iniorpretatvo, las expteacones anlropolégicas estén maravlo Eamente lbs de compromises ontalégieos. Dal misma modo que 6! Uso ‘aoropiado que vn anropslogo hace se “vasgo" no nos dice nada sob la {xstorela de os rasqcs el uso asecuaso de atimonic,"sacico” 0 Jota {Urano nos doe 0s matmorioe, oe sacl 9 las jefatras formar Pst te del moni del mune “Matrimonio” Torramos mation" He asl un auntie tein tcrico aa: potogiay on too magnifica do oto cola, Ahora bon, rata us punto eon eden epot Tots los mevimenes eaber ao una Gea cancion © tenemos razanes\de ora clase para oer qun comparon alguna esencla ‘comin ain no analzada? Ba Vamos proce un par de caractraciones det matimoio cue se han propuest, Notes and Quer (1251) sfaiabe: El matimonio es ura union {re un hrne yuna mr qoe os js nacido de rer se econ {arco GeecenGenel glia de anbos conyuner: nest cava no ene {Pos quo tue conrafomplos exc. Ena mayoria Go las secadadas ‘Sooderales, ia danrign enre descendents laghimos o dogtimos asia ‘Sendo abot: Los ys nals dentro otra da maton puosen ‘rar coos msmos Geooren El Uno serio ene que eguos ie poe

You might also like